Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN REGIONAL I NORTE

ZONA 22 EDUCACIÓN FÍSICA, 11FZF0022O, SAN FELIPE- OCAMPO

Periodo: 8 al 19 de marzo Grado: 1° y 2° Nivel: primaria

Educador físico: Yolanda Isela García Aguilar Escuelas: Ignacio Ramírez y Cuauhtémoc
Aprendizaje esperado Actividad Evidencia y Valor
Materiales: 2 Cajas grandes y zanahorias ACTIVIDAD: 1.- “Las zanahorias”.
anaranjadas de cartón. Producto: este será enviado al
 Organización: Se formarán dos equipos el
maestro de Educación Física a su
rojo y el azul, se trazarán dos líneas una
Aprendizaje esperado: Explora el equilibrio, la de salida en la que formarán los niños y WhatsApp personal en formato de
orientación espacio – temporal y la coordinación otra línea a una distancia de 10 metros imagen o video.
motriz en actividades y juegos, para impulsar la donde se colocarán dos cajas respectiva
expresión y control de sus movimientos. a los colores en las cuales se encontrarán
las zanahorias, verticalmente se
dibujarán dos sendas correspondientes a
los equipos.
 Desarrollo: A la señal del padre de
familia salen los niños de cada equipo Valor a trabajar: Honestidad
caminando sobre una senda con los
brazos extendidos, llegan a las cajas
Es un valor que significa, decir la
donde tomarán dos zanahorias y las verdad y ser rectos, por ejemplo
llevarán una en cada mano con los brazos
no mentir, robar, engañar o hacer
extendidos, regresan dándole la
zanahoria al otro niño que hará que saldrá trampa, aun cuando esto pueda
realizando el recorrido inverso. actuar en beneficio propio.
 Regla: Gana el equipo que mejor releve las
zanahorias, las coloque dentro de sus
cajas correctamente y las transporte con
las manos extendidas.
Educador físico: Yolanda Isela García Aguilar Escuelas: Ignacio Ramírez y Cuauhtémoc

Aprendizaje esperado Actividad Evidencia y Valor


Material: hojas de colores realiza 6 pétalos ACTIVIDAD: 2.-   “Las flores”.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN REGIONAL I NORTE

ZONA 22 EDUCACIÓN FÍSICA, 11FZF0022O, SAN FELIPE- OCAMPO

Periodo: 8 al 19 de marzo Grado: 1° y 2° Nivel: primaria

grandes de un color y 6 pétalos de otro color. Organización: Se formarán dos hileras o líneas Producto: este será enviado al
aproximadamente a 3 o 4 metros de largo y con
los pétalos de la flor en un extremo y en el otro maestro de Educación Física a su
extremo se dibujara una flor de diferente color WhatsApp personal en formato de
en cada línea.
ACTIVIDAD/ TUVE DIFICULTADES EN TUVEimagen o video.
DIFICULTADES POR DIVERSAS
AUTOEVALUACIÓN ENTENDÍ Desarrollo:
COMO A la señal
HACER del padre de
COMPRENDER LASfamilia PARA
el COMPRENDER CIRCUNTANCIAS NO
CADA ACTIVIDAD
niño tomara solo un pétalo y saldrá realizandoREALIZAR , LA
Y FUE ACTIVIDADES, PERO LAS Y LOGRÉ REALIZAR LAS
FÁCIL LOGARLO REALICÉ LO MEJOR QUE ACTIVIDAD , PERO ACTIVIDADES
cuadrupedia del extremo donde están los pétalos
PUDE NO REALICE
hasta llegar a donde está la flor dibujada ALGUNAS DE ELLAS
respectivas a su color colocara un pétalo, se
paran y regresa corriendo a tomar otro pétalo

Aprendizaje esperado: hasta formar la flor completa el regreso de cada Valor a trabajar: Honestidad
vuelta el niñ@ propone si regresa, saltando en un
Explora el equilibrio, la orientación espacio –
pie, girando, de reversa, saltando como rana, etc.
Es un valor que significa, decir la
temporal y la coordinación motriz en actividades y
Juego
juegos, para “laslazanahorias”
impulsar expresión y control de sus
    
Regla: solo pueden transportar un pétalo
verdad
  y ser rectos,
  por ejemplo
movimientos. a la vez. no mentir, robar, engañar o hacer
Juego “ la flor”      colocar todos los
El reto termina hasta  
trampa, aun cuando  esto pueda
pétalos en su lugar y orden
correspondiente de acuerdo al color de la
actuar en beneficio propio.
flor.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN REGIONAL I NORTE

ZONA 22 EDUCACIÓN FÍSICA, 11FZF0022O, SAN FELIPE- OCAMPO

Periodo: 8 al 19 de marzo Grado: 1° y 2° Nivel: primaria

Educador físico: Yolanda Isela García Aguilar Escuelas: Ignacio Ramírez y Cuauhtémoc
Aprendizaje esperado Actividad Evidencia y Valor
Materiales: 5 figuras geométricas ACTIVIDAD: 3 .-   “Las figuras geométricas juegan”.
 Organización: el niño en compañía de Producto: este será enviado al
grandes
algunos integrantes de la familia estarán
dispersos en el terreno de juego. maestro de Educación Física a su
 detrás de una línea de salida llevaran WhatsApp personal en formato de
Aprendizaje esperado: Explora el equilibrio, la una figura geométrica en sus manos.
orientación espacio – temporal y la coordinación  el padre de familia orienta un punto de imagen o video.
motriz en actividades y juegos, para impulsar la referencia explicando que las figuras se
expresión y control de sus movimientos. colocarán a la izquierda o a la derecha.
 A la cuenta de tres sale el niño con la
figura geométrica y es orientada por
papá o mamá con la acción a realizar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN REGIONAL I NORTE

ZONA 22 EDUCACIÓN FÍSICA, 11FZF0022O, SAN FELIPE- OCAMPO

Periodo: 8 al 19 de marzo Grado: 1° y 2° Nivel: primaria

ejemplo. (cuadrados a la carrera, el niño


sale corriendo a colocar la figura en el
piso del punto de referencia orientado,
Valor a trabajar: Honestidad
rectángulos saltando, triángulo Es un valor que significa, decir la
gateando, círculo caminando, óvalo verdad y ser rectos, por ejemplo
corren, etc.).
 Regla: Realizar la actividad no mentir, robar, engañar o hacer
correctamente. trampa, aun cuando esto pueda
actuar en beneficio propio.

Educador físico: Yolanda Isela García Aguilar Escuelas: Ignacio Ramírez y Cuauhtémoc

Aprendizaje esperado Actividad Evidencia y Valor


Material: ninguno  ACTIVIDAD: 4.- ¡Atrapar el lobo!
Organización: Se delimitará un terreno de Producto: este será enviado al
juego y el niño que hará de vocero y el
padre de familia de lobo quien se
maestro de Educación Física a su
encontrará disperso por el terreno. WhatsApp personal en formato de
imagen o video.
Desarrollo: El niño que se quedará
esperando a la señal del padre de familia
que grita ¡Atrapar el lobo! y el niño saldrá
corriendo para que el lobo no le alcance,
pero si el lobo le alcanza hará acciones
motrices como, caminar, saltar, cuclillas,
Aprendizaje esperado: reptar, mantener el equilibrio en un solo
Explora el equilibrio, la orientación espacio – pie.
Valor a trabajar: Honestidad
temporal y la coordinación motriz en actividades y Es un valor que significa, decir la
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN REGIONAL I NORTE

ZONA 22 EDUCACIÓN FÍSICA, 11FZF0022O, SAN FELIPE- OCAMPO

Periodo: 8 al 19 de marzo Grado: 1° y 2° Nivel: primaria

juegos, para impulsar la expresión y control de sus Reglas. No se pueden dejar tocar. verdad y ser rectos, por ejemplo
movimientos.
no mentir, robar, engañar o hacer
trampa, aun cuando esto pueda
ACTIVIDAD/ TUVE DIFICULTADES EN TUVEactuar en beneficioPOR
DIFICULTADES propio.
DIVERSAS
AUTOEVALUACIÓN ENTENDÍ COMO HACER COMPRENDER LAS PARA COMPRENDER CIRCUNTANCIAS NO
CADA ACTIVIDAD Y FUE ACTIVIDADES, PERO LAS Y REALIZAR , LA LOGRÉ REALIZAR LAS
FÁCIL LOGARLO REALICÉ LO MEJOR QUE ACTIVIDAD , PERO ACTIVIDADES
PUDE NO REALICE
ALGUNAS DE ELLAS

Juego “las figuras        


geométricas juegan”
Juego “ el lobo”        

También podría gustarte