Está en la página 1de 37

MIRADAS

INTERVENCIÓN
DESDE LA
INTERVENCIÓN EN CRISIS:
EN CRISIS
CRISIS SUICIDA
¡ Anualmente en Chile 1.800 personas se suicidan y por cada uno, 20 realizan un intento suicida.
¡ Más de 220 mil chilenos sobre los 18 años han planificado su suicidio y más de 100 mil reconoce que intentó
quitarse la vida, según se desprende de la Encuesta Nacional de Salud, ENS 2016/2017.
¡ El 20,6% de estos son jóvenes de entre 20 y 29 años

MINSAL, 2019

¡ Según la OMS, el suicidio es una de las primeras diez causas de muerte en el mundo. En nuestro país la tasa de
suicidios ha aumentado de manera muy rápida, en sólo 3 años, según la OCDE, Chile pasó del lugar 17 al 13. Cada
día se suicidan entre 5 a 6 personas, comparable con el 2% del total de muertes por accidentes de tránsito
(2019).
SUICIDIO EN CIFRAS

Baader, Urra, Millán y Yáñez, 2011


¡ Valoración del riesgo
¡ Intervenciones
¡ Modelo de suicidio
¡ Estrategias
¡ Importancia económica de la prevención
CONTENIDO ¡ Prevención en algunos países
¡ Véase también
¡ Referencias
¡ Para saber más
¡ Enlaces externos
MIEDO A VIVIR-MIEDO A MORIR
PROGRESION IDEASà INTENTOS
Las diferentes etapas del suicidio

Moderado Alto
Riesgo suicida Riesgo suicida
Número de personas afectadas

Deseos de muerte Pensamiento suicida Planif suicida Negociación


pasivos Ideas suicidas Preparativos suicida

Consideración Ambivalencia Decisión


Dr..med.Tomas Baader / Instituto
Neurociencias Clínicas
U.Austral. Valdivia.
(tbaader@uach.cl)

Etapas y dinámica del desarrollo suicida


según Pöldinger, 1968.

• I) Considera II) Etapa de ambivalencia III) Decisión


posibilidad tomada

• Pensamientos Impulsos suicidas Preparación


suicidas suicidio
(Capacidad de (Capacidad de ( Sin capacidad
distanciamiento y distanciamiento y distanciamiento y
control conservada) control disminuida) control)
Señales, apelación. Petición de ayuda, avisos. Resignación,
• “Calma antes de la
tormenta”
TIPOS DE
CONDUCTA
SUICIDA
TIPOS DE CRISIS ASOCIADAS
EVALUACIÓN DE RIESGO MODELO EE. UU.
FACTORES DE
RIESGO
VALORACIÓN
DEL RIESGO
VALORACIÓN DE
LA INTENCIÓN
SUICIDA (A.
GÓMEZ, 2012)
RIESGO SUICIDA (EN A. GÓMEZ, 2012)
Consulte ubicándose temporalmente en “durante el mes pasado”

ESCALA
COLUMBIA DE
SEVERIDAD
SUICIDA (C-SSRS)
ESCALA
DETECCION
RIESGO SUICIDA
ACCIONES
FRENTE A
POSIBLE RIESGO
PRIMER
MANEJO
(OMS)
¿COMO EXPLORAR VALORACIÓN
ADECUADAMENTE?
DEL RIESGO
COMO PREGUNTAR? : ALGUNAS SUGERENCIAS POR FASE
FASE 1: Si la persona ha señalado la presencia de un conflicto, crisis específica o situación
extremadamente preocupante.
¡ ¿Cómo piensa resolver su situación/ o la situación que me ha descrito?
¡ ¿Alguna vez ha pensado en hacerse daño? (si no ha comentado nada relacionado con pensamientos de suicidio)
¡ Me ha comentado que no duerme mucho, cuando está sin poder dormir ¿en qué piensa? (si se siente más cómodo tratando el tema
indirectamente)
¡ ¿Ha pensado en la muerte? Matarse, suicidio.
Conviene en cualquier caso indagar sobre la frecuencia e intensidad de los pensamientos, así como interferencia en la
vida del paciente
¡ ¿Piensa todos los días en quitarse de en morir? (se sugiere una frecuencia elevada para evitar en lo posible que se sienta
avergonzado y pueda dar un valor menor de lo real)
¡ En una escala de 0-10 de intensidad de los pensamientos, siendo 0 ninguna intensidad y 10 extremadamente intensos, ¿en qué
número se sitúa?
¡ En una escala de 0-10 de afectación de los pensamientos en su vida, siendo 0 ninguna molestia y 10 extremadamente molestos,
¿hasta qué punto le interfieren en su vida diaria?
El que el paciente se muestre cómodo pensando en morir y no comunique miedo es en todo caso alarmante
FASE 2 Y 3
FASE 2: Una vez confirmada la presencia de ideación suicida se ha de profundizar y concretar hasta establecer la
posible planificación de la idea.
¡ ¿Cómo ha pensado suicidarse? ¿Cuándo ha pensado suicidarse? (Ha pensado y como o cuándo lo hará?) Ha pensado en el
lugar?
¡ Si tuviera que explicar sus motivos para tomar esta determinación… Por qué exactamente ha pensado en suicidarse? (Orienta
la intervención posterior).

FASE 3: Evaluación acerca de la desesperanza y planes a futuro. Cuidar no reforzar la desesperanza.


¡ Qué cree que le depara el futuro? Como se ve dentro de 3 meses?
¡ Cree que no existe ninguna posibilidad que esto mejore? Cree que se han agotado todas las posibilidades o algo/alguien podría
ayudar?
¡ Es posible que esta situación sea soportable y pueda terminar o mejorar?
FASE 4

Apoyos sociales reales y percibidos. Esta información será necesaria en caso de urgencia para obtener
vigilancia sobre las conductas del sujeto o hablar de ello.

¡ ¿Qué familia/amigos/ u otras personas cercanas tiene? ¿Cree que le puedan apoyar?
¡ ¿Con cuál de ellos tiene mejor relación o ésta es más cercana? ¿les ha hablado de sus problemas? Podría hablarles?

Puede utilizarse aquí el mapa de redes de apoyo que se presentó en función de las crisis desde una
perspectiva general.
PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO
Evitar que ideas
Prevenir
Evitar la aparición suicidas se
reaparición de
de desesperanza. transformen en
crisis suicidas.
conducta.

Reducir los Tratar trastornos Ganar tiempo que


factores de riesgo psiquiátricos y permita ofrecer
que facilitan la crisis tratamiento más
suicidalidad. psicosociales. allá de la urgencia.

PREVENCIÓN, PRINCIPIOS
PILARES DEL DIAGNÓSTICO COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
(ESC. MEDICINA HARVARD)

¡ Evaluación completa de anamnesis y revisión psicopatológica del


paciente y de salud general.
¡ Factores de riesgo: detectar y describir los factores predisponentes
para el acto suicida.
¡ Evaluar el nivel de modificabilidad de los factores de riesgo. Ej.
Aislamiento social, red familiar, etc.
¡ Determinar características del acto suicida como: nivel de
planificación, impulsividad, nivel de conciencia (neurológica-
psicopatológica), intencionalidad de muerte, etc.
¡ Determinación de factores protectores: herramientas del paciente
que reduzcan el riesgo de concretar el suicido.
INTERVENCIONES

BUSCAR EN LAS NOTAS DE


DIAPOSITIVA SIGUIENTES
TEMAS A TENER EN CUENTA
PARA HABLAR
¡ Cualquier diálogo respecto de suicidalidad o sospecha de crisis psicosocial
o una patología psiquiátrica que presente riesgo suicida debe considerarse
una intervención de emergencia.
¡ La suicidalidad debe considerarse la manifestación creciente y crítica de
un problema de SM, sin embargo puede ser considerada también como
parte de las posibilidades de conducta humana, que puede desaparecer,
con la ayuda adecuada, la mayor parte de las veces. (Actitud
esperanzadora, pero moderada).
Los pensamientos suicidas deben ser evaluados en forma directa, abierta y
¡
deben ser tomados seriamente (no dramatizar ni minimizar). Son una PRINCIPIOS
expresión extrema del sufrimiento humano (aunque parezcan
manipuladores). PARA LA
¡ La responsabilidad de la conducta a seguir dentro de la entrevista clínica
ante ideas/intento suicida corresponde a quien realiza la evaluación inicial. INTERVENCIÓN
¡ Deben considerarse la emergencia y la necesidad de acciones de
contención y vigilancia, manteniendo los principios de respeto y dignidad.
¡ Considerar tanto el valor preventivo de los principios personales y los
lazos sociales, así como el valor de la figura del evaluador-tratante como
“referente preventivo”.
¡ Debe considerarse la posibilidad de existencia de trastorno
psicopatológico de base o coexistente con la conducta/pensamiento
suicida. Lo anterior para su revisión y tratamiento.
¡ Actuar siempre con calma y sin mostrar premura o falta de tiempo.
¡ Primero escuchar “largamente” a la persona y luego estructurar la
entrevista, esto en función de promover la expresión emocional.
¡ Atender y tomar nota dentro del relato de la persona a los
aspectos positivos, estos servirán más adelante en la intervención.

ASPECTOS ¡ Debe evaluarse la profundidad de la desesperanza expresada, dado


que es uno de los principales marcadores de riesgo.
ESPECÍFICOS A ¡ Atender a aspectos pasivos y activos dentro de la crisis (lo que hace
CONSIDERAR EN y deja de hacer).
¡ Atender de modo detallado a la planificación suicida (lugar,
LA INTERVENCIÓN impulsividad, tiempo, etc.)
(adaptado de Clark) ¡ Observar los momentos en que varía la intensidad emocional del
relato.
¡ Evaluar las creencias y pensamientos asociados a desvalorización,
pensamientos totalizantes y nihilistas, intolerancia extrema a
sufrimiento debido a algún aspecto vital. Se sugiere relativizar las
aseveraciones extremas ofreciendo alternativas realistas, como una
primera intervención.
INTERVENCIÓNES
ESPECÍFICAS

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


INTERVENCIÓN
DE 1º Y 2ª
INSTANCIA
ELEMENTOS A
CONSIDERER AL
PRESTAR
1ºAUX.ILIOS
PSICOLÓGICOS
ELEMENTOS A
CONSIDERER AL
PRESTAR
1ºAUX.ILIOS
PSICOLÓGICOS
¡ PREGUNTAR ß à ESCUCHAR: Preguntar directamente,
asumir la gravedad, escuchar realmente. No guardar el secreto.
¡ ESTAR PRESENTE: Estar en contacto y disponible. Cumplir lo
que se ofrece. Buscar otros apoyos. Disminuir aislamiento,
aumentar la conexión.
¡ MANTENER SEGURO: Brindar seguridad inmediata, establecer si
INTERVENCIONES se ha puesto en marcha el intento (ingesta de fármacos,
autolesión). Existe un plan, hay un momento escogido, método,
CONCRETAS qué podría desencadenarlo. Restringir acceso. Supone poner
distancia y ganar tiempo.

5 PASOS QUE ¡ CONECTAR: Contactar medios de apoyo, servicios, personas,


grupos. Elaborar un plan de seguridad, evaluar en conjunto los
SALVAN VIDAS recursos y ayuda. Ser escuchado sin crítica, que alguien acompañe
en el análisis de los motivos para mantenerse con vida y ayudar a
crear red de apoyo disminuye el riesgo.
¡ DAR SEGUIMIENTO: Luego de conectarlas con otros, debe
consultar como están y como han ido estos apoyos. Mensajes,
llamadas, etc.
¡ PRIMERO: Acercamiento empático, evaluando la situación y comunicando
comprensión de la situación y los afectos. Comunicar interés y disposición.
Apertura a la escucha, no juzgar, aceptar, sincronizar.
¡ SEGUNDO: Evaluación de la situación. Explorar los hechos recientes, acciones,
afectos, estado físico, sus relaciones y situación cognitiva, psicopatología,
consumo. Detectar urgencias y factores de riesgo. Si no se han explicitado los
deseos suicidas atender a señales.
Evaluar la situación de crisis o problemas y para en el paso siguiente…
¡ TERCERO: Evaluar posibilidades de solución y de apoyos para ello. Puede ser
necesario alejar al sujeto de relaciones o ambientes (si es una crisis
inminente). Revisar los significados de la conducta autodestructiva y sus
5 ACCIONES consecuencias con el fin de desmotivarlo. (hospitalización si es riesgo
inminente).
Indagar que se ha intentado como solución, que ha resultado, otras
posibilidades, proponer alternativas. Interrumpir ciclo de ideación, buscar
gratificaciones, reafirmar insight que aparecen. Fortalecer capacidades.
Anticipar crisis suicidas. No minimizar o simplificar.
¡ CUARTO: Colaborar en la puesta en marcha de decisiones y acciones
concretas, seguimiento, contactar con otros, sugerir pasos, activar recursos.
Mostrar generalizaciones negativas, y autoexigencia. Ensayos, planificaciones,,
etc.
¡ QUINTO: Dar seguimiento. Mantener la visión de recursos y soluciones. Estar
disponible, hacer nuevas derivaciones. Supervisar.
4 PASOS
IDEACIÓN
4 PASOS
INTENTO
CONSIDERACIONES
AL INTERVENIR
EN INTENTO SUICIDA
EN CURSO

También podría gustarte