Está en la página 1de 115

JORNADAS FORMATIVAS RED ESTE

CAIXAPROINFANCIA

Madrid, 30 de marzo de 2022


Esther González Jiménez
Psicóloga Clínica, vía PIR
Socia profesional de RedAIPIS
QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
 1ª Asociación de Profesionales interesados en la conducta suicida constituida
en nuestro país. (2009; Ámbito Nacional; Sin ánimo de lucro)

 2009-2014: solo socios profesionales.

 2015: Creación Grupo FAeDS: Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio.


Reuniones periódicas en formato Grupo de Apoyo.

 No línea de urgencia, pero sí asesoramiento u orientación psicológica puntual


a personas en riesgo/familiares, así como a personas en duelo por suicidio.

 Fines: investigación, elaboración de documentos técnicos, formación,


sensibilización, prevención, intervención, apoyo a personas en duelo…
https://www.youtube.com/watch?v=JBKMMM72kjU
INVERTIR EN SALUD MENTAL SIGNIFICA:

1. Incrementar la resiliencia emocional y reducir la vulnerabilidad a problemas de salud mental a través


del desarrollo de habilidades personales, autoestima, estrategias de adaptación, habilidades de resolución de
problemas y autoayuda, lo cual llevaría a incrementar la capacidad para afrontar las transiciones vitales y el
estrés. Por ejemplo, desarrollando formación en habilidades para estudiantes.

2. Proporcionando una mejor información, concienciación y educación sobre salud y enfermedad mental.
P.ej. estableciendo campañas de concienciación dirigidas a mejorar las actitudes y facilitar conductas de búsqueda
de ayuda.

3. Incrementando la inclusión social y la cohesión. Este objetivo asegura un ambiente escolar seguro y
cálido. Para ello será relevante un trabajo dirigido a la sensibilización y reducción del estigma y la discriminación
(por ejemplo, respecto a grupos minoritarios) o desarrollar ambientes de apoyo (por ejemplo, red de autoayuda).

4. Proporcionando más y mejores servicios de salud y atención social, especialmente a las poblaciones más
desatendidas en la actualidad con necesidades no satisfechas.

5. Proporcionar una mejor protección y apoyo social, especialmente para las personas en riesgo de exclusión o
afectados de un trastorno mental, particularmente aquellos que pertenecen a grupos socialmente en desventaja.
1. Aspectos introductorios: la conducta suicida en cifras, conceptos básicos, mitos sobre la
conducta suicida y repercusión en su detección y manejo.
2. Comprendiendo el fenómeno: principales componentes de la conducta suicida,
características psicológicas de las personas con ideación, factores de riesgo, de protección,
precipitantes y señales de alerta específicas de la adolescencia.
3. ¿A qué nos enfrentamos?: cómo distinguir autolesiones con/sin intencionalidad suicida y
deseos de muerte vs. ideación suicida.
4. Estrategias para evaluar el riesgo: qué preguntar, a quién y cómo. Escalas de valoración.
Tablas que ayudan a establecer el nivel de riesgo.
5. ¿Cómo actuar?: pautas básicas de intervención en crisis, coordinación con otros profesionales
y recursos, cómo manejar el tema con el menor y su familia. Los profesionales como
herramienta de prevención.
Aspectos introductorios
 La conducta suicida en cifras.

 Conceptos básicos.

 Mitos sobre la conducta suicida y


repercusión en su detección y
manejo.
Suicidio afecta entre 720.000 a 1 millón de personas al año en el mundo.

Inusual en infancia y adolescencia temprana. Cobra especial importancia a partir


de los 14-15 años. Cifras más repetidas: 25% ideación suicida y 12% lo intentan.
Estudio de Fonseca-Pedrero et al. (2018): en España se encontró que la prevalencia de ideación suicida
era del 7,4%. Respecto a intentos, aproximadamente un 4% de los adolescentes ha realizado alguna
tentativa de suicidio a lo largo de su vida. La heterogeneidad encontrada en las tasas tal vez se deba,
entre otros aspectos, al instrumento de medida y criterio estadístico utilizado para definir la ideación
suicida.

Población general: por cada suicidio se producen de 10 a 25 intentos. OMS: media = 20.

Adolescentes: se llevan a cabo al menos entre 10 y 50 intentos por cada suicidio consumado.
3941 personas en 2020

373 personas Casi 11 personas/día

Principal causa de muerte no natural:


2,7 veces más que accidentes tráfico,
13,6 veces más que homicidios y casi
90 veces más que la violencia de género

Con 300 muertes, el suicidio es, después de los tumores, la


principal causa de muerte entre la juventud (15 a 29 años)
Importancia de reflexionar sobre los datos que se manejan en ocasiones y si puede haber sesgo
Amplio glosario de términos: La conducta suicida incluye
diferentes comportamientos:
Amenaza suicida Plan suicida
Cibersuicidio Parasuicidio
Comunicación suicida Potencial suicida
 Pensar en el suicidio (ideación suicida).
Conducta autolesiva Proceso suicida
Conducta suicida Representación suicida
Crisis suicida Riesgo suicida  Planificar el suicidio.
Daño autoinfligido Suicidio frustrado
Gesto suicida Suicidio consumado  Intentar suicidarse.
Ideación suicida Tendencias suicidas
Intención suicida Tentativa de suicidio
 Suicidio consumado (muerte).
Dinámica grupal donde se consensua la definición de ciertos términos:

 IDEACIÓN SUICIDA. Pensamiento, deseo o representación mental que precede al acto (sin proyecto a la acción, con método
inespecífico, o con método pero sin planificación).

 PLANIFICACIÓN SUICIDA. Contiene el método, el lugar, los tiempos y las precauciones a tomar. Sabe cómo, cuándo,
dónde, por qué y para qué ha de realizar el acto suicida y toma, por lo general, precauciones para no ser descubierto.

 COMUNICACIÓN SUICIDA. Expresiones verbales o escritas dirigidas a otras personas, en que el sujeto transmite
pensamientos, deseos o intencionalidad de acabar con su vida. No implica por sí mismo la existencia de un plan elaborado.

 CRISIS SUICIDA. Periodo temporal en el que la ideación suicida está más activa, con incremento de la intencionalidad e
incluso presencia de planificación. Estas crisis tienen cierto componente impulsivo y este impulso, por naturaleza, es
transitorio. La crisis suicida suele durar minutos u horas (días a lo sumo). Usualmente se desencadena por los
acontecimientos negativos del día a día.

 PARASUICIDIO / GESTO SUICIDA. Conducta autolesiva no mortal en la que no es esencial su intencionalidad u


orientación hacia la muerte. Se incluirían aquí muchas conductas consideradas "manipulativas", cuyo objetivo es movilizar a
las personas cercanas: familia, pareja, amigos, al objeto de cambiar alguna circunstancia interpersonal adversa.

 INTENTO DE SUICIDIO. Acto voluntario, lesivo y autoinfligido, realizado por la persona con la intención de producirse la
muerte, pero sin llegar a conseguirlo.

 SUICIDIO. Acto deliberado de quitarse la vida, realizado de un modo consciente, ya sea considerando la muerte como un
medio o como un fin.
 Periodo de cambios importantes a nivel corporal, psíquico, afectivo, familiar y social.
 Frecuente malestar asociado (angustia, inestabilidad, inseguridad,…) que puede dar lugar a
aparición de ideación suicida, intentos de suicidio y suicidios consumados. En infancia y adolescencia
suele haber ocasionalmente pensamientos suicidas, pero entran dentro de un proceso normal del
desarrollo. Se vuelven peligrosos cuando son vividos como la única alternativa al sufrimiento.
 Escasos recursos psicológicos y de afrontamiento ante estrés y situaciones traumáticas.
Neurológicamente: etapa de maduración de áreas prefrontales, encargadas de los procesos
relacionados con evaluación de situaciones, toma de decisiones y autocontrol.
 Importancia de fenómenos sociológicos más amplios: presión social, inicio consumo sustancias, uso
inadecuado de internet/RR.SS, problemas económicos y crisis, etc.

Los cambios internos y externos que se producen en este periodo, junto con estresores
específicos (problemas identidad u orientación sexual, problemas en relaciones sociales, exigencias
familiares o académicas, familias poco sostenedoras, debut de trastornos mentales, embarazos no
deseados, etc.) hacen que esta etapa sea un periodo de especial vulnerabilidad.
Janin (2013) hace referencia a los determinantes sociales que podrían hallarse tras la ideación suicida de los
adolescentes:

La autora conjetura que uno de los factores detrás de la psicopatología en la adolescencia son las fallas en la
constitución del Ideal del yo cultural: en la última década los adolescentes atraviesan un grave problema que
es la ausencia de proyectos futuros, reflejado en la sensación de vacío interno y que podría ser el resultado de
fallas en el sostén narcisista necesario para atravesar esta etapa.

Estas fallas se centrarían en la falta de “disponibilidad real” de los adultos de referencia, que debían estar
accesibles para sostenerles empáticamente y ofrecerles modelos de conducta a seguir, pero andan “a otras cosas”…

A su vez, los adolescentes encuentran una oferta de ideales “vacíos” o triviales, basados en la transgresión de las
normas, el éxito fugaz, la sobrevaloración de la imagen y el consumo. Este vacío de ideales puede llegar a
entorpecer la resolución de la crisis propia de la adolescencia.

Janin, B. (2013) Encrucijadas de los adolescentes de hoy. I Coloquio Internacional sobre culturas
adolescentes: subjetividades, contextos y debates actuales. Buenos Aires, Argentina.
¿Por qué es necesario hablar de ellos?
 Existen multitud de mitos y falsas creencias sobre el suicidio, que
conducen a dar explicaciones simplistas, cuando en realidad en la conducta
suicida intervienen múltiples factores: socio-familiares, educativos,
relacionados con la salud física y mental, drogodependencias…

 Conocer los mitos no asegura que no condicionen nuestras actitudes, pero


ignorarlos las condiciona irremediablemente: importante identificarlos y
debatirlos para desmontarlos y reducir su influencia en nuestro
comportamiento.

 Estigmatización: enfermos mentales, locos, inadaptados sociales, débiles,


familias desestructuradas o problemáticas... Disuade a muchas personas
de buscar ayuda y/o de hablar de ello.
Una de esas falsas creencias es:
“Sólo los profesionales de la Salud Mental pueden prevenir el suicidio”

Algunas razones esgrimidas para no preguntar o ayudar provienen de afirmaciones como:


“No soy un experto, no sé qué decir o cómo ayudar”; “Si me involucro, tengo que hacer algo,
pero puedo equivocarme y aumentar el riesgo”.

La idea que subyace es la de que hablar con una persona que presenta ideación suicida sin
la debida preparación puede ser perjudicial.

Sin embargo, los profesionales expertos, no son los únicos que pueden prevenir. Acercarse
a la persona con una actitud de escucha, con el deseo genuino de ayudar, es el primer paso
para la prevención.

Hablando y escuchando, habremos iniciado la prevención.


AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA I
PREGUNTAR SOBRE SUICIDIO A UNA PERSONA,
PUEDE DARLE UNA IDEA QUE NO TENÍA
PREVIAMENTE = AUMENTA EL RIESGO
La realidad
Esta creencia infunde temor a abordar este tema y nos aleja de
quien precisa ayuda. Debido al estigma, la mayoría de las personas
que contemplan el suicidio no saben con quién pueden hablar.

Hablar del suicidio de una forma responsable con una persona en


riesgo, reduce el peligro de que realice un intento (sentirse
escuchada, recibir apoyo) y puede ser el primer paso para que
reflexione sobre sus propósitos autodestructivos.

MITO COLATERAL: si el suicidio se hace público por las


noticias, puede haber efecto contagio, es mejor no hablar
del tema. Efectos Werther y Papageno
AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA II
LAS PERSONAS QUE SE SUICIDAN O QUE LO INTENTAN,
SIEMPRE TIENEN ALGÚN TRASTORNO MENTAL
La realidad
Si bien el número de suicidios es mayor en personas con algún
problema psicológico grave, en otros casos no hay ningún trastorno
mental evidente.

MITOS ASOCIADOS: el suicidio se hereda genéticamente;


todo el que se suicida está deprimido.

No existe el “gen del suicidio”; en todo caso, lo que se heredaría sería una
vulnerabilidad psicológica que en presencia de factores de estrés, pudiera
conducir al desarrollo de trastornos mentales o a la aparición de ideación suicida.
También ocurre que algunos padres trasmiten a sus hijos habilidades
inadecuadas para enfrentar los sucesos de la vida.
AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA III
LA PERSONA QUE REALMENTE SE QUIERE SUICIDAR,
NUNCA SE LO CUENTA A NADIE (evitar que le disuadan)
La realidad
9 de cada 10 personas fallecidas por suicidio hablaron de su
propósito o dejaron entrever su intención de algún modo.

MITO ASOCIADO: el que lo dice no lo hace (solo quiere llamar la atención).

Estas creencias conducen a:


1. No prestar atención a las personas que expresan ideas suicidas o realizan
una comunicación o amenaza suicida y
2. A minimizar la seriedad de las amenazas (considerarlas erróneamente chantajes
o manipulaciones).

Toda amenaza de daño a sí mismo debe ser tomada en serio.


Aunque en ocasiones se interpretan como chantajes o actitudes desafiantes, indican presencia
de gran angustia/malestar, por lo que es necesario prestar atención a qué le está sucediendo.
AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA IV
LOS QUE INTENTAN SUICIDARSE Y FRACASAN,
EN REALIDAD NO QUERÍAN MATARSE
(era un alarde o manipulación)
La realidad
Aunque no todos los que intentan el suicidio desean morir, es prejuicioso
tildarlos de alardear; son personas a las que les han fracasado sus
estrategias de afrontamiento y no encuentran otras alternativas.

Esta creencia fomenta una actitud de rechazo hacia quienes atentan contra
su vida, entorpeciendo que puedan recibir ayuda.

Que la mayoría de personas con pensamientos suicidas comuniquen


a alguien estas ideas es prueba de su ambivalencia. Nuestra actitud
posterior y el acceso a ayuda profesional, podría cambiar su modo de pensar.
AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA V
QUIEN INTENTA SUICIDARSE UNA VEZ,
ESTARÁ EN PELIGRO TODA SU VIDA
(cualquier contratiempo le puede hacer pensar nuevamente en ello)
La realidad
Uno de los momentos de mayor riesgo se produce en los meses
posteriores a una crisis suicida (con o sin intento).

PERO: solo entre el 1% y el 2% de los que lo intentan lo logran


durante el primer año tras el intento, y entre el 10% y el 20% lo
consumarán a lo largo de su vida.

El resto superan esas ideas


AFIRMACIONES SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA VI
SOLO LAS PERSONAS CON PROBLEMAS GRAVES SE SUICIDAN;
LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES NO CORREN ESE RIESGO
La realidad
A los adultos nos cuesta afrontar que el suicidio es una causa de
muerte en edades tempranas de la vida.

Tendemos a trivializar los problemas de esta etapa de la vida como


“cosas de la edad”, minimizando el grado de sufrimiento que les puede
generar un problema o situación.

El suicidio es un fenómeno multifactorial = muchos problemas


pequeños, sumados, pueden llevar a pensar en este como solución.

Lo que para unos es algo nimio, para otros puede ser


importante y significativo.
Comprendiendo el fenómeno:
Principales componentes de la
conducta suicida.

 Características psicológicas de las


personas con ideación suicida.

 Factores de riesgo, protección,


precipitantes y señales de alerta
específicas de la adolescencia.
COMPORTAMIENTO SUICIDA
IDEACIÓN PLANIFICACIÓN INTENTO DE SUICIDIO
SUICIDA SUICIDA SUICIDIO CONSUMADO

Proceso suicida: Lapso de tiempo transcurrido desde que el sujeto tuvo el primer pensamiento suicida planificado hasta la
realización del intento. El término hace énfasis en el desarrollo a través del tiempo, sugiriendo que el suicidio no es un acto
que ocurre por impulso, sino que es un hecho que tiene una historia previa.
Fase de consideración: el suicidio es considerado como una posibilidad. No se rechaza la idea
de morir, se contempla con cierto agrado esa alternativa (entre otras posibles) como una salida de
la situación dolorosa.
Fase de ambivalencia: lucha interna entre instintos de preservación y destructivos del ser
humano. Se duda sobre “los beneficios” del suicidio, pero no se rechaza frontalmente.
Fase de decisión: se ha vencido la ambivalencia y perdido/reducido el miedo a la muerte y a
sufrir en el proceso. A veces, incluso ya se tiene un plan muy elaborado para la puesta en práctica
del acto suicida.

No siempre hay una graduación entre ideación, planificación


e intento.
Importante
saber que: En personalidades inmaduras o impulsivas, ante consumo de alcohol/drogas,
depresiones graves: prestar especial atención a la fase de ambivalencia
porque se puede pasar del pensamiento al acto de forma rápida.
Ambivalencia. Estado de oscilación entre el deseo de morir y vivir  esta ambivalencia
puede ser usada para potenciar las “razones para vivir” (anclas).
Impulsividad. El acto concreto del suicidio es un fenómeno impulsivo y como tal, tiene
carácter transitorio (horas a días)  si se proporciona apoyo en el momento de descontrol
y de aumento de la impulsividad, la crisis suicida puede disolverse.
Rigidez. Las personas con conducta suicida son rígidas en sus pensamientos, humor,
comportamientos y razonamientos; sufren una dicotomía en términos de blanco o negro,
nunca-siempre, visión de túnel…  al explorar con ellos posibles alternativas, podemos
ayudar a que tomen conciencia de que existen otras opciones.
Pueden aparecer sobre todo dos pensamientos distorsionados que creen como reales:
 Que siempre van a seguir sufriendo igual (desesperanza)
 Que su pérdida será fácil de superar para sus familiares y seres queridos
También es importante conocer ciertos aspectos diferenciales de la
conducta suicida en población adolescente:
 Más impulsiva y por tanto más difícilmente predecible
 Más dependiente de la disponibilidad de métodos
 Menos asociada a psicopatología grave.

Una amplia diversidad de trabajos demuestra de forma consistente que


aquellos adolescentes que presentan comportamiento o intención suicida
refieren, entre otros, un mayor número de problemas emocionales y
conductuales, mayor consumo de sustancias, peor calidad de vida, peores
niveles de apoyo social percibido, peor autoestima y más conductas de
riesgo e impulsividad.
Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) aplicado a una muestra de 1.194 adolescentes.

Se obtuvieron dos perfiles diferenciados de personalidad en la muestra de adolescentes que presentaban


algún elemento relacionado con el comportamiento suicida.

 Perfil externalizante: Rebelde, Rudo, Insumiso, Inconformista, Oposicionista y Tendencia límite.


 Perfil internalizante: Bajo egocentrismo, No histriónico, Introvertido, Inhibido, Autopunitivo y Pesimista.

No existieron diferencias estadísticamente significativas para los perfiles en función del genero.

En los resultados del estudio, la escala de tendencia al suicidio del MACI identifica al perfil externalizante
como el de mayor propensión a presentar conducta suicida (las propias características de este perfil
favorecería el paso a la acción), algo que encaja en los planteamientos de autores como Joiner o Klonsky a la
hora de diferenciar personas con ideación suicida, de personas que realizan tentativas autolíticas en base al
constructo teórico de “capacidad de suicidio”:
o Deseo de muerte
o Búsqueda de medios
o Perder miedo a muerte y proceso de morir
Basarse en estos dos perfiles (internalizante y externalizante) podría mejorar la planificación de los
objetivos de intervención para reducir el riesgo suicida:

 Adolescentes con perfil internalizante (inhibido, introvertido, autopunitivo y pesimista, y con


mayor tendencia a experimentar ansiedad): en un primer abordaje se perseguiría vincularlo a un
proyecto mas de tipo individual, ya sea académico o laboral, con el objetivo de incrementar su
conexión y su vinculación con la vida, reduciendo así la severidad de su ideación; en etapas
posteriores habría que abordar posibles dificultades de relación con su grupo de iguales derivadas
de su perfil.

 Adolescente con un perfil externalizante: pensar en actividades mas orientadas a la vinculación a


grupos de iguales adaptados, como podría ser inscribirlo en algún equipo deportivo, con el mismo
objetivo de incrementar la conexión y la vinculación, en este caso a iguales. Además, en este perfil
seria mas importante si cabe mantener un plan de protección restrictivo, haciendo especial énfasis
en la privación del acceso a medios letales o lesivos, para no incrementar su “capacidad de suicidio”.

Villar-Cabezas et al. (2018). Análisis dimensional de la personalidad del


adolescente con conducta suicida. Actas Españolas Psiquiatría, 46(3), 104-111.
El suicidio no tiene “causas” pero sí tiene factores asociados

La interconexión y
Factores de Riesgo balance entre factores
de riesgo y de
protección
Factores de Protección determinará la
vulnerabilidad o la

Precipitantes y Señales de competencia del


individuo.
Alerta
https://www.youtube.com/watch?v=QrvfsaxkP-s
Factor de riesgo: atributo individual, condición situacional, ambiental o de
contexto, que incrementa con su presencia la probabilidad de que se dé un
determinado problema o trastorno, aunque no guarde con este una relación causal.

Son características que incrementan la probabilidad de que una persona presente


ideación suicida o realice un intento de suicidio. Intervienen múltiples factores:
socio-familiares, educativos, relacionados con la salud física y mental,…

El nivel de riesgo aumenta proporcionalmente al número de factores de riesgo


presentes, pero que no se den estos factores no significa que la persona no pueda
llevar a cabo un intento de suicidio.
SOCIO-
PERSONALES
FAMILIARES

ESPECÍFICOS
ÁMBITO ESCOLAR
FACTORES DE RIESGO PERSONALES
Presencia de un trastorno mental subyacente o debut del mismo (Depresión, TDAH, TCA, TPs incipientes)

Alta reciente de una unidad de hospitalización psiquiátrica o temor a ser internado…

Abuso de sustancias psicoactivas (alcohol / otras drogas) y/o uso patológico de internet y redes sociales

Pensamientos o verbalizaciones suicidas. Autolesiones

Intentos de suicidio previos (mayor riesgo a más intentos, alta letalidad, grado de ocultación) 3-6 meses.

Problemas de identidad u orientación sexual, conflicto interno con alguna de estas circunstancias

Experiencias vitales tempranas negativas (pérdida de progenitores, maltrato físico, psicológico, abuso sexual…)

Introversión, inseguridad, baja tolerancia a la incertidumbre, elevada autoexigencia, perfeccionismo

Baja autoestima. Sentimientos de inferioridad o de fracaso personal,… DESESPERANZA frente a vida y futuro

Dificultades de comunicación o en habilidades sociales. Déficit en habilidades de resolución de problemas

Conducta impulsiva o antisocial. Baja tolerancia a la frustración


FACTORES DE RIESGO SOCIO-FAMILIARES
Antecedentes familiares de intentos de suicidio o suicidio consumado

Antecedentes familiares de trastornos mentales o adicciones o presencia en actualidad

Problemas familiares: familias desestructuradas, exposición a violencia en el entorno familiar…

Pertenecer a una familia con altos niveles de crítica, hostilidad o exigencia, normas y valores rígidos…

Bajos niveles de comunicación, falta de tiempo para escuchar y tratar problemas emocionales en el seno de la
familia, subestimar el malestar emocional del adolescente…

Separación de sistema familiar (abandono, negligencia…), institucionalización del menor

Ausencia o pérdida de red social de apoyo. Desarraigo sociocultural (cambio de país, ciudad, entorno…).

Bajo nivel socioeconómico (no cobertura de necesidades básicas, dificultad para participar de actividades…)
FACTORES ESPECÍFICOS ÁMBITO ESCOLAR

Sufrir acoso escolar, agresiones, ciberbulling, sexting, grooming…

Marginación por parte de iguales por ser diferente (físicamente, identidad/orientación, raza, cultura…)

Altos niveles de exigencia académica / Fracaso escolar

Fallos en adaptaciones curriculares (TDAH, TEA, RM, Trs específicos del aprendizaje...)

Estigmatización del alumno tras un intento de suicidio; no saber cómo actuar

Ignorar malestar psicológico, problemas integración… por parte del personal del centro

Escasa habilidad de adultos para el manejo: angustia, confusión, rechazo, silencio, etc.

Adolescentes expuestos a conductas suicidas en sus pares: mayor riesgo de


tener ideación suicida e intentos, sobre todo si se trata de amigos cercanos y sabían
de sus planes suicidas: por identificación con el otro, creencia de haber causado o
facilitado el suicidio, haber fallado en ayudarle, etc.
Factores de protección: constituyen características o circunstancias que
disminuyen la probabilidad de que en un individuo concreto se de la aparición de
pensamientos, intentos y/o conductas suicidas.

De suma importancia ya que disminuyen la probabilidad de suicidio en presencia


de factores de riesgo. Paralelamente, su potenciación podría ayudar a prevenirlo.

Cuantos más factores de protección concurran en una misma persona, menor será
la probabilidad de que presente un intento o conducta suicida. Ahora bien, que
estos factores de protección estén presentes no significa que la persona no pueda
llevar a cabo un intento de suicidio.
INTERNOS (personales)

EXTERNOS
(familia, centros, sociedad,…)
FACTORES PROTECTORES
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
(personales) (familiares, sociales, de contexto, etc.)
 Habilidades de comunicación y para las  Apoyo y cohesión familiar y/o con el grupo de iguales,
relaciones sociales e interpersonales así como tener una o varias personas de confianza
 Capacidad para pedir consejo y/o ayuda ante para hablar de temas íntimos o delicados
dificultades  Buenas relaciones con adultos relevantes de entorno:
 Habilidades para encarar y resolver los profesores, educadores deportivos, monitores…
problemas de manera adaptativa y flexible  Buen nivel de integración social y participación en la
 Receptividad hacia experiencias y soluciones de vida social, cultural, deportiva, etc.
otras personas con problemas similares  Espacios educativos/ocio seguros (acoso tolerancia 0)
 Actitudes y valores positivos tales como el  Educación para la salud mental, la prevención y
respeto, la solidaridad, la cooperación, la promoción de la salud (HH.SS y de comunicación,
justicia y la amistad autorregulación y control emocional, etc.)

 Capacidad de autorregulación emocional,  Fomentar conductas de apoyo entre estudiantes;


optimismo y una identidad personal solida información sobre cómo buscar ayuda adulta
 Tener confianza en uno mismo. Autoconcepto  Fácil acceso a los sistemas de salud y atención a los
positivo trastornos mentales, abuso de alcohol/sustancias…
 Hábitos de vida saludables  Acceso restringido a medios suicidio altamente letales
 Tener motivaciones y planes de futuro  Disponibilidad de documentación y recursos avalados
(Guías, Apps, Webs, teléfonos de ayuda/apoyo...)
 Sentirse querido y valorado
Precipitantes: representan ciertos factores de riesgo que podrían provocar la
activación de una crisis suicida, y por tanto elevar el riesgo de suicidio. Pueden ser
vistos como “la gota que colma el vaso” y llevar a alguien que estuvo pensando en
quitarse la vida, a dar el paso de intentarlo.

En estas edades, la conducta suicida tiene asociado más frecuentemente un evento


identificable, precipitante, que ha tenido un impacto directo y discernible de estrés o
malestar intenso en un momento particular.

Combinando los precipitantes con la detección de señales de alerta, tendremos una


medida bastante real del riesgo existente en dicho momento. Especialmente cierto en
personas con factores de riesgo y sin factores de protección.
PRECIPITANTES

EVENTOS VITALES ESTRESANTES: aparición/agravamiento de un trastorno mental o de una enfermedad física


grave o incapacitante, hechos traumáticos (ej. accidente, agresión física o sexual), embarazos no deseados,
pérdidas personales recientes (ruptura pareja, divorcio de padres, muerte de un miembro de la familia, un amigo
o una mascota…), fracaso académico, problemas legales, conflictos graves en las relaciones interpersonales, etc.

FACTORES PSICOLÓGICOS INDIVIDUALES: agresividad, impulsividad, dificultad para la regulación emocional,


ira, irritabilidad, hostilidad y ansiedad.

ACCESO A MEDIOS: disponer de medios para llevar a cabo el suicidio facilita la conducta suicida. Por el contrario,
no disponer de ellos, o tener que buscarlos, permite la reflexión y debilita el impulso.

La combinación de desesperanza, impulsividad y desinhibición por abuso de sustancias, dispara el riesgo.

Los estresores identificados son comunes a todos los jóvenes y en la mayoría no suele ocasionar estas graves consecuencias.
Poco frecuente que sean causa suficiente; su importancia radica en que actuarían como precipitante en jóvenes con vulnerabilidad.
Muchas de las señales referidas son comunes con sintomatología propia de la depresión y

SEÑALES DE ALERTA no tienen por qué ser señal inequívoca de estar pensando en suicidarse; no
obstante, dado que la depresión está fuertemente asociada con los pensamientos suicidas,
es necesario averiguar qué hay detrás de estas señales.

VERBALES NO VERBALES
 Expresan deseos de muerte, ideación o planes  Cambios repentinos de conducta (aburrimiento persistente,
suicidas: “Me gustaría desaparecer”, “Quiero aislarse, dejar aficiones, bajar rendimiento, absentismo, descuidar su
descansar”, “No quiero seguir viviendo”,… aspecto, mostrar irritabilidad, cambios de humor, cambios en sueño o
alimentación, rebeldía, fugas, etc.)
 Amenazan con dañarse o matarse
 Aumento de dolencias físicas asociadas a conflictos
 Interés inusual por la muerte: hablan o escriben sobre emocionales (dolores de estómago, cabeza, fatiga…)
la muerte, morirse o el suicidio (sobre todo cuando esto no
era propio de esa persona)  Inician/incrementan gestos autolesivos, conductas de riesgo o
irresponsables (sobre todo cuando antes no lo hacían)
 Comentarios negativos sobre sí mismo, su vida o el
futuro: “no valgo para nada”, “solo doy problemas”,  Inician/incrementan consumo alcohol u otras drogas.
“me siento atrapado”, “la vida es un asco”…
 Buscar información sobre suicidio en webs, RR.SS…
 Pérdida del sentido de la vida: fracaso, no encontrarle
sentido a nada…  Adquieren medios lesivos sin un motivo lógico, acumulan
medicamentos o sustancias tóxicas, visitan lugares
 Mirada perdida, ausente, comentarios incoherentes. potenciales para suicidarse.
 Frases inesperadas de “despedida”, verbales o  Cierre de RR.SS, regalar objetos personales…
escritas.
 Aumento súbito del estado de ánimo o mostrar calma después
 Expresan sentimientos de ira, rabia o venganza (“me
de un tiempo de tristeza o agitación /inquietud.
las van a pagar, se van a arrepentir”…)
 Suicidio: fenómeno complejo y multifactorial.
 En jóvenes rara vez se debe a una sola causa; generalmente, es
consecuencia de combinación de vulnerabilidad previa y eventos recientes.
 Cuantos más factores de riesgo  más probabilidad de conducta suicida.
 Necesidad de prestar atención especial a señales de alerta, ante todo si se
dan en personas con factores de riesgo y sin factores de protección.
 Que no se den factores de riesgo o señales de alerta, no quiere decir que no
haya riesgo, pero si están presentes hay mucha probabilidad de intentos.
¿A qué nos enfrentamos?
 Cómo distinguir
Autolesiones con/sin
intencionalidad suicida.

 Diferencia entre Deseos de


Muerte e Ideación Suicida.
Autolesiones Conducta autolesiva
No Suicidas sin intención de
provocarse la muerte
(ANS)
AUTOLESIONES
Lesiones con Lesiones autoinfligidas,
intencionalidad que representan
suicida intentos de suicidio
Variabilidad en edad y género y en función de los estudios:
-Infancia: poco habitual. En este tramo su presencia se asocia a trastornos mentales o del comportamiento
(Esquizofrenia, Sdme de Gilles de la Tourette, formas graves de Retraso mental o Autismo…)
-Preadolescentes: entre 5% y 24% de personas que se autolesionan, notifican inicio antes de los 11 años.
-Adolescentes: 12-45% se han autolesionado al menos una vez a lo largo de su vida.
-Adultos jóvenes: entre el 5 y el 35%.
-Población general: 4-6%.
-Género: algunos estudios encuentran más prevalencia en mujeres pero otros no hallan diferencia alguna.

Las cifras se elevan a mayor repetición y para personas con problemas de salud mental (40-60% de adolescentes
ingresados en unidades psiquiátricas han tenido al menos un episodio y el 50% de manera recurrente)

Las autolesiones repetidas incrementan el riesgo: 30-37% de adolescentes con autolesiones repetidas
podrían realizar una tentativa posteriormente.
Vega et al (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida:
¿quién, cómo y por qué? Actas Españolas de Psiquiatría, 46(4), 146-155.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:

Según el DSM-5: conducta por medio de la que el individuo se inflige intencionadamente lesiones en
la superficie corporal, que suelen producir sangrado, hematomas o dolor, con la expectativa de que
la lesión solo conlleve un daño físico leve o moderado. Además, esta debe realizarse con expectativas
de aliviar un sentimiento o pensamiento negativo, resolver una dificultad interpersonal, o para
inducir un estado positivo (sentir “algo”). Es decir, que no tienen como finalidad última provocarse
la muerte, sino que fundamentalmente persiguen la regulación emocional.

Incluye una amplia variedad de acciones como cortes, golpes, quemaduras, pellizcos, pinchazos,
mordeduras, perforaciones, inserción de objetos bajo la piel, frotamiento excesivo de una zona
concreta del cuerpo, arrancarse tejido, pelos, etc., y se han observados diferencias de género en lo
referente al método: las adolescentes son más proclives a utilizar métodos que implican ver sangre
(cortarse y rascarse gravemente), mientras que los adolescentes varones son más propensos a
golpearse o quemarse.
Agüero et al. (2018). Comportamientos autolesivos en adolescentes.
Estudio cualitativo sobre características, significados y contextos.
La presencia de Autolesiones no suicidas no implica necesariamente la existencia de trastorno mental.
Lista heterogénea de diagnósticos en los que podemos encontrar ANS: depresión, ansiedad, abuso de
sustancias, TCA y, sobretodo, el TLP.

Existen algunos factores de personalidad que se han asociado a la ANS con más frecuencia:
 Una emocionalidad negativa y la dificultad en la regulación de los estados emocionales negativos,
serían factores clave para entender la ANS.
 El autodesprecio también ha sido un factor de personalidad asociado a la ANS (motivación de
autocastigarse o expresar ira hacia uno mismo).
 El tercer factor sería la impulsividad, concretamente la “urgencia” (imposibilidad a resistir un
impulso durante un estado afectivo negativo).
Vega et al (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida:
¿quién, cómo y por qué? Actas Españolas de Psiquiatría, 46(4), 146-155.
Se ha propuesto la posibilidad de un espectro autolesivo, donde la ANS y el suicidio se solaparían
parcialmente, siendo la única diferencia entre ambos la severidad y la letalidad del comportamiento
de autolesión  dificulta distinción entre ANS con/sin ideación (ambas pueden coexistir).

La relación entre ANS y suicidio es independiente del sexo, la edad y el método utilizado. En cambio,
la frecuencia de episodios de autolesión (>20 episodios), la historia prolongada de ANS, el uso de
distintos métodos (>3 métodos diferentes), la ausencia de dolor y el alivio emocional inmediato tras
la autolesión pueden llegar a multiplicar por 3 el riesgo de cometer algún acto suicida en el futuro.

Teoría Interpersonal del Suicidio (Joiner): los individuos que piensan en el suicidio no
solamente deben presentar un deseo de acabar con su vida, sino también ser capaces de ir en contra
del instinto de supervivencia. La ANS jugaría un papel importante en esta segunda cuestión ya que
dicha capacidad se adquiriría al realizar experiencias dolorosas de manera repetitiva.

Vega et al (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida:


¿quién, cómo y por qué? Actas Españolas de Psiquiatría, 46(4), 146-155.
F. Dolto (1988): en la adolescencia las ideas de muerte pueden pertenecer de manera sana al plano
imaginario, relacionadas con la muerte de la infancia. Sin embargo, pasan al plano mórbido cuando
se constituye el deseo de llegar efectivamente al suicidio, siendo la frontera entre ambos muy
delicada.

IDEAS PASIVAS DE MUERTE  desea estar muerto, pero no matarse.


Suelen ir asociadas a pensamientos y verbalizaciones del tipo: “Ojalá me durmiera y no despertara”,
“mi vida no merece la pena, me da igual vivir que morir”, “no me importaría enfermar o tener un
accidente y morir”, “vivir así es como no estar vivo… me siento como un zombi…”

IDEACIÓN SUICIDA  desea estar muerto y dedica tiempo a pensar en la posibilidad de ser uno
mismo quien provoque ese final. Solo observando, escuchando atentamente o preguntando, sabremos
si hay o no ideación suicida activa.
Estrategias para evaluar el riesgo:

 “Entrevista” (Qué preguntar, a quién y cómo).

 Cuestionarios / Escalas.

 Tablas de nivel de riesgo.


Las dos herramientas básicas para la evaluación del riesgo de suicidio
son la entrevista y las escalas de evaluación.

 La entrevista facilita la interacción persona a persona, por lo que


se sitúa en una posición privilegiada para explorar ideación e
intencionalidad suicida  principal herramienta para evaluación.

 Las escalas de evaluación pueden aportan información


complementaria útil, pero en ningún caso deben sustituir a la
entrevista.
Cuando sospechamos que estamos ante alguien con ideación suicida, nos pueden
surgir las siguientes dudas:
¿A quién
pregunto?

¿Cómo
pregunto?

¿Cuándo
pregunto?

¿Sobre qué
pregunto?
• La información puede provenir directamente de la persona o de otras fuentes
¿A quién (familiares, amigos, allegados, tutores legales, …).
preguntar?

• Avanzar gradualmente, de lo genérico a lo más concreto y sin interrogar.


• Iniciar las preguntas al hilo de alguna verbalización de la persona o algo que hayamos observado,
¿Cómo que apunte hacia situaciones o circunstancias que le preocupen o impliquen malestar emocional.
preguntar? • Preguntas abiertas, sencillas, cortas… que induzcan a pensar y conectar con lo que sienten.

• Disponibilidad de espacio lo más privado posible.


• Tras asegurarnos actitud receptiva y posibilidad de establecer comunicación empática.
¿Cuándo? • Persona cómoda expresando vivencias internas /abierta a hablar de sentim/pensam (-)s.

• Tipo ideas de muerte (pasivas/activas), frecuencia, intensidad, planes y medios, el acceso a ellos…
• Impulsividad, si/no tentativas previas y estado de ánimo actual (desesperanza y culpa).
¿Qué
• Preguntar por factores de protección y sistema de apoyo.
preguntar?

Cuidar la confidencialidad y no generar situaciones de alarma exagerada que puedan


ser contraproducentes.
Algunos estudios han detectado una “polaridad negativa” en la forma de preguntar sobre las ideas de suicidio.
Esto podría inhibir al adolescente en su deseo de desvelarlas. Por ejemplo: la pregunta “¿no habrás pensado
en suicidarte, verdad?”, condiciona la respuesta (diré lo que espera escuchar, para no tener problemas)
Escala Columbia para evaluar la gravedad de la ideación suicida (Columbia-Suicide
Severity Rating Scale, C-SSRS) (Posner et al., 2011).

La C-SSRS, está disponible online, es una entrevista semiestructurada, bastante


sencilla de aplicar, que recoge la aparición, la gravedad y la frecuencia de la conducta
y los pensamientos relacionados con el suicidio durante el período de evaluación.

Mide cuatro constructos: gravedad de la ideación, intensidad de la ideación, conducta


suicida y letalidad de la conducta suicida.

https://cssrs.columbia.edu/wp-content/uploads/C-SSRS-CognitivelyImpared-SinceLastContact-US-spanish.pdf
ANEXO 3: Guía de Evaluación de riesgo de Conductas suicidas en menores.

Guía de Evaluación adaptada a partir de las


escalas:

 Columbia Suicide Severity Rating Scale


(C-SSRS), de Posner, K., Brent, D., Lucas,
C. et al. (2012).

 Escala de riesgo de suicidio en niños y


adolescentes de la Universidad de la
Habana, de Aguilera, M., Cala, A.,
Walkquer, M. Muñiz, S. y López, JC.

Dificultad en encontrar escalas validadas en


población adolescente española.
PREGUNTAS CLAVE PARA VALORAR EL NIVEL DE RIESGO IDEACIÓN Y CONDUCTA SUICIDA
(Plantee las preguntas 1 y 2. Si ambas son negativas, no plantee las siguientes preguntas. Si la respuesta a la
pregunta 2 es "Sí", plantee también las preguntas 3, 4, 5 y 6).

1. Deseo de estar muerto/a, a lo largo de la vida del alumno/a. Manifestar pensamientos sobre el deseo de estar
muerto/a o de no seguir viviendo, o preferir quedarse dormido/a y no volverse a despertar.
¿Has deseado estar muerto/a o dormirte y no volver a despertar?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:

2. Pensamientos activos de suicidio no específicos. Pensamientos generales no específicos de querer acabar con la
propia vida, cometer suicidio (por ej. "He pensado en matarme") sin pensamientos sobre la forma de matarse/
métodos asociados, intención o plan.
¿Has pensado realmente en quitarte la vida?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:


3. Ideas activas de suicidio con cualquier método (sin plan) sin intención de actuar. El/la alumno/a manifiesta
pensamientos de suicidio y ha pensado como mínimo en un método durante las ultimas semanas. Se trata de algo
distinto a un plan especifico con hora, lugar o detalles del método (por ej. pensar en un método de matarse pero no
en un plan especifico). Se incluye a la persona que diría: "He pensado en tomar una sobredosis de pastillas pero
nunca he hecho ningún plan específico sobre cuándo, dónde o cómo lo haría realmente…..y nunca lo llevaría a cabo".
¿Has estado pensando en cómo podrías hacerlo?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:

4. Ideas activas de suicidio con alguna intención de actuar, sin plan especifico. Pensamientos suicidas activos de
matarse y el/la alumno/a indica que ha tenido alguna intención de actuar según estos pensamientos, lo que seria
manifestar: "He pensado en tomar las pastillas de mi padre o tirarme por la ventana".
¿Has tenido estos pensamientos pero, además de pensarlo creías que ibas a hacerlo?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:


5. Ideas activas de suicidio con intención y plan especifico. Pensamientos de matarse con detalles del plan total o
parcialmente elaborado y el/la alumno/a ha tenido alguna intención de llevarlo a cabo.
¿Tienes alguna idea de cómo lo harías? ¿Has empezado a preparar algún detalle sobre la forma de hacerlo?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:

6. Planificación y temporalización de la conducta suicida. Tiene un plan y además sabe cuando lo va a llevar a cabo.
¿Vas a llevar a cabo este plan? ¿Cuándo?
Sí No

Si la respuesta es Si, que la describa:

¿Qué hacer tras finalizar estas preguntas clave?


Participación activa del profesional ante cualquier atisbo de ideación suicida. Hasta la intervención de la familia y/o los
profesionales sanitarios: Identificar apoyos personales y familiares.
Mantener la calma, mostrar apoyo, disponibilidad y afecto positivo.
Retirar los medios peligrosos, si es posible.
Actuar comunicando la situación a la familia y a los profesionales, y obteniendo ayuda.
Si el riesgo es alto, permanecer con la persona.
La versión española de la PSS ha sido validada en 2018 (Fonseca-Pedrero et al.) mediante su
análisis con dos muestras representativas de adolescentes (participaron un total de 3.454 sujetos).
Fue diseñada para la evaluación de comportamientos de ideación suicida, si bien valora
pensamientos de muerte, ideación suicida y tentativas previas.
Consta de un total de 5 ítems con un sistema de respuesta dicotómico Sí/No.
Tiene como ventaja su sencillez y brevedad, aspecto sumamente interesante si se considera las
limitaciones de tiempo en los ámbitos aplicados.
La PSS se puede utilizar como instrumento de evaluación o como herramienta de cribado de
conducta suicida en diferentes entornos (p. ej. educativo, sanitario, social).
GRADO DE RIESGO GRAVEDAD DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA Y MEDIDAS
Ha tenido algunos pensamientos de muerte como “no puedo seguir adelante”,
“desearía estar muerto”, pero no tiene ningún plan.
BAJO  Seguimiento en AP, posibilidad de derivación si existe trastorno psq.
y/o otros factores de riesgo.

Tiene pensamientos y planes suicidas, pero no inmediatos


MEDIO  Derivar a SM preferente.

Tiene un plan definido, medios para llevarlo a cabo y planea hacerlo


inmediatamente
ALTO  Derivar urgente a SM/Urgencias.
Si encontráramos este escrito de
un/a alumna… Qué exploraríamos:

• Ideas pasivas de muerte e ideas


suicidas

• Confirmada la ideación, preguntas


para explorar la frecuencia,
intensidad e interferencia de los
pensamientos

• Motivos, precipitantes, etc.

• Planes o métodos suicidas y el


acceso a medios letales

• Investigación sobre antecedentes


personales y familiares

• Explorar sentimientos como la


desesperanza, la vergüenza o la
culpa

• Explorar factores de protección


Guías específicas de ámbito educativo (I)
http://www.madrid.org/b
virtual/BVCM017853.pdf https://libraria.xunta.gal/sites/default/
files/downloads/publicacion/riesgo_sui
cida_castelan_para_li.pdf
C. MADRID: 2016

C. VALENCIANA: 2018
GALICIA: 2017

https://ceice.gva.es/documents/169149987/173803185/
Guia_prevencio_suicidi_ambit_escolar_cas.pdf
Guías específicas de ámbito educativo (II)
https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid
/principal/files/938d0476-b527-44c4-ac84-
d948a6136277/Plan%20prevencion%20TDE.pdf?t=16
34297002334

CLM: 2020

CONSEJERÍA
EDUCACIÓN
COMUNIDAD
https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam. MADRID: 2021
castillalamancha.es/files/documentos/pdf/2020112
3/guia_preven_suic_ijv.pdf
Guías específicas de ámbito educativo (III)

https://www.ibsalut.es/docs/prof/GUIAS/ES/Gu%C3%ADa_prevenci%
C3%B3n_y_abordaje_conducta_suicida_colegios_IBSALUT_ESP.pdf

ISLAS BALEARES: 2021

https://www.educarex.es/pub/cont/
com/0004/documentos/%5BGuia_In
teractiva%5D_%E2%80%93_GPCS_-
_Junta_de_Extremadura_v5.pdf

ARAGÓN: 2021

https://educa.aragon.es/
documents/20126/190338
5/Gu%C3%ADa+Prevenc
EXTREMADURA: 2021
i%C3%B3n+Suicidio+FI
NAL+web.pdf
Otros documentos de consulta

http://www.sepsiq.org/file/Publicaciones/
LibroBlancoDepresionySuicidio2020.pdf

2019 (México/Colombia)
https://www.telefonocontraelsuicidio.org/wp-content/uploads/2020/10/Manual-
de-intervenci%C3%B3n-prevenci%C3%B3n-del-riesgo-suicida-en-adolescentes.-
CIPR%C3%89S-Marly-Johana-Bahamon-Muneton.pdf
¿Cómo actuar?
 Los profesionales como
herramienta de prevención.
 Pautas básicas de intervención en
crisis.
 Coordinación con otros
profesionales y recursos.
 Cómo manejar el tema con
menores y familias.
Programas de formación para orientadores, técnicos sociales, profesores… (gatekeepers)

Los profesionales que están en contacto estrecho con los adolescentes pueden desempeñar un papel
importante en la detección de personas con riesgo, y en lo referido a cuidados de salud de estudiantes
que ha realizado un intento de suicidio.

Se ha demostrado que su formación en el reconocimiento de factores de riesgo y señales de alarma y


en la intervención en situaciones de crisis constituye una estrategia de prevención de suicidio eficaz

Además, estos profesionales pueden desempeñar un importante papel en el refuerzo de los factores
protectores, creando un entorno de apoyo, escucha y no enjuiciamiento de estos adolescentes.
La conducta suicida, que es de por sí un fenómeno trágico con importantes repercusiones en la
persona y su entorno, lo es especialmente en el caso de niños y adolescentes, y nos hace
plantearnos preguntas importantes y más amplias con respecto a nuestra sociedad en general:

¿En qué estamos fallando?

 Importancia de contar con personas de referencia en cada centro (profesores, tutores,


orientadores, educadores, etc.): figuras clave («gatekeeper»).

 No olvidar el papel de los padres o representantes legales de los alumnos.

 El manejo en los profesionales de aspectos psicológicos, tanto cognitivos (creencias,


valores éticos, etc…) como emocionales, será tanto o más importante incluso que
aspectos puramente conductuales, como qué hacer ante la detección del riesgo.
 Habilidades de comunicación y habilidades de afrontamiento
 Componente Afectivo-Actitudinal: mejora de la gestión emocional y de actitudes erróneas (p.ej.
derivadas de mitos)
Además de la formación específica en suicidio, se hacen necesarios algunos requisitos relacionados con
nuestra actitud ante este tipo de situaciones, que son MÁS IMPORTANTES casi que saber qué hacer.

 Ser consciente de mis propias dificultades con el tema de la muerte (y del suicidio en particular)
para limitar su influencia en mi actuación. Si no te ves preparado/a, pide ayuda (trabajo en equipo).

 Disposición a escuchar sin juzgar, activa y empáticamente.

 Saber comunicarme efectiva y afectivamente con los adolescentes (sin caer en el “amiguismo”).

EN RESUMEN: Compromiso, Sensibilidad, Comprensión e Interés.


Tanto como profesionales, como en
nuestra vida cotidiana, en ocasiones
recurrimos a una “coraza” que nos
proteja de la exposición al dolor de
otros... pero si la usamos en exceso,
nos desposeemos de la herramienta
más importante con la que contamos
en las relaciones:
el encuentro / conexión
persona a persona

¿Descubrimos lo que ocultáis debajo?


Déjate sentir…
SILENCIO. Cortometraje por I. Ladeiras. Octubre 2016
https://www.youtube.com/watch?v=webr6eBFApo&t=7s
ADOLESCENTE
 Trasmitir disponibilidad para intentar ayudarle. NO ESTÁ SOLO/A

 Lograr un clima de confianza y tolerancia es de vital importancia para fomentar la apertura.

 Actitud de escucha, que facilite que pueda poner en palabras sus emociones.

 Capacidad para afrontar con claridad y respeto un tema tan delicado y personal.

 No juzgarle, no reprobar/discutir su forma de pensar o actuar, no utilizar sarcasmos.


Ojo a la comunicación no verbal (postura corporal, movimientos, gestos)

 Aceptación incondicional y empatía, sin restar importancia a su vivencia: por muy extraña que
parezca la situación, la persona está atravesando por un momento muy difícil en su vida.

 Emplear términos y frases amables (p.ej. Me gustaría que me dieras una oportunidad para ayudarte).

 Trasmitir calma y seguridad. NO ALARMARSE: voz y gestos deben se tranquilos.


No dejarse asustar /impresionar por lo que exprese
(ideas, hechos)
Aunque sea incómodo abordar temas, puede ser muy útil preguntarle sobre cómo se siente, sus
pensamientos, lo que le preocupa, si está mal anímicamente, o piensa en la muerte o el suicidio: aliviará
su tensión, le hará ver que nos preocupa y le dará la oportunidad de hablar acerca de sus problemas.

Facilitar expresión, dejándole hablar (más Tono de voz bajo y cálido


adecuado que empezar a hacer preguntas
Manejar bien los silencios, ya que seguramente

Nivel NO VERBAL
directas)
le cueste hablar de lo que piensa o siente
Estoy aquí para ayudarte, te escucho,
Nivel VERBAL

Expresión facial atenta y relajada


cuéntame más…
Fijarnos en su comunicación no verbal y
Preguntas abiertas: ¿cómo te sientes?, responderle con una comunicación no verbal
¿cómo te puedo ayudar?... que le haga entender que le estamos prestando
Coletillas: entiendo, vaya, ah-ha,… atención
Apertura corporal
Reflejar: repetir las últimas palabras o la
idea del mensaje Evitar tensión muscular
Etiquetar emociones: ayuda a identificar Primacía del contacto físico (sutil) sobre la
los sentimientos que dirigen la conducta palabra; solo si su cultura lo admite.
¿Cómo reaccionar ante las señales de alarma?
Cuando se identifican señales de alarma, es importante contactar con el responsable del centro o del
equipo, dado que no es responsabilidad de los técnicos sociales aconsejar a estudiantes en riesgo.
Sin embargo, en algunos casos, por la cercanía con el adolescente, puede ser más fácil que esa
“primera exploración” se haga por vosotros y luego derivarlo a los recursos de ayuda disponibles.
En esa primera conversación hay que seguir tres pautas clave:
Previo: implicarnos con todos nuestros sentidos
 Con el oído, captamos todo lo que nos dice

 Con la vista desciframos su lenguaje corporal y controlamos el entorno


(potenciales riesgos…)

 Con atención a la expresión de la mirada, gestos faciales, movimientos


de las manos, posiciones cambiantes del cuerpo, identificaremos cómo
evoluciona la interacción

 Con el corazón, comprendemos a quien comparte su dolor, facilitando


el contacto genuino y la empatía

“Estar atentos a nuestras tripas (intuición)”


Pautas básicas de actuación I
Actitud proactiva. Poco usual que los adolescentes se dirijan a los adultos cuando tienen
estos pensamientos, están demasiado bloqueados para pedir ayuda, por lo que es de vital
importancia la proactividad.

Dialogar con él/ella.


Trasmitidle que os interesa, os preocupa y que queréis entenderle y apoyarle.
Hacedle saber que existe ayuda a la que puede acceder, que con la ayuda correcta es posible
que pueda manejar mejor sus problemas o vivencias, sentir alivio o incluso recuperarse.
Autoestima dañada: compartir vuestra percepción, las virtudes y capacidades que tiene;
hacerle ver su valía como ser humano diferente a todos los demás.
Preguntar por los motivos que le llevan a querer acabar con su vida y explorar juntos otras
alternativas al suicidio (o al menos que postergue la decisión).

Conservar la calma. Recordad que está en una situación de fragilidad y necesita de mucho
apoyo y comprensión. Siente miedo y sufre, por lo que es importante trasmitirle seguridad.
Pautas básicas de actuación II
Valorar el riesgo y tomar medidas. Hablar abiertamente del tema y hacedle preguntas
que os ayuden a catalogar la situación (visto atrás).
*En caso de que sus respuestas no sean claras, intentad hablar con otras personas que le conozcan.

 Riesgo elevado e inminente: apoyarse en el equipo, no dejar solo, intentar calmar y


rebajar su ansiedad, contactar con familia/tutores, acompañarle a Urgencias del Hospital
más cercano o llamar al 112 (Psicólogos). Mantenerle alejado de potenciales medios lesivos.
 No parece haber riesgo inmediato:
- Notificación de situación a quien corresponda (Responsable Centro, Inspección de
Educación, etc.) para tomar medidas y activar protocolos pertinentes (p.ej: Bulling).
- Averiguar si su entorno conoce de su malestar, identificar posibles figura de apoyo.
- Conversar sobre su receptividad a aceptar ayuda profesional. Si ya recibe tratamiento,
preguntar si especialista es conocedor de sus ideas/intenciones y si no es así, animarle a
que comparta con este su estado actual.
EXPLORAR MIEDO A SER INGRESADO, A REPRESALIAS… conductas de fuga
RIESGO INMINENTE DE CONDUCTA SUICIDA: el alumno/a tiene un plan definido, acceso a
medios para llevarlo a cabo e idea de realizarlo inmediatamente

ESCENARIO 1: CON AGITACIÓN. RECHAZO A LA COMUNICACIÓN Y A RECIBIR AYUDA


1. Avisar al 112.
2. Actuaciones durante el periodo de espera:
• Acercarse pidiendo permiso, no invadir “su espacio”, ofrecer hablar en un entorno seguro sin más personas/testigos (salvo que
sea quien demande la presencia de alguien concreto)
• Solo intervendrá un profesional (con quien tenga más confianza o alguien que se vea capaz de manejar la situación).
• Mantener contacto visual, no perder de vista conducta no verbal y posibles gestos que indiquen peligro.
• Preguntarle si necesita algo (necesidades básicas: agua, algo de comida, pastilla dolor cabeza…).
• Mantener una escucha activa y empática, sin acaparar conversación (que hable, facilita drenaje emocional y regulación).
3. Avisar a la familia o representantes legales.

ESCENARIO 2: SIN AGITACIÓN. RECEPTIVO A LA COMUNICACIÓN Y A RECIBIR AYUDA


1. Avisar a la familia o representantes legales para que acudan al centro.
2. Actuaciones durante el periodo de espera: las mismas que en escenario 1.
3. Indicar a responsables del menor que acudan a urgencias del hospital de referencia para valoración, o al centro de primaria para
cursar derivaciones adecuadas al caso.
Anti-manual de la ayuda en crisis
Ante una situación de ideación suicida, existen algunas líneas que no hay que cruzar, ya
que pueden empeorar la situación:
 Ignorar la situación. En ningún caso haremos caso omiso de verbalizaciones o indicios de ideación suicida,
ni minimizaremos su riesgo aduciendo que únicamente son llamadas de atención o que el tiempo hará que
desaparezcan espontáneamente.
 Mostrar nuestro propio temor o miedo, aunque es comprensible que no sepamos cómo actuar, lo importante
es que la persona se sienta arropada. Recuerda: puedes apoyarte en el equipo.
 Dar falsas garantías. Decir que todo estará bien, prometer cosas que dependen de nosotros…
 Retar, emplear chantajes emocionales o amenazas... Recurrir a argumentos como “vas a hacer mucho daño
a…” puede ser contraproducente por añadir más culpa o porque quizás es eso precisamente lo que pretende.
 Jurar guarda silencio. Nunca ocultar esta información a la familia, aunque se nos solicite confidencialidad.
Trataremos de obtener el consentimiento del adolescente, que vea que se le tiene en cuenta, pero que
entienda que el profesional (técnico social) no tiene los recursos suficientes para ayudarle y que es necesario
informar a padres/responsables legales para que le procuren la ayuda especializa que necesita. En caso de
riesgo alto, transmitirle que los adultos tienen la última palabra y que siempre se actúa para ayudar.
 Medidas dentro del Centro
 Coordinación externa
1. Importancia de mantener el seguimiento del alumno con ideación suicida o tras haberse
resuelto la situación de crisis.

2. Diseño e implementación de un plan de supervisión, protección y apoyo al alumno o alumna.

Estas actuaciones se determinarán en función del nivel de riesgo y necesidades detectados y se


han de planificar tanto a nivel de centro como de alumnado.

 Buscar apoyos externos para orientación a profesionales en contacto con menor

 Creación de un equipo de seguimiento formado por profesionales del equipo

 Potenciar factores de protección (abordaje transversal de educación emocional, HH.SS…)

 Mejorar comunicación con adolescente en riesgo


Actuaciones a nivel de equipo
 Adolescente protegido/a, evitando que esté solo en ningún momento y manteniéndolo siempre dentro del campo visual.
 Acompañamiento físico por, al menos, dos personas (profesional más receptivo y formado, igual de referencia…)
 Identificación de zonas seguras y de peligro cercanas a zona de movilidad de adolescente por el centro.
 Hacer visible cartel o similar con recursos y teléfonos de ayuda (Efecto Papageno).

Actuaciones a nivel del alumnado


 Seguimiento asistencia del alumno/a. Comunicación inmediata familia/tutor ante ausencia injustificada o repentina.
 Establecimiento de un grupo de alumnos al que se den pautas básicas para detectar señales de alarma y que realice
tareas de acompañamiento y soporte emocional con la persona en riesgo.
Este grupo seguirá pautas dadas, en caso de detectar ideación suicida en este o en algún otro compañero/a:
- Es muy probable que sean los alumnos del grupo los que detecten un cambio radical en el comportamiento de su
compañero, o que esta persona, en algún momento exprese a alguno de ellos su idea de querer morir.
- Deben ponerse rápidamente en contacto con un profesional y comentarle lo que está sucediendo.
- Concienciar a adolescentes que una intervención rápida por su parte, puede salvar la vida de amigo o compañero.
¿Cómo tratar el intento de suicidio de un compañero, si este ha trascendido?

 No silenciar el acto. Importante pedir consentimiento tanto a padres/tutores legales como


al propio adolescente ANTES de comunicarlo a sus compañeros.
 Hablar desde el respeto hacia el compañero que ha intentado quitarse la vida. Aclararles
que el centro no va a permitir ninguna muestra de ridiculización, ni tampoco avergonzarle o
felicitarle por el acto realizado.
 Evitar juicios de valor, rumores o especulaciones sobre los motivos, etc.
 Psicoeducación (permiso padres…): puede ser un buen momento para hablar con todo el
alumnado sobre la conducta suicida en general y los recursos disponibles.
 Crear redes afectivas de apoyo. Darles el mensaje de que pueden salvar una vida si saben
escuchar y detectar señales de alerta.
 Recomendar que le traten con normalidad, manteniendo una actitud de escucha
respetuosa, respetando sus silencios, dejando que cuente lo que quiera, sin interrogar ni hacer
preguntas morbosas. (Pedirles que se pongan en su lugar)
A. Entrevista con la familia o tutor legal para trasladarles la situación detectada, acordar
acciones y orientarles en caso de no saber cómo gestionarlo.

B. Si procede, coordinación con otros profesionales o recursos: psicólogos de la propia Red,


Centro de Atención Primaria (para cursar derivación a USMIJ), Servicios Sociales, Centros
Tutelares, etc.

C. En caso de que como factor de riesgo o precipitante esté presente cualquier clase de acoso, la
Unidad de Participación Ciudadana de Madrid puede impartir formación específica a los
alumnos, enfocada a la prevención del acoso escolar, ciberbullying, etc. y a la detección de
posibles acosadores.

Nunca minimizar estas conductas acosadoras: no son conflictos, son delitos.

¿Se os ocurren más profesionales o recursos con los que establecer comunicación?
Quiero escucharos:
 IDEAS…
 DUDAS…
 Cuando tras realizar entrevista exploratoria con el adolescente se confirma la presencia de
autolesiones, ideación suicida, o intencionalidad suicida, deberemos informarle de nuestra
obligación de comunicar la situación a sus padres o tutores legales y citarles a una
entrevista conjunta: conviene que el adolescente esté presente en dicha entrevista, para evitar
reacciones de recelo o desconfianza que dificulten el adecuado apoyo y seguimiento del caso.

 Antes de concertar la entrevista, deberemos trabajar con el menor su vivencia al respecto,


preguntarle si sus adultos de referencia están al corriente de lo que le sucede y, en caso de no ser
así, sondear qué reacción considera que pueden tener al saberlo, explorar posibles temores y
asegurarnos de que no haya riegos añadidos para este por el hecho de informar.

 Trataremos de trasmitirle que estamos ahí para ayudarle y siempre podrá comentar con el
profesional de referencia aquello que desee, pedir orientación, comunicar novedades, etc.
La colaboración entre familia, centro y otros recursos resulta imprescindible para la intervención,
siendo la familia la pieza central: actuarán como agente coordinador y canal de transmisión de la
información con todos los profesionales (educativos, sociales, sanitarios) implicados en la atención
de su hijo/a. Por ello es indispensable contactarles a la mayor brevedad y acordar una entrevista.
Durante la entrevista los objetivos prioritarios serán:
 Obtener información y contrastarla con la que se tiene desde el centro
 Valorar su capacidad para dar soporte al menor y manejar la situación de forma adecuada
 Acordar las medidas a adoptar

Con este fin, se les informará de los cambios conductuales y/o emocionales observados en el
adolescente, los factores de riesgo y señales de alarma identificados y les preguntaremos si estas
observaciones coinciden con la información que ellos manejan.

En caso de no ser así, dedicaremos un tiempo a conversar sobre ello con la participación del menor,
tratando de ir regulando sus reacciones, aclarando dudas, y valorando sus recursos de
afrontamiento ante la situación expuesta y la capacidad para colaborar.
Confirmada la posibilidad de soporte, informaremos de los pasos a dar a partir de ese momento en
función del riesgo, como pedir cita con el MAP del menor para valorar necesidad de derivación a
Salud Mental o a otros servicios socio-comunitarios.

En la medida de lo posible, también es importante apoyar a la familia y trasmitirles pautas claras


respecto a cómo interactuar con el menor, medidas de seguridad a adoptar, etc.:
Evite que su hijo sienta que lo está juzgando.
No le diga que su suicidio será duro para usted o para otras personas.
Dígale que esta disponible para apoyarlo y ayudarlo.
Escúchelo cuando quiera hablar.
Esfuércese en tratar de comprender la situación vital por la que esta atravesando.
Ayúdele a buscar soluciones para sus problemas.

Estas pautas se complementarán con la entrega de guías, recursos y teléfonos de ayuda.


Herramientas de apoyo (I)
Disponer de material adecuado al nivel de riesgo y circunstancias:
 Una ficha con recursos de ayuda como:
• Teléfonos de emergencia (112) y de los Centros de Atención Primaria a los que estén adscritos los alumnos

• Teléfonos de ayuda / Escucha: Teléfono de la Esperanza  717 003 717

• 900 20 20 10 / 116111 (TF de ayuda a Niños/as y Adolescentes)


91 726 01 01 / 600 50 51 52 (TF de la Familia y los Centros Escolares)
900 018 018 (TF contra el acoso escolar)
Chat ANAR: chat.anar.org/
• PRÓXIMAMENTE: puesta en marcha de teléfono tres cifras contra el suicidio: 024 (Estatal, anónimo, 24hs)
• Listado de Asociaciones vinculadas al ámbito de la conducta suicida. Ej: info@redaipis.org
• Teléfono de profesionales especializados en conducta suicida a los que poder derivar/pedir asesoramiento.
Herramientas de apoyo (II)
 Guías de autoayuda y de orientación a personas en riesgo y su entorno
(Suelen incluir pautas para elaborar Plan de Seguridad y Tarjeta Cortafuegos)

http://www.madrid.org/b
virtual/BVCM017534.pdf

http://www.madrid.org/b
virtual/BVCM017097.pdf
Herramientas de apoyo (III)
 Guías sobre Acoso Escolar, uso RR.SS…
https://www.educa.jccm.
es/es/acosoescolar/guia-
actuacion-centros-
educativos-posibles-
situaciones-acos

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/do
c/juventud/cuidate-
guia_padres_nuevas_tecnologias.pdf
Herramientas de apoyo (III)
 APPs sobre prevención del suicidio
• Prevensuic. https://www.prevensuic.org/ Estas aplicaciones cuentan con los denominados
“Mecanismos de escudo”, que son estrategias que se
pueden utilizar en momentos de crisis, guías para
• Calma https://www.appcalma.com/site/es/ afrontar la ansiedad, un plan de seguridad ante
conductas suicidas y un banco de imágenes positivas
que acercan a la vida. Las Apps están pensadas para
• Mas + caminos http://www.mascaminos.org/ personas en riesgo, familiares y profesionales.

• Conéctate a la vida. Teléfono de la Esperanza. Chat internet


o descargando la App del : https://conectate.social/
Está pensada para ser utilizada por todas las personas que vean en el Teléfono de la Esperanza un
recurso, tanto de ayuda como de promoción de la salud emocional. Con ella, queremos acercarnos a un
público más joven, usuario muy activo de los dispositivos móviles, que pueden encontrar un canal abierto
tanto para solicitar ayuda, como para informarse y tener acceso a nuestros recursos y actividades.
M., alumno de 2º de la ESO, es un chico bastante introvertido y con algunos
problemas de integración social.
A mitad del año, una de sus pocas amigas lleva a cabo un intento de suicidio.
Según lo que habrían escuchado otros compañeros, el intento se debió a “algo”
que M. habría dicho sobre ella.
M. niega haber hablado mal de ella o de cualquier otra persona. A los pocos
días el profesor hace salir de la sala a M. Fuera lo espera la madre de la
alumna para increparlo.
M. deja de asistir al colegio unas semanas y comienza tratamiento psicológico:
presenta ideas de muerte.
Vuelve a las clases: el aislamiento social es mayor, se siente juzgado… y se
incrementan sus ideas sobre morir, que ya no son solo pasivas (hay ideación
suicida)
Al cabo de 2 meses del suceso inicial, su compañera vuelve a las clases y –tras
saber lo que ha sucedido con M. después del suceso- se acerca a hablar con este
y le cuenta que “todos entendieron todo mal, estaba muy angustiada por miles
de problemas y no supe qué decir…”
• Ayudar a alumnos a separar hechos de rumores
• Redireccionar respuestas culpógenas o enjuiciadoras
• Asegurar la aceptación de las reacciones posteriores como normales
(evitar rechazo, aislamiento…)
• Transmitir información sobre conducta suicida y normalizar tema
(evitar estigma = facilita que otros pidan ayuda)
• Dar a conocer posibles signos de alerta tempranos y asegurar apoyo
adecuado.
Alimentación saludable
 Buena higiene del sueño
 Practica regular de algún
ejercicio físico
 Aprendizaje de técnicas de
relajación
https://www.facebook.com/
Prevencion.Suicidio.AIPIS

@RedAipis
https://www.redaipis.org
info@redaipis.org red_aipis_faeds

https://ayudateconpsicologia.com
@PsicopirE

También podría gustarte