Está en la página 1de 17

1.

 de la transcripción. Saltar al final.

2. Hola de nuevo,

3. soy María Luisa Zorrilla,

4. de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

5. Te doy la bienvenida a esta tercera semana del MOOC:

6. "Búsqueda en Internet para Universitarios",

7. en la que vamos a explorar

8. la búsqueda de libros en la red.

9. Te ha pasado que recuerdas una cita estupenda

10. que leíste en un libro y que

11. hasta la habías marcado con una banderita de color,

12. pero por más que buscas

13. página tras página ¿no logras encontrarla?

14. Bueno, pues los libros electrónicos

15. son un recurso muy efectivo

16. para hacer búsquedas de cosas

17. que recordamos haber visto en ellos

18. pero, que no tenemos precisamente la ubicación.

19. También nos sirven

20. para hacer anotaciones,

21. para subrayar,

22. y el mejor lugar para encontrar libros digitales

23. es internet.

24. En esta semana

25. vamos a ver cuál es el punto de partida

26. para iniciar una búsqueda de libros en internet

27. qué se refieran a tu tema de investigación.

28. Vamos a ver


29. los sitios en donde podemos consultar

30. los catálogos de miles de bibliotecas en todo el mundo;

31. también vamos a ver cómo podemos usar

32. las bases de datos de las librerías,

33. aunque no vayamos a comprar libros

34. también para localizar libros

35. que sean útiles para nuestro tema;

36. y finalmente,

37. también vamos a ver

38. dónde podemos encontrar

39. libros y tesis digitales en la red.

40. En lo personal,

41. de todas la estrategias

42. que vamos a ver en esta semana,

43. mi favorita es un recurso,

44. es un asistente que tiene amazon,

45. el sitio de amazon que dice:

46. "Los clientes que compraron este producto

47. también compraron".

48. Y nos señala productos similares.

49. Aunque parezca increíble,

50. este artilugio a mi me ha permitido encontrar

51. algunos de los libros más interesantes en mi tema.

52. Y te cuento además que mis estudiantes

53. encuentran de especial utilidad

54. entre las estrategias que vamos a ver en esta semana,

55. la identificación de quiénes son sus gurús del tema,

56. es decir,
57. quiénes son los autores clave.

58. Te invito a continuar en este curso

59. diseñado pensado en ti.

1. Ya está grabando?

2. ¿Es segura esta línea?

3. Sí,

4. ya comienza.

5. ¡Resistencia, aún hay salvación!

6. Ahora más que nunca

7. es difícil encontrar

8. libros relevantes para nuestra investigación.

9. Ellos no quieren que los encontremos.

10. ¡Pero hemos hallado la forma para identificar

11. material valioso!

12. Este es el mapa.

13. Miren,

14. el punto de partida para la búsqueda

15. es identificar al menos

16. un autor o libro clave en nuestro tema

17. que será nuestro informante.

18. Esto los llevará a los demás.

19. A ese informante clave

20. lo pueden encontrar

21. en la bibliografía de los artículos académicos,

22. hay autores y obras que son citados por casi

23. todos los que trabajan un tema,

24. ¡esos son los que estamos buscando!


25. Los pueden identificar

26. en programas de estudios de las universidades.

27. ¡Ah, también están las obras de referencias cómo

28. enciclopedias en donde también los mencionan!

29. Estos son algunos.

30. Hay otra base de datos de programas de estudio

31. y obras de referencias en nuestra Ligoteca.

32. Se los muestro

33. porque temo que el audio no sea seguro.

34. Existen tres estaciones clave:

35. "Catálogos de bibliotecas",

36. "Librerías en línea" y,

37. la estación "Libros en línea e e-books".

38. En la primer estación

39. revisen estos catálogos, son seguros.

40. Los demás

41. están en nuestra Ligoteca.

42. Sigue la estación "Librerías en línea".

43. Es cierto que el objetivo de las librerías es vender,

44. pero en ellas pueden hayas pistas que

45. los lleven a la identificación

46. de libros y autores clave de cualquier tema.

47. Además, pueden encontrar reseñas, e inclusive

48. visualizar algunas páginas de los libros.

49. La librería en línea más conocida en "Amazon",

50. tiene herramientas como

51. "Los usuarios que compraron este artículo

52. también compraron"...


53. ¡Se acaba el tiempo! ¡Muestras los otros!

54. En la última estación,

55. "Libros en línea e e-books"

56. encontrarán versiones digitales de los libros.

57. En Google Books, tienen acceso a algunas página,

58. en donde pueden consultar el índice

59. y buscar frases o textos específicos.

60. El buscador Google Académico

61. indica quién ha citado los libros, y muestra

62. artículos y libros relacionados.

63. Si está en Google Books se los mostrará.

64. También, pueden encontrar libros digitales en el

65. proyecto Gutenberg.

66. ¡Una más!,

67. Aunque Wikipedia pareciera poco segura,

68. sirve como punto de partida

69. para echar un vistazo general a un debate actual.

70. Ya que todos la actualizamos.

71. ¡Y estos otros también!

72. ¡Y los de la Ligoteca!

73. ¡Atención!

74. ¡Esto pude salvar sus vidas!

75. Una vez que hayan encontrado un autor

76. o libro importante, búsquenlo en WorldCat.

77. El resultado les ofrecerá

78. opciones adicionales de búsqueda

79. que lo llevarán a libros similares.

80. En la ficha del autor, pueden explorar los "Temas"


81. bajo los que está clasificado,

82. donde encontrarán otros libros.

83. También pueden explorar la sección

84. "Más materiales como éste",

85. por "Etiquetas de usuarios",

86. "Listas de usuarios"

87. y "Materiales similares".

88. La estrategia

89. es similar para Amazon y Google Académico.

90. La clave

91. es encontrar un primer libro que sea relevante.

92. De allí,

93. las herramientas de estos sitios

94. los llevarán a contenidos similares.

95. Existen tesis y disertaciones de calidad

96. que no han sido publicadas.

97. Sin embargo, pueden encontrar

98. en portales especializados como los siguientes.

99. Rápido,

100. ya no tenemos tiempo.

101. ¡Corre!

102. ¡No olviden el mapa!

103. ¡Sin él no habrá salida!


104.  también compraron"...
105.  ¡Se acaba el tiempo! ¡Muestras los otros!
106.  En la última estación,
107.  "Libros en línea e e-books"
108.  encontrarán versiones digitales de los libros.
109.  En Google Books, tienen acceso a algunas página,
110.  en donde pueden consultar el índice
111.  y buscar frases o textos específicos.
112.  El buscador Google Académico
113.  indica quién ha citado los libros, y muestra
114.  artículos y libros relacionados.
115.  Si está en Google Books se los mostrará.
116.  También, pueden encontrar libros digitales en el
117.  proyecto Gutenberg.
118.  ¡Una más!,
119.  Aunque Wikipedia pareciera poco segura,
120.  sirve como punto de partida
121.  para echar un vistazo general a un debate actual.
122.  Ya que todos la actualizamos.
123.  ¡Y estos otros también!
124.  ¡Y los de la Ligoteca!
125.  ¡Atención!
126.  ¡Esto pude salvar sus vidas!
127.  Una vez que hayan encontrado un autor
128.  o libro importante, búsquenlo en WorldCat.
129.  El resultado les ofrecerá
130.  opciones adicionales de búsqueda
131.  que lo llevarán a libros similares.
132.  En la ficha del autor, pueden explorar los "Temas"
133.  bajo los que está clasificado,
134.  donde encontrarán otros libros.
135.  También pueden explorar la sección
136.  "Más materiales como éste",
137.  por "Etiquetas de usuarios",
138.  "Listas de usuarios"
139.  y "Materiales similares".
140.  La estrategia
141.  es similar para Amazon y Google Académico.
142.  La clave
143.  es encontrar un primer libro que sea relevante.
144.  De allí,
145.  las herramientas de estos sitios
146.  los llevarán a contenidos similares.
147.  Existen tesis y disertaciones de calidad
148.  que no han sido publicadas.
149.  Sin embargo, pueden encontrar
150.  en portales especializados como los siguientes.
151.  Rápido,
152.  ya no tenemos tiempo.
153.  ¡Corre!
154.  ¡No olviden el mapa!
155.  ¡Sin él no habrá salida!
Texto: Libros en la Red y catálogos de bibliotecas
 Marcar esta página
Libros en la Red
Introducción
Los libros son fuentes de consulta valiosas cuando realizamos una tesis o un
ensayo, ya que es en ellos en donde se encuentran los conocimientos que han
alcanzado cierto grado de estabilidad y madurez. Los procesos editoriales
requeridos para la publicación de un libro, son garantía de su calidad y
confiabilidad.

Si vas a buscar libros, la primera parada obligada es la biblioteca de tu institución.


Sin embargo, en las bibliotecas universitarias no siempre encontramos lo que
buscamos, por lo que internet es una buena alternativa para hallar libros.

¿Cómo y dónde identificar libros relevantes para tu tema?


El punto de partida para la búsqueda de libros relevantes para nuestra
investigación es identificar quiénes son las voces autorizadas en la materia, es
decir, los textos y/o autores clave en nuestro tema. Dos posibles vías a seguir son:

a) Bibliografías

Una forma de identificar estos autores/textos, es revisando las bibliografías de los


artículos académicos consultados. A menudo alguno(s) autores se repiten en
diferentes textos.

b) Programas de estudio

Otra forma es revisando los programas de estudio (syllabi en latín). Éstos a


menudo están disponibles en los sitios web de las universidades.

Para el mundo de habla inglesa, podemos consultar:

 The Open Syllabus Project: http://opensyllabusproject.org/

 Syllabus Finder (para Humanidades) del Center for History and New Media:
chnm.gmu.edu/tools/syllabi

En español se encuentra el buscador de “Recursos por Materias” de la


Universidad de Navarra: http://apps-bibl.si.unav.es/sp/subjects/index.php

Algunas universidades que ofrecen sus programas curriculares en línea, por poner
sólo algunos ejemplos, son:
 MIT Curriculum Guide: http://ocw.mit.edu/courses/mit-curriculum-guide/

 Pontificia Universidad Católica de Chile: http://www.uc.cl/programas-de-estudio

 Stanford
Syllabus: https://syllabus.stanford.edu/mercury/stanford.syllabus.standalone/
mercury/list_view

 Universidad de Buenos Aires (oferta


académica): http://www.uba.ar/academicos/oferta.php?id=75

 Universidad de Florida: http://syllabus.ufl.edu/

 Universidad de Texas en
Austin: https://utdirect.utexas.edu/apps/student/coursedocs/nlogon/

 Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM): https://www.unam.mx/comunidad/estudiantes/facultades-y-escuelas (esta
página te lleva a cada unidad académica, en donde se encuentran los programas)

 Universidad Nacional de Colombia: http://programasacademicos.unal.edu.co/?pt=2

 Universitat de
Barcelona: http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/index.html

No todos los programas curriculares incluyen bibliografías o listas de lectura, pero


muchos lo hacen y a menudo los autores seleccionados son los líderes en sus
temas.

Catálogos de bibliotecas
Si lo que necesitas son libros, los catálogos de bibliotecas son un lugar adecuado
para buscar.

Algunos catálogos recomendables:

 Worldcat: https://www.worldcat.org/

Combina catálogos de miles de bibliotecas en todo el mundo. Es la fuente para


información bibliográfica de libros académicos y lo mejor es que te permite
identificar bibliotecas cercanas (y a veces no tan cercanas) en donde se encuentra
los libros que buscas.
 LibDex, The Library Index: www.libdex.com

 The US Library of Congress: www.loc.gov

 The British Library: www.catalogue.bl.uk

 COPAC: www.copac.ac.uk/copac

 Biblioteca Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/

 Red de Bibliotecas del Instituto


Cervantes: http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/
default.htm/

 Dirección General de Bibliotecas de la UNAM: http://www.dgbiblio.unam.mx/

 Liga de la biblioteca digital de la Universidad Veracruzana sobre Investigación


Educativa:

http://www.uv.mx/bdie/

 Red abierta de bibliotecas digitales: http://ict.udlap.mx/rabid/

 Biblioteca digital
hispánica: http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/
index.html

 Biblioteca Nacional de España: http://www.bne.es/es/Inicio/index.html

· Biblioteca Virtual Iberoamericana: http://cibera.de/es/

 Biblioteca Digital de la OEI (Índice de Revistas): http://www.oei.es/indice_credi.htm

TIP ADICIONAL
LIBROS DE REFERENCIA (ENCICLOPEDIAS Y MANUALES)

Los libros llamados "de referencia", como diccionarios y enciclopedias son útiles
para ubicar definiciones, así como principales conceptos y/o autores en un tema.

 Enciclopedia Britannica: http://www.britannica.es/

 IGI Global: http://www.igi-global.com/

 Oxford Reference Online: www.oxfordreference.com


 Routledge Reference Resources Online: www.reference.routledge.com

 Sage Handbook & Encyclopedia


Collection: https://us.sagepub.com/en-us/nam/handbook-encyclopedia-Collections

 Sciencedirect: http://www.sciencedirect.com/science/referenceworks

TIP ADICIONAL
WIKIPEDIA: www.wikipedia.com

Wikipedia es un recurso polémico y la mayoría de los docentes y académicos no


están de acuerdo con usarlo como fuente de consulta en trabajos escolares, ya
que se considera un recurso poco confiable.

Sin embargo, es menester señalar su gran valor como punto de partida para echar
un vistazo general a un tema e identificar principales debates y rutas de acceso a
recursos clave.

También es útil para tópicos oscuros o de mucha actualidad que difícilmente


estarán cubiertos en otras enciclopedias.

Texto: Librerías en línea


 Marcar esta página
Una segunda opción para encontrar libros en la red son, por supuesto, las librerías
en línea.

Librerías en línea
Aunque su finalidad es vender libros, las herramientas que ofrecen son útiles para
identificar libros y autores clave en un tema.

A diferencia de los catálogos de bibliotecas, no ofrecen herramientas para


descargar o importar referencias, pero en contramano brindan reseñas y a
menudo es posible dar un vistazo a algunas páginas, incluyendo el índice.

La librería en línea más conocida es Amazon.com

Su catálogo es muy amplio y la herramienta de "Los clientes que compraron este


producto también compraron" es muy útil para identificar libros similares o por el
mismo autor.
Cada resultado también ofrece la sección: Buscar productos similares por
categoría, con varias rutas posibles.

Dependiendo del portal de Amazon que se consulte, es posible suscribirse para


recibir alertas en un tema o autor, vía e-mail o alimentador RSS.

También hay comentarios de lectores, que pueden resultar de utilidad y algunos


autores cuentan con una página especial que incluye información biográfica y su
bibliografía.

Para habla hispana, Amazon cuenta con portales en España y México. En


Latinoamérica cuenta con portales en Brasil y México.

Para autores en lengua inglesa están los portales de Estados Unidos, Canadá,
Reino Unido y Australia.

Otras librerías:

 Antártica: http://www.antartica.cl/antartica/index.jsp

 Barnes and Noble: www.bn.com

 Blackwell's: http://bookshop.blackwell.co.uk/

 Cúspide: http://www.cuspide.com/

 Librería científica: http://www.libreriacientifica.com.co/sitio/

 Librería Santa Fe: http://www.lsf.com.ar/

 Librerías del Fondo de Cultura


Económica: http://www.fondodeculturaeconomica.com/librerias/ y http://
www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/librerias-del-fondo-de-cultura-economica-
en-america-latina,3340.html

 Librerías Gandhi: http://www.gandhi.com.mx/ y http://digital.gandhi.com.mx/

Texto: Libros en línea e e-books


 Marcar esta página
Si bien los catálogos de bibliotecas y las librerías en línea nos dan acceso a
información de infinidad de libros, lo cierto es que muchos de ellos no están
disponibles en línea.

Por tanto, si lo que buscas son libros en línea o e-books, algunos lugares en
donde podrás encontrarlos se mencionan en este apartado.
Libros en línea y e-books
Probablemente para buscar libros en línea, un buen punto de partida es Google
Libros: https://books.google.es/ Permite buscar frases o textos muy particulares
dentro de los libros y por lo general ofrece el índice y algunas páginas disponibles.

Google Académico (https://scholar.google.es/) indica cuando alguno de los


resultados es un libro, proporciona detalles de citación y búsqueda en bibliotecas
(que conecta a Worldcat). Google Académico vincula al libro, cuando éste está
disponible en Google Libros.

En Google Académico, los libros además ofrecen información adicional:

- Citado por

- Artículos relacionados (también arroja libros relacionados)

Proyecto Gutenberg: www.gutenberg.org

Más libros en línea:

 Amazon (libros en formato electrónico para Kindle): www.amazon.com

 BajaLibros.com: http://www.bajalibros.com/MX

 Barnes and Noble (libros en formato electrónico para Nook): www.bn.com

 Cromo (la librería Virtual de América Latina): http://www.cromo.com.uy/la-libreria-


virtual-america-latina-n524284

 Ebook Central: http://www.proquest.com/products-services/ebooks/ebooks-
main.html#whatsnewSection

 IGI Global: http://www.igi-global.com/

 Open Textbooks: http://open.bccampus.ca/find-open-textbooks/

 Oxford Scholarships Online: www.oxfordscholarship.com

 Oxford University Press: http://global.oup.com

 Sage: http://www.sagepub.com/books.nav

 Taylor and Francis: http://www.tandfebooks.com/

 University of California Press: http://www.ucpress.edu/


TIP ADICIONAL
TESIS Y DISERTACIONES EN LÍNEA

Muchas tesis y disertaciones de calidad nunca se publican, a pesar de ser trabajos


de alta calidad.

Puedes consultarlas en portales especializados:

 TESEO (España) - Base de datos de tesis


doctorales: https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do

 Portal de Tesis Latinoamericanas: http://www.tesislatinoamericanas.info/

 Indixe de Tesis Digitales: http://www.remeri.org.mx/tesis/

 ProQuest Dissertations &


Theses: http://www.proquest.com/products-services/dissertations/

 Dissertation.com: www.dissertation.com

 Algunas universidades ofrecen acceso en línea tesis de sus egresados; a


continuación se enlistan algunas de éstas:

 Tesis de la Universidad de Chile: http://repositorio.uchile.cl/discover?


filtertype=type&filter_relational_operator=equals&filter=Tesis

 Tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México: http://tesis.unam.mx/F

 Tesis Digitales del Colegio de México: http://tesis.colmex.mx/

 Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla: http://fondosdigitales.us.es/tesis/

 Tesis Electrónicas del Instituto Politécnico


Nacional: http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/Paginas/tesis-electronias.aspx
Transcripción
Tema 3. Libros en la Red
Punto de partida
Identificar obras o autores clave mediante:

 Bibliografías de artículos

 Programas de estudio (Ej. The Open Syllabus Project: opensyllabusproject.org)

 Libros de referencia (Enciclopedias y manuales) (Ej. Enciclopedia Britannica:


http://britannica.es)

¿Dónde buscar?
 Catálogo de bibliotecas

 Librerías en línea

 e-books y libros en línea

Catálogos de bibliotecas

 Ofrecen herramientas para descargar los textos completos, importar referencias y localizar


bibliotecas cercanas que cuenten con el material.

 Ej. Worldcat: http://worldcat.org

Librerías en línea

 Brindan reseñas

 Vista previa

 Sugieren productos similares o relacionados

 Ej. http://amazon.com

e-books y libros en línea

 Herramientas que permiten buscar frases o textos dentro de los libros

 Libros

 Ej. Google libros: http://books.google.es

Estrategia de búsqueda

1. Busca un libro o autor que hayas identificado como importante en tu tema

2. Revisa las opciones adicionales de búsqueda

a. En secciones como:

- Más materiales como este

- Etiquetas de usuarios

- Listas de usuarios

- Materiales similares
b. En la ficha del libro

- Explora los temas bajo los cuales está clasificado

Para saber más


 Marcar esta página

Para saber más…


Semana 3
Comunidad Baratz. (2016, Septiembre 22). Los internautas leen más libros que las
personas que no lo son [Blog post]. Recuperado
de: http://www.comunidadbaratz.com/blog/los-internautas-leen-mas-libros-que-las-
personas-que-no-lo-son/

Spinak, E. (2016, Junio 22). Libros electrónicos – mercado global y tendencias –


Parte I: La publicación – impresa y digital – en el contexto mundial [Blog post].
Recuperado de: http://blog.scielo.org/es/2016/06/22/libros-electronicos-mercado-
global-y-tendencias-parte-i-la-publicacion-impresa-y-digital-en-el-contexto-
mundial/#.V9jV8Jh9600

Spinak, E. (2016, Julio 13). Libros electrónicos – mercado global y tendencias –


Parte II: La publicación del libro impreso y digital en el contexto mundial[Blog post].
Recuperado de: http://blog.scielo.org/es/2016/07/13/libros-electronicos-mercado-
global-y-tendencias-parte-ii-la-publicacion-del-libro-impreso-y-digital-en-el-
contexto-mundial/#.V9jV8Jh9600

Spinak, E. (2016, Julio 27). Libros electrónicos – mercado global y tendencias –


Parte III – Final: La publicación del libro impreso y digital en el contexto
mundial [Blog post]. Recuperado de: http://blog.scielo.org/es/2016/07/27/libros-
electronicos-mercado-global-y-tendencias-parte-iii-final-la-publicacion-del-libro-
impreso-y-digital-en-el-contexto-mundial/#.V9jWG5h9600

Schrager, A. y Wang, A.X. (2017). College textbooks are going the way of Netflix.
Recuperado de https://qz.com/1039404/end-of-textbooks/

También podría gustarte