Está en la página 1de 9

Actividad 1

Para comenzar, hacer una toma de apuntes de este audiovisual desde el


minuto 15:31 hasta el minuto 20:19, sección que se ocupa del liberalismo
político de Locke en general: https://youtu.be/cb1xPZA9Big

Liberalismo de Locke

 Locke afirma la existencia de DERECHOS INDIVIDIVIDULALES anteriores al


Estado
 Liberalismo es la Antítesis del Absolutismo
 Liberalismo político: El poder del gobernante tiene que estar limitado a
ciertas esferas. (Locke apunta a limitar la MONARQUIA de su época)
 Utiliza la TEORIA DE LOS DERECHOS PERSONALES: La finalidad del Gobierno
es la defensa de los derechos personales, que son preexistentes a las normas
políticas, derechos que cada persona tiene y el estado no puede avasallar.
 La SOCIEDAD CIVIL O EL ESTADO para Locke debe lograrse por
consentimiento. Los hombres se ponen de acuerdo, crean un poder
legislativo, este es el poder fundamental del Estado porque es el que hace
las leyes.
 La finalidad por la que los hombres arman una ASOCIACION POLITICA, es la
de garantizar ciertos derechos, que ya existen en el estado presocial, pero
que no pueden ser suficientemente defendidos en ese momento, porque en
el ESTADO de NATURALEZA, hay una LEY NATURAL por la cual el hombre
está dotado de ciertos derechos: El derecho a la VIDA, el derecho a la
LIBERTAD, y el derecho a la PROPIEDAD. Y la FINALIDAD del ESTADO es
garantizar a las personas el goce de estos derechos.
 Se garantizan el goce de estos DERECHOS mediante el PODER LEGISLATIVO,
que representa a la mayoría, y es esa MAYORIA la que debe gobernar. El
EJECUTIVO, que puede ser UNA SOLA PERSONA, solo hará que se ejecuten
esas leyes. Pero no asumirá sobre si mismo otro poder.
 La AUTORIDAD POLITICA esta para defender la VIDA, la PROPIEDAD y la
LIBERTAD, pero no a la RELIGION. La salvación de las almas compete a las
religiones, a las Iglesias, y la pertenencia del individuo a la Iglesia es una
cuestión de libre decisión.
 ¿Qué es lo que pasa cuando el Rey incumple ese CONTRATO? Según las
viejas tesis medievales, la AUTORIDAD tiene que RESPETAR, MANTENER,
OBEDECER un orden moral, por arriba del Rey, está la tradición del reino, y
un cierto orden natural. Entonces: EL ESTADO ESTA PARA DEFENDER
CIERTOS DERECHOS QUE SON INHERENTES A LA PERSONA Y CUANDO EL
SOBERANO NO RESPETA ESTAS LEYES TIENE DERECHO A LA REBELION
Actividad 2:

Luego les propongo seguir con los dos audiovisuales de Darin McNabb:

https://youtu.be/IFw5coYrJ4A

https://youtu.be/ehXeSHCmH2s

Desgrabación en archivo aparte

Estos serían los contenidos a trabajar para la exposición:

Título y estructura de la obra. Duda: cual obra? La que nos mando a leer?

Título: Primer y Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

Wikipedia
Dos tratados sobre el gobierno civil

Carátula de la primera edición.

Los Dos tratados sobre el gobierno civil son una obra


de filosofía política publicada anónimamente1en 1689 por John
Locke.
El primer tratado es un ataque al patriarcalismo, y el
segundo introduce una teoría de la sociedad política o

civil basada en los derechos naturales y en el contrato social.


Primer tratado
Es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes,
tal y como fue concebida por Robert Filmer en su Patriarca.

Segundo Tratado
En el Segundo Tratado, Locke despliega su teoría del Estado.
Para evitar las luchas por el poder, Locke intenta desterrar la idea del
tiranicidio. Considera que un rey constitucional que esté subordinado al poder
civil (del Parlamento) es más que suficiente. Para acallar las críticas llegará a
decir que "Las demás formas de poder pueden caer también en la tiranía".
John Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del
nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el
poder del Estado en: Un Poder Legislativo (el principal para Locke). Un Poder
Ejecutivo. Un Poder Federativo.
La primera ley fundamental del Poder Legislativo es que este es "elegido y
nombrado por el pueblo". La soberanía nacional por tanto queda en manos de
este Poder Legislativo, elegido por el pueblo, y se traducirá en "el poder de
legislar" (hacer leyes) y de "elegir al Poder Ejecutivo".
Los capítulos que componen el segundo tratado son:
Capítulo I (único capítulo sin título, interpolado tardíamente por Locke para
resumir la principal conclusión del primer tratado)
Capítulo II: Del estado de naturaleza
Capítulo III: Del estado de guerra
Capítulo IV: De la esclavitud
Capítulo V: De la propiedad
Capítulo VI: Del poder paternal
Capítulo VII: De la sociedad política o civil
Capítulo VIII: Del comienzo de las sociedades políticas
Capítulo IX: De los fines de la sociedad política y del gobierno
Capítulo X: De las formas de Estado
Capítulo XI: Del alcance del poder Legislativo
Capítulo XII: De los poderes legislativo, ejecutivo y federativo del Estado
Capítulo XIII: De la subordinación de los poderes del Estado
Capítulo XIV: De la prerrogativa
Capítulo XV: Del poder paternal, político y despótico, considerados juntos
Capítulo XVI: De la conquista
Capítulo XVII: De la usurpación
Capítulo XIX: De la disolución del gobierno

Influencia: En la segunda mitad del siglo XVIII la influencia que ejercieron


las obras de John Locke, y en concreto su teoría del Estado, que expone en
el Segundo tratado, será decisiva para el pensamiento americano e ilustrado.
El ejemplo más claro de ello es la proclamación de independencia en
las colonias inglesas en América, la redacción de una constitución por hombres
como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, y el propio modelo de Estado con
su separación de poderes, que, salvo el papel de la figura del rey (circunscrito a
la complicada realidad británica), es muy similar a la teoría expuesta por Locke.
Del otro lado del Canal de la Mancha la influencia también fue decisiva para
pensadores como Montesquieu y Voltaire, los que siempre vieron en la obra de
John Locke y el sistema político inglés un digno ejemplo a seguir. El
propio Rousseau desde una posición claramente contraria a la burguesía
también recibió sus influencias. Gracias a estos tratados se declararon los
derechos civiles.
Estructura: ¿Se refiere a los capítulos????

Crítica a Filmer.

Video 1 de Darin Macnab

Locke escribió Dos tratados sobre gobierno, cuyo subtítulo dice: “En el primero, los principios y
fundamento falsos de Sir Robert Filmer y sus seguidores son detectados y derribados.

El segundo es un ensayo que concierne el alcance y el fin originales y verdaderos del gobierno
civil.”

El primer tratado casi no se lee ya que en él Locke refuta con facilidad la idea del derecho
divino de los reyes, cuyo mayor defensor en aquél entonces era Sir Robert Filmer.

Su argumento puede apreciarse sucintamente en


esta famosa obra de Miguel Ángel:

Hay un ser llamado Dios que da el dedazo a un


tipo que se llama Adán, quien se convierte en el
primer rey del mundo.

Los reyes actuales, argumenta Filmer, son los


sucesores de Adán. Ellos son nombrados por Dios
para mandar sobre el pueblo cristiano y por
tanto su mando es incuestionable gracias a la fuerza social que ejerce la iglesia.

En el primer Tratado sobre gobierno Locke responde simplemente al decir que cuestiones de
realeza o monarquía no se mencionan en la Biblia con respecto a Adán o sus descendientes, y
aun cuando se mencionara, la genealogía es imposible rastrear.

Dejando el endeble argumento de Filmer de un lado, pasa, en el segundo tratado, a preguntar


por lo que puede justificar el mando de un gobierno. Si no es un regalo de Dios, ¿en qué
puede consistir la base legítima de un gobierno?

Cuando un nuevo rey asciende al trono, este proceso no es regido por ninguno proceso
natural, como los que rigen el crecimiento de plantas, sino por algo social.

En el caso de Filmer, lo que rige el proceso es la descendencia familiar.

Si rechazamos ese argumento, ¿qué principio rige la instauración de un gobierno? La


respuesta de Locke, siguiendo a lo que ya había dicho Hobbes, es el consentimiento de los
gobernados.

En esto Hobbes y Locke están de acuerdo, pero Hobbes deriva de esta premisa la necesidad de
que mande un soberano con poder absoluto.

Como veremos, Locke llegará a una conclusión muy distinta.

Curiosamente, Hobbes y Filmer llegan a la misma conclusión – defienden los dos las
monarquías actuales. La diferencia es que Hobbes lo hace sobre bases racional- científicas. Fue
fácil despachar a Filmer. Será mucho más difícil refutar a Hobbes.

Como sabemos, Hobbes, Locke, y Rousseau son los clásicos teóricos del contrato social.
Todos inician su análisis político con el concepto del estado de naturaleza y derivan de ello
un concepto de estado civil. La naturaleza del estado civil y el gobierno que lo rige va en
función de las condiciones que se dan en el estado de naturaleza.

La manera en que cada uno lo describe influye mucho en las conclusiones finales a que llegan.
Para Rousseau el estado de naturaleza es casi un paraíso; para Hobbes es un estado de
guerra total; la descripción de Locke se encuentra en algún punto intermedio entre estos dos
extremos.

Diferencias entre estado de naturaleza y estado de guerra.

Quizá la oración más famosa de su tratado sea: “aunque el estado de naturaleza sea un estado
de libertad, no lo es de licencia.” Es decir, la ausencia de leyes y una autoridad no implica
necesariamente que todos tomen la licencia de hacer lo que les da la gana.

A su juicio, el estado de naturaleza no conduciría a un estado de guerra de todos contra todos.

¿Cómo sostiene Locke este escenario? Empieza hablando del Jardín de Edén. Ahí Adán y Eva
vivían en un entorno perfecto, pero luego pecaron y fueron echados. En el mundo real, la
supervivencia implicaba el trabajo, el sudor y el dolor. Dado que Dios los echó, concluye Locke
que el hombre tiene un Derecho Natural a trabajar la tierra y a aprovechar los frutos de su
trabajo.

De hecho, su teoría deriva tres derechos específicos: el derecho de la vida, de la libertad, y


de la propiedad.

Razona Locke que, siendo el hombre una criatura de Dios, nadie tiene derecho de quitarle la
vida, menos en casos de auto-defensa.

Además, si Dios manda que el hombre trabaje, eso ha de significar que tiene el derecho a la
libertad de hacerlo.

Como final, si Dios manda al hombre a trabajar, es lícito que lo que saque de la naturaleza por
su trabajo le pertenezca, y por tanto el derecho natural a la propiedad.

Locke agrega una restricción a este último derecho. Dice que uno no tiene derecho a más
tierra de lo que realmente puede cultivar con el sudor de la frente.

Obligatoriedad de las leyes naturales.

Bueno, el argumento hasta ahora está formulado en términos religiosos que, por la época en
que escribió el texto, tenían mucho peso. Pero sea la Biblia o la razón, llegamos a la misma
conclusión para Locke. Además, nuestra razón nos dice que los demás tienen los mismos
derechos, por lo que tenemos la obligación de respetar los derechos de los demás.

Todo derecho para Locke viene acompañado de una obligación correspondiente, ya que un
derecho sin una obligación sería un privilegio. Por ejemplo, el derecho a un salario sin la
obligación de trabajar.
Locke llama estos derechos “naturales”, lo cual hace que sean universales, ya que si no fueron
universales dejarían de ser naturales. Es el reconocimiento racional de las obligaciones que
acompañan a los derechos y el hecho de que sean universales lo que hace que el estado de
naturaleza sea social en vez de un caos bélico.

Es decir, al reconocer esto, los hombres pueden relacionarse entre sí sin la necesidad de un
gobierno.

Transgresión en el estado de naturaleza y conceptos concomitantes: justo


castigo (reparación y disuasión), ejecución de ley de naturaleza, juez común.

Pues Locke no es tan optimista. Reconoce que el hombre no es un santo sino caído y pecador
y que habrá violaciones de esos derechos.

Por eso agrega dos derechos más: el de juzgar y el de castigar.

Aun así, le resulta rebuscada la idea de que caeríamos en una guerra terrible. El punto que
quiere hacer es que el estado de naturaleza ya es un estado social. Los hombres pueden
relacionarse entre sí sin la necesidad de leyes y autoridades.

Da dos ejemplos interesantes de esta socialidad no- gubernamental: el lenguaje y el dinero. El


valor y el significado de estas dos cosas brotan de un nexo social y preceden a la existencia del
Estado.

En el caso del lenguaje, fíjense que muchos idiomas tienen academias que pretenden controlar
y regular el idioma, como la Real Academia Española y la Académie Francaise. Esta última
autoridad se ha quejado mucho de cómo el inglés y el internet por ejemplo están cambiado el
francés. Establecen leyes y denuncian a los que lo hablen mal, pero es un ejercicio ridículo ya
que los lenguajes no son artefactos en un museo sino organismos vivos que cambian y
evolucionan y lo hacen no de acuerdo con reglas y leyes sino con el uso mundano del idioma
en una sociedad.

El ejemplo del dinero, específicamente el oro, es interesante dado que tiene consecuencias
que lleva a Locke a discreparse de Hobbes con respecto a la cuestión de la habilidad natural.

Es que, para Hobbes, es imprescindible que, en el estado de naturaleza, los hombres tengan
una igualdad en cuanto a sus capacidades naturales de combate. Habrá ligeras desigualdades,
o sea, algunos pueden ser más fuertes que otros, pero esos otros serán más listos, y así
ninguno dominará completamente al otro. Si no fuera así, no habría una guerra de todos
contra todos y la imperante necesidad de crear una sociedad civil.

Para Locke, esta ligera desigualdad es importante ya que lo que le interesa a él en su análisis
no es la supervivencia sino la fortuna. En este caso, habrá los que son un poco más
emprendedores y trabajadores que otros, y estos adquirirán más oro. Esta situación, debido a
la naturaleza del oro, conducirá a importantes desigualdades.

La propiedad. El trabajo como criterio.


Si se acuerdan, dijimos que Locke limita la cantidad de tierra que uno puede poseer a aquella
que efectivamente puede trabajar y mezclar, por así decirlo, con su sudor. El problema es que
el acuerdo de poner un valor en el oro alteró el estado de naturaleza al eliminar las
restricciones naturales a la acumulación de propiedad.

Nuevamente, si un hombre tiene cinco hectáreas pero sólo trabaja una, el fruto de las otras
cuatro es un excedente que se echa a perder. Pero el oro cambia esto. Uno puede vender las
tierras que no trabaja y acumular oro (cosa que no se echa a perder). De este modo, no hay
límite natural a su acumulación y por tanto la desigualdad de propiedad se introduce en el
estado de naturaleza.

Estos ejemplos del lenguaje y el oro sirven para mostrar que el estado de naturaleza es
inherentemente social antes de la creación de un Estado político con leyes y autoridades.

Es precisamente esta socialidad lo que impide que los hombres sin gobierno caigan en una
guerra brutal como el que describe Hobbes y, como veremos en el siguiente vídeo, tiene
implicaciones importantes para la naturaleza y el alcance del gobierno que se llega a crear.

Tipología del poder: parental, conyugal, servidumbre y político. Sociedad civil


y consentimiento.

Finalidad del poder político. Poder legislativo y poder ejecutivo: división y


equilibrio.

Locke distingue lo social y lo político en términos de natural/ artificial.

Las sociedades, como los idiomas, son naturales, surgen de forma espontánea. Los Estados no.
Estos últimos son como mecanismos que el hombre crea para facilitar la vida social.

Como cualquier mecanismo, puede mejorarse o desecharse para hacer uno nuevo, aunque no
por razones frívolas. El punto es que se crea el Estado para aprovechar mejor nuestros
derechos naturales, los del derecho a la vida, la libertad, y la propiedad.

Creamos el mecanismo del estado para disfrutarlos de forma más plena.

El PODER LEGISLATIVO, que representa a la mayoría, y es esa MAYORIA la que debe


gobernar. El EJECUTIVO, que puede ser UNA SOLA PERSONA, solo hará que se
ejecuten esas leyes. Pero no asumirá sobre si mismo otro poder. (Video Canal a)

Tiranía y doctrina de la rebelión legítima. Fin del gobierno.

El estado esta para defender ciertos derechos que son inherentes a la persona y
cuando el soberano no respeta estas leyes tiene derecho a la REBELION. (Video
Canal a)
Si están muy copadas, del Segundo ensayo sugiero leer los capítulos 2, 3, 4, 5, 7, 8,
9, 11, 15, 18. Soy consciente de que son muchos. Si ven que se les complica, en la
tutoría rastreamos qué párrafos estaría bueno que no dejaran de trabajar en la
exposición. Pero con lo que releven de los audiovisuales y algún párrafo específico,
va a estar bien.

Les paso una guía de preguntas que les pueden ayudar:

 Si bien vamos a trabajar sobre el Segundo tratado sobre el gobierno


civil es importante no perder de vista el tema del Primer tratado y la
conclusión a la que arriba Locke. McNabb le dedica unas escenas al
tema; no dejen de prestarle atención.

 ¿En qué radica la legitimidad de un gobierno?

 ¿Cuál es el título completo del Segundo ensayo? ¿A qué refieren los


distintos elementos que conforman el título?

 ¿Cuáles son los rasgos del estado de naturaleza en Locke?

 ¿Por qué es necesario abandonar el estado de naturaleza?

 ¿En qué consiste el castigo en Locke? Caracterizar y distinguir el castigo


represivo-preventivo y el castigo retributivo-reparador [parágrafo 8]
 ¿Qué tipos de poderes hay, cuáles son sus rasgos específicos y en qué
difieren? ¿Por qué es importante esta distinción en Locke?

 Reparar en equilibrio y divisibilidad del poder

 ¿En qué consiste la doctrina de la rebelión legítima?

También podría gustarte