Está en la página 1de 5

EL CASO DE LAS INDUSTRIAS NO IDENTIFICADAS

La naturaleza de una industria determinada tiene un importante impacto en los


patrones generales de las necesidades de fondos, en los métodos de satisfacer estas
necesidades y en los resultados financieros de la mayoría de las firmas en esta industria.
En el anexo 1 se presenta la estructura porcentual de los resultados financieros así
como razones financieras seleccionadas de 7 empresas en 7 industrias diferentes.
Aunque existen diferencias entre empresas en la misma industria, cada empresa
presentada es este anexo se puede considerar como “típica” de su industria. Todas las
empresas son centroamericanas.

Trate de identificar las industrias basado en su experiencia y conocimientos sobre las


diferentes industrias. Esté preparado para explicar la estructura financiera distintiva y
las razones financieras de cada industria.

Las industrias representadas en el Anexo 1 pero sin ningún orden son las siguientes:

1.- Compañía de Publicidad

2.- Cadena de Supermercados

3.- Tiendas de Departamentos de Ventas al Detalle

4.- Compañía Distribuidora de Equipo Pesado

5.- Banco Comercial Privado

6.- Cervecería

7.- Periódicos

PORCENTAJES DEL ACTIVO TOTAL A B C D E F G

Caja y Valores Negociables 4.5 1.9 12.1 21.5 4.3 17.0 15.7

Cuentas por Cobrar 30.9 28.5 13.6 76.8 5.4 72.1 8.9

Inventarios 55.2 36.0 8.2 - 39.3 - 22.6

Otros activos circulantes 0.1 6.2 0.4 - 2.4 0.8 0.9

Planta y equipo 9.1 23.3 64.0 1.6 44.1 7.4 46.9

Otros Activos 0.3 4.0 1.8 - 4.5 2.7 4.9

TOTAL DE ACTIVOS 100 100 100 100 100 100 100

Notas por pagar 17.5 3.0 5.0 35.8 5.2 - 15.2

1
Cuentas por pagar 34.8 23.3 8.4 45.3 25.3 50.3 5.4

Impuestos y Gastos Acumulados 5.0 1.5 2.6 0.2 2.4 - 2.2

Otros pasivos circulantes 5.3 4.2 0.9 - 10.4 2.6 0.2

Deuda a largo plazo 4.9 9.9 17.1 6.0 3.8 3.3 8.8

Otros Pasivos 0.3 5.2 0.2 1.4 8.2 1.0 -

Capital 13.1 51.6 58.3 9.3 12.0 6.8 40.1

Utilidades Retenidas 19.0 1.3 7.5 1.9 32.7 36.0 28.2

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 100 100 100 100 100 100 100

RAZONES FINANCIERAS SELECTAS

Razón Corriente 1.45 2.27 2.02 1.21 1.19 1.70 2.10

Prueba del acido 0.56 0.95 1.52 1.21 0.22 1.68 1.07

Rotación de Inventario (Nº de veces) 6.1 1.6 2.1 - 12.8 - 7.9

Periodo de cobro (días) 27 93 68 - 4 42 17

Deuda Total / Activos Totales 0.679 0.471 0.342 0.888 0.553 0.572 0.318

Deuda Largo Plazo/ Capitalización 0.132 0.145 0.206 0.324 0.067 0.070 0.114

Ventas Netas/ Activos Totales 4.058 0.897 0.720 0.197 0.056 0.081 1.798

Utilidades Netas/ Patrimonio 0.589 0.118 0.075 0.245 0.125 0.240 0.217

Utilidades Netas/ Ventas Netas 0.046 0.069 0.068 0.139 0.011 0.015 0.081

La identificación de las industrias se basa en las características de cada empresa en


relación a sus activos y pasivos. Se detalla a continuación:

2
INDUSTRIA

CARACTERISTICAS

AE

Cadena de Supermercados • Su alto valor en inventario (55.2) muestra la existencia de


gran cantidad de mercadería, lo cual concuerda con una cadena de supermercados

• Maneja mayoritariamente efectivo por las ventas.

• Altas cuentas por pagar por compras a proveedores

• Número de veces relativamente alto de rotación de inventario debido a la entrada y


salida de productos.

BB

Compañía distribuidora de equipo pesado • Se puede notar que en inventario existe un


36.0 en planta y equipo debido a que la empresa es solo distribuidora y aunque no
tienen altos volúmenes en unidades, cada unidad tiene un costo alto y generalmente se
mantienen con una mínima exhibición.

• Altas cuentas por pagar, ya que cada equipo tiene elevado costos.

• Alta inversión en capital según su característica de importadora.

• El número de veces que rota el inventario es de 1.6 ya que se entrega el producto, una
vez se completen los trámites.

• El periodo de cobro es 93 días en razón de que las políticas de crédito de esta empresa
generalmente son al contado a 60, 90 y 120 días o a través de crédito bancario.

• Esta empresa mantiene un 7% de utilidad neta relacionada con los volúmenes de


venta y que de acuerdo a los promedios del sector es bastante aceptable.

CC

Cervecería • Alto nivel de tenencia en planta y equipo ya que la industria cervecera


necesita tanques de fermentación, filtrado, tan ques distribuidores, etc.

• Gran inversión de capital

• El periodo de cobro es relativamente alto porque distribuye, no realiza venta directa,


lo hace a través de distribuidores.

• Tiene 68 días para recuperar el capital.

3
• Tiene una rotación de inventario de 2.10 en razón de que la producción la entrega en
este lapso.

• El inventario de mercadería mantiene un valor conservador de 8.2 ya que de acuerdo


a la naturaleza del negocio la cervecería mantiene inventario de materia prima y
únicamente el stock que se mantiene de las últimas producciones hasta que se entregue
el producto al distribuidor.

DF

Compañía de Publicidad • La compañía de publicidad no maneja inventarios, por


consiguiente tampoco tenemos índices de rotación.

• Inversión de capital relativamente baja, pues la inversión es el talento humano ya que


la empresa de publicidad vende ideas creativas.

• Buena rentabilidad porque se invierte poco y hay ganancias elevadas.

• La rotación de periodos de cobros en días es 0 en razón de que este negocio de


servicios la consultorías de publicidad se cobran a la presentación de la factura.

EG

Periódicos • Tomando en cuenta que nos referimos a la industria del periódico existe
un valor considerable en planta y equipo como impresoras, plotter,

• Los inventarios se consideran valores altos en razón de que se mantiene un stock de


bovinas de papel que son importadas para la elaboración del periódico y demás
elementos que son considerados como la materia prima.

• Moderado valor en pago de impuestos

• Se necesita fuerte inversión de capital

FD

Banco Comercial Privado

• Alto índice de cuentas por cobrar (76.8) debido a los préstamos.

• Tomando en cuenta que el ahorro forma parte del pasivo el alto valor de cuentas por
pagar nos indican que se refiere a un Banco.

• Bajo valor en planta y equipo porque el Banco presta servicios no procesa ni


comercializa productos, el que mantiene planta y equipo se lo considera como el de las
instalaciones donde realiza sus actividades, equipos y cajeros automáticos.

• Es una Empresa de servicios por lo tanto no maneja inventarios. y no registra índices


de rotación.

4
• Los saldos finales de caja y cuentas x cobrar son altos en razón de que al cierre de
operaciones mantienen los depósitos efectuados por los clientes.

• El índice de rotación de cuentas por cobrar es 42 días, o sea el tiempo en que los
clientes cancelan sus préstamos y se reintegra el valor a las arcas del banco.

GA

Tienda de Departamentos de Venta al Detalle • La participación del 15.7 es


representativa con relación a los activos en razón de que el negocio de tiendas al detalle
tiene una condición de ventas al contado y con crédito a corto plazo dada su
característica.

• De igual manera la participación de 8.9 en cuentas por cobrar está de acuerdo con la
clase de negocio porque las ventas al detalle se recuperan rápidamente, en un
promedio de 17 días.

• Las instalaciones tienen alta participación de 46.9 porque existen varias tiendas de
departamento de ventas.

• Las cuentas por pagar representan un 5.4 del total de sus activos considerándose
como adecuado vs los 8.9 de cuentas por cobrar y 15.7 que es el valor en caja.

• El inventario de 22.6%, se considera bastante razonable por ser tiendas de artícul os


que generalmente son de bajo costo por su característica, se consideran ventas de
mayor volumen en unidades

• La rotación del inventario representa 7.9 veces, que tarda en reponerse la mercadería
nueva y esto es usual en las compañías de este tipo.

• El periodo de cobro tiene 17 días para recuperar su capital otorgado, también lo


consideramos adecuado.

También podría gustarte