Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINACIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

I. INFORMACION GENERAL

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Campaña de difusión “Promoviendo el cambio de actitud
TÍTULO DEL PROYECTO para la no contaminación de las Aguas” en la I.E.P Eladio
Hurtado Vicente N° 20147 del Distrito de Imperial –
Provincia de Cañete.2019
Lucia Mariell Valenzuela Garcia.
RESPONSABLE DEL INFORME
50 alumnos(as)
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
(META)
Institución educativa publica Eladio Hurtado Vicente N°
ORGANIZACIÓN EN LA QUE SE 20147
EJECUTÓ EL PROYECTO
Av. Benigno Ríos 360 – Imperial - cañete
LUGAR DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO

FECHA DE INICIO DEL FECHA DE TÉRMINO DEL FECHA DE LA


PROYECTO PROYECTO ELABORACIÓN DEL
INFORME FINAL
08 de Abril del 2019 28 de Julio del 2019 12 de Julio del 2019

1. Barrios Huamán Lucero


2. Gutiérrez Lapa Elmer
3. Ramos Huamán Maryori
4. Torres Saravia Fátima
5. Valenzuela Garcia Lucia
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE
TRABAJO
II. MARCO REFERENCIAL:

(Stephanie Varger). “Está claro que los organismos internacionales pueden tomar medidas a
nivel mundial, sin embargo, cada una de las personas desde sus casas pueden tomar acciones
que contribuyan al ahorro del agua y por lo tanto, a su conservación”.

(Albina Ruiz)."En el Perú hace falta discutir seriamente el tema. No sólo se tiene que
prohibir, sino que tiene que haber un proceso. El debate es necesario incluso para definir
qué es biodegradable. Porque se ha dicho que ya se usan bolsas biodegradables en el país y
no lo son. Se descomponen en pequeñas partículas, pero se quedan en el ambiente, no
desaparecen”.

(José Pineda). Los problemas ambientales son resultado de diversos factores. Entre otros,
la falta de información sobre los baños que un producto o desecho puede provocar en el
ambiente; la falta de tecnología que permita eliminar apropiadamente los desechos y
producir más limpiamente, o el descuido y la apatía de quienes ocasionan problemas
ambientales, pensando que no les afecta. El deterioro ambiental se presenta tanto en las
ciudades como en el campo.

(Dr. Omar Romero Hernández), Cualquier cambio en la naturaleza del aire que se genere
se denomina contaminación. Estos cambios, como ya se ha dicho con en la naturaleza, ya
que los genera un agente externo no natural como la combustión empleada para obtener
calor, generar energía eléctrica o movimiento, ya que emite gases contaminantes, siendo
este uno de los principales.
III. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Conformidad Comentarios de la
Objetivo Actividad Responsable Meta
no conformidad
SI NO
IDENTIFICAR PROBLEMÁTICA
Coordinación con el personal de la institución  Elmer Gutiérrez Lapa.
educativa. 1 x
 Lucia Valenzuela García.
Formalización mediante documento emitido
 Líderes en Acción 1 x
por la CORES
O1 Elaboración del cuestionario sobre las Buenas
 Líderes en Acción 1 x
prácticas en el uso de la energía eléctrica
Reproducción de cuestionarios  Líderes en Acción 50 x
Aplicación del cuestionario Promoviendo el Algunos de los
cambio de actitud para la no contaminación de  Líderes en Acción 50 x integrantes llegaron
las aguas. tarde.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Elaboración de un plan del proyecto para la
 Líderes en Acción 1 x
ejecución del mismo

Elaboración de cartel de presentación  Líderes en Acción 1 x

Elaboración de diapositivas  Lucia Valenzuela García. 1 x


O2  Lucero Barrios Huamán.
Elaboración de trípticos informativos 50 x
 Fátima Torrez Saravia
Preparación de juegos dinámicos  Líderes en Acción 3 x
Compra de bocaditos para los alumnos(as)  Líderes en Acción 50 x

Simulación del proyecto  Líderes en Acción 1 x

Donación de Plantas para el mejoramiento de


 Líderes en Acción 10 x
su biohuerto.
Elaboración de la encuesta de salida  Líderes en Acción 1 x

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN


Asistir a la I.E.P Eladio Hurtado Vicente N°
 Líderes en Acción 1
20147, para la ejecución del plan propuesto
Aplicación de juego dinámicos  Líderes en Acción 3 x
 Lucia Valenzuela García
 Maryori Ramos Huamán
Aplicación de la exposición programada  Elmer Gutiérrez Lapa 1 x

03
 Líderes en Acción
Premiación a los alumnos(as) 5

 Lucero Barrios Huamán


Repartición de trípticos 50 x
 Fátima Torres Saravia
Aplicación del pequeño compartir  Líderes en Acción 50 x

Entrega de obsequios a la I.E.P  Líderes en Acción 10 x

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

Los estudiantes
desconocían como
Elaborar el plan de mejora  Líderes en Acción 1 x
elaborar el plan de
O4 mejora

Evaluación y elaboración del informe final del


 Lucia Valenzuela 1 x
proyecto
IV. EFICACIA DEL PROYECTO

Para determinar la eficacia del proyecto de responsabilidad social, se procede al dividir las actividades
realizadas sobre las actividades planificadas, el resultado se multiplica por 100, el resultado obtenido
nos indica la eficacia del proyecto.

Actividades ejecutadas
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 𝑥 100
Actividades planificadas

A manera de ejemplo. Se planificó 23 actividades entre las tres etapas, pero se cumplieron
oportunamente con 20, las demás no se cumplieron tal como lo especifica el proyecto; en este caso
presentamos los siguientes resultados

20
𝐸𝑃 = 𝑥 100
23

𝐸𝑃 = 87

La eficacia del proyecto es del 87%, lo que significa que queda un margen de 12% de actividades que
no se cumplieron oportunamente y para lo cual se tiene que elaborar propuestas de mejora para dar
cumplimiento al total de actividades oportunamente.

V. PROPUESTAS DE MEJORA

ETAPAS DEL PROYECTO COMENTARIO DE LA NO PROPUESTA DE MEJORA


CONFORMIDAD
Falta de responsabilidad al Programarnos mejor como grupo
IDENTIFICACION DE LA momento de aplicar las encuestas, y ser más responsables y
PROBLEMÁTICA los integrantes no llegaron a la hora establecer sanciones a aquellos
propuesta y hubo descoordinación que incumplan con lo
al momento de aplicarlas. programado.
ELABORACIÓN DEL Dudas al momento de elegir los Participación constante e
PROYECTO DE temas de información y materiales investigación propia por parte de
INTERVENCIÓN a utilizar para la ejecución del los participantes
proyecto.
La aplicación del proyecto se Tomar precauciones al momento
EJECUCIÓN DEL PROYECTO realizó satisfactoriamente en la de coordinar y delegar trabajos
DE INTERVENCIÓN fecha indicada, pero no todos para la participación constante de
tuvieron participación al momento todos los integrantes del grupo.
de ejecutarla.
La mayoría de integrantes teníamos Buscar asesoría con la docente
ELABORACIÓN DEL dudas sobre la elaboración del tutora constantemente para la
INFORME FINAL informe final del proyecto revisión y explicación de
elaboración del informe.
VI. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

5.1. Importancia del proyecto para la comunidad

La I.E.P. Eladio Hurtado Vicente N°20147, cuenta con una gran cantidad de alumnos(as), las
cuales en su mayoría no están informadas y no toman conciencia de las consecuencias que
trae el no saber Cuidar las Aguas, decidimos brindar la campaña de difusión en dicho lugar
con la finalidad educar y concientizar acerca de cómo es que afecta el mal uso del Agua a
nuestro ecosistema y que debemos hacer para reparar o eliminar esos malos hábitos, los
estudiantes tienen que conocer sobre los efectos e impactos que causa el no saber cuidar el
agua.

5.2. Satisfacción de la actividad para la comunidad u organización

La ejecución del proyecto “Campaña de difusión “Promoviendo el cambio de actitud para la no


contaminación de las Aguas” en la I.E.P Eladio Hurtado Vicente N° 20147 del Distrito de
Imperial – Provincia de Cañete,2019”, tuvo una gran acogida por parte de los estudiantes, se
contó con la participación activa tanto de los alumnos(as) como de los profesores a cargo del
aula y la interacción al momento de aplicar dinámicas, además, los resultados de las encuestas
de salida revelan que los estudiantes asimilaron la información y se espera que tomen
precauciones en el buen cuidado del agua.

5.3. Ayuda la actividad a resolver problemas de la comunidad u organización

Esto es un hecho, la actividad realizada brinda una gran ayuda a la institución y contribuye a
que los alumnos(as) tomen conciencia y ayuden a controlar la contaminación ambiental que día
a día está acabando con nuestro planeta por medio del cuidado del agua.
Considero que los(as) estudiantes deben ser informados y llevados a la reflexión de manera
constante, a través de exposiciones, dinámicas, proyección de videos en donde se muestre la
realidad en la que se encuentra nuestro planeta.

5.4. Es oportuna la intervención de la universidad en la comunidad u organización

La intervención que brinda la universidad con respecto a comunidades o instituciones


educativas es más que oportuna, ya que de esa manera pueden brindar apoyo social y hacer
conciencia colectiva mediante sus estudiantes, a lugares donde no cuentan con apoyo constante
de instituciones aliadas para educar y fomentar valores de conciencia en cualquier tema, en este
caso el Cuidado del agua.

5.5. Aceptación de una nueva intervención en la comunidad

Esto sería una muy buena idea, ya que los temas planteados son muy extensos y no basta con
aplicar una sola charla para lograr concientizar a un número considerable de jóvenes, lo correcto
sería aplicar temas más profundos como la aplicación y uso del reciclaje y las diversas formas
en que contaminamos el medio ambiente, en conclusión, la intervención debería ser cada vez
más profundizada.
5.6. Sobre qué aspectos debería intervenir la universidad en su comunidad.

Considerando que en la I.E.P Eladio Hurtado Vicente, su plana estudiantil es Mixta, desde
niños entre 6 a 10 años y jóvenes de 12 a 18 años, podríamos consideras estos temas para
próximas campañas.

 Embarazo precoz y métodos anticonceptivos.


 Violencia familiar.
 Control de las emociones.
 Contaminación ambiental.
 Consumo y peligro de las drogas.

VII. REFERENCIAS

http://contaminacionsecun3.blogspot.com/
https://www.jornada.com.mx/2013/05/27/eco-m.html
https://larepublica.pe/domingo/1199040-no-las-use
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/bolsas-de-plastico/
https://es.scribd.com/document/73953166/ENSAYO-DE-LA-CONTAMINACION-AMBIENTAL
ANEXOS
(Ver hojas consecutivas)
1. Carta dirigida al director de la IEP: Luis Quiroz Montoya. 2. Encuesta aplicada a alumnas de la IEP Eladio Hurtado Vicente.
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LAS ALUMNAS DE LA I.E.P ELADIO HURTADO VICENTE N° 20147

CUADRO Nº 01: ¿Cuidas el medio ambiente? CUADRO N.º 02: ¿Quemas Basura?

Alternativas Fi % Alternativas Fi %
Si 42 85% Si 40 82%
No 8 12% No 10 18%
Total 50 100% Total 50 100%
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LAS ALUMNAS DE LA I.E.P ELADIO HURTADO VICENTE N° 20147

CUADRO N.º 03: ¿Tienes la Costumbre de Reciclar? CUADRO N.º 04: ¿Haces Uso de las Bolsas Plásticas?

Alternativas Fi %
Alternativas Fi %
Si 39 83%
Si 12 28%
No 11 17%
No 38 72%
Total 50 100%
Total 50 100%
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

Alumnos del I-Ciclo Administración

Aplicación de la Encuesta a los alumnos de 4to año de primaria


APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

Entrega de trípticos Informativos

Pequeño compartir dado a los alumnos


EJECUCION DEL PROYECTO

Estudiantes de I ciclo de Administración

Explicación del tema propuesto


EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Interactuación con las alumnos de la I.E.P Eladio Hurtado Vicente


EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Participación de los Alumnos de la I.E.P del 4to Grado de Primaria


EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


EJECUCIÓN DEL PROYECTO
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
EJECUCION DEL PROYECTO
ACCION COLABORATIVA

Donación por parte de Los alumnos de IB ciclo de administración a los alumnos del 4to
grado de primaria para su Biohuerto

También podría gustarte