Está en la página 1de 5

I.

INTRODUCCIÓN

Las MYPES en el Perú están adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestro
país al igual que en muchos países del mundo. Los objetivos generales consisten
describir y explicar la constitución de las MYPES mediante aspectos conceptuales.
El presente trabajo es una investigación descriptiva

Como sabemos la micro y pequeña empresa (en adelante MYPE) juega un papel
preminente en el desarrollo social y económico de nuestro país, al ser la mayor
fuente generadora de empleo y agente dinamizador del mercado. En un país, donde
la falta de empleo es uno de los problemas más serios, resulta imprescindible
reflexionar sobre cuál es el rol promotor que le corresponde al Estado.

Nuestra Constitución consagra una Economía Social de Mercado que como


subraya el Tribunal Constitucional (en adelante TC) es una condición importante del
Estado Social y Democrático de Derecho que debe ser ejercida con responsabilidad
social y bajo el presupuesto de valores constitucionales de libertad y justicia. En
este contexto, le corresponde al Estado ejercer su rol promotor del empleo
respetando el Principio de Igualdadconforme al cual se debe tratar igual a los iguales
y desigual a los desiguales.

Nadie duda que una de las formas que tiene el Estado de promover el empleo es a
través de la legislación. Por ello, el Estado ha establecido un marco normativo
promotor de la Mype, a fin de que los sobrecostos laborales, los costos de
transacción, y la carga tributaria no frenen su formalización y crecimiento.
II. CONCEPTO DE MYPES EN EL PERÚ

Se denomina micro y pequeña empresa a la unidad económica constituida por una


persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o forma empresarial
Según La ley Nº 28015.

Es importante resaltar que, la microempresa no necesita constituirse como persona


jurídica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual.
Podrá, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual
de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la
ley. Las características que debe reunir una MYPE son las siguientes

III. HISTORIA DE LAS MYPES EN EL PERÚ

 Se explica que en la década de los 80se plantearon propuestas de pequeñas


y micro empresas.
 En 1990 que se hace visible el aporte delas micro y pequeñas empresas
tanto a la economía como el desarrollo nacional.
 Hasta ese entonces, las micro y pequeñas empresas eran consideradas
como una estrategia de sobre vivencia en los sectores populares.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPES

1) Microempresa
a. Número de trabajadores: De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.
b. Ventas anuales: Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT)
2) Pequeña empresa
a. Número de trabajadores: De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.
b. Ventas anuales: Hasta el monto máximo de 1,700Unidades Impositivas
Tributarias (UIT)

V. TIPOS DE MYPES
 Empresa individual
 Tipos de empresa
 Empresas socientarias

VI. IMPORTANCIA DE LAS MYPES

Las Mype han adquirido un papel preponderante en la economía peruana ya que


aquí encontramos al 98% de las empresas del Perú. Estas aportan el 42% del PBI
y emplean a casi el 80% de la población económicamente activa. Esto lo
comprobamos fácilmente ya que actualmente nos topamos cada 5 minutos con un
negocio o una persona ofreciendo diversos servicios. Este es el sector más
importante ya que además genera ingresos para la población. ora también se le
considera como motor generador de descentralización ya que gracias a su
flexibilidad puede adaptarse a todo tipo de mercado es por eso que está presente
en todas las regiones del Perú aunque la gran mayoría esta aun centrada en lima.
Además, la mype ha aportado a la elevación del índice de emprendedores en el
Perú, llegando a ser el país más emprendedor ya que de cada 100 peruanos, el 40%
es emprendedor, mientras que en otros países el índice promedio es del 9%.

VII. VENTAJAS DE LAS MYPES FRENTE A LAS GRANDES EMPRESAS

 Mejor atención al cliente: las MYPES suelen estar más cerca de sus clientes,
lo que les permite conocer mejor sus necesidades, gustos y preferencias.
 Mejor acceso a información del mercado: el tamaño de su mercado y la
cercanía con sus clientes, les permite a las MYPES conocer mejor a su
público.
 Mayor capacidad de innovación: las MYPES tienen la ventaja de poder
innovar constantemente.

VIII. BENEFICIOS Y LOGROS DE LASMYPES EN EL ESTADO PERUANO

 Actualmente juegan un rol muy importante en la economía no sólo del Perú,


sino en todos los países del mundo, generando más empleos que las
empresas grandes o el propio Estado.
 Las Micro y pequeñas empresas están tomando poderío en la economía
nacional; por la mayor concentración de la actividad productiva en la capital
y las ciudades más grandes (Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Piura) y por
el crecimiento constante de las zonas rurales del país.

IX. LA FORMALIZACIÓN DE LAMYPES EN EL PERÚ

 Constituye tu empresa en 72 horas.


 Ten a tus trabajadores en planilla.
 Accede a beneficios: salud y pensiones.
 Tributa de la manera más sencilla.
 Firma contratos con el Estado.
 Accede a un mejor financiamiento para tu empresa

X. NORMAS LEGALES DE LAS MYPESSEGÚN EL ESTADO PERUANO

 Ley N° 28015 - Publicada el 03 de julio de 2003 Ley de Promoción y


Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
 Decreto Supremo N° 009-2003-TR - Publicado el 09 de septiembre de 2003.
 Decreto Legislativo N° 1086 - Publicado el 28 de junio de2008 Decreto
Supremo N° 007-2008-TR - Publicado el 30 deseptiembre de 2008 Decreto
Supremo N° 008-2008-TR - Publicado el 30 deseptiembre de
2008 Resolución de Superintendencia N° 187-2008/SUNAT -Publicado el
25 de Octubre de 2008.

XI. CONCLUSIONES

 Las MyPES es el medio principal para el crecimientoeconómico de país


luchando contra la pobreza.
 Mediante las MyPES los índices de informalidad, vande creciendo.• Los
tipos de MyPES, están permitiendo sobre salir a los micro y pequeños
empresarios, mediante el apoyo de losbancos y así aportando al país.
 Sin lugar a duda que las MyPES está cumpliendo un rolfundamental en la
economía nacional
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flores J. S. (s/f). MyPES. Administración y Gestión. Perú: Centrode especialización


de contabilidad y finanzas.• E – MyPES. (2005). Recuperado de: http://www.e-
mypes.com/comercio-exterior/que-es-una-mype.php• Buenas tareas. (ECHIZEN).
(01/07/2010 03:13 PM). Recuperadode:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Las-Mypes/477999.html•
Sunat. (s/f). Recuperado
dehttp://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/caracteristicas-
microPequenaEmpresa.htm• Diserg (30/12/09). La microempresa es nuestro mejor
producto.Recuperado de:http://millones.blog.terra.com.pe/2009/12/30/las-ventajas-
de-las-mypes/• Espinoza H. N. (07 de mayo, 2008).Las PyMES en el Perú.
Perú.Recuperado

También podría gustarte