Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
UNERMB.
Trujillo, Estado Trujillo.

UNIDAD IV:
ENFOQUES DE LA AUDITORIA Y DIFERENTES METODOLOGIA.

Estudiante:
Jesús López.
CI: 27.022.647.
Administración Tributaria.
Materia: Auditoria Administrativa.
Prof. (a): Astrid Montilla.

Julio 2022.
La Auditoría Administrativa se encuentra dentro del campo de la
Administración y forma parte primordial como medio de control y cambio.

Una auditoría administrativa no se produce en el vacío. Forma parte de una


estrategia, de cambio que requiere una clara decisión del más alto nivel y un
consenso de voluntades destinado a lograr que una organización tenga capacidad
para transformarse y crecer de manera efectiva.

También parte del convencimiento de que no constituye un fin en sí misma, sino


que está ligada a todo un proceso de desarrollo institucional, por lo que la
aportación de distintos puntos de vista y experiencias, así como la toma de
conciencia generalizada en todos los niveles, son determinantes para que esta
herramienta pueda alcanzar los resultados esperados.

El análisis sistemático de todos y cada uno de los aspectos inmersos en su


ejecución demanda el establecimiento de toda una infraestructura que haga
posible que fluya información suficiente, relevante, oportuna y veraz, para disponer
en el momento y en los lugares adecuados de elementos de decisión y calidad
idóneos.

Según William P. Leonard

"Examen comprensivo y constructivo de la estructura de una empresa, de una


institución, o cualquier parte de un organismo, en cuanto a los planes y objetivos,
sus métodos y controles, su forma de operación y sus facilidades humanas y
físicas”

▪ Aportación
La auditoría es un apoyo a la administración de las organizaciones, porque auxilia
a determinadas áreas que requieren una mayor eficiencia y eficacia, es decir
efectividad en la realización de sus funciones, llevando a cabo una revisión y
consideración de la organización, con el fin de precisar:
• Pérdidas y deficiencias
• Menores métodos
• Mejores formas de control
• Operaciones más eficientes y mejor
• Uso de los recursos físicos y humanos
• Propuesta del enfoque

 Jorge Alvarez Anguiano


“Es la evaluación de la eficiencia, por medio de la revisión y evaluación metódica
de los componentes de una empresa.”

▪Aportación
El estudio de la auditoría administrativa lo realiza a través de las funciones de la
empresa que son: finanzas, personal, producción, mercadotecnia.

▪ Propuesta del enfoque

o José Antonio Fernández Arena

“Revisión objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos


institucionales, con base a los niveles jerárquicos de laempresa, en cuanto a su
estructura, y la participación individual de los integrantes de la institución.”

▪ Aportación
El auditar consiste en “escuchar, implica la necesidad de investigar y buscar
causas y efectos. Con respecto a la administración, pretende evaluar las
actividades de acuerdo con los principios de su disciplina. Esta revisión se debe
basar en el método científico

También podría gustarte