Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

ALUMNA : ELIANA ALCA TTITO

ASESOR : CPC.FERNANDO PHILCO PRADO

CUSCO – PERÚ

2016
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME
DE
PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 2


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Ciencias Económicas,


Administrativas y Contables de la Escuela Profesional de
Contabilidad en cumplimiento al reglamento de Grados y
Títulos y Practica Pre-Profesional de la Escuela Profesional
de Contabilidad cumplo con presentar el informe de las
practicas Pre-Profesionales realizada en la Oficina de
Tesorería del Gobierno Regional Cusco en el periodo
comprendido del 09 de Noviembre del 2015 al 10 de Marzo
del 2016.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 3


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN
El presente informe detalla las actividades que fueron realizadas
en la Practica Pre Profesionales que se llevaron a cabo en la
Oficina de Tesorería del Gobierno Regional Cusco.

El informe fue formulado en 3 capítulos:

CAPITULO I
Contiene los aspectos generales de la Institución lugar donde se
realizaron las prácticas Pre-Profesionales.

CAPITULO II
Contiene la Organización y Funciones del Centro de Prácticas,
específicamente del Área donde se desarrollaron las mismas.

CAPITULO III
Contiene los objetivos de la práctica, el área de ejecución de la
práctica, las actividades realizadas en la entidad y el periodo de la
práctica.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 4


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ÍNDICE
1. CAPITULO I.-IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICAS......................6
1.1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 6
1.1.1. DATOS GENERALES ................................................................................................... 6
1.1.2. NATURALEZA................................................................................................................ 6
1.1.3. FINALIDAD ..................................................................................................................... 6
1.1.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ............................................................................... 7
1.1.5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS................................................................................... 7
1.1.6. VISIÓN ............................................................................................................................ 8
1.1.7. MISIÓN ............................................................................................................................ 8
1.1.8. BASE LEGAL ................................................................................................................ 8
1.1.9. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA INSTITUCIONAL ........................................... 9
1.2. COMPETENCIAS GENERALES ..................................................................................... 9
1.3. FUNCIONES GENERALES............................................................................................ 10
1.4. ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO ............................... 10
1.4.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA...................................................................................... 10
1.4.2. ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO .......................... 15
CAPITULO II.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS ..... 16
2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO ..... 16
2.1.1. FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN .......................................... 16
2.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION ................................... 17
2.1.3. ORGANIGRAMA DE CARGOS DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION .......... 17
2.2. DE LA OFICINA DE TESORERIA ................................................................................. 17
CAPITULO III.- INFORMACIÓN DE LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL.................... 20
3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ..................................................................................... 20
3.2. ÁREA DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................. 20
3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD ......................................................... 20
3.4. PERIODO DE LA PRÁCTICA ......................................................................................... 21
3.4.1. PERIODO ....................................................................................................................... 21
3.4.2. HORARIO ....................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 22
RECOMENDACIONES............................................................................................................ 23

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 5


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPITULO I.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1. DATOS GENERALES

DENOMINACIÓN : GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

DIRECCIÓN : AV. TOMASA TTITO CONDEMAYTA


NRO. S/N INT. S/N (AL LADO
COLEGIO MARIA DE LA MERCED)
CUSCO - CUSCO - WANCHAQ

RUC : 20527147612

TELÉFONO : Central telefónica: 084-221131


084 - 264014

REPRESENTANTE LEGAL : ING. EDWIN LICONA LICONA

JURISDICCIÓN : DEPARTAMENTO DEL CUSCO

1.1.2. NATURALEZA

El Gobierno Regional del Cusco es un organismo con personería jurídica


de Derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia. Los sistemas administrativos y las
dependencias que integran el gobierno regional coordinan y establecen
mecanismos que orientan el accionar económico y financiero en el nivel
regional donde intervienen, así mismo se relacionan con los agentes
económicos y sociales a fin de contribuir a lograr el crecimiento económico
sostenido y el bienestar general de la población regional.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 6


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1.1.3. FINALIDAD

La finalidad esencial es fomentar el desarrollo regional integral sostenible,


promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes.
1.1.3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Mejorar la cualificación del recurso humano en la Región. Reducir


significativamente los niveles de pobreza extrema, desarrollando los
corredores económicos y focalizando la inversión social en la Región.

 Fomentar el desarrollo de actividades económicas acorde a sus


ventajeas comparativas y competitivas que generen oportunidades de
empleo, sustentada en una red básica de energía y comunicaciones de
calidad.

 Lograr una red básica de transportes de calidad, acorde a la topografía y


al clima, a fin de vincular los espacios de producción hacia los
mercados, logrando la integración económica y social intrarregional.
Reforzar y consolidar la coordinación y concertación interinstitucional.

1.1.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Garantizar que la población de la región, priorizando los sectores más


vulnerables y en situación de pobreza, tengan acceso a servicios de
salud, seguridad alimentaria, trabajo, justicia y seguridad, en un
ambiente saludable, disminuyendo sustantivamente las inequidades,
empoderando a la población en el ejercicio de sus derechos y deberes.

 Desarrollar las capacidades, habilidades potencialidades personales,


sociales y colectivas, mediante una educación intercultural de calidad
que sea integral, inclusiva y equitativa que responda a las necesidades
expectativas desarrollo regional y demandas del contexto nacional e
internacional, basadas en el reconocimiento, recuperación, valoración,
conservación y desarrollo de nuestra diversidad cultural y ambiental

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 7


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Garantizar una sociedad regional con institucionalidad basada en


valores (solidaridad, reciprocidad, la no discriminación, transparencia),
que relieva lo ambiental, lo patrimonial y la diversidad, desde un tejido
organizacional cohesionado orientado al desarrollo humano sostenible,
con equidad, democracia participativa y descentralización.

 Generar condiciones favorables para promover el desarrollo empresarial,


así como, apoyar nuevos emprendimientos que diversifiquen la
producción con mayor valor agregado y calidad para un posicionamiento
competitivo en los diversos mercados local, nacional e internacional.

1.1.5. VISIÓN

La Región Cusco será un espacio de gestión de desarrollo, con una


adecuada y eficiente integración y articulación Inter. E intrarregional,
socialmente atendida con educación y empleo de calidad que habrá
reducido significativamente la pobreza extrema; será una Región con
una base económica productiva en un franco proceso de despegue, en
armonía con el medio ambiente; posicionando su producción en los
principales mercados internacionales y mejorando los niveles de vida de
su población.

1.1.6. MISIÓN

El artículo 7° del Reglamento de Organización y Funciones define que la


Misión del Gobierno Regional del Cusco, es organizar y conducir la
gestión pública regional, de acuerdo a sus competencias
constitucionales exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las
políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y
sostenible de la región.

1.1.7. BASE LEGAL


 Ley 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV, del Título
IV, sobre Descentralización. ·
 Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización. ·

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 8


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobierno Regionales. ·


 Ley 27902, Ley de Modificación de la Ley Orgánica de Gobierno
Regionales. ·
 Ordenanza Regional N° 002.2003.GRC/CRC.
 Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional. ·
 Resolución Ejecutiva Regional N° 697-2003 -GR CUSCO/PR que
aprueba el Cuadro para Asignación de Personal del Gobierno Regional
del Cusco. ·
 Resolución Jefatura N° 095.95.INAP/DNR. Que aprueba la Directiva N°
001.95.INAP/DNR “Normas para la formulación del Manual de
Organización y Funciones en la Administración Pública

1.1.8. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA INSTITUCIONAL

 Generar la democracia participativa y hacer de la descentralización un


proceso permanente.
 Promover gestiones y acciones necesarias en coordinación con la
sociedad civil para la consolidación de la autonomía regional.
 Potenciar la implantación del Acuerdo Nacional y Regional en
coordinación y concertación con las organizaciones de la sociedad civil y
los partidos políticos para generar un desarrollo regional sostenible.
 Propiciar la gestión y concertación con el Gobierno Nacional, Gobierno
Regional y Gobiernos locales, para la ejecución de proyectos y
programas de gran impacto Regional y Nacional.
 Promover en el sector público, la generación de una nueva cultura
organizacional para la gestión moderna, eficaz garantizando el bienestar
de la población.

1.2. COMPETENCIAS GENERALES


 Aprobar su organización interna y su presupuesto.
 Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las
municipalidades y la sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los
servicios de su responsabilidad
 Promover el desarrollo socio-económico regional y ejecutar los planes y
programas correspondientes.
 Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
 Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura,
pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería,
vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme
a Ley.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 9


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la


ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto
regional.
 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su
competencia.
 ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

1.3. FUNCIONES GENERALES


 Función normativa y reguladora.- Elaborando 7 y aprobando normas de
alcance regional, regulando los servicios de su competencia.
 Función de planeamiento.- Diseñando políticas, prioridades, estrategias,
programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera
concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de la
Descentralización y a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Función administrativa y ejecutora.- Organizando, dirigiendo y
ejecutando los recursos financieros, bienes, activos y capacidades
humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los
sistemas administrativos nacionales.
 Función de promoción de las inversiones. Incentivando y apoyando las
actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a
impulsar el desarrollo de los recursos regionales, creando los
instrumentos necesarios para tal fin.
 Función de supervisión, evaluación y control. Fiscalizando la gestión
administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes
regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de
la sociedad civil.

1.4. ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

1.4.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA


El Gobierno Regional del Cusco tiene la estructura orgánica siguiente:

01 ÓRGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR.

01.1 CONSEJOREGIONAL.

01.1.1 Secretaría del Consejo Regional.

02. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN-

02.1 PRESIDENCIA REGIONAL.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 10


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

02.1.1 Oficina de Cooperación Técnica Internacional.

02.1.2 Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad.

02.1.3 Oficina de Articulación Intergubernamental y Paz Social.

02.1.4 Secretaría General.

02.1.5 Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión Machupicchu.

02.2 GERENCIA GENERAL REGIONAL.

03. ÓRGANOS CONSULTIVOS.

03.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL.

03.2 GIROS CONSEJOS Y COMIIÉS REGIONALES.

04. ÓRGANO DE CONTROL.

04.1 OFICINA REGIONAL DE CONIROL INTERNO.

05. ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO.

05.1 PROCURADURÍA PÚBLICA REGIONAL

06. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO.

06.1 OFICIN A REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA.

06.2 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y


ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.

06.2.1 Subgerencia de Planeamiento.

06.2.2 Subgerencia de Presupuesto.

06.2.3 Subgerencia de Programación e Inversiones.

06.2.4 Subgerencia de Acondicionamiento Territorial.

06.2.5 Subgerencia de Desarrollo Institucional.

07. ÓRGANOS DE APOYO.

07.1 OFICINA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN.

07.1.1 Oficina de Recursos Humanos.

07.1.2 Oficina de Contabilidad.

07.1.3 Oficina de Tesorería.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 11


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

07.1.4 Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares.

07.1. 5 Oficina de Gestión Patrimonial.

07.2 OFICINA REGIONAL DE SUPER VISIÓN, LIQUIDACIÓN Y


TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

07.3 Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas.

07.4 Oficina de Coordinación Lima.

08. ÓRGANOS DE LÍNEA.

08.1 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO.

08.1.1 Subgerencia de Promoción de la Inversión Privada.

08.1.2 Subgerencia de Fomento Al a Competitividad e Innovación


Tecnológica.

08.1.3 Subgerencia de Normatividad y Gestión Económica Regional.


Órganos Desconcentrados:

08.1.4 Dirección Regional de Agricultura.

08.1.5 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

08.1.6 Dirección Regional de Energía y Minas.

08.1. 7 Dirección Regional de Ja Producción.

08.2 GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA.

08.2.1 Subgerencia de Estudios de Inversión.

08.2.2 Subgerencia de Obras

08.2. 3 Subgerencia de Equipo Mecánico. Órgano Desconcentrado:

08.2.4 Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

08.3 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL


MEDIO AMBIENIE.

08.3.1 Subgerencia de Recursos Naturales.

08.3.2 Subgerencia de Normatividad y Gestión Ambiental.

08.4 GERENCIA REGIONAL DE CULTURA.

08.4.1 Subgerencia de Comunidades Andinas y Amazónicas.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 12


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Órganos Desconcentrados:

08.4.2 Archivo Regional del Cusco.

08.4.3 Dirección Regional de Cultura.

08.5 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL.

08.5.1 Subgerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

08.5.2 Subgerencia de la Mujer.

08.5.3 Subgerencia de Atención a las Personas con Discapacidad.

08.5.4 Subgerencia de Normatividad y Gestión Social Regional.

Órganos Desconcentrados:

08.5.5 Dirección Regional de Educación.

08.5.6 Dirección Regional de Salud.

08.5. 7 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

08.5.8 Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

08.5.9 Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes "Diego Quispe Tito".

08.5.10 Aldea Infantil "Juan Pablo II de Cusco"

08.5.11 Aldea Infantil "Señor de Quilla bamba".

09. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

09.1 GERENCIA SUBREGIONAL ALTOANDINA.

09.2 GERENCIA SUBREGIONAL AMAZÓNICA.

09.3 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

09.4 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN MERISS

09.5 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL INKA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 13


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 14


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1.4.2 ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 15


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPITULO II.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE


PRÁCTICAS

2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO


REGIONAL DEL CUSCO
2.1.1. FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
 Proponer políticas y estrategias referentes a Ja administración de
recursos humanos, materiales y financieros, así como, Ja prestación de
servicios generales del Gobierno Regional del Casco en el marco de la
normatividad nacional vigente.
 Programar y organizar los procesos y actividades vinculados a los
Sistemas de Gestión de recursos Humanos, Contabilidad, Tesorería,
Abastecimiento y acciones relacionadas con la Gestión Patrimonial del
Gobierno Regional del Cusco.
 Dirigir, evaluar y controlar las acciones de administración del Sistema de
Personal relacionados con los procesos técnicos de selección,
contratación, registro y control, remuneraciones, evaluación,
capacitación, movimiento y promoción del personal, así como, los
programas de bienestar y servicios sociales;
 Dirigir, evaluar y controlar las acciones logísticas a través de procesos
técnicos de adquisiciones, en sus diversas modalidades, de servicios
generales, de mantenimiento y conservación de equipos, de vehículos,
de instalaciones, de control patrimonial y de seguros.
 Conducir los procesos técnicos de registro contable y de formulación y
análisis de los estados financieros del Gobierno Regional del Cusco.
 Conducir los procesos técnicos y las acciones propias del Sistema de
Tesorería en la Unidad Ejecutora Sede Central del Gobierno Regional
del Cusco.
 Emitir Resoluciones Directorales Regionales, en asuntos de su
competencia.
 Desarrollar y Organizar el registro, saneamiento, administración,
disposición y control de los bienes de propiedad del Gobierno Regional
del Cusca de conformidad con Ja ley correspondiente.
 Presentar información oportuna sobre los Sistemas Administrativos de
su competencia, con la sustentación técnica, en los plazos establecidos,
o cuando le sean requeridos.
 Dirigir, evaluar y controlar las acciones orientadas a la Seguridad de
Personal, equipos e instalaciones y del patrimonio documental del
Gobierno Regional del Cusco.
 Sistematizar y estandarizar información para actualizar indicadores de
su competencia en el Sistema de Información Regional.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 16


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Otras funciones que le asigne la Gerencia General Regional.

2.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION

La Oficina de Administración para el cumplimiento de sus funciones se


organiza en:

 Oficina de Recursos Humanos.


 Oficina de Contabilidad
 Oficina de Tesorería.
 Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares.
 Oficina de Gestión Patrimonial.

2.1.3. ORGANIGRAMA DE CARGOS DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION

2.2. DE LA OFICINA DE TESORERIA


La Oficina de Tesorería es un órgano técnico y normativo de apoyo de
tercer nivel organizacional, responsable de programar, conducir,
coordinar, orientar y ejecutar las acciones de los diversos procesos
correspondientes al Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional. Su
sigla es OTES.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 17


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

2.2.1. FUNCIONES GENERALES

 Planificar, organizar y desarrollar los procesos correspondientes al


Sistema de Tesorería del Gobierno Regional, así como, efectuar el pago
de las remuneraciones, el control y custodia de fondos y valores de la
institución.
 Programar y desarrollar las acciones concernientes al proceso integral
de manejo de fondos públicos del Gobierno Regional en sus etapas de
programación, control y ejecución del pago de obligaciones.
 Efectuar las conciliaciones de las cuentas bancarias de la institución y
de cuentas de enlace a nivel de Unidad Ejecutora y a Nivel de Pliego, de
conformidad a normas legales sobre la materia.
 Gestionar la apertura y cierre de cuentas del Gobierno Regional, en
coordinación con la Oficina Regional de Administración.
 Efectuar depósitos bancarios por diferentes tipos de ingresos captados
por el Gobierno Regional.
 Efectuar el pago a proveedores y/o contratistas de las diversas
obligaciones del Gobierno Regional, estableciendo el respectivo control
de las detracciones y retenciones.
 Efectuar el pago de planillas de empleador, obreros y pensionistas, a
través de abonos, cuentas bancarias del Sistema Financiero.
 Efectuar el pago de aportaciones por retenciones y detracciones
tributarias de los trabajadores, contratistas y proveedores, conforme a
normas de la Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT,
Oficina de Normalización Previsional - ONP y Superintendencia de
Banca y Seguros y Superintendencia de Administradoras Privadas de
Fondo de Pensiones.
 Llevar el control de los ingresos en sus fases determinado y recaudado,
mediante el registro en el Sistema Integrado de Administración
Financiera – SIAF.
 Llevar el control en Ja fase de giros y pagos con cargo a cuentas
comentes en bancos, mediante el registro en el Sistema Integrado de
Administración Financiera – SIAF.
 Desarrollar propuestas e implementar directivas internas para el
desarrollo de las actividades del Sistema de Tesorería en el Gobierno
Regional.
 Desarrollar acciones destinadas a la expedición oportuna de
Constancias Certificadas de Pagos y Descuentos, Constancias de
Retenciones de impuesto a la Renta de Cuarta Categoría, dentro de los
plazos establecidos en la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 18


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Implementar y mantener actualizados los registros auxiliares sustenta


torios de las Declaraciones Determinativas e informativas conforme a
disposiciones de la SUNAT.
 Conservar y custodiar la documentación sustentadora de las
operaciones financieras del Gobierno Regional.
 Otras funciones que le encargue la Oficina Regional de Administración.

2.2.2. LINEAS DE INTERRELACION

 De Dependencia - Depende jerárquica y administrativamente de la


Oficina Regional de Administración.
 De Autoridad - Ejerce autoridad sobre el personal asignado a la Oficina
de Tesorería
 De Responsabilidad - Es responsable del cumplimiento de sus
funciones y el logro de sus objetivos y metas ante la Oficina Regional de
Administración.
 De Coordinación - Para el cumplimiento de sus funciones, mantiene
relaciones de coordinación con los diferentes órganos del Gobierno
Regional, así como con organismos públicos y privados, nacionales,
regionales y locales, relacionados al ámbito de su competencia.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 19


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPITULO III.- INFORMACIÓN DE LA PRACTICA PRE-


PROFESIONAL
3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Cumplir con lo dispuesto en el Reglamento de Practicas Pre
Profesionales de la Escuela Profesional de Contabilidad.
 Conocer el funcionamiento y las operaciones que realiza la
Oficina de Tesorería del Gobierno Regional del Cusco.
 Familiarizarse con los registros técnicos científicos de los hechos
económicos, financieros y tributarios de dicha área.
 Identificar los elementos organizacionales que sirvan de
referencia para el cumplimiento de las actividades de control.
 Desarrollar habilidades y destrezas que ayuden a ejecutar
actividades asignadas de manera efectiva.

3.2. ÁREA DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA


Las Practicas Pre-Profesionales se realizaron en la Oficina de Tesorería
del Gobierno Regional del Cusco.

3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD

 Organización de archivos de Recibos de Ingresos de los años 2012,


2013,2014 y ponerlo bajo inventario para ser enviados al depósito del
Gobierno Regional del Cusco.
 Registro de planillas de personal obrero, contratado y CAS mediante las
Cartas Ordenes para luego ser llevados al banco y pueda proceder con
el pago respectivo mediante ellas.
 Giro de cheques para pago a proveedores, personal contratado y
obreros.
 Verificación en el Sistema Integrado de Administración Financiera la
correcta numeración de Cartas Ordenes a ser pagadas x el banco.
 Realización de rebajas a los comprobantes de pago mediante el
programa del Sistema Integrado de Administración Financiera
 Registro de los comprobantes de pago mediante el número de SIAF,
numero de comprobante, cliente, concepto, y monto a pagar.
 Organización, clasificación del archivo físico de documentos encargados
para su conservación y custodia, la oficina de Tesorería mantiene los
archivo de documentos emitidos, así como de copias de Comprobantes
de Pago girados por la misma oficina, además de copias de planillas de
los trabajadores de las diferentes oficinas y proyectos de inversión que
se desarrollan en el Gobierno Regional del Cusco.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 20


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Registro de planillas de los años 1979,1980, a Excel de personal inscrito


en el FONAVI.

3.4. PERIODO DE LA PRÁCTICA

3.4.1. PERIODO
Las Practicas Pre-Profesionales fueron realizadas durante el periodo
comprendido entre el 09 de Noviembre del 2015 hasta el 10 de Marzo
del 2016.

3.4.2. HORARIO
Las Practicas Pre-Profesionales se desarrollaron de lunes a viernes a
partir de las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., horario que es establecido por
la encargada de la Oficina de tesorería del Gobierno Regional del
Cusco.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 21


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONCLUSIONES

 Las Prácticas Pre-Profesionales son importantes para el


desarrollo del alumno ya que los conocimientos y las
experiencias adquiridas en una institución como el Gobierno
Regional del Cusco da base fundamental para el
desenvolvimiento óptimo para futuros lugares de trabajo.

 La experiencia adquirida en el periodo de Prácticas Pre-


Profesionales, servirá para desenvolverse con soltura ante
problemas que se presente en la carrera profesional ya que el
conocimiento adquirido será aplicado por el practicante en otras
instituciones públicas.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 22


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

RECOMENDACIONES

 Es importante que la universidad enseñe a fondo los programas


contables del sector público ya que con esa teoría y práctica el
alumno podrá aplicar en el sector público.

 Durante el periodo de Prácticas Pre-Profesionales, se debe


aprovechar al máximo, debido a que es el tiempo donde se pone
en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas
universitarias.

Es cuanto informo.

Eliana Alca Ttito

DNI Nª 42556521

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 23


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ANEXOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 24


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

MODULO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 25


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CARTAS ORDENES

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 26


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 27


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Conciliaciones Bancarias.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Página 28

También podría gustarte