Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINACIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA: DINAMICA ORGANIZACIONAL

DOCENTE: MENDOZA LUYO MAX ANTONIO

CICLO: IV

ASIGNATURA: DINAMICA DE GRUPOS

ALUMNO: MACEDO GUERRERO FRANK ARMANDO

HUARAZ – 2020
DINAMICA ORGANIZACIONAL

Es un área de estudio de las ciencias sociales que analiza la interacción de las

estructuras, procesos, los sistemas de información y las relaciones humanas en el

contexto de las empresas. Describe la cultura de la organización y su impacto en las

personas. Su fundamentación está relacionada con la psicología organizacional, la

administración y el desarrollo organizacional.

¿Para qué se utiliza?

Decisiones, grandes y pequeñas, tienen que hacerse todos los días y para que una

organización se eficaz, sus directivos deben ser capaces de resolver siempre los

problemas y tomar decisiones que son de beneficio para el negocio.

Esto aparece por el desarrollo de las tecnologías de la información, un mundo en

constante cambio y más importante la constante interacción de personal dentro de las

organizaciones.

DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS: consiste en dividir un grupo grande en pequeñas

secciones de dos personas para facilitar la discusión. Se trata de un procedimiento muy

informal, que garantiza virtualmente la participación total y, por lo tanto, tiene un

potencial mayor para la intervención de todos los individuos que el método de reunión

en corrillos. Esta técnica puede ser usada en casi cualquier grupo por ser práctica y fácil

de aplicar. Se elige cuando la intervención individual total es necesaria y es importante

considerar muchos aspectos separados de un problema. Al aplicar este método es un

buen control y la implantación de normas pues mucha gente puede estar hablando al

mismo tiempo y la situación convertirse en desagradable.

ROLL – PLAYING: se utiliza tanto dentro de las empresas como en la selección de

personal en que se pueden aplicar los principios teóricos de la empresa. Esta dinámica

de grupo consiste en tener un rol, que la persona se ponga “en el lugar de”. De esta
manera, se pueden conocer las capacidades, actitudes y otras conductas observadas de la

persona.

BRAINSTORMING: Es una técnica utilizada para encontrar ideas basada en la

creatividad espontánea y sin filtros. La base de esta técnica, consistente en entrenar el

cerebro humano para desencadenar una “lluvia de ideas” y plasmarlas en papel sin

censura.

Phillips 6.6: se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información

mediante una gestión eficaz del tiempo.

Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos

un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después

la conclusión general.

También podría gustarte