Está en la página 1de 7

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
TALLER DE ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO DE ANÁLISIS
NOMBRE DE LA
COMPARATIVO EN BASE A LA COMPARACIÓN DE TRES ARTÍCULOS O
PRÁCTICA
DOCUMENTOS CIENTÍFICOS.
FACULTAD
CIENCIAS
SOCIALES, PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DE LA
FACULTAD CARRERA ASIGNATURA
EDUCACION EN LÍNEA FAMILIA
COMERCIAL
Y DERECHO
MEDINA BENAVIDES AMBIENTE O AMBIENTE
PROFESOR DE
PRÁCTICA JANETH ROSARIO LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO 11:59 Tipo APE
UNIDAD: TEMAS: FAMILIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
FECHA DE INICIO 07/01/2022 FECHA FIN 07/01/2022

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
(Marque la opción) ESTUDIANTES 8
Grupal X

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


1. ANGELO LEONARDO LOOR SOLORZANO 2. BRENDA BAQUERO ARANA

3. ALBA ELENA LEIVA BALLESTEROS 4. NAYELI ANAHI ARIAS AVILES

5. JOSE DEIFILIO ARTEAGA ZAMBRANO 6. MANUEL BARCO GANCHOZO

Desarrollo de la Práctica
El entorno familiar es donde, en primera instancia, se establecen prácticas educativas, que se
convierten en punto de referencia para niños y niñas, permitiendo el logro de estilos de
socialización, el desarrollo de competencias emocionales, el manejo de estrategias de
afrontamiento y niveles de prosocialidad, entre otros. Son varios los aspectos que involucran
a la familia como el principal agente contextual del desarrollo humano; en primer lugar, se
da por supuesto que las prácticas educativas de los padres y madres han de presentar una alta
coherencia transituacional, es decir, que se da una interconexión bidireccional entre padres o
madres e hijos o hijas, de forma tal que se pueden identificar los rasgos esenciales del estilo
de socialización que maneje la familia, cuando se observa la conducta de su hijo o hija. Se
considera que las prácticas educativas que los padres y madres ponen de manifiesto dentro
del núcleo familiar, han de tener impacto en el desarrollo de sus hijos e hijas, independiente
de las características psicológicas que tenga el niño o la niña (Sánchez, 2018).
La percepción que el niño y la niña tienen de las intenciones de sus padres y madres se
establece a través de la acción comunicativa que se logra a través de los mensajes dirigidos
hacía los niños y niñas. Con base en esto, el niño o niña desarrolla un tipo de interpretación
de las claridades, consistencias, inconsistencias y acuerdos o no del proceso de crianza por
parte de su madre y de su padre. Este aspecto permite la generación de sesgos de pensamiento,
ya sean positivos o negativos, que le posibilitan a niños y niñas llevar a cabo diversas
interpretaciones de las acciones de sus progenitores, y tener como base su propio estado
emocional
La familia, considerada como el contexto básico de desarrollo humano, es quien tiene la
acción socializadora del niño o niña en primera instancia; a través del modelamiento y del
tipo de comunicación que se establece dentro de ella, busca llevar a cabo el alcance de metas
y pautas comportamentales vinculadas por medio de dos acciones: control y afecto. Lo que
busca controlar la familia tiene que ver con el nivel de socialización, la adquisición de
patrones de responsabilidad, la evitación de riesgos y fracasos, y la generación de niveles de
obediencia.
La acción parental, es uno de los pilares que permiten la formación y desarrollo de
componentes emocionales infantiles. Por esta razón el propósito central de esta investigación
es ampliar el campo de estudio de las relaciones existentes entre el estilo de interacción
familiar y el desarrollo emocional de los niños y niñas focalizado en la comprensión
emocional, la empatía y la autorregulación (Baena & Rascón, 2019).
La familia es la responsable de satisfacer las necesidades de sus miembros, y esta
responsabilidad abarca el cuidado de los aspectos físicos y el bienestar y el desarrollo
psicológico y social de sus miembros, en especial de los hijos, ya que éstos tienen en
el entorno familiar sus primeras y más importantes relaciones interpersonales, vi-ven en
él sus primeras emociones, crean el concepto que tienen de sí mismos y de los
demás, y todos estos aspectos determinan sus patrones de conducta posteriores
En las generaciones pasadas, lo común era crecer en una familia nuclear unida por el
matrimonio. Aunque ésta sigue siendo el modelo familiar con mayor prevalencia en la
mayoría de las sociedades, la proporción ha disminuido de forma notable en muchos países
Por ende, los cambios en la familia también han generado ajustes en las interacciones y en
los estilos de crianza, afectando al mismo tiempo el desarrollo socio afectivo durante
la infancia. Los conflictos que enfrentan los padres diariamente y el estrés experimentado
debido a las funciones relacionadas con la crianza y los nuevos patrones familiares pueden
influir sobre las características de los hijos y su ajuste emociona
La familia nuclear es la que está formada por el padre y la madre, quienes conviven con los
hijos que tienen a su cargo, formada a través del vínculo matrimonial u otras formas de
cohabitación. La familia extensa está constituida por los padres y los hijos, así como por
familiares de otras generaciones, como tíos, abuelos y demás. La familia con estructura
monoparental es aquella que está conformada por un solo progenitor, que puede ser el padre
o la madre, ya sea por la muerte o la separación del otro progenitor; se puede formar también
cuando los hijos han nacido fuera del matrimonio
La familia reconstituida, que se refiere a un sistema familiar en el cual al menos uno de los
miembros de la pareja tiene hijos de uniones previas; así, la diferencia con una familia
nuclear es que la familia reconstituida tiene como característica la convivencia de personas
que previamente ya habían formado otra familia, por ello, refieren que en las familias
monoparentales, a pesar de la ausencia física de uno de los padres, la funcionalidad del
sistema familiar puede mantenerse intacto, es por ello que la funcionalidad tiene que ver
más con las pautas de interacción en la familia que con la manera en que se conforma.
Se puede decir, que, hay una relación estrecha entre los tipos de familia y los estilos de
crianza; por ejemplo, es frecuente que en las familias nucleares no haya una buena
comunicación entre los padres para establecer reglas claras, de manera que llegan a
desautorizarse entre sí, lo que genera problemas de conducta en los hijos.
El ambiente familiar es un elemento clave en el origen y mantenimiento de los
problemas, los problemas que están relacionados con las emociones se conocen también
como internalizaste, y tienen que ver con la falta de estabilidad del estado de ánimo,
las obsesiones, somatización, nerviosismo, inseguridad, miedos, fobias, tristeza,
inquietud, tensión, preocupación y culpabilidad, entre otros síntomas (Helena
Modzelewski, 2018).

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

Comparación de factores
emocionales predominantes en Educar emociones desde la
Educación emocional familia:
escolares de familias
Desde la familia Un caso experimental en
extensas, monoparentales,
uruguay
reconstituidas y nucleares

En este artículo se expresa El establecer normas es La educación democrática


como la familia juega un papel una parte esencial el se propone la formación de
importantísimo basado a la mantenimiento de la salud ciudadanos autónomos, lo
formación académica de los familiar. cual debería incluir una
estudiantes, es por ende que en educación emocional.
algunos apartados del articulo
enfatizan la importancia de
implementar mejores
estrategias para intervenir a
dichas familias con respecto a
la atención clínica con el fin de
permite el desarrollo integral
de las familias.
En las familias Se debe estudiar el tipo de
monoparentales hay comportamiento que Los ciudadanos
desventaja para los menores tenga el niño ya que, todos no solo deben ser receptores
debido a la ausencia de alguno los comportamientos no de las acciones de un
de los padres. son aceptables, pero sí lo gobierno, sino
son actores, es necesario que se
todas las emociones, las tomen en cuenta las
necesidades y los deseos. condiciones que
permiten su motivación a
participar
En las familias extensas hay La educación emocional El conocimiento para los
problemas mayores de ayuda a que los niños jóvenes es una herramienta
desautorización y de alcancen el bienestar idónea para el aprendizaje
mantenimiento de reglas personal y se desarrollen fundamental de una forma
constantes. como adultos de pensamiento más
saludables autónomo

Resultados Obtenidos
Como resultado de esta práctica podemos impartir que, dentro de la educación emocional no
sólo hablamos de cómo educar las emociones de los niños, sino que tenemos en cuenta
también las propias, se esperaría que las interacciones que se establezcan entre los padres y
madres y el niño o niña fueran de carácter sincrónico, pero ello no ocurre debido a que los
padres y madres no presentan conductas adaptativas constantes en los procesos de crianza,
presentándose variación en el nivel de adecuación de sus respuestas al niño o a la niña.

Conclusiones y Recomendaciones
CONCLUSIÓN
 En definitiva, la educación emocional más efectiva es la que se produce en el seno de
la familia, y no consiste en lecciones o ejercicios o currículums (todos ellos muy
importantes), si no en la transformación de las relaciones interpersonales entre los
diferentes miembros de la familia creando una auténtica cultura de colaboración
mutua.
 En el ejercicio de empatizar, expresarse con respeto, ser capaz de defender las propias
posiciones con amabilidad, pero con firmeza, aprendemos también a establecer
relaciones interpersonales positivas, y ese aprendizaje lo exportamos después a
nuestras relaciones con amigos en la escuela, en el vecindario, con otros miembros
de nuestra familia, y más adelante con compañeros de trabajo, con jefes y con
subordinados.
 Finalmente, la habilidad de expresar los propios sentimientos, de ser escuchado y
valorado, de aprender a escuchar y valorar los sentimientos de los otros, la habilidad
de llevarse bien con nuestros semejantes, de saber resolver los conflictos de una forma
positiva y constructiva, les permite a nuestros hijos (y también a nosotros mismos)
desarrollar una confianza en sí mismos y una motivación por luchar por las cosas que
quieren, que juntamente con todas las otras habilidades de la inteligencia emocional
les serán enormemente útiles en la vida adulta.
RECOMENDACIONES
 Los padres deben de preocuparse en ser, asimismo, consecuentes con la aplicación de
las consecuencias ante el cumplimiento o incumplimiento de una norma
 A la hora de establecerlas deben ser negociadas con los hijos e hijas en la medida de
lo posible
 Todos los comportamientos no son aceptables, pero sí lo son todas las emociones, las
necesidades y los deseos.

BIBLIOGRAFÍA

Baena, V. C., & Rascón, P. (2019). Educacion emocional desde la famiia. Scielo, 45.

Helena Modzelewski, D. T. (2018). Educar emociones desde la familia: Un caso experimental


en uruguay . Elsevier, 56-57.

Sánchez, A. I. (2018). Comparación de factores emocionales predominantes en escolares de


familias extensas, monoparentales,reconstituidas y nucleares. Revistacneip, 5-6.

También podría gustarte