Está en la página 1de 6

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA MORAL


BIBLIOGRAFÍA
BENNÁSSAR, B., Pensar y vivir moralmente (Santander 1988); BÓCKLE,
F., Moral Fundamental (Madrid 1980); FERNÁNDEZ, A., Teología Moral. I.
Moral Fundamental (Burgos 1992), 46-51,78-94; GARCÍA DE HARO, R., La
vida cristiana. Curso de Teología Moral Fundamental (Pamplona 1992),
23-56; HORTELANO, A., Problemas actuales de Moral I (Salamanca 1979),
103-191; LÓPEZ AZPITARTE, E., Fundamentación de la ética cristiana (Ma-
drid 1991), 45-93; MOLINARO, A., Ricerca morale e scienze umane (Bolonia
1979); ID., «Scienze umane, Filosofía, Etica», en GOFFI, T.-PIANA, G. (ed.),
Corso di Morale. I. Vita nuova in Cristo. Morale fondamentale e genérale
(Brescia 1989), 37-74; PIAÑA, G., «Teología Moral», en DTI 1 (Salamanca
1982), 296-336 (abundante bibliografía); SIMÓN, R., Fundar la Moral (Ma-
drid 1976); VIDAL, M., Moral de actitudes. I. Moral fundamental, 5.a ed.
(Madrid 1981), 83-134; WILS, J. P.-MIETH, D., Grundbegriffe der christli-
chen Ethik (Paderborn 1992).

I. ACTITUDES ANTE LA PREGUNTA MORAL


Para definir la Teología Moral sería necesario comenzar preci-
sando el objeto de su estudio. Un objeto que la Teología Moral tiene
en común con la Etica filosófica: el comportamiento humano res-
ponsable, en cuanto calificable como bueno o malo. Ese sería su
objeto material. Ahora bien, tal comportamiento ha de ser juzgado
como bueno o como malo teniendo en cuenta no sólo la reflexión
racional, sino también los contenidos de la revelación y de la fe. Esta
nueva perspectiva delimitaría el objeto formal de esta disciplina.
Ello nos ofrecería una descripción preliminar de la materia:
«La reflexión moral de la Iglesia, hecha siempre a la luz de Cris-
to, el "Maestro bueno", se ha desarrollado también en la forma espe-
cífica de la ciencia teológica llamada teología moral; ciencia que
acoge e interpela la divina Revelación y responde a la vez a las exi-
gencias de la razón humana. La teología moral es una reflexión que
concierne a la "moralidad", o sea, al bien y el mal de los actos hu-
manos y de la persona que los realiza, y en este sentido está abierta
a todos los hombres; pero es también teología, en cuanto reconoce el
principio y el fin del comportamiento moral en Aquel que "solo es
bueno" y que, dándose al hombre en Cristo, le ofrece las bienaven-
turanzas de la vida divina» '.
1
JUAN PABLO II, Veritatis splendor (6.8.1993). Casi alfinalde la encíclica (n. 110)
6 PI Fundamentos originantes C1 Introducción a la Teología Moral 7

Es prácticamente inevitable preguntarse qué comportamiento Ahora bien, con las grandes revoluciones culturales que han tenido
puede ser calificado de «moral» o «inmoral» y cuáles son los crite- lugar en Occidente el péndulo de la reflexiónfilosóficase ha acercado
rios que avalan tales calificaciones. En los últimos tiempos no deja al polo del sujeto. Se diría en líneas generales que hoy no interesa tanto
de formularse la pregunta sobre qué es el bien y qué es el mal, así el objeto como el sujeto. De hecho, durante algún tiempo la Ontología
como la pregunta por la posibilidad de un estudio sistemático del cedió su puesto de privilegio a la Antropología. Ya no interesaría tanto
comportamiento moral2. la verdad como la certeza subjetiva. Ya no sería posible dialogar sobre
En consecuencia, podemos interrogarnos sobre la posibilidad y la belleza; sólo discutir sobre el gusto. Y ya no sería fácil hablar de la
alcance de una disciplina teológica que pretenda ocuparse de la mo- bondad; apenas si se podría hablar de la «apreciación» y la «valora-
ralidad del comportamiento humano. Tales preguntas no traen consi- ción» de las acciones humanas. A la Etica le quedaría reservada la mera
go fáciles respuestas. Nunca ha sido fácil juzgar el comportamiento posibilidad de describir los comportamientos humanos.
humano responsable y ofrecer una fundamentación clara e indiscuti- El subrayado de la objetividad fue sin duda excesivo, al dificultar
ble para la emisión de tal juicio sobre la conducta humana. Hoy la la consideración de las acciones humanas en su historicidad, nunca
dificultad se ve notablemente aumentada. Y ello por varias razones. negada en teoría, pero frecuentemente olvidada en la práctica. Pero
1. En primer lugar nos encontramos con el rechazo a toda funda- el viraje hacia la subjetividad hace difícil el diálogo ético, desde el
mentación objetiva de los juicios éticos. Los antiguos filósofos consi- momento que los módulos valorativos quedan reducidos al ámbito
deraban que el núcleo de toda reflexión filosófica había de situarse de la privacidad. En esa dialéctica entre la objetividad del bien o el
precisamente en el diálogo entre el sujeto y el objeto. El objeto de la valor y la subjetividad de su percepción y realización se sitúa lo más
reflexión humana era desmaterializado, desconcretizado, a fuerza de valioso de la reflexión ética contemporánea 4.
sucesivos procesos de abstracción. Al final quedaba solamente «el La pérdida del vínculo esencial entre la verdad, el bien, la belleza
ser», que era considerado desde diversas facetas que lo identificaban: y, en consecuencia, la libertad y la dignidad humana, se hace patente
la verdad, la belleza, la bondad. De hecho, la Lógica, la Estética y la en «la triste perplejidad de un hombre que a menudo ya no sabe
Etica eran disciplinas íntimamente ligadas a la Ontología. Se entendía quién es, de dónde viene ni adonde va» (VS 84).
que la verdad era objetiva e inmutable. Algo semejante ocurría con la 2. Una segunda dificultad le viene a la pregunta moral de las
belleza. Y la misma suerte quedaba reservada a la bondad. Objetiva e múltiples susceptibilidades que el propio discurso moral suscita. Al-
inmutable en sí misma, gozaba de una cierta majestad, aunque los gunas de ellas vienen desencadenadas por la tradicional vinculación
hombres la confundieran a veces con la maldad. de la moral con la religión, como más adelante se verá. La sociedad
De todas formas, el objetivismo metafísico parecía bien estable- actual tiene la pretensión de vivir su autonomía y mayoría de edad,
cido y comportaba un cierto objetivismo lógico, estético y ético. al margen de cualquier imposición heterónoma, aunque fuera ella
Existían lo verdadero y lo falso. Existían lo bello y lo feo. Existían divina. El discurso moral sería uno de los últimos refugios de una
lo bueno y lo malo. O, para ser más exactos, existían acciones —y concepción sacra del universo. Uno de los últimos recordatorios de
omisiones— objetivamente buenas y malas. Existían acciones y la ontológica subordinación del ser humano a otro ser, percibido co-
omisiones intrínsecamente buenas e intrínsecamente malas 3. mo ajeno, cuando no hostil, a la humana peripecia5.
En íntima unión con lo anterior, el discurso moral se percibe co-
se ofrece otra definición de la Teología Moral, que se presenta en su especificidad de mo la tradicional fórmula empleada por los poderosos, las clases
«reflexión crítica sobre el Evangelio como don y mandamiento de vida nueva, sobre la dominantes, o los vencedores, para imponer su visión del mundo y
vida según la "verdad en el mundo" (Ef 4,15), sobre la vida de santidad de la Iglesia,
o sea, sobre la vida en la cual resplandece la verdad del bien llevado hasta su perfec-
defender sus propios intereses. La moralización no sería más que un
ción»
2 4
RINCÓN, R., Teología moral Introducción a la crítica (Madrid 1980), 69-73 «No Véase DEWEY, J , La reconstrucción de la Filosofía (Barcelona 1993), ed origi-
hay ética sin confianza radical», LÓPEZ AZPITARTE, E , Fundamentación de la ética nal 1920,173-193 «La reconstrucción en los conceptos de la moral», así como el juicio
cristiana, 11-43 que sobre este proyecto había formulado MARITAIN, J , Filosofía Moral Examen histó-
3
Para una introducción a estas cuestiones, véase SPLETT, J., «Bien», en SM 1, rico-critico de los grandes sistemas (Madrid 1962), 511-538, HARTMANN, N , Zur
(Barcelona 1976), 576-582, LECLERCQ, J , Las grandes líneas de la filosofía moral Grundlegung der Ontologie (Berlín 1934), RODRÍGUEZ, L , Deber y valor (Madrid-Sa-
(Madrid 1956), GREGOIRE, F , Las grandes doctrinas morales (Buenos Aires 1962); lamanca 1992)
5
GARCÍA MAYNEZ, E , Etica (México 1973), LÓPEZ CASTELLÓN, E , «Etica (sistemas de)», CONSOLI, L , «Religión y moral», en NDTM, 1600-1612, con abundante biblio-
en NDTM(Madrid 1992), con la abundante bibliografía allí citada grafía sobre el tema
8 PI Fundamentos originantes C1 Introducción a la Teología Moral 9

mero ejercicio de la autoridad. Y la autoridad ha tendido a emplear La conducta moral ha de ser deslindada también del ámbito de lo
con excesiva frecuencia recursos coercitivos para imponer determi- «religioso». Tal diferenciación resulta difícil para las personas for-
nados comportamientos previamente definidos como morales 6. madas en una cultura en que la religión y la moral vivían estrecha-
3. Por otra parte, la autoridad del que educaba la moralidad pa- mente unidas. Si bien es verdad que la religión exige un determinado
recía autosuficiente en un mundo jerárquico y deductivo que vincu- comportamiento ético, tales magnitudes no son intercambiables. Un
laba el deber al saber y éste al poder. Hoy el método científico es comportamiento moral intachable parece prescindir con frecuencia
más inductivo que deductivo. Se valora la experiencia y los valores de toda referencia religiosa. Y, al contrario, la experiencia religiosa
han de demostrar su valía. La autenticidad se confunde con la verifi- incluye otras manifestaciones —noéticas o rituales, institucionales o
cabilidad y la eticidad con la pragmaticidad. culturales— que van más allá del compromiso ético 9. La religión se
Estas actitudes ante la Moral, nacidas en los ámbitos de la filosofía, manifiesta en modos concretos de expresar la fe, la confianza, la
de la religión, de la educación y la ciencia, son hoy especialmente sen- gratitud, la adoración. Y esas actitudes llevan a compromisos éticos
tidas. De todas formas, la pregunta moral es inesquivable. Y de una muy concretos. Pero se puede afirmar que «el fenómeno religioso se
forma o de otra, los hombres y mujeres de hoy se interrogan también opone absolutamente a ser confundido con las acciones morales, por
sobre el bien y sobre el mal, sobre lo que se debe y lo que no se debe ejemplo con el ejercicio de la justicia en el comercio con los otros
hacer. La pregunta del joven del Evangelio: «¿Qué he de hacer de bue- hombres, con la manifestación de un espíritu de beneficencia y de
no para conseguir la vida eterna?» (Mt 19,16), trasciende su propia si- servicio hacia los miserables» 10.
tuación para convertirse en paradigmática para la búsqueda humana de
todos los tiempos, como afirma la encíclica Veritatis splendor (VS 8) 7. Lo moral, por otra parte, tampoco coincide con el comportamien-
to declarado aceptable por una «decisión mayoritaria», expresa o tá-

cita, de la sociedad o de un determinado grupo social. Ni la verdad
II. ACERCAMIENTO A LO MORAL ni la belleza ni la bondad son fruto del consenso social, aunque el
De forma obligadamente provisional podríamos intentar definir consenso pueda, en algún momento, aglutinar las voluntades en tor-
el mapa de lo moral, es decir, deslindarlo frente a lo que no pertene- no a determinados valores éticos fundamentales, aun dejando otros
ce al ámbito de la moralidad8. en la sombra, con elfinde evitar una catástrofe. Pero la plausibilidad
social no determina la moralidad de las acciones o las omisiones n .
Una adhesión cuantitativamente significativa no realiza automática-
1. Delimitaciones previas mente una transmutación cualitativa de los valores morales. Es más,
En primer lugar, habría que decir que una determinada conducta son precisamente las épocas de crisis profundas las que generan las
no es inmoral simplemente por ser «ilegal» en un lugar o un tiempo grandes unanimidades axiológicas. El «miedo a la libertad» desenca-
de la historia. Una conducta respaldada por las leyes puede ser per- dena una especie de unanimidad valorativa que exime de la reflexión
cibida como inmoral por los miembros de una comunidad. Como se 9
dirá más adelante, las leyes pueden ser manipuladas por grupos de Ya en su Compendium, santo Tomás vinculaba el símbolo de la fe, los diez
mandamientos y la oración del padrenuestro con las tres virtudes teologales «Tres
presión o no responder a la sensibilidad de los ciudadanos. También cosas son necesarias para la salvación conocer lo que es preciso creer, conocer lo que
puede a veces ocurrir lo contrario: una actuación moralmente lauda- hay que desear, y conocer lo que es necesario hacer Lo primero nos lo enseña el
ble es considerada como ilegal y hasta penalizada. Los héroes y los Símbolo, en el que nos transmite el conocimiento de los artículos de la fe, lo segundo,
mártires son una prueba evidente de tal contradicción. la oración del Señor, y lo tercero, la ley», Introducción al Opusculum III in duobus
praecephs et in decem legis praeceptis expositw, ed crítica de TORREL, J P , en
6
RSPhfh 69 (1985) 24; SCHONBORN, CH , «Criterios de redacción del Catecismo», en
Esa visión, en el fondo, no está tan lejos de lajustificación de la moral de las aves GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O -MARTÍNEZ CAMINO, J A , El catecismo posconcihar
rapaces contra la moral de los corderos, según el esquema utilizado por NIETZSCHE, F , Contexto y contenidos (Madrid 1993), 84-93
La genealogía de la moral, 1,13 (Madrid 1972), 51-53 10
HARING, B , Le sacre et le bien (París 1963), 41, ID , Teología morale verso il
7
Cf. MERECKI, J.-STYCZEN, T , «Una encíclica sobre la libertad», en L 'Osservatore terzo millennio (Brescia 1990), 123-135, GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O , Etica y religión
Romano (ed esp. 10 12.1993), 11 (Madrid 1977), 121-165
8
Puesto que «es más fácil decir lo que la filosofía moral no es y con qué sucedá- 11
Véase la instrucción de los obispos españoles La verdad os hará libres, 7 cf
neos nos vemos tentados de confundirla», habrá siempre que comenzar por una especie Ruiz DE LA PEÑA, J L , y otros, Para ser libres nos libertó Cristo (Valencia 1991),
de filosofía negativa o apofática, como ya sugería JANKELEVITCH, V , La paradoja de la GALINDO, A , «Documentos del Episcopado Español sobre moral en la sociedad», en
moral (Barcelona 1983), 9-11 Corintios XIII69 (1994) 157-200
10 P.I Fundamentos originantes C1 Introducción a la Teología Moral 11
y del riesgo del compromiso solitario. Los pioneros y los profetas lo Sentada esta afirmación, no podrá ser evitada, sin embargo, la in-
son precisamente por propugnar algunos valores y deberes, realmen- tranquilidad ante el espectáculo de las múltiples antropologías que hoy
te humanizadores, que no gozan del aplauso de las mayorías. se nos ofrecen 15. Aunque la Etica trate de fundamentarse en la Antro-
Lo moral no se identifica, finalmente, con el comportamiento pología, resta por ver qué hombre es el que considera la misma Antro-
asumido sobre el fundamento de un «sentimiento» o de una intui- pología. Sería necesario un diálogo interdisciplinar y ampliamente
ción. Es cierto que la atención a la subjetividad puede ayudar a plan- ecuménico para indagar sobre el verdadero ser del hombre. Pero tal
tear la cuestión sobre la eventual responsabilidad y culpabilidad de vez haya que afirmar desde el primer momento que, dada la dificultad
la persona. Es cierto que «sobre lo interior nadie puede juzgar, sino de la indagación, una medida de elemental sabiduría sería la de man-
solamente Dios», y que la pedagogía de la moralidad ha de tener en tenerse abiertos a una eventual revelación que nos desvelara el último
cuenta las resonancias subjetivas de los valores morales. Pero, sobre misterio y sentido del ser humano. El hombre, definitivamente revela-
todo cuando somos víctimas y no agentes de un comportamiento do, sería la norma definitiva para el hombre desvelado.
«inmoral», hay un acuerdo general sobre la posibilidad y legitimidad
de emitir un juicio moral sobre el comportamiento objetivo.
Así pues, tanto lo legal como lo religioso, lo socialmente estable- III. ACERCAMIENTO A LA TEOLOGÍA MORAL
cido o lo íntimamente sentido son campos muy cercanos al de lo
moral. Sus relaciones de semejanza y desemejanza han sido amplia- No basta la delimitación previa. Es preciso aventurar una des-
mente estudiadas a lo largo de los siglos. Pero tales parentescos y cripción un poco más ajustada del objeto y la metodología de la
diferencias siguen suscitando hoy múltiples interrogantes, de forma moral, en cuanto ciencia del comportamiento humano, y en cuanto
que la consideración de tales relaciones es absolutamente «ecesaria informada por la fe.
en la tarea de la educación ética 12.
1. Una moral humana
2. Moralidad y humanidad Si, a pesar de todas las prevenciones, quisiéramos ofrecer ya des-
Lo moral se refiere, en consecuencia, a la realización de la mis- de el principio una definición de la Moral, habríamos de recordar la
ma humanidad. Es bueno el comportamiento que lleve al hombre a célebre formulación del padre Sertillanges, ya evocada por Marc
ser verdaderamente hombre, con independencia de lo que eventual- Oraison. Una definición, de claro cuño antropocéntrico, que rezaba
mente determinen las leyes o las religiones, los pactos consensuados por J Habermas y por K O Apel, concluye Adela Cortina «Es bien claro que en la
o las intuiciones del sentimiento. base de cada una de esas propuestas late una concepción del hombre, porque la
Trasladando al orden ético lo que en un contexto lógico decía legitimación de la moral no descansa meramente en lo que los hombres desean (Aris-
Protágoras, se podría afirmar que «el hombre es la medida de todas tóteles, Utilitarismo, Pragmatismo), necesitan (marxismo, etica de la liberación), en lo
las cosas». El ser humano, su dignidad, sus derechos últimos deter- que les interesa (ética dialógica), quieren (ética trágica) o en lo que captan como valor
(personalismo), sino en lo que realmente quieren, en el deseo recto, en la necesidad
minan la bondad o maldad de lo que él hace, así como la bondad o radical, en la aspiración que promueve la mayor felicidad social, en el valor supremo,
la maldad de lo que a él se le hace. Tras haber señalado que el hom- en el interés generahzable Estos contenidos describen canónicamente aquel elemento
bre actúa siempre en busca de la felicidad, como último fin, y de peculiar humano en torno al que debe ajustarse la acción libre, si es que el hombre
quiere vivir como hombre» Etica mínima (Madrid 1986), 126, Ver también MENENDEZ
desenmascarar la apariencia de felicidad que la riqueza, la fama o el UREÑA, E , Etica y modernidad (Salamanca 1984)
poder nos ofrecen, Santo Tomás de Aquino afirma que es necesario 15
Véase la significativa, aunque no exhaustiva, lista de definiciones ofrecida por
que todo hombre quiera y apetezca la felicidad, aunque en realidad Ruiz DE LA PEÑA, J L , Imagen de Dios Antropología teológica fundamental (Santan-
no todos conozcan su esencia y su alcance 13. La Etica se enraiza, der 1988), 9' «Mamífero terrestre bípedo Animal racional Mono desnudo Carnívoro
por consiguiente, en la Antropología y el deber en el ser 14. agresivo Máquina genética programada para la preservación de sus genes Mecanismo
homeostático equipado con un ordenador locuaz Centro autoprogramado de actividad
12
consciente Microcosmos alquímico Pasión mútil Pastor del ser Dios deviniente El
Cf OTTE, G , Derecho y moral Fe cristiana y sociedad moderna 12 (Madrid modo finito de ser Dios Imagen de Dios He aquí un vanado muestrario de las
1986), 11-48, LEE, S , Law and Moráis (Oxford 1986) véase la recensión en FLECHA, respuestas a la cuestión que el hombre es para sí mismo» De cada una de esas
J R, «Panorama de estudios morales», en Salmanticensis 34 (1987) 379-381 respuestas antropológicas pende evidentemente una comprensión ética de la tarea
13
STh 1-2,5,8 humana Véase también la obra del mismo autor Las nuevas antropologías (Santander
14
Después de haber presentado las pretensiones de fundamentar la Etica ofrecidas
12 P.I. Fundamentos originantes C. 1. Introducción a la Teología Moral 13
así: «La Moral es la ciencia de lo que el hombre debe ser en función na. A la vista de tal definición, que facilita sin duda el diálogo con
de lo que ya es» 16. las éticas seculares, parece evidente la necesidad de preguntarse por
a) En esa definición queda ya subrayado el aspecto científico de el puesto que puede y debe ocupar la referencia a Dios en una Teo-
la Moral. Durante años se ha discutido ampliamente tal cientificidad. logía de la moralidad. Aunque ha de superar la tentación de prescin-
Para algunos sólo se puede calificar de científico el proceso que esta- dir de la racionalidad al estudiar el comportamiento humano respon-
blece hipótesis y leyes a partir de la observación de experimentos pro- sable, la Teología Moral no se identifica con una Filosofía Moral.
gramados. Desde ese punto de vista, a la Moral solamente se la podría Coincide con ella en afirmar el puesto fundamental del ser humano
admitir entre las ciencias en la medida en que se limitara a describir el en la determinación del bien moral. Pero le aporta el testimonio de
comportamiento de determinados individuos o sectores de la pobla- la revelación definitiva de ese ser humano, que ha sido gratuitamente
ción. En ese sentido, la Moral no se diferenciaría mucho de la Socio- ofrecida en Jesucristo (cf. Heb 1,1).
logía. Para otros, sin embargo, el estudio del comportamiento humano Recuérdese, por ejemplo, cómo presenta la encíclica Veritatis
responsable, su orientación y educación, pertenece a pleno título al splendor la Teología moral como «reflexión científica sobre el
campo de las ciencias humanas, en cuanto que tal estudio posee un Evangelio como don y mandamiento de vida nueva, sobre la vida
estatuto epistemológico bien definido, con sus principios y su metodo- según la verdad en el amor (Ef 4,15), sobre la vida de santidad de la
logía. La cientificidad de la Moral no está reservada a la ética descrip- Iglesia, o sea, sobre la vida en la cual resplandece la verdad del bien
tiva, sino que se aplica también a la ética normativa 17. llevado hasta su perfección» (VS 110).
De hecho, la Moral no se reduce a una exhortación referida al Además de esa limitación observada, es fácil sospechar la ausen-
mejoramiento de las costumbres humanas, individuales o colectivas. cia de otros muchos aspectos esenciales a un tratamiento teológico.
Se trata de un estudio sistemático que cuenta con sus fuentes y sus Piénsese en la necesaria orientación cristológica de la moral vivida y
principios propios, su metodología y sus conclusiones. la moral formulada de los creyentes en Jesucristo, o en la necesaria
b) Se subraya también en esa definición el aspecto tensional referencia a los valores éticos y las motivaciones específicas de la
propio de la Moral, como comportamiento responsable o como dis- comunidad eclesial que forma y conforma el contexto de las decisio-
ciplina. Una tensión que apunta hacia la meta dinámica del ser hom- nes morales del cristiano. Tanto por lo que se refiere a la actuación
bre en el mundo y del ser hombre con los hombres, al tiempo que concreta del creyente como por lo que afecta a la reflexión sistemá-
evoca ya la dialéctica entre las potencialidades de la persona y sus tica sobre esa praxis cristiana, el Cristo que vive en la comunidad
realizaciones. La bondad ética, en efecto, brota del ser- del hombre y eclesial constituye la norma imprescindible y la finalidad del com-
tiende al hacerse de ese mismo hombre. portamiento moral cristiano. Esa es la convicción cristiana ya desde
c) En esa definición, en fin, se explícita ya el carácter personal los primeros tiempos, como vemos en los mismos escritos del Nue-
de toda Moral. Toda reflexión ética estudia en el fondo el proceso vo Testamento: «Vivid, pues, según Cristo Jesús, el Señor, tal como
por el que el ser humano tiende a evitar la maldad y realizar TáHbon- lo habéis recibido; enraizados y edificados en él; apoyados en la fe,
dad en la concretez espacio-temporal en que se halla y se mueve: es tal como se os enseñó, rebosando en acción de gracias» (Col 2,6-7).
decir, el proyecto de hombre que lo ha de conducir a la felicidad, a
la identidad consigo mismo. Así pues, no habrá que olvidar que nos encontramos ante una
disciplina que pretende ser a un tiempo teológica y moral.
a) En cuanto Teología, la disciplina que ahora abordamos no
2. Una moral cristiana puede reducirse a una reflexión filosófica sobre el comportamiento
Tras esta elemental presentación, cabe preguntarse si nos basta humano responsable, o a una constatación de los datos aportados por
esa descripción inicial al intentar hablar de la Teología Moral cristia- las ciencias sobre tal comportamiento. No se trata de invalidar las
otras lecturas científicas de las actuaciones humanas. Se trata de sub-
16
ORAISON, M, Una moralpara nuestro tiempo (Madrid 1968), 2. Aun procurando rayar la importancia que para la Teología Moral revisten esas actua-
no aislar al hombre de su grupo social, ya Alfred Loisy afirmaba que «La réalisation ciones ante la atención que ha de prestar a la Palabra del Dios vivo:
essentielle de la morale est dans la perfection intérieure de Phomme»: La morale — Atención que supone una escucha, en todafidelidady respeto,
humaine, 10.a ed. (París 1928), 7.
17
Véase CORDERO, i., Etica y Sociedad (Salamanca 1981), 17-45: «Encuadre epis- al mensaje revelado, sin manipulaciones ideológicas y sin restriccio-
temológico de la Etica». nes o literalismos ajenos al espíritu del mismo mensaje.
14 P.I. Fundamentos originantes C. 1. Introducción a la Teología Moral 15
— Atención que nunca debería convertirse en una escucha indivi- — Reflexión que, teniendo en cuenta la presencia de la semillas
dualista, sino que nace y se fomenta en el seno de la comunidad ecle- del Verbo en nuestro mundo, estudia y acoge con simpatía las cos-
sial. El don y el ejercicio del discernimiento —sensus fidelium— se tumbres más dignas y los valores más humanizadores de los hom-
refieren ciertamente a las materias de fe, pero también y necesaria- bres y de las culturas.
mente al reflejo de la fe en las costumbres —mores— de los creyentes. — Reflexión que, teniendo en cuenta la presencia del mal en la
— Atención que valora en primer lugar el «indicativo» del anun- historia, invita a la conversión y purificación de esas mismas cos-
cio cristiano para pasar después al «imperativo» de la exhortación, tumbres con el fin de que puedan llegar a ser verdaderamente «hu-
tal como se encuentra ya en las mismas cartas apostólicas. Es decir, manas» y humanizadoras.
tanto la actuación como la reflexión moral han de subrayar en primer — Reflexión que, centrada en el «imperativo» de la exhortación
lugar lo que el cristiano es, por gracia de Dios, para deducir de ahí cristiana, la percibe como un eco de la llamada liberadora de lo más
lo que debe ser, en su esfuerzo diario, siempre iluminado y apoyado profundamente humano que existe en el hombre.
por la fuerza del Espíritu Santo. La Teología Moral vive, por consiguiente, en el contexto de una
— Atención que desemboca en la evangelización y el testimonio cultura determinada. Pero vive en medio de ella, sin caer en las ten-
de un nuevo estilo de vida. La moral cristiana brota del anuncio de taciones de la huida o del mimetismo. Reflexiona sobre el mundo
una Buena Nueva, pero ha de conducir a su vez a la transmisión concreto en el que le ha tocado vivir, sin evadirse hacia otro siglo o
testimonial de ese anuncio liberador que radicaliza y orienta los mis- hacia otro lugar. Pero reflexiona sobre ese mundo sin identificarse
mos valores éticos previamente descubiertos por la razón humana o incondicionalmente con sus valores habituales. Adopta más bien un
por la humana convivencia. talante dinámico y evangelizador. También en Teología Moral sigue
vigente el antiguo axioma de San Ireneo de Lyon: «lo que no se
b) En cuanto Moral, no puede eximirse de reflexionafsobre las asume no queda salvado» 20.
«costumbres» —o mores, de donde viene su nombre—. Es habitual
considerar lo moral como la cristalización sociológico-cultural de las IV. ESTATUTO PROPIO DE LA TEOLOGÍA MORAL
costumbres. Pero previamente a tal significado, lo moral se entendía
como el comportamiento habitual humano que configura y distingue el Ya se ha dicho que el objeto de la Teología Moral es el compor-
carácter personal18. Lo mismo ocurría, como se sabe, con relación a la tamiento humano responsable, en cuanto orientado hacia el bien y
palabra griega Etica. Lo ético (con «épsylon») era lo producido por la considerado a la luz de la revelación y de la fe. Ahora bien, tal com-
costumbre en el obrar, como contrapuesto a lo natural, pero terminaría portamiento humano responsable es visto con demasiada frecuencia
por dar origen a lo ético (con «eta») como la actividad peculiar del ser solamente en sus dimensiones individuales. El Concilio Vaticano II
humano en sus dimensiones de interioridad y consistencia 19. nos ha recordado, sin embargo, que nadie debe conformarse con una
Así pues, la Teología Moral reflexiona sobre la concretez de las ética meramente individualista (GS 30). Pero la misma reflexión so-
costumbres de unos hombres y mujeres que viven en un tiempo y en bre la existencia humana, originada y recreada en la sociedad, nos
un lugar determinados. Y es consciente de estar prestando atención lleva a considerar como objeto de la reflexión moral el nudo de in-
a la voz de Dios que se manifiesta en la historia, cuando se dedica a terrelaciones humanas que configuran las estructuras sociales. Los
la reflexión sobre las costumbres humanas: reduccionismos simplifican la complejidad de la realidad. O bien
— Reflexión que supone una atención respetuosa y cordial al consideramos como objeto de la reflexión moral al hombre indivi-
mundo, a sus voces, a sus demandas y silencios. dual, o bien nos fijamos solamente en la moralidad o inmoralidad de
las estructuras, con peligro de olvidar las responsabilidades persona-
18
CICERO, M. T., De amicitia, X,33, en Opera (Ginebra 1735), II, 79. Recuérdese les que en ella se entretejen.
la distinción evocada por el mismo santo Tomás: S. Th. 1-2,58, 1.
19
Ahora bien, en la consideración de este objeto «material» de la
ARISTÓTELES, Etica a Nicómaco, 11,1: BK 1103a, 17-18. Cf. CORDERO, J., O.C, moral confluyen otras muchas disciplinas. El mismo objeto material
64-74. Véase también el pensamiento de X. Zubiri: «El vocablo éthos tiene un sentido puede constituir un objeto formal diverso para diversas disciplinas o
infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra "ética". Lo ético compren-
de, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y, 20
naturalmente, también la moral. En realidad se podría traducir por "modo o forma de Esta mutua implicación entre la fe y la vida, la Teología y la historia, queda
vida" en el sentido hondo de la palabra»: ZUBIRI, X., Naturaleza, historia, Dios (Madrid apuntada en uno de los textos más vigorosos de la exhortación Evangeliinuntiandi (29)
1950), 259. de Pablo VI.

También podría gustarte