Está en la página 1de 17

Derecho penal

Las escuelas
LAS ESCUELAS PENALES
¿Qué Es Una Escuela?
Sistematización de las diversas teorías para constituir un solo cuerpo de doctrina.
¿Qué Es Una Escuela Penal?
A) El conjunto de doctrinas, cada una ellas ordenadas bajo un sistema y un metodo, que
abarcan en su contenido concepciones distintas sobre el delito, el delincuente, y el fin de
la pena.
B) "Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de
penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones". (JIMÉNEZ DE AZÚA,
Luís, Tratado De Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina, Losada, 1950,
C) Escuela penal. "Dirección de pensamiento que tiene una determinada orientación,
trabaja con un método peculiar y responde a unos´90 determinados presupuestos
filosóficos penales". (SAINZ CANTERO, José A., Lecciones de Derecho Penal, Parte General,
Barcelona, España, Bosch, 1990,
ESCUELA CLÁSICA
En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los
mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta época
como la Era de las Luces.༢>

Conceptos fundamentales del a Escuela clásica penal


Las propuestas esenciales de la escuela pueden sintetizarse así:
La Escuela Clásica encuentra sus bases filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto
de reglas ideales, eternas e inmutables que se anhela ver transformadas en leyes
positivas.
Niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los representantes de la
Ilustración en el campo penal como Beccaria, Bentham, Howard. El Derecho es innato al
hombre porque es dado por Dios, no es histórico, no es producto del hombre. El
hombre debe vivir conforme a esa ley natural, pero esta no puede ser suficiente. Acepta
leyes hechas por el hombre pero conforme a las leyes naturales. Para que estas leyes sean
cumplidas es necesario de un conjunto de normas sancionadoras.
Entonces las leyes están en este orden:
1º. Las leyes de Dios,
2º. Las leyes del hombre.
3º. Las leyes sancionatorias.
Sobre esta base: la razón de la justicia penal está en la tutela jurídica de reintegrar el
orden perturbado.
Principios
La doctrina de la escuela clásica señala como objeto de la ciencia penal el estudio de los
delitos y de las penas, con descuido del delincuente. Considera como delito, únicamente
el hecho previsto de antemano por la ley penal; como fundamento del derecho de
castigar, el mantenimiento del orden jurídico por el Estado, esto es, la tutela jurídica de
los intereses, derechos y libertades de los ciudadanos, fórmula que se puede resumir en
el interés común; y como fin de la pena, el ejemplo y el escarmiento.
Delito:
Es una entidad jurídica, abstracta, determinada por la colisión entre las acciones humanas
y el derecho. Su esencia es la transgresión de una regla jurídica. Consta de dos elementos:
uno interno: la voluntad e inteligencia; el otro externo: el hecho material. Es el resultado
de dos fuerzas: la fuerza moral, intención libre y la fuerza material, movimiento muscular,
acción.
En el delito se distinguen la cualidad, constituida por los caracteres que diferencian un
hecho de otro y determinan el delito-tipo; la cantidad, que los hace más o menos graves, y
el grado, que torna al delito plenamente o menos plenamente imputable.
El Delincuente
Es un ser dotado de libre albedrío que viola espontáneamente la ley y es castigado por su
acto y no por su personalidad. El hombre es un ser inteligente y libre de escoger entre lo
moralmente malo y lo moralmente bueno, si escoge el mal, a pesar de estar dotado de esa
inteligencia y esa libertad, es justo que se le retribuya con otro mal.
La imputabilidad: es la relación del hecho con su autor, siendo éste la causa eficiente del
mismo. En la doctrina de esta escuela se clasifica en:
a) Moral: violación de una regla de conducta no incriminada, la falta de caridad.
b) Política: es la que hace responsable al sujeto ante la sociedad.
c) Civil: es la violación de un derecho privativo de los particulares.
d) Física: es la imputación de un hecho involuntario, como un homicidio causal.
e) Legal: es la transgresión de una prohibición de la ley.
La importancia de esta clasificación consiste en que corresponde a los legisladores
determinar la imputabilidad política, esto es, los hechos delictuosos, los actos dañosos a la
sociedad; y a los jueces determinar las demás, aplicando la ley al conocer de cada
caso concreto.
Responsabilidad: exige en el autor del hecho la voluntad de cometerlo, supone el
conocimiento suficiente del bien y del mal y el libre arbitrio de escoger este último.
La responsabilidad penal deriva de la responsabilidad moral.
El hecho cometido se presume voluntario y sólo se justifica cuando el agente obedece a
una autoridad superior, o no puede resistir fuerza insuperable, o no ha podido
determinarse libremente a ejecutarlo. Las excepciones mas señaladas son los casos de los
menores, de los ebrios y de los locos, distinguiéndose según que los primeros obren con o
sin discernimiento, o que la embriaguez sea completa, y la perturbación mental, absoluta
o relativa.
La pena
Es un mal infligido al delincuente, prescrito por la ley y aplicado por el juez. Tiene su
fundamento en la necesidad de l ley, o en el deber del Estado de defender los derechos y
las libertades de los ciudadanos. Su fin es el restablecimiento del orden externo por medio
de la corrección del delincuente, de la confianza que debe inspirarse a los buenos y de la
advertencia a los mal intencionados
Ventajas
La Escuela Penal Clásica propone la dulcificación de las penas en modo general. No se
puede sancionar sin previo proceso público.
Defensa de garantías individuales. Impone el respeto al Principio De Legalidad. No se
puede considerar un hecho humano como delito si el Poder Legislativo NO establece
como tal.
Desventajas
No acepta las medidas de seguridad. La Escuela clásica penal no acepta las medidas
deseguridad54, porque concebían al autor del delito igual y con las mismas capacidades
dados a todos los hombres por Dios. No concebían la existencia de diferentes
personalidades.
No estudia al delincuente. Para los clásicos el autor del delito es un ente abstracto, porque
todos los autores de delitos son iguales, no se los sanciona por su personalidad, además el
delito es la contradicción entre un hecho humano y la ley: es solo la infracción de la ley.
Esta Escuela Clásica tiene por postulados:
1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4. El libre albedrío
5.ࠌa aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños quedan
excluidos del Derecho.
7. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.
8. La retribución debe ser exacta.
9. "LAS PENAS SON SANCIONES AFLICTIVAS DETERMINADAS, CIERTAS, EJEMPLARES,
PROPORCIONALES, DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD, CERTEZA,
PRONTITUD, FRACCIONABILIDAD Y REPARABILIDAD, Y EN SU EJECUCION DEBEN SER
CORRECTIVAS, INMUTABLE E INPRORROGABLES".
10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el
ࠤelincuente.
11. El Derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela jurídica.
12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante la
autoridad.
13. Se considera que el método debe ser logico-abstracto, silogístico y deductivo.
Representantes de la Escuela Clásica
Juan Domingo Romagnosi
Juan Domingo ROMAGNOSI, basa el Derecho
Penal en el ius naturalismo iluminista. Las relaciones sociales entre los hombres están
reguladas por leyes naturales insertas en la propia naturaleza humana las cuales se debe
conocer a través de la razón.
El delito es la agresión al bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que no
ocurra tal la sociedad y el derecho deben eliminar la impunidad.
En Génesis del Derecho penal (Genesis Del Diritto Penale, 1837)
Reunió en tres clases las causas del delito:
1. defecto de subsistencia,
2. defecto de educación,
3. defecto de la justicia.
Dijo que el verdadero delincuente: es "la sociedad", demostrando matemáticamente, con
infinidad de hechos, el conocido aforismo.
Aforismo de Adolfo Quetelet: "La sociedad prepara los delitos; el delincuente los
ejecuta.".
El derecho a castigar (ius puniendi) es el derecho de defensa contra la amenaza
permanente. Así entonces, el Derecho penal es el derecho de defensa fundamentado en la
conservación de la felicidad.
La pena es el contra impulso al impulso –que es el delito—.
Pellegrino ROSSI, (1787-1848)
Asesinado por su pensamiento político. Discípulo de Romagnosi consideraba que existía
un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos de seguir, pensando así
que estos ordenes debían aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos
estamos hechos para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja un orden
obligatorio para toda una sociedad y del cual se derivarían todos los derechos
y obligaciones.

ESCUELA POSITIVA
ESCUELA POSITIVA DE LA CIENCIA CRIMINAL O POSITIVISMO
CRIMINOLÓGICO.
El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca en el siglo
XIX en la obra El Hombre Delincuente
(mo delincuente) de Ezequiel Cesar Lombroso, como reacción hacia la Escuela Clásica (la
denominación de "clásica" lo puso Enrico Ferri en forma peyorativa para referirse a "lo
viejo", a "lo caduco", "lo antiguo").
En esta obra Lombroso formula la tesis del delincuente nato, naciendo así la Antropología
criminal. El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a titulo de defensa social. Los positivistas
parten de la concepción determinista del hombre. Rechazaban el libre albedrío y la
responsabilidad moral. El hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad
(responsabilidad social o legal). El fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad,
sino en la
temibilidad o peligrosidad. El delito no interesa por sí mismo, sino como síntoma de la
peligrosidad del delincuente (Concepción sintomática). El medio social determina la
comisión de delito, por lo tanto, el delincuente no es responsable de sus actos, el
responsable para que un hombre cometa de lito es el medio social. Por eso tampoco
acepta los tipos de delincuentes.
Utiliza el MÉTODO. Inductivo-experimental, que lo caracteriza. La Escuela Positiva, aplica
el método inductivo-experimental al estudio del delito y del delincuente. Uno de sus
representantes como Enrico Ferri hace uso de este método inductivo—experimental en el
estudio del delito y del delincuente y dio un impulso a la Sociología criminal. Otro de sus
representantes como Rafael Garofalo dedujo las consecuencias de las nuevas ideas para el
Derecho penal.
El DELITO
Es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
El DELINCUENTE
Es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. Busca su
readaptación. A través de los Sustitutivos Penales. Los Sustitutivos Penales para Ferri son
las medidas de orden económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc.,
distintas de la pena que debe adoptar el Estado, actuando sobre las causas
de delincuencia para hacerlas disminuir.
Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se
basan sobre el mismo fundamento que la Política criminal y constituyen uno de sus
medios de acción. Sustituye el concepto de PENA por el de sanción.
La sanción es indeterminada y proporcional al delito (no se debe castigar conforme a lo
que dicen los Códigos, sino que tiene que haber Sustitutivos Penales), el delincuente debe
estar en la cárcel hasta su rehabilitación. La legislación penal debe estar basada en los
estudios antropológicos y sociológicos. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino
que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
La pena no tiene otro fin que la defensa social, es decir, fines preventivos, de prevención
general y de prevención especial. Pero los positivistas ponían el acento en esta última,
pues al admitir la existencia del delincuente nato no creían en la eficacia intimidante de la
pena. Mediante la pena se trata de conseguir la readaptación social del delincuente, por
medio de su segregación por tiempo indeterminado. Así el aforismo de Enrico Ferri
decía:"un enfermo está en el hospital hasta sanarse". La sanción no se impone porque se
delinque sino para que no se delinca.
Los postulados de esta escuela son:
– La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
– El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y
existente.
– Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
– Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre
vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
– El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar
excluido del derecho.
– El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
– La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
– Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de
duración indeterminada.
– La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
– El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
– Más importante que las penas son los substitutivos penales.
– Se acepta "tipos" criminales.
– La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
– El método es inductivo – experimental.
Diferencias con la Escuela clásica.
Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad.
La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal. La escuela clásica solo ve el delito, y
sanciona, no ven al delincuente.
La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito. La escuela clásica no busca las
causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío.
La Escuela Positiva algunas veces no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de
seguridad; la escuela clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que
llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.
Representantes
Cesare Ezequiel Lombroso Es el principal expositor de la Escuela Positiva italiana
juntamente con Enrico Ferri (Sociólogo) y Rafael Garófalo (jurista).
Lombroso, Cesare Ezequiel,
Principal expositor de la Escuela Positiva italiana. Utiliza con el método experimental
inductivo mediante la observación.
En su enfoque antropobiológico establece que: los delincuentes con delitos graves se
asemejan ya que tienen taras genéticas como: protuberancia en la frente y en el cráneo,
pómulos salientes y ojos achinados. El criminal nace con diferencias del sujeto
"normal" por causas genético hereditarias.
Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito
sobrepasan los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.
Establece una tipología—no obstante que la
Escuela Positiva no la acepta tipologías—de delincuentes: Atávico o nato, Epiléptico,
Habitual, Loco, Loco-moral, Ocasional, Pasional y Profesional
Ferri, Enrico
Enrico Ferri como fundador de la Escuela Sociológica, en su obra Sociología Criminal da
una oración fúnebre al Derecho Penal clásico. Indica que el Derecho Penal solamente
investiga el delito, es decir, solo hace Criminalística y castiga al delincuente con lo que dice
el Código Penal, no examina las causas del delito. Debe buscar las causas por las cuales se
cometen delitos. Hace del Derecho Penal un capítulo de la Sociología Criminal. El Derecho
Penal pierde totalmente su autonomía.
Tomo como propias el método inductivo experimental. Utiliza este método para llegar a
establecer las causas del delito, en consecuencia ataca al hombre como causa
fundamental.
Niega el libre albedrío. El hombre no es libre, sus libertades están restringidas al marco
jurídico establecido por el Estado Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de
los Motivos Determinantes del Crimen. Los motivos están en 3 factores:
El Factor Antropológico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente).
Factor Cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación).
El Factor Social o Mesológico (densidad de población, migración campo
ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres).
El delito es resultado de factores sociales que lo determinan a infringir lo jurídicamente
establecido, por eso Ferri basa el delito en la responsabilidad social y no en la
responsabilidad moral como la Escuela Clásica. El hombre es respon-sable sólo por el
hecho de vivir en sociedad.
En el delincuente actúa poderosamente el Factor Social, por más que individualmente sea
considerado como producto de fuerzas interiores (voluntad, carácter, inteligencia,
sentimientos, etc.) recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina
sus actos futuros.
Crea la Teoría de la Peligrosidad, esta se determina atendiendo a la cualidad mas o menos
antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. El Estado Peligroso es la situación
individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto está en gran proclividad de
caer en la delincuencia. Utiliza el método experimental y la Estadística.
Establece una tipología: delincuente nato, alienado, ocasional, habitual y pasional.
Establece su Teoría de los Substitutivos
Penales, estas son medidas de carácter económico, social, político que se aplican a las
causas del delito para su disminución.
Aconseja implantar otra clase de penas: las Medidas de Seguridad. Las cárceles no re
Garofalo, Rafael
Acuña por primera vez el término de Criminología. Plasma las ideas de Cesare Ezequiel
Lombroso en fórmulas jurídicas.
Entre los discípulos que la creciente fama de C. LOMBROSO agrupa en torno a su cátedra,
figura RAFAEL GAROFALO quien aporta a la escuela su profundo conocimiento del
Derecho, que sirve para plasmar en fórmulas jurídicas, asequibles a teóricos y prácticos,
las nuevas ideas. Este conocimiento jurídico faltaba, en el período de iniciación de la
tendencia positiva, no sólo a LOMBROSO sino también a FERRI que, aunque más tarde
realizara una grandiosa elaboración jurídica, era entonces mero filósofo del Derecho.
El Delito
El delito. Es la violación de los sentimientos de piedad y probidad en la medida media en
que son poseídos por una sociedad determinada. Los sentimientos pueden ser:
Fundamentales como: el de piedad y de probidad; Cuando se ataca la vida o la integridad
corporal se está violando el sentimiento de piedad, y cuando se desconoce la propiedad el
de probidad.
Secundarios como el patriotismo, la religión, el honor, el pudor.
ANALOGIA
La analogía es un principio de interpretación del derecho. Se sustenta en la semejanza que
debe existir entre el caso previsto, y el no previsto, evitando así la diferencia radical entre
ambos. Es un método o instrumento para la interpretación jurídica que se corresponde
fundamentalmente con la tarea de los jueces (y no tanto con la tarea de los legisladores).
Así, las lagunas de la ley deben ser colmadas, a través de la tarea jurisdiccional, a partir del
principio que reza "árbol que crece torcido "
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los principios generales del Derecho, son el origen o el fundamento de las normas, y
participan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes
fuentes del Derecho. Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza
misma de las cosas . Por ello, se ha destacado que todo principio del Derecho lleva consigo
la necesidad de su estricta observancia .
A su vez, si bien el sentido o alcance de los principios generales del Derecho no ha sido ni
es uniforme ni siempre coincidente, en cuanto a la necesidad de caracterizarlos, como
bien se ha dicho y aunque pueda parecer un simple juego de palabras, es posible hacer
coincidir la definición de los principios generales del Derecho con su designación, a través
de las tres palabras que conforman su nombre.
En primer lugar, son “principios”, por cuanto constituyen los soportes primarios
estructurantes del sistema jurídico todo, al que prestan su contenido. Ello es de esta
forma porque en todo sistema jurídico hay cantidad de reglas de gran generalidad,
verdaderamente fundamentales, en el sentido de que a ellas pueden vincularse, de un
modo directo o indirecto, una serie de soluciones expresas del Derecho positivo a la vez
que pueden resolverse, mediante su aplicación, casos no previstos, que dichas normas
regulan implícitamente.
En segundo lugar, “son reglas de carácter general”, porque trascienden un precepto
concreto y no se confunden entonces con apreciaciones singulares o particulares. Dicha
cualidad, permite que tales principios puedan acomodarse mejor a la realidad, que se
presenta siempre como nueva y cambiante .
En tercer lugar, los principios generales “son de Derecho”, ya que se trata de fórmulas
técnicas del mundo jurídico y no de simples criterios morales, buenas intenciones o vagas
directivas. A pesar de que no se presentan habitualmente con la estructura típica de una
regla del Derecho, ninguna duda puede existir acerca de que revisten el carácter de tal .
Sentado ello, podemos decir que, los principios generales del Derecho cumplen varias
funciones distintas, pero articuladas entre sí y relativas a su esencia, a su valor preceptivo
o a su alcance cognoscitivo para dilucidar el sentido de una norma o dar la razón de ella y
hasta para integrar nuevas formulaciones jurídicas.
Ciertamente, los principios generales del Derecho se presentan en esencia en tres
estadios. En los dos primeros supuestos se tratará de principios jurídicos; en el tercero
serán generales. En el primero ofreciendo solidez y confirmación a la solución que en la
ley o la costumbre se encuentra. En el segundo, fecundando las reglas aisladas que en la
ley se encuentran y ampliando el círculo de su eficiencia y aplicación, deduciendo de la
masa de disposiciones concretas del Derecho positivo los más generales y elementales
principios. Finalmente, una tercera fase, en la que se presentan complementando el
Derecho positivo y creando nuevas reglas de solución, formulando un Derecho nuevo
fuera y aparte del promulgado .
En resumen, los principios generales del Derecho constituyen el basamento en que se
asienta y fundamenta el ordenamiento positivo en general, la fuente perenne de
renovación y reinvento para todo ese ordenamiento, siendo sus funciones esenciales
como se dijo, las siguientes: 1) Constituyen el fundamento del ordenamiento positivo,
ellos no son la consecuencia del ordenamiento positivo, sino que, por el contrario,
constituyen su fundamento; 2) Orientan la labor interpretativa de las normas del Derecho
positivo; y 3) Son fuente en caso de insuficiencia de ley y de costumbre. Son de esta
manera la fuente inagotable del Derecho y el expediente arbitrado para resolver el
problema de las lagunas de la ley .

DOCTRINA
La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el derecho
vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no
se reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos.

Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez, el
legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de
los teóricos del derecho influye en la formación de la opinión de los que, posteriormente,
crean normas nuevas o aplican las existentes.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico
y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas
y elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos

JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en
un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.
Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del derecho positivo, con el
cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta
por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador o unificado.
El jurista romano Ulpiano definía la jurisprudencia como el conocimiento de las cosas
tanto divinas como humanas, y también como la ciencia de lo justo y lo injusto.
En la actualidad, se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos
judiciales del Estado (por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de
Justicia) que se repite en más de una resolución. Esto significa que para conocer el
contenido completo de las normas vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas
en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el entendimiento de las normas
jurídicas basado en las sentencias que han resuelto casos basándose en esas normas.
El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor manera
de conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor exactitud que el
mero repaso de las distintas reformas del derecho positivo que en algunos casos no llegan
a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
En el derecho anglosajón es una fuente de importante magnitud, debido a que los jueces
deben fundamentar sus decisiones o sentencias judiciales mediante un estudio minucioso
de los precedentes, hechos o pruebas que incriminen al detenido sin violar o vulnerar sus
principales derechos.
En el derecho continental, la jurisprudencia es también una fuente formal, aunque varía
sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las legislaciones locales de cada
país. Es así que en algunos casos, los fallos de cierto tipo de tribunales superiores son de
aplicación obligatoria para supuestos equivalentes en tribunales inferiores; en otros, las
decisiones de instancias jurisdiccionales similares no son por lo regular vinculantes para
jueces inferiores, excepto que se den ciertas circunstancias específicas a la hora de
unificar criterios interpretativos uniformes sobre cuestiones determinadas en materia de
derecho (como en el caso de las sentencias plenarias en el derecho argentino).
Finalmente, y como alternativa más extendida en los Estados que ostentan estos sistemas
jurídicos, puede que los fallos de nivel superior, en ningún supuesto resulten obligatorios
para el resto de los tribunales, aunque sí suelen ostentar importante fuerza dogmática a la
hora de predecir futuras decisiones y establecer los fundamentos de una petición
determinada frente a los tribunales inferiores.
En todo caso, tampoco el estudio de las sentencias nos da la medida exacta de la realidad
del Derecho porque ocurre que en ocasiones y por diversas razones las sentencias dejan
de cumplirse o aplicarse.
Esto es así especialmente cuando el Poder Judicial entra en colisión con otros poderes del
Estado moderno como el ejecutivo y el legislativo, y aunque compromete el principio de
separación de poderes es un fenómeno que no puede desconocerse completamente al
elaborar una teoría del derecho, a riesgo de que aparezca como totalmente separada de
la realidad jurídica y social.
EL DERECHO PENAL COMO CIENCIA Y COMO OBJETO DE LA CIENCIA
La ciencia jurídico-penal es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio el
análisis y la sistematización del conjunto de normas que configuran el ordenamiento
jurídico penal. Su método de investigación es dogmático, por lo que se circunscribe al
aspecto normativo del delito.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL
Características del Derecho Penal:
Público
Derecho penal
El derecho penal es un medio de control monopolizado por el Estado.
La sanción no se impone respondiendo al interés de la persona perjudicada por el delito,
sino respondiendo al interés de la colectividad. Por eso, la pena sólo puede ser impuesta
por el Estado, es decir que el derecho penal es un medio de control monopolizado por el
Estado. No se ocupa de la relación entre individuos sino de la relación entre el Estado
soberano y los individuos.
Tiene tres aspectos
Objetivo. En tanto conjunto de normas jurídico-penales. Las mismas establecen una
responsabilidad civil derivada del delito. Por eso, la aplicación del derecho penal
presupone el crimen como hecho, cuya legítima consecuencia es la pena o la medida de
seguridad.
Subjetivo. En tanto Derecho del Estado de sancionar, “Ius Puniendo”. La facultad del
Estado de crear y aplicar sanciones a quienes infringen esas normas jurídico-penales
(Derecho Penal Objetivo). Esta facultad se ejerce a través de la Criminalización Primaria
(determinación de las conductas a sancionar) y de la Criminalización Secundaria
(aplicación de las penas).
Científico. En tanto doctrina, la Ciencia del Derecho Penal es la disciplina que interpreta y
estudia, de manera sistemática el Derecho Penal Objetivo vigente.
Punitivo
Derecho penal
El Derecho penal protege los ordenamientos jurídicos a través de penas.
Los bienes jurídicos son creados por otros ordenamientos jurídicos distintos del Derecho
Penal, pero este último es el encargado de proteger esos ordenamientos jurídicos a través
de la imposición de penas. Por eso se lo denomina accesorio y secundario en relación a las
ramas del derecho que crean los bienes jurídicos.
Discontinuo
No prevé la intervención estatal en todas las situaciones, sino que especifica cuáles son las
conductas penadas (aquellas que resultan más peligrosas para los bienes que protege).
Por eso el Derecho Penal se considera valorativo, porque al seleccionar las conductas más
peligrosas, les da una importancia a su carácter dañino.
Regulador de conductas
Derecho penal
El Derecho penal no se ocupa del ámbito del pensamiento, más bien castiga los hechos.
Únicamente se ocupa de las acciones de las personas que exceden su pensamiento,
aquellas que se manifiestan en el exterior de la persona. Es decir que Derecho Penal no se
ocupa del ámbito del pensamiento.
Lo que se castiga son actos o hechos consumados. Sólo cuando se ha cometido una acción
se puede penar y nunca se puede aplicar el derecho penal a una persona por las ideas que
tenga.
“Ultima Ratio”
El derecho penal funciona como la última instancia jurídica que sanciona una conducta, es
decir que su intervención se vuelve necesaria para penalizar las conductas más peligrosas,
ante las cuales ninguna otra intervención del Estado es efectiva.
Cultural
Derecho penal
El Derecho penal es modificado por el Estado a lo largo del tiempo.
La concepción de qué es un delito depende de cada cultura, por eso el Derecho Penal no
sanciona las mismas acciones en todos los países, e incluso es modificado a lo largo del
tiempo en un mismo Estado.
Normativo
Una norma determina las conductas permitidas y las prohibidas. Al señalar las conductas
que serán sancionadas, el Derecho Penal es normativo ya que define aquello que está
prohibido.
Finalista
Derecho penal
Los castigos utilizados también poseen una función preventiva.
Tiene un objetivo específico, un fin colectivo, puede ser mantener el orden social,
asegurar el bienestar de la comunidad, garantizar la justicia, etc.

El objetivo principal del derecho penal es el de proteger a la sociedad de


comportamientos que puedan perjudicarla. Para ello se utilizan castigos impuestos a
cualquiera que infrinja las leyes. Además, estos castigos también tienen una función
preventiva, puesto que aunque no pueden revocar las acciones ya cometidas, pueden
servir para la prevención de posibles infracciones futuras.

Personalísimo
Castiga exclusivamente a las personas que cometieron la infracción, es decir que la pena
no puede extenderse a sus descendientes ni a ninguna otra persona. Además, el
responsable no puede ser reemplazado por otro en el cumplimiento de la pena.

Proporcionalidad
Derecho penal
El Derecho penal aplica castigos que sean proporcionales al delito cometido.
El derecho penal está basado en el principio de la proporcionalidad, es decir, las sanciones
o castigos aplicados deben ser consecuentes con los delitos cometidos. Además, de
manera similar se aplica el principio de mínima intervención que dice que para aplicar una
pena, el delito o falta cometidos deben de ser graves y siempre se debe aplicar la pena
menos grave posible que se adecue al delito.
METODOS
Método Jurídico.- El Derecho en general es ciencia cultural, su método debe ser el usado
por éstas ciencias, por ello se dice que el método del Derecho Penal es el jurídico que se
funda en la dogmática jurídica que tiene ciertos principios generales de los cuales hay que
deducir las consecuencias lógicas. Siendo el método jurídico lógico admite el análisis de
los hechos, la síntesis, la deducción y la inducción. Esto deter¬mina la exclusión de los
métodos experimentales.

Otros métodos.- No obstante lo explicado, en nuestra ciencia no han faltado quienes.han


pretendido desarrollarla empleando el método experimental.
El Positivismo Penal, representado principalmente por Enrrico Ferri, quiso usar el método
experimental para que nuestro derecho sea estudiado igual que las ciencias naturales.
Pero la realidad demostró que en Derecho Penal ni en Criminología el método
experimental es aplicable por la propia naturaleza de sus contenidos. No podemos
experimentar con el delito ni con el delincuente.
Franz Von Lizt, seguido posteriormente por Hippel, Treves y otros, consideraron que el
método aplicable sería el Teleológico que ha tenido algún éxito en Derecho Civil y en
Derecho Penal elaboró la teoría finalista de la pena. A través de este método "se averigua
la función para la que fue creada la ley, explora la formación teleológica de los conceptos,
esclarece el bien jurídico, desentraña el tipo legal ,se vale del método sistemático y con
ello logra una correcta interpretación de la ley, desentrañando la voluntad de esta.
La Escuela Clásica empleó el método lógico abstracto, haciendo de la ley un silogismo y
considerando que el delito y la pena son abstracciones jurídicas inmutables, que existe
primero como creación normativa para luego adaptar la conducta a los preceptos. Peca
por un exceso de abstracción.
FIN DEL DERECHO PENAL
En la perspectiva orientada a la protección de la vigencia de la norma, el fin del Derecho
Penal es asegurar las expectativas que orientan al hombre en el trato social generando
confianza de que todo funcionará conforme al orden estatuido.
LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL
Es la capacidad o aptitud para adquirir un derecho, o para ejercerlo o simplemente
disfrutarlo. Esta concordancia debe ser armónica desde el punto de vista sustantivo y
adjetivo
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL
El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius
puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal
asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de
seguridad como consecuencias jurídicas. El Derecho Penal es una agrupación de normas
que regulan los tres pilares del debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación
de las leyes de fondo, o derecho sustancial.
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que "se encarga de normar y
concebir las capacidades punitivas", es decir, de castigo, que se reserva el Estado para
aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un
principio de proporcionalidad y de imparcialidad. Cuando se habla de derecho penal, se
hace uso del término con diferentes significados, de acuerdo con aquello a lo que se dese
hacer referencia; de tal manera, puede hablarse por una parte de un Derecho penal
sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.[cita requerida]
El primero de aquellos está constituido por lo que generalmente se le reconoce como
código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado,
que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el
conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.

También podría gustarte