Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra B: VALDEZ, María José)

EXAMEN FINAL

TEMA 6
16/03/2022 - 3º TURNO
Hoja 1 de 3

APELLIDO:
NOMBRE: CALIFICACIÓN:
DNI (registrado en SIU Guaraní):
E-MAIL: DOCENTE (nombre y apellido):
TEL:
AULA:

Duración del examen: 1:30h. Completar con letra clara, mayúscula e imprenta.

PRIMERA PARTE (TOTAL: 2.5 PUNTOS). En cada ejercicio, determine si las afirmaciones son verdaderas o falsas, escribiendo V o F en el casillero que
acompaña a cada una. Puntaje: 5 respuestas correctas = 0.5 puntos. 4 respuestas correctas=0.4 puntos. 3 respuestas correctas= 0.3 puntos. 2 respuestas
correctas= 0.2 puntos. 1 respuesta correcta= 0.1 punto.

Ejercicio 1 (0.50 puntos)


Según lo que afirma Roy Hora, la Primera Guerra Mundial provocó un fuerte deterioro de los salarios y elevadas tasas de desocupación, lo que dio inicio a un
largo ciclo de huelgas sin igual que se extendió hasta 1921. Esta etapa:
V Tuvo su momento de eclosión durante el episodio conocido como la “Semana Trágica” de 1919, iniciado cuando la indignación por la muerte de unos
operarios a manos de las fuerzas del orden transformó un conflicto puntual en una huelga general.
F Favoreció a los sectores que, dentro del mundo del trabajo, luchaban por el reconocimiento del derecho de nacionalización de los trabajadores que el Estado
negaba de manera sistemática.
F Mostró el atractivo que, entre los trabajadores urbanos y rurales, ejercían los discursos insurreccionales y que bregaban por la disolución del orden social;
de esta forma, las organizaciones gremiales de tradición anarquista fueron las que más crecieron a partir de entonces.
V Puso en evidencia el nivel de desarrollo del mundo del trabajo, dado el grado de organización de los conflictos obreros desatados en esos años.
V Estuvo marcada por un contexto ideológico novedoso, en el que el triunfo de la Revolución Rusa y la aparición de movimientos insurreccionales en el centro
y el oeste europeo fueron sus características más notorias.

Ejercicio 2 (0.50 puntos)


Una vez sancionada la ley Sáenz Peña, muchos dirigentes del oficialismo:
F Lucharon por mantener su lugar de predominio en las zonas del Litoral, lo que se corroboró con los resultados obtenidos en las elecciones nacionales
realizadas entre 1912 y 1916.
F Decidieron establecer contactos con algunas fuerzas políticas (como los socialistas) con el objetivo de evitar cualquier posible triunfo de la UCR.
V No lograron adaptarse a los cambios que había supuesto la existencia de un escenario que la reforma electoral había tornado más popular y plebeyo.
V Se aventuraron en conflictos entre sus dirigentes, lo que se manifestó con claridad cuando en 1916 concurrieron a las elecciones presidenciales con dos
candidaturas, las de Marcelino Ugarte y Lisandro de la Torre.
V Se convencieron de que el partido de gobierno volvería a triunfar en los comicios.

Ejercicio 3 (0.50 puntos)


El golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Frondizi no supuso el fin de la inestabilidad institucional. Por el contrario, Luis A. Romero sostiene que
durante el gobierno de José M. Guido:
V El fracaso en la constitución de una salida política que incluyera la legalidad del peronismo provocó que en las elecciones presidenciales de 1963 un sector
mayoritario de dicha fuerza política apostara por el voto en blanco, tal como había sido la orden de Juan D. Perón desde el exilio.
V La existencia de posiciones contrapuestas en el seno del Ejército en relación a la proscripción y la salida institucional condujeron a enfrentamientos armados.
V El triunfo del sector Azul del Ejército condujo al Gral. Juan C. Onganía a la comandancia de la fuerza con el consecuente intento de estructurar desde el
gobierno un frente político que integrara (en alguna medida) a los peronistas.
V La cíclica crisis económica y la crisis política coincidieron, lo que produjo un escenario de alta conflictividad.
F El triunfo del sector Colorado produjo una exacerbación de la crisis institucional que solo culminó cuando el presidente decidió la convocatoria a elecciones
nacionales sin ningún tipo de restricción.

Ejercicio 4 (0.50 puntos)


Según Luis A. Romero, la gran novedad social que introdujo el peronismo fue la incorporación de los sectores populares a ámbitos visibles, anteriormente
vedados. Esto significó que:
V El reconocimiento del pueblo trabajador y el ejercicio de los nuevos derechos se asociaron con la acción del Estado y convirtieron a la justicia social en la
clave de este proceso.
F Se profundizó la llegada de migrantes internos procedentes de la región del litoral.
F La incorporación de los sectores populares a nuevos espacios de consumo, de turismo y de diversión profundizó el conflicto cultural y social con los sectores
de la elite que caracterizó al peronismo.
V Los sectores populares viajaron por el país gracias a los planes de turismo social promocionados desde el Estado.
F Los sectores populares desplazaron a la elite de sus lugares tradicionales de consumo y esparcimiento.

Ejercicio 5 (0.50 puntos)


La elección presidencial de 1931 estuvo caracterizada por:
F Un fraude verdaderamente escandaloso, por el que el candidato radical Marcelo T. de Alvear acusó al gobierno del Gral. José F. Uriburu, organizador de
los comicios.
F La presencia cada vez más significativa de los sectores nacionalistas quienes, por primera vez, se organizaron en un partido político y presentaron
candidatos propios.
F La lucha encarnizada entre las coaliciones integradas por, por un lado, socialistas y radicales y, por el otro, la organizada por conservadores y radicales
antipersonalistas.
V El triunfo opositor para el gobierno de una provincia (Santa Fe) y una presencia considerable en el congreso, lo que permitió salvar las formas institucionales
dado que existía un oficialismo y una oposición (a pesar del abstencionismo de la UCR).
V El triunfo electoral del Gral. Agustín P. Justo al frente de una coalición que nucleaba a socialistas independientes, radicales antipersonalistas y
conservadores y que se conocería con el nombre de Concordancia.
ICSE B – FINAL /APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 6/Hoja 2 de 3

SEGUNDA PARTE (TOTAL: 3 PUNTOS). En cada ejercicio, determine si la afirmación es verdadera o falsa, y a continuación elija el enunciado (A, B, C o
D) que justifica la respuesta. Encierre con un círculo la letra que seleccione. Cada ejercicio vale 0.5 puntos, y no se otorgan puntajes parciales (por ejemplo,
si usted respondió bien la parte del V o F, pero eligió mal la justificación, no obtendrá puntaje por ese ejercicio).

Ejercicio 6 (0.50 puntos)


durante este período, el crecimiento de las organizaciones sindicales ligadas al transporte
A (como la Unión Ferroviaria y La Fraternidad) marcó el ritmo de la sindicalización, dado el
peso mayoritario de los trabajadores vinculados al sector agroexportador.
VERDADERO durante dicha etapa, no solo se organizó la Confederación General del Trabajo (CGT) sino
En relación a su que se produjo un fuerte avance de la sindicalización que implicó, incluso, la creación de
B nuevos sindicatos, como resultado de la industrialización creciente y de los cambios en la
organización, los años
treinta fueron un momento Porque estructura ocupacional.
decisivo en la historia del hubo que esperar hasta la llegada de Juan D. Perón a la Secretaría de Trabajo y Previsión
movimiento obrero. C Social para que creciera el número de sindicatos y se organizara, desde el Estado, la
estructura gremial en Argentina.
FALSO el sector gremial argentino siempre fue pequeño, y los intentos de aumentar el número de
D trabajadores sindicalizados chocaron con la fuerte represión estatal que adquirió ribetes
inusitados en la década del treinta.

Ejercicio 7 (0.50 puntos)


A fines del siglo XIX la las clases altas hicieron un gran esfuerzo por argentinizar a los recién llegados, lo que
sociedad argentina (sobre A implicó la prohibición de celebraciones vinculadas a sus lugares de origen y a rememoración
todo en el litoral) se vio VERDADERO de sus fechas patrias.
profundamente las clases altas incorporaron, a través de casamientos y de la construcción de redes sociales
transformada por el B y familiares, a los recién llegados, lo que implicó una apertura inusitada para ese momento.
impacto inmigratorio. las clases altas tendieron a cerrarse, reafirmando su argentinidad y recordando sus
Frente a estas Porque C antecedentes patricios, lo que implicó una gran preocupación por los apellidos y la prosapia.
transformaciones, las
clases altas adoptaron una
actitud aperturista y de FALSO las clases altas incorporaron a los recién llegados no sólo a través del mercado de trabajo
incorporación de los recién D sino también por medio del temprano otorgamiento de la nacionalidad y del derecho a voto.
llegados, sus costumbres y
hábitos.

Ejercicio 8 (0.50 puntos)


existía en la sociedad argentina un reclamo unánime en relación a la necesidad de
A recuperación de las Islas Malvinas, aunque no en las formas y los medios en que debía ser
En el marco de resistencias llevado adelante.
VERDADERO
cada vez más fuertes a su la crisis política (resultado de las denuncias por violaciones de derechos humanos contra el
acción de gobierno, el Gral. B gobierno militar) preocupaba demasiado a la sociedad civil.
Leopoldo Galtieri y sus
asesores lanzaron el plan Porque aunque era considerado un reclamo histórico, amplios sectores de la sociedad consideraban
de ocupación de las Islas C que la negociación llevada en el seno de la ONU con el gobierno británico era el camino
Malvinas, que no encontró más adecuado para recuperar las islas.
un fuerte apoyo en el seno FALSO la crisis económica desatada desde comienzos de la década era de tal magnitud que
de la sociedad argentina. cualquier reclamo e intento de ocupación de las islas enfrentaba la enconada oposición
D social, dado que Gran Bretaña era visto como un socio comercial estratégico del país y
considerado un posible apoyo financiero.

Ejercicio 9 (0.50 puntos)


los sindicalistas se encontraban más preocupados por las tensiones dentro del movimiento
A obrero y la pérdida de influencia que sufrían frente al accionar de grupos católicos y de
extrema izquierda.
VERDADERO
Luis A. Romero afirma que, ambos sectores, sindicalistas y empresarios, se obstinaron en cumplir con los acuerdos
durante el tercer gobierno B firmados, dado que consideraban que esa era la única alternativa posible para favorecer el
peronista (1973-1976), los crecimiento económico nacional.
actores del Pacto Social el control estatal en pos del cumplimiento del acuerdo fue tal que tanto los empresarios
mostraron escasa Porque como los trabajadores y sus representantes tuvieron un escaso margen de acción
C
capacidad y voluntad para autónoma.
cumplir las metas mientras los empresarios encontraron diversos mecanismos para violar el pacto a través de
propuestas. FALSO
desabastecimientos, sobreprecios, mercado negro y exportaciones clandestinas, los
D sindicalistas no se hallaban cómodos frente a un gobierno de su misma orientación política
ante el que la táctica aprendida durante los años de proscripción (golpear y negociar sin
comprometerse) no daba resultados satisfactorios.

Ejercicio 10 (0.50 puntos)


Carlos Menem respetó férreamente la Constitución Nacional, lo que implicaba ajustarse a
A derecho y sostener la independencia de los poderes, evitando la intromisión en cada uno
Una vez alcanzado el de ellos.
VERDADERO
gobierno, Carlos Menem el presidente buscó negociar desde el comienzo con los sectores de la oposición, dado que
buscó ampliar los B deseaba compartir con ellos la responsabilidad política ante las medidas de ajuste y de
márgenes del poder reforma propuestas.
Ejecutivo incluso, según Porque
la sanción de las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia Económica le otorgaron
Luis A. Romero, C importantes atribuciones, al tiempo que con la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
subvirtiendo algunas de sus se aseguró la mayoría automática.
instituciones. FALSO
en la Cámara de Diputados no encontró ninguna resistencia, lo que se evidenció en el
D crecimiento del bloque oficialista (que no sufrió ninguna ruptura) y en la sanción de cada
una de las leyes propuestas desde el Ejecutivo.

Ejercicio 11 (0.50 puntos)


la situación económica era favorable, lo que le permitía al gobierno dedicar recursos
A materiales y simbólicos a resolver los problemas políticos, sociales y culturales.
Desde la perspectiva del VERDADERO el interés manifiesto en la resolución del problema militar fue de la mano con la búsqueda
gobierno de Raúl Alfonsín, B de alternativas eficaces para la resolución de la parálisis de la industria argentina; por ello
el principal problema era la el gobierno aumentó la inversión en el complejo industrial-militar.
eliminación del Porque la preocupación por los problemas económicos marcó desde el comienzo la agenda del
autoritarismo y recuperar C nuevo gobierno, lo que se manifestó en los sucesivos (y fracasados) planes económicos.
mecanismos de
representación ciudadana. FALSO la remoción del autoritarismo se consideró tarea primordial; de ahí que el gobierno destinara
D grandes esfuerzos a la política cultural y educativa, sin considerar la verdadera magnitud
de los problemas económicos.

ICSE B – FINAL /APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 6/Hoja 3 de 3

TERCERA PARTE (TOTAL: 2.5 PUNTOS). En cada ejercicio, marque con una X cuál de las afirmaciones es la correcta. Cada ejercicio vale 0.5 puntos y no se
otorga puntaje parcial.

Ejercicio 12 (0.50 puntos): Según Luis A. Romero, durante la última dictadura militar (1976-1983) se abandonó la idea de que el bienestar de la sociedad y el
crecimiento económico se hallaban asociados al desarrollo del mercado interno y de la industria. En términos reales, esto significó que:
X La industria, en su conjunto, se enfrentó a la competencia de los artículos importados, el encarecimiento del crédito y la supresión de variados mecanismos
de promoción, lo que significó la caída pronunciada, en los primeros 5 años de gobierno, del producto industrial y de la mano de obra ocupada.
El incentivo otorgado por el gobierno a las inversiones financieras benefició a amplios sectores de la población, en particular a los sectores medios que
lograron, de esta manera, revertir el deterioro que había producido el retroceso de la industria en el conjunto de la economía.
La nueva estrategia impulsada, basada en el fortalecimiento del sector financiero y la apertura del mercado produjo grandes beneficios para los sectores
exportadores tradicionales, beneficiados por el alza permanente de los precios internacionales y las políticas de incentivo gubernamentales al sector; todo
esto incidió en el aumento del peso del sector en la economía general.
La nueva estrategia impulsada, basada en el fortalecimiento del sector financiero y la apertura del mercado produjo grandes beneficios para diferentes
sectores de la población, en particular y paradójicamente, para el industrial, dado que la verdadera competencia permitió el desarrollo de productos de
mejor calidad, sobre todo en los sectores textil, metalmecánico y electrónico.

Ejercicio 13 (0.50 puntos): La política económica impulsada durante el gobierno de Arturo Illia (1963-1966) tuvo un perfil particular, caracterizado por:
El impulso otorgado a las exportaciones primarias de carnes y de cereales, a través de la revitalización de un organismo público como el IAPI.
X La presencia activa del Estado en el control y en la planificación económica, que se articulaba con el énfasis puesto en el mercado interno y las políticas de
redistribución.
La influencia de los técnicos económicos de orientación liberal, según las recomendaciones vigentes de los organismos financieros internacionales.
La profundización de las políticas de aliento a las inversiones extranjeras, en particular en el área energética, lo que marcaba una decidida continuidad con
lo realizado durante el gobierno de Arturo Frondizi.

Ejercicio 14 (0.50 puntos): La Primera Guerra Mundial puso de manifiesto la vulnerabilidad de la economía argentina, cuyos motores principales eran las
exportaciones, el ingreso de capitales, de mano de obra y la expansión de la frontera agraria. Esto fue así porque:
La expansión de la frontera agraria se realizó sobre tierras cada vez menos productivas, y los cereales obtenidos en esas regiones no cumplían con las
reglas de calidad demandadas en los países europeos, por lo que Argentina no logró colocar en el mercado internacional los excedentes de producción.
Los países que se encontraban combatiendo en el viejo continente demandaban constantemente productos agrícolas argentinos, y la producción local no
daba abasto para satisfacer dichos requerimientos dado que la guerra coincidió con una etapa de fuertes sequías en nuestro país.
Países como Gran Bretaña (que tenían una gran cantidad de empresas instaladas en nuestro país) privilegiaron la producción orientada a la guerra y, por
lo tanto, dejaron de abastecer al mercado de bienes manufacturados local.
La guerra afectó tanto las cantidades como los precios de las exportaciones, e inició una tendencia al deterioro de los términos del intercambio, al tiempo
X
que se produjo una repatriación de capitales y una caída de la llegada en el número de inmigrantes e, incluso, un proceso emigratorio.

Ejercicio 15 (0.50 puntos): Luis A. Romero sostiene que “Deliberada y sistemáticamente actuó el Estado para facilitar la inserción de la Argentina en el mercado
mundial”. Esto significaba:
Que la producción de manufacturas nacionales fue fuertemente alentada a través del establecimiento de cuotas de importación, con el objetivo de fomentar
la industria local para, inicialmente, abastecer el mercado interno y, luego, aumentar la participación argentina en el mercado mundial de bienes industriales.
Incrementar los lazos que, durante las décadas precedentes, se habían establecido con los Estados Unidos (transformada en una potencia mundial) como
proveedora de materias primas.
X Incrementar los lazos comerciales que, desde comienzos de siglo XIX, se mantenían con Gran Bretaña a los que, rápidamente, se sumaron los vínculos
financieros, sobre todo en las décadas finales del siglo.
Que el Estado nacional se comprometió a proteger los intereses de los terratenientes a través del establecimiento de fuertes barreras aduaneras que
impidieran la competencia externa, al tiempo que financió el desarrollo de ciertas industrias en algunas regiones del país como el noroeste.

Ejercicio 16 (0.50 puntos): En 1985, el reemplazo del ministro de Economía Bernardo Grinspun por Juan V. Sourrouille -en un contexto marcado por una inflación
creciente y la marcada conflictividad social- implicó el impulso del que se conoció como “Plan Austral”. Este nuevo plan económico suponía impulsar una política de
shock para, así, crear las condiciones que facilitaran transformaciones más profundas. Por lo tanto:
Se aumentaron los salarios al tiempo que se decidió el congelamiento de precios y de tarifas de servicios públicos por un plazo de tiempo acotado, mientras
se diseñaban y alcanzaban los acuerdos necesarios con los organismos financieros internacionales que implicaban un desembolso de divisas.
Se congelaron salarios y hubo una política decidida de reducción del aparato estatal, a través de despidos masivos y de ofrecimiento de retiros voluntarios
para trabajadores que hubieran superado los 25 años en el sector público.
X Se congelaron de manera simultánea salarios, precios y tarifas de servicios públicos, al tiempo que se regularon los cambios y las tasas de interés, se
suprimió la emisión monetaria con el objetivo de reducir el déficit fiscal, y el austral reemplazó al peso argentino.
Se congelaron de manera simultánea salarios, precios y tarifas de servicios públicos, al tiempo que se mantuvieron los mecanismos de indexación
desarrollados durante la etapa de alta inflación.

CUARTA PARTE (TOTAL: 2 PUNTOS). Lea con atención cada una de las consignas. En cada ejercicio, asocie la definición o situación que se brinda con el
concepto correspondiente En cada una de las consignas se otorga puntaje parcial.

Ejercicio 17 (1 punto). Indique, para cada caso, si se trata de una Régimen híbrido (RH) o de un Régimen autoritario (RA), considerando las definiciones de
estos conceptos que se encuentran en el libro Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado.
Durante la segunda presidencia de Juan D. Perón la libertad de prensa se redujo a su mínima expresión. RH
Durante el Proceso, las libertades civiles estuvieron limitadas y no existió el derecho a manifestación y de elección de autoridades. RA
Durante la presidencia de Arturo Frondizi el partido político peronista se encontró proscripto. RH
El Gral. José F. Uriburu asumió la presidencia luego de que su poder fuera convalidado por la Corte Suprema de Justicia. RA
El gobierno del Gral. Agustín P. Justo fraguó las elecciones presidenciales de 1937 para evitar el triunfo de la fórmula radical. RH

Ejercicio 18 (1 punto). Para cada uno de los siguientes enunciados, indique si se trata de una situación de Democracia Delegativa (DD), Poliarquía (P) o
Populismo (POP), de acuerdo a las definiciones de dichos conceptos en el libro Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado.

Se estimula la aparición de dicotomías como “patria-antipatria” tendientes a una polarización social apoyado en un uso persistente del
POP
lenguaje “de crisis”.
Surgieron en función de la necesidad de caracterizar a los regímenes políticos postransicionales de la década de 1980 en América Latina. DD
Este tipo de liderazgo se construye y sostiene en un terreno ideológico-discursivo, según la postura (entre otros) de Laclau. POP
Para un conjunto de teóricos, es el resultado de la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales. POP
El candidato ganador no tiene que legitimarse, una vez ganada la elección, con un gobierno respetuoso de la ley y de las promesas hechas
DD
a sus electores.

También podría gustarte