Está en la página 1de 18

Universidad Rural de Guatemala

Carlos Julio Alexander Abrego López


15-000-0492
Método y Técnicas de la Investigación
Noveno Semestre “Domingo”
08 de marzo de 2020
Universidad Rural de Guatemala, Campus Central

Nombre: Carlos Julio Alexander Abrego López


Catedrático: Lic. Luis Humberto Mérida Villatoro
Cátedra: Métodos y Técnicas de Investigación
Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

“Trabajo de Investigación”

Carne: 15-000-0492
Jornada: Domingo
Sección: Única

Cuidad de Guatemala 08 de Marzo de 2020


La Escuela Clásica
Encuentra sus bases filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas
e inmutables que se anhela ver transformadas en leyes positivas.
Niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los representantes de la Ilustración en el
campo penal como Beccaria, Bentham, Howard. El Derecho es innato al hombre porque es dado
por Dios, no es histórico, no es producto del hombre. 
El hombre debe vivir conforme a esa ley natural, pero esta no puede ser suficiente. Acepta leyes
hechas por el hombre pero conforme a las leyes naturales. Para que estas leyes sean cumplidas es
necesario de un conjunto de normas sancionadoras.
Entonces las leyes están en este orden:
1º. Las leyes de Dios,
2º. Las leyes del hombre.
3º. Las leyes sancionatorias.
Sobre esta base: la razón de la justicia penal está en la tutela jurídica de reintegrar el orden
perturbado.

Máximos Exponentes
1. Juan Domingo Romagnosi: Basa el Derecho Penal en el ius naturalismo
iluminista. Las relaciones sociales entre los hombres están reguladas por leyes
naturales insertas en la propia naturaleza humana las cuales se debe conocer a
través de la razón.
El delito es la agresión al bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que no ocurra
tal la sociedad y el derecho deben eliminar la impunidad. En Génesis del Derecho penal (Genesis
Del Diritto Penale, 1837)
2. Pellegrino Rossi: (1787-1848) Asesinado por su pensamiento político. Discípulo de
Romagnosi consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e
inteligentes debíamos de seguir, pensando así que estos ordenes debían aplicarse en la
sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad.
Dando así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una sociedad y del
cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.

3. Giovanni Carmignani: En Elementos de Derecho Criminal (Elementa iuris


criminalis) explica que la pena se aplica con el fin de prevenir futuros delitos.
Se opone a la pena de muerte, como Carrara.
4. Antonio Rosini: En Filosofía del Derecho (Filosofía del Diritto, 1839) dice que el
fundamento del derecho de castigar o ius puniendo es el eterno principio de la justicia.
Es decir que la capacidad de juzgar le pertenece a Dios pero no niega que todo hombre como ser
inteligente con sus limitaciones pueda hacer de juez Asienta las bases de la Escuela Clásica, con
su obra Filosofía Del Diritto (1839).
5. Francisco Carrara: (1805 - 1888), tuvo a antecesores en Carmigniani, Romagnosi y
Feuerbach y sostiene que el Derecho es connatural en el hombre, porque
Dios lo dio a la humanidad desde su creación. En Programa del Corso di Diritto Criminale (1859)
llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal. Dice que la ciencia Criminal debe tener
la misión de moderar los abusos de la autoridad.
Por eso para Carrara el delito es "la infracción de la ley del estado, promulgada para proteger la
seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable o políticamente engañoso".
Carrara declara "no me ocupo de cuestiones filosóficas: presupongo aceptada la doctrina del libre
arbitrio y de la imputabilidad moral del hombre" y es sobre esta base que construyó la ciencia del
delito.
6. Manuel de Lardizabal y Uribe: En 1782 publica Discurso Sobre Las Penas:
Contraído A Las Leyes Criminales De España Para Facilitar Su Reforma.
Donde dice que: las penas se fundan en el contrato y que presupone la superioridad de quien la
aplica persiguiendo la utilidad pública para una Prevención general, una Prevención especial y el
Mejoramiento del delincuente.
7. Luis Luchinni: Introduce toda la teoría que Carrara desarrolla en el código penal de
Italia.

8. Cayetano Filangieri: En La ciencia de la legislación (La Science de la Legislation)


del siglo XVIII y XIX. Partidario, lo mismo que Beccaria, de un Estado de Derecho,
en que al ejecutivo le sea imposible toda arbitrariedad.
Fundamenta el moderno Derecho penal en el principio contractualista. En La ciencia de la
Legislación ya se nota la Parte general y la Parte Especial.
9. Mario Francisco Pagano: dice que el Derecho Penal, se dirige principalmente a
establecerla tranquilidad pública, que es el principal objeto de la sociedad.
Pagano, juntamente con el pensamiento iluminista dice que el objeto del delito debe ser
necesariamente un derecho subjetivo natural de la persona: comprendidos en esta expresión
los bienes fundamentales indicados por Locke como aquellos para cuya tutela se constituye el
Estado, esto es "la vida y cuanto contribuye a su conservación, como la libertad, la salud, los
miembros del cuerpo o los bienes".
10. Franck Enrique Pessina: el Derecho Penal es el conjunto de principios relativos al
castigo del delito.
Respecto al delito Pessina, en Elementos De Derecho Penal afirma: "que el delito era
una negociación del derecho o un ataque al orden jurídico", aunque advertía "...Que en realidad
no puede ser definido por la Ley," éste solo... da lugar a las especies delictorumn," o sea los
delitos en particular.

Sus Postulados
1.) El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
2.) Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3.) Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4.) El libre albedrío
5.) 5.ࠌa aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6.) Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños quedan
excluidos del Derecho.
7.) La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.
8.) La retribución debe ser exacta.
9.) "Las penas son sanciones aflictivas determinadas, ciertas, ejemplares, proporcionales,
deben reunir los requisitos de publicidad, certeza, prontitud, fraccionabilidad y
reparabilidad, y en su ejecución deben ser correctivas, inimputable e improrrogables.
10.) La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por
el delincuente.
11.) El Derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela jurídica.
12.) El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante
la autoridad.
13.) Se considera que el método debe ser lógico-abstracto, silogístico y deductivo.

Derecho Penal
Es la relación del hecho con su autor, siendo éste la causa eficiente del mismo. En la doctrina de
esta escuela se clasifica en:
a) Moral: violación de una regla de conducta no incriminada, la falta de caridad.
b) Política: es la que hace responsable al sujeto ante la sociedad.
c) Civil: es la violación de un derecho privativo de los particulares.
d) Física: es la imputación de un hecho involuntario, como un homicidio causal.
e) Legal: es la transgresión de una prohibición de la ley.
La importancia de esta clasificación consiste en que corresponde a los legisladores determinar la
imputabilidad política, esto es, los hechos delictuosos, los actos dañosos a la sociedad; y a los
jueces determinar las demás, aplicando la ley al conocer de cada caso concreto.

Pena
Es un mal infligido al delincuente, prescrito por la ley y aplicado por el juez. Tiene su
fundamento en la necesidad de la ley, o en el deber del Estado de defender los derechos y las
libertades de los ciudadanos. Su fin es el restablecimiento del orden externo por medio de la
corrección del delincuente, de la confianza que debe inspirarse a los buenos y de la advertencia a
los mal intencionados
Delincuente
Es un ser dotado de libre albedrío que viola espontáneamente la ley y es castigado por su acto y
no por su personalidad. El hombre es un ser inteligente y libre de escoger entre lo moralmente
malo y lo moralmente bueno, si escoge el mal, a pesar de estar dotado de esa inteligencia y
esa libertad, es justo que se le retribuya con otro mal.

Delito
Es una entidad jurídica, abstracta, determinada por la colisión entre las acciones humanas y el
derecho. Su esencia es la transgresión de una regla jurídica. Consta de dos elementos: uno
interno: la voluntad e inteligencia; el otro externo: el hecho material. Es el resultado de dos
fuerzas: la fuerza moral, intención libre y la fuerza material, movimiento muscular, acción.
En el delito se distinguen la cualidad, constituida por los caracteres que diferencian un hecho de
otro y determinan el delito-tipo; la cantidad, que los hace más o menos graves, y el grado, que
torna al delito plenamente o menos plenamente imputable.

Escuela Positiva
El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca en el siglo XIX
en la obra El Hombre Delincuente formula la tesis del delincuente nato, naciendo así la
Antropología criminal.
El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a titulo de defensa social. Los positivistas parten de la
concepción determinista del hombre. Rechazaban el libre albedrío y la responsabilidad moral. El
hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad (responsabilidad social o legal). El
fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad, sino en la temibilidad o peligrosidad.
El delito no interesa por sí mismo, sino como síntoma de la peligrosidad del delincuente
(Concepción sintomática). El medio social determina la comisión de delito, por lo tanto, el
delincuente no es responsable de sus actos, el responsable para que un hombre cometa delito es el
medio social. Por eso tampoco acepta los tipos de delincuentes.

Sus Máximos Exponentes


1. Lombroso, Cesare Ezequiel: Principal expositor de la Escuela Positiva italiana.
Utiliza con el método experimental inductivo mediante la observación.
En su enfoque antropobiológico establece que: los delincuentes con delitos graves se asemejan ya
que tienen taras genéticas como: protuberancia en la frente y en el cráneo, pómulos salientes y
ojos achinados.
El criminal nace con diferencias del sujeto "normal" por causas genético hereditarias.
2. Enrico Ferri: Como fundador de la Escuela Sociológica, en su obra Sociología Criminal
da una oración fúnebre al Derecho Penal clásico.
Indica que el Derecho Penal solamente investiga el delito, es decir, solo hace Criminalística y
castiga al delincuente con lo que dice el Código Penal, no examina las causas del delito.
3. Garofalo, Rafael: Acuña por primera vez el término de Criminología. Plasma las ideas
de Cesare Ezequiel Lombroso en fórmulas jurídicas.
Entre los discípulos que la creciente fama de C. LOMBROSO agrupa en torno a su cátedra,
figura RAFAEL GAROFALO quien aporta a la escuela su profundo conocimiento del Derecho,
que sirve para plasmar en fórmulas jurídicas, asequibles a teóricos y prácticos, las nuevas ideas. 

Sus Postulados
La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
 El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y
existente.
 Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
 Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre
vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
 El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar
excluido del derecho.
 El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
 La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
 Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración
indeterminada.
 La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
 El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
 Más importante que las penas son los substitutivos penales.
 Se acepta "tipos" criminales.
 La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
 El método es inductivo - experimental.

Derecho Penal
La sanción es indeterminada y proporcional al delito (no se debe castigar conforme a lo que dicen
los Códigos, sino que tiene que haber Sustitutivos Penales), el delincuente debe estar en la cárcel
hasta su rehabilitación. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y
sociológicos. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de
combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.

Pena
La pena no tiene otro fin que la defensa social, es decir, fines preventivos, de prevención general
y de prevención especial. Pero los positivistas ponían el acento en esta última, pues al admitir la
existencia del delincuente nato no creían en la eficacia intimidante de la pena.
Mediante la pena se trata de conseguir la readaptación social del delincuente, por medio de su
segregación por tiempo indeterminado. Así el aforismo de Enrico Ferri decía:"un enfermo está en
el hospital hasta sanarse". La sanción no se impone porque se delinque sino para que no se
delinca.

Delincuente
Es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. Busca su
readaptación. A través de los Sustitutivos Penales. Los Sustitutivos Penales para Ferri son las
medidas de orden económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc., distintas de la
pena que debe adoptar el Estado, actuando sobre las causas de delincuencia para hacerlas
disminuir.
Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se basan
sobre el mismo fundamento que la Política criminal y constituyen uno de sus medios de acción.
Sustituye el concepto de PENA por el de sanción.

Delito
Es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente. Es la
violación de los sentimientos de piedad y probidad en la medida media en que son poseídos por
una sociedad determinada. Los sentimientos pueden ser fundamentales como: el
a. De piedad
b. De probidad
Cuando se ataca la vida o la integridad corporal se está violando el sentimiento de piedad, y
cuando se desconoce la propiedad el de probidad.

Método que Utilizan


Utiliza el método Inductivo-experimental, que lo caracteriza. La Escuela Positiva, aplica el
método inductivo-experimental al estudio del delito y del delincuente. Uno de sus representantes
como Enrico Ferri hace uso de este método inductivo-experimental en el estudio del delito y del
delincuente y dio un impulso a la Sociología criminal. Otro de sus representantes como Rafael
Garofalo dedujo las consecuencias de las nuevas ideas para el Derecho penal.

Teorías que se Derivan de Ellas.


1. Escuelas Eclécticas: Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado
nacimiento a escuelas eclécticas que mantienen principios de la clásica y toman otros de
la positivista, situándose en un término medio, sin incurrir en las exageraciones de esta
última y apartándose de muchos postulados arcaicos del dogmatismo.
Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones. Diferencian el Derecho
Penal, al que asignan un método lógico abstracto, de la Criminología, Penología y Política
Criminal, que siguen una sistematización experimental. El crimen es un fenómeno complejo,
producto de factores individuales y de factores exógenos.
2. Escuela Finalista: concibe el delito simplemente como una acción injusta y culpable. No
hay delito si la acción y descripción legal no coinciden. Si la acción no está prevista como
delito, se da la denominada atipicidad. Tampoco hay delito si el sujeto no actúa con dolo
o culpa. Tampoco lo hay si concurren causales de justificación. También se desnaturaliza
el delito si la conducta es producida por error.
3. Bolicionismo: Las doctrinas abolicionistas no encuentran justificación alguna en el
derecho penal y propugnan su eliminación porque consideran que las ventajas
proporcionadas por el derecho penal son inferiores a sus perjuicios.
Creen beneficiosa la abolición de la forma jurídica penal de la sanción punitiva y su sustitución
por medios pedagógicos e instrumentos de control informal o inmediatamente social. Proponen la
sustitución de la forma penal de la reacción punitiva por tratamientos terapéuticos informales
pero siempre institucionalizados, coercitivos y no meramente social.
4. Escuela Ecológica: Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es
orgánica y no contractual, el presupuesto operandi está basado en la desigualdad material
y muy grande división del trabajo.
Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal. El hallazgo
del equilibrio biótico-social es la finalidad del sistema jurídico.
5. Escuela Anomica: Su fundamento teórico esta basado en la anomia, situación en la cual
el desarrollo social desborda al control institucional.
El presupuesto operandi esta fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del
trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.
6. Escuela Social: Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su
fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la
Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde.
Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne:
"Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de
la criminalidad mientras que el microbio es el crimina
7. Escuela Técnico-Jurídica o neoclásica: Desde fines del siglo XIX se diseña el
movimiento neoclásico que en Italia alcanza su máximo esplendedor con la escuela
tecnico-juridico. A ella pertenecen Manzini, Rocco, Carnellutti, Pannain, Maggiore,
Petrocelli. En Alemania puede contarse entre su partidarios a Carlos Binding.
La escuela tecnico-juridico depura al derecho penal de las infiltraciones filosóficas con que los
clásicos lo desvirtuaron, y de las concepciones biosociologías de los positivistas, Que incluso lo
hicieron perder su autonomía, y reduce el objeto de la ciencia penal a la elaboración de la
dogmatica, a la crítica del derecho positivo, a los estudios de los delitos y de las penas en el
aspecto jurídico como hechos o fenómenos regulados por la ley; en otros terminos al contenido
de los textos legales vigentes. 
8. Escuela Humanista: Fundad en Italia por Vicente Lanza y concibe el delito como una
violación de la moral social con la cual se confunde. Sostiene que no pueden ser
sancionados como tales aquellos hechos que no importan una violación de nuestros
sentimientos morales.
La pena es una medida de orden educativo, y solo son imputables los delincuentes susceptibles a
ser educados .Para los inimputables se reservan las medidas de seguridad.
9. Escuela Dualista: El último postulado de la política criminal, se ha llegado a concebir
una tendencia dualista que propicia, la descomposición de las legislaciones penales en dos
codigos:
Uno Penal de índole retributiva y el otro preventivo que contendría las medidas de seguridad.

Análisis Sobre la Pena de Muerte


Opinión Personal
La pena de muerte en Guatemala por ordenamiento constitucional es muy contradictoria debido a
que la pena es constitucional pero contraviene con el principio de protección a la vida y debido
a .los convenios ratificados y aceptados por Guatemala.
Los cuales son claros en que la protección de la vida es lo mas esencial debido a que deben de
fomentar la creación y velar el cumplimiento de una reinserción social optima por lo que mi
opinión es que las ejecuciones a través de la pena de muerte deben de ser consideradas pero a
través de otros estados que la ejecuten con más frecuencia.
Así como el debido proceso siendo que a través de una resolución judicial guatemalteca
decretando la pena de muerte el reo sea trasladado a los estados donde sea aplicable la pena de
muerte para que ellos realicen un estudio optimo para poder analizar si dicha pena puede ser
procedente debido a su peligrosidad o si bien ellos deniegan dicha pena, ellos encargarse de la
reinserción social

Función de Derecho
La pena de muerte se encuentra regulada en el artículo 43 del código penal el cual establece de
manera clara que solo a través del debido proceso y agotadas las vías legales así como estipula a
que personas no podrá aplicársele dicha pena haciendo la referencia.
El articulado 11 bis del código penal el cual establece la fundamentación en la cual los jueces se
podrían basar para decretar dicha pena siempre y cuando la sentencia siga los estándares validos
para la legislación legal si no podría incurrir en una ejecución extrajudicial regulada.
En el artículo 132 del código penal la cual penalizara a las personas que lleven acabo este tipo de
castigos sin estar con una sentencia firme que avale dicha ejecución aun esta sea constitucional
según su articulado 18 el cual establece aun así que pueden y deben de admitirse todo tipo de
recurso legal para que pueda evitarse esta sentencia aun así decretando que el congreso pode
abolir dicha pena, siendo así que el articulado 5 de la convención americana de derechos
humanos “Pacto de San José de Costa Rica” en su literal 3 estipula que la pena de muerte no debe
de trascender de la persona al delincuente debido a que contraviene con la misma constitución
política de la república de Guatemala debido a que en su articulado 2 estipula claramente que es
Deber del Estado la protección a la vida

Declarar Terroristas a los Mareros (Encuadra o no Encuadra)


Según la ley contra la delincuencia organizada en su articulado 4 Asociación Ilícita numeral 2
estipula que cometen el delito de asociación ilícita las agrupaciones ilegales de gente armada,
delincuencia organizada siendo nominados como grupo delictivo organizado u organización
criminal según el articulado 2 de la ley contra la delincuencia organizada en su literal e.3 la cual
aclara las dudas de que pueden ser un grupo organizado debido a que su fin inmediato es el
Asesinato, el Plagio Secuestro, el Hurto Agravado, el Robo Agravado, la Estafa y la Trata de
Personas.
Siendo así las actividades más frecuentes de las maras y ese tipo de agrupaciones delictivas que
su único propósito es el de contravenir con el orden constitucional y el orden publico del estado
debido a todo esto en el artículo 2 que reforma el artículo 391 del código penal en donde hace la
aclaración del delito del terrorismo en cuadrando en su totalidad con todo ese tipo de actividades
de estos grupos organizados los cuales son una agrupación que no respeta las normativas legales.

Defensa Personal, Enfocado a la PNC


Según el código penal en el capítulo II de las causas de justificación establece en el artículo 24
que la legítima defensa es aplicable debido a la serie de literales siendo el literal 1ero que estipula
que si una persona que obre en defensa propia o de otra persona será declarada una causa de
justificación.
Así como la literal 2do. Que establece que si una persona por la obligación de salvarse o salvar a
otras personas de un peligro no causado voluntariamente también podrá ser considerado una
causa de justificación.
Como en el capítulo III casusa de inculpabilidad exterioriza y exime de responsabilidad a toda
aquella persona que por miedo invencible ejecute un hecho que de un daño igual o mayor, cierto
u inminente, según las circunstancias.
Siendo entonces lo estipulado en el artículo 14 de la constitución política de la república de
Guatemala que establece la presunción de inocencia, la cual permitiría que el accionar de los
agentes de policía nacional civil podrían accionar debido a que el ordenamiento penal asi como el
constitucional da las salvedades para su accionar siempre que evite un riesgo mayor para si
mismo o para otras personas siempre y cuando lo considere lo mejor ya que eso deberá de ser
juzgado por el tribunal competente, pero siempre de una manera objetiva

Enfoques Criminológicos
Los enfoques criminológicos pueden sub dividirse debido a que existen otras materias las cuales
apoyan a la criminología
1. Biológicos: La nueva tecnología investigativa habrá de ayudar a entender mejor con
evidencia y clara y contundente el verdadero espectro de posibilidades en variables de
índole biológicas, orgánicas, congénitas o heredadas
2. Psicológico: es la parte que estudia la personalidad del delincuente y de la victima del
delito desde un enfoque de los procesos cognoscitivos del individuo y al tenor de las
técnicas de cada una de las escuelas psicológicas que existen.
3. Sociológicos: Es una ciencia todavía en gestación debido a que todos los ilustres
sociólogos han expuesto diversas teorías pero todas estas tienen cierta incertidumbre,
sobre todo cuando tratan de enumerar las verdaderas causas de la criminalidad

Redeterminismo y Determinismo
El determinismo es la teoría de que todo lo que ocurre en el universo incluyendo todos los
pensamientos, emociones y acciones del hombre ha sido necesitado por factores anteriores, de
modo que nada podría haber ocurrido de forma diferente a como de hecho ocurrió, y todo en el
futuro ha sido predeterminado y es inevitable.
Todos los aspectos de la vida y el carácter del hombre, según este punto de vista, son
simplemente el producto de factores que en última instancia están fuera de su control.
Objetivismo rechaza esa teoría.
Dictadura y determinismo son corolarios que se refuerzan mutuamente: si uno intenta esclavizar a
otros hombres, tiene que destruir el que ellos confíen en, y dependan de, la validez de sus propios
juicios y decisiones; y si uno cree que la razón y la voluntad son impotentes, uno tiene que
aceptar el imperio de la fuerza.

Delitos Biogenéticos-ADN
Estos delitos establecen unos límites al uso de las técnicas de reproducción asistida,
fundamentalmente la inseminación artificial, la fecundación in vitro o la transferencia
intratubárica de gametos, en principio, con el propósito de remediar la esterilidad humana y evitar
la transmisión de enfermedades genéticas o hereditarias.
Aunque no es fácil establecer un bien jurídico común a todos los tipos penales del Título,
siguiendo a Romeo Casabona, el bien jurídico protegido por este delito tiene una doble
perspectiva, una individual, referida a la integridad genética del embrión preimplantatorio, el
embrión y el feto y el ser humano nacido, y la otra, colectiva, referida a la inalterabilidad
e intangibilidad del patrimonio genético de la especie humana, a salvo del tratamiento o
prevención de enfermedades graves.
La inalterabilidad o integridad del genotipo de los gametos humanos y el embrión in vitro no son
protegidos por sí mismos, sino en la medida en que a través de ellos se pueden afectar a futuros
seres humanos y a la especie humana. Resultante de esta protección lo es también la de la
dignidad de las personas afectadas por estas manipulaciones.

Crimen Organizado
Para muchas personas, Crimen Organizado y Mafia son términos y conceptos sinónimos, siendo
esta una percepción equivocada al pretender equiparar al Crimen Organizado con la Mafia porque
el tratamiento que se les debe dar a través de políticas públicas y de la práctica policial y legal
debe ser diferente.
Hemos venido advirtiendo que tal vez, la principal amenaza que se cierne en América del Sur y
que puede afectar los procesos de integración en la conformación de un Estado continental que
reúna la capacidad de soberanía, son las narco democracias, que en verdad son la cooptación del
poder político por el crimen organizado.
 relación del crimen organizado con los Estados es compleja y depende de las tipologías del
Estado en cuestión. Pueden actuar en Estados desarrollados (se adapta a las características de
cada lugar), pero tienen especial impacto en Estados frágiles, afectados por conflictos o en
situaciones post conflictos, con dificultades regulatorias y de capacidad en términos
institucionales de gobernabilidad.
El crimen organizado capta a sus miembros especialmente entre sectores en mayor riesgo de
pobreza y exclusión y se convierte en una de las escasas oportunidades de ascenso social. Con sus
actividades crean redes y poderes paralelos, actúan en los márgenes que dejan los Estados y con
sus acciones contribuyen a erosionar sus capacidades.
En ocasiones llegan a controlar territorios, no solo en zonas aisladas sino en barrios de las
capitales y grandes ciudades. Las zonas suburbanas pobres, con vacíos estatales, es cubierto
como por las redes del narcotráfico y el crimen organizado. Las actividades ilícitas, aparecen en
estos casos, como una forma de inclusión social, inserción económica e incluso, reconocimiento
político, todo ellos articulados en un mercado clandestino.
El Estado es clave en la naturaleza y alcance del crimen organizado que opera en su territorio. El
crimen organizado tiene alta capacidad de corromper (mediante sobornos, amenazas o violencia)
a funcionarios y partes del Estado para que toleren sus actividades.
En ocasiones, el Estado o parte de él, no necesitan ser coaccionados sino que establecen
voluntariamente alianza con redes criminales en las que pueden participar sectores políticos, de
los aparatos de seguridad y del empresariado "legal".

Política Criminal
Es ésta el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para hacerle frente a
conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la
protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el
territorio bajo su jurisdicción.
Dicho conjunto de respuestas puede ser de la más variada índole. Puede ser social, como cuando
se promueve que los vecinos de un mismo barrio se hagan responsables de alertar a las
autoridades acerca de la presencia de sucesos extraños que puedan estar asociados a la comisión
de un delito.
También puede ser jurídica, como cuando se reforman las normas penales. Además, puede ser
económica, como cuando se crean incentivos para estimular un determinado comportamiento o
desincentivos para incrementarles los costos a quienes realicen conductas reprochables.
Igualmente puede ser cultural, como cuando se adoptan campañas publicitarias por los medios
masivos de comunicación para generar conciencia sobre las bondades o consecuencias nocivas de
un determinado comportamiento que causa un grave perjuicio social.
Adicionalmente pueden ser administrativas, como cuando se aumentan las medidas de seguridad
carcelaria. Inclusive pueden ser tecnológicas, como cuando se decide emplear de manera
sistemática un nuevo descubrimiento científico para obtener la prueba de un hecho constitutivo
de una conducta típica.

Pena
Es una privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la Ley e impuesta por el
órgano jurisdiccional competente al que ha cometido un delito.
Dos axiomas deben tenerse en cuenta, el primero, el principio de personalidad de las penas, que
significa que las penas no pueden trascender a personas que no sean culpables del delito; el
segundo, el principio de igualdad ante la Ley penal, según el cual, las penas no pueden ser
diferentes por la condición social de las personas.

Sistema Penitenciario (leer específicamente los beneficios en cuanto al


reo)
El Sistema Penitenciario de la República de Guatemala (SP) es el sistema carcelario estatal que
debe tender a la readaptación social y a la reeducación de las personas privadas de libertad y
cumplir con las normas que le asigna la Constitución Política de la República, los convenios y
tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que Guatemala sea parte así
como lo dispuesto en las demás leyes ordinarias.
La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) es creada por medio del Acuerdo
Gubernativo número 607-88, pero actualmente se rige por el 33-2006 del Congreso de la
República de Guatemala, Ley del Régimen Penitenciario, dicho sistema se encuentra bajo la
dependencia del Ministerio de Gobernación.
El Sistema Penitenciario de la República de Guatemala, según el artículo 3 de la Ley del
Régimen Penitenciario, tiene como fines:
a) Mantener la custodia y seguridad de las personas reclusas en resguardo de la sociedad.
b) Proporcionar a las personas reclusas las condiciones favorables para su educación y
readaptación a la sociedad, que les permita alcanzar un desarrollo personal durante el
cumplimiento de la pena y posteriormente reintegrarse a la sociedad.

Terrorismo – Ley antimaras y Art. 274 Lit. a) CP


Los actos de guerra o de terrorismo desafían el marco de los derechos humanos casi hasta el
punto del colapso. Es difícil ver cualquier espacio para ellos cuando la vida humana es objeto de
ataques deliberados, o cuando se ve como “daño colateral” en el curso de campañas de
bombardeos masivos, que, de forma directa o indirecta llevan a la enfermedad, el sufrimiento, la
destrucción de casas y la muerte.
En tiempos de guerra, en particular en las guerras que duran años, todos los derechos humanos
son afectados negativamente. Los sistemas de salud y de educación sufren y también la vivienda,
el trabajo, los suministros de alimentos y agua, el sistema judicial, la libertad de prensa y la
libertad de expresión, la rendición de cuentas por los abusos del estado, o por el estado
“enemigo”, todos los derechos humanos sufren restricciones o desaparecen por completo.
Independientemente de lo pobres que fuesen las protecciones en tiempos de paz, los derechos de
los niños, las mujeres, los grupos minoritarios y los refugiados serán aún más pobres casi con
toda seguridad en tiempos de guerra.
La guerra y el terrorismo son, en realidad, actos de lesa humanidad, actos que parecen socavar y
abandonar los valores centrales de los derechos humanos y del sistema jurídico que les protege.
Sin embargo, incluso en medio de una ruptura, siguen funcionando, aunque en un estado de
debilidad, y a pesar de que no pueden solucionar todos los males, pueden proporcionar una cierta
mínima protección y alguna esperanza de justicia.

Pena Capital
Históricamente (nuñez, 1835) se ha dicho que esta es mas ejemplar que ninguna otra aunque en
apariencia sea la pena capital la mayor que exista, el sufrimiento real es menor que en la mayor
parte de las llamadas penas aflictivas.
Estas, además de su intensidad y duración implican a menudo consecuencias que repercuten
directamente, por el resto de la vida del individuo que las padece. En contraposición el
sufrimiento implícito en la pena de muerte es momentáneo, reduciéndose el mal a una privación
absoluta. Tomas de Aquino aceptaba la pena de muerte en términos más claros.

Convención de Palermo
La Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional
(Convención de Palermo) es la disposición legal para acusar, investigar, juzgar y capturar a
Nicolás Maduro y los individuos que para obtener beneficios materiales, han cometido y cometen
delitos graves contra la vida, la libertad, el estado, la economía y la humanidad, detentando
ilegalmente el poder político con fines de impunidad.
La competencia está abierta en varios países del mundo pues la Convención se aplica incluso al
delito que “se comete en un solo Estado pero tiene efectos sustanciales en otro Estado”.
El artículo 4 de la Convención de Palermo establece que ésta se “aplicará a la prevención,
investigación y el enjuiciamiento” de los “delitos que tengan carácter transnacional y entrañen
participación de un grupo delictivo organizado”. Califica que el “delito será de carácter
transnacional si:
a) Se comete en más de un Estado
b) Se comete dentro de un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación,
planificación, dirección o control se realiza en otro Estado
c) Se comete dentro de un solo Estado pero entraña la participación de un grupo delictivo
organizado que realiza actividades delictivas en más de un Estado.
d) Se comete en un solo Estado pero tiene efectos sustanciales en otro Estado.

Criminología y Criminalística (investigar)


Cuando hablamos de criminología y criminalística hay que tener en cuenta que ambas disciplinas
son diferentes y cada una se centra en aspectos concretos de su ámbito de estudio.
Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son similares ya que
la  criminología forense se centra en las razones de los asesinatos y la criminalística lo hace en el
proceso de investigación.
A menudo se identifica criminología con criminalística o viceversa, pero ¿se encargan de lo
mismo? ¿Tiene las mismas salidas profesionales la criminología y la criminalística? Hoy vamos a
intentar poner un poco de luz a algunas de las sombras que hay sobre este tema.
No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra en el porqué
o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la investigación en sí. Así pues,
como puedes comprobar, no tienen nada que ver la una con la otra.
Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que la
criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas de
manifestación, entre otras, del fenómeno criminal.
Por su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar
respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido el delito. En definitiva, el estudio de la
conducta desviada contra las evidencias físicas del delito.

Teoría de la pena, absoluta, relativa y mixta


Teoría de la pena:
De entrada podemos afirmar, que las teorías de la pena son formulaciones jurídico-penales que
intentan explicar el para qué sirve la pena y si su imposición por la comisión de un delito o falta
se encuentra legitimada por las teorías del Derecho penal.
Efectuada esta precisión, debemos indicar ahora que el sistema que sirve de base a las teorías de
la pena se construye tradicionalmente por la doctrina distinguiéndolas a partir de tres
concepciones básicas:
1. Las teorías retributivas o absolutas
2. Las teorías de prevención o relativas
3. Las teorías de la unión o mixtas.
Las formulaciones teóricas enunciadas contienen en sí mismas diversas características.
Teorías Retributivas o Absolutas:
Las teorías retributivas o absolutas deben su paternidad a Kant y Hegel, los mismos que son
considerados forjadores del idealismo alemán del siglo XVIII y XIX.
Para los que defienden esta teoría el que ha cometido un delito merece una sanción, pues aquel
que a través de un comportamiento delictivo afecta bienes jurídicos de otro, debe recibir su
merecido por razones de justicia. Se trata de dar prioridad a deberes religiosos, éticos y jurídicos
de retribución con el objeto de restablecer el orden social perturbado por el delito.  
Las teorías de la retribución de Kant y Hegel, asignan a la pena la función metafísica de la
realización de ideales “absolutos” (no relativos, circunstanciales) como las exigencias de Justicia
o del Derecho, con ausencia de un fin socialmente útil.
La pena es, pues, la consecuencia justa y necesaria del delito cometido, entendida bien como una
necesidad ética, como un “imperativo categórico” al modo que la entendió Kant, bien como una
necesidad lógica, negación del delito y afirmación del Derecho, como la concibió Hegel.
No obstante, en el marco de las teorías de la retribución la doctrina incluye a teoría de la
expiación que tiene su fundamento en caracteres religiosos o morales. En efecto, las teorías
absolutas, denominadas también no utilitaristas, se dividen a su vez en teorías subjetivas de la
retribución (Kant y teoría de la expiación) y teorías objetivas de la retribución (Hegel).
Teorías Preventivas Mixtas o de la Unión:
En la doctrina se distinguen dos versiones de teorías mixtas: las teorías retributivas de la unión y
las teorías preventivas de la unión. Merkel en el siglo XIX desarrolló la teoría retributiva de la
unión basándose en que la contradicción entre retribución y finalidad es imaginaria.
Señaló que la prevención que prescinde de la retribución no es una pena, y toda retribución
encierra una tendencia preventiva, por lo que la contraposición general de ideas retributivas y
preventivas carece de sentido.
En el retribucionismo realista de este autor se manifiesta de forma clara la idea de que no es
posible prescindir ni de las perspectivas de justicia, ni de las perspectivas teleológicas o
utilitaristas para comprender el sentido de la pena. 
A partir de ahí aparecen las críticas. En efecto, en la doctrina se exponen algunos
cuestionamientos a las teorías de la unión en el sentido de que no es posible fusionar teorías que
se contraponen y que son irreconciliables entre sí. Como ha señalado Callies, las teorías de la
unión “forman un guiso en el que todo se mezcla y se declara lo incompatible como
compatible”.    
Claus Roxin, dentro del marco de las teorías preventivas de la unión, propone por los años 60, la
“teoría dialéctica de la unión”. Esta propuesta pluridimensional consiste en la combinación o
integración de los momentos de la vida de la pena en tres fases: legislativa (prevención general),
judicial (prevención general y prevención especial) y de ejecución (prevención especial). Como
se puede apreciar Roxin apuesta por una teoría con predominancia preventiva excluyendo, en
principio, la idea de retribución.

Opinión Sobre la Ley para Banco Sobre Delincuentes Sexuales.


Prácticamente según el registro institucional de ministerio publico de “RENAS” podría ser
factible la creación de una base la cual registre a los agresores sexuales para su pronta
intervención o captura en caso de recaída del delito, sin embargo en base del banco de datos
podría ser optimo para una sana rehabilitación debido a que será de manera mas fácil para las
instituciones benéficas en la ayuda de estas personas que actúan corrompiendo el orden
constitucional y el bienestar social.
Debido a que existe un incremento de denuncias de agresores sexuales se debe de estudiar los
diversos factores que influyen para el cometer dichas actividades inescrupulosas por lo que no se
debe solo castigar si no que también en base del banco de datos individualizar el perfil de los
distintos agresores para asi crear un perfil estándar el cual se puede tratar de evitar fomentar por
la sociedad.

También podría gustarte