Está en la página 1de 5

Consentimiento Informado

Título: “El sentido del trabajo para empleados y/o jubilados.”

Esta entrevista, forma parte de un trabajo de fin de curso que tiene como objetivo
describir las experiencias del trabajo en empleados y/o jubilados de Morelos, de distintas
profesiones, empleos y condiciones socio-económicas, a fin de identificar sus experiencias de
vida. Se ha elaborado la siguiente entrevista la cual, si es respondida con sinceridad, permitirán
al alumno hacer una descripción de las contextos y circunstancias en que ocurre el fenómeno. El
objetivo es que el alumno pueda describir, analizar y explicar el significado del trabajo para este
grupo de personas.

Por ello, solicitamos tu colaboración. Te llevará al menos 30 minutos responder. Es


importante tratar de responder a todas las preguntas.

Las preguntas son estrictamente confidenciales. La entrevista puede ser grabada o


videograbada para no perder detalles importantes de tus experiencias, lo que digas no se
manipulará bajo ninguna razón o circunstancia por el entrevistador y no se emitirá ningún informe
de carácter individual a partir de la entrevista. Sólo tendrá acceso a su contenido el entrevistador
y el profesor de la materia “Introducción a la psicología laboral”. El anonimato será mantenido en
todo momento y los datos sólo se analizarán de forma grupal.

Muchas gracias por el tiempo que vas a dedicar a responder la entrevista y el


cuestionario.

Si tienes alguna duda o comentario acerca de este estudio, puedes contactar a la Dra.
Norma Betanzos Díaz, en la Facultad de Psicología. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa CP.
62209 Cuernavaca, Mor. Teléfono: 3297049 ext. 3704 .

La siguiente es información requerida para fines de procesamiento de datos únicamente,


todos los datos aquí obtenidos serán tratados bajo estricta confidencialidad. Al llenar la siguiente
información declaro que se le leyó el consentimiento al participante y este accedió a colaborar en
la entrevista.

Entrevistado

_____________Jesus Velasco_________________

Aceptación para Participar.

Si___x_____ No ______

Nombre del entrevistador

____________________________________________
En esta parte preguntar algunos datos personales. Decirle al entrevistado que con estos datos
NO SE PRETENDE IDENTIFICARLE. Sino poder agrupar sus características con las de otras personas
que también trabajan.

1. Sexo (1) Femenino 2. Edad (1) Entre 55 y 60 3. Estado Civil


(2) Masculino (2) Entre 61 y 70 (1) Soltera (o)
4. Escolaridad Completa (3) 71 o más (2) Casada (o)
(0) Sin escolaridad 5. Está De:___________ (3) Viuda (o)
(1) Primaria (1) Si (2) No enfermo ______________ (4) Divorciada (o)
(2) Secundaria (1) Si (2) No 6. COVID (SI ) (NO) (5) Unión Libre
(3) Bachillerato (1) Si (2) No 7. Religión (1) Católica 8. Ocupación (1) Empleado
(4) Universidad (1) Si (2) No (2) Otra: (2) Profesionista
(5) Posgrado (1) Si (2) No Cual: _______________ (3) Operador
9. Tipo de empleo (1) Planta 10. Condiciones de trabajo (4) Comerciante
(2) Por Honorarios (1) Trabajo con prestaciones (5) Otra __________________
(3) Por Obra (2) Trabajo sin prestaciones 11. Antigüedad en el puesto
(3) Eventual ______________5
(4) Becario
(4) Honorarios años___________
(5) Autoempleo 14. Horario de trabajo
Matutino _x____ Vespertino
(6) Otro: ____________________
_____
12. Puesto: ____________________
Mixto ______ Fin de Semana ____
COVID: ¿ha padecido la enfermedad durante la pandemia?.

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA (mediante llamada de audio o videollamada,


grabarla y luego transcribirla.

1. ¿Qué significa el trabajo para usted?

Dedicarme a lo que me gusta.

¿Puede describirme en general como es o era un día de trabajo?

Atiendo a niños con alguna dificultad de aprendizaje, realizando trabajos enfocados a

las funciones ejecutivas.

2. ¿Qué significa la salud para usted?


Bienestar
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los esfuerzos que continuamente realiza como trabajador o jubilado,
para mantenerse activo y saludable?
 Motivación, fatiga, tiempo para hacer las tareas etc.
Salgo a correr o caminar

____________________________________________________________________

4. ¿Qué beneficios le ha brindado el trabajo en su vida y salud? Poder realizar las


actividades que me gustan.
5. ¿Cómo ha sido su adaptación a los nuevos cambios en el trabajo (tecnología,
covid, regreso a la normalidad laboral, etc) o en su vida de jubilado?

adecuada_____________________________________________________________

_____________________________________________________________________

________

6. ¿Puede describir que habilidades y fortalezas le han servido para sentirse bien
durante este tiempo (por ejemplo, características personales, deseo de
superación, sentido de responsabilidad, de cuidado familiar, etc.)?

Adaptarme a las circunstancias y aprender más.

Este cuestionario hace referencia a dificultades que la gente experimenta algunas veces. Le
rogaremos que lea atentamente las siguientes frases y, de acuerdo con su propia experiencia,
las puntúe en una escala de 1 a 5 como la que se muestra a continuación.
1 Nunca
2 Raramente
3 Algunas veces
4 Con alguna frecuencia
5 Con mucha frecuencia
1 Tengo problemas para entender lo que otros quieren decir, aunque digan las 1 2 3 4 5
cosas claramente
2 Actúo sin pensar, haciendo lo primero que me pasa por la cabeza 1 2 3 4 5

3 A veces hablo sobre cosas que no han ocurrido en realidad, aunque yo creo que 1 2 3 4 5
sí han pasado
4 Tengo dificultad para pensar cosas con antelación o para planificar el futuro 1 2 3 4 5

5 A veces me pongo demasiado excitado/a con ciertas cosas y en esos momentos 1 2 3 4 5


me paso un poco de la raya
6 Mezclo algunos episodios con otros, y me confundo al intentar ponerlos por 1 2 3 4 5
orden
7 Tengo dificultades para ser consciente de la magnitudde mis problemas y soy 1 2 3 4 5
poco realista respecto a mi futuro
8 Estoy como aletargado/a, o no me entusiasmo con las cosas 1 2 3 4 5
9 Hago o digo cosas vergonzosas cuando estoy con otras personas 1 2 3 4 5

10 Tengo muchas ganas de hacer ciertas cosas en un momento dado, pero al 1 2 3 4 5


momento ni me preocupo de ellas
11 Tengo dificultad para mostrar mis emociones 1 2 3 4 5

12 Me enfado mucho por cosas insignificantes 1 2 3 4 5

13 No me preocupo sobre cómo tengo que comportarme en ciertas situaciones 1 2 3 4 5

14 Me resulta difícil dejar de decir o hacer repetidamente ciertas cosas, una vez que 1 2 3 4 5
he empezado a hacerlas
15 Tiendo a ser bastante activo/a, y no puedo quedarme quieto/a por mucho tiempo 1 2 3 4 5

16 Me resulta difícil dejar de hacer algo incluso aunque sepa que no debería hacerlo 1 2 3 4 5

17 Digo una cosa, pero después no actúo en consecuencia, no la cumplo 1 2 3 4 5

18 Me resulta difícil centrarme en algo, y me distraigo con facilidad 1 2 3 4 5

19 Tengo dificultades para tomar decisiones o decidir lo que quiero hacer 1 2 3 4 5

20 No me entero, o no me interesa, lo que opinen otros sobre mi comportamiento 1 2 3 4 5

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Nunca=0;
Ocasionalmente=1;
Algunas veces=2;
Con bastante frecuencia=3;
Muy frecuentemente=4

PUNTUACION

DESORGANIZACIÓN / APATÍA: exploran dificultades en el inicio, mantenimiento y organización


de la conducta. Lo que involucra aspectos motivacionales y de la capacidad para planificar y
tomar decisiones.

Ítem 1 + Ítem 4 + Ítem 6 + Ítem 7 + Ítem 8 + Item 10 + Ítem 11 + Ítem 17 + Item 18 + Ítem 19

DESINHIBICIÓN / IMPULSIVIDAD: Valora la interrupción de la conducta en situaciones donde


ésta es inadecuada. Midiendo la capacidad para la inhibición de respuestas automáticas y la
conducta impulsiva.

Ítem 2 + Ítem 3 + Ítem 5 + Ítem 9 + Ítem 12 + Ítem 13 + Item 14 + Ítem 15 + Ítem 16 + Ítem 20

PUNTUACIÓN TOTAL:
Sumatorio de las puntuaciones en cada ítem, desde 1 al 20.

También podría gustarte