Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA


EN SALUD

CATEDRA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

DOCENTE:
LCDA. SILVIA SEMPÉRTEGUI

ESTUDIANTE:
ANA PAULA JIMÉNEZ PARRA

TEMA:
LAS EMOCIONES

PRIMER CICLO
Sentimos emoción despues de
James-Lange que nos damos cuenta de
nuestras respuestas fisiológicas

Sentimos emoción al mismo


Cannon-Bard tiempo que nuestros cuerpos
responden
Teoría de
las
emociones
La cognición es esencial, las
emociones surgen a partir de
Schachter-Lazarus nuestras interpretaciones o
inferecias

Las respuestas emocionales


suceden de manera instantanea,
Zajonc-LeDoux no solo fuera de la conciencia,
sino antes de que se produzca
algun proceso cognitivo

La emoción en el
cuerpo

La fisiología de las
La emoción y la emociones
fisiología especificas

Las emociones tienen Los cientificos han descubierto


componentes diferencias sutiles en la actividad
psicológicos y de las áreas corticales del cerebro,
fisiológicos en la utilización de las conexiones
neuronales y en la secreción de
hormonas asociadas con
emociones diferetes.
La fisiología es
controlada porla
división simpática
(excitación) y Por ejemplo los
parasimpatica (calma) polígrafos detectan las
mentiras
La expresión de las emocioes
La personas demuestran emociones
a travéz de pequeñas muestras en la
La comuicación no verbal conducta como: expresiones y
gestos en su rostro llamado leguaje
corporal mudo

La cultura determina ciertas


La cultura y la expresión expresiones como la felicidad o el
de las emociones miedo. Las culturas comunitarias no
demuestran emociones.

Las expresiones comunican la


emoción
Los efectos de las Aumentan la emocion sentida a
travez de expresiones en el cuerpo.
expreciones faciales Las emociones se relacionan con la
cognición, la fisiología y las
conductas expresivas.

La experiencia emocional

MIEDO: emoción adaptativa; puede ser traumática. A travéz de


experiencias y observaciónes, adquirimos miedos humanos.

IRA: surge a partir de acontencimientos de frustación, perjudiciales,


premeditados, injustificados y evitables. Expresar enojo puede
aliviarnos o empeorar la situación.

FELICIDAD:Un buen estado de ánimo mejora la percepción y la


solidaridad a las demás personas. La relatividad de la felicidad se
relaciona con la adaptación y el principio de la privación relativa.

También podría gustarte