Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ÁCIDOS Y BASES

Integrantes:

CARBAJAL PÉREZ, JOSEPH GABRIEL


MEZA CARBAJAL, CAMILO
PAREJAS CASTAÑEDA, ARTUR
PAUCAR VASQUEZ, ROSSY

Docente:

TORRES RIVERA, JULIA

Especialidad:

OPERACIONES MINERAS

C11-A

FECHA DE REALIZACIÓN: 01/07/2022

FECHA DE ENTREGA: 03/07/2022


I.OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

● Analizar las características experimentales de ácidos y bases

1.2 Objetivos específicos

● Identificar los indicadores ácidos-base más comunes

● Identificar la naturaleza ácida o básica de algunas sustancias

● Llevar a cabo una reacción de neutralización y escribir su ecuación química

II.MATERIALES Y HERRAMIENTAS

3.1 Instrumentos y Materiales:

• Papel tornasol rojo

• Papel tornasol azul

• Tubo de ensayo
- Mechero Bunsen

Un mechero Bunsen es un instrumento utilizado para calentar, esterilizar muestras y productos

químicos. El mechero Bunsen consiste en un tubo vertical atornillado a un pie de metal y tiene una

entrada de flujo de aire que se ajusta mediante una llave. Hay agujeros en la parte inferior del tubo

vertical y también perforado con un anillo de metal extraíble. Ajustando sus posiciones relativas

de estos orificios, que pueden ser esféricos o rectangulares. Se puede ajustar el flujo de aire para

proporcionar el oxígeno necesario para a cabo la combustión y crear una llama en la boca de la

parte superior del tubo vertical. Nos permite realizar pruebas para identificar o relacionar

elementos con la intención de determinar el rango de temperatura de la llama, utilizando el gas con

temperaturas inferiores de forma rápida y sencilla cada elemento, también el mechero bunsen es

un método funcionalmente relativo logrando incandescencia que concluye a verificar los patrones

de refracción.

Figura 1

El mechero bunsen
III.PROCEDIMIENTO

En primer lugar, se sumerge la tira de papel tornasol, indicadora de pH, en una solución acuosa,

es decir que contenga agua, luego se dejan pasar entre 15 a 30 segundos manteniendo la tira de

tornasol sumergida. En segundo lugar, se retira la tira de la disolución y se compara el color que

se ha obtenido, si el papel tornasol rojo cambia azul será una base, pero sí de azul pasa a rojo se

dirá que es un ácido, también nos podemos guiar con la de la escala de colores que mide el pH.

De esta forma, se determinará si una solución es ácida o alcalina.

Figura 2

Papel tornasol
IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS

El papel tornasol o papel pH es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos

contenido en una sustancia o disolución, mediante la escala de pH, podemos saber si una

sustancia es ácida o alcalina. Asimismo, el papel indicador básico; cuando no es necesario un

valor de pH preciso. De modo que el papel tornasol azul cambia su color a rojo cuando una

solución cambia de básica a ácida, mientras que el papel tornasol rojo cambia su color a azul

cuando una solución pasa de ácida a básica, ese cambio de color ocurre cerca del valor pH 5 y 8.

V.CONCLUSIONES

1. Se concluye que cuando ocurre una reacción entre ácido fuerte y una base fuerte ocurre

una reacción de neutralización el cual nos da como producto final una sal más agua.

2. Se comprobó las diferentes características que presentan los ácidos y las bases un ejemplo

es con en papel de tornasol el cual el ácido lo torna-de color rojizo y el básico lo torno de color

azul y tienen un tacto jabonoso.

3. Técnicas de expresión oral y escrita 2022-1 Identificamos que los ácidos fuertes son

corrosivos, disuelven la mayoría de los metales y producen graves quemaduras en la piel por lo

que tuvimos cuidado en el laboratorio.

4. Se concluyó que los ácidos débiles y las bases débiles con una solución acuosa no se

disocian por completo.


Referencias bibliográficas

Equipo editorial. (2021, 28 abril). Papel tornasol. Lifeder. https://www.lifeder.com/papel-

tornasol/

D. (2017, 25 noviembre). Papel Tornasol o Papel PH. dequimica.com.

https://dequimica.com/teoria/papel-tornasol-o-papel-ph

colaboradores de Wikipedia. (2022a, junio 21). Mechero Bunsen. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen

Bolívar, G. (2020, 8 mayo). Mechero Bunsen: características, funciones, ejemplos de uso.

Lifeder. https://www.lifeder.com/mechero-de-bunsen/

M. (2019, 8 julio). Mechero Bunsen. Materiales de Laboratorio.

https://materialeslaboratorio.com/mechero-bunsen/

También podría gustarte