Está en la página 1de 8

– TITULO DE LA PRACTICA:

TECNICAS BASICAS DE LABORATORIO PARTE I OPERACIONES DE MEDICION CON


MATERIAL VOLUMETRICO

– OBJETIVOS:
 Conocer y familiarizarse con el uso del material volumétrico del laboratorio.
 Aprender el uso, manejo y cuidado del material del laboratorio.
 Saber la medición de volumen atreves de los instrumentos.

– FUNDAMENTOS TEORICOS
La medición del volumen de un liquido es parte de la rutina diaria en cada laboratorio el
material volumétrico en vidrio, como matraces aforados, pipetas aforadas y graduadas,
probetas graduadas y buretas, forma parte del equipo básico. Se pueden fabricar ce vidrio o de
plástico. Un gran numero de fabricantes ofrecen aparatos volumétricos de calidades distintas.

Clasificación en clases de exactitud


Clase A\AS
Según DIN EN ISO, los aparatos volumétricos de la clase A y AS tienes errores idénticos. Por
regla general, estos son alcanzados solo por aparatos volumétricos de vidrio. La excepción son
los matraces aforados de plásticos BRAND, fabricados en PFA o en PMP que corresponden a la
clase A y se han concebido en máximas exigencias.

Clase B
El material volumétrico de la clase B, esta disponible en vidrio o en plástico. Para la clase, en
general se acepta el doble de los limites de error que para la clase A/AS. Los aparatos de
medición de la clase B con ajuste por vertido “EX” no tienes de espera especificados.

Menisco de liquido
El menisco adopta la forma cóncava o convexa. La formación de curvatura resulta de la
relación de fuerzas entre adhesión y cohesión.

Si las moléculas del liquido experimentan mayor atracción hacia la pared de vidrio (fuerza de
adherencia) que entre sí mismas (fuerza de cohesión) el menisco adoptara forma cóncava.

Lectura del menisco


Para leer el menisco sin error de paralaje, el aparato volumétrico debe estar en posición
vertical, y los ojos del operador deben estar a la altura del menisco.

Colocando un papel oscuro inmediatamente por debajo del aforo, o una escala detrás del
aparato, el menisco se observará más oscuro y podrá leerse más fácilmente contra un fondo
claro.
Pipetas en general
Las pipetas son aparatos volumétricos normalmente ajustados por vertido ‘Ex’ para la
medición de volumen del líquido. Estas son medidas volumétricamente en el proceso de
fabricación de forma individual y se les aplica una o varias marcas de medición.

Exactitud
¿Qué significan en la medición de volumen límite de error, exactitud,
coeficiente de variación y precisión?

Representación gráfica de precisión y exactitud


La diana representa el rango de volumen alrededor del valor nominal que está en el centro.
Los puntos negros son los valores obtenidos de diferentes medidas de un volumen definido.

Mala exactitud: Buena exactitud: Mala exactitud:


Los resultados están lejos Los resultados están en A pesar de que todos los
del centro. término medio repartidos resultados estén muy
Mala reproducibilidad: regularmente alrededor del juntos entre sí, la meta
Los resultados están centro. (valor nominal) no se ha
muy dispersos. Mala reproducibilidad: alcanzado.
Resultado: No hay grandes errores, Buena reproducibilidad:
Estos aparatos pero los resultados están Todos los resultados están
muy dispersos. muy juntos entre sí.
volumétricos son de mala
calidad. Resultado: Resultado:
Todas las desviaciones Producción mal
tienen la 'misma' orientada, con desviación
probabilidad. Los aparatos sistemática. Los aparatos
cuyos valores sobrepasan cuyos valores sobrepasan
los límites de error deben los límites de error deben
separarse. separarse.
➊ Limite de error

Buena exactitud: Todos los resultados están muy próximos al centro, o sea muy cerca del valor
nominal.
Buena reproducibilidad:
Todos los resultados están muy juntos entre sí.
Resultado:
La fabricación está perfectamente orientada mediante un control de calidad a lo
largo del proceso de fabricación. Mínima desviación sistemática y estrecha
dispersión. El límite de error permitido no se alcanza. No es necesaria una
clasificación.

– Parte experimental

Experiencia n°1: MEDICION DE LIQUIDOS


– Medir 5 ml de solución A, en una pipeta gravimétrica de 10ml
– Medir 50 ml de solución B en una probeta de 100 ml

– Aforar una fiola de 100 ml con agua, usando una pizeta.


Experiencia n°2: precisión y exactitud en la medida de líquidos volumétricos.
– Medir 100ml de agua en un vaso precipitado de 150 ml, luego transferirlos a una fiola
de 100 ml.

– Con una pipeta gravimétrica medir 10ml medir 50ml de agua y luego transferirla a
una fiola de 50ml
Experiencia N°3: calculo del error absoluto y porcentual en la medición de
líquidos
– Medir 10 ml de agua utilizando una pipeta gravimetrica, luego transferir el volumen
medido a una probeta de 10 ml

Cuestionario

1. ¿en qué material es más fácil y más rápido medir líquidos inocuos?
Las probetas

2. Indique tres características de dos instrumentos volumétricos, uno exacto y uno


inexacto.

Vaso de precipitado bureta


Forma cilíndrica de paredes rectas Es cilíndrico y alargado
Tiene un fondo plano Diámetro uniforme
Se encuentra graduado, pero no Tiene que ser fijado a un soporte
calibrado. universal.
3. Defina lo que significa alícuota
Son las muestras que se toman de una sustancia, una parte de ella, que reúne características
de la totalidad tanto físicas como químicas de la sustancia total.

4. Al medir la longitud de una varilla para construcción se obtiene el resultado


aproximado de 19,999cm, mientras que al medir la longitud de un clavo, se
obtiene el resultado de 9 cm suponiendo que los valores verdaderos de la varillo
y el clavo son de 20,000cm y 10cm respectivamente calcular el error absoluto en
ambos casos.

5. Ordenar de mayor a menor grado de precisión.

Bureta de 50 ml

Pipeta volumétrica 20ml

Pipeta gravimétrica 20ml

Probeta de 50ml

Fiola de 50 ml

Vaso de precipitado de 50 ml

También podría gustarte