Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|13404667

Control de Lectura 2

Introducción a la administración (Universidad Tecnológica del Perú)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)
lOMoARcPSD|13404667

Introducción a la Administración

Control de Lectura 2

Apellidos y
nombres

Código

Indicaciones generales.

¡Hola! Es momento de tu control de lectura. Para que puedas realizarlo de manera


óptima sigue las siguientes indicaciones:

1. Prepárate: Repasa el material de clase de las semanas 9, 10, 11 y 12.


2. Es importante que revise cada pregunta y en función de lo que solicita se pide su
respuesta.
3. La fecha de entrega es entre el sábado 12/02 - MEDIODIA
4. Recuerda incluir los datos personales

¡Éxitos!

Preguntas:

1. La empresa extranjera ABC dedicada a la producción, comercialización y


distribución de bebidas energizantes evalúa ingresar al mercado peruano
con su producto RBV. En este escenario contrata los servicios de su
consultora para realizar un estudio utilizando las 5 fuerzas competitivas de
Michael Porter y brindar información para tomar la decisión de apostar o
no en el mercado peruano. Se le pide que realice dicho estudio utilizando la
herramienta sugerida para cada una de las fuerzas.

 F1: Rivalidad entre competidores actuales

Actualmente, la rivalidad entre los competidores ha incrementado en el


mercado, esto se debe a las empresas que llevan buen tiempo en el ella y
su marca. Por ello, podemos apreciar la gran importancia de tener gran
variedad de estrategias competitivas, las cuales nos pueda permitir

Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404667

Introducción a la Administración

destacar entre las demás empresas. Ante esta rivalidad de competidores


podemos hacer convenientemente lo siguiente:

- Afiliarnos con otras organizaciones, la cual nos ayudará a tener mejor


ventaja en el mercado.

- Mejorar las experiencias de nuestros clientes.

 F2: Amenaza de competidores potenciales

La empresa ABC de energizantes debe brindarle al productor RBV un valor


agregado en donde se distingan de las demás empresas, ya que actualmente
existen empresas que entran al mercado con productos sustitutos. Por lo
tanto, cuanto más fácil sea entrar un producto al mercado, mayor será la
amenaza. Es por ello, que nosotros como empresa debemos implementar 6
barreras, en donde nos ayudará a obtener una ventaja competitiva, que son
las siguientes:

- Economía de Escala: Debemos implementar las economías de


marketing, producción e investigación.

- Diferenciación del producto: Nosotros debemos trabajar en nuestra


marca, para que a lo largo de los años podamos ganarnos la confianza y
fidelidad de los clientes.

- Inversiones de capital: Como empresa nosotros tenemos buenos recursos


para empezar este negocio, lo cual nos facilitará mucho para poder ingresar
en este sector del mercado.

- Desventaja en costes independientemente de la escala: Tal vez


batallaremos en esta parte, ya que las demás empresas tienen ventajas en
los costos, como la tecnología, acceso a las materias primas, la ayuda del

Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404667

Introducción a la Administración

gobierno, por ello debemos realizar una excelente inversión usando los
recursos que ya poseemos, para mejorar en esta área.

- Acceso a los canales de distribución: Debemos contar con varios


canales de distribución, para que no puedan aparecer competidores y
tengamos ventaja en ese aspecto.

- Política gubernamental: Hay que tener en cuenta que materias primas


vamos a utilizar, para que el gobierno no lo limite e impida la entrada de
estas.

 F3: Poder de negociación de proveedores

Debemos darnos el tiempo de buscar proveedores que sean confiables, que


nos brinden excelentes productos de calidad. Además, debemos contar con
un buen plan de negociación con ellos. Buscar proveedores de distintos
lados, ya que mientras sea mayor nuestra cartera de proveedores, mejor
poder de negociación tendremos. Por ello, debemos aplicar estrategias
como:

- Incrementar y buscar más proveedores, no solo depender de uno.


- Debemos establecer e implementar tratos a largo plazo con ellos.
- Hacer que fabriquen con nuestra propia materia prima.

 F4: Poder de negociación de clientes

Actualmente, las personas prefieren productos naturales que contengan


vitaminas, por ello debemos hacer que nuestro producto RBV sea lo más
natural posible, que contenga un buen porcentaje de propiedades nutritivas.
Primordialmente, debemos enfocarnos en la salud de los clientes. Por
último, nuestro producto debe ir a un público objetivo, en este caso a los
jóvenes universitarios, para que obtengan energía adicional y puedan

Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404667

Introducción a la Administración

realizar sus quehaceres y tareas. También, a todos los deportistas para que
puedan sentirse más energéticos en el resto del día. Sin embargo, el cliente
tiene la potestad de elegir un producto de otra empresa. Ante esa amenaza
nosotros tenemos que recurrir a las siguientes estrategias:

- Brindar a nuestro producto un nuevo valor agregado.

- Ampliar nuestros canales de venta como en la televisión, los sitios web,


en las redes sociales, etc.

- Brindar una buena calidad del producto a un precio accesible, en donde


todas las personas puedan acceder a él.

- Por ello debemos apostar e incrementar una inversión en la publicidad y


marketing del producto RBV.

 F5: Amenaza de los productos sustitutivos

Por lo general, los productos sustitutos suelen ser más económicos, es por
ello que debemos hacer de nuestro producto uno en donde también tenga
baja caloría, ya que las personas por lo general se fijan en ese aspecto.
Además, sabemos que una empresa como la nuestra no será atractiva
existiendo productos sustitutos. Por ello, podemos combatirlo con lo
siguiente:

- Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos para que los


nuestros sean únicos.

2. En función del escenario descrito qué tipo de estructura organizacional


debería diseñar e implementar la empresa en caso decida ingresar al
mercado peruano. Sustente su respuesta y evidencie el organigrama.

Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404667

Introducción a la Administración

La empresa debería diseñar una estructura organizacional Funcional en caso decida


ingresar al mercado peruano puesto que, lo podemos agrupar según las características de
sus tareas como: el marketing, la administración, Finanzas, etc. Ya que de esta manera la
empresa se le hará más sencillo organizarse por las distintas áreas. Además, con esta
estructura cada empleado se concentrará en su determinada función puesto que, cada
área de cada trabajador se especializa en su propia labor. En esta estructura funcional, la
empresa RBV podrá obtener mejor comunicación con sus empleados, aumentará la
especialización de cada trabajador en su área, facilitará el desempeño y eficiencia de
cada empleado, cada departamento ejecutará eficientemente su actividad específica. A
continuación, mostraré un organigrama con la estructura organizacional Funcional
para la empresa ABC con su producto RBV.

Gerente
General

Ventas y Operacion Administra Recursos


Marketing es ción y Humanos
finanzas

Venta Producci Control Selecci


s ón y ón
revisión

Programac Reclutamie
Distribuci ión y nto
Marketi
ng proyectos

Informac Capacitac
Compr
ión ión
as
Servicios
al

Downloaded by ?Piero Chavez? (chavespiero@gmail.com)

También podría gustarte