Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra B: VALDEZ, M.

José)
PARCIAL INTEGRADOR
Curso Intensivo de Verano 2023
TEMA 3
3/03/2023
Hoja 1 de 4
APELLIDO:
NOMBRE: CALIFICACIÓN:
DNI (registrado en SIU Guaraní):
E-MAIL: DOCENTE (nombre y apellido):
TEL:
AULA:

Duración del examen: 1:30h. Completar con letra clara, mayúscula e imprenta.

PRIMERA PARTE (TOTAL: 2.5 PUNTOS). En cada ejercicio, determine si las afirmaciones son verdaderas o falsas, escribiendo V o F en el casillero que
acompaña a cada una. Puntaje: 5 respuestas correctas = 0.5 puntos. 4 respuestas correctas=0.4 puntos. 3 respuestas correctas= 0.3 puntos. 2 respuestas
correctas= 0.2 puntos. 1 respuesta correcta= 0.1 punto.

Ejercicio 1 (0.50 puntos)


La expansión de la economía agroexportadora argentina desde finales del siglo XIX debe entenderse como:
Un proceso histórico en el cual el Estado argentino, además de establecer los marcos jurídicos necesarios, jugó un papel relevante de fomento e
V
inversión.
Un fenómeno determinado por la dinámica del mercado mundial de materias primas, en la que el Estado argentino no tuvo mayor incidencia ni
F
participación.
Una consecuencia del imperialismo británico que controlaba áreas similares del mundo, como Australia o Canadá, y que se apropió de la mayor parte
F
de las tierras fértiles de la Pampa Húmeda.
F Un desarrollo con fuertes intermitencias y limitados alcances, dada la falta de mano de obra y las escasas inversiones extranjeras.
V La inserción de la Argentina en la economía mundial como gran exportadora de lanas, cereales y carnes.

Ejercicio 2 (0.50 puntos)


En 1933 el vicepresidente Julio A. Roca negoció en Londres con el ministro británico Runciman un acuerdo comercial que estableció nuevas condiciones
para el intercambio entre ambas partes. El Pacto tuvo las siguientes características:
V Apuntaba a mantener la cuota de carne que Argentina exportaba a Gran Bretaña.
F Garantizaba que la cuota de carne exportada sería controlada casi en su totalidad por frigoríficos nacionales.
Gran Bretaña se comprometió a invertir un porcentaje de las libras generadas por este comercio en las empresas ferroviarias y de transporte urbano
F
radicadas en Argentina.
F Generó un apoyo unánime en Argentina, dado que beneficiaba a la economía en tiempos de crisis.
Fue muy beneficioso para los británicos que mantuvieron su participación en el mercado de carnes y aseguraron un “tratamiento benévolo” para las
V
empresas británicas en nuestro país.
Ejercicio 3 (0.50 puntos)
La crisis de 1952 planteó con crudeza los nuevos problemas que enfrentaba la economía argentina. Frente a ello, Juan D. Perón lanzó el Segundo Plan
Quinquenal. Este implicó:
F Reforzar el foco en la promoción de la industria liviana con el objeto de continuar en el camino de la ampliación del mercado interno.
F Eliminar la inversión del Estado en el área industrial con el objetivo de reducir el gasto público y frenar la inflación.
Retirar al Estado de la explotación del petróleo y la producción de energía eléctrica, reemplazándolo por capitales extranjeros que invirtieran y
F
aportaran mayor eficiencia.
V Priorizar el desarrollo de las industrias siderúrgicas, químicas, mecánicas y eléctricas.
V Alentar el crecimiento de la producción primaria para acceder a divisas, por ejemplo, a través de una mayor mecanización.
Ejercicio 4 (0.50 puntos)
Arturo Illia gobernó entre octubre de 1963 y junio de 1966. En relación a su política económica, puede señalarse que:
V Tuvo un perfil muy definido, dado por la presencia de técnicos influidos por las ideas de la CEPAL.
V Vivió una coyuntura favorable luego de la crisis cíclica de los años 1962 y 1963.
F Se caracterizó por promover medidas que favorecían el ingreso de capitales extranjeros.
F Profundizó en particular los contratos petroleros, profundizando la política impulsada durante la presidencia de Arturo Frondizi.
Los sindicalistas, disconformes con las medidas implementadas, iniciaron en 1964 un Plan de Lucha, que consistió en la ocupación escalonada de más
V
de 10.000 empresas.
Ejercicio 5 (0.50 puntos)
En 1991 el nuevo Ministro de Economía, Domingo Cavallo, encaró el problema de la inflación con la Ley de la convertibilidad. Ésta implicaba:
V El establecimiento de una paridad cambiaria, en la que un dólar equivalía a un peso.
F Que el poder Ejecutivo podía emitir moneda, incluso sin respaldo de las reservas.
V Que de inmediato la población la considerara una política exitosa, dado que redujo la inflación y la fuga de divisas.
F Que se complementara con la reducción de impuestos más fáciles de cobrar, como al Valor agregado y Ganancias.
V Que la Dirección General Impositiva aumentara su control sobre los evasores, incluso los más ricos.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra B: VALDEZ, M. José)
PARCIAL INTEGRADOR
TEMA 3
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 2 de 4

SEGUNDA PARTE (TOTAL: 2 PUNTOS). Lea con atención cada una de las consignas. En cada ejercicio, asocie la definición o situación que se brinda
con el concepto correspondiente. En cada una de las consignas se otorga puntaje parcial.

Ejercicio 6 (1 punto). Para cada uno de los siguientes acontecimientos o procesos, indique si el mismo refiere al tipo de legitimidad carismática (C),
legitimidad tradicional (T) o legitimidad legal-racional (LR), de acuerdo a las definiciones de dichos conceptos en el libro Herramientas para el análisis
de la sociedad y el Estado.
Las grandes concentraciones bajo el peronismo expresaban la unidad de la nación en torno a Juan D. Perón. Estado, movimiento peronista y
C
comunidad organizada confluían en ese líder, quien formulaba la doctrina y la ejecutaba.
Hipólito Yrigoyen recibió una suerte de culto a su persona: muchos argentinos identificaban al presidente con un apóstol o un mesías y todo
C
el partido radical se fundía en su figura.
En 1974 falleció el presidente Juan D. Perón. En su lugar, accedió al cargo la entonces vicepresidente, Isabel Perón. LR
Desde 1880 se configuró un nuevo escenario institucional en torno a un centro de poder fuerte, cuyas bases jurídicas se hallaban en la
LR
Constitución Nacional: un poder presidencial fuerte, fortalecido por diversas facultades, pero a la vez controlado por el Congreso.
En 1989 el entonces presidente Raúl Alfonsín, presionado por la crisis económica y política, adelantó las elecciones y el traspaso de mando al
LR
candidato que –finalmente- triunfaría: Carlos Menem.
Ejercicio 7 (1 punto). Según lo analizado en el libro Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado, indique a qué concepto corresponde cada uno
de los siguientes enunciados: Estado (E), Gobierno (G) y Nación (N).
En su fase cultural, sus integrantes se caracterizan por compartir el mismo idioma, costumbres, tradiciones y origen en común o tradición
N
histórica.
Su surgimiento permitió regular las relaciones entre las personas, garantizándoles orden y seguridad. E
Sus miembros tienen un mandato temporalmente determinado. G
El auto reconocimiento como tal de un grupo importante de personas es fundamental para considerarse representado por la misma. N
Su existencia permite regular el comportamiento y la conducta de las personas E

TERCERA PARTE (TOTAL: 3 PUNTOS). En cada ejercicio, determine si la afirmación es verdadera o falsa, y a continuación elija el enunciado (A, B,
C o D) que justifica la respuesta. Encierre con un círculo la letra que seleccione. Cada ejercicio vale 0.5 puntos, y no se otorgan puntajes parciales (por
ejemplo, si usted respondió bien la parte del V o F, pero eligió mal la justificación, no obtendrá puntaje por ese ejercicio).

Ejercicio 8 (0.50 puntos)

El presidente provisional fue pronto eclipsado por el carismático Gral. Agustín P. Justo,
quien había sacado partido de la derrota electoral de abril de 1931 y mantenía diálogos
A
con sectores diversos, como los conservadores y el sindicalismo reacio a la prédica
Fracasada la experiencia comunista.
VERDADERO
del gobierno autoritario La figura del Gral. Agustín P. Justo unió en las filas castrenses las banderas del
del Gral. José F. Uriburu, profesionalismo con las del rechazo a un experimento contrario a la constitución y lideró
B
un arco político una coalición cuyo núcleo básico era un acuerdo entre conservadores y radicales anti-
heterogéneo fue Porque personalistas.
aglomerándose tras la El ascenso del Gral. Agustín P. Justo tenía como base las críticas de los radicales anti-
creciente influencia que personalistas al proyecto corporativo de los nacionalistas pero en los comicios de 1931
C
dentro del Ejército tenía el no logró vencer sin fraude al radicalismo, quien llevó como candidato a Marcelo T. de
Gral. Agustín P. Justo. FALSO Alvear.
La figura de Agustín P. Justo permitía articular un frente que sacara ventaja de la división
D del radicalismo, enfrascado en la táctica de la abstención revolucionaria, y atrajera a los
partidarios de Alvear para ganar con legitimidad las elecciones.

Ejercicio 9 (0.50 puntos)

El estallido bélico reacomodó a los distintos grupos internos pero en los años iniciales
Uno de los impactos en la A
de la guerra los alineamientos fueron confusos y contradictorios.
política argentina que tuvo VERDADERO Los partidos políticos se realinearon en dos bandos novedosos: por un lado, los
la Segunda Guerra B simpatizantes de los aliados, que significó el acercamiento de radicales y conservadores,
Mundial fue un
mientras que la izquierda seguía las directivas de la URSS.
realineamiento drástico
Porque Mientras el oficialismo sostuvo una política de alineamiento con los aliados por motivos
del arco político, muy
C comerciales, desde la oposición se reclamaba la tradicional neutralidad ante los conflictos
diferente del que había
europeos.
existido en los últimos FALSO
Los partidos opositores formaron una alianza denominada Acción Argentina, que reunía
años de la década de
D a grupos tan diversos como los radicales, algunos conservadores, e incluso los
1930.
comunistas.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra B: VALDEZ, M. José)
PARCIAL INTEGRADOR
TEMA 3
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 3 de 4
Ejercicio 10 (0.50 puntos)

La Iglesia apoyó fervientemente a Perón durante una primera etapa, pero ese vínculo
A se quebró tras algunas modificaciones que se incorporaron en la reforma constitucional
VERDADERO como la ley de divorcio o la educación laica.
Durante sus dos mandatos
presidenciales, Juan D. Durante el primer gobierno, Juan D. Perón tuvo un apoyo distante de la Iglesia y ciertos
B
Perón tuvo que lidiar con Porque acuerdos básicos. La ruptura se produjo a finales de su segundo mandato.
la oposición constante de La Iglesia nunca apoyó a Juan D. Perón debido a su relación estrecha con los sindicalistas
C
la Iglesia Católica. y su avanzada contra la educación religiosa.
FALSO La Iglesia apoyó hasta el final a Juan D. Perón, dada su relación con los trabajadores, la
D labor de la Fundación Eva Perón y el sostenimiento de la enseñanza religiosa.

Ejercicio 11 (0.50 puntos)

El Pacto Social fue promovido (tras la muerte de Juan D. Perón en 1974) por Isabel
A
De acuerdo a Luis A. Perón y su Ministro de Economía, Celestino Rodrigo.
Romero, el Pacto Social VERDADERO Juan D. Perón contaba con el apoyo de los trabajadores, pero también con la
promovido por Juan D. B colaboración de algunos sectores del empresariado que anhelaban cierta estabilidad que
Perón, tras su vuelta al Porque favoreciera el crecimiento económico.
poder en 1973, resultó Juan D. Perón fue ayudado por una coyuntura internacional favorable que permitió
C
exitoso durante los mejorar la situación de los trabajadores sin afectar la rentabilidad de los empresarios.
FALSO
primeros meses. Los actores del mismo demostraron escasa capacidad y poca voluntad para cumplirlo.
D
Los empresarios, por ejemplo, apelaron al desabastecimiento y los sobreprecios.
Ejercicio 12 (0.50 puntos)

Había diferencias respecto al plan económico y al nivel que debía alcanzar la represión,
A lo que condujo a que ambos planes se llevaran adelante de manera descoordinada y
Una de las dificultades VERDADERO caótica, generando en los años siguientes una situación de crisis.
que enfrentaron las Las diferencias internas surgieron recién luego de la Guerra de Malvinas (1982), cuando
B
Fuerzas Armadas durante la crisis se hizo evidente y hubo que tomar decisiones ligadas a la posible salida política.
la dictadura de 1976-1983 Porque Había diferencias respecto al plan económico, el nivel que debía alcanzar la represión
fueron las propias C y la negociación de una posible salida política; sin embargo, durante los primeros años
diferencias internas que estas diferencias pudieron disimularse.
FALSO
existían entre ellas. Si bien existieron dentro de las Fuerzas Armadas algunas voces disonantes, el liderazgo
D del Proceso estuvo siempre en manos de los generales del Ejército que lideraban Jorge
R. Videla y R. Viola.
Ejercicio 13 (0.50 puntos)

El estilo de gobierno era pragmático, no solo en relación con la tradición peronista, sino
A también en la construcción de alianzas con una nueva dirigencia sindical, a fin de
VERDADERO neutralizar los reclamos contra el ajuste y las privatizaciones.
Una de las características Aunque el peronismo no aceptara el giro neoliberal, Carlos Menem construyó su
principales del liderazgo B liderazgo mesiánico a partir de la emergencia que imponía la crisis: impuso sus
de Carlos Menem fue su decisiones por decreto y confió la gestión a un equipo de técnicos ajenos al PJ.
Porque
talento para hacer que el Carlos Menem no logró que su partido aceptara realmente las reformas, pero supo cómo
peronismo aceptara las C neutralizar las resistencias y recurrió sin reparos a mecanismos autoritarios al ampliar
reformas neoliberales. los márgenes del Poder Ejecutivo más allá de los límites legales.
FALSO
Carlos Menem construyó una jefatura en torno a un círculo íntimo que no se definía por
D afiliación partidaria sino por vínculos prebendarios y administró con una lógica similar
sus apoyos políticos o sindicales.

CUARTA PARTE (TOTAL: 2.5 PUNTOS). En cada ejercicio, marque con una X cuál de las afirmaciones es la correcta. Cada ejercicio vale 0.5 puntos y no
se otorga puntaje parcial.

Ejercicio 14 (0.50 puntos): Según Luis A. Romero, el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 alimentó en Argentina una visión dominada por el conflicto
dado que:
Las rivalidades de las potencias en guerra se replicaron en la sociedad argentina enfrentando entre sí a los sectores que apoyaban a cada bando y
conformando bloques que incluían a los inmigrantes entre sus filas.
Se responsabilizaba solo a una parte no deseada de la inmigración por los males que atravesaban a la sociedad argentina.
Se realizaron fuertes manifestaciones en favor de que nuestro país mantuviera su posición abstencionista, y el gobierno reprimió fuertemente a quienes
protestaban, reclamando la intervención armada en favor de las potencias de la Entente.
X Creció una actitud cada vez más intolerante que cobró expresión en un nacionalismo chauvinista.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra B: VALDEZ, M. José)
PARCIAL INTEGRADOR
TEMA 3
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 4 de 4
Ejercicio 15 (0.50 puntos): Según Roy Hora, de a poco, el radicalismo intentó minar las posiciones de preminencia social que ocupaban los conservadores por
un cambio de dirección orientado hacia su principal base social: las clases medias. Esto implicó que:
Se topara con enormes dificultades institucionales, como la presencia de numerosos gobernadores pertenecientes a la elite, con los que Hipólito
Yrigoyen debió negociar hasta el final de su mandato.
Logró desplazar la presencia fuerte de los conservadores en el Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado
principalmente, con mucha rapidez y sin atravesar tensiones.
La Reforma Universitaria llevada adelante en 1918 con la venia presidencial simbolizó dicha intención, al democratizar el acceso y la participación de
X
estudiantes en el gobierno universitario y renovar el cuerpo de profesores.
Los intentos fueron infructuosos, en parte porque las clases medias no recibían el trato que anunciaba el radicalismo. En su lugar, aún veían vedados
sus accesos a ámbitos cruciales como los cargos partidarios o el empleo público.

Ejercicio 16 (0.50 puntos): El período de 1930-1943 se vio fuertemente signado por la utilización de mecanismos fraudulentos. No obstante, Luis A. Romero
señala que, pese a ello, la democracia había arraigado lenta pero progresivamente en la sociedad:
La democratización abierta en 1912 había ido desarrollando, en el largo plazo, la construcción de una cultura democrática, la formación de hábitos y
X
prácticas de participación y el ejercicio de derechos, a pesar de las interrupciones del orden democrático y el uso del fraude.
Dicho arraigo se dio, incluso, con mayor firmeza en las zonas rurales, alejadas de las negociaciones diarias y la corrupción que imperaba en las
ciudades.
La solidificación de la democracia pudo comprobarse en la mirada positiva de la sociedad sobre el gobierno de Agustín P. Justo, debido a su llegada al
poder de forma democrática.
Se debió en parte a la contribución hecha desde el Estado, principalmente durante la primera mitad de la década, al elaborar y difundir herramientas
y discursos democráticos de participación y transparencia, y garantizar libertad de funcionamiento a los partidos políticos.
Ejercicio 17 (0.50 puntos): Desde el punto de vista ideológico, el régimen militar abierto en 1943 tras el Golpe de Estado a Ramón Castillo:
Defendía la idea de mantener el orden social vigente con el objetivo imperioso de evitar caer en el caos que implicaría el avance del comunismo.
Era fácilmente identificable con el nazismo por parte de la oposición, debido a su discurso marcadamente liberal.
X Se caracterizaba por su contenido de tipo autoritario, antiliberal y mesiánico.
Resaltaba los valores de la democracia liberal y procuraba garantizar la expresión popular mediante la participación política.

Ejercicio 18 (0.50 puntos): Luis A. Romero sostiene que bajo el peronismo se conformó una nueva identidad social: los humildes. Esto fue así porque:
Fue fundamental en su aparición el aporte de Eva Perón y los sindicatos a los que pertenecían los miembros de esta nueva identidad social.
X Su conformación fue el resultado de la combinación entre la experiencia de la acción social directa y el discurso pronunciado desde las esferas estatales.
El apoyo brindado por el Estado a los humildes implicó un cambio rupturista con respecto a los años iniciales del peronismo, cuando la atención se
había centrado especialmente en las clases medias.
Juan Domingo Perón fue considerado el “abanderado de los humildes”, encarnación del Estado benefactor y proveedor.

TALON PARA RESPUESTAS PARCIAL INTEGRADOR ICSE B – 3/03/2023


APELLIDO Y NOMBRE: TEMA 3 AULA:
EJ.1 EJ. 2 EJ. 3 EJ. 4 EJ. 5 EJ. 6 EJ. 7
EJ. 8 EJ. 9 EJ. 10 EJ. 11 EJ. 12 EJ. 13 EJ. 14 EJ. 15 EJ. 16
EJ. 17 EJ. 18

También podría gustarte