Está en la página 1de 4

Actividad de Ciencia y Tecnología

Lunes 19 de julio

"Conozcamos las innovaciones científicas y tecnológicas en la historia del Perú"

Propósito: El día de hoy conoceremos y reflexionaremos acerca de algunas


innovaciones científicas y tecnológicas en la historia peruana.

1. Lee un extracto de la entrevista hecha a un notable científico peruano :

En palabras de Jorge Arturo Heraud Pérez, científico peruano, docente y director del
Instituto de Radioastronomía de la PUCP, durante muchos años se ha estado
debatiendo estrategias para el avance tecnológico en nuestro país.

Él indica lo siguiente: “Hemos dejado de pensar que generar cocimientos es bueno,


hemos vivido de tomar conocimientos de otros países, hemos creído que la riqueza
está enterrada en la tierra, en el mar, en el petróleo, en el gas y en los recursos
naturales… Y hemos sido recolectores, hemos creído que la riqueza está solo en lo
que nos da la naturaleza, cuando la verdadera riqueza está en lo que aprendemos a
hacer, la innovación, detrás de todo esto está la investigación científica. Tenemos
que prestar atención a lo que el mundo quiere y necesita”. “El Perú tiene una historia
de generación de conocimientos. El Perú desarrolló ciencia y tecnología. Las obras de
ingeniería están por todo el país. Observen por ejemplo el templo de Coricancha y
verán que no hay punto de comparación con las construcciones hechas por los
conquistadores después.
Después de leer, indaga y responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué recursos naturales son parte de nuestra economía nacional?


2. A qué se refiere el doctor Jorge Heraud en el siguiente extracto, “la verdadera riqueza está en lo que
aprendemos a hacer, la innovación”.
3. A qué se refiere el doctor Jorge Heraud en el siguiente extracto, “El Perú tiene una historia de generación de
conocimientos. El Perú desarrolló ciencia y tecnología.” Menciona ejemplos.

2. Leemos los aportes científicos y tecnológicos en la historia peruana:

Antes de la Conquista Cultura Moche

Los Moche fueron excelentes orfebres. Desarrollaron una compleja


tecnología con la que produjeron finísimos objetos de cobre, cobre dorado y
cobre plateado. Conocieron la fundición a altas temperaturas y diferentes
aleaciones (mezclas). Los objetos eran confeccionados mediante moldes y
martillado. Entre los Moche, los artefactos de metal sirvieron para
establecer de manera categórica las diferencias entre clases sociales.

Los canales son las estructuras hidráulicas. Los más antiguos se encuentran
en el valle de Moche. Para su construcción se utilizaron la piedra y la tierra.
Además, se aprovechó las diferencias de nivel para la conducción del agua, e
incluso se han hallado estructuras para la disipación de energía y control del
flujo, construidas en piedra en el canal de “La Cumbre”. El agua se captaba
de los ríos desde un punto concreto (bocatoma) que en la costa norte se
ubicaban a alturas mayores a los 200 m.s.n.m. A partir de aquí parte del agua
del rio se desviaba a los terrenos de cultivo.
Imperio Incaico

El Intihuatana es la construcción inca más famosa de Machu Picchu. Se


trata de una especie de reloj solar que marca las estaciones de siembre y
cosecha. Se cree que esta edificación irradia energía a los turistas que
acercan sus manos. El Intihuatana fue designado como un lugar de
observación astronómica. Allí los incas realizaban sus rituales sagrados.

El Qhapaq Ñan está constituido por un complejo sistema vial


(caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas
unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político,
militar, ideológico y administrativo que se conoció como
Tawantinsuyo. Es el monumento más grande de América, los incas a
través de rutas y caminos pudieron expandirse sobre una de las
geografías más escarpadas del mundo. Gracias a este “gran camino
inca” –como es su traducción del quechua al español-, el imperio
pudo ejercer el comercio y la administración de sus dominios.

Esta red vial unió todo el Tahuantinsuyo a través de los actuales


territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú, atravesando desiertos, zonas agrícolas, cadenas montañosas y
pantanos. Todas las rutas partían desde el Cusco. La más importante
de ellas es la que iba en dirección hacia Quito, actual capital de
Ecuador. Según los historiadores, el Qhapaq Ñan significó la base de
la expansión política incaica, pues permitió la rápida movilización de
los ejércitos y de los funcionarios estatales. Además, facilitó el
transporte de valiosos recursos, como metales, conchas spondylus,
madera, hojas de coca y textiles.

Durante el virreinato

Se trajo tecnología española de ese entonces. Recordamos que, durante el virreinato, la principal fuente de ingresos
en la economía del Perú era la minera. Observa el siguiente video https://youtu.be/eT1JFhvpAT0

Después del virreinato

San Martín y, aún más, Bolívar trataron de romper el yugo colonial estableciendo nuevas formas de acción para el
comercio y la actividad minera. Se diseñó entonces la existencia de bancos de rescate, en donde el gremio de
productores mineros participaría, y un Banco de la Emancipación. Sin embargo, según Jorge Heraud, la conquista
marcaría nuestra historia en cuanto a avances científicos y tecnológicos, insertando en la sociedad la dependencia de
otras naciones.
Tecnología en los inicios de la independización

En 1812 se llevó a cabo la introducción de máquinas a vapor traídas


al Perú, estas tecnologías provenían de la revolución industrial
inglesa. Mostraron su efectividad en desaguar las aguas
subterráneas de este centro minero, permitiendo de nuevo la
minería a profundidad y el crecimiento de la producción de plata.
Ferrocarril Central del Perú

En 1851 el ingeniero polaco Ernest Malinowski, afincado en el Perú, propuso


extender el ferrocarril Lima - Callao abierto dicho año hasta el valle de Jauja. El
gobierno peruano nombró una comisión compuesta por los señores Felipe
Barreda, Mariano Felipe Paz Soldán y Manuel Pardo para que informasen
detalladamente del proyecto. Aprobado lo propuesto por estos señores se integró
al ingeniero Malinowski a dicha comisión, quien procedió a llevar a cabo los
primeros estudios. En 1868 don Diego Masías llamó de Chile a Henry Meiggs,
norteamericano y contratista en Nueva Jersey y también en Chile. El audaz Meiggs,
se presentó ante el gobierno en 21 de septiembre del año indicado proponiéndole
hacer los estudios y construir un ferrocarril entre Lima y Jauja. Se dice que Meiggs
dijo esta frase al gobierno "Colocaré rieles allí donde caminan las llamas". Los
trabajos comenzaron el primero de enero de 1870. La línea fue entregada al
tráfico público hasta el paradero de Cocachacra el 9 de febrero de 1871, hasta San
Bartolomé en septiembre de ese mismo año y hasta Chicla en mayo de 1878, esto
es a menos de un año del inicio de la guerra de 1879 y cuando Meiggs ya había
fallecido.
Investigación de la verruga peruana por Daniel Alcides Carrión

Daniel Alcides Carrión García partió a la inmortalidad un día como hoy, 5 de


octubre, después de ofrendar su vida en busca de una cura para “la fiebre de
La Oroya”, al inocularse el mortal virus. Hacia 1885, el país acababa de salir de
la infausta Guerra del Pacífico (1879-1881), en la que Carrión participó
asistiendo a los soldados heridos en el frente de batalla. Luego del conflicto, se
dedica al estudio de la verruga. A finales del siglo XIX, durante la construcción
del Ferrocarril Central de Lima a Huancayo y Cerro de Pasco, se declaró una
epidemia caracterizada por fiebre alta, anemia y gran mortandad entre los
obreros que trabajaban en el lugar. Durante su martirologio hace
observaciones sobre la naturaleza y síntomas del mal. Sus investigaciones
permitieron atacar la enfermedad con eficiencia y salvar vidas.

Jorge Heraud indicó que “Nuestra cultura y la tecnología deben integrarse” para el avance de
la Ciencia y Tecnología en el Perú. También mencionó lo siguiente: “Nos volvimos
dependientes de Europa”. “Tenemos que pensar, innovar, crear nuestras propias cosas”.

El primer satélite peruano, el PUCP-SAT-1

Este proyecto consistió en el diseño, construcción, prueba y puesta en órbita


de este satélite de órbita baja con fines académicos y de investigación. Los
inicios de este proyecto se remontan al año 1990, cuando el director del
INRAS, el Dr. Jorge Heraud, en ese entonces miembro del Radio Club
Peruano, plantea la posibilidad de poner en órbita un satélite para
comunicaciones. Este proyecto de largo aliento comenzó oficialmente en
diciembre del año 2009. Finalmente, casi 4 años después del inicio formal
del proyecto, el 21 de noviembre del 2013, se realizó el lanzamiento y
puesta en órbita el primer satélite peruano, PUCP-SAT-1, desde el
cosmódromo Ruso en Jasny, que hizo ingresar al Perú en la era espacial.
Quince días después, el segundo satélite peruano, Pocket-PUCP, fue lanzado
desde el interior del PUCP-SAT-1, en un evento sin precedentes para este
tipo y tamaño de satélites.
Proyecto Perú-Magneto

El proyecto Perú-Magneto es un proyecto de investigación, realizado con la


colaboración de la subdivisión Quakefinder de la compañía norteamericana
Stellar Solutions (California, EE.UU.), dedicado al estudio de los fenómenos
electromagnéticos vinculados a eventos sísmicos, con miras a contribuir al
conocimiento global y a un eventual método fiable para la predicción de
sismos. Esta investigación ha llevado a diversos hallazgos y avances en el
ámbito precursores electromagnéticos de sismos. Entre ellas, se le adjudica al
proyecto Perú-Magneto la primera alerta temprana de sismos realizada para
el sismo del 22 de octubre del 2010, comunicada con antelación de 15 días a
los rectores en la universidad, y los primeros eventos de triangulación
electromagnética de sismos, un hecho científico sin precedentes a nivel
Neils Vílchez y Jorge Heraud mundial y que se realizó por primera vez con el procesamiento realizado en el
INRAS. El proyecto avanza a paso firme en dirección a un método fiable de
predicción de sismos que permitirá evitar pérdida de vidas y de
infraestructura, así como situaciones de incertidumbre y caos en el país.

3. Conoce la situación actual de nuestro país en cuanto a ciencia y tecnología con el siguiente video:

Conocemos la importancia de la Ciencia en la sociedad y su potencial


para dar solución a diversos problemas. Por ejemplo, científicos y
científicas de cada país dio el paso al frente ante la Pandemia del COVID-
19. Asimismo, en esta nueva normalidad la necesidad de Tecnología se
ha hecho más evidente en la educación como en otros ámbitos.

https://youtu.be/NPM8SYRKMCA

El científico Modesto Montoya indica que para hacer ciencia se necesita


la curiosidad, la observación de la naturaleza para comprenderla.

 Después de ver el video, responde: ¿Qué barreras se deben superar para tener Investigación Científica y
Tecnológica en el Perú que compita con países extranjeros?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TU RETO FINAL: Elige una de las innovaciones científicas y tecnológicas mostradas en la ficha,
investiga más sobre ella y escribe la información en tu cuaderno.

Me autoevalúo:

CRITERIOS Sí No Observaciones
1. Leí la entrevista a Jorge Heraud y respondí a las
preguntas.
2. Observé el video del punto 2 y respondí a las
preguntas.
3. Reflexioné y respondí la pregunta sobre el estado de la
ciencia y tecnología en nuestro país.
4.Realicé mi reto final.

También podría gustarte