Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO II

Ejercicio Feedback 1. Unidad Didáctica 2

a. Indica las acciones que debemos desarrollar con la finalidad de realizar un plan de
mantenimiento correctamente, explicando las herramientas que se deben utilizar con la finalidad de poder
desarrollar las etapas del plan de mantenimiento correctamente.

Para realizar un Plan de Mantenimiento adecuadamente y, por ende, conseguir la máxima disponibilidad y fiabilidad
de los activos de la empresa, debemos llevar a cabo las siguientes acciones:

Recopilación

Corresponde al recuento e inventariado tanto cuantitativo como cualitativo de todos los activos de la
organización susceptibles de requerir de un mantenimiento. Debemos recopilar y listar: listado de activos a
mantener, recursos necesarios para implementar el mantenimiento y disponer de la documentación técnica de
cada activo (a la práctica, dossier técnico y de mantenimiento).

Para poder realizar una recopilación cuantitativa exhaustiva, debemos llevar a cabo un inventario, en el que
principalmente hemos de realizar un recuento físico de activos, seguidamente codificarlos de la forma más
conveniente y registrar su ubicación geográfica. Podemos clasificar dichos activos disponibles con el objetivo de
facilitar acciones a medio corto plazo y plantear una gestión de mantenimiento adaptada y correcta para cada
tipo de activo: básicos, principales, de reserva, críticos, etc.

Para la identificación de recursos, distinguiremos entre recursos humanos (personal designado a realizar tareas
de mantenimiento), recursos externos (contratación-subcontratación de servicios concretos de
mantenimiento), recursos propiamente de la organización (equipamientos) y activos propios de mantenimiento
(utillajes, herramientas, recambios, etc.).

Toma de decisiones

Corresponde a la etapa en que deben tomarse las decisiones oportunas para establecer la política de
Mantenimiento de la organización.

En primer lugar, debemos marcar unos objetivos que contribuyan desde el área de Mantenimiento a la
consecución de los objetivos generales de la organización. A continuación, es de vital importancia establecer el
tipo de mantenimiento que debemos realizar para cada activo, en función de las características del mismo y el
nivel de criticidad que tiene hacia la organización y el proceso. Para ello, nos será de vital importancia haber
realizado una adecuada clasificación de activos en la fase de recopilación.

Dependiendo de la clasificación de cada activo, podremos definir una periodicidad y tipo de mantenimiento,
que a su vez nos clarificará los recursos que tendremos que indexar (humanos y técnicos). Con todo ello,
elaboraremos las correspondientes fichas de mantenimiento de cada equipo.

Fase de ejecución

Corresponde a la fase en que debemos implementar las acciones y tareas de mantenimiento sobre cada activo.

Ejercicio feedback
Página 1 de 3
Dichas tareas serán las establecidas según clasificación de activo.

La principal herramienta de la que disponemos para gestionar la implementación de acciones de


mantenimiento son las órdenes de trabajo. A través de dichos documentos contemplamos qué debe hacerse,
dónde y qué utilizar. Dichas órdenes podrán ser lanzadas a nivel de mantenimiento preventivo o correctivo,
dependiendo de cada casuística y su ejecución corresponde a lo que conocemos como intervención.

El cierre de toda orden de trabajo debe producir un volcado de información al sistema informático de gestión
de mantenimiento, generando el correspondiente archivo informativo y facilitando la fase posterior de
evaluación y control.

Evaluación y control

Fase en la que debemos llevar a cabo una recopilación de toda la información correspondiente a la gestión e
implementación del mantenimiento de todos los activos de la organización. Las propias órdenes de trabajo
sumado a toda la información gestionada informáticamente en la organización, nos permitirá evaluar el
desempeño y eficacia del Plan de Mantenimiento de la organización.

Debemos actualizar, si es necesario, las fichas de mantenimiento de los activos entre otros documentos
técnicos e identificar puntos críticos que requieran de análisis y toma de decisiones específicas.

Para la correcta implementación del Plan de Mantenimiento y su mejora continua, necesitamos un flujo
constante de información acerca aspectos como: estado y número de recambios, pérdidas de tiempo de
trabajo, duración de las intervenciones, tiempos de mantenimiento correctivo y preventivo, etc.

b. Analiza los costes de mantenimiento, realiza un ejemplo, identificando dichos costes


dentro del departamento de mantenimiento.

Estudiar adecuadamente los costes de mantenimiento permite disponer de una previsión del presupuesto anual del
que deberemos disponer. Además, podremos verificar la eficacia del mantenimiento analizando las necesidades de
contratación-subcontratación de servicios externos. Distinguimos dos grandes tipos de costes: directos y indirectos.

Los costes directos de mantenimiento (Dm) corresponden a: mano de obra utilizada, gastos fijos, alquileres de
equipos, gastos de stock de recambios, subcontratación, entre otros.

Los costes indirectos de mantenimiento (C.np) son el resultado de periodos de inactividad de cualquier activo y el
impacto económico que puede generar. Algunos ejemplos al respecto son los siguientes:

 Costes por productos no fabricados


 Costes de no actividad de empleados
 Costes en relación a plazos no cumplidos
 Costes por parada
 Costes por fallo de activos

EJEMPLO DE CÁLCULO DE COSTES DIRECTOS DEL MANTENIMIENTO UN ACTIVO DE FÁBRICA

Ejercicio feedback
Página 2 de 3
Equipo: Selectora óptica de frutos secos (MANTENIMIENTO ANUAL CONTRATADO EXTERNAMENTE)
COSTES DIRECTOS
Revisión anual a cargo de técnico externo 44€/h (8h) 352€
Mano de obra Acompañamiento de técnico de mantenimiento
20€/h (8h) 160€
de plantilla
Coste fijo de Alquiler de plataforma elevadora 300€ 300€
mantenimiento Contrato de mantenimiento anual 1500€ 1500€
Sustitución cepillo 293€ (2u) 586€
Sustitución de filtros 18€ (4u) 72€
Coste de consumo
Sustitución lámpara frontal 350€ 350€
(materiales y
Sustitución lámpara lateral 350€ 350€
recambios)
Sustitución luminaria de control de flujo 298€ 298€
Sustitución portaconductos 5€ (10u) 50€
Dm 4.018€

Ejercicio feedback
Página 3 de 3

También podría gustarte