Está en la página 1de 3

5° Grado

EXPERIENCIA DE
Promovemos acciones para cuidar nuestra salud
APRENDIZAJE N° 01 física, emocional y espiritual según las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia

ACTIVIDAD 2: Fomentamos acciones para cuidar nuestra salud emocional como


persona digna y amada por Dios.

En esta actividad, valoramos las acciones de cuidado de nuestra salud emocional como personas
dignas y amadas por Dios para asumir compromisos que promuevan el respeto por la dignidad de
la persona humana.

INICIAMOS CON LA ORACIÓN: Buen Jesús, en los momentos de oscuridad ilumina mi vida,
sé el sol que se asoma por mi ventana, permíteme saber hacia dónde caminar. Te pido, amado
mío, que en los momentos de tristeza me des alegría. Me entrego a Ti y te suplico actúes en mi
corazón. Tú sabes que necesito de Ti, de tu protección, de tu fortaleza. sin Ti no soy capaz de
vencer, sin Ti los problemas me vencen, pero contigo todo lo puedo. Amén.

Te invito a observar el siguiente video:

“Intensamente: Uso de las emociones”, (2018Deissy


Rodríguez)
https://www.youtube.com/watch?v=cB2CUdv_aHQ

TAREA N° 01: Respondemos considerando el video y tus experiencias.


1. ¿Qué ocurre en la cabeza de los personajes?
2. En este período de pandemia ¿Qué emociones afloraron con frecuencia en ti? ¿Por qué?
3. ¿Cómo actúas cuando consideras que tu prójimo no te entiende? Da razones.
4. ¿Por qué algunas de nuestras actuaciones pueden dañar la dignidad de las personas y
perturbar la salud emocional?
5.

Leamos, comprendamos y reflexionemos el texto:

La Dignidad de la persona humana es la puerta de todo ideal de servicio


Tomado y adaptado de Catholic.net. Banchs, Alberto.

Conversar sobre la dignidad del hombre no es tocar ningún tema teórico, es intentar reflexionar todos juntos en quién soy yo, quiénes son los
demás a quien estamos defendiendo, a quien es al que se asesina, eso es pensar donde está el fundamento de la bondad del hombre, cual
es la contribución verdadera a la sociedad que tiene que estar apoyada en ese fundamento a la vida humana.
Es un tema muy real que podemos enfocarlo no solo desde la visión filosófica y humanista, sino considerando que hay otros dos caminos:
reflexionar un poco cada uno, asomarse a la propia conciencia y pensar ¿yo quién soy? La conciencia que uno tiene de uno mismo. Y sobre
todo un tercer camino: preguntarle al que nos hizo. Nadie conoce tan bien al ser humano como el que lo creó. Y preguntarle al Creador: Dios
mío, y Tú ¿quién dices que somos? y Tú ¿qué dices de nosotros mismos? y Tú ¿qué nos enseñas sobre nuestro ser? y asomarnos a esto, a

esa luz de Dios para entendernos mejor.


¿Cuánto Valgo? El hombre es lo único que vale por sí mismo, todo lo demás vale para el hombre. Lo único en el universo que de verdad
importa somos los seres humanos, todo lo demás está puesto para nosotros, alrededor de nosotros, como instrumento de nuestro desarrollo,
de nuestro crecimiento, de nuestra expresión. Somos lo único que realmente tiene sentido en sí mismo. ¿Por qué? Porque así lo ha querido
Dios. Todos tenemos dignidad casi infinita, así lo dio el Creador. Es voluntad de Dios que el hombre sea imagen y semejanza de El (Gn. 1,
27), que el hombre sea un reflejo de lo divino, que el hombre tenga una grandeza imponderable, que el hombre no tenga valoración con
ninguna cosa material, porque nada material equivale a esa imagen de Dios que está escrita en cada uno de nosotros, esa es la vida. Somos
imagen y semejanza divina.
¿Por qué es tan grande el ser humano, por qué está por encima de todo el universo, por qué está por encima de todas las cosas? ¿De dónde
sale esto? Nos damos cuenta de que la dignidad no surge de nosotros mismos, si surgiera de nosotros mismos, dependería de nuestros
actos y el hombre que está incapacitado de actuar no valdría. La dignidad del hombre no nace de lo que el hombre es capaz de hacer, no
nace tampoco de las cualidades del ser humano; si usted es más inteligente que yo tiene ventaja sobre mí, pero no es más hombre que yo.
Y si es más alto que yo pues tiene ventaja si reta a jugar básquet, pero tampoco es más hombre que yo. Es que cualquier cualidad que otro
posea en más o en menos será ventaja o desventaja, pero no lo hace más ni menos hombre. La dignidad del hombre está inscrita en la propia
naturaleza, no en sus cualidades, tanto el hombre que es rico como el que es pobre, es tan hombre el que posee mucho como el que no
posee nada y está pidiendo limosna en la calle porque tiene dignidad.
¿Cómo es esto posible? En el origen de cada ser humano, hay un acto creador de Dios. La unión del padre y la madre aporta la materia;
pero el hombre no es sólo eso. En ese mismo instante Dios CREA de la nada un alma espiritual, única, inmortal, y la infunde en esa materia.
Así en lo físico guardamos la semejanza de nuestros padres y en nuestro espíritu la de Dios.
Somos absolutamente irrepetibles, exclusivos. Cada uno tiene un sentido profundo, nadie es fruto de la casualidad, nadie es fruto del azar.
Somos fruto de que Dios dijo, "yo quiero que este exista". Hay un volcar de Dios en toda Su omnipotencia diciendo: "este ser humano merece
vivir, tiene que vivir más bien para siempre, a este ser humano Yo lo quiero". ¿Qué dignidad tan tremenda, ¿verdad? ¡Que grandeza tan
extraordinaria! No es la grandeza de la materia, no es la grandeza de una cosa que se puede comprar y vender, es la grandeza de un acto
total de Dios además irrevocable.
¿Cuándo arranca la dignidad del hombre? Yo no empiezo a tener dignidad cuando salgo de la universidad, ni cuando salgo de primaria,
ni cuando soy capaz de ganar mi dinero. Yo empiezo a tener dignidad cuando empiezo a ser humano. Y ¿cuándo empiezo a ser humano?
En el momento de la concepción. Desde ese instante que empiezo a ser, ya soy hombre o mujer. No hay ningún momento en que uno sea
otra cosa. Desde el primer instante soy hombre y por lo tanto con total y absoluta dignidad. La dignidad arranca en el momento en que uno
empieza a ser hombre y uno empieza a ser hombre en el momento en que es concebido, no hay antes ni después.
Por lo tanto, es una barbaridad matar a uno de nosotros, nadie tiene derecho, igual barbaridad es matar a un niño pequeño, bastante más
barbaridad. Piensen, ¿podría un señor matar a su suegra por mucho que le moleste? Pues obviamente no. O ¿podría un padre de familia
matar a su hijo porque es adolescente y no lo aguanta?, Pues obviamente no. ¿Por qué? Porque son seres humanos. Entonces, ¿bajo qué
derecho puede una mamá o un papá matar a su hijo, si ya es hijo, si ya es ser humano? Si es tan humano como uno de nosotros, si la vida
humana empieza en el momento de la concepción; bajo qué razonamiento, o qué justificación se puede decir: "este como es pequeñito, se
le puede matar". Si esto fuera así, entonces se puede matar a todo el mundo que no tiene tal cualidad, no quedaríamos nadie, ¿verdad? Esta
es la primera consecuencia de tener dignidad, merecemos respeto desde el primer instante en que somos concebidos.
Cada ser humano es único. Segunda consecuencia de la dignidad humana. Cada ser humano es único. No hace falta ni demostrarlo. Ud.
se pone a pensar, ¿habrá otro igual que yo en toda la historia? Y todos gritan "no". Imposible ¿verdad?, cada uno es tan especial. Tenemos
maravillas y tenemos defectos, pero cada uno es totalmente él, y hay algo que es peculiar mío que obviamente no nace de la materia, nace
de ese ser tú, una creación particular de Dios. Jamás en toda la historia habrá alguien como nosotros, jamás, ni ha habido, ni hay, ni habrá.
Entonces, cada ser humano es una riqueza irrepetible. Cada ser humano va a ser una aportación exclusiva y única a la historia. Cada ser
humano tiene un sentido en su vida, cada ser humano es un tesoro invaluable.
Cada uno es directamente querido. Tercera consecuencia, cada ser humano es directamente querido. Ningún ser humano es producto de
la casualidad, ninguno, pensémoslo y veremos que es cierto, nadie nace por accidente. Si en el nacer hay un acto creador, hay una decisión
del que lo sabe todo por los siglos, del que lo puede todo. No hay eso de que un ser humano cae porque sí, no hay azar en la existencia
humana. Entonces contradecir un designio de Dios es de una gravedad brutal. Es ponerme yo frente a Dios y decirle: "tú estás equivocado,
yo tengo razón. Tú te equivocaste al hacer que ese niño fuera engendrado, Tú te equivocaste al entregarle el alma, Tú fallaste, y como Tú
fallaste yo lo voy a matar". Es violento, es durísimo, es ignorar a Dios mismo y la dignidad misma del hombre.
Un ser humano va a existir para siempre. La cuarta consecuencia nos dice que tenemos la dignidad de la trascendencia porque Aquel que
nos creó a su imagen y semejanza escapa al tiempo, este ser que somos todos nosotros va a seguir siendo por los siglos. Qué cosa más
seria. Vemos que la grandeza del hombre está por encima de nuestra capacidad aún intelectual. ¿Puedo yo entender la eternidad? ¿Puedo
yo entender lo que significa para siempre, que para siempre voy a vivir? Qué grande es el ser humano, cuánto respeto merece.
El hombre no puede ser usado. La quinta consecuencia de la dignidad del hombre es que el hombre jamás es algo que se usa. ¿Por qué?
Porque el hombre no es un medio, el hombre es un fin. Solamente los medios se usan. El hombre, Dios lo creó como fin, y el hombre tiene
en sí mismo una finalidad exclusiva y única; el hombre existe por alguna razón concreta, para algo. No se puede usar el cuerpo de otras
personas, no se puede usar el trabajo de otras personas. No se puede usar el servicio de otras personas para encaramarse uno. Nadie puede
realizar sus proyectos a costa de otro ser humano; nadie puede completar sus ambiciones, sus ilusiones, sus deseos, a costa de otras
personas. Si uno siente que es brutal usar a otro ser humano y nos indignamos contra cualquier acto de discriminación, más brutal aún es
que los padres usen al hijo concebido como objeto que puede ser desechado.

TAREA N° 02: Después de leer y reflexionamos la lectura responde:


1. ¿Por qué la dignidad de toda persona humana comienza en la concepción y es razón fundamental para respetar y
proteger la vida?
2. ¿De qué manera dañar la dignidad de la persona humana quebranta su salud emocional?
3. Desde tu espacio ¿Cómo contribuirías para contrarrestar todo aquello que atenta contra la dignidad de la persona
humana y afecta tu salud emocional?
¿Sabías qué?
NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEFIENDE A LA 4. ¿Desde el texto y la Constitución ¿Qué
PERSONA. cuidados tuvieron tus padres contigo cuando
Art. 2.1. Toda persona tiene derecho a la vida, a su decidieron traerte a la vida?
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a 5. ¿Qué compromiso asumirías para cuidar y
su libre desarrollo y bienestar. amar tu propia vida como te ama Dios?
El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

RETO: Ahora es el momento de plantear tus propuestas de acción.


1. ¿Qué acciones planteas a tu familia y comunidad para promover el cuidado de la salud
emocional y el respeto por la dignidad de la persona humana como alguien amado por
Dios?

Ahora es momento de empezar con tu boletín informativo:

PUEDES
PLANTEAR TUS REVISA CON EN ESTA ACTIVIDAD
PROPUESTAS EN ATENCIÓN LOS PASOS PUEDES INICIAR
UN BOLETIN A SEGUIR PARA CON EL PASO 1, 2 y
INFORMATIVO ESTRUCTURAR TU 3.
BOLETÍN
INFORMATIVO

Estimado estudiante carolino, ahora con sinceridad evalúa todo lo que has aprendido

COMPETENCIA 1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
¿Qué puedo hacer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso para mejorar mis
aprendizajes?
Propuse alternativas de solución a problemas y necesidades
de mi comunidad que favorecen la promoción de la dignidad
de la persona y el respeto por la vida humana.
Interioricé el mensaje de Jesucristo y de la iglesia para
actuar en coherencia con mi fe.
Planteé acciones para promover el cuidado de la salud
emocional, respetando la dignidad de la persona humana.

También podría gustarte