Está en la página 1de 76

Página |i

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M


Extensión Santiago
Facultad De Humanidades
Escuela de Psicología

EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA

Trabajo final, Introducción al Psicoanálisis.


.

Presentado por:
Lely Teresa Peralta
Noeliza Ramos Gutiérrez 20-EPSS-7-104

Maestra:
Thelma de León

Santiago, República Dominicana


Noviembre 2021
P á g i n a | ii

Introducción:

El problema del suicidio en República Dominicana en los últimos años es un tema

preocupante. Durante el periodo comprendido entre enero-septiembre de 2020, la tasa

de suicidios se situó en 6.2 por cada 100 mil habitantes. Para el periodo analizado, se

registraron 442 suicidios en la República Dominicana, esta cifra significó un aumento

porcentual de 2% con relación al mismo período del año anterior en el cual se

registraron 435 casos.

La importancia en la escogencia de este tema es saber los indicadores que pueden dar los

adolescentes que atraviesan una situación de riesgo de caer en trastornos causados por

incomprensión de los padres, presión social y otros factores, que se reflejan en la

reducción de los vínculos sociales, el aislamiento y también la irritabilidad con los más

cercanos como familiares y amigos.

La utilidad por lo que justificamos este estudio es para crear conciencia en los padres y

tutores de cómo ayudar e identificar los trastornos o detonantes que provocan la decisión

de atentar contra su vida.

Nuestro objetivo es establecer esta realidad presente en los adolescentes de nuestro país

estudiando trastornos y problemáticas que conducen al suicidio además de distinguir,

evaluar, comparar y determinar los factores de riesgo que detonan el suicidio de los

adolescentes en República Dominicana. Este análisis descriptivo, explicativo y

bibliográfico teniendo en cuenta las limitaciones en el acceso de información por ser aun

en nuestro país un tema tabú.


Página |3

INDICE.
Conceptos básicos y aspectos del suicidio……………………………………………………………………. 4

Enfoque clínico de suicidio……………………………………………………………………………………………..8

Vinculación entre depresión y suicidio ……………………………………………………………………………9

Síntomas asociados con el suicidio……………………………………………………………………………………9

Trastorno bipolar como detonante del suicidio……………………………………………………………….10

Factores del riesgo bipolar………………………………………………………………………………………………

Señales de advertencia de suicidios bipolar……………………………………………………………..

Tratamiento de bipolaridad……………………………………………………………

Estabilizadores de estado de ánimo…………………………………………………………………….

Factores de Riesgo ……………………………………………………………………………………………….

Efecto de tratamiento sobre la tendencia suicida………………………………………………………….

La esquizofrenia como factor en el suicidio…………………………………………………………..

Reducción de riesgo suicida…………………………………………………………..

Medidas preventivas…………………………………………………….

Síntomas………………………………………….

Causas ……………

Conductas suicidas y autolesiones…………………..

Características de trastorno límite de personalidad ………………

Trastorno de estrés postraumático………………….

Causas y factores por estrés postraumático………………………………………….

Efectos del trastorno de estrés postraumático

Suicidio por causas de abuso físico a embarazadas……………………….


Página |4

Conceptos básicos y aspectos del suicidio

El significado del suicidio viene de dos palabras latinas sui (si mismos) y

caedere (matar) siendo su significado literal acción de matarse a sí mismo, se

define el acto suicida como toda acción por la que un individuo se causa a sí

mismo un daño, con independencia del grado de intención y de que conozcamos

o no los verdaderos motivos, y como la muerte que resulta de un acto suicida es

decir que es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada.

Entre las conductas que pueden ser un indicador de un suicidio inminente,

aparecen los deseos de muerte (con frases como “mi vida ya no tiene sentido”

o “no encuentro un motivo para vivir”), la incapacidad de descargar las

angustias, el agotamiento de la vida social, el comportamiento impulsivo y la

introversión acentuada.

Algunos de estos síntomas, por otro lado, son claramente opuestos entre sí,

como la impulsividad y la introversión, que muchas veces corresponden a

personalidades muy diferentes. El primer caso suele asociarse a personas de

carácter fuerte y aparente seguridad en sí mismas, mientras que el segundo es

típico de quienes sienten que no son dignos de la atención o el cariño de los

demás.
Página |5

Durkheim (2008, pp. 19-50) mantenía la probabilidad de que un individuo

expuesto a situaciones de suicidio es conducido por estar predeterminado por la

estructura social en la cual el individuo existe.

Sin embargo, el suicidio es un tema tabú y sobre todo en nuestra

cultura dominicana porque no hemos sido educados en la idea de la muerte,

incluso cuando se trata de un fallecimiento por causas naturales, y por las

creencias religiosas predominantes. El suicidio no es considerado como un

trastorno mental, pero es un grave problema social que pone en evidencia

quebrantamiento tanto en personas como en las comunidades. El intento de

suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más representativas de la conducta

suicida.

Aunque el espectro completo del comportamiento suicida está conformado por

la ideación suicida: amenazas, gestos, tentativas y hecho consumado, se puede

diferenciar entre los siguientes:

 Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir consciente o

inconscientemente el acto suicida.

 Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que una persona atente

deliberadamente contra su vida.

 Suicidio consumado: Es el acto suicida que se ha llevado a cabo con éxito.


Página |6

 Suicidio frustrado: Acto suicida que no ha conseguido el objetivo por alguna

circunstancia imprevista.

 Simulación suicida: Es el acto suicida que no cumple su objetivo, porque hay

fingimiento o presentación de algo como real, cuando no existía una auténtica

intención de consumar el acto.

 Ideación suicida: Son los pensamientos y planes para llevar a cabo un acto

suicida.

 Gesto suicida: Es dar a entender con actos, que suelen tener algún simbolismo

sobre una acción suicida que se realizará.

 Amenaza suicida: Es dar a entender con palabras a sobre una acción suicida

que se realizará.

  Suicidio colectivo: La conducta suicida que llevan a cabo varias personas a la

vez. En este tipo de suicidios lo normal es que una persona del grupo sea la

inductora y el resto los dependientes. Los suicidios en grupo, tanto si implican

un gran número de personas como si sólo son dos (como un par de enamorados

o cónyuges), representan una forma extrema de identificación con la otra

persona. Los suicidios de grandes grupos de gente tienden a ocurrir en sectas y

en situaciones con una gran carga emocional.


Página |7

 Suicidio racional: Una persona que inmerso en una enfermedad crónica y

deterioro progresivo, toma la decisión de que suicidarse es la solución a su

sufrimiento.

 Intento de suicidio: Se engloban aquellos actos autolesivos deliberados con

diferente grado de intención de morir y de lesiones que no tienen un final letal.

 El parasuicidio o lesión deliberada sería el conjunto de conductas donde el

sujeto de forma voluntaria e intencional se produce daño físico, cuya

consecuencia es el dolor, desfiguración o daño de alguna función y/o parte de

su cuerpo, sin la intención aparente de matarse. Forman parte del parasuicidio

las autolaceraciones (como cortes en las muñecas), los autoenvenenamientos

(ingestión medicamentosa) y las autoquemaduras.

Aunque en otros lugares se utiliza el término intento de o daño autofligido

deliberado. En los últimos años se ha empezado a distinguir entre conducta

suicida mortal y conducta suicida no mortal, diferenciación que parece más

adecuada.

El comportamiento suicida es un continuo que va desde la ideación en sus

diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el

suicidio propiamente dicho.


Página |8

Enfoque clínico del suicidio

El suicidio tiene su enfoque clínico a raíz de los distintos trastornos que padecen

las personas como son:

 La Depresión.

 La Bipolaridad.

 La Esquizofrenia.

 Límite de la Personalidad.

 Eventos Post- Traumáticos.

La Depresión: es un trastorno del estado de ánimo que afecta física y

mentalmente a la persona, provocando el aislamiento de su entorno, pérdida del

apetito además de la falta de sueño e incluso pensamientos suicidas, perdiendo

así el interés por la realización de actividades cotidianas.

En ese mismo tenor, “Depresión, un estado en el que la persona se siente

abrumada por la tristeza, pierde interés en las actividades y muestra otros

síntomas como culpa excesiva o sentimientos de minusvalía”. Morris & Maisto

(2001, p517). En tal sentido, Las personas con trastorno de depresión presentan

una tristeza abrumadora, recurriendo a afectar sus actividades cotidianas.


Página |9

Vinculación entre depresión y suicidio

Muchos psicólogos coinciden en que la gran mayoría de personas sufren

depresión en algún momento de la vida. No resulta extraño este dato con el

ritmo de vida de la sociedad actual, en la que somos vulnerables a la soledad, el

rechazo, las dificultades económicas sin embargo, es relativamente frecuente

confundir un trastorno depresivo con episodios de tristeza coyunturales, tales

como la Distimia.

Las dos principales causas de la depresión son, por un lado, la ausencia de

esperanza u optimismo ante el futuro, y, por otra parte, la pérdida de autonomía

frente a su vida y sus sentimientos.

Puesto que la depresión hace que las esperanzas puestas en nuestras

posibilidades se debiliten, la realidad resulta alterada, hasta el punto que la

persona con depresión rechaza la ayuda de familiares y amigos, así como la

atención de un profesional cualificado.

Síntomas asociados con el suicidio:

Existen un total de tres síntomas de la depresión vinculados fundamentalmente

con el suicidio, y son los siguientes:

 Incremento del abandono en el cuidado personal.

 Insomnio, dificultad para descansar.


P á g i n a | 10

 Deterioro cognitivo.

Trastorno bipolar como detonante del suicidio:

El Trastorno Bipolar es una grave enfermedad mental, también llamada

maníaco-depresiva. Es una enfermedad mental severa que afecta a

innumerables personas de todas las edades alrededor del mundo

aproximadamente a 2 de cada 100 personas, y que tiene la misma incidencia en

ambos sexos.

Es interesante mencionar Kaplan y Sadock (1999. pág 545) “Ciertos datos

señalan que se correlaciona con la presencia de síntomas extrapiramidales

inducidos por la medicación.”

El trastorno bipolar es una enfermedad cerebral en la que se produce una

alteración de los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el

humor. Caracterizado por su capacidad de causar estragos en las vidas de

aquellos que lo padecen, el trastorno bipolar hace que las personas

experimenten cambios drásticos en su estado de ánimo, a tal grado que esto

interfiere con su capacidad de funcionar adecuadamente a diario.

A continuación se describen brevemente los tres tipos de trastorno bipolar:

El trastorno bipolar I: es el más severo de los tres. Los individuos con el

trastorno bipolar I experimentan cambios tan drásticos en su estado de ánimo


P á g i n a | 11

que su capacidad para funcionar resulta significativamente obstaculizada y

ocurren afectaciones en la mayoría de los aspectos de sus vidas, si no es que en

todos. Los episodios de manía y depresión característicos del trastorno bipolar I

pueden persistir durante periodos prolongados de tiempo antes de alternar o

cambiar consistentemente, lo que se conoce como ciclos rápidos.

El trastorno bipolar II: es una forma menos severa del trastorno bipolar I, en

el cual los individuos experimentan episodios generalizados de depresión,

además de uno o más episodios hipomaníacos. La hipomanía es una forma más

leve de manía y la presencia de este síntoma es lo que distingue a un

diagnóstico de trastorno bipolar II de un diagnóstico de depresión.

La ciclotimia: se considera como el tipo de trastorno bipolar más leve. Los

individuos con ciclotimia presentan episodios de depresión e hipomanía, pero

estos episodios son significativamente menos severos que aquellos propios de

las personas con el trastorno bipolar I o II.

Factores de Riesgo del Trastorno Bipolar: en vez de existir una causa

específica para la aparición del trastorno bipolar, los investigadores creen que

hay varios componentes que contribuyen a su desarrollo. Considere lo siguiente:

Factores genéticos: un factor de gran peso en el desarrollo del trastorno bipolar

son los antecedentes genéticos de una persona. Los estudios han demostrado

que los hijos nacidos de padres con un trastorno bipolar tienen una probabilidad
P á g i n a | 12

15 a 25% mayor de desarrollar esta enfermedad en comparación con los

individuos que no tienen antecedentes genéticos similares. Además, se piensa

que los hijos cuyos padres tienen un trastorno bipolar experimentan la aparición

de los primeros síntomas 10 años antes que sus padres, en promedio.

Factores físicos: el desequilibrio químico en el cerebro es el factor más

dominante en el desarrollo del trastorno bipolar.

Los neurotransmisores son los químicos responsables de enviar mensajes a las

distintas áreas del cerebro. Cuando ocurre un desequilibrio, el riesgo de que la

persona experimente la aparición de los síntomas del trastorno bipolar se

incrementa exponencialmente.

Factores ambientales: los factores ambientales pueden jugar un papel en la

aparición del trastorno bipolar cuando la persona tiene una predisposición

genética a dicha enfermedad. Algunos de estos factores ambientales pueden

darse cuando la persona experimenta un trauma,  presenta cambios importantes

en su vida o es la víctima de una situación continua de abuso y/o abandono.

Adicionalmente, los cambios químicos que ocurren en el cerebro cuando un

individuo abusa de las drogas y/o el alcohol pueden ocasionar la aparición de

los síntomas de una manera más temprana o más rápida si dicha persona tiene

una predisposición genética a esta enfermedad.

Las señales de advertencia de suicidio bipolar incluyen:

 Hablar de la muerte, la autolesión o suicidio.


P á g i n a | 13

 Sentimientos de desesperanza o desamparo.

 Sentirse inútil o como una carga para los demás.

 Actuar sin cuidado, como si uno tuviera un “deseo de muerte”

 Poner las cosas en orden o decir adiós.

 Buscar armas o píldoras que podrían ser utilizados para quitarse la vida.

Tratamiento de la bipolaridad: los tipos y las dosis de medicamentos se

recetan según los síntomas en particular. Ya sea que padezcas el trastorno

bipolar I o II, los medicamentos pueden comprender los siguientes:

 Estabilizadores del estado de ánimo. Por lo general, se necesita de

medicamentos para estabilizar el estado de ánimo, a fin de controlar los

episodios de manía o de hipomanía (una forma menos grave de manía).

Los ejemplos de estabilizadores del estado de ánimo comprenden el litio

(Lithobid), el ácido valproico (Depakene), el divalproato sódico (Depakote),

la carbamazepina (Tegretol, Equetro u otros) y la lamotrigina (Lamictal).

 Antipsicóticos. El proveedor de atención psiquiátrica puede agregar un

medicamento antipsicótico, como olanzapina (Zyprexa), risperidona

(Risperdal), quetiapina (Seroquel), aripiprazol (Abilify), ziprasidona

(Geodon), lurasidona (Latuda), cariprazina (Vraylar) o asenapina (Saphris).


P á g i n a | 14

Es posible que el proveedor te recete alguno de estos medicamentos solo o

junto con un estabilizador del estado de ánimo.

 Antidepresivos. Con el fin de ayudar a controlar la depresión, el proveedor

puede añadir un antidepresivo u otro de los medicamentos usados para tratar

el trastorno bipolar que tiene efectos antidepresivos. Debido a que un

antidepresivo a veces puede provocar un episodio maníaco, en el trastorno

bipolar, se debe recetar el antidepresivo junto con un estabilizador del estado

de ánimo o con un antipsicótico.

 Antidepresivo-antipsicótico. El medicamento Symbyax combina el

antidepresivo fluoxetina y el antipsicótico olanzapina. Funciona como

tratamiento contra la depresión y como un estabilizador del estado de ánimo.

Symbyax está aprobado por la Administración de Alimentos y

Medicamentos específicamente para el tratamiento de los episodios

depresivos asociados con el trastorno bipolar I. Además de medicamentos

para el trastorno bipolar, otros enfoques del tratamiento incluyen lo

siguiente:

 Psicoterapia. Como parte clave del tratamiento, el proveedor de atención

psiquiátrica puede recomendar terapia cognitivo-conductual para identificar

comportamientos y creencias negativos y poco saludables, y reemplazarlos

por otros positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden


P á g i n a | 15

ayudar, como la terapia de ritmo social, que implica establecer una rutina

constante para un mejor control del estado de ánimo.

 Tratamiento del abuso de sustancias. Muchas personas con trastorno

bipolar también tienen problemas con el alcohol, con el tabaco o con las

drogas. Quizás parezca que las drogas o el alcohol alivian los síntomas, pero,

en realidad, pueden desencadenar, prolongar o empeorar la depresión o la

manía. Si tienes problemas con el alcohol u otras drogas, infórmaselo al

proveedor, de modo que pueda tratar tanto el consumo de sustancias como el

trastorno bipolar.

 Programas de tratamiento. Participar en un programa de tratamiento

ambulatorio para el trastorno bipolar puede ser muy beneficioso. Sin

embargo, el proveedor puede recomendar la hospitalización si el trastorno

bipolar afecta considerablemente el desempeño de tus funciones o tu

seguridad.

 Estrategias de autocuidados: además de los medicamentos y otros tipos de

tratamiento, el control exitoso del trastorno bipolar incluye tener un estilo de

vida saludable, como dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable

y estar activo físicamente. Mantener un horario regular, participar en

actividades sociales y unirse a un grupo de apoyo también puede ayudar.

Factores de riesgo
P á g i n a | 16

En estudios recientes se observaron índices estandarizados elevados de

mortalidad vinculada con el suicidio, tanto en pacientes con trastorno de

depresión mayor como en pacientes con trastorno de bipolaridad. Los pacientes

jóvenes con un trastorno de bipolaridad de varios años de evolución obtuvieron

los índices estandarizados de mortalidad más elevados. Puede indicarse que, de

acuerdo con la información disponible, el índice estandarizado de mortalidad

sin importar la causa en pacientes con trastorno de bipolaridad oscila entre 1.5 y

2, en tanto que, al considerar el suicidio, dicho índice asciende a un valor de 20

a 30 puntos. Dichos hallazgos tienen importancia a nivel de la salud pública y

poseen consecuencias económicas y terapéuticas.

Variables vinculadas con el riesgo del suicidio con Tratorno de

bipolaridad:

La información disponible sobre las variables vinculadas con el suicidio en

pacientes con Trastorno de bipolaridad es heterogénea y limitada. Los

resultados indicaron una asociación entre el intento de suicidio o el suicidio

consumado y el antecedente de intentos de suicidio, ideación suicida, depresión,

ansiedad o irritabilidad.

En pacientes con trastorno bipolar prevalece la presencia de comorbilidades

que se asocian con un pronóstico desfavorable. El sobrepeso y la obesidad son


P á g i n a | 17

frecuentes en pacientes bipolares en comparación con la población general.

Según lo encontrado en estudios anteriores, la obesidad afecta el curso del TBT

y puede aumentar la tendencia suicida. También, se informó una asociación

entre la comorbilidad del TBP con el síndrome metabólico y el antecedente de,

al menos, un intento de suicidio. Puede señalarse que la conducta suicida en

pacientes bipolares se relaciona con factores sociodemográficos, clínicos,

iatrogénicos y ambientales. La sintomatología depresiva fue un factor

importante en cuanto al riesgo de suicidio, al igual que las comorbilidades

asociadas.

Efecto del tratamiento sobre la tendencia suicida:

En general, los pacientes que presentan tendencia suicida al recibir

antidepresivos son bipolares no diagnosticados y no reciben estabilizadores del

estado de ánimo en forma concomitante. Los resultados de diferentes estudios

indicaron que el tratamiento con litio a largo plazo se asoció con una

disminución del riesgo de suicidio y de la letalidad de los intentos de suicidio en

pacientes con TBP. Asimismo, la interrupción del tratamiento con litio se

vinculó con un aumento de la frecuencia y de la letalidad de los actos suicidas,

especialmente durante el primer año posterior a la suspensión. Finalmente, las

intervenciones psicosociales complementarias al tratamiento farmacológico de

los pacientes con TBP resultan útiles para disminuir los síntomas depresivos y
P á g i n a | 18

mejorar el funcionamiento interpersonal y la calidad de vida. En consecuencia,

su aplicación reduciría el riesgo de intentos de suicidio y suicidio consumado.

La esquizofrenia como factor en el suicidio

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones

cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la

conducta. En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos

psicóticos, aquellos en los que las pacientes pierden el contacto con la realidad.

Entre las posibles causas de aparición de la enfermedad, la esquizofrenia tiene

un componente genético demostrado. Además del componente genético, en la

mayoría de los pacientes se pueden añadir una serie de factores externos o

precipitantes que desencadenan la enfermedad. Algunos de estos factores son

los siguientes:

 Consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.)

 Cambios en el patrón del sueño

 Acontecimientos vitales estresantes

 Factores Sociales/Competitividad/Sobreesfuerzo

Trastorno depresivo en la esquizofrenia.


P á g i n a | 19

De acuerdo a Vidal y Alarcón (2000, pág.505) luego de los Trastornos del

estado de ánimo, los trastornos fronterizos y  las psicopatías,  las esquizofrenias

son la población psiquiátrica de mayor riesgo de suicidio. Kaplan y Sadock

(1999.pág. 561) sostienen que debido a que  los clínicos asocian más los riesgos

suicidas con los Trastornos del estado de ánimo que con otros trastornos

psicóticos, su  estudio en los pacientes esquizofrénicos se ha tendido a dejar de

lado.  Además, ocurre frecuentemente que la depresión en el paciente

esquizofrénico se diagnostica (a veces erróneamente) como aplanamiento

afectivo  (confundiéndose con los síntomas negativos de la propia enfermedad).

Otros síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, desorganizaciones del

comportamiento) son más exuberantes, lo que puede provocar que los

elementos depresivos pasen desapercibidos.

Momentos de mayor riesgo:

Son: el período subsiguiente a la externación, especialmente si el

funcionamiento es pobre y hubo múltiples internaciones previas. También,

durante la fase aguda de la enfermedad (78% de intentos logrados), cuando el

individuo tiene un insight parcial de su enfermedad, que resulta en atribuciones

erróneas y negativas. Por último, durante los períodos de paranoia y hostilidad

hacia el equipo tratante.


P á g i n a | 20

Indica Lewis que aún en profesionales experimentados la habilidad para

predecir el riesgo suicida no es alta, ya que el intento puede producirse aún en

ausencia de los factores identificados

Condiciones que pueden confundir la depresión:

En primer término, distinguir entre la depresión y el duelo que comparten el

afecto triste, alteraciones en el sueño, disminución del apetito, menor optimismo

en el futuro, pérdida de interés y cambios psicomotores, pero distintos en cuanto

que en la depresión (pero no en el duelo) hay un colapso de la autoestima e

incluso autorreproches.

Las aprosodias son síntomas neurológicos originados en daños en hemisferio

cerebral derecho; los individuos con tales daños presentan una apariencia

similar al sujeto deprimido, aún cuando su estado afectivo subjetivo sea muy

distinto. Refiere la autora que los resultados conjuntos de tres estudios acerca de

las superposiciones entre síntomas negativos y aprosodia consecuente a lesiones

en lóbulo frontal derecho sugieren que los síntomas negativos, la depresión

subjetiva, y el déficit neuromotores/aprosodias, son conceptos que se

superponen pero no son sinónimos. Insight, negación, anosognosia y

depresión/riesgo suicida

la escasa capacidad de insight es más notoria en la esquizofrenia que en

cualquier otro trastorno psiquiátrico con excepción tal vez de la manía aguda.
P á g i n a | 21

La autora define el insight como la conciencia de la enfermedad y sus síntomas,

las consecuencias sociales de la enfermedad, y la necesidad de tratamiento. El

insight varía en distintos momentos de la afección, y es menor aún en la fase

aguda, especialmente si hay preponderancia de síntomas positivos.

En general, un aumento en el insight se ha visto que va acompañado de la

emergencia o empeoramiento de la depresión, y aumente posiblemente el riesgo

suicida. Señala Lewis que aparentemente el logro de un insight parcial e

incompleto plantea el peligro mayor: o sea, cuando los pacientes comienzan a

tomar conciencia de padecer la enfermedad y a reconocer los síntomas, pero se

atribuyen condiciones falsas, como "eso significa que son un haragán, o que soy

antipático, o un perdedor, etc."

Reducción del riesgo suicida:

Observa Lewis que, dado que la depresión y la desesperanza son factores de

riesgo significativos y que la negación de la enfermedad se vincula con un curso

peor, es central en el tratamiento aumentar el insight útil (usable insight)

preservando, al mismo tiempo, la esperanza. Para muchos pacientes, esto va de

la mano de un proceso de duelo, cuyo propósito es aceptar la realidad que no se

puede modificar. El insight útil permite, a su criterio, trabajar con creatividad y

esperanza en lo que puede ser, más que enfurecerse por lo que no puede ser.
P á g i n a | 22

Destaca dos fases en el duelo: en la primera se duela lo que se ha perdido por la

enfermedad, en la segunda se renuncia a las alucinaciones y delirios (en el

sentido de reconocerlos como tales).

Medidas preventivas:

La prevención secundaria tiene por objeto comprobar los fenómenos en los

temas que ya han desarrollado factores de riesgo de suicidio. Estado que

dependen de factores de riesgo son aquellas que potencialmente pueden ser

modificados (como la depresión, el abuso de sustancias y la desesperanza),

mientras que los rasgos que dependen de factores de riesgo son inalterables

(como el género, la edad y el funcionamiento premórbida). Sin duda, un

reconocimiento rápido de las personas que están en situación de riesgo es un

elemento clave en la prevención del suicidio. Procedimientos de selección

teniendo en cuenta los indicadores suicidas deben aplicarse. Los pacientes que

están deprimidos, los toxicómanos y sin esperanza deben ser monitorizados

cuidadosamente. Los que han sufrido múltiples hospitalizaciones y previamente

amenazados o intento de suicidio deben ser tratados con procedimientos

adecuados, tales como programas de atención posterior y la intervención

psicosocial. La prevención terciaria se dirige a aquellas personas que han

intentado suicidarse o se han suicida en el pasado. Estigmatización deberán

dirigirse a la enfermedad mental, así como el suicidio. El aumento del estigma


P á g i n a | 23

asociado con tener sentimientos suicidas aumentará la tasa de suicidios. Las

intervenciones entre las familias, los profesionales de la salud mental y

activistas de la iglesia a fin de reducir el estigma asociado con las enfermedades

mentales y el suicidio puede contribuir a la reducción de muertes por suicidio.

Las intervenciones farmacológicas son, sin duda, de suma importancia, pero las

intervenciones psicosociales y psicoterapia también desempeñan un papel

central.

Esta revisión tiene varias limitaciones. Esto no es mata-resultados analíticos.

Sin embargo, las contribuciones fueron proporcionados por los estudiosos con

una reputación internacional en este ámbito. Por este motivo, esta revisión se

diferencia de revisiones anteriores y representa un original enfoque conferencia

de consenso de muchos autores que siempre, sobre la base de su experiencia, un

breve ensayo sobre aspectos específicos del problema. Referencias

seleccionadas para este estudio no puede incluir todas las obras dedicadas al

tema. Otras importantes obras pueden estar disponibles y pueden proporcionar

una mayor comprensión del tema. Es evidente que más esfuerzos conjuntos de

este tipo son necesarios para desarrollar el sonido, comparte las directrices para

la prevención del suicidio entre las personas afectadas por la esquizofrenia.

Trastorno límite de la personalidad y suicidio


P á g i n a | 24

El trastorno límite de la personalidad (TLP), o borderline, es una enfermedad

caracterizada por la dificultad en la regulación de las emociones. Esta dificultad

provoca cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad,

problemas de autoimagen, y relaciones interpersonales inestables. Pueden darse

intentos frenéticos para evitar situaciones de abandono real o imaginario. El

resultado combinado de vivir con trastorno límite puede manifestarse en un

comportamiento destructivo, como la autolesión (cortes) o los intentos de

suicidio.

Es importante, en este sentido, considerar el riesgo de determinadas

intervenciones psicoterapéuticas que apuntan al insight, fundamentalmente en

aquellas patologías que Killingmo (1989. pág 1) describió como Patologías de

Déficit (esencialmente del orden de lo psicótico) se benefician de los abordajes

de apoyo  ya que en estos casos, un abordaje de insight puede resultar

intolerable para un yo extremadamente frágil”.

Síntomas:

Los síntomas del trastorno límite de la personalidad pueden incluir:

 esfuerzos frenéticos para evitar ser abandonados por amigos y familiares.

 Relaciones interpersonales inestables que alternan entre la idealización -

"¡estoy tan enamorado!" - y la devaluación - "la odio". Esto también se

conoce como "escisión".


P á g i n a | 25

 Autoimagen distorsionada e inestable, que afecta al estado de ánimo,

valores, opiniones, metas y relaciones.

 Conductas impulsivas que pueden tener resultados peligrosos, tales como

gasto excesivo, sexo no seguro, abuso de sustancias o conducción

temeraria.

 Comportamiento suicida y automutilación.

 Períodos de intenso estado de ánimo depresivo, irritabilidad o ansiedad

que duran unas pocas horas o unos pocos días.

 Sentimientos crónicos de aburrimiento o vacío.

 Ira inapropiada, intensa o incontrolable, a menudo seguida de vergüenza

y culpa.

 Síntomas dispositivos: desconectarse de los pensamientos o sentimiento

de identidad, o tener sensación de estar "fuera del cuerpo", e ideación

paranoide relacionada con el estrés. Los casos graves de estrés también

pueden provocar episodios psicóticos breves.

El trastorno límite de la personalidad se caracteriza en última instancia por la

agitación emocional que provoca. Sienten las emociones intensamente y durante

largos períodos de tiempo, y es más difícil para ellos volver a una base estable

después de un episodio emocionalmente intenso. Las amenazas y los intentos de

suicidio son muy comunes en estas personas. Actos de automutilación, como

cortarse o quemarse, también son comunes.


P á g i n a | 26

Causas:

Las causas del trastorno límite de la personalidad no se conocen

completamente, pero los científicos coinciden en que es el resultado de una

combinación de factores:

La genética: Si bien no se ha demostrado que ningún gen específico cause

directamente este trastorno, los estudios en gemelos sugieren que esta

enfermedad tiene fuertes vínculos hereditarios. El trastorno límite es

aproximadamente cinco veces más común entre las personas que tienen un

familiar de primer grado con el trastorno.

Los factores ambientales: Las personas que experimentan acontecimientos

traumáticos en su vida, tales como abuso físico o sexual durante la infancia o

negligencia y separación de los padres, tienen mayor riesgo de desarrollar el

trastorno.

La función del cerebro. La forma en la que funciona el cerebro es a menudo

diferente en las personas con trastorno límite, lo que sugiere que existe una base

neurológica para algunos de los síntomas. Específicamente, las porciones del

cerebro que controlan las emociones y la toma de decisiones / juicio pueden no

comunicarse bien entre sí.

Diagnóstico:
P á g i n a | 27

No existe ninguna prueba médica para diagnosticar el TLP, y un diagnóstico no

se basa en un síntoma. Debe ser diagnosticado por un profesional de la salud

mental tras una entrevista psiquiátrica minuciosa, puede incluir hablar con

profesionales previos, evaluaciones médicas y, cuando sea apropiado,

entrevistas con amigos y familiares. Para llegar al diagnosticado se deben

cumplir al menos 5 de los 9 síntomas indicados anteriormente.

Tratamiento: un plan de tratamiento típico y completo incluye psicoterapia,

medicación y apoyo familiar.

Psicoterapia: la psicoterapia es la piedra angular para el tratamiento. Además

de la terapia dialéctica conductual, que fue creada específicamente para el

tratamiento del trastorno límite de la personalidad, existen otros tipos de

psicoterapia que son eficaces. La terapia dialéctica conductual (TDC, DBT en

inglés) se centra en la enseñanza de habilidades de afrontamiento para combatir

impulsos destructivos, regular las emociones y mejorar las relaciones mientras

añaden validación. Incluyendo trabajo individual y de grupo, la TDC fomenta la

práctica de técnicas de mindfulness. Se ha demostrado que la TDC es eficaz

para reducir el comportamiento suicida, la hospitalización psiquiátrica, el

abandono del tratamiento, el abuso de sustancias, la ira y las dificultades

interpersonales.
P á g i n a | 28

La terapia cognitiva conductual (TCC) ayuda a cambiar el pensamiento

negativo y el comportamiento asociado al TLP. El objetivo de esta terapia es

reconocer pensamientos negativos y enseñar estrategias de afrontamiento.

Medicación: no existe medicación específica para el tratamiento de síntomas

como el vacío, el abandono y la alteración de la identidad, pero puede ser útil

para el tratamiento de otros síntomas como la ira, la depresión y la ansiedad.

Esta medicación puede incluir estabilizadores del estado de ánimo,

antipsicótico, antidepresivo y ansiolítico.

Hospitalización: Cuando la psicoterapia y la medicación no son suficientes,

puede ser necesaria la hospitalización. Un hospital puede proporcionar un

ambiente seguro para una persona con TLP que se autolesiona o tiene

pensamientos suicidas.

Comorbilidad: una persona con trastorno límite de la personalidad puede tener

trastornos adicionales que deben tratarse conjuntamente, como pueden ser:

 Trastornos de ansiedad, como el trastorno por estrés postraumático.

 Trastorno bipolar.

 Depresión.

 Trastornos de la alimentación, especialmente bulimia nerviosa.

 Otros trastornos de la personalidad.


P á g i n a | 29

 Abuso de sustancias.

El miedo al abandono: las personas con TLP a veces pueden sentir intensa

ansiedad, el miedo o la ira ante la idea de quedarse solos o abandonados, incluso

cuando no hay motivo real para ello.

Identidad incierta: las personas con TLP pueden tener cambios bruscos sobre

sus carreras, valores y tipos de amigos que tienen. Pueden llevar a cabo una

serie de cambios de vida muy extremos, sin un sentido claro de quiénes son o

hacía dónde dirigen su vida.

Todo o nada: una persona con TLP suele ver las relaciones de una manera del

todo o nada, donde ven a la otra persona, ya sea como “perfecta” o “mala”.

Pueden tener una relación en la que se comparta mucho tiempo con la otra

persona e incluso compartir gran cantidad de detalles íntimos, para más tarde

encaminar la relación hacía el odio y la sensación de que la otra persona no le

importa lo suficiente.

Impulsividad: las personas con TLP pueden comportarse de manera impulsiva

como una manera de aliviar su angustia. Algunos ejemplos de comportamiento

impulsivo son la conducción temeraria, juegos de azar, el gasto imprudente,

atracones de comida y el abuso de drogas y alcohol, entre otros.

Conducta suicida y autolesiones: las personas con TLP se pueden dañar, de

forma deliberada, físicamente como una forma de distracción o con el objetivo


P á g i n a | 30

de conseguir un alivio a su angustia emocional. Los pensamientos de suicidio

también son comunes en las personas que viven con el TLP, debido a los

intensos estados emocionales que experimentan.

Ira: La ira es una emoción humana normal, pero a menudo se siente

inusualmente fuerte por las personas con TLP, especialmente en las relaciones.

Pueden luchar para hacer frente a su ira, que se puede expresar como un

comportamiento agresivo o destructivo. No todas las personas con TLP son

agresivas, pero el comportamiento asociado a la ira sin control puede causar

problemas para la persona con TLP, sus familiares y sus amigos.

Señales claves para el diagnóstico del TLP:

Entre los criterios diagnósticos del DSM se incluyen:

 Esfuerzos frenéticos por evitar el abandono, real o imaginario.

 Alternancia entre extremos de idealización y devaluación en las

relaciones interpersonales.

 Autoimagen marcadamente inestable.

 Impulsividad potencialmente peligrosa, por ejemplo en relación a dinero,

sexo, abuso de sustancias o atracones.

 Autolesiones o amenazas o intentos de suicidio.


P á g i n a | 31

 Inestabilidad en el estado de ánimo debida a una marcada reactividad

emocional.

 Sentimientos crónicos de vacío.

 Ira intensa e inapropiada o dificultad para controlar la ira.

 Ideación paranoide o síntomas disociativos severos, transitorios y

relacionados con el estrés.

Causas del trastorno límite de la personalidad:

Actualmente se cree que el trastorno límite de la personalidad es el resultado de

la combinación entre la predisposición biológica a sentir una alta reactividad

emocional, la cual llevaría a episodios especialmente frecuentes e intensos de

impulsividad o irritabilidad, y un entorno invalidante.

Marsha linehan, creadora de este concepto y experta en el trastorno límite de la

personalidad, define el entorno invalidante como aquel en que los cuidadores

proyectan sus propias emociones y motivaciones en el adolescente en lugar de

reconocer y aprobar las de éste, no tolerándose las muestras de emociones

negativas. De este modo, se trivializaría el análisis que el adolescente lleva a

cabo de sus experiencias (por ejemplo, diciéndole “estás enfadado pero no

quieres admitirlo”) y se le transmitiría que éstas son causadas por  rasgos de

personalidad calificados como negativos, lo cual se resumiría en mensajes como


P á g i n a | 32

“eres malo”. Sin una validación adecuada de las propias experiencias, el

adolescente no puede aprender a etiquetar correctamente sus emociones ni a

considerar naturales sus reacciones, lo cual dificulta el desarrollo de la

identidad.

El trastorno límite de la personalidad también se ha asociado con frecuencia a

traumas; entre los factores de riesgo para el desarrollo del trastorno se

encuentran la negligencia y el abuso emocional, ser testigo de violencia

doméstica, la criminalidad y el abuso de sustancias por parte de los padres y, en

particular, el abuso sexual reiterado. Se ha hipotetizado que este tipo de

victimización crónica llevaría adolescente creer que él es vulnerable e impotente

y los demás son peligrosos y, por tanto, afectaría su capacidad para formar

vínculos de apego seguros y satisfactorios.

Según Pretzer, las personas con trastorno límite de la personalidad conciben el

mundo en términos dicotómicos, es decir, sus opiniones sobre ellos mismos, el

mundo y el futuro tienden a ser completamente positivos o completamente

negativos. Esta forma de pensar llevaría a emociones siempre intensas y

rápidamente cambiantes de un extremo al otro, sin posibilidad de términos

medios. Como consecuencia natural, los demás perciben estos cambios como

irracionales y aleatorios.
P á g i n a | 33

La tendencia de las personas con trastorno límite de la personalidad a sentir

emociones negativas con mayor intensidad y frecuencia que la mayoría de la

gente explica en parte su propensión al consumo de drogas, a los atracones de

comida y por tanto a la bulimia nerviosa o a las relaciones sexuales de riesgo.

Todas estas conductas son llevadas a cabo con la intención de reducir el

malestar, como también ocurre en ocasiones con los comportamientos

autolesivos, que se usan para apartar la atención temporalmente de las

emociones negativas. Muchas personas con trastorno límite de la personalidad

que llevan a cabo este tipo de comportamientos afirman que sienten escaso o

ningún dolor durante estos episodios, más frecuentes en los 18 años.

Otras características del trastorno límite de la personalidad:

Además de lo anterior podemos hablar de un afecto variable, una "estable

inestabilidad", conductas impulsivas, conductas autodestructivas y trastornos

cognitivos o de percepción en determinados momentos de alta emotividad. Esto

les puede llevar a sentir o pensar en formas parecidas a las siguientes:

1. Sentimientos de no ser querido o defectuoso: “nadie me querría si me

conociera de verdad”; “nadie podría querer a alguien como yo”, "si me

conocen de verdad se darán cuenta de lo terrible que soy".


P á g i n a | 34

2. Sensación de inutilidad o de "no ser apto para": "no sé hacer nada

bien", "soy un completo desastre".

3. Sensación de dependencia: “no puedo valerme por mi mismo, necesito a

alguien en quien apoyarme”; “si no me acompañas, seguro que me sale

mal”.

4. Sensación de ser ignorado, abandonado u olvidado: “estaré solo, nadie

estará ahí para mí”; “si dejo de hacerme cortes, tengo miedo de que se

olviden de mi”, "quién podría acordarse de llamar a alguien como yo".

5. Sensación de pérdida de control: “no me puedo controlar”; “me dejé

llevar, es algo que escapa a mi control”, "si me equivoco la habré

fastidiado por completo".

6. Falta de confianza en uno mismo y/o en sus propias decisiones: “si no

hago lo que quieren los demás, me abandonarán o atacarán”; “si le digo lo

que pienso de verdad, pensará que soy un estúpido”.

7. Desconfianza o suspicacia en relación a otras personas: “las personas

me harán daño, atacarán o se aprovecharán de mí”; “seguro que me trata

bien porque quiere algo de mí”; “me debo proteger de los demás”.

8. Terror a ser arrastrados, engañados o traicionados por sus

emociones: “debo controlar mis emociones o algo terrible ocurrirá”; “no


P á g i n a | 35

le puedo demostrar lo mucho que me he alegrado de verle o no volverá”,

"si sabe lo que siento de verdad pensará que estoy loco".

9. Autocastigo o autosabotaje: “soy una mala persona, merezco ser

castigado”; “si soy así de infeliz es porque me lo merezco”, “solo

encuentro una explicación a este malestar que siento: yo me lo provoco,

por lo tanto, merezco sufrir”.

El trastorno de estrés postraumático:

También conocido como TEPT, es un padecimiento de salud mental

diagnosticable que se manifiesta después de sufrir un trauma. Los síntomas de

esta enfermedad mental generalmente ocurren en personas que atestiguan,

experimentan o tienen conocimiento de un trauma, además que pueden causar

una angustia considerable. Este trastorno incluye síntomas de hiperactivación,

reexperimentación y evitación y puede alterar diversas áreas de la vida de una

persona y más en la etapa adolescente.

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático:

Aunque se sabe que la experimentación de un trauma desencadena la aparición

del trastorno de estrés postraumático, hay una serie de factores adicionales que

contribuyen al desarrollo de este padecimiento de salud mental. Las siguientes

son explicaciones ampliamente aceptadas por los profesionales de la salud

mental que detallan las causas y los factores de riesgo del TEPT:
P á g i n a | 36

Factores genéticos: Las personas con antecedentes familiares de trastornos de

ansiedad son más susceptibles al desarrollo del TEPT después de un evento

traumático. Debido a esta conclusión, el trastorno de estrés postraumático puede

tener una influencia genética.

Factores físicos: Los individuos que cumplen con ciertos criterios de

diagnóstico del trastorno de estrés postraumático suelen experimentar cambios

estructurales en sus cerebros. Mediante el uso de estudios de neuroimágenes, se

ha determinado que estos cambios estructurales probablemente son causados

por los cambios químicos que ocurren en personas con el TEPT. Estos cambios

químicos son responsables de los estados de ánimo desregulados que sufren los

enfermos y también son la causa probable de los sentimientos continuos de

ansiedad que experimentan.  

Factores ambientales: La aparición de los síntomas del trastorno de estrés

postraumático depende mucho del entorno de la persona, ya que las

circunstancias o los eventos traumáticos provocan este padecimiento de salud

mental. Las probabilidades de desarrollar este trastorno también pueden ser

mayores si la persona presenta niveles de estrés crónicos antes de experimentar,

atestiguar o enterarse del trauma.

Factores de Riesgo:

 Falta de aptitudes sanas y adecuadas para enfrentar los problemas.


P á g i n a | 37

 Exposición al trauma, al abuso, al abandono y/o a la violencia.

 Niveles de estrés crónicos.

 Antecedentes familiares de trastornos de ansiedad.

 Ser mujer.

 Trastornos de ansiedad preexistentes u otros padecimientos de salud

mental.

 Contar con un sistema de apoyo inadecuado

Indicios y Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático

Si una persona atestigua, experimenta o tiene conocimiento de un trauma

severo, los síntomas del TEPT que pueden ocurrir como resultado de ello

pudieran ser severos y requerir de un tratamiento de salud mental a fin de aliviar

los síntomas de esta enfermedad mental. Los siguientes indicios y síntomas

indican que una persona pudiera estar luchando con el trastorno de estrés

postraumático.

Síntomas de reexperimentación:
 Pesadillas recurrentes.
 Escenas retrospectivas que hacen sentir a la persona como si el

trauma estuviese ocurriendo nuevamente.

 Recuerdos intrusivos sobre el trauma.

 Reacciones fisiológicas al recordar el trauma (por ejemplo,

sudoración, respiración difícil, aceleración de la frecuencia cardiaca).


P á g i n a | 38

Síntomas de evitación:

 Evitar a personas, lugares o situaciones que hagan recordar al trauma.


 Sensación de desconexión con el mundo a su alrededor.
 Sensación de desesperanza sobre el futuro.
 Disminución en el interés por las cosas o actividades que

anteriormente se disfrutaban.

 Incapacidad para recordar detalles sobre el trauma.

Síntomas del hiperactivación:

 Respuesta de sobresalto exagerada.

 Concentración deficiente.

 Incapacidad para dormir.

 Preocupaciones continúas sobre un suceso catastrófico inminente.

 Sentirse extremadamente nervioso o ansioso.

 Arranques de ira.

Efectos del Trastorno de Estrés Postraumático:

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden causar una

afectación considerable en la vida de una persona en caso de que no reciba el

tratamiento adecuado. Los efectos enlistados a continuación tienen el potencial

de afectar cada área de la vida de una persona y causar un impacto duradero en

su bienestar en general:
P á g i n a | 39

 Disminución en la cantidad y la calidad de las relaciones

interpersonales.

 Dolor crónico.

 Desarrollo de un problema de abuso de sustancias.

 Ideas suicidas.

 Conductas autolesivas.

 Intentos suicidas.

 Aislamiento social o retraimiento.

 Mal desempeño académico.

 Fracaso académico.

 Afectación del funcionamiento ocupacional.

 Desarrollo de otro padecimiento de salud mental.

 Discordia familiar.

Trastornos Concurrentes:

Los síntomas angustiantes del trastorno de estrés postraumático pueden

provocar la aparición de síntomas relacionados con otro padecimiento de salud

mental. Los siguientes trastornos pudieran ser diagnosticados junto con un

diagnóstico clínico del trastorno de estrés postraumático. Estos trastornos

también pueden requerir de tratamiento si la persona recibe atención de salud

mental para el TEPT:


P á g i n a | 40

 Trastornos depresivos.

 Trastorno obsesivo-compulsivo.

 Trastorno de pánico y fobias.

 Trastornos de uso de sustancias nocivas.

 Trastorno de ansiedad social.

Ansiedad: estrés postraumático qué pasa en nuestro cerebro tras una

experiencia estresante, un episodio excepcionalmente movilizador puede

generar un trauma, algo que va más allá de lo psicológico. Todos pasamos, por

experiencias estresantes. Sin embargo, cuando una situación o evento es

excepcionalmente estresante estamos frente a una experiencia traumática o

trauma.

Una experiencia se vuelve traumática cuando el individuo reacciona con mucho

miedo de morir o de resultar seriamente lastimado, miedo que otra persona

resulte seriamente dañada o muerta, o cuando se reacciona con intensos

sentimientos de horror o desamparo.

Tips para reconocer cuando alguien puede estar sufriendo Estrés

Postraumático:

* Tiene pesadillas, problemas para dormir.

* Siente de que el episodio traumático está sucediendo nuevamente.

* Tiene pensamientos aterradores que no puede controlar.


P á g i n a | 41

* Se aleja de lugares y cosas que le recuerdan lo que sucedió.

* Siente preocupación, culpa, tristeza o soledad.

* Arrebatos de furia.

* Pensamientos de hacerse daño o hacer daño a otros.

Los Adolescentes también pueden manifestar síntomas de trauma como:


* Imposibilidad de hablar.

* Quejarse de problemas estomacales o dolores de cabeza.

* Negarse a ir a determinados lugares o a jugar con amigos.


P á g i n a | 42

El suicidio por causas de abuso físico a embarazadas.


El abuso físico no es más que un contacto intencional y no deseado que tenga

una persona con otra, este de igual manera se da en menores de edad. Aunque a

veces no causen moretones esta clase de abuso no es saludable para nadie y se

debe de evitar.

Yataco & Hernán. (Manual de Personas de Relaciones Humanas Págs. 29-79-

82) nos hablan de estos abusos y que la persona agredida en diversos casos se

quita la vida por no aguantar más maltratos, ya sea de su pareja o de cualquier

otro agresor. Muchos en vez de intentar suicidarse prefieren matar al agresor.

Estas son algunas formas de abuso físico:

 Rasguñarte, darte puñetazos, morderte, estrangularte o patearte.

 Tirarte algo (como un teléfono, un libro, un zapato o un plato).

 Halarte el cabello.

 Empujarte o tirar de ti.

 Agarrar fuerte de tu ropa.

El abuso físico sucede tanto en relaciones de pareja, entre amigos, matrimonios

o fuera de cualquier relación no tiene que ver, porque los agresores no ven

ningún tipo de vínculo, sino, que solo actúan y agreden a la víctima sin importar

nada. En muchas ocasiones no es suficiente causar daños físicos a las personas y

entonces ahí se da la violación


P á g i n a | 43

(el agresor no se conforma con golpear y violar a la víctima) o en el peor de

los casos la mata. Cuando tenemos una relación debemos saber con quién nos

relacionamos sentimentalmente, conocer a la persona bien y no sólo actuar por

el sentimiento. De igual forma debemos saber elegir nuestros amigos y saber

con qué tipo de personas nos relacionamos. Las personas comenten estas clases

de abusos en muchas ocasiones y le atribuye la culpa a los problemas en la

relación, conflictos fuera de casa, y preocupaciones. No son motivos para que

nadie intente o agreda físicamente a nadie. La comunicación entre las personas

es algo muy saludable, que puede hacer quedar en buenos acuerdos a los demás

y sobre todo que no se llegue a dar la agresión física.

¿Cómo evitar el abuso físico?

Windkos en el manual (Psicología del Desarrollo de la Infancia y del

Adolescente, Pág. 554- 703-555) dice que el abuso físico se da en las personas

más vulnerables sometidas a sobornos, le dicen que no le digan a nadie porque

si le dicen a otras personas sobre el daño causado o quien cometió el abuso,

entonces llegará al punto en que mataran.

 Lo principal es saber que nunca estás solo/a.

 Buscar ayuda en otras personas contarle lo que pasa.

 Pedir órdenes de alejamiento.

 No pensar qué el abuso se puede justificar.


P á g i n a | 44

 Y también saber que a los agresores sus agresiones, maltratos y todo eso

no se le pueden justificar, no tienen justificación porque nadie debe de ser

maltratado por nadie.

Diversas razones por las cuales la pareja de una adolescente puede recurrir

a la violencia, particularmente durante el embarazo:

 Él no quiere que ella acuda a la consulta médica. El control del embarazo

por profesionales médicos exacerba sus celos y posesividad, pues no tolera

que “toquen” o “vean” el cuerpo de la mujer al cual considera suyo.

 Él sospecha que otro hombre es responsable del embarazo.

 Él considera el embarazo una carga económica, ya sea porque su pareja

embarazada trabaja menos en el hogar, o fuera de éste, o porque el

nacimiento inminente de un hijo acarreará nuevas demandas económicas en

un hogar de pocos recursos.

 Él se pone celoso al percibir que la mujer embarazada presta menos

atención a sus necesidades y sus deseos. Surge el temor al abandono o

desapego y esto resulta ser el prólogo de la ira o episodio de violencia.

 Él tiene dificultad de desarrollar un rol paterno maduro y protector, dado

que es habitual que el hombre violento haya sido maltratado.


P á g i n a | 45

 Él ve que la mujer es más vulnerable o indefensa debido a su condición de

embarazo y menos capaz de tomar represalias o defenderse.

Entre las mujeres embarazadas, las adolescentes son las que presentan más

riesgo de sufrir violencia doméstica. En general, el riesgo aumenta si viven

solas, si vive en un ambiente hacinado y si tienen bajo nivel socio-económico.

La violencia doméstica se asocia también con el consumo de alcohol, tabaco o

drogas por ambos miembros de la pareja.

3.1. Factores de riesgo:

En general, se acepta que hay ciertos factores que pueden predecir este

problema, como:

 Cuando hay antecedentes de violencia familiar y sobre todo cuando ha

ocurrido durante el año previo al embarazo.

 Cuando a la mujer ya la habían maltratado antes del embarazo o durante

su adolescencia.

 Si la pareja consume alcohol o drogas (principalmente cocaína),

 Cuando la pareja tiene niveles altos de estrés y la mujer tiene problemas

emocionales como baja autoestima, aislamiento, inseguridad y depresión.


P á g i n a | 46

Riesgo del suicidio debido a sustancias psicoaptivas.

El alcoholismo y drogadicción, constituye una enfermedad problemática en la

salud pública del país y un factor importante de suicidio en adolescentes ya que

un exceso o uso continuo puede llevar a la muerte. Los riesgos y daños

asociados al alcoholismo y drogadicción varían con el grado de intensidad de la

adicción. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el

grado de su motivación, conocimiento o experiencia en el consumo de

alcoholismo y drogadicción así como la influencia de los elementos

adulterantes.

No necesariamente se tiene que atravesar por todas ellas antes de llegar al

suicidio”. Borges & Gutiérrez (2001 p24). Lo que hace que el alcoholismo y

drogadicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo

y de los demás. Al principio de alcoholismo y drogadicción se obtiene cierta

gratificación aparente, igual que se convierte en hábito pero pronto su conducta

empieza a tener consecuencias negativas en su vida.


P á g i n a | 47

Las conductas adictivas por alcoholismo y drogadicción producen placer, alivio

y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación

y multitud de problemas a medio plazo.

El alcoholismo y drogadicción no es un defecto moral, es una enfermedad que

puede ser controlada.

El alcoholismo: Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por

la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o

como constituyente de otras sustancias.

El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores

fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia

emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral

progresivo y finalmente la muerte.

Causas del consumo de alcohol:

Las razones por las que la mayoría se inicia en el consumo son más sencillas de

entender. A continuación se revisan algunas de ellas.

Primera Razón: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, esto

es, el querer saber qué es lo que se siente al consumir ya que hay tanta

información errónea o distorsionada sobre el alcohol y también existe tanta

desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes desean saber


P á g i n a | 48

qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los

efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos.

Segunda Razón: La Presión de Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En

ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la

escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se

ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno.

Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que

los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo

que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a

sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil

contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las terribles

consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas.

Tercera Razón: La Necesidad de imitar a otros Cuando una persona quiere

conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a

sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después

adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de

su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas

por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha

pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita

a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien


P á g i n a | 49

especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo

durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer

imitar a alguien que consume alcohol o droga. Hay que señalar que la mayoría

de los adictos al alcohol o a las drogas se inició consumiendo bebidas con

contenido alcohólico durante su pubertad o adolescencia y bajo la

"autorización" o invitación de alguien de mayor edad (familiar o amigo de la

familia) al que le pareció que ya era oportuno que la persona inexperta

aprendiera a sentir lo que sucede cuando se consume alcohol. A nuestras

sociedades altamente tecnificadas y "civilizadas" les parece normal el hecho de

que u adolescente demuestre que ya es hombre consumiendo fuertes cantidades

de bebidas alcohólicas.

Cuarta Razón: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o

disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las

tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la

persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo.

En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o

también utilizando falsos recetarios.

Consecuencias: el alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del

alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no

es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en


P á g i n a | 50

un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las

que la persona ve monstruos, bichos, que le recorren su cuerpo o que están en su

cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es necesaria

la atención médica en el caso de que una persona con adicción deje el alcohol.

Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible de la familia, la

persona será para siempre un enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no

podrá probar nunca más el alcohol, si lo hiciese, caería de nuevo en las redes de

la poderosa droga, no olvidemos que todas las drogas tienen mucha fuerza y

poder sobre el ser humano.

Consecuencias Físicas:

• Coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega

a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse

con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre

a la persona inconsciente de lado.

• Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y

problemas en el corazón

• Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor

• Cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de

purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre,

como consecuencia se producen sangrados masivos


P á g i n a | 51

• Pancreatitis

• Cáncer de estómago

• Cáncer de garganta

• Cáncer de laringe

• Cáncer de esófago

• Úlcera gástrica

• Impotencia sexual en los hombres

• Frigidez en las mujeres

• Envejecimiento prematuro.

Consecuencias Psíquicas:

• Lagunas de memoria que no se recuperan.

• Depresiones.

• Epilepsia.

• Delirium tremens.

• Enfermedades mentales graves como las psicosis.

• Demencia por el alcohol.

• Suicidio.

• Celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a

o desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.


P á g i n a | 52

Consecuencias Sociales:

• Rechazo de los demás.

• Despidos de los trabajos.

• Soledad.

• Ruina económica.

• Mala higiene.

• Agresiones, violencia.

• Cárcel.

• Separaciones.

• Accidentes con víctimas mortales.

• Maltratos físicos y psicológicos.

• Dolor a la familia y a uno mismo.

El abuso de alcohol o de otras drogas se asocia con mayor riesgo de suicidio.

Este abuso suele ser común entre personas con tendencia a ser impulsivas, a

tener mayor número de problemas sociales y económicos, y entre personas con

conductas de alto riesgo que pueden resultar con frecuencia en lesiones. 

La drogadicción:

Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de

seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración,


P á g i n a | 53

su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con

otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.

Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de

tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y

una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no

ingerirla.

Causas de la drogadicción.

Problemas familiares: Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar

de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por

ejemplo por medio del alcohol y las drogas.

Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia

(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo,

padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares,

pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los

adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta caen

en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas,

creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera

la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares

aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte.


P á g i n a | 54

Influencias sociales: también recurren a las drogas cuando se presentan

problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o

una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos,

imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la

influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la

persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser

muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.

Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las

amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande

que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo,

pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el

momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar

estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese

tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".

Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como

hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por

adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la

necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las

autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles.


P á g i n a | 55

Cuando los adictos aún están en sus casas, presentan depresión y aislamiento

mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala

comunicación familiar.

La Curiosidad: en ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por

observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el

uso de cualquier droga.

Problemas emocionales: cuando surgen los problemas en la vida de algunos

adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos

económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de

aprendizaje escolar, etc.) reflejan una gran depresión emocional, en la que

pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los

padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les

afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos

con ayuda de una adición.

Tenemos que señalar que el alcohol es también una droga, pero se diferencia de

las demás (cocaína, marihuana, LSD etc.) porque su consumo y tráfico es legal.

De esta manera, todos estamos expuestos al alcoholismo y drogadicción debido

a la facilidad con que se puede conseguir esta droga. Existe una estrecha

relación entre los problemas del alcoholismo y drogadicción y las drogas; de


P á g i n a | 56

hecho, la persona con alcoholismo y drogadicción generalmente cae a las redes

de la drogadicción.

El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud

pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para

cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales

como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y

las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los

elementos adulterantes. Estas adicciones encierran al adolescente dentro de un

círculo en el que el alcohol y las drogas llegan a controlar su vida, provocando

la muerte pero de forma lenta.

Conclusiones:

Al finalizar esta investigación se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:


P á g i n a | 57

Es importante establecer las circunstancias familiares y de cercanos relevantes

en la toma de decisiones tan adversas de estos jóvenes.

El hecho de que se suiciden más de género masculino que en el femenino,

según las estadísticas, puede ser el resultado de los mecanismos que utiliza cada

género para suicidarse debido a que el género masculino es más práctico y estos

adolescentes usan métodos más drásticos, como las armas de fuego, el

ahorcamiento o el lanzarse al vacío.

Las estadísticas indican, sin embargo que en el caso de las féminas intentan

más el suicidio y es posible que los métodos que utilizan permiten salvarle la

vida, como el ingerir veneno que puede ser neutralizado por los médicos,

provocarse hemorragias que pueden ser interrumpidas y otros métodos más

benignos, como tomar pastillas o sobredosis de drogas.

Durante los últimos años, las edades más comunes para cometer suicidio son de

los 15 años, siendo los mecanismos más utilizados el ahorcamiento,

envenenamiento y las armas de fuego.

La falta de información sobre algunos trastornos congénitos o conductuales en

el aspecto clínico de la población aumenta las situaciones estresantes que

obligan a los adolescentes a la desesperación de quitarse la vida.

Dentro de estos trastornos se pudieron distinguir:


P á g i n a | 58

La Depresión, trastorno del estado de ánimo que afecta física y mentalmente a

la persona, provocando el aislamiento de su entorno.

La Bipolaridad, enfermedad cerebral en la que se produce una alteración de

los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor.

La Esquizofrenia, enfermedad mental grave que afecta algunas funciones

cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la

conducta.

El Trastorno de personalidad límite, enfermedad caracterizada por la

dificultad en la regulación de las emociones.

Los Eventos Post-Traumáticos, padecimiento de salud mental diagnosticable

que se manifiesta después de sufrir un trauma.

Hemos analizado que evaluando estas condiciones podremos ofrecerles

alternativas que disminuyan los grados de ansiedad que provocan los

detonantes de intentos suicidas.

Al comparar como las embarazadas adolescentes sufren de abusos físicos con

aquellas jóvenes que no han sufrido estos atentados nos dimos cuenta que

aumentan los índices de culpabilidad y por ende la única salida para culminar

con el agresor es terminando con sus vidas y con el bebe que llevan consigo.

Al determinar factores como pérdidas, abusos y adicciones que los

adolescentes experimentan por eventos post- traumáticos entendemos que las


P á g i n a | 59

personas afectadas por cualquiera de ellos deben ser atendidos con la mayor

brevedad posible.
P á g i n a | 60

El alcoholismo y drogadicción, constituye una enfermedad problemática en la

salud pública del país y un factor importante de suicidio en adolescentes ya que

un exceso o uso continuo puede llevar a la muerte. Los riesgos y daños

asociados al alcoholismo y drogadicción varían con el grado de intensidad de la

adicción. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el

grado de su motivación, conocimiento o experiencia en el consumo de

alcoholismo y drogadicción así como la influencia de los elementos

adulterantes.

No necesariamente se tiene que atravesar por todas ellas antes de llegar al

suicidio”. Borges & Gutiérrez (2001 p24). Lo que hace que el alcoholismo y

drogadicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo

y de los demás. Al principio de alcoholismo y drogadicción se obtiene cierta

gratificación aparente, igual que se convierte en hábito pero pronto su conducta

empieza a tener consecuencias negativas en su vida.

Las conductas adictivas por alcoholismo y drogadicción producen placer, alivio

y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación

y multitud de problemas a medio plazo.

El alcoholismo y drogadicción no es un defecto moral, es una enfermedad que

puede ser controlada.


P á g i n a | 61

El alcoholismo: Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por

la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o

como constituyente de otras sustancias.

El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores

fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia

emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral

progresivo y finalmente la muerte.

Los primeros síntomas incluyen la preocupación por la disponibilidad de

alcohol, lo que influye en la elección por parte del enfermo de sus amistades o

actividades. Más adelante empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las

relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física. El

paciente va perdiendo el control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o

moderar su consumo.

El alcohol produce sobre el organismo un efecto tóxico directo y un efecto

sedante; además, la ingestión excesiva de alcohol durante periodos prolongados

conduce a carencias en la nutrición y en otras necesidades orgánicas.

Se están desarrollando residencias especializadas para su tratamiento y unidades

específicas en los hospitales generales y psiquiátricos. Los tratamientos más

precoces y mejores están produciendo unas altas y esperanzadoras tasas de

recuperación.
P á g i n a | 62

Además de resolver las complicaciones orgánicas y los cuadros de abstinencia,

el tratamiento pasa por los consejos y entrevistas individualizados y por las

técnicas de terapia de grupo encaminadas a conseguir una abstinencia no

forzada de alcohol y otras drogas. La abstinencia es el objetivo deseado, a pesar

de que algunas opiniones muy discutidas manifiestan que es posible volver a

beber con moderación en sociedad sin peligro.

4.1. Causas del consumo de alcohol:

Las razones por las que la mayoría se inicia en el consumo son más sencillas de

entender. A continuación se revisan algunas de ellas.

Primera Razón: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, esto

es, el querer saber qué es lo que se siente al consumir ya que hay tanta

información errónea o distorsionada sobre el alcohol y también existe tanta

desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes desean saber

qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los

efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos.

Segunda Razón: La Presión de Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En

ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la

escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se

ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno.


P á g i n a | 63

Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que

los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo

que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a

sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil

contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las terribles

consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas.

Tercera Razón: La Necesidad de imitar a otros Cuando una persona quiere

conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a

sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después

adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de

su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas

por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha

pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita

a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien

especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo

durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer

imitar a alguien que consume alcohol o droga. Hay que señalar que la mayoría

de los adictos al alcohol o a las drogas se inició consumiendo bebidas con

contenido alcohólico durante su pubertad o adolescencia y bajo la

"autorización" o invitación de alguien de mayor edad (familiar o amigo de la

familia) al que le pareció que ya era oportuno que la persona inexperta


P á g i n a | 64

aprendiera a sentir lo que sucede cuando se consume alcohol. A nuestras

sociedades altamente tecnificadas y "civilizadas" les parece normal el hecho de

que u adolescente demuestre que ya es hombre consumiendo fuertes cantidades

de bebidas alcohólicas.

Cuarta Razón: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o

disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las

tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la

persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo.

En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o

también utilizando falsos recetarios.

Consecuencias: el alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del

alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no

es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en

un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las

que la persona ve monstruos, bichos, que le recorren su cuerpo o que están en su

cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es necesaria

la atención médica en el caso de que una persona con adicción deje el alcohol.

Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible de la familia, la

persona será para siempre un enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no

podrá probar nunca más el alcohol, si lo hiciese, caería de nuevo en las redes de
P á g i n a | 65

la poderosa droga, no olvidemos que todas las drogas tienen mucha fuerza y

poder sobre el ser humano.

Consecuencias Físicas:

• Coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega

a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse

con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre

a la persona inconsciente de lado.

• Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y

problemas en el corazón

• Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor

• Cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de

purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre,

como consecuencia se producen sangrados masivos

• Pancreatitis

• Cáncer de estómago

• Cáncer de garganta

• Cáncer de laringe

• Cáncer de esófago

• Úlcera gástrica

• Impotencia sexual en los hombres


P á g i n a | 66

• Frigidez en las mujeres

• Envejecimiento prematuro.

Consecuencias Psíquicas:

• Lagunas de memoria que no se recuperan.

• Depresiones.

• Epilepsia.

• Delirium tremens.

• Enfermedades mentales graves como las psicosis.

• Demencia por el alcohol.

• Suicidio.

• Celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a

o desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.

Consecuencias Sociales:

• Rechazo de los demás.

• Despidos de los trabajos.

• Soledad.

• Ruina económica.

• Mala higiene.

• Agresiones, violencia.

• Cárcel.
P á g i n a | 67

• Separaciones.

• Accidentes con víctimas mortales.

• Maltratos físicos y psicológicos.

• Dolor a la familia y a uno mismo.

El abuso de alcohol o de otras drogas se asocia con mayor riesgo de suicidio.

Este abuso suele ser común entre personas con tendencia a ser impulsivas, a

tener mayor número de problemas sociales y económicos, y entre personas con

conductas de alto riesgo que pueden resultar con frecuencia en lesiones. 

La drogadicción:

Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de

seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración,

su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con

otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.

Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de

tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y

una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no

ingerirla.

La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.

Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la

interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por


P á g i n a | 68

modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden

siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica

con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar

producido por la privación.

Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero

hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el

Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome

no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras

viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la

droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la

droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá

bajar la guardia

4.2. Causas de la drogadicción.

Problemas familiares: Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar

de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por

ejemplo por medio del alcohol y las drogas.

Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia

(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo,

padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares,

pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los
P á g i n a | 69

adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta caen

en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas,

creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera

la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares

aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte.

Influencias sociales: también recurren a las drogas cuando se presentan

problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o

una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos,

imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la

influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la

persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser

muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.

Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las

amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande

que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo,

pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el

momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar

estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese

tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".


P á g i n a | 70

Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como

hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por

adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la

necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las

autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles.

Cuando los adictos aún están en sus casas, presentan depresión y aislamiento

mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala

comunicación familiar.

La Curiosidad: en ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por

observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el

uso de cualquier droga.

Problemas emocionales: cuando surgen los problemas en la vida de algunos

adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos

económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de

aprendizaje escolar, etc.) reflejan una gran depresión emocional, en la que

pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los

padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les

afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos

con ayuda de una adición.


P á g i n a | 71

Tenemos que señalar que el alcohol es también una droga, pero se diferencia de

las demás (cocaína, marihuana, LSD etc.) porque su consumo y tráfico es legal.

De esta manera, todos estamos expuestos al alcoholismo y drogadicción debido

a la facilidad con que se puede conseguir esta droga. Existe una estrecha

relación entre los problemas del alcoholismo y drogadicción y las drogas; de

hecho, la persona con alcoholismo y drogadicción generalmente cae a las redes

de la drogadicción.

El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud

pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para

cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales

como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y

las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los

elementos adulterantes. Estas adicciones encierran al adolescente dentro de un

círculo en el que el alcohol y las drogas llegan a controlar su vida, provocando

la muerte pero de forma lenta.


P á g i n a | 72

Conclusiones:

Al finalizar la investigación sobre el suicidio de los adolescentes en la

República Dominicana se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:

Es importante establecer las circunstancias familiares y de cercanos relevantes

en la toma de decisiones tan adversas de estos jóvenes.

El hecho de que se suiciden más de género masculino que en el femenino,

según las estadísticas,  puede ser el resultado de los mecanismos que utiliza

cada género para suicidarse debido a que el género masculino es más práctico y

estos adolescentes usan métodos más drásticos, como las armas de fuego, el

ahorcamiento o el lanzarse al vacío.

Las estadísticas indican, sin embargo que en el caso de las féminas intentan

más el suicidio y es posible que los métodos que utilizan permiten salvarle la

vida, como el ingerir veneno que puede ser neutralizado por los médicos,
P á g i n a | 73

provocarse hemorragias que pueden ser interrumpidas y otros métodos más

benignos, como tomar pastillas o sobredosis de drogas.

Durante los últimos años, las edades más comunes para cometer suicidio son de

los 15 años, siendo los mecanismos más utilizados el ahorcamiento,

envenenamiento y las armas de fuego.

La falta de información sobre algunos trastornos congénitos o conductuales en

el aspecto clínico de la población aumenta las situaciones estresantes que

obligan a los adolescentes a la desesperación de quitarse la vida.

Dentro de estos trastornos se pudieron distinguir:

La Depresión, trastorno del estado de ánimo que afecta física y mentalmente a

la persona, provocando el aislamiento de su entorno.

La Bipolaridad, enfermedad cerebral en la que se produce una alteración de

los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor.

La Esquizofrenia, enfermedad mental grave que afecta algunas funciones

cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la

conducta.

El Trastorno de personalidad límite, enfermedad caracterizada por la

dificultad en la regulación de las emociones.


P á g i n a | 74

Los Eventos Post-Traumáticos, padecimiento de salud mental diagnosticable

que se manifiesta después de sufrir un trauma.

Hemos analizado que evaluando estas condiciones podremos ofrecerles

alternativas que disminuyan los grados de ansiedad que provocan los

detonantes de intentos suicidas.

Al comparar como las embarazadas adolescentes sufren de abusos físicos con

aquellas jóvenes que no han sufrido estos atentados nos dimos cuenta que

aumentan los índices de culpabilidad y por ende la única salida para culminar

con el agresor es terminando con sus vidas y con el bebe que llevan consigo.

Al determinar factores como pérdidas, abusos y adicciones que los

adolescentes experimentan por eventos post- traumáticos entendemos que las

personas afectadas por cualquiera de ellos deben ser atendidos con la mayor

brevedad posible.
P á g i n a | 75

Bibliografía:

Bernard, (1978). Semiología psiquiátrica Barcelona,  Editorial toray-masson.  

Bleuler, E. (1908). Demencia precoz, el grupo de las esquizofrenias. Buenos

Aires, Ediciones Horme.

DSM IV, (1997). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

Barcelona, Toray- Masson.

Ey, H., Bernard, P. Y Brisset. (1965). Ch Tratado de Psiquiatría, Barcelona,

Toray Masson.

García, A. (2018 p7). Tipos de depresión: Sus síntomas y características,

(Recuperado D/F 01/11/2018) Psicología y Mente.

Kaplan, H. Sadock, B. (1999) .Sinopsis de Psiquiatría España. Editorial Médica

Panamericana.

Mayo Clinic . (2018). Suicidio y Pensamientos Suicidas, (Recuperado D/F

5/11/2018)

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/suicide/symptoms

causes/syc-20378048.
P á g i n a | 76

Morris, C & Maisto, A. (2001). Introducción a la Psicología, Décima edición

México: Pearson Educación.

Mondragón, L., Borges, G., & Gutiérrez, R. (2001). La medición de la conducta

suicida en México: estimaciones y procedimientos. Salud Mental.

National Alliance On Mental Illnes (Nami, 2017). Trastorno límite De La

Personalidad artículo (Recuperado D/F 05/11/2018)

www.trastornolimite.com

National Institute of Mental Health (2009) . Depresión, Estados Unidos,

Department of Health & Human Service - USA

Organización Mundial De La Salud (2017). Campaña Con Motivo Del Día

Mundial De La Salud.

Organización Mundial De La Salud (1969), Prevención del Suicidio, Geneva.

Killingmo, Björn. (1989). Conflicto y Déficit: implicancias para la técnica.

Libro Anual del Psicoanálisis. IPA

Vidal, G. Alarcón, R. (1986). Psiquiatría, Buenos Aires Editorial

Panamericana.

También podría gustarte