Está en la página 1de 154

Primera parte: estructura de la obligación

Unidad 1: introducción
A_ Las relaciones jurídicas:
La relación de obligación, art 724: una relación jurídica en la cual el acreedor tiene el derecho de exigir del deudor la
prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción
de dicho interés. Se trata de la exigencia impuesta por el ordenamiento jurídico de obrar una conducta a favor de

OM
otro de contenido económico

Relaciones y situaciones jurídicas; derechos y deberes jurídicos

Relación denota conexión, enlace, vínculo o correspondencia entre dos o más entes. Situación indica
posicionamiento, modo de ser o de estar frente a algo o alguien

.C
• Situación jurídica: es un modo de ser o de estar de las personas o de los bienes regulado por el ordenamiento
jurídico

• Relación jurídica. Conexiones internas y externas: es el vínculo regulado por el derecho entre dos o más
DD
personas entre si, o entre personas y cosas. Externas: deber jurídico a cargo de toda la comunidad de
respetar una relación jurídica ajena. Internas: pueden presentarse entre personas o entre personas y cosas.

• Relaciones entre ambos conceptos: toda relación jurídica provoca la existencia de situaciones jurídicas
diversas y particulares de los diversos entes que la integran. Relación de obligación, una persona se
LA

encuentra en la situación jurídica de deudor, otra en la de acreedor y el bien que integra el objeto de la
relación. La situación jurídica asigna un efecto de derecho a quien está emplazado: lo faculta a obrar o a
exigir para la satisfacción de los intereses jurídicos que el ordenamiento reconoce, o lo posiciona en un
estado de sujeción frente a otra u otras personas, gravándolo con un deber jurídico
FI

• Clases de relaciones jurídicas: patrimoniales y extrapatrimoniales: patrimoniales de contenido económico,


extrapatrimoniales de contenido moral; absolutas o relativas: absolutas: no reconocen un sujeto pasivo
determinado, se proyectan a toda la comunidad que debe respetarlas (erga omnes), relativas: tienen una
proyección externa, en la conexión interna vinculas de manera directa a dos o más sujetos determinados o


determinables, en dos posiciones jurídicas diferenciadas; las especies: de la combinación de ambos criterios
surge: patrimoniales absolutas (D reales), patrimoniales relativas (relaciones de obligación),
extrapatrimoniales absolutas (D personalísimos) extrapatrimoniales relativas (relaciones de la familia)

Origen y evolución del concepto de obligación

Lo primero en emerger fue el concepto de propiedad, lo mío, luego la necesidad de acudir a los otros, trueque o para
valerse del esfuerzo o la habilidad ajena (nacimiento de D crediticios). El origen del comercio a partir de la agricultura
constituyo la vinculación económica entre personas y la división del trabajo, basadas en el trueque, luego apareció la
moneda como medio de cambio y medida de valor de las cosas.

_ la obligación en el D romano: la situación de obligatus había surgido en materia delictual, ejerciéndose la venganza
privada sobre el responsable, luego aparece la pena que era un acuerdo entre víctima y victimario, transformando al

1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
delincuente en deudor. Obligación contractual, intercambio económico, mediante el trueque, los plebeyos solicitaban
dinero a los patricios, comprometían su persona en garantía del pago de la deuda. En las XXII tablas, el deudor
incumplidor quedaba sujeto a nexum, si no cumplía quedaba físicamente sometido al poder del acreedor quien
tomaba su libertad y podía venderlo como esclavo o matarlo.

_ edad media y D canónico: el derecho medieval mantuvo las bases del D romano, pero surgió la posibilidad de
condenas específicas de dar, hacer o no hacer, la patrimonización y comercialización de las obligaciones y posibilidad
de transferirlas. El D canónico aporto la regla de moral, principio de buena fe, la teoría de la causa y la excepción del
incumplimiento propio fundado en el de la otra parte, prohibición de usura, el ensanchamiento de la responsabilidad
contractual, la incorporación de las figuras del abuso del derecho y la imprevisión

OM
_ siglo XIX y el individualismo. La importancia del cód. civil francés: (luego de la revolución francesa en 1789) respeto
de la propiedad privada y a la autonomía de las personas. La consagración del principio de la autonomía de la
voluntad en materia contractual, el contrato se celebra con absoluta libertad; el ejercicio de los derechos sin más
limites que los establecidos de manera expresa en la ley; responsabilidad basada en manera exclusiva en la idea de
culpa. La prevalencia de lo privado sobre lo público garantizaba la libertad individual; sintetizar las relaciones jurídicas
en códigos, cuerpos normativos autosuficientes. Supremacía absoluta de la ley era la garantía de dicha libertad

.C
individual, y brindaba seguridad jurídica

Vélez Sarfield las fuentes de las obligaciones surgen de dos especies, toda obligación, o nace de un contrato o nace de
un delito
DD
Ortolan señala que se trata de una ligadura, de un vínculo que sujeta a una persona a otra, el sujeto activo, creditor o
acreedor, trasunta esta confianza en su deudor; el sujeto pasivo es el debitor o deudor se halla enlazado en una
especie de dependencia para la ejecución del derecho en el que es pasivo
LA

Paulo las obligaciones, otro se constriña hacia nosotros, al darnos, a hacer o prestarnos una cosa

Transformaciones de las obligaciones: el vínculo en el origen impedía su transformación fue mutando hasta permitir
la transformación por actos entre vivos, con limitaciones; responsabilidad personal se paso a la responsabilidad
patrimonial; la rígida tipicidad de las fuentes abrió paso a la atipicidad
FI

_ Código civil y comercial de la nación: caracterización: cuerpo normativo que unifica los códigos civil y comercial,
incorpora instituciones reguladas en leyes especiales, que han sido derogadas. Continuidad, actualización y
sistematización. Principales notas distintivas: el fenómeno de la constitucionalización del derecho privado; los
principios de buena fe y ejercicio regular de los derechos empleados en el título preliminar; la dignidad de la persona


se tutela la autonomía de las personas en materia de capacidad de ejercicio, las restricciones son de carácter
excepcional; las relaciones de familia marco de la multiculturalidad; se reconocen los D individuales y los colectivos;
se unifican las obligaciones civiles y comerciales; la tutela de la debilidad negocial; se regulan con detalles contratos
comerciales; los D del consumidor. La especial situación del Estado y los funcionaros públicos: la eliminación de los D
individuales homogéneos, la supresión de las reglas para el resarcimiento de daños a los D de incidencia colectiva o
individuales homogéneos, las normas sobre responsabilidad del estado y los funcionarios públicos, la inaplicabilidad
de las del CCyC, la cuestión deberá ser regida por las normas del D administrativo Nacional o local

2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Relación de obligación
Definición legal: art 724 del CCyC: la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un
derecho a exigir al deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Análisis de la definición legal: relación jurídica que vincula dos o más sujetos en posiciones jurídicas contrapuestas

El vínculo jurídico queda patentizado al aludirse a una relación jurídica: toda relación jurídica supone una unión, un
enlace, un nexo entre persona o cosas

OM
La causa fuente queda evidenciada al aludirse a una relación jurídica, no puede haber una relación jurídica sin un
hecho jurídico idóneo para hacerla nacer

Existencia de dos situaciones jurídicas diferenciadas respecto a los sujetos vinculados: existencia de dos situaciones
jurídicas principales que la relación de obligación genera, la del acreedor, titular del derecho subjetivo; y la del
deudor, gravado con un deber jurídico frente al acreedor

.C
El contenido patrimonial de la conducta que debe desplegar el deudor: la prestación debe ser material y
jurídicamente posible, licita, determinada o determinable, y susceptible de valoración económica. Si no reúne dichos
requisitos, la conducta a obrar por el sujeto podrá ser objeto de un deber jurídico diferente al de la obligación
DD
El interés del acreedor es uno de los componentes objeto de la obligación, la razón de ser de la obligación

Se postula al débito y a la responsabilidad como los tramos siempre existentes en la relación de la obligación: dos
momentos, el primero donde el deudor se encuentra en puro estado de deuda, y cumple de manera espontánea; el
segundo ante el incumplimiento, se activan los mecanismos legales para que, de manera coactiva, el acreedor
LA

obtenga el cumplimiento

Naturaleza jurídica:

Teoría subjetiva: Savigny, D subjetivo como poder de obrar o de exigir reconocido por el Derecho. El titular del
FI

derecho está facultado para exigir del otro obrar de determinada conducta. Las obligaciones otorgan un señorio
sobre determinados actos de la conducta del deudor.

Teoría subjetiva: el interés del acreedor se logra mediante el sometimiento no de la persona sino del patrimonio, la
obligación no es una relación entre personas sino entre patrimonios


La teoría del débito y responsabilidad: existen dos elementos en las obligaciones: 1 la deuda que es un estado de
puro deber, comienza cuando la obligación nace y termina con el cumplimiento voluntario del deudor. 2
responsabilidad o garantía, se activa ante el incumplimiento y habilita al deudor a ejercer todo el poder de agresión
patrimonial

Teoría del deber libre: no hay deber de pagar, sino en caso de que el deudor no pague, el juez ordena la ejecución
forzada, la obligación solo concede una facultad para reclamar judicialmente, debiendo el deudor soportar la
ejecución; solo hay obligación jurídica cuando una conducta determinada está garantizada con una sanción

Concepción actual: el derecho subjetivo del acreedor; el deber jurídico del deudor; el derecho a exigir la ejecución
forzada; límites de los derechos del acreedor

3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Terminología: crédito (situación jurídica activa) y deuda (situación jurídica pasiva), son contrapuestas y no puede
existir una sin la otra

Caracterización de la obligación: bipolaridad: dos situaciones jurídicas contrapuestas, el crédito y la deuda, debe
existir al menos dos sujetos, el acreedor (sujeto activo, titular del D subjetivo) y el deudor (sujeto pasivo, gravado con
el deber jurídico correlativo)

Temporalidad: las relaciones de obligación no tienen vocación de perpetuidad, si se satisface el interés jurídico del
acreedor, se produce su extinción a través del pago o cumplimiento

Atipicidad: existencia de una categoría única, abstracta y universal de obligación

OM
Autonomía estructural respecto de la causa fuente: la autonomía de la obligación es independiente de su causa
fuente, de la causa que le dio origen

Incidencia identitaria y funcional de la causa fuente en la obligación: la causa fuente que da origen a la obligación
tiene directa influencia en dos cuestiones, la conformación de las características particulares de cada elemento
estructural y su dinámica funcional

.C
Situación generada por las obligaciones de consumo:

CCyC: su emplazamiento en el texto legal; la relación de consumo, la ley precisa el concepto mismo de la relación de
DD
consumo al ubicarla como aquel vinculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario

Derechos de los consumidores: D fundamentales de carácter primario, en relación con el propio posicionamiento del
consumidor como S.A. del mercado; D sustanciales de los consumidores: D a la seguridad, a la vida, a la salud e
integridad, protección del medio ambiente y prevención de daños; D de carácter operativo o instrumental: dotar al
LA

consumidor de mecanismos de implementación que hagan efectivos los derechos sustanciales

Los perfiles de la relación de obligación en la actualidad: la constitucionalización del D privado; el rol del Estado con
una mayor intervención en las relaciones de obligaciones; la buena fe y el abuso del derecho, la dignidad de la
persona humana; la protección del buen deudor; amplificación del fenómeno resarcitorio; la prevención de daños; la
FI

pluralidad subjetiva en las relaciones de obligación; definitiva patrimonialización de la responsabilidad del deudor

El contenido de la relación de obligación

El contenido nuclear o esencial: derecho subjetivo del acreedor y deber jurídico del deudor, constituyen el contenido


nuclear o esencial de la relación de obligación

La expansión del contenido obligacional: los deberes de conducta

La situación jurídica del acreedor

Relaciones y comparaciones con otras fig.


Deber jurídico y obligación. Deberes jurídicos relativos no obligacionales: la obligación desde el deudor le asigna un
deber jurídico de contenido patrimonial. Las obligaciones no emergen solo de las relaciones jurídicas civiles o
comerciales, sino de cualquier vínculo de derecho, existen obligaciones tributarias, derivadas de contratos celebrados
por el estado

4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Obligaciones y derechos reales: ambos son derechos patrimoniales

Deberes jurídicos no obligacionales que gravan a los titulares de derechos reales, poseedores y tenedores: ningún
derecho ni situación jurídica son absolutos, existen límites. Cargas o gravámenes reales; las restricciones y límites a
los derechos reales y a las relaciones de poder

Las relaciones de obligación que emergen por ser una persona titular D reales o relaciones de poder: obligaciones
propter rem: relaciones de obligación que se originan exclusivamente por el imperio de la ley, vinculación del sujeto
con una cosa por ser titular de un D real o una relación de poder como acreedor o deudor. Ej muro medianero

Obligaciones en las que el abandono de la cosa no produce la liberación del deudor: la ley dispone: condominio en

OM
gral, deudas por expensas comunes, superficie

El caso del hallador de una cosa perdida: el hallador asume las obligaciones del depositario a título oneroso

Caso del donatario y la obligación de prestar alimentos al donante: art 1559

Caso del usufructuario: art 2148

.C
La obligación de responder por el daño causado a la cosa: el dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado a las cosas.
DD
Unidad 2: elementos de la obligación
LA

Elementos esenciales de la relación de obligación:

4, uno externo que es la causa fuente que les da origen y tres elementos estructurales o internos de la obligación que
surge en razón de dicha causa eficiente, son los sujetos, el objeto (la prestación) y el vínculo jurídico

Elementos accidentales de la relación de obligación. Cargo, obligación accesoria a un acto jurídico y no de una
FI

modalidad

El plazo y la condición pueden constituir modalidades de un acto jurídico




Elemento externo:

Causa fuente: hechos jurídicos, acontecimientos que producen el nacimiento, modificación o extinción de relaciones
o situaciones jurídicas

Causa final: causa del acto jurídico, fin inmediato autorizado por el ordenamiento que ha sido determinante de la
voluntad

Clases de hechos jurídicos: naturales o humanos, los humanos pueden ser voluntarios o involuntarios, según hayan
sido o no obrados con discernimiento, intención y voluntad, pueden ser lícitos e ilícitos. Los actos jurídicos y simples
actos lícitos son los arquetipos de hechos humanos voluntarios lícitos

5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Las diversas fuentes de las obligaciones en particular: los contratos (acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas particulares.

Responsabilidad civil: por los daños causados por el incumplimiento de una obligación preexistente o por la violación
del deber de no causar daños a otros. Debe reunir los requisitos de nexo de causalidad, antijuricidad de la conducta y
un factor de atribución, debe haber un daño provocado

Cuasicontratos: hecho voluntario licito, no encaminado a la producción de un efecto jurídico, del cual la ley deriva
obligaciones (ej gestión de negocios, el empleo útil y al pago indebido art 1781 a 1814)

Títulos valores: art 1815 a 1881, aquellos que incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación

OM
y otorgan a cada titular un derecho autónomo

Causa final: se predica de actos jurídicos y constituye uno de sus elementos esenciales. Art 281

La conducta de las personas y sus motivaciones

La voluntad psicológica del sujeto. Emplazamiento en la intención: discernimiento es la aptitud general de razonar, de

.C
poder conocer, es el propósito de la voluntad en la realización de cada uno de los actos conscientes, poder conocer el
acto concreto que se está otorgando y querer lograr los fines propuestos

La trascendencia de la causa final: el acto puede ser nulo si la voluntad se encuentre viciada, pero también puede
DD
serlo si, pese a la existencia de una intención sana, la causa final es repudiada por el ordenamiento. La causa final
tiene una función caracterizadora del acto jurídico; el negocio jurídico debe tener una finalidad licita; permite limitar
y sancionar a la voluntad autónoma de las partes cuando sus móviles estén reñidos con la moral y las buenas
costumbres; es eficaz para proteger el equilibrio negocial realmente querido por las partes; permite dar razones a
ciertas ineficacias funcionales del acto; es relevante para calibrar el cumplimiento e incumplimiento contractual;
LA

brinda fundamento a la resolución por incumplimiento; justifica la suspensión del cumplimiento

Los actos abstractos: art 283: la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto
mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice. La causa final no es un elemento estructural de estos
actos jurídicos. Las partes no pueden crear actos abstractos salvo los legalmente reconocidos. Pertenecen a esta
FI

categoría los títulos cartelares y los contratos de garantías




b) Elementos estructurales. Los sujetos:


Acreedor y deudor: en toda relación de obligación la bipolaridad es su esencia, se trata de un derecho relativo,
existen dos situaciones jurídicas perfectamente definidas: la del titular del derecho subjetivo (acreedor) y la de quien
se encuentra gravado con el deber jurídico frente al primero (el deudor)

Unidad o pluralidad de sujetos: las relaciones de obligación pueden involucrar un solo sujeto en cada polo o mas, son
obligaciones de sujetos únicos o de sujetos múltiples. La unidad o la pluralidad pueden ser originarias o derivadas. En
la pluralidad existen tantos vínculos jurídicos como sujetos haya involucrados

Los sujetos de las relaciones de obligación. Supuestos controvertidos: son personas humanas y personas jurídicas.
Ej: consorcio de la propiedad horizontal; la sucesión y el fideicomiso

6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Requisitos: capacidad: capacidad de derecho: atributo de las personas humanas y jurídicas, requisito indispensable
para ser titular de derechos y deberes jurídicos. Capacidad de ejercicio: atributo privativo de las personas humanas,
para ejercer por si mismas los derechos de los que es titular, puede ser limitada por razones de edad o de salud

Determinabilidad: los sujetos deben ser determinables, deben estar fijados al momento constitutivo las pautas para
la individualización de los sujetos, la indeterminación absoluta obsta a la existencia misma de la obligación

c) Elementos estructurales. El objeto

OM
Distinción: todo lo que puede ser material de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto; lo que sirve de materia
o asunto al ejercicio de facultades mentales; termino o fin de los actos de las potencias; fin o intento a que se dirige o
encamina una acción u operación; materia o asunto de que se ocupa una ciencia; cosa; objeción tacha o reparo
(objeto en la RAE)

.C
El objeto de los actos jurídicos: art 279, el objeto de los actos jurídicos son los bienes y los hechos

Diversas posturas: teorías amplias: el obj del acto está constituido por las obligaciones que el crea, modifica o
extingue; teorías intermedias: el obj del acto seria la prestación; teorías restringidas: el obj del acto es su materia, o la
DD
realidad o unidad pasiva de referencia, o de la materia social o realidad social acotada como base

Nuestra posición: el obj de los actos jurídicos está constituido en su materia, por los hechos y los bienes, obj de la
materia sobre el cual recae, o la cual tiende, la voluntad del sujeto, consiste en una cosa o hecho. Art 279. Las
relaciones jurídicas también pueden ser obj de los actos jurídicos
LA

El obj de las relaciones de obligación. Las diversas posiciones: la doctrina del comportamiento debido del deudor: el
comportamiento, la acción o la omisión que debe cumplir el deudor. La obligación del deudor como punto de
referencia la prestación y que esta consista en un comportamiento, en una actividad personal, a que el deudor esta
constreñido; doctrinas patrimoniales: rechazan que el obj este constituido por una conducta, el obj es el bien debido
FI

o la utilidad procurada para el acreedor; doctrina que postula la distinción entre obj y contenido: el obj de la
obligación es el bien apetecible para el sujeto activo, sobre el cual recae el interés implicado en la relación jurídica o
el bien o la utilidad que satisfacen un interés del acreedor, del sujeto activo de la relación, la conducta del deudor es
una actividad que debe cumplir para que el acreedor obtenga dicho bien o utilidad; la doctrina de la conducta y el


interés como elementos que conforman el obj: el obj de la obligación se encuentra dado por el comportamiento o
conducta del deudor y por el interés perseguido por el acreedor, que debe ser satisfecho a través de aquella

Interpretación de la norma. La prestación como conducta proyectada. Caracterización y elementos constitutivos: la


conducta del deudor es el obj de la obligación, el pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el obj de la
obligación. La acción es un actuar humano positivo u omisivo. Se trata de una conducta potencial, el bien debido
integra la conducta proyectada, puede obrar a conducta del deudor o de un tercero, el interés del acreedor forma
parte de la conducta

El interés del acreedor como elemento constitutivo del obj de la obligación. La importante proyección de dicha
concepción: el interés del acreedor es su causa final, no es un elemento autónomo, integra el obj de la obligación
(conducta e interés constituyen la prestación)

7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Requisitos del obj: art 725 establece las condiciones que debe reunir el obj de la obligación al tiempo de su
constitución, si falta alguna de ellas, no hay obligación por carencia de obj, será inexistente

Posibilidad material o física: posibilidad es la aptitud potencial u ocasión para ser o existir algo, la posibilidad debe ser
valorada en abstracto, si en los hechos, la conducta es realizable, hay obligación aun cuando el deudor luego no
pueda concretarlo por causas imputables a el. La imposibilidad debe ser originaria, objetiva y absoluta

Posibilidad jurídica: no pueden ser conductas que el derecho impide

Licitud: no debe estar sancionada o prohibida por el ordenamiento

Determinada o determinable: la prestación debe estar perfectamente individualizada

OM
Susceptible de valoración económica: la prestación debe ser valorable en términos económicos

El interés del acreedor: puede o no ser patrimonial

.C
d) Elementos estructurales. El vínculo jurídico
Concepto y caracterización: vinculo jurídico en gral: toda relación jurídica importa necesariamente la existencia de
DD
una conexión, enlace, vinculo o correspondencia entre dos o más partes.

Pluralidad de vínculos jurídicos en las obligaciones de sujetos múltiples: existe pluralidad de vínculos y no un único
vinculo

La especial situación de las relaciones reciprocas: contratos bilaterales, las partes se obligas recíprocamente la una
LA

hacia la otra, generan obligaciones de cargo de ambos contratantes, de una sola fuente emanan dos obligaciones que
tienen las partes del contrato en roles contrapuestos, si una de las partes no cumple la otra tiene la facultad de
resolver total o parcialmente el contrato
FI

Segunda parte: clasificación de las obligaciones




Unidad 3: clases de las obligaciones


Diversos criterios:

• según el obj: son de dar, hacer y no hacer. De dar consiste en la entrega de una cosa (cosas ciertas, de
género y de dar dinero), de hacer, se trata de una actividad, no hacer la prestación de una abstención del
obligado. De objeto simple (prestación única) de obj plural (si contiene dos o más prestaciones de manera
conjuntiva o disyuntiva). Por la índole del interés comprometido, de medios en las cuales el deudor se libera
cumpliendo la conducta debida, de resultado cuando el cumplimiento se logra solo alcanzando el interés del
acreedor

8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Según el vínculo: por su naturaleza civiles y naturales; por su independencia estructural: principales o
accesorias según dependan o no de cualquier otro vinculo obligacional; por su independencia funcional:
autónomas o reciprocas: según no guarden relación con otras obligaciones establecidas entre los mismos
sujetos y por las mismas causas, o si lo hagan
• Según los sujetos: por la cantidad de personas integradas en cada polo obligacional; por la existencia o
no de alternativa subjetiva, obligaciones disyuntivas (obligación de sujetos alternativos) y no disyuntiva
• Según la causa: nominadas e innominadas: según su causa fuente tengo o no una regulación especifica
• Según tengan o no elementos accidentales o modalidades: puras y simples (cuando no cuentan con
ellos) o modales (si están sometidas a condición o plazo)
• Según el tiempo de cumplimiento: ejecución inmediata (exigibilidad de la prestación), ejecución

OM
instantánea (duración del acto de cumplimiento)

Principios y reglas básicos que rigen el cumplimiento de las obligaciones:

Principio de buena fe y ejercicio regular de los derechos

.C
Las cosas se pierden, deterioran, aumentan o mejoran para su dueño

Los derechos reales no se adquieren solo por la tradición (entrega de la cosa) art 750
DD
La propiedad de los frutos se adquiere por la percepción art 755

La posesión de buena fe de una cosa mueble a título oneroso hace presumir su propiedad art 757 y 895

El género nunca perece: el caso fortuito no libera al deudor, existen excepciones


LA

Efectos de la individualización de la prestación: dar cosas ciertas

Nemo plus iuris: nadie puede transmitir un derecho mejor o más extenso del que tiene

Presupuestos de responsabilidad civil: obligación de indemnizar los daños causados. Antijuridicidad de la conducta,
FI

un factor de atribución subjetivo u objetivo, relación causal entre la conducta y el daño causado, y un daño resarcible

b) autonomía o interdependencia: obligaciones principales y accesorias:




Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, salvo las excepciones que marca la ley

obligaciones principales y obligaciones y derechos accesorios: las obligaciones principales poseen autonomía e
independencia de otra obligación.

- Criterio de accesoriedad: en el caso en que dependan de una obligación principal en cualquiera de los cuatro
aspectos. Art 856

Obligaciones accesorias: fianza (1574), unión transitoria (art 1463), leasing (art 1233), el cargo o el modo (art 354), la
obligación facultativa (art 786), clausula penal, obligación principal indivisible (art 815 inc d), obligación de pagar
intereses (art 870, 767 a 769)

9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Derechos accesorios: art 1889 “los derechos reales son principales, excepto los accesorios de un crédito en función
de garantía. Son accesorios la hipoteca, anticresis y la prenda”. Derechos accesorios como la servidumbre.

Deberes accesorios de conducta: art 856 en ciertas obligaciones son accesorios cuando resultan esenciales para
satisfacer el interés del acreedor

Efectos:
- El principio de la accesoriedad: cualquier causal de ineficacia del acto originada en la obligación principal, o
en cualquier causal de extinción de la obligación principal, acarrea la de la obligación accesoria. El derecho
accesorio no afecta al principal. El pago, los derechos reales de garantía (se extinguen con el principal,
excepto los supuestos legales, la extinción de la garantía por cualquier causa no afecta la existencia del

OM
crédito), novación, cargo o modo, clausula penal, nulidad, pago con subrogación
- Excepciones y casos dudosos: clausula penal de una obligación no exigible; constitución de garantías para el
caso de una eventual nulidad; plazos de prescripción diferentes: prescripción de intereses en 2 años y de
capital puede ser mayor; clausula penal e invisibilidad: si una obligación es indivisible, también lo es la
accesoria; derechos reales de garantía de una obligación divisible: los derechos reales no lo son, excepto art
2191; en la fianza: la fianza no se extingue por novación.

.C
c) obligaciones condicionales:
DD
concepto: la condición es una cláusula puesta en un acto jurídico o una disposición de la ley

• origen voluntario o legal: las condiciones solo pueden emerger de actos jurídicos, ej: personas por nacer,
donaciones a los novios, locación de bienes del hijo, contrato sujeto a conformidad, contratos sobre cosas
futuras, contrato por cuenta a quien corresponda, condición suspensiva de la compraventa, pacto de reventa,
pacto de preferencia, dominio irrevocable
LA

• excepcionalidad: cuando tienen origen convencional no constituye un elemento esencial ni del acto
jurídico, ni de la obligación, pero su presencia modifica de manera importante los efectos ordinarios que
aquellos producen. Su existencia no se presume, estando la prueba del cargo de quien la invoca
• es incoercible: si el hecho condicionante depende de alguna actuación del hombre no es posible obtener
FI

el cumplimiento de la condición por medio de una acción judicial

Forma y prueba:

Las condiciones de origen voluntario pueden ser expresas (deben asumir la forma del acto que acceden) o tacitas
(resultar con certidumbre art 264)


Clases:

- suspensivas y resolutorias: suspensivas: aquella en la cual está subordinada la plena eficacia, de la relación o
de la situación jurídica. Resolutoria: efecto inverso, un acto jurídico, un derecho o una situación jurídica
plenamente eficaz se resuelve si acontece la condición.
- Positiva y negativa: la condición positiva es aquella en la que el hecho condicionante produce un cambio o
mutación de la realidad circundante en la situación prevista. La negativa es aquella en la que la pura inercia
esta prevista como hecho condicionante
- Posible o imposible: el hecho condicionante debe ser factible, materialmente ajustado a las leyes de la
naturaleza o física
- Licita e ilícita: se veda como hecho condicionante al contrario a la moral y buenas costumbres y al prohibido
por el ordenamiento jurídico.

10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Potestativa y no potestativa: no potestativa es aquella que es absolutamente ajena a la conducta de las
partes, pudiendo ser un hecho natural, u obrado por terceros. Potestativa es aquella en la que el hecho
condicionante depende total o parcialmente, de la conducta de alguna de las partes involucradas. Cuando el
hecho depende de manera exclusiva de una de las partes, se llama puramente potestativa

Cumplimiento e incumplimiento de la condición:

Cumplimiento del hecho condicionante y cumplimiento de la condición: el cumplimiento del hecho condicionante es
su verificación o realización en la realidad fáctica, si ello no acontece, el hecho condicionante debe tenerse por
incumplido. La condición se tendrá por cumplida o no, con sus efectos pertinentes

OM
Cumplimiento efectivo de la condición: se produce cuando el hecho condicionante se verifica en los hechos, sea la
condición positiva o negativa, y sin que los interesados alteren indebidamente el decurso de la realidad fáctica.

Frustración o incumplimiento de la condición: el hecho condicionante no sucede por causas ajenas a la


responsabilidad de los interesados, la condición no se cumple. Efectos: condición suspensiva, el acto se tornara
plenamente ineficaz o el derecho se perderán, si es resolutoria, la frustración de la condición torna al acto

.C
plenamente eficaz, o al derecho como irrevocablemente adquirido

Cumplimiento ficto y frustración ficta de la condición: quienes pueden verse afectados en sus intereses jurídicos por
la existencia de una condición, tienen vedado alterar de manera voluntaria el decurso causal de los hechos, sea para
DD
provocar indebidamente que la condición se cumpla, o que se frustre. Si lo hacen, el ordenamiento reacciona a favor
del perjudicado. El incumplimiento de la condición no puede ser invocado por la parte que, de mala fe, impide su
realización.

La renuncia a la condición: las condiciones se juzgan cumplidas, cuando las partes a quienes su cumplimiento
aprovecha voluntariamente las renuncien
LA

Efectos de la condición:
• Efecto ipso iure de su cumplimiento o incumplimiento: sea que la condición se cumpla o no, se produce
FI

de pleno derecho, sin necesidad de intervención judicial o de las partes para que la situación se tenga por
acontecida, con los efectos propios
• Efecto retroactivo y no retroactivo: la irretroactividad como regla, la excepción no opera
retroactivamente, excepto pacto en contrario
• Condición suspensiva pendiente: el beneficiario del cumplimiento de la condición es titular de un


derecho, pero relativamente eficaz.


• Condición suspensiva frustrada: el efecto no es retroactivo, se produce la extinción del derecho hasta ese
momento existentes, cesan las medidas conservatorias que se hubieran arbitrado
• Condición suspensiva cumplida: el efecto es no retroactivo, el derecho o el acto se tornan plenamente
exigibles desde el momento del cumplimiento de la condición. El efecto es retroactivo, se debe considerar al
adquirente del derecho como que lo era desde la celebración del acto, y tiene el derecho a la entrega de lo
que le habría correspondido al tiempo de la celebración del acto
• Condición resolutoria pendiente: el derecho o el acto surten plenos efectos pesa sobre ellos la posibilidad
de su resolución, la otra parte está habilitada a solicitar medidas conservatorias
• Condición resolutoria frustrada: no sucedida la condición resolutoria, el derecho se adquiere plenamente,
considerándose al titular como tal desde dicho momento (efecto no retroactivo) o desde el momento de la
celebración del acto, efecto retroactivo

11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Condición resolutoria cumplida: si el efecto es no retroactivo, el derecho se extingue por resolución para
su titular, debiendo considerarse que revistió tal carácter hasta el cumplimiento de la condición resolutoria, y
en caso de haberse entregado alguna cosa, esta debe ser entregada o restituida al beneficiario del
cumplimiento de la condición. Si el efecto es retroactivo, el titular del derecho sujeto a condición nunca lo
fue, tiene derecho a la entrega de lo que habría correspondido al tiempo de la celebración del acto

d) obligaciones con cargo


El cargo o modo

OM
Art 354 define al cargo como una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho

Caracterización:

• Es una obligación: debe reunir todos sus elementos esenciales: sujetos determinados o determinables;
objeto que puede ser de dar, hacer o no hacer; causa fuente es el acto de transmisión principal al que accede,
debe revestir la forma de este.

.C
• Es una obligación accesoria
• Genera una relación subjetiva compleja: porque impone un cargo, gravado con el cargo el deudor,
beneficiario del cargo el acreedor, sus herederos o un tercero
• Es una modalidad del acto jurídico
DD
• Es excepcional y de interpretación restrictiva
• Puede ser de origen legal o convencional
• Su objeto es extraño al acto al que accede
• Es de naturaleza onerosa
LA

Especies:

Cargo simple: el acto jurídico produce sus efectos, con independencia del cumplimiento o no del cargo

Cargo condicional: el cumplimiento del cargo esta puesto como condición suspensiva o su incumplimiento como
condición resolutoria
FI

Casos donde esta vedado imponer cargos: el consentimiento matrimonial no puede someterse a modalidad alguna

Reglas relativas al funcionamiento de los cargos simples:

- Cuando el imponente es el acreedor, la celebración del acto jurídico principal activa la obligacion accesoria;


cuando el acreedor lo impone para un tercero, es necesaria su aceptación


- Tiempo de cumplimiento: art 355, rigen los art 350 y concordantes, normas generales sobre el plazo, tiempo
de pago de las obligaciones arts 871 y 872 y las de la mora arts 886 a 888
- Cargos prohibidos: no son válidas las condiciones que contengan un hecho imposible, contrario a la moral y a
las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que dependan exclusivamente de la
voluntad del obligado
- Transmisibilidad del cargo: el derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte y
con el se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que solo pueda ser ejecutado por quien se obligó
a cumplirlo. Si la obligación accesoria es intuitu personae el derecho principal no será transmisible hasta que
el cargo se haya cumplido.
- Efectos de la imposibilidad sobrevenida del cargo, no imputable al deudor gravado, si la obligación accesoria
se torna imposible de manera absoluta y definitiva, no arrastra a la principal

12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Situación especial: muerte del deudor en los cargos intuitu personae: si fallece el obligado la adquisición del
derecho principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos
- Mora del deudor en el cumplimiento del cargo: acción de cumplimiento del cargo; ineficacia del acto principal
por incumplimiento del cargo
- Responsabilidad del deudor: el deudor agravado por el cargo debería responder con todo su patrimonio
frente al acreedor
- Efectos del incumplimiento definitivo por causas imputables al deudor
- Prescripción: desde que se encuentra expedita, la acción por cumplimiento prescribe

Reglas relativas al funcionamiento de los cargos adicionales:

cargo condicional suspensivo: el derecho principal que se transmite no se adquiere hasta que el cargo se cumpla

OM
cargo condicional resolutorio: el derecho principal se transmite

e) Obligación a plazo
Concepto: el plazo es una unidad de tiempo a cuyo vencimiento se pueden producir dos efectos: se limitan o

.C
extinguen los efectos de un acto jurídico; se postergan o difiere la producción de los efectos de un acto jurídico, o el
nacimiento o constitución de una relación jurídica o una relación jurídica

Caracterización: el plazo es una unidad temporal que tiene un principio y un final. Su vencimiento se produce en el
DD
momento en que llega a termino

• Es un hecho futuro: los plazos jurídicos se establecen para el porvenir y no para el pasado, debe culminar
luego de celebrado el acto jurídico o de constituida la relación o situación jurídica
• Es un hecho cierto, las diversas maneras en que pueden fijarse: a tantos días de la fecha; fecha cierta; dia
LA

determinado, o teniéndose en cuenta un hecho cierto, es un suceso que definitivamente sucederá


• Efecto no retroactivo: cumplido el plazo, sus efectos se producen para el futuro, quedando en pie todo lo
sucedido con anterioridad
• Es una modalidad de los actos jurídicos o de las obligaciones: es un elemento accidental, puede o no
estar, sin que su ausencia afecte estructuralmente al acto.
FI

Computo de los plazos: art 6, el día corre de medianoche a medianoche. Los plazos fijados en días, a contar de uno
determinado, queda este excluido, debe empezar al siguiente. Los plazos en años o meses se computan de fecha a
fecha. Los plazos vencen a la hora 24 del día del vencimiento respectivo, no se excluyen días días inhábiles o no
laborales. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda esta excluida del cómputo,


debe empezar a la hora siguiente

Clases de plazos

- Suspensivo y resolutorio: art 350, suspensivo o inicial, es aquel en el que a su término el acto jurídico surte
plenos efectos o se tornan exigibles las obligaciones, cualquier sea su fuente o comienza a producirse los
efectos de alguna situación jurídica en particular. Resolutorio o final, en el que a su término un acto jurídico
deja de producir sus efectos o se extinguen derechos o situaciones jurídicas. En el caso de los actos jurídicos,
no se producen propiamente su extinción, sino más bien cesación de la producción de sus efectos
- Convencional, legal o judicial: puede ser voluntario, establecido por los otorgantes de un acto jurídico dentro
de los límites de la autonomía de la voluntad, de modo expreso o tácito. Legal fijado por ley o judicial
- Expreso o tácito: expreso en el que el hecho en virtud del cual el plazo se cumplirá si se ha manifestado al
otorgarse el acto jurídico con claridad. Tácito aquel en el que las partes nada han manifestado o no puede

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
establecerse el tenor de sus expresiones, pero que surge de la naturaleza y circunstancias del acto jurídico, o
de la obligación o situación jurídica particularmente considerada
- Esencia (fatal o perentorio) y accidental (no perentorio): esencial en el que el cumplimiento del deber
jurídico debe necesariamente verificarse, vencido el cual desaparece el interés del titular del derecho. En
caso de no cumplirse en el tiempo establecido, el deber jurídico ingresa en estado de incumplimiento
absoluto o definitivo, art 956. El plazo es esencial, ante la falta derechamente se produce el incumplimiento
definitivo. Cuando no lo es, el cumplimiento tardío será viable, siempre y cuando subsista el interés del
acreedor y sin perjuicio de los efectos propios de la mora

Plazos determinados e indeterminados:

• Determinados: surge de la letra de la ley, es aquel en el cual se encuentra establecido con precisión y

OM
exactitud el hecho que constituye el cumplimiento del plazo.
- Plazo determinado cierto: vence en un día precisado, o a tanto tiempo desde la fecha de constitución de la
obligación, o en una fecha cierta.
- Plazo determinado incierto: debe tratarse de un hecho futuro necesario, lo incierto es cuando sucederá
• Indeterminados:
- indeterminado tácito: el plazo adolece de vaguedad e imprecisión en orden a su hecho constitutivo, debe

.C
establecerse mediante un juicio de valor posterior al otorgamiento del acto.
- Indeterminado propiamente dicho: no se ha determinado el plazo y tampoco es viable inferirlo de la
naturaleza y circunstancias de la obligación o bien se ha señalado el hecho futuro, pero no puede afirmarse
objetivamente si sucederá o no, el plazo debe ser fijado judicialmente y el deudor queda constituido en mora
DD
en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
- Caso de duda entre el plazo indeterminado tácito e indeterminado propiamente dicho: en caso de dudas
deberá entenderse que el plazo es tácito.
- Caso de duda entre plazo indeterminado propiamente dicho y condición: en caso de duda se estará por la
existencia de un plazo y no de una condición, art 1066.
LA

- Algunos casos de plazo indeterminado propiamente dicho: obligación a mejor fortuna; comodato; deposito;
donación; pagos sin demora o inmediatos

Beneficiarios del plazo: si el plazo esta puesto a favor del deudor, este tiene derecho de pagar anticipadamente. Si es
FI

a favor del acreedor, puede exigir el cumplimiento anticipado. Si es a favor de ambas partes, ambas deben esperar al
vencimiento para cumplir o exigir según sea el caso. El cumplimiento anticipado puede presentar serios problemas
para la otra parte.

Casos especiales: contrato de suministro: establecido en interés de ambas partes; contrato de depósito: en favor del


depositante; contrato de comodato; contrato de fianza: no puede ser exigido el pago al fiador del vencimiento del
plazo

Efectos de la ejecución voluntaria antes del vencimiento: art 352 “el obligado que cumple o restituye antes del plazo
no puede repetir lo pagado”. Quien goza del beneficio del plazo, actúa de manera voluntaria antes de su vencimiento

Efectos del plazo:

• Efecto no retroactivo: el cumplimiento del plazo tiene siempre efecto no retroactivo, la retroactividad es
la excepción que debe estar consagrada en el ordenamiento
• Plazo suspensivo pendiente: la ausencia de exigibilidad del derecho, trae aparejado que este no sea
ejecutable, ni que pueda ejercer cualquier vía de compulsión art 737, la prescripción liberatoria no corre art

14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
2554, no es posible oponer la compensación legal art 923, tampoco imputar el pago a una deuda no exigible
art 901 inc a
• Plazo suspensivo cumplido: el derecho se torna plenamente eficaz y sin efecto retroactivo
• Plazo resolutorio pendiente: producen plenos efectos, los que se propongan hasta el vencimiento del
plazo, pudiendo las partes acudir a todos los medios legales para el acabado cumplimiento de los deberes
jurídicos que pesan sobre la otra
• Plazo resolutorio cumplido: al vencimiento del plazo y sin efecto retroactivo, se produce la extinción de
los efectos del acto o de los derechos

Caducidad de los plazos:

en virtud de un suceso establecido por la ley o por las partes, se considera vencido el plazo, sin que haya transcurrido

OM
aun el tiempo originariamente previsto y se producen todos sus efectos, se lo tiene por cumplido de manera
anticipada

Caracterización: perjudica al beneficiario del plazo; es de origen legal o convencional; de carácter condicional; por
regla es una sanción ante una inconducta; es facultativa de quien tiene derecho a invocarla

Caducidad legal: en tanto el beneficiario del plazo perjudique o ponga en riesgo de alguna manera, con su accionar

.C
imputable los derechos de la otra parte, podrá esta invocar la caducidad de los plazos, porque menoscaba la garantía
patrimonial poniendo en riesgo el cumplimiento. El principio de buena fe juega un rol central en la materia. Casos:
disminución por acto propio de garantías o seguridades; no constituir las garantías prometidas; subasta de bienes
DD
gravados; quiebra del deudor

Caducidad convencional: las partes también pueden pactar la caducidad de los plazos, juegan los límites de la
autonomía de la voluntad en el ejercicio regular de los derechos y la buena fe

Efectos de la caducidad: cumplimiento o extinción del plazo; debe ser invocada; puede ser renunciada en las
obligaciones de sujetos múltiples, en la fianza y en las obligaciones de dar dinero
LA
FI

Unidad 4: clasificación de las obligaciones


b) obligaciones de dar cosas ciertas


concepto de obligación de dar: “la obligación de dar es la que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o
inmueble, con el fin de constituir sobre ella derechos reales, o de transferir solamente el uso o la tenencia, o de
restituirla a su dueño”

La obligación de dar es aquella cuya prestación consiste en la entrega, por el deudor, de una o varias cosas, o de
bienes que no son cosas, con valor económico

Bienes comprendidos y excluidos: bienes materiales con valor económico, o bienes inmateriales que también tengan
valor económico

La energía y las fuerzas naturales: cosa es todo lo que tenga materia, que existan átomos o moléculas. La informática,
señal de televisión o internet, electricidad, y todo lo natural que pueda resultar de aprovechamiento económico es
susceptible de ser objeto de un contrato

15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Especies: de dar cosa cierta; genero; de dar bienes que no son cosas; de dar dinero

Obligación de dar cosa cierta. Concepto e importancia:

El pago de esta obligación se materializa con la entrega de la cosa por el deudor al acreedor, la tradición

• Debe entregarse la cosa y sus accesorios: art 746 “la cosa debe ser dada con sus accesorios, aunque
hayan sido momentáneamente separados de ella”
• Derecho de contralor: art 747 “cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa
en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios
aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento”
• Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta: art 748 “cuando se entrega una cosa mueble bajo

OM
cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3 días desde
la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes”
• Tiempo y lugar de la entrega: art 871 a 874

Deberes accesorios de conducta:

- Conservación: el deudor se encuentra obligado a conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba

.C
cuando se contrajo la obligación
- Información: deber de informar, de hacer saber a la otra parte lo que ella desconoce y que resulta esencial
para el debido cumplimiento de la obligación y de los fines del contrato
DD
c) obligaciones de dar cosas ciertas para transferir o constituir derechos reales:
diversos sistemas:

- Sistema del derecho romano. El título y el modo: entrega material más una causa que justificara la tradición.
LA

Debía existir el acto y además la publicidad para poder determinar la titularidad de los bienes
- Sistema del derecho francés. La transmisión por el solo consentimiento: la transmisión de la propiedad opera
por la sola manifestación de voluntad de las partes
- Sistema del derecho alemán. Inscripción registral constitutiva en ciertos bienes: para las cosas muebles
bastaba la tradición, titulo y modo. Para inmuebles sistema de inscripción registral, publicidad registral
FI

cumple la función de investidura y otorga al adquirente de titularidad


- Sistema del derecho argentino hasta el CCC: inmuebles, transmisión entre partes por actos entre vivos, titulo
y modo. La oponibilidad se logra mediante la inscripción en el registro de la propiedad. Muebles no
registrables por actos entre vivos se requiere el título y la tradición, la publicidad posesoria es la única causa


de oponibilidad.

El sistema del CCC

Art 750 “el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en
contrario”

- La transmisión entre las partes por actos entre vivos: título: acto jurídico revestido de las formas establecidas
por la ley. Modo: es el acto que materializa el desplazamiento patrimonial que surge del titulo
- La transmisión por actos entre vivos respecto de los terceros. Publicidad de la adquisición: la adquisición de
los derechos reales es oponible a terceros desde que tenga publicidad suficiente. Publicidad registral: la
ausencia de inscripción declarativa es oponible a aquellas personas que conocieron o pudieron conocer la
adquisición del derecho real, los testigos del acto. Publicidad posesoria: la posesión de buena fe es suficiente

16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
para la adquisición de los derechos reales, cuando es a título gratuito, se privilegia el derecho del verdadero
dueño por sobre el del subadquirente
- Valoración: sistema de adquisición entre vivos de los derechos reales, cualquiera sea la naturaleza de la cosa,
mueble o inmueble, mediante el título y el modo
- La transmisión por causa de muerte: art 2277 “la muerte real o presunta de una persona causa la apertura de
su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el testamento o por la ley.
La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por su
fallecimiento”

La transferencia del derecho real: la sola entrega no es suficiente para la transmisión de los derechos reales: siempre
debe existir un título valido y un modo suficiente para que ello suceda

OM
Alteraciones en la cosa:
Régimen de mejoras que experimenta la cosa:

Art 715 “mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Pueden ser naturales o artificiales. Los artificiales,
provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias”. Aumentan
el valor de la cosa o hacen que esta no lo pierda

.C
• Naturales: la naturaleza produce efectos en materia de inmuebles: aluvión art 1959 y avulsión art 1961
• Artificiales: mejoras de mero mantenimiento y necesarias, de mero mantenimiento las reparaciones de
deterioros de escasa entidad que se producen por el uso ordinario de la cosa y las mejoras necesarias son las
DD
indispensables para la conservación de la cosa, que puede hacerla aumentar de valor. Mejoras útiles:
benefician a cualquier sujeto de relación posesoria. Mejoras suntuarias: las de mero lujo, recreo o suntuarias,
son de provecho exclusivo de quien las hizo

Mejoras naturales: art 752 “la mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta,
la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes”. La extinción de la obligación por esta
LA

causa trae aparejado que las partes deban restituirse lo que mutuamente se hubieran entregado

Mejoras artificiales: art 753 “el deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor.
No tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero
puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa”
FI

Aumento o perdida del valor intrínseco de la cosa sin la realización de mejoras:

Si alguna de las partes conocía de una eventual circunstancia en este sentido, y lo oculto a la otra para obtener una
ventaja inicua, el acto jurídico podría ser anulado por estar la voluntad viciada, la buena fe juega un rol fundamental


Régimen de los frutos:

Pendiente la entrega la cosa puede haber producido frutos, y estos haber sido o no percibidos por el dueño. Art 754
“hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor, a partir de esa fecha, los frutos devengados
y los no percibidos le corresponden al acreedor”

Art 233 los frutos son objetos que un bien produce de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
Los naturales son producciones espontaneas de la naturaleza. Los industriales se producen por la industria del
hombre o la cultura de la tierra. Civiles las rentas que las cosas producen, asimilándose a esta última categoría las
remuneraciones provenientes del trabajo

Frutos percibidos y frutos pendientes: la propiedad de los frutos se adquiere con su percepción

17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La propiedad de los frutos en estas obligaciones: la entrega material marca la línea divisoria, los frutos hasta allí
percibidos pertenecen al deudor (dueño de la cosa), desde ese momento, los frutos devengados y los no percibidos
son para el acreedor (nuevo dueño de la cosa)

Riesgos de la cosa:

Art 755 “el propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o perdida, con o sin culpa, se rigen por lo
dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento”

Efectos en caso de pérdida de la cosa: si acontece sin responsabilidad del deudor, se extingue la obligación por
imposibilidad absoluta. Si es por causas imputables a el, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar
la indemnización de los daños causados. El acreedor puede exigir una cosa equivalente

OM
En caso de deterioro de la cosa: la cosa deteriorada no deja de existir. Puede acontecer que la obligación se extingue,
recepción de la cosa con disminución del precio (cuando sucede sin responsabilidad del deudor). Cuando hay
responsabilidad del deudor: la obligación se extingue y se convierte en una de pagar daños, el acreedor puede
aceptar la cosa con disminución del precio o puede exigir una cosa equivalente y la responsabilidad por daños

Concurrencia de varios acreedores:

.C
Reglas generales:

• El sistema de adquisición de los derechos reales: es la base del sistema


• La oponibilidad de los actos jurídicos: los actos jurídicos también se pueden hacer valer frente a terceros,
DD
cuando adquieren fecha cierta
• La necesaria buena fe de los pretensores: el que es de mala fe no puede invocar derecho alguno. Cuando
existe posesión se presume iuris tantum
• Actos a título oneroso y a título gratuito: la protección es mayor a quien ha otorgado un acto a título
oneroso
LA

• Naturaleza de la acción: la protección es mayor a quien ha otorgado un acto a título oneroso (mediando
buena fe)

Concurrencia de varios acreedores, bienes inmuebles:

Art 756 “si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a
FI

título oneroso, tiene mejor derecho: a) el que tiene el emplazamiento registral y la tradición; b) el que ha recibido la
tradición; c) el que tiene emplazamiento registral procedente; d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha
cierta anterior

- Las adquisiciones a título gratuito: serian inoponibles para los adquirentes a título oneroso y de buena fe


- Las reglas para determinar el mejor derecho: Acreedor con título, modo e inscripción: este adquirente cuenta
con todos los elementos necesarios, para adquirir el derecho real sobre el inmueble y para hacerlo oponible a
los terceros; acreedor que ha recibido la tradición posesoria; acreedor con emplazamiento registral sin
tradición: no se ha entregado la cosa pero el título se ha inscripto, vence a los demás el que ha logrado el
emplazamiento registral. Es oponible a quienes tengan título aun con fecha anterior o instrumento privado
con fecha cierta; acreedores sin tradición ni inscripción registral.

Concurrencia de varios acreedores, bienes muebles:

Art 757 “si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a
título oneroso, tiene mejor derecho: a) el que tiene emplazamiento registral procedente, si se trata de bienes
muebles registrables; b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable; c) en los demás supuestos, el que tiene
título de fecha cierta anterior”

18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Reglas para determinar el mejor derecho: cosas registrables: el emplazamiento registral procedente al acto
otorgado con el tercero, otorga prioridad al adquirente, la publicidad posesoria definirá las cosas a favor de
quien ha recibido la cosa. Cosas no registrables: triunfa quien ha recibido la cosa, siempre de buena fe

Derechos del acreedor frustrado:

Art 758 “el acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acción contra el deudor para
reclamar los daños y perjuicios sufridos”

• El derecho a ser resarcido: puede reclamar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento, si se
verifican los presupuestos de la obligación de indemnizar
• Posibilidad de pedir una cosa equivalente

OM
• Legitimados pasivos. Solidaridad: deudor y el tercero adquirente si es que ha actuado de mala fe, la
responsabilidad es solidaria

d) obligaciones de dar cosas ciertas con el fin de restituirlas a su dueño

.C
art 759 “en la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede
exigirla”
DD
Alteraciones de las cosas
Corresponde diferenciar entre los poseedores o tenedores de buena fe y los de mala fe

Mejoras naturales:

Beneficiaran a su dueño, sin derecho alguno para el deudor, art 1938 “los acrecentamientos originados por hechos de
LA

la naturaleza en ningún caso son indemnizables”

Mejoras artificiales:

Art 1938 “indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar indemnizaciones por
FI

las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden ser retiradas si al hacerlo no se daña
la cosa. Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar el costo de las mejoras necesarias, excepto que se haya
originado por su culpa si es de mala fe. Puede asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles, pero solo hasta el
mayor valor adquirido por la cosa.”


Buena fe del poseedor o del tenedor:

- Mejoras de mero mantenimiento: no son indemnizables


- Mejoras necesarias: indemnizables por el acreedor, exceden el deber de conservación básico y benefician al
dueño
- Mejoras útiles: se reclama el mayor valor que la cosa haya adquirido en razón de ellas, sino existiría
enriquecimiento sin causa
- Mejoras suntuarias: no son indemnizables y pueden ser retiradas si no dañan a la cosa

Mala fe del poseedor o tenedor:

- Mejoras de mero mantenimiento: no son indemnizables


- Mejoras necesarias: no son indemnizables
- Mejoras útiles: se reclama el mayor valor que ha adquirido la cosa

19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Mejoras suntuarias: no son indemnizables

Frutos:

Art 1935 “el poseedor de buena fe hace suyo los frutos percibidos y los naturalmente devengados no percibidos. El
de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa se dejaron de percibir”

Perdida o deterioro de la cosa:

Art 1936 “responsabilidad por la destrucción según la buena o mala fe. Poseedor de buena fe no responde de la
destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe responde de la
destrucción total o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de
quien tiene derecho a su restitución. Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa,

OM
aunque se hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución”

Poseedor de buena fe. Ausencia de responsabilidad:

La cosa perece para su dueño, sin responsabilidad alguna del poseedor, si de ello obtiene algún provecho, está
obligado a indemnizarlo

.C
Poseedor de mala fe “simple”

Hay responsabilidad del poseedor, aun mediando hecho ajeno, el deudor es responsable, aunque ocurra el caso
fortuito
DD
Poseedor de mala fe “viciosa”

La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza, y
cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de confianza, art 1921. El poseedor debe
indemnizar en todos los casos.
LA

Concurrencia de varios acreedores


El deudor debe restituir al dueño de la cosa, o bien se compromete con terceros, o se las transmite, sean estos de
buena o mala fe

Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes muebles no registrables


FI

Art 760 “si la cosa es mueble no registrable y el deudor hace, a título oneroso, tradición de ella a otro por
transferencia o constitución de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, solamente
cuando la cosa fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala fe”


• Solución a favor del tercero adquirente. Requisitos: bienes muebles si el deudor transmitente o
constituye derechos reales a favor de un tercero, el conflicto de intereses entre el dueño y el tercero se
resuelven en principio a favor de este. Requisitos: tradición; título oneroso; buena fe del tercero adquirente;
cosa no robada o perdida
• Solución a favor del dueño: si no concurren todos los requisitos, la ley privilegia al dueño en el conflicto
de intereses, y le concede el derecho a exigir la entrega de la cosa. En el conflicto entre el adquirente a título
gratuito y el dueño, se privilegia a este.

Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables (muebles o inmuebles)

Art 761 “si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella
aparentemente adquirieron derechos reales, o que la tengan en su posesión por cualquier contrato hecho con el
deudor”

20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
e) obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia
Art 749 “cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia
de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos especiales”

En el caso en que un tenedor o usuario deba restituir la cosa al dueño, concurren dos situaciones:

- El tenedor o el usuario únicamente pueden transferir el derecho que tienen y la relación de poder que
ostenta puede haberles sido transmitida por un dueño o no
- Tenedor debe restituir al dueño

OM
f) obligaciones relativas a bienes que no son cosas
art 764

bienes comprendidos en estas obligaciones:

art 764, bienes inmateriales con valor económico y que no estén vedados por el ordenamiento. El acreedor es el

.C
sujeto activo de la obligación de entregar, y la conducta debida como prestación

g) obligaciones de genero
DD
concepto:

art 762 “la obligación de dar es de genero si recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad”

la fungibilidad de las cosas que integran el género: cosas fungibles son aquellas en que todo individuo de la especie
LA

equivale a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad.
El carácter de fungible o infungible de la cosa no depende de su naturaleza sino de la intención de las partes,
intención que puede ser inferida de la propia naturaleza de la relación obligatoria integralmente considerada e
inclusive de la función económica que esta cumple
FI

el dinero es un genero

dos etapas:

en las obligaciones de genero existen dos momentos bien diferenciados: el que transcurre entre el nacimiento de la
obligación y la individualización de las cosas, y el que corre desde este acto hasta su cumplimiento


finalidades: una vez determinada la cosa su individualidad, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar cosas ciertas

el acto de determinación de las cosas:

- Sujetos: la elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes
- Perfeccionamiento: se requiere la manifestación de voluntad de quien lo tiene a cargo, y puede ser revocado
hasta que llegue a conocimiento del destinatario
- Forma: art 762 “puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita”. El acto es no formal,
por ende, existe libertad de formas, prevé la manifestación tacita o expresa
- Tiempo de la individualización. Mora e incumplimiento: en mora cae quien tiene el deber de elegir, sea el
acreedor o el deudor, art 906, inc b.
- Condiciones de la cosa elegida: calidad media, art 762 “la elección debe recaer sobre la cosa de calidad
media”. Excepciones: pacto de partes; legado de género; compraventa sobre muestras

21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Régimen del periodo anterior a la individualización:

Art 763 “antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha la
elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas”

• Imposibilidad de liberación, aun en caso fortuito: el género nunca perece


• Excepciones y casos especiales: posibilidad de invocar la teoría de la imprevisión; imposibilidad de
conseguir cosas existentes; obligaciones de géneros limitados
• Efectos de la posibilidad de elegir: imposibilidad material de practicar una elección, se estará ante un
supuesto de imposibilidad de cumplimiento por imposibilidad de la prestación

Régimen posterior a la individualización

OM
Una vez individualizada la cosa, esta pasa a ser cosa cierta

Unidad 5: clasificación de las obligaciones con relación al

.C
objeto
DD
a) obligaciones de dar dinero
La obligación de dar dinero es aquella cuya prestación consiste en la entrega de cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de la constitución de la obligación

El dinero es una cosa fungible y divisible por excelencia


LA

Nociones básicas

El dinero es la moneda autorizada por el Estado

Moneda es una cosa que es utilizada como medio de pago y medida de valor de las restantes
FI

El concepto de dinero “es una moneda que el Estado emite, autoriza e impone con la finalidad primordial de servir
como unidad de medida de todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones
patrimoniales”

El dinero tiene funciones económicas, jurídicas y sociales




Clases de moneda

• Moneda metálica: hecha de metales


• Moneda de papel: es un billete, emitido por el estado, es convertible
• Papel moneda: es un billete, emitido por el estado, inconvertible, su valor de cambio reposa en la
confianza que la comunidad deposita en el emisor

Curso legal y curso forzoso:

Son calidades de la moneda de papel y el papel moneda. La moneda papel es de curso legal, impuesta por el estado
como medio irrecusable de pago, siendo además convertible. el curso forzoso confiere a la moneda la calidad de
medio irrecusable de pago, tiene curso legal, pero es inconvertible

22
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El valor de la moneda:

- Valor intrínseco: monedas metálicas, cuyo valor es el del metal que las compone
- Valor nominal: el que indica el Estado en el billete
- Valor de cambio: es el valor real de la moneda

Caracteres jurídicos del dinero:

Es una cosa mueble; fungible, por ende, es imposible invocar el caso fortuito, se pueden identificar los billetes;
consumible; divisible; puede tener curso legal o forzoso

La moneda en argentina:

OM
Moneda metálica y moneda din valor intrínseco (billetes)

La inflación y sus consecuencias en las obligaciones de dar dinero:


Inflación y deflación:

Entendemos por inflación un periodo de aumento general de los precios, y por deflación una fase en la que la
mayoría de los precios descienden

.C
La inflación tiende a favorecer a los deudores y a los preceptores de beneficios, a expensas de los acreedores y
perceptores de rentas fijas
DD
Clases de inflación: inflación moderada; inflación galopante e hiperinflación

Nominalismo y valorismo:
Nominalismo: cada unidad monetaria es igual a si misma (siempre es igual a un peso), el dinero emitido por el estado
tiene el valor que este le fija
LA

Valorismo: la obligación de dar dinero debe cumplirse entregando la cantidad de moneda necesaria que represente el
mismo poder adquisitivo que el que tenía al tiempo de constituirse la obligación
FI

b) obligaciones dinerarias y obligaciones de valor


Obligaciones dinerarias
Concepto: arts 765 y 772, obligación dineraria es aquella en la que su cantidad se encuentra determinada o es


fácilmente determinable desde el nacimiento de la obligación o bien cuyo valor ha sido determinado mediante la
operación de cuantificación

Régimen nominalista:

El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada, art 766, se mantiene el sistema
nominalista

Las obligaciones dinerarias ante la inflación:

- Tasa de interés con componente inflacionario: vía indirecta, actualizar. Los problemas no son tantos si la
inflación es baja, pero cuando es galopante, la tasa de interés termina por ser de actualización, y se confunde
ambos conceptos (el interés es una cosa y la actualización es otra), distorsionándose por completa la
obligación. Este mecanismo es útil solo si se devengan intereses (compensatorios o por mora), cuando no los
hay, las partes quedan atrapadas en el nominalismo

23
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Declaración de inconstitucionalidad de la prohibición de indexar
- Renegociación de la obligación: nada impide que las partes acuerden una modificación de la obligación
- Clausulas prohibidas: son de nulidad absoluta, art 387, todas las cláusulas y mecanismos que permitan una
actualización por vía directa de la obligación dineraria

Obligaciones de valor
Concepto: art 772 “si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento
que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal
que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones

OM
de esta sección”

Determinación del valor: art 772 “el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda
tomar en cuenta para la evaluación de la deuda

Efectos de la determinación: la obligación adquiere calidad de dineraria. El valorismo atenuado: art 772 “una vez
que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta sección”. La obligación deja de ser de valor

.C
y pasa a ser dineraria

Cuantificación solo en moneda de curso legal: art 772 indica que el quantum de la obligación puede ser expresado
en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el trafico
DD
c) obligaciones en moneda extranjera
Naturaleza jurídica de la moneda extranjera y de la obligación de darla en el CCC
LA

La moneda extranjera no tiene carácter dinerario, es una cosa no dineraria y por lo tanto si la obligación se pacta en
moneda extranjera, es considerada como de dar cantidades de cosas. Esta clase de obligación no está prohibida, así
lo prevé el CCC en numerosos supuestos

Caracterización del régimen general:


FI

Art 765

No se trata de una obligación de dar dinero, sino de genero

No podría ser puesta como precio en un contrato ni constituirse derechos reales de garantía


No estarían sujetas al régimen de los intereses

El deudor puede pagar en moneda de curso legal

El régimen no es de orden público. Puede ser modificado por actos voluntarios

La moneda extranjera no puede ser utilizada como un mecanismo de actualización

No puede ser utilizada para cuantificar una obligación de valor

Las excepciones:
• Deposito irregular: el banco depositario tiene la obligación de devolverlo en la misma especie, art 1390

24
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Préstamo bancario: art 1408 “el préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a
entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la
moneda de la misma especie, conforme con lo pactado”
• Descuento bancario: obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a este a
anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado
• Apertura de crédito bancario: el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la
misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona
un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa
duración de la disponibilidad, se considera a plazo indeterminado, art 1410
• Contrato de mutuo dinerario: cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad,
una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma

OM
calidad y especie, art 1525 y 1527
• Letras de cambio y pagares: pago efectivo en la moneda extranjera
• Obligaciones y contratos internacionales, o con finalidad internacional: art 2651
• La autonomía de la voluntad. La moneda extranjera como “moneda esencial” del contrato

Consecuencias: limitada aplicación del art 765: el dinero extranjero es dinero, lo que no se ve afectado porque

.C
no sea de circulación legal, ya que no todo el dinero es así, pero todo el circulante legal es dinero. El dinero extranjero
es dinero cuando funciona como tal

¿Imposibilidad de cumplimiento?
DD
En tanto y en cuanto no se prohíba la contratación en moneda extranjera, el deudor no podrá invocar la imposibilidad
absoluta y sobrevenida de la prestación

d) la deuda de intereses
LA

concepto:
el interés es el pago que se efectúa por el uso del dinero, el tipo de interés es la cantidad de intereses pagada por
unidad de tiempo expresado en porcentaje de la cantidad recibida en préstamo. Los individuos deben pagar por la
FI

posibilidad de pedir dinero prestado

caracterización:
- Pecuniariedad: se trata de moneda


- Porcentualidad: son debidos en términos de proporcionalidad a la obligación principal (capital) y al tiempo


- Periodicidad: se van generando a medida que el tiempo transcurre, en unidades de tiempo previamente
establecidas
- Accesoriedad: constituyen una obligación accesoria a la principal, rigen las reglas generales de dicha figura

Clases de interés:

• Según su naturaleza: intereses compensatorios; intereses por mora


• Según su origen: voluntarios; legales
• Según el origen de la tasa de interés: tasa legal; tasa convencional; tasa judicial

25
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Interés y tasa de interés:
El interés es la obligación accesoria considerada en sí misma, y que puede ser compensatorio o por mora. La tasa de
interés es la concreta unidad de medida en función de la unidad de tiempo, y se expresa en porcentuales

Tasa pura y tasa con escoria. Los componentes de la tasa con interés:

La tasa pura es aquella que solo está integrada por el valor neto del interés compensatorio, o del interés por mora,
sin otro aditamento. Son a) Prima por desvalorización de la moneda; b) Riesgo cambiario; c) Prima por seguro de
insolvencia; d) Cargas tributarias y operativas; e) Costo financiero de la tasa bancaria

Tasa fija y tasa variable:

OM
Es aquella en la que se establece un interés no fluctuante, inmodificable per se con el lapso del tiempo; la tasa
variable es la que experimente fluctuaciones por diversas razones de mercado o de otra índole

Tasa pasiva y tasa activa:

Es la que los bancos pagan a sus clientes por los depósitos (tasa pasiva); la que cobran por prestar dinero (tasa
activa). En la diferencia está la tasa de lucro de las entidades financieras

.C
Tasa simple y compuesta

La simple es la que se va devengando de manera directa o lineal al tiempo de pago. La compuesta es la resultante de
la capitalización de intereses o anatocismo
DD
Interés y actualización monetaria. Vía indirecta:
• Interés y actualización monetaria: la pérdida del poder adquisitivo del dinero que debe ser entregado al
acreedor forma parte del interés a abonar. Está prohibida la actualización por vía directa, art 765 y 766
• Los intereses como via indirecta de actualización: las tasas de interés contienen un componente
LA

inflacionario. Se trata de un mecanismo indirecto de actualización, mediante el incremento de las tasas de


interés

Intereses compensatorios:
FI

Art 767 “los intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido
entre deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue fijada por las partes, ni por las
leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces”.

Concepto y exigibilidad: se paga por tener un capital dinerario que no es propio, o debe ser entregado a otra persona,


y ello con independencia de la existencia de mora del deudor

La tasa de interés. Su morigeración: las partes están facultadas para fijar la tasa de interés compensatorio, con los
límites impuestos por la buena fe y el ejercicio regular de los derechos

Intereses moratorios:
Art 768 “intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se
determina: a) por lo que acuerden las partes; b) por lo que dispongan las leyes especiales; c) en subsidio, por tasas
que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central”

Concepto. Diferencias con el interés punitorio: los intereses por mora pueden ser moratorios, o punitorios. Ambos se
devengan cuando el deudor ingresa en estado moratorio, por no haber cumplido en tiempo su obligación.

26
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Exigibilidad. Componentes que la integran: el resarcimiento debido al acreedor que se ve privado de contar con el
dinero que le es debido en razón de la mora del deudor, no debe limitarse exclusivamente a compensar su iliquidez.
Los moratorios se devengan ipso iure a partir de la mora

La tasa de interés moratorio: tasa convencional; tasa legal; tasa legal subsidiaria

Supuesto de existencia de un daño distinto al interés moratorio establecido: el acreedor debe demostrar en juicio
que ha sufrido un perjuicio mayor que el derivado de la presunción legal del art 768

La morigeración de los intereses moratorios se rige por el art 771

Intereses punitorios:

OM
Art 769 “intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula
penal”

Concepto: tienen un componente de sanción, castigar el incumplimiento, su tasa es mayor a la de la del interés
moratorio

Especies: interés punitorio convencional; interés punitorio legal

.C
Morigeración de intereses punitorios: art 771

Coexistencia y acumulación de los intereses compensatorios y los intereses por mora: si se deben los intereses
compensatorios el deudor cae en mora, de manera sucesiva se deberán ambos intereses y por el periodo que a cada
DD
uno corresponde. El interés moratorio tiene dos componentes: el compensatorio y el resarcitorio. El punitorio posee
tres componentes: el compensatorio, resarcitorio y el plus de sanción. El interés compensatorio solo tiene un
componente y es el que lo define.

Intereses por mora en las obligaciones de valor:


LA

La obligación se torne exigible antes de su cuantificación, lo que es común. Es el caso del daño moral, los intereses
comienzan a correr desde que se produjo el perjuicio. El juez a dictar sentencia cuantifica el daño moral o bien manda
a pagar la suma cuyo monto se estableció con anterioridad

Anatocismo:
FI

Art 770 “anatocismo. No se deben los intereses de los intereses, excepto que: a) una cláusula expresa autorice la
acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses; b) la obligación se demande
judicialmente, en este caso la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda; c) la obligación se
liquide judicialmente, en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda a pagar la suma resultante y


el deudor es moroso en hacerlo; d) otras disposiciones legales prevean la acumulación”

Concepto: consiste en la capitalización del interés, que pasa a devengar intereses

Regla general: no se deben intereses de los intereses, salvo que estén permitidos por la ley, en su caso pueden ser
objeto de revisión si la resultante fuere excesiva o distorsiva

Las excepciones: voluntad de las partes; notificación de la demanda, se aplica anatocismo desde la fecha de
notificación de la demanda; liquidación de la deuda en un proceso judicial;

Morigeración de los intereses:

Art 771 “facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que
provoque la capitalización de interés excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero

27
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación. Los intereses pagados en exceso se
imputan al capital y, una vez extinguido este, pueden ser repetidos”

Intereses excesivos y usura: los intereses compensatorios, moratorios y punitorios aparecen en el horizonte de la
figura de la usura, que son intereses exorbitantes por su elevado monto, en relación con el capital que los produce

Condiciones de aplicación del art 771: criterio de comparación: criterio objetivo para proceder a la readecuación de la
tasa de interés que resulta excesiva. La distorsión debe ser desproporcionada y sin justificación

Efectos: invalidez; orden publico

Cumplimiento de la obligación de dar dinero. Extinción de los intereses:

OM
Los intereses constituyen un accesorio del capital y de ello se derivan varias situaciones y efectos

• Para que haya pago deben incluirse los intereses: si la obligación es de dar una suma de dinero con
intereses, el pago solo es integro si incluye el capital más los intereses
• En la imputación del pago: si se imputa al deudor, este no puede hacerlo primero al capital y dejar
insolutos los intereses, salvo que el acreedor lo consienta
• Extinción: la extinción de la obligación principal por cualquier causa arrastra a los intereses por su

.C
carácter de accesorio
DD
Unidad 6: clasificación de las obligaciones con relación al
LA

objeto
a) obligaciones de hacer
Concepto: art 773 “la obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la
FI

realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes”

La acción puede ser intelectual, o agotarse en un despliegue de energía físico del deudor. El resultado de esa
actividad puede materializarse en una cosa que deba ser entregada. La entrega se rige por las reglas de las
obligaciones de dar


Especies:

• Fungibles e infungible: fungibles: la prestación puede ser cumplida por el deudor o por un tercero;
infungible: es imperiosa la conducta del propio deudor, porque se lo eligió o porque la naturaleza de la
obligación resulta que fue elegido por sus cualidades personales
• Obras (hechos) y servicios: art 774 “prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede
consistir: a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las
cláusulas que comprometen los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este
inciso; b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; c) en procurar
el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está comprendida en este
inciso. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de
las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales”. 775. “realización de un hecho. El

28
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la
índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede
exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva”.
• De medios y resultados: la diferencia reposa en si el deudor debe alcanzar el interés del acreedor, su
responsabilidad es objetiva, obligación de resultados; si cumple obrando la conducta debida, su
responsabilidad es subjetiva, obligación de medios.
• Instantáneas y permanentes: según si la actividad se desarrolla en un solo acto de cumplimiento o que
demande un lapso de cierta extensión o de manera fraccionada

Reglas generales al cumplimiento: las circunstancias modo, tiempo y lugar de cumplimiento se rigen por lo que las
partes hayan dispuesto, sino también por lo que establezcan las normas imperativas, los casos donde la autonomía

OM
de la voluntad se encuentra vedada, y las supletorias a falta de previsión convencional, o por lo que el juez determine
en los casos concretos

- Tiempo de cumplimiento: art 873 “lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por
acuerdo de las partes, de manera expresa o tácita” y 874 “lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado,
el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al

.C
deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor”
- Modo de cumplimiento: el cumplimiento debe ser en especie. En las obligaciones de hacer la identidad
perfecta a veces no se alcanza. De todas maneras, el incumplimiento debe ser relevante, no puede admitirse
que ante cualquier falla o defecto menor se activen los mecanismos de tutela satisfactiva
DD
Prestaciones de servicios y obras (hechos)

Art 774 “prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir: a) en realizar cierta actividad, con la
diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a
aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso; b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto
LA

con independencia de su eficacia; c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano
o producto en mano está comprendida en este inciso. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa,
para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales”

Dos tipos de obligaciones de hacer: la prestación de un servicio y la ejecución de un hecho. Contrato de servicios y
FI

contrato de obras

El concepto de obra (hecho) y servicio: servicio: prestación humana que satisface alguna necesidad social y que
consiste en la producción de bienes materiales. Obra: es el resultado reproducible de la actividad y susceptible de
entrega. Se pretende lograr un resultado y no solo una actividad. Existe un elemento objetivo: el servicio se agota en


sí mismo, y solo puede ser brindado por el deudor. La obra queda en mano del acreedor, que puede reproducirla,
emplearla, utilizarla

Alcances de la responsabilidad del deudor según los distintos casos:

Obligaciones de medios: servicios, la responsabilidad es subjetiva, y únicamente aplicable a los servicios (inc a art
774) ej art 1768

Obligaciones de resultados: servicios, el factor de atribución es objetivo, únicamente aplicable a los servicios (inc b art
774), ej art 1252

Obligaciones de resultado eficaz: obras, el factor de atribución es objetivo (inc c art 774). La prueba de diligencia no
libera al deudor en las obligaciones de resultado

29
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Cumplimiento por tercero

Prestaciones de hacer fungibles e infungible: fungibles: el interés del acreedor se satisface con la realización de la
actividad debida, con independencia del sujeto que la realiza. Infungible: el interés del acreedor solo se satisface si es
el propio deudor quien la práctica. El comportamiento debido se llama personal o personalísimo

Determinación de la fungibilidad de la prestación: por pacto de la las partes; en ausencia de pacto, por índole y
circunstancias de la obligación; confianza especial, es infungible; inevitabilidad de la actuación de un tercero

Facultad del deudor de ser sustituido: art 776 “incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por
persona distinta del deudor, a no ser que, de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias
resulte este fue elegido por sus cualidades para realizarlas personalmente. Esta elección se presume en los contratos

OM
que suponen una confianza especial”

- Situación del deudor: otorga al deudor la posibilidad, cuando la prestación es fungible, de reemplazar su
persona por la de un tercero
- Situación del acreedor: tiene vedada tal facultad. Si el deudor no cumpliera adecuadamente, se puede
reemplazar

.C
Incumplimiento

Prestación incumplida: el pago concreta el objeto de la obligación


DD
- Imputable o no imputable: si es no imputable al deudor, este no responde
- Total o parcial: desde lo cuantitativo
- Defectuosidad: desde una mirada cualitativa puede ser defectuoso o no
- Circunstancias del pago: la omisión de concretar la prestación en el tiempo y lugar correspondientes también
son extremos que configuran el incumplimiento del deudor. Art 775 “si de otra manera lo hace, la prestación
LA

se tiene por incumplida”

Efectos en general: puede existir mora o incumplimiento definitivo. Si el cumplimiento ha sido parcial, y el acreedor
aún tiene interés en la prestación, podrá exigir que se complete. Podrá activar todos los mecanismos de la ejecución
forzada y solicitar los daños y perjuicios que la situación le haya ocasionado
FI

Si la causa de la obligación es un contrato, podrá resolver el contrato o la excepción de incumplimiento

También puede pedir la destrucción de lo mal hecho

Posibilidad de rechazar el pago y solicitar la destrucción de lo mal hecho: la actividad del deudor puede ser rechazada


por el acreedor y solicitar su destrucción

- Tenor del incumplimiento: no cualquier incumplimiento del deudor autoriza al acreedor a rechazar el pago, a
destruir lo hecho, debe tratarse de un incumplimiento importante, grave, que perjudique seriamente el
interés del acreedor. La cuestión depende de las circunstancias concretas que la situación presente
- La destrucción de lo mal hecho: el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, sin perjuicio de que
luego pueda exigir el cumplimiento especifico o no. Tiene derecho a que las cosas vuelvan al estado anterior,
en razón del incumplimiento del deudor. Los costos están a cargo del deudor, si el incumplimiento le es
imputable
- Limites: el derecho no puede ser ejercido en forma abusiva. En algunas situaciones, la destrucción puede
resultar disfuncional y antieconómico, causando mayores impactos negativos que el mantenimiento de la
cosa. La formula queda abierta a la valoración de todas las circunstancias que rodeen la situación

30
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Autorización judicial: el acreedor puede exigir directamente al deudor la destrucción, en caso de negativa
deberá solicitarlo al juez, no puede proceder de propia autoridad

Ejecución forzada: art 777 “ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor
a: a) exigir el cumplimiento especifico; b) hacerlo cumplir por terceros a costas del deudor; c) reclamar los daños y
perjuicios”

- El cumplimiento especifico: el deudor es quien será compelido, por las vías legales para ejecutar la prestación
en forma personal
- Limites: la persona humana es inviolable y tiene derecho al reconocimiento y respeto a su dignidad, no puede
ejercerse violencia física ni moral sobre la persona del deudor, ello expondría su integridad psicofísica. Se
privilegia en caso de conflicto de intereses jurídicos, el derecho a la dignidad del deudor por sobre el derecho

OM
patrimonial del acreedor
- Efectos: obra en forma culposa, el instrumento para lograr el cumplimiento en estos casos son las astreintes
- Cumplimiento por terceros
- Los daños: el obligado se encuentra en mora, y debe resarcir los daños derivados de su nueva situación
jurídica

Incumplimiento definitivo: siendo imputable el deudor, deberá este abonar los daños ocasionados

.C
DD
b) supuestos específicos de obligaciones de hacer
obligaciones y deberes de informar:

Se trata de deberes jurídicos, obligaciones o cargas de informar que existen en cabeza de todas las partes durante
LA

toda la etapa contractual. Su fundamento es la buena fe. Su objeto es comunicar debidamente determinada
información. Su cumplimiento es un presupuesto necesario para una debida formación del consentimiento y del
contrato, y una completa consecución de los fines que llevaron a las partes a contratar

Causa fuente: la legislación consagra de manera expresa deberes de informar o comunicar, la buena fe asi lo impone
FI

Es una obligación de hacer, se trata de un comportamiento comunicacional

Se debe distinguir el deber jurídico de informar del consentimiento informado. El consentimiento informado es una
declaración de voluntad que se emite luego de haber recibido información, supone el fiel cumplimiento del deber
jurídico de informar, se requiere para prestar el consentimiento que previamente se haya cumplido con el deber de


informar, dicho consentimiento será siempre informado

Los elementos esenciales del deber de informar:

- Los sujetos, la causa y el vínculo jurídico: el emisor asume el rol de obligado a informar o de gravado con el deber
jurídico no obligacional. El destinatario o receptor de la obligación es el titular del derecho a ser informado. La causa
fuente del deber de informar es un hecho jurídico, el vínculo jurídico no tiene connotaciones particulares

- el objeto: prestación de hacer, se trata de un comportamiento comunicacional. Debe transmitirse una información
que materialmente exista, sea o deba ser conocida por quien debe transmitirla. Licitud: la información en cuestión no
debe estar reprobada por el ordenamiento jurídico. La necesidad de precisar el contenido del mensaje es la cuestión
central

31
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El cumplimiento de los deberes y obligaciones de informar:

- El Factor de atribución: el deber jurídico consiste en la obtención de un resultado concreto: comunicar de


manera adecuada la información a transmitir. Cuando es la parte débil quien debe informar, el deber tiende a
ser de medios. Si el deber de informar se limita a la remisión o entrega de una serie de datos, se está en
presencia de la exigibilidad de un resultado concreto.
- Se requiere que el receptor de la información la haya decodificado, no es válido pretender exigir al emisor
que el destinatario efectivamente comprenda la información que le transmite

Principales efectos del incumplimiento por causas imputables al obligado a informar. Una nueva situación en orden al
error:

OM
- Mora o incumplimiento: puede existir mora o incumplimiento definitivo del deber de informar
- Etapa precontractual: el incumplimiento definitivo habilita la acción de nulidad del contrato que se ha
celebrado, y la reparación de los daños.
- En la etapa contractual: el incumplimiento habilitara las correspondientes acciones por cumplimiento o la
acción de resolución por incumplimiento
- En la etapa post contractual: ej de un servicio post venta. Quedaran habilitadas las acciones por
cumplimiento de los deberes de informar, la de daños e incluso una eventual acción que permita dejar sin

.C
efecto el contrato ya celebrado y ejecutado

Los diversos deberes de informar o comunicar el CCC:


DD
- Obligaciones y deberes de informar: transmitir una información a fin de que sea comprendida por su
receptor, para luego otorgar un acto jurídico en el que medie el consentimiento informado
- Notificaciones o simples comunicaciones: imponen únicamente transmitir una información “dura”,
materializándose con una notificación, la entrega de un documento o su publicación
- Deber de guardar secreto o confidencialidad: en las investigaciones en seres humanos, se debe resguardar la
LA

intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal

Obligación de rendir cuentas:

La base fenomenológica de la problemática y su proyección jurídica: un acto de comunicación entre dos personas,
FI

quien debe rendir cuentas lo hace poniéndolas en conocimiento de su destinatario. Se concreta con un
comportamiento comunicacional entre dos sujetos

Cuenta y obligación de rendir cuentas: las cuentas son el conjunto de explicaciones respecto a lo que se ha obrado,


como hecho documentado (la declaración) y como documento (el instrumento portante). La obligación de rendir
cuentas es aquella en la que el sujeto que ha realizado tal gestión debe comunicar a esa otra persona dicha
información: efectuar un informe, explicativo, con la prueba y la documentación correspondiente

Caracterización: existe un obligado a la rendición de cuentas y un acreedor, el beneficiario de dicho negocio, y una
prestación, el comportamiento comunicacional y la eventual entrega de documentación y otros bienes. La causa
fuente de la obligación puede ser o bien la voluntad de las partes, o la propia ley. Es un deber accesorio de conducta
anejo a una obligación principal. Su finalidad. La rendición de cuentas no es un fin en sí mismo, sino un instrumento
para determinar el fiel cumplimiento de los deberes impuestos a quien realiza una gestión económica en beneficio de
un tercero, brindando las explicaciones pertinentes respecto a todo lo actuado en dicho negocio. Es una obligación de
hacer, se concreta con un comportamiento comunicacional. Si el deudor fallece o pierde su capacidad, los herederos
o su represente legal, deben informar aquello que puedan haber tenido conocimiento y de poner a disposición del
acreedor todos los elementos con que cuenten a fin de determinarse si hasta que se presentó la imposibilidad, el

32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
obligado cumplió debidamente su cometido. En caso de falta de aprobación, el juez tomara la decisión final. Es una
obligación de resultados, el obligado a rendir cuentas debe concretar un comportamiento comunicacional, el factor
de atribución es objetivo. Es una obligación renunciable

Obligados a rendir cuentas: art 860 “obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia
expresa del interesado: a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio; b) quienes son parte en
relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la naturaleza del negocio; c) quien debe
hacerlo por disposición legal. La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser
realizada ante un juez”. Sujeto pasivo de la obligación es quien realiza la gestión, sujeto activo, la persona en cuyo
interés se han realizados dichos actos

Modo de cumplimiento: art 859 “requisitos. La rendición de cuentas debe: a) ser hecha de modo descriptivo y

OM
documentado; b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su compresión; c) acompañar
los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos; d) concordar con los libros
que lleve quien las rinda”. Habrá cumplimiento cuando la información sea aprehendida por el receptor.

Aprobación: art 862 “aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay
aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta
días de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o de registración

.C
dentro del plazo de caducidad de un año de recibida”. En relaciones de ejecución continuada si la rendición de
cuentas del último período es aprobada, se presume que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los
periodos anteriores”
DD
Mora e incumplimiento de la obligación: en la gran mayoría de los plazos para la rendición de cuentas es
determinado, la obligación debe ser cumplida el día de su vencimiento, sino el deudor caerá en mora automática. Si
el incumplimiento se debió a causas a el imputables, cargara con la indemnización de todos los daños causados, lo
que expresamente está contemplado para el caso de la tutela
LA

Derechos del acreedor ante el incumplimiento: posee la posibilidad de activar los mecanismos de tutela satisfactiva
del crédito, promover una acción judicial de rendición de cuentas. Prescripción de la acción de rendición de cuentas,
art 2555 “rendición de cuentas. El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la rendición de cuentas
comienza el día que el obligado debe rendirlas o, en su defecto, cuando cesa la función respectiva. Para demandar el
cobro del resultado liquido de la cuenta, el plazo comienza el día que hubo conformidad de parte o decisión pasada
FI

en autoridad de cosa juzgada.”

Derechos del deudor: puede colocar al acreedor en mora, si este se niega a recibirlas infundadamente, cuenta con la
acción judicial por aprobación de cuentas.

Observaciones posteriores a la aprobación: pese a la aprobación, es posible observar las cuentas por errores de


cálculo o de registración

Obligaciones derivadas de la aprobación de las cuentas: art 864 “una vez aprobadas las cuentas: a) su saldo debe ser
pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley, en su defecto, en el de diez días; b) el obligado a rendirlas debe
devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las instrucciones de carácter
personal”

Obligación de seguridad:

Se trata de una obligación de hacer, en adoptar todos los recaudos necesarios a fin de evitar la causación de daños en
aquellos bienes jurídicos que intervienen en la celebración o ejecución de un contrato. Múltiples obligaciones legales

33
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
de seguridad: en la Ley de Contrato de Trabajo, en las relaciones de consumo, en materia de actos peligrosos, en el
contrato de transporte, espectáculos deportivos, etc

La obligación de instrumentar un acto en la forma prevista por la ley, obligación de escriturar:

Art 1018 “otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto
constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte
condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento”. Si al celebrar un acto jurídico las partes no observan la forma que la
ley impone, nace para ellas la obligación de otorgarlo en la forma debida

OM
Normas jurídicas en juego:

• En los actos jurídicos en general: la regla es la libertad de formas, salvo que la ley imponga una
determinada, o las partes convengan una más exigente que la ley estatuye
• En los contratos en general: en los contratos formales la ley exige una forma para su validez, son nulos si
la solemnidad no ha sido satisfecha. Art 1017 “escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública: a)

.C
los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles; b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles; c) todos los
actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública; d) los demás contratos que
deben ser otorgados en escritura publica
DD
Actos a los que se aplica: distinguir entre actos formales solemnes (o de formalidad absoluta), y los no solemnes (o de
formalidad relativa). En los primeros la forma es consustancial al acto, si no se otorga bajo tales recaudos, la ley prevé
la sanción de nulidad, que es absoluta, no produce efecto alguno ni puede ser saneado. Los segundos la observación
de la forma impuesta por la ley no causa su nulidad, produce efectos, diferentes, pero tendientes a que el acto se
concluya
LA

Efectos: otorgado el acto, nace para todas las partes un derecho y un deber reciproco, obligación de hacer, y de
resultado
FI

c) obligaciones de no hacer
Concepto:
Art 778 “la obligación de no hacer es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad


ajena” el deudor debe abstenerse de algo que hubiera podido normalmente obrar

Fuente:

• Convencional: encontramos el pacto de no competencia; pacto de no pedir el pago; pacto de no revelar


un secreto industrial; pacto de no participar en un remate público; prohibición de sublocar; obligación de no
levantar una pared a más de cierta altura
• Legal: impuesto por las leyes: prohibición para el locador en la locación habitacional; prohibición de
cambiar el destino de la cosa locada al locatario; los proveedores deben abstenerse de conductas que
vulneran la dignidad del consumidor; el concesionario debe respetar los límites geográficos de actuación y
abstenerse de comercializar mercaderías

Régimen: las normas de las obligaciones de hacer sean aplicables a las de no hacer, en forma supletoria y adaptadas a
la situación presente

34
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Cumplimiento e incumplimiento: el deudor de no hacer incumple haciendo.

Factor de atribución: el no hacer es un resultado. El factor de atribución es objetivo

Prueba: como es un hecho negativo, la prueba de incumplimiento pesa sobre el acreedor

Determinación. Efectos: rigen las normas particulares de las obligaciones de hacer, y las generales que disponen
sobre el cumplimiento y el incumplimiento obligacional y sus efectos:

• Incumplimiento definitivo: imposibilidad de cumplimiento, se aplica lo dispuesto en los arts 955


“definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso
fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobrevenida debido a
causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización

OM
de los daños causados” y art 956 “imposibilidad temporaria. La imposibilidad temporaria sobrevenida,
objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando
su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible”
• Mora. Ejecución forzada: cuando el incumplimiento es imputable al deudor, se puede promover la
ejecución forzada
• Límites de la ejecución forzada: los mismos que en las obligaciones de hacer

.C
• Destrucción de lo hecho: si es que fuere posible
• Indemnización de daños: casos en que el incumplimiento sea imputable, puede el acreedor solicitar los
daños y perjuicios ocasionados
DD
d) obligaciones alternativas
LA

Concepto:

art 779 “concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y
distintas entre si. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas”. Alternar es sinónimo de cambiar, variar o
reemplazar”. Consiste en una relación jurídica crediticia en la cual su objeto se encuentra ab initio indeterminado de
FI

entre una pluralidad de prestaciones determinadas, por un acto posterior al nacimiento finalmente se concreta en
una de ellas. El objeto puede ser determinado o indeterminado

• Es una sola obligación: y no varias, sin perjuicio de la diversidad originaria en el objeto, existe una unidad
de vinculo


• Objeto: pluralidad de objetos debidos en forma alternativa constituye un dato esencial de estas
obligaciones y resulta absolutamente compatible con la idea de vinculo único
• Determinación: del objeto se concreta mediante un acto jurídico que puede ser otorgado por el deudor
(obligación alternativa regular), acreedor (obligación alternativa irregular) o un tercero
• Prestaciones diferentes e independientes: cada una de las prestaciones, que deben ser diferentes entre
si, e independientes las unas de las otras
• Invalidez del objeto de una de ellas: cada prestación debe reunir los requisitos del objeto de las
obligaciones y en caso de que alguna carece de ellos, se deben las restantes

35
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Alternatividad en las relaciones jurídicas. Su justificación:

El deudor cuenta con más posibilidades para liberarse, y el acreedor ve restringido notablemente el riesgo de no
poder cobrar. También favorece el intercambio patrimonial, brindando a los involucrados la posibilidad de satisfacer
sus necesidades de la más variada manera.

Puede ser convencional o legal

La elección:

Art 780 “elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La
opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la elección no se
pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha deferido a un tercero y este no

OM
opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago. En las obligaciones periódicas, la elección
realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo sucesivo. La elección es irrevocable desde que se la
comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las prestaciones, aunque sea parcialmente. Una vez
realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de las obligaciones de dar,
de hacer o de no hacer, según corresponda”

• La elección corresponde al deudor, salvo estipulación en contrario, pudiendo ser deferida al acreedor o a

.C
un tercero. Cuando la elección se ha puesto en cabeza de varias personas, constituye un acto que requiere de
unanimidad
• Libertad de formas y puede ser expresa o tácita. Una de las maneras de manifestación es la ejecución de
DD
una de las prestaciones por el deudor, en forma total o parcial
• Tiempo de elección y mora: la elección debe ser producida oportunamente. Producida la mora en la
elección, en caso de que haya estado en cabeza de una de las partes, pasa a la otra, si el designado era un
tercero, pasa al deudor.
• Irrevocabilidad: la revocación de la elección puede tener lugar, pero únicamente hasta el momento en
LA

que se la comunicó a la otra parte, o hasta que se comienza a ejecutar la prestación


• Nulidad de la elección: si existe algún vicio o defecto constitutivo, puede acontecer su invalidez. La
nulidad que por lo general será relativa, vuelve las cosas al estado anterior, deberá practicarse nuevamente la
elección en las mismas condiciones establecidas en el origen, sin perjuicio de las eventuales indemnizaciones
que correspondan
FI

• Efectos: la prestación escogida se considera única desde su origen y se aplican las reglas de las
obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda. Evicción o vicios ocultos, si se presenta un
supuesto, la elección no queda sin efecto, y deben aplicarse las reglas referidas a estas vicisitudes. Si la
elección fue practicada de mala fe por el deudor podrá dicho acto ser atacado de nulidad. Prestaciones


periódicas: la elección para una etapa no condiciona a las restantes, la ley entiende que no hay renuncia del
derecho a elegir otra prestación en lo sucesivo

Riesgo de las prestaciones. Las diversas situaciones

Ámbito temporal de aplicación: art 781 a 783, pueden acontecer a las diferentes prestaciones desde el nacimiento de
la obligación y hasta el momento en que se practica la elección. Durante la vigencia de la alternatividad. Una vez
producida la concentración entre las prestaciones posibles rigen las normas específicas de cada tipo de obligación,
según lo referido en el art 780 in fine, las reglas propias en materia de las diversas modificaciones materiales

Los principios generales. La razón de las soluciones de la ley: rigen los principios generales establecidos para las
obligaciones de dar, hacer y no hacer, valorados en forma individual. Diferente será determinar si existe imposibilidad

36
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
de una obligación de dar una cosa cierta, una de género o una de hacer. No se trata de una prestación única, sino de
varias que se adeudan. Se trata de una situación individual que se proyecta al conjunto

Las diferentes alteraciones prestacionales: en el caso de deterioros, mejoras o frutos, la elección siempre será
posible. Si el deudor debe alternativamente dos cosas y una de ellas ha experimentado una mejora, deterioro o tiene
frutos pendientes, nada impide a que la elección pueda seguir practicándose sobre la que se modifico

Las reglas en caso de imposibilidad: arts 780 y 781 caso de imposibilidad de una o de todas las prestaciones. La
elección ha sido conferida a un tercero, las soluciones de los artículos anteriores se extienden a ellos art 782

Aumentos, mejoras y frutos: rigen las reglas especiales de cada obligación en particular, sin que se afecte en si la

OM
posibilidad de elección

La alternatividad en las modalidades o circunstancias de la obligación:

Art 784 “si en la obligación se autoriza la elección respecto de sus modalidades o circunstancias, se aplican las reglas
precedentes sobre el derecho de realizar la opción y sus efectos legales”

.C
Las obligaciones de genero limitado:

Se trata de prestaciones de dar en las que existe fungibilidad de las diversas cosas entre si, la fungibilidad no es
perfecta, si lo fuera existiría una falsa disyunción. Estas obligaciones no liberan al deudor
DD
Consecuencias: perdida por caso fortuito de todos los integrantes del género, extingue a la obligación sin
responsabilidad. Inaplicabilidad del principio de la calidad media, tampoco rige este principio que impera en las
obligaciones de genero
LA

e) obligaciones facultativas
Concepto. Caracterización:

Art 786 “la obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede exigir la
FI

principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para
ejercitar la facultad de optar”

El deudor debe cumplir con una prestación, pero que al momento del pago, y a su sola voluntad, puede extinguirla
mediante el cumplimiento de una prestación diferente


Existe unidad de prestación debida y pluralidad de prestaciones idóneas para satisfacer el interés del acreedor

Requisitos: la unidad del objeto inicial no queda enervada por la circunstancia de que al momento de su constitución
también deba determinarse la otra prestación

Distinción con la obligación alternativa: en las obligaciones alternativas existe pluralidad de objetos (que deberá ser
determinado por el acreedor o deudor) en las facultativas el objeto es únicamente el principal

Casos:

• Origen voluntario: las partes pueden pactar la existencia de una obligación facultativa, no es lo usual, es
más frecuente en los testamentos
• Origen legal: señal o seña penitencial, el deudor puede liberarse del pago de la deuda principal
devolviéndola o duplicándola; donación, salvo la onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante que

37
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
no tenga medios de subsistencia, puede librarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si
las ha enajenado; cosas perdidas

El ejercicio de la opción por el deudor:

Tiempo y modo: art 786 “hasta el momento del pago puede ejercitarse la facultad, es posible otorgar dicho acto
antes del acto solutorio y el deudor no podría variar el camino elegido”

Forma: es no formal, la ley no impone solemnidades, puede ser tácito. La opción se realiza cuando el deudor notifica
al acreedor que pagara tal o cual prestación, cuando ha comenzado a pagar una u otra, o cuando paga íntegramente
una de ellas

Renuncia: el deudor puede renunciar a ejercer la opción

OM
Extinción de la obligación facultativa:

Art 787 “la obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda corresponder”

Accesoriedad: la extinción de la obligación principal por imposibilidad de cumplimiento ex post constitución de la

.C
obligación trae aparejada la de la prestación facultativa

Responsabilidad: imposibilidad de cumplimiento de la prestación principal imputable al deudor, este deberá resarcir
los daños al acreedor
DD
La extinción de la prestación facultativa en nada afecta a la obligación principal: cualquier vicisitud que afecte a la
prestación facultativa en nada afecta a la obligación, que sigue su curso en las mismas condiciones

La existencia de facultades en la modalidades o circunstancias de la obligación:

Art 789 “opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción respecto de sus
LA

modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes”

Es de titularidad exclusiva del deudor.


FI


Unidad 7: clasificación de las obligaciones con relación al


objeto
a) obligaciones de medios y resultados
Es determinante para desentrañar el factor de atribución de incumplimiento obligacional: subjetivo en las
obligaciones de medios, y objetivo en las de resultado

Distinción:

• Obligaciones de medios: su objeto esta formado por una conducta del deudor dirigida a alcanzar un
resultado que no es afianzado. El interés del acreedor se encuentra dentro del objeto, en la obligación y en la

38
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
solución. Cumplimiento de la obligación: de fuente convencional o no, se exige que el deudor despliegue la
conducta proyectada. El cumplimiento de esta obligación se verifica cuando el deudor obra dicha conducta,
es diligente, aunque el resultado no se logre. El deudor se podrá liberar de responsabilidad acreditando que
obro la conducta debida, que fue diligente. El interés del acreedor existe en la solución, pero no debe ser
alcanzado para que haya pago en las obligaciones de medios. Proyección: el factor de atribución es subjetivo.
• Obligaciones de resultado: su objeto esta integrado por la conducta del deudor y el interés del acreedor.
Cumplimiento de la obligación: al deudor le es exigible haber alcanzado con su conducta la satisfacción del
interés del acreedor. Proyección: el factor de atribución es objetivo. Es irrelevante si el deudor obro o no con
diligencia, si no cumple, la obligación se tendrá por incumplida, solo lo liberará la ruptura del nexo causal
• Valoración: el objeto de las obligaciones está constituido por la conducta del deudor y el interés del
acreedor, ambos existen in obligatione (cuando la obligación se genera e in solutione (al tiempo del pago)

OM
uno de los dos adquiere mayor relevancia

El código civil y comercial: recepción de la distinción entre obligaciones de medios y de resultado


Si el deudor promete un resultado determinado y este no se obtiene, no puede eximirse demostrando su falta de

.C
culpa

El objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, licito, determinado o determinable, susceptible
de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
DD
La normativa sobre responsabilidades profesionales, la responsabilidad liberal esta sujeta a las reglas de las
obligaciones de hacer, la responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto

La normativa general sobre obligaciones de hacer: la prestación de un servicio puede consistir: en realizar cierta
actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito, o aplicar los mejores esfuerzos; en procurar al
acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; en procurar al acreedor el resultado eficaz
LA

prometido. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las
obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales

En las obligaciones de medios habrá pago o cumplimiento si el deudor despliega diligentemente la conducta que
integraba el plan prestacional in obligatione. En las de resultado solo habrá pago o cumplimiento si dicho interés se
FI

alcanza

En las obligaciones de medios es subjetivo, en las de resultado es objetivo

Tanto en las obligaciones de medios como en las de resultado, serán eximentes de responsabilidad por el


incumplimiento las vinculadas con la antijuridicidad de la conducta, asi también las relativas al nexo causal

La carga de la prueba pesa, en las obligaciones de resultados, sobre el acreedor, quien deberá probar la existencia de
la misma y su incumplimiento. En las de medios deben acreditarse ambas circunstancias, culpabilidad, la carga de
prueba depende de la situación en concreto, por regla quien invoca la culpa debe probarla, o se le atribuye al que
esta en mejores condiciones de probarla

El carácter aleatorio del resultado hace que la obligación sea de medios. La participación del acreedor también lo
determina, si este es ajeno la obligación es de resultados. A mayor valor del bien jurídico, la obligación tiende a ser de
resultados, los profesionales de la salud, su obligación es de medios. Ante las cualidades de experto, en la relación de
consumo, la obligación es de resultado

39
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Algunos supuestos:

Obligaciones de resultado: las obligaciones de dar son de resultado. Las obligaciones de hacer, cuando el deudor deba
procurar un resultado concreto, o la ejecución de una obra material o intelectual, la obligación de seguridad de los
establecimientos de salud, contrato de transporte, obligaciones que derivan de los contratos de comisión, agencia,
franquicia, etc. Obligaciones de no hacer

Obligaciones de medios: se encuentran en el terreno de las obligaciones de hacer, el deudor compromete su


actividad en si misma, con independencia del resultado que el acreedor pueda esperar razonablemente, se
encuentran los servicios profesionales como de medicina, abogacía, asesoramiento profesional. Casos controvertidos:
la cirugía estética es de medios, la obligación de custodia que asume un barco en las cajas de seguridad es de
resultado

OM
b) Obligaciones divisibles
Concepto:

.C
Art 805 “obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial”. La
divisibilidad o indivisibilidad se predica, además de la obligación, de los derechos subjetivos en general, de los actos y
de los bienes, con reglas particulares a cada caso
DD
Divisibilidad material de la prestación: art 806 “la prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los
siguientes requisitos: a) ser materialmente fraccionables, de manera que cada parte tenga la misma calidad del todo;
b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por defecto de la
división”

Aun cuando la prestación sea materialmente divisible, es posible convenir la indivisibilidad, o la ley puede
LA

establecerla. Aun cuando una cosa sea divisible, puede ocurrir que la prestación de dar esa cosa no lo sea

Inviabilidad de pactar la divisibilidad de aquello que es indivisible: si la prestación no puede ser fraccionada
materialmente, la obligación siempre es indivisible, y no es viable pactar la divisibilidad intelectual

Prestaciones divisibles:
FI

La divisibilidad consagrada en el art 806, la indivisibilidad en los arts 814 y 815, brindan un criterio conceptual y legal

- La divisibilidad no debe menoscabar los bienes: art 228 la división material debe producirse como efecto,
prestaciones que formen un todo homogéneo y análogo con la prestación primigenia y no debe afectarse el valor de


la prestación, tampoco debe tener un efecto económico adverso

- Criterios legales: casos en que la prestación es indivisible: obligaciones de género y de dar cantidades de cosas, en
las segundas la divisibilidad es perfecta, en las de genero solo son divisibles cuando comprendieran un numero de
ellas de la misma especie que sea igual al número de ellas de la misma especie que sea igual al número de acreedores
o deudores o a su múltiple. Obligaciones de dar dinero: divisible. Obligaciones de hacer: por regla es indivisible,
excepto si se han convenido por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial. Divisibilidad por
disposición legal especial, en el caso del condominio

40
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
c) Obligaciones indivisibles
Concepto:
Art 813 “son divisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial”

Prestaciones indivisibles: art 814 “casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad: a) si la prestación no puede ser
materialmente dividida; b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea
indivisible o solidaria, se considera solidaria; c) si lo dispone la ley”

No basta con la mera posibilidad material de partición, sino que esta no debe traducirse en efectos antieconómicos

• Pacto de partes: posibilidad de acordar la indivisibilidad de una prestación jurídicamente divisible,

OM
mutando su esencia, con un régimen jurídico diferente al que le hubiera correspondido. Hay situaciones
confusas, pero si existe solidaridad, prima la divisibilidad del objeto
• Caso de duda entre indivisibilidad y solidaridad: en caso de duda, lo que se ha pactado es una obligación
solidaria, y no una indivisible.
• La ley: art 815 “prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a
las obligaciones: a) de dar una cosa cierta; b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida

.C
y el deudor tiene derecho a la liberación parcial; c) de no hacer; d) accesorias, si la principal es indivisible”.
Obligaciones de dar cosas ciertas: la prestación pierde su naturaleza. Obligaciones de hacer: por regla son
indivisibles. Obligaciones de no hacer: indivisibilidad en todos los casos. Obligaciones accesorias a una
DD
principal indivisibles: lo secundario sigue la suerte de lo principal

Renuncia a la indivisibilidad:

Nada impide al acreedor renunciar a la indivisibilidad, salvo que este en juego el orden público, siempre y cuando la
prestación sea materialmente fraccionable
LA

Obligaciones de indivisibilidad impropia:


Concepto: existen obligaciones de sujetos múltiples en las que la prestación no solo debe ser cumplida por entero,
sino que además es indispensable que todos los deudores conjuntamente obren la la conducta debida, o que todos
FI

los acreedores conjuntamente la reciban

Debe existir una imposibilidad de hecho para que un solo deudor cumpla o para que un solo acreedor reciba el pago

Se denominan obligaciones de indivisibilidad impropia, irregular o obligación en mano




Art 824 “indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este párrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento
solo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto
las que se otorgan a cada uno el derecho a cobrar o a pagar individualmente

Unidad 8: clasificación de las obligaciones con relación a los


sujetos

41
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
a) obligaciones de sujeto único y sujeto plural
obligaciones de sujetos únicos:
existe una sola persona tanto en el polo activo como en el pasivo. Puede ser originaria (cuando se constituye la
obligación) o derivada. La prestación puede ser divisible o indivisible, art 807 si solo hay un deudor y un acreedor,
como regla la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible

obligaciones de sujetos múltiples emanadas de una misma causa fuente:


Originadas en una sola causa eficiente, existe más de una persona en el polo activo, en el pasivo o en ambos. La
pluralidad puede ser originaria o derivada

OM
• Imponen determinar la naturaleza del objeto y la de los vínculos: indivisibilidad del objeto y solidaridad
en los vínculos. Son fenómenos independientes el uno del otro, y pueden presentarse de manera conjunta o
indistinta, obedecen a razones diferentes
• Diversión de vínculos. Naturaleza: en las obligaciones de sujetos plurales de causa fuente única, hay
tantos vínculos como personas involucradas en la relación jurídica. Si existe 2 acreedores y 3 deudores, hay 6
vinculos jurídicos. Los vínculos podran estar disociados (obligaciones simplemente mancomunadas) o

.C
coligados (en las solidarias). No hay en la solidaridad un vinculo único ni vínculos fusionados. Esa atadura
puede desanudarse, desapareciendo la solidaridad, y pasando la obligación a ser simplemente mancomunada
• Las razones de la propagación de efectos en la indivisibilidad y la solidaridad. Consecuencias: en la
DD
indivisibilidad: en el objeto, la índole compacta de la prestación que constituye el objeto de la obligación
indivisible, impone la propagación de los efectos concernientes a ese objeto. En la solidaridad: cuando existe
solidaridad, y los vínculos se encuentran coligados, la intensidad de la unión es mas fuerte, y hay mayor
propagación de efectos
• Relaciones internas y relaciones externas: obligación de pluralidad activa, pasiva o mixta, pueden
presentarse situaciones que motiven la necesidad de determinar, dentro de cada polo obligacional, cual es la
LA

medida del crédito o de la deuda de cada uno de los intervinientes (relaciones internas). relaciones externas,
se generan entre el polo activo y el pasivo de la obligación

Las obligaciones de sujetos múltiples emanadas de diferentes causas fuentes (obligaciones concurrentes)
FI

Obligaciones en las que varios deudores deben al mismo acreedor idéntica prestación. Obligaciones de sujetos
plurales, autónomos y diferentes tanto de las simplemente mancomunadas como de las solidarias, pero tributarias de
la categoría idéntica. El factor aglutinante es la unidad del objeto debido, el deber de cada deudor se deriva de una
causa diferente


Recapitulación. El régimen legal en cada caso:

• Obligaciones de sujetos únicos: existe un único vínculo, art 807


• Obligaciones de sujetos plurales, de objeto divisible y vinculo simplemente mancomunado: art 826 “rigen
las normas de las obligaciones divisibles. La desintegración es absoluta: los vínculos se disocian, y el objeto se
divide
• Obligaciones de sujetos plurales, de objeto indivisible y vinculo simplemente mancomunado: art 826
“imposibilidad de dividir el objeto, con los efectos que ello trae aparejado”
• Obligaciones de sujetos plurales de objeto divisible y de vinculo solidario: art 812 se aplican las reglas de
la solidaridad. La obligación no deja de ser divisible, al existir vínculos coligados, tiene mas fuerza el efecto
centrifugo derivado de la solidaridad

42
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Obligaciones de sujetos plurales de objeto indivisible y de vinculo solidario: se produce mayor fuerza
centrípeta o concentración, diversos acreedores y deudores, se encontrarán unidos con la mayor intensidad,
prevalece la solidaridad
• Obligaciones concurrentes: existencia de diversas causas de deber, provoca una disociación vincular
absoluta, semejante a la de la mancomunación simple. La unidad de prestación trae aparejados efectos muy
especiales, en algunos casos lo obrado individualmente puede proyectarse respecto de los restantes
involucrados, art 851

Metodología:

OM
El CCC regula por separado los efectos propios de la divisibilidad e indivisibilidad, al igual que los efectos de la
mancomunación simple, la solidaridad y la concurrencia.

Obligaciones divisibles e indivisibles:

- Obligaciones divisibles: cuestiones conceptuales y los supuestos que se emplazan en la categoría (arts 805 y
806), luego respecto al caso de obligaciones de sujetos únicos (art 807) y sobre el caso de las obligaciones de

.C
sujetos múltiples (arts 808 a 812)
- Obligaciones indivisibles: cuestiones conceptuales y las comprendidas en la categoría (art 813 a 815), el caso
de las obligaciones de sujetos múltiples (art 816 a 823). Indivisibilidad impropia, con una variante dentro de
obligaciones de sujetos plurales (art 824), obligaciones de sujetos únicos (art 807)
DD
Obligaciones simplemente mancomunadas y solidarias: En la sección 7

Obligaciones concurrentes: en la sección 8, arts 850 a 852


LA

El quid de las obligaciones disyuntivas:

Arts 853 a 855, estas obligaciones no participan de la categoría de las obligaciones de sujetos múltiples, no hay
sujetos plurales, sino indeterminación inicial por la causa apuntada.
FI

Obligaciones divisibles:
Concepto: art 805 “obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial”.
La divisibilidad o indivisibilidad se predica de los derechos subjetivos en general, de los actos y de los bienes, con


reglas particulares en cada caso

Divisibilidad material de la prestación: para que una obligación se divisible, su prestación debe ser susceptible de
cumplimiento parcial, depende de la posibilidad material o física de fraccionarla. Art 806 “requisitos. La prestación
jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos: a) ser materialmente fraccionable, de modo
que una de sus partes tenga la calidad del todo; b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser
antieconómico su uso y goce, por efecto de la división”.

Cuando la prestación sea materialmente divisible, es posible convenir la indivisibilidad, o la ley puede establecerla
(art 814). Aun cuando la cosa sea divisible, puede ocurrir que la prestación de dar esa cosa no lo sea.

Inviabilidad de pactar la divisibilidad de aquello que es indivisible: si la prestación no puede ser fraccionada
materialmente, la obligación es indivisible, y no es viable pactar la divisibilidad intelectual.

43
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Prestaciones divisibles:

Divisibilidad en el art 806, indivisibilidad en los art 814 y 815, en estas existe un criterio conceptual y por el otro uno
legal que es derivación del primero.

La división no debe menoscabar los bienes: art 228, la división material debe producir como efecto prestaciones que
formen un todo homogéneo y análogo con la prestación primigenia, no debe afectarse el valor de la prestación,
tampoco debe tener un efecto económico adverso.

Criterios legales: algunos casos en los cuales la prestación es indivisible

- Obligaciones de género: obligaciones de género y de dar cantidades de cosas en estas la divisibilidad es


perfecta, en las de género, solamente eran divisibles cuando comprendieran un numero de ellas de la misma

OM
especie que sea igual al número de acreedores o deudores o a su múltiples, art 806
- Obligaciones de dar dinero: obligación de valor, art 772
- Obligaciones de hacer: art 815 inc b, la obligación es por regla indivisible “excepto si han sido convenidas por
unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial”. Divisibilidad por disposición legal
especial, caso de condominio.

.C
La situación en las obligaciones de sujetos únicos:
Principio general: art 807 “deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser
DD
cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible”. Art 869 en materia de pago: “integridad. El acreedor no está
obligado a percibir pagos parciales, excepto disposición legal o convención en contrario. Si la obligación es en parte
liquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte liquida”

Las excepciones: art 869, pueden surgir de la ley o del pacto de las partes
LA

Acuerdo de partes: es de uso común en la práctica negocial que mediante un acuerdo de partes el acreedor se
avenga a recibir pagos parciales.

Ejercicio abusivo de los derechos: dicha regla de conducta impone una adecuada flexibilización de la solución de la
ley, ya que de lo contrario se produciría una alteración tal en el conflicto de intereses, que lo desnaturalizaría.
FI

Teoría de los actos propios: el acreedor obra una conducta que importa la aceptación de pagos parciales, luego se le
impide volver sobre sus pasos y exigir el pago total, existe una manifestación tacita de voluntad

Compensación legal: extinción parcial de una deuda, si es que ambas son de montos diferentes (art 921)


Pago con subrogación: si el tercero subrogante paga parte de la deuda y el acreedor, obviamente lo acepta, aquel
solo puede ejercer sus derechos hasta el monto de lo efectivamente desembolsado. (art 919)

Pago con beneficio de competencia: art 892 “el beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos
deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna”

Deuda parcialmente ilíquida: art 869 “si la obligación es en parte liquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la
parte liquida”. El deudor debe pagar la parte liquida de una deuda que se ha tornado exigible

Imputación de pagos: puede suceder que lo entregado no alcance a satisfacer la totalidad de alguna de las deudas
pendientes de cumplimiento entre acreedor y deudor, deben efectuarse los prorrateos correspondientes y las
obligaciones se extinguen parcialmente. (arts 900 a 903)

Concurso preventivo: la voluntad de la mayoría se impone sobre los restantes acreedores.

44
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Cheque, letra de cambio y pagare: se impone al acreedor la recepción de pagos parciales, quien no puede rehusarlos

Las acciones directas: art 738 cuando se entabla una acción directa el reclamo solo puede prosperar hasta el monto
menor de dos obligaciones

La divisibilidad en las obligaciones de sujetos plurales


El fraccionamiento de la prestación en las obligaciones de sujetos múltiples: debe determinarse la naturaleza del
objeto y de los vínculos

El efecto propio de la divisibilidad: desmembramiento obligacional: art 808 “principio de división. Si la obligación

OM
divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como
acreedores o deudores haya, siempre que el titulo constitutivo no determine proporciones distintas. Cada una de las
partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores
no responden por la insolvencia de los demás”. Exigibilidad: cada acreedor solo tiene derecho a exigir la porción que
le es asignada, y cada deudor solo está obligado a cumplir aquello que le toco. Ausencia de propagación de efectos:
no existe propagación de efectos en orden a la exigibilidad, el pago, la prescripción liberatoria, el incumplimiento por

.C
causas imputables a un deudor, y los restantes modos extintivos.

Debe analizarse la naturaleza de los vínculos:

• Vínculos simplemente mancomunados: art 825 y 826, el objeto es divisible y el vínculo simplemente
DD
mancomunado
• Vínculos solidarios: los efectos de la divisibilidad se enervan ante la solidaridad, si la solidaridad cesa, la
naturaleza de los vínculos activara la desagregación obligacional
• Medida del fraccionamiento: cada deudor responde por su cuota resultante y cada acreedor también
respecto de la porción asignada, art 808
LA

• Algunas situaciones especiales: clausula penal, art 799 y 800, la obligación principal es divisible, la
cláusula indivisible, cada deudor debe la totalidad. Límite de la divisibilidad, art 809 “límite de la divisibilidad.
La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el pago de toda la
deuda”
FI

Pago en exceso:

Art 810 “derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga mas de su parte en la deuda: a) si lo hace sabiendo
que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por ejecución de la prestación por un
tercero; b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se


aplican las reglas de pago indebido”

Pago con conocimiento del solvens: cuando el deudor paga con plena compresión de que se encuentra abonando una
deuda que le es ajena, se subroga legalmente. Pago por subrogación, art 914 y ss., supone la existencia de un tercero
que abona una obligación ajena y, si se verifica alguno de los supuestos de los art 915 a 917

Aplicación de las reglas del pago indebido: inc b del art 810, pago sin causa, y incs a y b del art 1796, no existe causa
de deber en ambos casos.

Las relaciones internas entre deudores y acreedores en la divisibilidad:

Obligaciones diferentes e independientes las unas de las otras. Pero existe entre ellas una causa fuente común, las
que las torna conexas.

45
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La parte de cada codeudor. Una omisión del codificador. La subrogación anómala: el art 810 inc a dispone sobre el
efecto subrogatorio del pago en exceso, no hace referencia al quantum de la contribución en las relaciones internas,
la norma indica que si el deudor, conociéndolo, en la demasía paga una deuda ajena, queda subrogado. ¿Por cuánto?.
No existe una norma que expresamente disponga sobre la cuestión para estas obligaciones. Si la medida de la
contribución es idéntica a la medida de las relaciones externas, no habrá problema alguno. Si existe alguna medida de
contribución diferente en las relaciones externas. Corresponde aplicar las disposiciones del art 841, se establece la
determinación de la cuota de contribución de los codeudores solidarios. El caso en que la cuota se diferentes a la que
surge de las relaciones externas, el pago en exceso producirá un efecto subrogatorio anómalo: el solvens quedará
subrogado por el todo que correspondía al codeudor en las relaciones internas.

Parte de cada acreedor: art 811 “la participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se

OM
determina conforme a lo dispuesto en el art 841”. Coacreedores y en razón de que cada acreedor lo es solo por su
parte, la acción que la ley otorga es justa y hay sobrada razón para ello, la acción de distribución no es un efecto
ordinario de carácter de acreedor de una obligación divisible.

Aspectos procesales: obligaciones independientes, todas derivan de una misma causa fuente.

.C
La indivisibilidad en las obligaciones de sujetos plurales:
Los arts 816 a 822 regulan los principales efectos de la indivisibilidad ante una obligación de sujetos plurales. El art
823 dispone que “las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones
DD
indivisibles”

Exigibilidad y pago:

Art 816 “derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del
pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultanea o sucesivamente” art 817 “derecho a pagar.
LA

Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los coacreedores”

Consideraciones generales: la indivisibilidad genera una situación muy particular respecto a los codeudores entre si, y
a los coacreedores entre si. Asociación de intereses entre ellos, diferente a la que se presenta en el caso de la
solidaridad. Es una circunstancia que tiene fundamento material: la prestación no puede fraccionarse sin perder su
FI

esencia. Puede presentarse si las partes pactan la indivisibilidad, aun cuando la prestación sea jurídicamente divisible

Pluralidad activa: art 816, cualquier acreedor tiene el derecho de exigir al deudor o a los deudores (a cualquiera de
ellos o a todos) el cumplimiento íntegro de la prestación. No es necesario el concurso de la voluntad de todos los
acreedores. Cada coacreedor es propietario de su parte del crédito, aunque es dueño de una parte del crédito, se


encuentra legitimado a reclamar el cumplimiento íntegro de la prestación, no puede reclamar una parte.

Pluralidad pasiva: pago íntegro, art 816, establece que la obligación de los deudores, de cada uno de ellos, de
efectuar el pago íntegro. Art 817, el derecho de cada deudor de pagar de la misma manera a cualquiera de los
coacreedores.

Insolvencia de un codeudor: la insolvencia de un codeudor debe ser soportada por los restantes

Derechos del deudor: posibilidad de elegir a que acreedor le pagara, la facultad queda limitada si ha sido demandado
con anterioridad por otro acreedor.

Cuestiones procesales: cualquiera de los coacreedores puede demandar a cualquiera de los codeudores, la acción
puede ser ejercida individualmente por uno de ellos en contra del otro. Litisconsorcio, se aplican las reglas de la
solidaridad. Principio de prevención: art 845, aplicable a las obligaciones indivisibles, se aplican subsidiariamente las

46
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
normas de la solidaridad a la indivisibilidad. Cosa juzgada: los efectos de una sentencia dictada deben regirse por las
reglas establecidas para las obligaciones solidarias, art 832

Efectos del pago:

Una vez cumplida la obligación por un deudor a favor de un acreedor, la obligación se extingue. Cualquier pago
posterior a este hecho, constituye un pago sin causa, y se aplican las reglas del pago indebido (art 1796 y ss.).
Producido el pago, se activan los derechos emergentes de las relaciones internas de contribución y distribución (arts
820 y 821)

Responsabilidad por incumplimiento obligacional:

Art 819 “responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los

OM
factores de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás”

Insolvencia y responsabilidad:

La insolvencia es soportada por los restantes codeudores, debe ser distinguida de la responsabilidad por el
incumplimiento. Una cosa es que el deudor sea insolvente, no cumpla, adeudándose aun la prestación originaria y
otra es que dicho incumplimiento sea jurídicamente imputable al deudor, y genere daños

.C
La regla general: no propagación de efectos: personalidad en la responsabilidad por incumplimiento, no existe
propagación de efectos entre codeudores
DD
Mora del deudor o de varios codeudores: la mora supone el incumplimiento imputable de la obligación, por el
retardo del deudor. La obligación se sigue debiendo, y subsista el interés del acreedor en que se pague (arts 886 y
956), en la gran mayoría de los casos la mora es automática.

Un codeudor en mora: la responsabilidad en el incumplimiento solo pesa en el codeudor moroso, quedando eximidos
los restantes de las consecuencias que se derivan de esta situación jurídica
LA

Varios codeudores en mora: pluralidad de deudores que caen en mora, si lo ha sido por la actuación conjunta por
acción de los deudores morosos, existirá coautoría y su responsabilidad es personal, y el acreedor podrá demandar el
pago de los daños a cualquiera de ellos.

Incumplimiento definitivo: la imposibilidad sobrevenida de la prestación, acontece con posterioridad al nacimiento de


FI

la obligación, incumplimiento definitivo. La responsabilidad también es personal y no propaga efectos a los restantes
codeudores. En caso de que se verifiquen las correspondientes eximentes, el o los deudores quedaran absolutamente
liberados, sin responsabilidad alguna. Si en incumplimiento se deriva de causas imputables de uno o varios de los
codeudores, los responsables deberán indemnizar al acreedor (art 955)


Caso de pluralidad activa: en la obligación indivisible existe pluralidad activa, ante el incumplimiento imputable al
deudor, la regla es que cada acreedor sobre podrá demandar su propio daño, si el perjuicio es común para todos, el
crédito deberá dividirse entre ellos en proporción a las reglas de distribución, ya que cada acreedor es propietario de
una parte del crédito. Si un acreedor experimento un daño diferente al daño común, solo el se encontrará habilitado
para solicitar su resarcimiento.

Relaciones internas entre codeudores: (contribución)

Art 820 “contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños, o
realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que ha invertido
en interés de ellos, con los alcances que determina el art 841”

Pago total de la deuda: si el deudor paga toda la deuda y además ha soportado de su propio peculio las porciones que
correspondían a los restantes deudores, tiene derecho a que se le entregue dicho valo.

47
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Determinación del quantum de la deuda: si la obligación indivisible tiene por objeto una prestación no dineraria, y el
deudor la abona en su totalidad, el objeto de la acción de reintegro será necesariamente una suma de dinero, deberá
cuantificarse dicho valor en función de las reglas establecidas en el art 772. Cuando lo abonado haya sido dinero, no
existe valor a cuantificar y se aplican las reglas generales que surgen del art 765

Reparación de la totalidad de los daños: caso del pago de indemnizaciones, la determinación del derecho del solvens
y la cuota de contribución de los restantes codeudores se rige por en inc b del art 841, deberá valorarse la causa de
responsabilidad

Erogación de gastos en interés común: para el debido cumplimiento de la obligación pueden generarse gastos, cuyo
pago corresponde al deudor, como los derivados del deber de conservación en las obligaciones de dar

OM
Efectos del pago. Opción del solvens: quien paga se subroga legalmente, en los términos del art 915, nada obsta a
que el solvens pueda optar por los derechos que le asisten en razón de la subrogación legal, o por los que surgen de
la ejecución de la prestación por un tercero, art 882

Relaciones internas entre coacreedores: (participación)

Art 821 “participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o mas

.C
que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que le corresponde conforme a la cuota de
participación de cada uno de ellos, con los alcances que determina el art 841. Tienen igual derecho si el crédito se
extingue total o parcialmente, por compensación legal.” Si un acreedor recibe le pago, se activan las normas que
permiten determinar el destino de la prestación cumplida.
DD
Pago total o parcial de cosas divisibles: en tal caso nacerá para los otros acreedores el derecho a percibir su parte, en
proporción de lo efectivamente percibido

Pago de cosas indivisibles: si la obligación era de dar con el fin de constituir un derecho real debe establecerse, en
función del interés de los diversos acreedores en sus relaciones internas, si lo que ellos pretendían era bien la
LA

distribución del valor de la cosa, o bien la constitución de un condominio entre ellos.

Pago total de obligaciones de hacer o no hacer: en las obligaciones de hacer, donde no medie cosificación de la
prestación, la prestación cumplida a favor de uno de los coacreedores, generara o no una obligación de pagar al otro
coacreedor el valor que le corresponde. En las obligaciones de no hacer es imperceptible la acción de contribución, ya
que de nada se recibe materialmente de la ejecución de la prestación y por ende nada hay que distribuir
FI

Pago al coacreedor de la reparación de daños: pago de la indemnización causada a los acreedores por el
incumplimiento de la obligación indivisible, dependerá si se practica in natura o en dinero. Cada acreedor estaría
legitimado a reclamar su propio daño, puede ocurrir que el deudor pague el daño común a un solo acreedor,


naciendo la acción de distribución, o también que no sea posible el fraccionamiento. Existencia de una propiedad
común del crédito indemnizatorio cuyo pago en especie los colocara en idéntica situación que con relación a la
prestación principal incumplida

El caso de compensación legal: existencia de prestaciones de dar homogéneas entre si, debe tratarse de deudas
dinerarias o de obligaciones de género. La compensación legal entre el deudor y un coacreedor extinga el crédito
total o parcialmente, no libera al acreedor de las acciones de contribución respecto de sus coacreedores. Si el crédito
era en dinero, la regla se mantiene invariable: no se adeuda su valor, sino la suma correspondiente. Si el crédito es
otra cosa diferente, la deuda será de valor.

La medida de la distribución: art 841 “determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se
determinan sucesivamente de acuerdo con: a) lo pactado; b) la fuente y la finalidad de la obligación o como en su
caso, la causa de la responsabilidad; c) las relaciones de los interesados entre si; d) las demás circunstancias. Si por

48
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participa en partes
iguales.

La propagación de efectos en los modos extintivos de las obligaciones:

Art 818 “modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción,
novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación”

La cuestión de fondo: ¿Por qué se propagan los efectos?: dos causas que impiden la desagregación obligacional: la
indivisibilidad de la prestación, o la solidaridad en los vínculos, que actúan como factores aglutinantes de los diversos
protagonistas de la obligación. Algunos actos obrados o situaciones protagonizadas, por uno de los acreedores o uno
de los deudores individualmente se proyectan plenamente en sus efectos hacia los restantes sujetos, pese a que en

OM
nada hayan intervenido. Es excepcional, ya que la regla es que lo que acontece en forma individual afecta solo al
protagonista, salvo que la ley disponga lo contrario. La causa de la propagación de efectos es solamente la
imposibilidad de fraccionar el objeto. La solidaridad: la propagación de efectos es más intensa.

Omisión, en la indivisibilidad, de regular la pluralidad pasiva y los efectos en algunos modos de extinción.
Consecuencias: el CCC no dispone sobre todos los medos extintivos de las obligaciones, tampoco sobre el caso de
pluralidad pasiva, sin indicarse si es o no necesaria la unanimidad.

.C
- Considerar que lo adecuado es resolverla a partir de la naturaleza misma de la causa aglutinante en la
indivisibilidad: propagación de efectos de un acto individualmente obrado por un coacreedor o un codeudor
cuando se vinculen al objeto debido y a su cumplimiento especifico y no a los vínculos entre las personas
DD
- La unanimidad de los acreedores como requisito necesario para que surta todos sus efectos la novación, la
dación en pago y la remisión de la deuda, contrario sensu en todos los casos excluidos de este art y de los
restantes que dispongan otras situaciones, debería entenderse que no es necesaria la unanimidad y que, por
ende, el acto obrado por uno propagaría sus efectos a los restantes
- Art 823 dispone que las normas relativas a la solidaridad son subsidiariamente aplicables
LA

Ante las lagunas normativas, la cuestión debería resolverse atendiendo a la naturaleza de la indivisibilidad y las
razones de la propagación de efectos en esta especie de obligaciones, el art 823 remite a las reglas de la solidaridad,
generando soluciones que no son las adecuadas

Efectos de actos otorgados en forma individual cuando la unanimidad es requerida: cuando no exista unanimidad en
FI

el marco de pluralidad activa, dicho acto no será nulo, sino inoponible a quienes no hayan intervenido en el

Dación en pago: la entrega por el deudor al acreedor (quien lo acepta) de una prestación diversa a la adeudada
importa una modificación de la obligación que causa su extinción (art 942 y 935). En la pluralidad pasiva deberían
aplicarse las reglas de la solidaridad (art 823), basta con la actuación individual de un deudor para extinguir la


obligación (art 835 inc b). la solución es inconveniente, no se trata del cumplimiento especifico de la obligación, sino
de cumplir de una manera diferente

Remisión de la deuda y renuncia a los derechos del acreedor: para cualquier tipo de renuncia, total o parcial, o a
cualquier derecho emanado de el, en el caso de pluralidad activa, es necesaria la unanimidad

Novación: la extinción de una obligación por la creación de una nueva, destinada a reemplazarla, constituye un acto
de disposición de suma gravedad (art 933). En el caso de pluralidad activa, es necesaria la unanimidad. Pluralidad
pasiva, art 823, deben aplicarse el art 835 inc b, basta la actuación individual de un deudor en el acto novatorio para
que propague sus efectos a los restantes

Transacción: emplazada en el ámbito de los contratos, art 1641 y ss. En el caso de pluralidad activa es necesaria la
unanimidad

49
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Compensación legal y convencional: requisitos de la compensación legal, art 923, dejan solo margen para el caso de
las obligaciones de dar dinero, o en obligaciones de género, y en tanto y en cuanto la elección sea a cargo del o los
acreedores en una, y del o los deudores en otra. En materia de solidaridad (art 823) existe plena propagación de
efectos, sea la pluralidad activa (art 846 inc b) o pasiva (art 835 inc b), la compensación producida entre uno de los
acreedores con uno de los deudores, propaga efectos a los restantes. Si la compensación es convencional (art 922)
cabe aplicar las mismas reglas de la transacción, por tratarse de un contrato extintivo

Confusión: no existe una regulación expresa respecto a este modo extintivo (arts 931 y 932), para el caso de
obligaciones indivisibles. Art 823, debieran aplicarse las reglas de la solidaridad. La confusión extinguiría la cuota del
crédito que corresponde en cada caso, aquí nos encontramos en el marco de una obligación indivisible. En
consecuencia, habrá que analizar cada caso concreto

OM
Prescripción extintiva. Propagación de efectos: art 822 “la prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera
de los deudores contra cualquiera de los acreedores. La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción
extintiva se rigen por lo dispuesto en el libro sexto”

Cesión del crédito:

Art 818, es necesaria la unanimidad de los acreedores para su otorgamiento. La razón de ser radica en que, si

.C
propagara efectos, ambos acreedores originarios dejarían de ser tales. Cuestión que subyace en materia de
indivisibilidad: solo se puede disponer de aquello de lo que se es dueño, y no de la porción de los restantes
DD
Obligaciones de indivisibilidad impropia:
Concepto:
Existen obligaciones de sujetos múltiples en las que, la prestación no solo debe ser cumplida por entero, sino que
LA

además es indispensable o bien que todos los deudores conjuntamente cumplan o que todos los acreedores
conjuntamente reciban

Existe una imposible de hecho para que un solo deudor cumpla o para que un solo acreedor reciba el pago.
Obligaciones de indivisibilidad impropia, o irregular u obligación en mano común. La actuación colectiva es la esencia
de la obligación
FI

Art 824 “indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este párrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento
solo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto
las que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar individualmente”


Casuística:

La indivisibilidad impropia puede ser pasiva, activa, o mixta, y no pueden sentarse reglas definitivas en todos los
casos, ya que existen situaciones en donde la actuación individual puede permitir considerar que se ha cumplido lo
que se tenía a cargo

Obligación de escriturar: art 1017 y 1018, en el caso de pluralidad mixta, todos ellos deben concurrir a suscribir la
escritura pública ante el escribano correspondiente. Sin la asistencia de todos ellos, el acto no podrá concretarse, se
trata de un centro o foco de intereses que obliga a concurrir a todos los que lo integran a otorgar el acto

Actuación del equipo médico: el acto médico tiende a trastocarse de actividad individual en actividad conjunta, el
avance de la ciencia y de la técnica requieren un despliegue profesional que solo puede concretarse por medio del
equipo

50
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Grupos artísticos: supuesto de indivisibilidad impropia, no es aplicable la ley de defensa del consumidor

Locaciones de obra intelectual y material: cooperación o colaboración en una obra intelectual, coautoría, puede
asumir varias modalidades, se reduce a la necesidad de que todos los integrantes de este equipo cumplan en
conjunto. Indivisibilidad impropia

Pacto de las partes: nada obsta a que el pacto de partes deje claramente establecida la indivisibilidad impropia

Casos de duda sobre el modo de cumplir la prestación: la situación presenta razonables incertezas en cuanto al modo
de su cumplimiento, ha de volcarse por la mera indivisibilidad, y no por la indivisibilidad impropia

OM
Efectos:

Son aplicables los efectos de la obligación indivisible, con excepción de las normas que otorgan a cada uno de los
acreedores o deudores el derecho de cobrar o a pagar individualmente

Efecto principal: no es posible la actuación individual, sino la conjunta en donde haya pluralidad

Responsabilidad por incumplimiento: los efectos del incumplimiento son personal, y no propaga efectos. Sin

.C
embargo, en el caso de indivisibilidad impropia pueden presentarse supuestos que impongan una solución especial,
ya que es necesaria la actuación conjunta de los interesados

Modos extintivos de la obligación. Efectos del acto otorgado individualmente por un solo codeudor o un solo
DD
acreedor: al aplicarse las reglas de la indivisibilidad, art 818, para la novación, dación en pago y la renuncia del
derecho, es necesaria la concurrencia de todos los acreedores, bastando la actuación individual de un solo deudor,
que propaga efectos hacia los restantes. La compensación y la confusión son impredicables en el caso bajo análisis. La
transacción demanda la unanimidad, en este caso nos encontramos en un proceso judicial, litisconsorcio necesario
LA

b) obligaciones simplemente mancomunadas


concepto: art 825 “la obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona
FI

en tantas relaciones particulares independientes entre si como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros

Pluralidad de vínculos y fraccionamiento de relaciones jurídicas: cuando se esta en presencia de pluralidad de




sujetos, siempre existen tantos vínculos jurídicos como personas se encuentren involucradas. La mancomunación es
simple, la fragmentación es estrictamente vincular, no existe propagación de efectos

Metodología: se regula en los art 825 y 826

Efectos: art 826 “los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen, por lo dispuesto en la sección 6 de
este código, según que su objeto sea divisible o indivisible”. En todos los casos de obligaciones de sujeto plural, la
determinación de los efectos impone necesariamente considerar ambas cuestiones. Ante el fraccionamiento vincular
los efectos se definirán según cual sea la naturaleza del objeto, divisible o indivisible, debiendo regir las normas
privativas de la especie que corresponda en el caso concreto. Fraccionamiento vincular, nos encontramos ante una
obligación simplemente mancomunada, puede ser de objeto divisible o no

Objeto divisible: cuando el objeto sea divisible, la desintegración obligacional será absoluta, y se aplicaran las reglas
de los art 825, 805, 806 y 808 a 811. No existira propagación de efectos alguna.

51
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Objeto indivisible: la desintegración obligacional será solamente vincular, y se aplicaran los art 825 y las reglas de los
arts 813 a 824. La propagación de efectos se producirá bajo las reglas de la indivisibilidad

Casos de obligaciones simplemente mancomunadas: se debe determinar si existe solidaridad, en caso contrario, la
obligación será simplemente mancomunada

- responsabilidad de los socios: en la ley general de sociedades, los socios responden frente a los terceros como
obligados simplemente mancomunados y por partes iguales

- obligación de saneamiento: pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de
enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes

- pluralidad de fiadores: si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha

OM
estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es renunciable

- promesa de recompensa: si varias personas acreditan por separado el cumplimiento del hecho, los requisitos o la
situación previstos en la promesa, la recompensa corresponde a quien primero lo ha comunicado al promitente en
forma fehaciente

- deudas de los condóminos: si un condómino contrae deudas en beneficio de la comunidad, es el único obligado

.C
frente al tercero acreedor, pero tiene acción contra los otros para el reembolso de los pagado
DD
C) obligaciones mancomunación solidaria
Concepto: la obligación solidaria es aquella emanada de causa única en la que la existencia de pluralidad de vínculos
colegiados permite exigir el cumplimiento total por cualquiera de los acreedores a cualquiera de los deudores

El art 827 indica “hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única
LA

cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los
deudores, por cualquiera de los acreedores”

Caracterización:

Sujetos: sujetos plurales, más de una persona en el polo acreedor (solidaridad activa), en el polo deudor (solidaridad
FI

pasiva), o en ambos a la vez (solidaridad mixta)

Objeto. La trascendencia incidencia de su naturaleza: el objeto es único, idéntico para todos los acreedores y
deudores. La solidaridad afecta a los vínculos de la obligación, en nada incide para determinar sus efectos propios la
naturaleza del objeto


Unidad de causa fuente: las obligaciones solidarias provienen de una única causa eficiente, art 726, debiendo
entenderse por tal al supuesto de hecho, hecho jurídico art 257, al que se le asigna la virtualidad de generar esta
especial obligación de sujetos plurales.

La solidaridad surge de la voluntad de las partes o de la ley. Cuando es legal se trata de un hecho jurídico complejo,
existen elementos causales privativos de cada uno de los sujetos, y elementos comunes a todos ellos, de lo contrario
se esta en presencia de obligaciones concurrentes

Pluralidad de vínculos colegiados: en la solidaridad existen pluralidad de vínculos, no se funden en uno solo, se
encuentran colegiados, asociados, agrupados, no dejan en última instancia de ser un conjunto que puede llegar a
separarse, relación de contigüidad vincular

Solidaridad activa, pasiva y mixta:

52
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La solidaridad puede existir entre los coacreedores (activa), entre los codeudores (pasiva) o en ambos polos de la
obligación (mixta). Cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores la totalidad de la
obligación

Fuentes de la solidaridad:

Art 828 “fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la
obligación”

Excepcionalidad de la solidaridad. Nuestra opinión: la solidaridad es excepcional, no se presume, y debe surgir de


forma inequívoca de la causa fuente. En nuestra opinión debió consagrarse la solución contraria: la solidaridad
debería presumirse. En estos tiempos la solidaridad ha ido ganando terreno, a medida que los conflictos de intereses

OM
jurídicos se colectivizan.

El carácter de inequívoca. La solución contradictoria del art 814 inc b: en el caso de indivisibilidad convenida, si
existen dudas respecto a si se pactó la existencia de una obligación indivisible o solidaria, se considera solidaria

Eliminación de la sentencia como fuente de la solidaridad: excluido el rol de la “decisión judicial, que tenga fuerza de
cosa juzgada”

.C
Voluntad de las partes: título constitutivo debe entenderse como sinónimo de causa fuente voluntaria de la
obligación

La ley: responsabilidad de quienes obraron de mala fe en un acto simulado; inoponibilidad de la persona jurídica;
DD
responsabilidad del autor de dolo esencial y de la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento
del dolo del tercero; en las cuentas corrientes bancarias a nombre de dos o mas personas; contrato de agencia y
otros 19 casos…

En las leyes especiales: contrato de trabajo; código aeronáutico; sociedades comerciales; ley de cheques; ley de
trasplante de órganos; defensa del consumidor; caso de daño ambiental colectivo.
LA

Prueba de la solidaridad:

La solidaridad legal no requiere de prueba, en el caso de la convencional, la carga de la prueba de la existencia de una
obligación solidaria pesa sobre quien la alega, puede acreditarse por cualquier medio. Si es de fuente contractual,
FI

rigen las reglas generales en materia de prueba de tales actos, arts 1019 y 1020

Fundamento de la solidaridad:

Art 829 “criterio de aplicación. Se considera que cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y
cada uno de los coacreedores, en la solidaridad activa, representa a los demás en los actos que realiza como tal”. Son


aplicables las normas generales de la representación legal, arts 358 y ss., pero solo respecto de los actos en los que se
prevé la propagación de efectos.

Consecuencias de la pluralidad vincular contigua

Circunstancias estrictamente personales: art 830 “circunstancia de los vínculos. La incapacidad y la capacidad
restringida de alguno de los acreedores o deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás,
tampoco la existencia de modalidades al respecto”. La pluralidad vincular se impone por sobre la contigüidad: las
circunstancias personales que son causa de nulidad, no proyectan efectos a los restantes sujetos que integran la
obligación solidaria.

- nulidad del acto jurídico constitutivo de la obligación en relación a un sujeto en particular, cuando la obligación
proviene de un acto jurídico.

53
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- incapacidad sobreviniente de alguno de los sujetos: el efecto es estrictamente individual, manteniéndose incolumne
la situación de los restantes involucrados

- modalidades del acto jurídico o de la obligación establecidas en forma individual. Comprende condición, plazo y
cargo

- otras circunstancias de la obligación

Circunstancias personales con incidencia en los restantes sujetos: situaciones de índole personal, que afectan a la
relación de obligación en su conjunto, modificándola en forma trascendente. Son la extinción relativa de la
solidaridad pasiva, art 837, la confusión, art 835 inc c y 846 inc c, y la remisión parcial del crédito (arts 835 inc b y 846
inc b.

OM
Fuerte propagación de efectos. Su causa: conexión en la indivisibilidad que se funda en la imposibilidad de fraccionar
el objeto. En la solidaridad el enlace afecta a los vínculos y es mas fuerte, porque ya no se trata de una circunstancia
de tipo material que obsta a la división, sino de una unión mucho mas profunda, comunidad de intereses de mayor
interdependencia.

Dos excepciones: efectos personales o supuesto en que se presente una colisión de intereses con otros derechos,

.C
como ocurre con el principio de relatividad de los contratos en el ámbito de la transacción, o el derecho de defensa
en juicio
DD
Solidaridad pasiva:
Exigibilidad y pago:

Art 833 “derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores,
simultáneamente o sucesivamente” art 834 “derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a
LA

pagar la totalidad de la deuda, sin perjuicio de lo dispuesto en el art 837”

Derechos del acreedor: solidaridad pasiva, los deudores deben la prestación integra al acreedor.

El acreedor es libre de elegir a quien reclamar el cumplimiento, con la mas absoluta libertad, salvo… que algún otro
coacreedor haya demandado y notificado la demanda, ejercitando el derecho de prevención
FI

- Demanda en contra de todos los deudores. Puede demandar conjuntamente, con lo que se conformara un
litis consorcio pasivo facultativo
- Demanda en contra de algunos codeudores. Demandar a uno de los deudores o a varios, pero no a todos.


Pago de la deuda: se produce la extinción del crédito, con los efectos del art 835 inc a y 846 inc a. otros
modos extintivos: novación, transacción, renuncia, etc, regirán los efectos para cada caso. Falta de pago: si la
deuda no se paga, siempre tiene expedita la acción contra los restantes codeudores. Demandas sucesivas y
simultaneas: son válidas. Medidas cautelares: el acreedor puede solicitar la traba de medidas cautelares, el
ejercicio de la tutela conservatoria del crédito, en función de lo que cada deudor debe, y sin perjuicio de que
luego finalmente, la acreencia se haga efectiva ejecutando algunos bienes de alguno o varios de los deudores.
El juez deberá evitar la comisión de actos que atenten contra el ejercicio regular de los derechos (art 743)

Derechos del deudor: derecho de liberarse, art 837, cada codeudor debe integra la deuda, puede librarse pagándola
al acreedor.

La situación en el régimen concursal: los efectos principales del concurso o la quiebra de un codeudor solidario son
los siguientes: caducidad de los plazos: respecto del concursado, pero no en relación a los restantes codeudores.
Verificación del crédito: es facultativo para el acreedor solicitarla. Concurso de varios deudores solidarios: el acreedor

54
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
de varios obligados solidarios puede concurrir a la quiebra de los que estén fallidos, figurando en cada una por el
valor nominal de sus títulos hasta el pago íntegro. Codeudor solidario que paga: después de la quiebra de otro
codeudor solidario, se subroga en los derechos del acreedor hasta el mono efectivamente pagado

Efectos del pago: se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda (art 835 inc a)
activándose las reglas de contribución o distribución en las relaciones internas.

El reconocimiento de la deuda por un codeudor. Ausencia de efectos expansivos. Excepciones:

El reconocimiento de la obligación (arts 733 a 735), presenta aristas en el marco de las obligaciones de sujetos
múltiples, cuando el acto es otorgado por un solo codeudor, la cuestión no tiene resolución expresa

Efecto probatorio: el reconocimiento es un acto personal de cada codeudor que no puede tener efectos expansivos

OM
hacia los restantes codeudores

Efecto convalidatorio: el reconocimiento de la obligación importa el saneamiento del acto jurídico que la ha creado,
la nulidad es relativa, se produce la confirmación tacita del acto (art 394)

Efecto interruptivo de la prestación: en tanto y en cuanto el reconocimiento de la obligación surta efectos


probatorios, también tendrá virtualidad como causal interruptivo de la prestación y propagara efectos a los restantes

.C
codeudores y coacreedores, en razón del art 2549

Modos extintivos de la obligación:


DD
Art 835 diversos modos extintivos de las obligaciones, en relación a la existencia de efecto expansivo de un acto o
situación protagonizada de manera exclusiva y los efectos que ello produce

Pago y dación en pago. Efecto expansivo: arts 827, 833 y 834, el pago de la obligación (inc a) y la dación en pago (inc
b) efectuado por cualquier codeudor extingue de manera absoluta la obligación solidaria.

Novación. Efecto expansivo. Excepciones: cualquiera de los deudores puede oponer al acreedor la compensación del
LA

crédito que otro codeudor tenga en contra del acreedor común, compensación legal, art 923, el efecto es expansivo,
sea la compensación total o parcial.

En el derecho concursal, la compensación solo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de la


quiebra, solo producirá efectos en dicha franja temporal.
FI

Compensación legal. Efecto expansivo: art 835 inc b, cualquiera de los deudores puede oponer al acreedor la
compensación del crédito que otro codeudor tenga en contra del acreedor común, art 923, el efecto es expansivo,
sea la compensación total o parcial. En el derecho concursal la compensación solo se produce cuando ha operado
antes de la declaración de la quiebra, solo producirá efectos en dicha franja temporal.


Compensación convencional. Efectos personales: art 922, como en la indivisibilidad, deben aplicarse las reglas de la
transacción, ya que tiene fuerza gravitante la naturaleza contractual de la compensación convencional

Confusión. Efectos expansivos limitados: tiene efectos expansivos limitados, arts 931 y 932, solo extingue la cuota de
la deuda que corresponde al sujeto inmerso en tal situación jurídica y la obligación subsistente conserva el carácter
solidario

- Objeto divisible: en las obligaciones solidarias de objeto divisible la cuestión es sencilla, deberá establecerse
la medida de la extinción de la obligación del codeudor. La obligación, por el saldo no extinguido por la
confusión, no pierde su carácter de solidaria, se produce una reducción en el monto
- Objeto indivisible: la obligación es solidaria, de objeto indivisible, el efecto es personal, pudiendo presentarse
algunas cuestiones ante la existencia de un objeto materialmente indivisible. En opinión la solución debería

55
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
ser la opuesta, con efecto expansivo, sin perjuicio de las eventuales acciones de regreso, ya que es contraria a
las soluciones impuestas por el mismo código en supuestos similares, como la compensación y novación

Renuncia de derechos. Efecto expansivo: se contempla en el inc b del art 835 la renuncia del crédito. También podrá
el acreedor renunciar a algunos derechos emanados del crédito, o a algunas facultades o calidades, por ej la renuncia
del privilegio. Si un acreedor renuncia parcialmente la deuda considerada esta en su integridad, y sin referencia a las
partes de los codeudores solidarios en particular, tal renuncia beneficia y se extiende a todos.

La situación especial de la transacción: la transacción tiene un efecto idéntico al de la cosa juzgada, art 823 y 835 inc
d, art 846 inc d, como regla general se aplica el art 1642: la transacción produce los efectos de la cosa juzgada, sin
necesidad de homologación judicial. La transacción versa sobre derechos litigiosos, el derecho de defensa. Si se trata
de derechos no litigiosos, el fundamento radica en el principio de relatividad de los contratos (959, 1021 y 1022) que

OM
impone la misma solución. La transacción únicamente tendrá efectos respecto a sus celebrantes, sin poder ser
opuesta a quienes no hayan intervenido, si les conviene y lo quieren, en todos los casos en que no afecte a los
excluidos, les será inoponible, art 396

Prescripción liberatoria. Efectos expansivos: art 839 “interrupción y suspensión de la prescripción. La interrupción y la
suspensión del curso de la prescripción extintiva están regidas por lo dispuesto en el título I del libro sexto”. Plena
propagación de efectos. La prescripción extintiva cumplida en invocable por cualquiera de los deudores contra

.C
cualquiera de los acreedores.
DD
Extinción de la solidaridad pasiva por renuncia a la solidaridad:

Renuncia a la solidaridad y remisión de la deuda: la renuncia de los derechos, art 944 y ss., puede manifestarse de dos
maneras definidas, y con efectos sustancialmente diferentes en uno u otro caso

- Remisión de la deuda: la existencia del crédito por renuncia, lo renunciado no se cobra, el acreedor remite la
LA

deuda misma, en forma total y parcial


- Renuncia a la solidaridad: la obligación pierde su carácter de solidaria pero no se extingue por esta causa.
Puede acontecer de dos formas: 1) respecto de todos los sujetos vinculados (absoluta), con lo cual muta la
naturaleza de los vínculos que se encuentran colegiados, y pasan a ser simplemente mancomunados; 2)
respecto de algunos sujetos (relativa), con lo cual la obligación subsiste como solidaria en relación a quienes
FI

la solidaridad no se ha renunciado, y se convierte en simplemente mancomunada para los afectados por la


renuncia

No se produce por esta renuncia la extinción de la deuda, se pierde solamente la condición de solidaria, para dar paso
a una relación jurídica de vínculos independientes


Diferencias con la novación: en la renuncia a la solidaridad la misma obligación es la que subsiste después del acto,
deberá ser cumplida por los obligados, varios de los efectos que podían producirse no acontecerán desde la renuncia
en adelante.

La novación produce la extinción de la primera obligación y el nacimiento de la segunda, se esta en presencia de dos
obligaciones

Irrelevancia de la naturaleza del objeto de la obligación: la renuncia a la solidaridad es viable aun cuando el objeto de
la obligación sea indivisible, art 836 “consintiendo la división de la deuda”, ante la renuncia a la solidaridad se
producirá el fraccionamiento pleno de la deuda y la parte de cada deudor y de cada acreedor se determinará por las
reglas de las relaciones externas de la divisibilidad. Aun en el caso de indivisibilidad, nada obsta a que solamente se
renuncie a la solidaridad, el objeto conservará su naturaleza: será una obligación simplemente mancomunada de
objeto divisible

56
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Renuncia absoluta a la solidaridad pasiva: art 836 “extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al
crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deudores solidarios, consistiendo la división
de la deuda, esta se transforma en simplemente mancomunada”. Se modifica la naturaleza de los vínculos de la
obligación, pasan a ser simplemente mancomunados.

- Puede ser expresa o tácita: la norma establece que la renuncia a la solidaridad debe ser expresa, pero nada
obsta a que pueda hacerse mediante manifestación tacita de voluntad
- Caso de solidaridad activa: la remisión de la deuda propaga sus efectos activa y pasivamente, la renuncia a la
solidaridad pasiva en los términos indicados propagara sus efectos a los restantes coacreedores solidarios, a
partir de la renuncia a la solidaridad, se planteará un caso de solidaridad activa y mancomunación simple
pasiva.

OM
- Efectos: la renuncia producirá una modificación de la obligación, pasará a ser simplemente mancomunada. Si
es divisible, la deuda se fraccionará en los términos del art 808. Si es indivisible, se aplicarán las reglas
correspondientes a este tipo de obligación

Renuncia relativa (parcial) a la solidaridad pasiva: art 837 “extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin
renunciar al crédito, renuncia expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores
solidarios, la deuda continúa siendo solidaria respecto de los demás, con deducción de la cuota correspondiente al

.C
deudor beneficiario”. La renuncia a la solidaridad beneficia solo a un deudor, que pasa a ser simplemente
mancomunado, subsistiendo la solidaridad respecto de los restantes. Se debe estar en presencia de una obligación de
al menos tres deudores, si fueran 2 y el acreedor renunciara a la solidaridad respecto de uno de ellos, el efecto será el
de la absoluta
DD
- Caso de solidaridad activa: renuncia parcial a la solidaridad pasiva otorgada por uno de los coacreedores
solidarios, el acto afectara a los restantes acreedores
- Renuncia expresa: art 837, pasa a ser simplemente mancomunada en orden al vínculo con el deudor
exonerado de la solidaridad, y continúa siendo solidaria respecto a los restantes, con prescindencia de la
LA

divisibilidad o indivisibilidad del objeto


- Renuncia tacita: es posible renunciar tácitamente a la solidaridad, la intención de renunciar no se presume.
Reclamo de la parte al codeudor: si un acreedor reclama al codeudor solo su parte está renunciando
tácitamente a la solidaridad respecto de este. Pago al acreedor de la parte del codeudor: pago parcial,
efectuado sin ninguna otra manifestación y sin que exista otro elemento que permita efectuar alguna otra
FI

valoración, coincida o no con la cuota que corresponde al deudor, hace pensar que se trata de una renuncia
tacita a la solidaridad, no se daría si el pago es inferior o superior a la parte del codeudor, deberá imperar
siempre el criterio hermenéutico restrictivo a toda renuncia
- Efectos en las relaciones externas: la obligación continuara como solidaria respecto de los deudores no
liberados de ella, su obligación continuara, de manera simplemente mancomunada. Deuda divisible: el


deudor dispensado de la solidaridad quedara obligado solo por su parte y los restantes por el resto, de
manera solidaria. Deuda divisible: cesarán los efectos de la solidaridad, respecto del deudor liberado se
mantendrán los efectos de la indivisibilidad.
- Efectos en las relaciones internas: la solidaridad solo tiene efectos en las relaciones externas, esta renuncia
no producirá ningún efecto en el ámbito de las relaciones internas, el deudor favorecido no se ve eximido de
afrontar las acciones recursarías o de regreso, pese a esta renuncia, conservaran los deudores el derecho a
los reajustes que procedan

Responsabilidad por incumplimiento:

Art 838 “responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento se
hace imposible por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el equivalente de la prestación

57
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
debida y la indemnización de daños y perjuicios. Las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los
deudores no son soportadas por los otros”

Propagación de efectos del incumplimiento imputable. El régimen legal: se trate de mora (arts 886 a 888), o de
incumplimiento definitivo imputable (art 955), en la solidaridad pasiva existe plena propagación de efectos, con la
sola excepción de las consecuencias del dolo, que son personales. Aun en presencia de caso fortuito, existirán ciertos
casos en los cuales igualmente el deudor responderá, lo que se proyectará a los restantes (art 1733)

La constitución en mora: la mora, por lo general será automática, bastará el vencimiento del plazo sin que los
deudores hayan cumplido, para que todos caigan en tal situación jurídica. La mora en las obligaciones sujetas a plazo
tacito (art 887), la interpelación a un codeudor hará caer en mora a los restantes deudores. Obligaciones sujetas a
plazo indeterminado, el juez deberá fijarlo, si un deudor no es demandado en el juicio de fijación de plazo, la

OM
sentencia no le será oponible, y no existirá propagación de efectos

Efectos personales del dolo: caso de incumplimiento doloso de la obligación, no propagara las consecuencias propias
del incumplimiento doloso, los restantes codeudores se encuentran en situación de incumplimiento imputable,
responderán en los términos de la regla consagrada en el artículo en comentario (1724 “factores subjetivos. Son
factores subjetivos de atribución, la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la
naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia,

.C
negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera
intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.), salvo dichas consecuencias privativas del dolo
DD
Relaciones internas en la solidaridad pasiva:

Extinción de la solidaridad: al cumplirse la obligación frente al acreedor, esta se extingue y aun cuando queden
cuentas pendientes entre los codeudores, la solidaridad entre ellos se extingue. Se trata de una cuestión que
correspondía a las relaciones externas
LA

Acciones con que cuenta el deudor que paga: art 841 “contribución. El deudor que efectuara el pago puede repetirlo
de los demás codeudores según la participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en
caso de haberse remitido gratuitamente la deuda”. El deudor cuenta con una acción para repetir el pago que ha
efectuado el acreedor, en contra de los demás codeudores.
FI

- relación interna particular: relación jurídica particular que haya vinculado a los otros codeudores

- pago por subrogación: cesación de la solidaridad. También pueden invocarse las reglas del pago por subrogación (art
915, inc a), siempre hasta el monto de lo pagado, y con el límite de que puede reclamar a cada uno su parte. Se


mantiene la limitación a la solidaridad, una vez pagada la obligación solidaria esta se extingue, y si existen al menos
tres codeudores, el solvens no solo tiene una acción limitada a lo que exceda su porción en la cuota de contribución,
sino que además no existe solidaridad alguna entre sus codeudores frente a el, sino que la solidaridad cesa.

Incidencia del objeto de la obligación: pagada la obligación por un codeudor, debe indagarse en la naturaleza de su
objeto, art 840 “según la participación que cada uno tiene en la deuda”

Casos en los que no existe derecho de reintegro:

- remisión gratuita de la deuda: si existe renuncia gratuita al derecho de crédito, el deudor nada pago y, nada puede
debérsele. No cuenta con acción alguna respecto de los demás codeudores, estaría experimentando un
enriquecimiento sin causa

- renuncia a la prescripción por un codeudor: art 2535, la renuncia a la prescripción formulada por un codeudor no
surte efectos respecto de los otros y que cumplida por este la obligación no tiene derecho a reintegro

58
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- coautoría del acto ilícito habiendo mediado dolo: art 1751, si varias personas participan en la producción del daño
que tiene una causa única, la obligación resarcitoria es solidaria. La misma solución se impone, en el caso de culpa y
también en el de los factores objetivos de atribución. En el caso de dolo no existe acción de contribución a favor del
solvens, art 838, se establece que las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no
son soportadas por los otros

Determinación de la cuota de contribución: art 841 “las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de
acuerdo con: a) lo pactado; b) la fuente y la finalidad de la obligación o, la causa de la responsabilidad; c) las
relaciones de los interesados entre si; d) las demás circunstancias. Si por aplicación de estos criterios no es posible
determinar la cuota de contribución, se entiende que participan en partes iguales”. Se establecen reglas subsidiarias,
que replican la norma antecedente.

OM
- el pacto de partes. Los codeudores pueden haber establecido, de manera previa o posterior al nacimiento de la
obligación

- naturaleza de la relación de obligación: cuando proviene de acto jurídico, la causa fuente y la causa final pueden
brindar elementos que permitan dilucidar la cuestión

- relaciones de los interesados entre si: si los socios de una sociedad anónima se constituyen en codeudores solidarios

.C
de una deuda de la sociedad, y uno de ellos paga, la medida de la acción se determina por las participaciones
societarias

- las demás circunstancias: cualquier elemento contextual que pueda echar luz sobre el problema
DD
- partes iguales: la participación en partes iguales en ausencia de todo otro criterio es la única solución posible

Insolvencia de un codeudor: art 842 “la cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos los
obligados”, es soportado por el solvens o se distribuye entre todos los codeudores
LA

Solidaridad activa
Exigibilidad:

Art 844 “derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la
FI

totalidad de la obligación”. La solidaridad activa otorga a cada acreedor el derecho de exigir, por si solo, el
cumplimiento íntegro de la prestación al deudor, o a cualquiera de los deudores si existiera además la solidaridad
pasiva.


Principio de prevención:

Art 845 “prevención de un acreedor. Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro al
deudor, el pago solo puede ser hecho por este al acreedor demandante”

- aplicabilidad de las reglas a la indivisibilidad: lo dispuesto en el art 845, es aplicable a las obligaciones indivisibles

- el pago a cualquier sin haber mediado demanda judicial: sea la obligación indivisible o solidaria, el pago efectuado
por cualquier deudor a cualquier acreedor extingue la obligación, aunque otros acreedores o deudores lo
desconozcan

- caracterización de la prevención: la iniciación de una demanda judicial importa cerrar el camino al deudor
accionado, permitiéndole únicamente pagar la deuda a quien lo demando. La toma de posesión del crédito importa la
promoción de la demanda.

59
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- conocimiento de la iniciación del proceso judicial: si el deudor demandado, o los deudores no conocen la existencia
del proceso que se ha iniciado en su contra, mal podría predicarse que el pago efectuado a favor de otro acreedor no
surta efectos. La prevención requiere de haber sabido que el juicio había sido iniciado. Basta con que el deudor en los
hechos y efectivamente, haya tomado o podido tomar razón de que el juicio se había iniciado

- efectos del pago efectuado a favor de otro coacreedor: si el deudor paga a otro acreedor dicho acto es inoponible al
acreedor demandante, art 396. No existe nulidad. El deudor no podrá excusarse no solo de no continuar el proceso
judicial, sino, de pagar al actor en caso de existir una sentencia de condena

- caso de solidaridad pasiva: un acreedor demanda a un deudor, y otro acreedor percibe la deuda de manos de otro
codeudor, ambos ajenos al proceso y desconocedores de su iniciación, siempre y cuando haya existido buena fe de
los ajenos al proceso, debe considerarse en principio que la obligación se ha extinguido, y la causa judicial se ha

OM
tornado abstracta, deberán valorarse las circunstancias concretas de cada caso

- demandas sucesivas: pluralidad activa siempre a un solo deudor: un solo deudor y los acreedores demandan de
manera separada, el principio de prevención favorece a quien haya puesto en conocimiento del deudor la existencia
del proceso, de manera fehaciente, haciéndolo oponible a los restantes acreedores. Pluralidad activa y pluralidad
pasiva: juicios cruzados entre distintos acreedores en contra de distintos deudores, y sin que ningún sujeto haya
tomado conocimiento del otro juicio, son aplicables las reglas de ¿?

.C
Una omisión del codificador: regular los efectos del incumplimiento imputable a los acreedores:

No se dispone en el CCC respecto de las consecuencias del incumplimiento de la obligación por razones imputables a
DD
uno de los acreedores, cuando existe solidaridad activa. Pero entendemos que son aplicables, por analogía, las reglas
establecidas en el art 838, para la solidaridad pasiva y todos los efectos del incumplimiento imputable deberán ser
soportados por todos los acreedores

Modos extintivos de la obligación:


LA

Art 846 diversos modos extintivos de las obligaciones, en relación a la existencia de efecto expansivo de un acto o
situación protagonizada de manera exclusiva

• Pago, pago parcial y dación en pago a un acreedor. Efecto expansivo: plena propagación de efectos. Si el
pago es parcial, subsiste la deuda por saldo insoluto, que podrá seguir siendo reclamado por cualquier
acreedor a cualquier deudor
FI

• Novación. Efecto expansivo: inc b del art 846, el efecto expansivo de la novación celebrada por un solo
acreedor respecto a los restantes sujetos vinculados.
• Compensación. Efecto expansivo: tiene efectos expansivos, siempre y cuando no haya existido
prevención


• Confusión. Efectos expansivos limitados: al igual que en la solidaridad pasiva


• Renuncia de derechos. Efecto expansivo: igual que en la solidaridad pasiva, siempre y cuando no haya
existido prevención
• Transacción: este contrato tiene efectos personales

Extinción de la solidaridad activa. ¿imposibilidad de renunciarla?:

La renuncia es un acto abdicativo, la solidaridad activa en principio no puede ser extinguida por esta vía.

Relaciones internas en la solidaridad activa (distribución)

Art 847 “participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances: a) si
uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su cuota, los
demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que corresponde conforme a la cuota de participación de cada

60
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
uno; b) en los casos del inc b del art 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación, si hubo
renuncia al crédito o compensación legal la cuota de cada uno en el crédito original, y si hubo convencional o
facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el crédito original, o por la que
correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos, a su elección; c) el acreedor solidario que
realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás la participación en el reembolso de
su valor”

- Pago al coacreedor: si un coacreedor recibe el pago total de la deuda o un pago parcial, nace a favor de los
restantes acreedores una acción por la parte que a cada uno de ellos corresponde en la relación interna: si el
pago fue integro, por el total, si el pago fue parcial, parte proporcional, en obligaciones de objeto divisible. Si
el objeto es indivisible, se aplican las reglas del art 821

OM
- Renuncia al crédito y compensación legal: cuando alguno de estos modos extintivos se produce, existe
propagación de efectos, la obligación se extingue para todos los acreedores. En las relaciones internas la
situación es diferente: los restantes coacreedores conservan el derecho a que el acreedor que intervino en
estos modos extintivos les entregue la parte que les corresponde, es una situación inoponible entre los
acreedores entres si
- Otros modos extintivos: el acreedor que no intervino en dicho acto extintivo, pero para quien la obligación se
ha disuelto, cuenta con la posibilidad de optar en su acción en contra del acreedor otorgante del acto

.C
- Gastos de interés común: inc c art 847, el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común
tiene derecho a reclamar a los demás la participación en el reembolso de su valor
- Las cuotas de participación, art 841
DD
Situaciones comunes a la solidaridad activa y la pasiva:
Muerte de un coacreedor o un codeudor. La situación en las obligaciones de sujetos plurales:
LA

Fallecimiento, estado de indivisión y situación de los créditos y de las deudas del causante:

- Transmisión de créditos y deudas por causa de muerte: las obligaciones pueden transmitirse salvo que exista
una prohibición de la ley, tanto por acto entre vivos como por causa de muerte (art 389). La muerte real o
presunta de una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión de la herencia a las personas
FI

llamadas a sucederle, comprendiendo todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen
por su fallecimiento (art 2277) “los efectos del contrato se extienden a los sucesores universales, a no ser que
las obligaciones que de el nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la
naturaleza de la obligación, o este prohibida por una cláusula del contrato o la ley (art 1024)
- Estado de indivisión: cuando una persona fallece, la sucesión entra en estado de indivisión (arts 2323 y ss.).


existe absoluta separación patrimonial entre el patrimonio indiviso de la sucesión y el de cada heredero. La
indivisión hereditaria solo cesa con la partición, se ha creado un mecanismo análogo a la quiebra, tendiente a
la liquidación del pasivo, la integración del activo y la posterior partición (art 2363), si es que existe un activo
remanente a dividir
- Situación de las deudas del causante: si fallece el deudor, los herederos responden por las deudas del
causante con la masa hereditaria indivisa, art 2317 “se integra con los bienes que reciben o con su valor, art
2280, los herederos son deudores, pero su responsabilidad está limitada al patrimonio indiviso. Si el
patrimonio indiviso es insolvente, la deuda no se abonará o bien se podrá peticionar por los interesados la
apertura del concurso preventivo o la declaración de quiebra de la masa indivisa, de acuerdo la ley concursal.
No se aplican las deudas del causante a los herederos. Responsabilidad personal del heredero: lo señalado no
obsta a la responsabilidad personal del heredero por las deudas del causante establecida en el art 2321, la

61
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
conducta antijuridica del heredero lo hace responsable personal por la lesión al crédito de los acreedores de
la sucesión, es una cuestión de responsabilidad civil, art 2280, último párrafo
- Situación de los créditos del causante: si muere el acreedor, los herederos tienen todos los derechos y
acciones de aquel de manera indivisa, art 2280, también ingresan a la masa indivisa y permiten acrecentar el
activo sucesorio. El administrador de la sucesión debe cobrar los créditos del causante y continuar las
acciones que este haya promovido, art 2354

Deuda solidaria (solidaridad pasiva):

Art 843 “muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa en
la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o
legatarios sin haberse previamente pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado a pagar según la

OM
cuota que le corresponda en el haber hereditario”

Muere un codeudor solidario y la deuda ingresa a la masa indivisa, con todos los efectos que se han señalado

Art 2321 “responsabilidad con los propios bienes. Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del
causante y cargas de la herencia, el heredero que: a) no hace el inventario en el plazo de 3 meses desde que los
acreedores o legatarios lo intiman judicialmente a su realización; b) oculta fraudulentamente los bienes de la

.C
sucesión omitiendo su inclusión en el inventario; c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio; d) enajena bienes de la
sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio obtenido ingresa a la masa

Crédito solidario (solidaridad activa):


DD
Art 849 “muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos
en proporción a su participación en la herencia. Después de la participación, cada heredero tiene derecho a percibir
según la cuota que le corresponde en el haber hereditario”

El crédito ingresa a la masa indivisa, debiendo el administrador de la sucesión perseguir su cobro


LA

Deudas y créditos indivisibles:

No existe una norma que disponga sobre la situación de una obligación indivisible. Por lo establecido en el art 823,
subsidiariamente se aplican las normas de la solidaridad
FI

- deuda indivisibles: se trata de una deuda, la solución es idéntica a la de la solidaridad. La obligación ingresa a la
masa indivisa, y deberá ser cumplida por el administrador de la sucesión

- crédito indivisible: también ingresará a la masa indivisa y deberá ser percibido por el administrador de la sucesión. Si
ello no sucede, integrará el activo partible, y podrá ser adjudicado a uno o varios herederos.


Defensas oponibles en juicio:

Art 831 “defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos. Las
defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor o acreedor a quien correspondan, y solo tienen
valor frente al coacreedor a quien se refieren. Sin embargo, pueden expandirse limitadamente sus efectos hacia los
demás codeudores, y posibilitar una reducción del monto total de la deuda que se les reclama, hasta la concurrencia
de la parte perteneciente en la deuda al codeudor que las puede invocar”

Defensas comunes:

Aquellas que son invocadas y aprovechadas por cualquier deudor contra cualquier acreedor. O también por todos los
deudores frente a un acreedor y que derivan del fenómeno de propagación de efectos. Conciernen a la obligación en

62
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
si misma, afectando a toso el frente común. Comprende al pago, los demás medios extintivos que produzcan ese
efecto de manera absoluta. Aquellos que supongan una extinción parcial, pero que puedan ser invocados por todos y
en contra de todos, un pago parcial. También pueden ser emplazadas en esta categoría las causales de invalidez de
las modalidades del acto jurídico que afectan in totum a la obligación, que no se trate de circunstancias estrictamente
personales que solo puedan ser invocadas por aquellos a quienes alcanza.

Defensas personales sin efectos expansivos:

Estas defensas pueden oponerse exclusivamente por el deudor o acreedor a quien correspondan, y solo tienen valor
frente al coacreedor a quien se refieran. Tienen carácter subjetivo, obedecen a circunstancias propias del sujeto de
que se trata. Casos contemplados en el art 830, solo surten efectos entre los sujetos directamente involucrados en la
situación, cuando no existe propagación de efectos, las defensas solamente pueden ser invocadas por quienes

OM
protagonizan la situación

Art 830 “circunstancia de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de uno de los acreedores o deudores
solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás; tampoco la existencia de modalidades a su respecto”

Defensas personales con efectos expansivo:

.C
Aquellas que sin perder el carácter de personal, pueden expandir limitadamente sus efectos hacia los demás
codeudores y posibilitar una reducción del monto total de la deuda, hasta la concurrencia de la parte perteneciente
en la deuda al codeudor que las puede invocar
DD
Los efectos de la cosa juzgada:

Art 832 “la sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero estos pueden invocarla
cuando no se funde en circunstancias personales del codeudor demandado. El deudor no puede oponer a los demás
coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos, los coacreedores pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de
LA

las excepciones personales que este tenga frente a cada uno de ellos”

El proceso judicial en las obligaciones de sujetos múltiples: cuando se promueve una acción judicial, la regla general
es que existe un litisconsorcio facultativo, excepción el caso de litisconsorcio necesario, la litis deberá ser integrada
por oficio por el juez, si no se ha demandado y no han demandado todos los integrantes de la relación jurídica
FI

Ámbito de aplicación del artículo: solidaridad e indivisibilidad: art 832 “cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno
de los codeudores no es oponible a los demás, pero estos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias
personales del codeudor demandado. El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida
contra uno de ellos; pero los coacreedores pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales


que este tenga frente a cada uno de ellos”

Los derechos de raigambre constitucional que se encuentran en juego: derecho de defensa en juicio, art 18 CN,
derecho de propiedad, art 17 CN

d) obligaciones concurrentes
concepto:
art 850 “obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de
causas diferentes”

caracterización:

63
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• se trata de obligaciones de sujeto plural: las obligaciones concurrentes son una especie muy particular de
las obligaciones de sujetos plurales. Se trata de relaciones de obligación diferentes, son conexas, pues existen
elementos que actúan como factores aglutinantes de las diversas situaciones jurídicas particulares que se
encuentran entrelazadas o vinculadas, se constituyen como elementos o situaciones comunes de estos
diversos vínculos jurídicos
• pluralidad de causas. Alcance de la expansión: en la concurrencia, la pluralidad de causas es su esencia,
pesa a la existencia del elemento causal común que conecta a todos los obligados frente al acreedor.
• Identidad de objeto. Posibilidad de adeudar un quantum diferente: el concepto legal requiere que todos
los deudores deban el mismo objeto. Por lo general, el objeto de estas obligaciones es divisible, pero esto en
nada incide, ya que cada deudor debe ser considerado como un deudor singular frente al acreedor
• Los sujetos. Pluralidad pasiva: es la esencia de las obligaciones concurrentes la existencia de dos o mas

OM
sujetos obligados frente a un acreedor, por causas fuentes diferentes
• Lo vínculos jurídicos. Disociación. Consecuencias: los factores aglutinantes son el objeto debido y el
elemento causal común. Los vínculos jurídicos se encuentran disociados, el fenómeno de propagación de
efectos no se presenta. Los vínculos son totalmente independientes. La particular conexión que existe entre
las diversas obligaciones concurrentes, trae aparejado que ciertos modos extintivos que importan la
satisfacción del interés del acreedor, se proyectan respecto de todos los obligados, y por la aplicación del

.C
principio de enriquecimiento sin causa, que es el que subyace en el tema.

Diferencias con otras obligaciones de sujetos múltiples:


DD
- Con la solidaridad: comparten un objeto debido, en ambos casos por razones diversas. En la concurrencia la
existencia de pluralidad de causas y vínculos impide la propagación de efectos propia de la solidaridad, en
donde los vínculos se encuentran colegiados
- Con la mancomunación simple: las obligaciones simplemente mancomunadas provienen de una causa única,
pero los vínculos se encuentran disociados. Las concurrentes también tienen los vínculos disociados,
provienen de causas diferentes, esta categoría constituye un tertim genus, con una identidad sui generis
LA

Algunos supuestos:

• Obligación de saneamiento: art 1042 establece que quienes tienen responsabilidad por saneamiento en
virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes
• La responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino: se extiende concurrentemente a todos
FI

los sujetos enumerados en el art 1274


• Pluralidad de responsables en la responsabilidad por el hecho propio: art 1751 se consagra la solidaridad,
si la producción del daño proviene de una causa única, y la concurrencia si la pluralidad deriva de causas
distintas


• Responsabilidad del principal y del dependiente: son concurrentes, art 1753, debiendo entenderse estas
locuciones en sentido amplio
• Padres e hijos: responden concurrentemente por los daños causados por estos últimos, art 1754
• Responsabilidad del dueño y el guardián: son responsables concurrentes del daño causado por las cosas,
art 1758
• Seguros: la responsabilidad del autor ilícito y su asegurador, como asi también la del asegurador de la
víctima, art 118 de la ley 17.418
• Responsabilidad del estado y otros sujetos: se ha eliminado la responsabilidad del Estado del CCC,
responderá por los límites establecidos en la ley 26.944

Efectos: art 851 y 852

64
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Consideraciones generales: al tratarse de obligaciones de causas diferentes y con vínculos disociados, no se
produce la propagación de efectos que es propia de la solidaridad. No hay propagación de efectos, aunque
eventualmente lo acontecido entre unos sujetos pueda llegar a afectar a otro de los obligados, como ocurre
con la cosa juzgada. Desde el origen, in obligatione, y por cuestiones causales, cada deudor es deudor del
todo, hay unidad de prestación
- Exigibilidad: esto justifica el derecho del acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación a cualquiera de
los deudores, a su elección o a todos ellos, art 851 inc a, cada uno le debe la misma prestación, en lo procesal
existe un litisconsorcio facultativo
- Pago efectuado por un deudor: en las relaciones externas, el cumplimiento de la obligación por uno de los
deudores concurrentes extingue las obligaciones de los restantes, art 851, inc b
- Dación en pago, transacción, novación y compensación: art 851 inc b “en tanto satisfagan íntegramente el

OM
interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o la extinguen parcialmente
en la medida de lo satisfecho
- Confusión y renuncia al crédito: como no existe un beneficio patrimonial emergente de estas dos situaciones,
las obligaciones de los restantes deudores se mantienen incólumes, art 851, inc d
- Prescripción: ni la prescripción cumplida, ni las causales de suspensión o interrupción propagan efectos, art
851, inc e. es consecuencia de la pluralidad de vínculos disociados y cada obligación sigue su suerte en lo que

.C
respecta al curso de la prescripción liberatoria
- Incumplimiento imputable de un deudor: todas las consecuencias del incumplimiento imputable son
estrictamente personales, art 851 inc e
- Cosa juzgada. Los diversos casos: inc g del art 851, la sentencia contra uno de los codeudores no es oponible
DD
a los demás, pero estos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor
demandado
- La acción entre los codeudores: uno de los deudores paga la obligación, y esta se extingue para todos,
pueden activarse ciertos derechos a favor del solvens, a fin de ser pagado por quien era desde el punto de
vista causal el sujeto quien dio origen al nacimiento de la obligación. Las relaciones causales no exigen
LA

necesariamente autoría en la comisión del acto que dio origen a la obligación. Naturaleza: cualquier obligado
concurrente puede optar por subrogarse, art 915, en la ley de seguros se prevee. Siempre a opción del
solvens, también serán aplicables las reglas que dispongan sobre los efectos del cumplimiento de la
prestación por un tercero
FI

e) obligaciones disyuntivas
concepto y caracterización. La pluralidad disyuntiva:


Estas obligaciones están establecidas a favor de un acreedor que se encuentra indeterminado entre varios sujetos o
que pesan sobre un deudor indeterminado entre varios sujetos determinados. Arts 853 y 855

In obligatione se presenta una pluralidad de sujetos (activa o pasiva), lo que en cierta manera parecería acercar las
cosas a las obligaciones de sujetos múltiples, lo cierto es tal situación es solo transitoria, resta un acto posterior, sea
el acreedor (pluralidad pasiva) o deudor (pluralidad activa), consistente en la elección del sujeto que revestirá
finalmente dicho rol.

Efectuada la elección se produce automáticamente el descarte de los restantes sujetos, quienes se consideran como
si nunca hubieran estado vinculados por la obligación

65
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Especies y régimen aplicable:

Disyunción activa y disyunción pasiva, subsidiariamente a las reglas aquí establecidas, se aplican a esta situación las
de las obligaciones simplemente mancomunadas, art 855

La elección como acto que hace cesar la disyunción. Caracterización:

La elección es el acto que hace cesar la indeterminación inicial de los sujetos y los concreta, produciéndose la
eliminación de los restantes sujetos involucrados. Es un acto jurídico, art 259, unilateral y recepticio. Rige el principio
de libertad de formas, art 284, y puede ser expresa o tácita, arts 262 y 264. Una de las maneras de manifestación
podría ser la ejecución de la prestación por el deudor a favor de un acreedor, también la demanda incoada en contra
de un deudor.

OM
Efectos:

La elección importa para los deudores o acreedores descartados el cumplimiento de una condición resolutoria y el
fracaso de ella para quien es elegido

Disyunción pasiva:

.C
Art 853, la elección corresponde al acreedor, salvo pacto en contrario. No es posible demandar a todos los deudores,
ni conjunta, ni sucesivamente. El acreedor puede elegir al deudor, si no practica la elección, es colocado en mora, y
cualquiera de los deudores podrá liberarse consignando. Si la elección esta a cargo de los deudores y estos no la
practican, el acreedor, una vez colocados en mora, podrá promover la demanda en contra de cualquiera de ellos
DD
No es posible el ejercicio de acciones de contribución o reembolso para quien paga la obligación

Disyunción activa:

Art 854, la elección corresponde al deudor. Se presenta la posibilidad de pagar a uno entre varios acreedores, puede
liberarse pagando a cualquiera de ellos. Si la elección corresponde a los acreedores y estos no la practican el deudor
LA

podrá liberarse consignando. El cobro por parte del acreedor que finalmente es elegido no lo obliga a participar el
producido con los restantes acreedores, que han perdido su calidad de tales en razón de la elección
FI

Tercera parte: dinámica funcional de la obligación




Unidad 9: efectos. Tutela satisfactiva del derecho de crédito


a) efectos de las obligaciones en general
La dinámica funcional y extintiva de la relación de obligación. Aclaración metodológica:
Se presentan dos situaciones:

- la dinámica funcional de la obligación: nos presenta a la obligación en movimiento, donde se activa un


cúmulo de derechos y deberes jurídicos en cabeza de ambas partes, orientados a que la obligación se cumpla
- la dinámica extintiva: se dispone sobre las muchas maneras en que las obligaciones puedan extinguirse, y
constituyen una derivación causal de lo sucedido en la primera etapa

66
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
efectos de los contratos y efectos de las obligaciones:

- efectos de los contratos: es una especie de hecho jurídico, art 957, la creación de relaciones de obligación es
uno de sus efectos esenciales, pero no el único, emplazándose como causa fuente de ellas
- efectos de las obligaciones: las relaciones de obligación son consecuencias (efectos) de los contratos, pueden
provenir de causas diversas. Las obligaciones producen sus propios efectos jurídicos, sus consecuencias se
plasman en los distintos medios orientados a satisfacer el interés del acreedor y a posibilitar que el deudor
ejercite regularmente el derecho y el deber que tiene de cumplir

Efectos temporales de las obligaciones

• inmediatos o diferidos: según se tornen operativos al tiempo del nacimiento de la obligación, o

OM
transcurrido un plazo o una condición suspensivos
• instantáneos o permanentes: si el efecto se produce en un solo momento y allí se agota, es instantáneo.
Si se prolonga en el tiempo, son permanentes o de duración, ya sea por un lapso de tiempo o se cumpla
periódicamente

Efectos respecto de los sujetos:

.C
- las partes: acreedor y deudor son las personas que se encuentran vinculadas por la relación de obligación.
Pueden actuar personalmente o a través de representantes voluntarios, legales u orgánicos, art 358, son
sujetos que actúan en nombre y por cuenta de quienes están emplazados en la situación jurídica de acreedor
o deudor
DD
- los sucesores de las partes. Transmisión de las obligaciones: sucesores: es la persona a quien se transmite un
derecho o situación jurídica en los que estaba emplazada otra, asumiendo la posición jurídica del
transmitente. Sucesor universal o singular: art 400. Por causa muerte y entre vivos: los derechos pueden
transmitirse en razón del fallecimiento o también entre personas con vida. El sucesor universal solo puede
serlo por causa de muerte de otra persona, art 2277 y ss, ya que ninguna persona puede transmitir todo su
LA

patrimonio en cuanto universalidad de bienes. El sucesor particular puede serlo también por causa de muerte
o por actos entre vivos. Derechos transmisibles: art 398 todos los derechos son transmisibles excepto
estipulación valida de las partes o que ello resulte de una prohibición legal o que importe trasgresión a la
buena fe, a la moral o a las buenas costumbres, la regla es la transmisibilidad, no son transmisibles las
obligaciones de hacer infungible. Extensión de la transmisión: nadie puede transmitir a otro un derecho
FI

mejor o mas extenso que el que tiene, eso quiere decir que sucesor nunca puede estar en mejor situación
que su causante o transmitente. Causa de la transmisión: puede operar por voluntad de las partes, dentro de
los límites de la autonomía de la voluntad o por imperio de la ley, si sucede el supuesto de hecho previsto en
la norma. La especial situación de la transmisión de créditos y deudas por causa de muerte: (ver muerte de
un codeudor o coacreedor…)


- los terceros: el acreedor, deudor y sucesores no revisten la calidad de terceros. regla general: las obligaciones
por regla general producen efectos entre las partes, acreedor, deudor y sucesores. Situación de los terceros:
conexión externa de la relación jurídica puede afectar a los terceros. terceros interesados: aquellos a quienes
el cumplimiento o incumplimiento de una obligación ajena repercute en sus propios intereses jurídicos
patrimoniales, se les asignan ciertos derechos: posibilidad de ejecutar la prestación, aun con la oposición
conjunta de acreedor y deudor, art 881 y 882, o la posibilidad de ejercer la acción subrogatoria por parte del
acreedor, posicionándose en el lugar de su deudor para hacer efectivos los créditos que este tiene respecto
de terceros, a fin de engrosar su garantía patrimonial, arts 739 a 742). Acción directa, en tal supuesto la ley
emplaza al accionante como acreedor en una situación jurídica especial, es un tercero, existe contigüidad
crediticia en dos relaciones de obligación que justifican una solución especial. Terceros no interesados: quien
no puede invocar afectación alguna a sus derechos patrimoniales por la existencia de una obligación ajena, si
las partes lo consienten, pueden ejecutar la prestación, con los efectos del art 882, tienen la posibilidad de

67
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
actuar como gestor de negocios ajenos. Oponibilidad de la obligación: la obligación también es oponible a
quienes han tenido conocimiento de ella, lo que enerva la buena fe en caso de otorgarse un acto que afecte a
dicha obligación. Los terceros en los contratos: las partes de un contrato pueden incorporar a terceros. las
diversas figuras se encuentran en los arts 1025 a 1030

b) el contenido del crédito y la deuda


Los efectos de las obligaciones en general. Contenido del derecho de crédito. Remisión. Plan de exposición.

El contenido nuclear de la relación de obligación esta constituido por el derecho subjetivo del acreedor, y el deber

OM
jurídico del deudor. Emergen de una relación de obligación deberes y derechos para ambas partes, no son absolutos
dado que se encuentran limitados. Los derechos del acreedor y el deudor se encuentran en el art 730 y 731. Este
conjunto de derechos y facultades, que constituyen la tutela del crédito, pueden agruparse en cuatro especies de las
que son tributarias:

- tutela satisfactiva: figuras y derechos que versan sobre el cumplimiento especifico de la obligación, in natura. El
pago, o cumplimiento es la institución central, pero ante la falta de cumplimiento espontaneo por el deudor, se activa

.C
para el acreedor todo un arsenal jurídico para lograr la ejecución de la obligación, por la via coactiva o forzada

- tutela resarcitoria: ante el incumplimiento definitivo, o ante el cumplimiento defectuoso del deudor, si esta causa
daños al acreedor nace para él el derecho a ser resarcido
DD
- tutela resolutoria: posibilidad con la que cuenta el acreedor de desligarse de la relación de obligación ante el
incumplimiento imputable al deudor

- tutela conservatoria: conjunto de medidas que el acreedor puede adoptar tendientes a mantener la garantía
patrimonial del deudor a fin de hacer posible el cumplimiento de la obligación y también ciertos derechos que la ley
LA

concede. Son medidas de resguardo patrimonial tendientes a evitar que el cumplimiento se torne ilusorio

Reconocimiento de las obligaciones:


Concepto:
FI

Art 733 “reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o
tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación”

El reconocimiento declarativo o causal de una relación de obligación por el deudor:




Un acto otorgado por el obligado, de importantísimas consecuencias, cuando existen carencias probatorias respecto
a la existencia o alcances de una relación de obligación. Art 735 “reconocimiento causal. Si el acto del reconocimiento
agrava la prestación original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay una
nueva y licita de deber”

Naturaleza jurídica: es un acto jurídico que hace referencia a una manifestación de voluntad, es lícita y tiene un fin
inmediato (art 259 y 1641 y ss)

Elementos del acto jurídico: debe ser otorgado por un sujeto capaz de hecho y de ejercicio. Su voluntad debe ser
plena, no debe mediar ni error ni violencia. Debe referirse a una obligación no solo preexistente sino también valida,
es un acto no formal (art 284), salvo que se trate de un acto accesorio a otro que haya sido otorgado en escritura
pública, arts 1017, inc c y 1018

68
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Expreso, tácito o por el silencio: puede ser expreso o tácito salvo previsión legal en contrario. Reconocimiento
expreso: todo lo que el deudor admita tendrá valor de reconocimiento, aun cuando no se especifique la totalidad de
las circunstancias que rodean y constituyen a la obligación. Reconocimiento tácito: surge de cualquier acto del cual se
pueda conocer con certidumbre la voluntad del otorgante, art 264. Reconocimiento por el silencio: la regla general es
que el silencio del deudor no importa como regla, art 263, en el caso de un proceso judicial, el pretenso acreedor
debe acreditar la existencia de su crédito, existen excepciones, art 263, en algunos casos la buena fe jugara un rol
fundamental frente al silencio

Irrevocabilidad:

- actos entre vivos: es irrevocable y queda consumado con la manifestación de voluntad

OM
- por testamento: reconocimiento de deudas por testamento, art 2506 “se considera un legado, salvo prueba en
contrario”, la solución se funda en que la ley presume iuris tantum que ha mediado una simulación del testador para
disfrazar el legado. Al ser un legado, deberá respetar las porciones legitimas de los herederos forzosos y además es
susceptible de ser objeto de reducción. Los testamentos pueden ser revocados

Interpretación estricta. Caso en que el reconocimiento agrava la obligación originaria:

.C
- actos entre vivos: su calidad de declarativa veda la posibilidad de modificar el contenido de la obligación en perjuicio
del deudor, acrecentando los derechos del acreedor

- en los testamentos: art 2506


DD
Efectos:

Prueba de la existencia de la relación de obligación: la prueba por excelencia de la existencia de la obligación, en caso
de no contarse con los documentos que la avalen, en procesal el allanamiento importa el reconocimiento del
demandado a la pretensión del acreedor actor
LA

En la prescripción liberatoria: el curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el deudor o


poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe, art 2545

En la caducidad: impide la caducidad el reconocimiento del derecho rechazado por la persona contra la cual se
pretende hacer valer la caducidad prevista en un acto jurídico o en una norma relativa a derechos disponibles, art
FI

2569

Reconocimiento que disminuye la entidad de la obligación: el reconocimiento es cualitativa o cuantitativamente


inferior a lo que sería el contenido de la obligación. Si no existieran otros elementos, el acreedor cuenta con lo ya
reconocido, y deberá acreditar la mayor extensión que la que invoca. Y si la obligación hubiera sido mas extensa, y el


acreedor hubiera aceptado sin reserva algún dicho reconocimiento ello puede interpretarse como una renuncia
tacita, y parcial del crédito

Reconocimiento y promesa autónoma de la deuda:

Art 734 “el reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior, también puede constituir una promesa
autónoma de deuda

Efecto constitutivo: tiene per se fuerza jurigena: hace nacer una obligación, exista o no causa o situación jurídica que
le preceda

Distinción con la promesa de pago: la promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente valida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se aplica el art 733

c) tutela satisfactiva

69
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
d) el pago
Pago o cumplimiento:
El concepto legal de pago. Su pertinencia:

Art 856 “definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación”

Sus notas tonificantes:

El pago es el cumplimiento fiel y exacto de la prestación, y que constituye un acto jurídico, art 856, para que se

OM
verifique deben concurrir las siguientes circunstancias

El objeto. Realización de la conducta proyectada: se trata del hecho material, debe ser obrado tal cual estaba
previsto, debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización, art 867

El sujeto que realiza el pago (solvens): deudor: debe ser el deudor quien obre la conducta

La recepción de la prestación por el acreedor y otros legitimados: es el acreedor quien debe recibir la prestación, no

.C
es la satisfacción del interés del acreedor lo que siempre importa, sino la recepción de la prestación, que es algo a
veces diferente

Forma de pago: es un acto no formal, si se ha impuesto alguna bajo pena de nulidad, el acto no será válido y no habrá
DD
cumplimiento

Consecuencias de la falta de alguno de estos requisitos: cumplimiento e incumplimiento son de este modo las dos
grandes alternativas en que puede desembocar el vínculo dinámico en que la obligación consiste: cumplimiento si los
actos reales se ajustan al programa inicial e incumplimiento si se desvían de el
LA

El rol definitorio de la distinción entre obligaciones de medios y de resultado para determinar si ha existido o no
cumplimiento. Las nuevas directrices del CCC:

El punto de partida para determinar el cumplimiento: el concepto de objeto de la obligación:

La conducta por una parte y el interés del acreedor por otra, son los elementos constitutivos del objeto de la
FI

obligación. El interés del acreedor es la razón de ser de la obligación, determina muchas de las conductas que el
deudor debe desplegar, ya que la obligación es un comportamiento proyectado para la satisfacción de dicho interés

- el plan prestacional de la obligación de medios: el plan prestacional consiste en la realización de todas las


conductas diligentes que sean necesarias para lograr la satisfacción del interés
- el plan prestacional en las obligaciones de resultado: también se integra con las conductas que deben ser
obradas, de manera diligente y orientadas a satisfacer el interés del acreedor. El plan prestacional incluye el
logro del objetivo final, alcanzar el interés

el cumplimiento en las obligaciones de medios y en las de resultado:

• en las obligaciones de medios: habrá cumplimiento obligacional en tanto y en cuanto el deudor


despliegue de manera diligente las conductas apropiadas orientadas a alcanzar el resultado, lo obtenga o no
finalmente, es el caso de la obligación profesional del médico. El pago es la no culpa, obrar las conductas
debidas, con la diligencia requerible
• en las obligaciones de resultados: el plan prestacional contiene un interés cuyo logro es ineludible para
que haya cumplimiento, se integra tanto con la conducta que debe ser desplegada orientada a la satisfacción

70
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
del interés del acreedor y con el interés que debe ser indefectiblemente alcanzado. El deudor no cumple si,
pese a haber desplegado conductas diligentes, el resultado no se logra

Fundamentos:

- el interés del acreedor siempre existe in solutione, pero tiene distinta relevancia. Tanto in obligatione como
in solutione el interés del acreedor esta siempre presente, sea la obligación de medio o de resultado. Lo que
es diferente es la exigibilidad del logro del interés, en las de medios no lo es, si en las de resultados. En las
obligaciones de medios la no culpa es el pago, y en las de resultado la sola actuación del deudor es por si
misma insuficiente, es menester alcanzar el fin, objetivo o efecto perseguido por el acreedor, precisamente el
resultado califica la obligación
- el concepto del pago es inequívoco aunque existen dos pagos prestacionales diferentes.

OM
- La observancia de la conducta debida es siempre pago en las obligaciones de medios. Cuando se libera de
responsabilidad al obligado en una obligación de medios, se indica que el deudor cumplio con lo que le era
exigible. Incumplimiento intermedio: el deudor no alcanzo el interés, pero de todas maneras se encuentra
liberado, seria un incumplimiento sin efecto alguno
- El rol de la frustración del interés en los dos casos. Obligaciones de medios, esta situación constituye un
elemento inicial que permite indagar si se obro o no la conducta debida. En las obligaciones de resultado, en

.C
cambio, la falta de consecución del interés genera una presunción de responsabilidad en cabeza del deudor,
solo puede ser enervada con la prueba del hecho ajeno.
- Situaciones en las que coinciden las obligaciones de medios y de resultados: en análisis transita por otros
carriles ajenos a estas dos obligaciones
DD
Las normas del CCC:

Art 724 “el concepto de la obligación”, en la parte final del articulo se indica que el acreedor tiene derecho a obtener
forzadamente la satisfacción del interés. En las obligaciones de medios no es posible exigir forzadamente la
satisfacción del interés del acreedor
LA

Art 880 “efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor,
extingue el crédito y lo libera
FI

Incumplimiento obligacional:
Concepto: el incumplimiento obligacional es la falta de cumplimiento del plan prestacional

Caracterización:


• Es un hecho jurídico, objetivamente considerado: el pago es un acto jurídico obrado por el deudor a favor
del acreedor. Si no acontece, se produce el incumplimiento, se trata de un hecho jurídico, es material u
objetivo: la obligación no se cumple
• Puede o no haberse producido por causas imputables a una de las partes: al acreedor o deudor.
Incumplimiento por actos de las partes: el incumplimiento puede ser producto de un acto del deudor o del
acreedor. No basta con la autoría de la conducta, sino que dicha conducta debe ser en principio antijuridica,
art 1717 ss, debe existir un factor de atribución. Si concurren estos tres requisitos, el incumplimiento es por
causas imputables a uno u otro. Incumplimiento no imputable a las partes: la ausencia de autoría,
antijuridicidad o el factor de atribución determina que el incumplimiento que se ha producido no le sea
atribuido al acreedor o al deudor.
• Efectos del incumplimiento: ambas situaciones, incumplimiento imputable o no imputable, producen
efectos jurídicos en la relación de obligación preexistente, de mayor gravedad cuando es imputable. La

71
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
reparación de los daños derivados del incumplimiento obligacional es solo uno de los eventuales efectos que
puede producirse, el incumplimiento imputable al deudor activa para el acreedor la posibilidad de lograr el
cumplimiento por la via coactiva.
• Incumplimiento obligacional e incumplimiento contractual: obligaciones emergentes de un contrato, la
cuestión se complejiza, la interacción de las diversas obligaciones y deberes de conducta que emanan del
contrato, presenta una variedad de supuestos y efectos, puede proyectarse o no a la causa fuente, al
contrato mismo, produciendo su extinción, modificación o necesidad de readecuación, según los casos
• Las diversas maneras de incumplimiento: inejecución absoluta de la prestación: cuando nada se ha
obrado, cuando el plan de conducta no ha sido llevado a acto, por la razón que sea. Ejecución parcial de la
prestación: se vulnera el principio de integridad. Ejecución defectuosa de la prestación: se vulnera aquí el
principio de identidad. Inejecución de la prestación en tiempo propio: se trata del retardo en la ejecución de

OM
la prestación, provoca que la obligación entre en situación de incumplimiento

Metodología del CCC:

Unificación de la responsabilidad contractual y extracontractual: se produjo una unificación contractual u obligacional


y extracontractual, o no obligacional, regulándose el fenómeno resarcitorio en un solo capitulo, a partir del art 1708.
Relativa pues existe una base común en muchos aspectos fundamentales del sistema, en muchos otros es diferente la

.C
responsabilidad por daños si esta se deriva del incumplimiento de una obligación preexistente o del deber genérico
de no dañar a otro

La regulación de la configuración del incumplimiento obligacional y sus efectos: el incumplimiento obligacional es una
DD
figura de suma complejidad, uno de cuyos efectos puede ser el nacimiento de la obligación de reparar daños, además
existen muchos otros efectos que pueden producirse. Por ejemplo, las medidas que puede tomar el acreedor para la
ejecución forzada de la obligación incumplida, suspender el cumplimiento del contrato, art 1031 o resolverlo arts
1076 y ss

- Imposibilidad de cumplimiento, incumplimiento absoluto: arts 955, 956 y 1732


LA

- Mora: arts 886 a 888, la mora es opuesta al pago


- Responsabilidad civil: arts 1708 a 1780, multiplicidad de disposiciones vinculadas no solo al resarcimiento de
los daños derivados del incumplimiento obligacional sino al incumplimiento obligacional en cuanto causa
fuente de la obligación de resarcir daños, son aplicables para calibrar la existencia o no de incumplimiento
obligacional
FI

- Clausula penal y astreintes: art 790 a 804

Importancia del pago: concreta la transmisión patrimonial proyectada, efectivizando la circulación de la riqueza, que
es el motor principal de la economía


Naturaleza jurídica:

• Doctrina del hecho jurídico: no es un acto jurídico, sino un hecho jurídico, no exige que el solvens tenga
capacidad suficiente para contratar, ni que la actividad y cumplimiento sea voluntaria, es innecesario
perseguir la extinción de la obligación. Solo interesa la adecuación entre el comportamiento del deudor y la
prestación debida
• Acto jurídico: se trata de un acto voluntario, licito y que tiene un fin inmediato indudable, su naturaleza
es la indicada. Unilateralidad: el pago se consuma con la sola actuación del deudor, no siendo necesario el
concurso de la voluntad del acreedor, que es un sujeto pasivo, pero ante su inacción, habilita al deudor a
acudir ante el juez para liberarse, mediante el pago por consignación. Bilateral: para otros el pago es un acto
jurídico bilateral, requiere el concurso de las voluntades del acreedor y el deudor, por ello en el pago por
consignación el juez suple la inacción del acreedor.

72
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• La doctrina del acto debido: el pago no es un acto libre, sino uno debido, el solvens acrece de libertad
para ejecutarlo o no, en relación al deber jurídico preexistente
• La doctrina del acto jurídico bifronte (bilateral o unilateral): en tanto sea necesaria la actuación del
acreedor, el pago es bilateral, de lo contrario, es unilateral
• El CCC. El pago como acto jurídico: art 866 “reglas aplicables. Las reglas de los actos jurídicos se aplican al
pago, con sujeción a las disposiciones de este capítulo”
• Nuestra postura: - es un acto jurídico: el pago es un acto jurídico, cuyo antecedente causal es la
obligación preexistente, la obligación pasa del ser al no ser. Se trata de un acto jurídico extintivo, art 259, le
son aplicables las reglas generales que imperan para dicha figura, en tanto y cuanto no exista una disposición
especial. – debe descartarse la doctrina del acto debido. – puede ser unilateral o bilateral: cuando el acreedor
deba otorgar algún acto que importa la recepción de la prestación, el acto jurídico será bilateral (en todas las

OM
obligaciones de dar, y en algunas de hacer), si su conducta es pasiva, el acto jurídico será unilateral (en todas
las obligaciones de no hacer, y en algunas de hacer). – no es un contrato extintivo: el contrato esta definido
como el acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Cuando se paga una obligación, se está
cumpliendo con exactitud un plan prestacional que no admite determinar su contenido.

.C
Presupuestos y requisitos del pago:

El devenir causal de la relación de obligación, el primer momento que contemplamos es su causa fuente, la obligación
que nace de ella, estamos analizando el pago, que es su acto extintivo. Es presupuesto causal del pago la existencia
DD
previa de una obligación válidamente constituida. Si no la hay, la conducta obrada carecerá de causa, y el pago no
será tal, pago indebido, art 1796. Como todo acto jurídico sus cuatro elementos esenciales (sujeto, objeto, forma y
causa final) debe reunir ciertos requisitos, para que este en presencia de un pago valido

Sujetos del pago:


LA

Sujeto activo (solvens) y pasivo (accipiens). Otros intervinientes: el sujeto activo es el acreedor y el pasivo el deudor.
En el momento del pago los roles se invierten: el sujeto activo del pago es el deudor (solvens, el que paga) y el pasivo
es el acreedor (accipiens, el que recibe o cobra). Se producen dos situaciones: la obligación se extingue o se
transmite, quedando fuera de la relación alguno de los sujetos originarios.

Sujetos activos. El deudor: art 879 “legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores,
FI

el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su
obligación”

- Deudor que actúa personalmente: el deudor es el solvens de la obligación. Es quien esta obligado y que debe
cumplir, además lo asiste el derecho de pagar, de desobligarse. Se materializa en la facultad de colocar en mira al


acreedor y de acudir al mecanismo del pago por consignación.

- Representantes y auxiliares del deudor: cuando la obligación no es intuitu personae, el deudor puede valerse de
representantes o auxiliares para pagar. Representantes: la representación puede ser legal, voluntaria u orgánica, art
358, y los actos del representante producen efectos directamente para el representado, art 359. El pago puede ser un
acto de administración o de disposición. Auxiliares del deudor: art 732 “actuación de auxiliares. Principio de
equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se
equipara al derivado del propio hecho del obligado”. Comprende no solo a aquellas personas que tienen un vínculo
de naturaleza laboral con el deudor, sino también cualquier otra que revista el carácter de auxiliar en la actividad que
desempeña

- Pluralidad de deudores: en la obligaciones arts de sujetos múltiples, el derecho y el deber de pagar, y su extensión,
dependerán del tipo de obligación que se presente: en las simplemente mancomunadas de objeto divisible, el

73
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
fraccionamiento será absoluto, art 826 y 808, en las de objeto indivisible cualquiera de los codeudores tiene el
derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los coacreedores, 826 y 817, en las solidarias de objeto
divisible cualquiera de los deudores tiene el derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los acreedores,
art 837, en las de objeto indivisible la solución es la misma por imperio del art 837 y 817. En las concurrentes, el
deudor tiene también el derecho de pagar toda la deuda al acreedor, arts 850 y 851

- efectos del pago: art 880 el pago realizado por el deudor extingue la obligación

Sujetos activos. Los terceros:

• La ejecución de la prestación por un tercero: la prestación también puede ser ejecutada por un tercero,
excepto que se haya tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere oposición conjunta

OM
del acreedor y del deudor, 881
• Terceros interesados y no interesados: art 881 “tercero no interesado es la persona a quien el
incumplimiento del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición
individual o conjunta del acreedor y del deudor”. El tercero interesado no reviste la calidad de deudor ni de
acreedor, pero el incumplimiento de la obligación los afecta directamente en sus intereses patrimoniales.
Terceros no interesados: aquellos que de manera espontánea pagan u ofrecen pagar una deuda ajena, art

.C
810, o la de aquel que es buscado por el acreedor para la ejecución de la prestación, art 776
• ¿Quiénes pueden ejecutar la prestación?: art 881. Terceros interesados: tienen derecho a hacerlo
siempre, aun cuando el acreedor, deudor o ambos se opongan, le asiste el derecho a imponer la recepción
del pago. Terceros no interesados: solo la oposición conjunta del acreedor y el deudor impide que la
DD
prestación sea ejecutada por un tercero, si el acreedor la acepta, aunque el deudor se oponga, puede ser
practicada, contemplado en el art 882 inc c, donde se le concede al solvens acción en contra del deudor bajo
las reglas de enriquecimiento sin causa, aunque no puede subrogarse, art 915
• ¿debe notificarse al deudor? No se prevee de manera expresa, pero la buena fe, art 729
• Efectos: ejecutada la prestación por el tercero, el acreedor queda desinteresado. Pero el deudor no ha
LA

cumplido, y el tercero necesariamente adquiere un derecho en su contra. La norma legal: art 882 “efectos
que produce la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de la prestación por un tercero no
extingue el crédito. El tercero tiene acción contra el deudor con los mismos alcances que: a) el mandatario
que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor; b) el gestor de negocio que obra con ignorancia de
este; c) quien interpone una acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del deudor.
FI

Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero”.
Extinción de la obligación por pago: nacimiento de nuevas acciones a favor del tercero. Novación legal, art
882, la ejecución de la prestación por un tercero “no extingue el crédito”. Inexistencia de transmisión de la
obligación, novación legal, en estos casos hay un acto equivalente al pago, aunque lo realiza un tercero, que
extingue la obligación primigenia, y que hace nacer una nueva, constituyendo un supuesto de novación legal,


art 914, por cambio de acreedor. Efectos en cada caso: en el caso del mandato, el mandante debe
compensarle al mandatario todo gasto razonable en que haya incurrido para el fin de su actividad, art 1328,
inc a, en la gestión de negocios, lo que haya sido útil al deudor, art 1785 inc a. En el enriquecimiento sin
causa, solo aquello en lo que hubiere beneficiado al deudor, por el enriquecimiento negativo, evito la salida
de su patrimonio de los bienes que integraban la prestación, art 1794. Transmisión de la obligación al tercero,
por subrogación: del art 882 surge la opción para el tercero de encabalgarse en las reglas del pago por
subrogación, arts 914 y ss. La opción: el solvens deberá evaluar cual es la que mas le conviene

Sujetos activos. Capacidad de ejercicio:

Art 875 “validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer”. Como en todo acto jurídico, el
deudor o el tercero que paga deben contar con capacidad de ejercicio suficiente al tiempo de otorgar el pago, que es
la capacidad de otorgar actos de disposición. Puede ocurrir que cuando la obligación nació sea capaz, y luego se tornó

74
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
incapaz, o le hayan restringido su capacidad. Cuando ella lo afecta, el pago es nulo, de nulidad relativa. La nulidad
solo podrá ser invocada por el beneficiario, art 388

Sujetos pasivos. El acreedor:

Art 883 inc a tienen efecto extintivo el pago hecho a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios
acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de
su obligación

- El acreedor y sus sucesores: situación del acreedor y sus sucesores a título particular, háyase operado la
transmisión por via de cesión de derechos, art 1614 o por la subrogación arts 914 y ss
- Representantes y auxiliares del acreedor: los representantes del acreedor y también sus auxiliares están

OM
habilitados para recibir pagos, siempre dentro del límite de sus facultades, con lo cual los efectos se
proyectarán de manera exclusiva en la persona del acreedor
- Pluralidad de acreedores: dependerá del tipo de obligación de sujetos plurales. En las simplemente
mancomunadas de objeto divisible, el fraccionamiento será absoluto, arts 826 y 808, en las de objeto
indivisible cualquiera de los coacreedores tiene derecho al pago total, arts 826 y 816. En las obligaciones
solidarias de objeto divisible o indivisible, cualquier acreedor tiene derecho al pago total, art 844.

.C
Sujetos pasivos. Pago efectuado a terceros:

El pago efectuado a terceros que no son representantes ni auxiliares del acreedor, y donde tiene efecto extintivo, art
883, hay pago:
DD
• Pago a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito. Efectos: art 883 inc b los créditos integran el
derecho de propiedad, pueden ser embargados por los acreedores del acreedor. Si el deudor pagare a su
acreedor, este pago seria inoponible a los acreedores del acreedor, art 887, en función del derecho a pagar
que le asiste a todo deudor, la ley lo habilita a entregar lo debido al juez que dispuso la traba del embargo.
Asi, la obligación se extingue y el deudor se libera. Lo entregado en pago ingresa al patrimonio del deudor de
LA

manera efectiva, y que afectado a la medida cautelar que se ha trabado. Si esta se levanta, se lo entrega al
acreedor embargado, que es su dueño
• Pago al tercero indicado para recibirlo, en todo o en parte, efectos: art 883 es el propio acreedor quien
instruye al deudor respecto de la persona a quien tiene que pagarle. Puede o no haber representación
voluntaria, es irrelevante para el deudor. Basta que el acreedor le haya señalado a quien debe dirigirse y si
FI

ejecuta la prestación, la obligación se extingue y las relaciones entre accipiens y el acreedor se rigen
conforme a los términos de la relación interna entre ambos, art 884 inc a
• Pago al poseedor de un título de crédito: art 883 inc d dispone que el pago tiene efecto extintivo si es
hecho a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha


fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro. Se trata de títulos


emitidos sin designación de acreedor o endosados en blanco. El pago efectuado es válido, salvo las dos
excepciones indicadas en la norma. El pago efectuado es válido, salvo dos excepciones indicadas en la norma.
En su caso, el verdadero acreedor tiene acción contra accipiens “conforme a las reglas del pago indebido, art
884 inc b
• Pago al acreedor aparente: pago efectuado al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena
fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho invocado, el pago es invalido, art 883 inc e, de quien, de
buena fe, actúa bajo error de hecho excusable y por ello la ley libera al deudor. Efectuado el pago la
obligación se extingue y solo quedan pendientes los derechos entre el acreedor aparente y el verdadero
acreedor, quien no tiene derecho alguno contra el deudor. El acreedor tiene derecho a reclamar del tercero
lo que este recibió, conforme las disposiciones del pago indebido, art 884 inc b

75
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Caso especial del pago por consignación: cuando el acreedor fue constituido en mora o existe
incertidumbre sobre su persona o dificultades para que el deudor realice un pago seguro por causas a el no
imputables, cuenta con la posibilidad de pagar mediante el mecanismo del pago por consignación, art 904 y
ss, que puede ser judicial o extrajudicial. En el caso de la judicial, y admitida la demanda por el juez, la
obligación se extingue, art 907. En el caso de la consignación extrajudicial, la actuación del acreedor es
indispensable para que se produzca un pago, total o parcial, pero le queda la via para promover la
consignación judicial, art 911 inc c

Sujetos pasivos. Capacidad para recibir pagos y pago a terceros no legitimados:

Art 885: “pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. No es válido el pago realizado
a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez a recibir pagos, ni a un tercero no

OM
autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor. No obstante, el pago produce
efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado”

- Capacidad de ejercicio: regla general. Nulidad: al igual que el solvens, el accipiens debe contar con capacidad
de ejercicio al tiempo de recibir el pago. El pago beneficia al incapaz: si el pago de alguna manera ha
beneficiado al incapaz, produce todos sus efectos, total o parcialmente. Confirmación por el representante: si

.C
el representante legal o el apoyo ratifica el acto, queda confirmado, art 393 y ss. Acreedor que se vuelve
incapaz para recibir pagos: con sentencia inscripta, los actos posteriores son nulos; con sentencia no
inscripta, en principio es válido, pero podrá ser declarado nulo si se presentan estas circunstancias: la
enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto; quien contrato con el era de mala fe;
DD
el acto es a título gratuito, art 45; fallecimiento antes de la inscripción de la sentencia: art 46, los actos entre
vivos anteriores a la sentencia no pueden impugnarse, excepto que la enfermedad mental resulte del acto
mismo, que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración de incapacidad o
capacidad restringida, el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que quien contrato con ella actuo de mala
fe
LA

- Pago a terceros no habilitados para recibirlos: quien paga mal, paga dos veces. Si el solvens ejecuta la
prestación a favor de un tercero, el caso no queda emplazado en los supuestos de excepción que habilitan a
estos a recibir pagos con el consiguiente efecto extintivo, el deudor continuara obligado frente a su acreedor,
con la acción derivada del pago indebido. Sin embargo, si el acreedor ratifica el pago, este produce plenos
efectos
FI

Objeto del pago


El particular objeto de un acto jurídico. Sus requisitos y vicisitudes: a tratarse el pago de un acto jurídico, art 866, le


son aplicables las reglas generales establecidas en el art 279 “el objeto del acto jurídico no debe ser un hecho
imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los
derechos ajenos de la dignidad humana. Tampoco ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea. Requisitos particulares: en el art 867 “el objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad,
puntualidad y localización”. Llevar a acto lo que estaba en potencia

Principio de identidad:

Se trata de la adecuación cualitativamente exacta al plan prestacional, el deudor debe cumplir lo mismo que debe.
Por regla no se encuentra a dar algo diferente, a realizar un hecho distinto, o a abstenerse de otra manera que la
originariamente establecida

76
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Obligaciones de dar: tienen fuerte incidencia los efectos de la inobservancia del deber de conservación de
las cosas, art 746, y también lo relativo a los vicios que pueda presentar, arts 747 y 1051 y ss. La calidad de las
cosas entregadas cuando se la hace bajo cubierta o sin inspeccionar, art 747
• Obligaciones de hacer: a veces las partes prevén con sumo detalle cómo debe realizarse la tarea y el
resultado esperado; a veces la ley lo dispones; en otros casos la falta de previsión lleva a la necesidad de
tener que indagar en la voluntad real o presunta de las partes, o en las situaciones de personas, tiempo y
lugar
• Obligaciones de no hacer: siendo la pura inercia la conducta que debe desplegar el deudor, si hace
incumple
• Excepciones y situaciones especiales: consentimiento del acreedor, si recibe de plena conformidad y sin
reservas una prestación cualitativamente diferente, deberá entenderse que hubo pago, y se extinguió la

OM
obligación; ejercicio disfuncional del derecho o mala fe; las obligaciones facultativas; en las obligaciones de
dar dinero

Principio de integridad:

El acreedor no esta obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convenio en contrario. Si la
obligación es en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte liquida, art 869. Deudor y acreedor singulares: si solo

.C
hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible, art 807.

Aspecto cuantitativo de la prestación, y se predica esencialmente de las obligaciones de dar, y también en las de
hacer cosificadas. Cobre relación directa acreedor y deudor, con prescindencia de si se esta o no ante una obligación
DD
de sujetos múltiples: el deudor debe cumplir a favor del acreedor todo lo que debe, según las reglas de cada caso. La
falta de integridad no solo se refiere a la prestación nuclear, sino también a los accesorios, art 746, art 870
“obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago solo es integro si
incluye el capital mas los intereses”

Excepciones: la voluntad de las partes, la buena fe y el ejercicio regular de los derechos juegan también un rol central,
LA

y se presentan múltiples excepciones al principio de integridad, en caso de cumplimiento parcial, la obligación entra
en estado de incumplimiento parcial

Propiedad de la cosa con que se paga:


FI

Art 878 “propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales
requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por
las normas relativas a la compraventa de cosa ajena”. Como nadie puede transferir un derecho mejor o mas extenso
que el que tiene, art 399, es lógico que la transmisión de la propiedad de una cosa debe emanar de quien es su dueño


Efectos entre partes: si la cosa no pertenece al deudor, el acreedor tiene el derecho a rechazar el pago. Si la cosa se
entrega, se aplican las normas de la compraventa de cosa ajena, art 1132 “la venta de la cosa total o parcialmente
ajena es válida, en los términos del art 1008. El vendedor se obliga a transmitir su dominio al comprador”

Efectos respecto de los terceros: el verdadero dueño de la cosa cuenta con la acción de reivindicación, arts 2247 y ss,
en contra del acreedor que la ha recibido, si fuera vencido, deberá restituir la cosa al dueño, con los efectos
pertinentes según haya habido buena o mala fe

Disponibilidad de la cosa:

Art 1009 “bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares. Los bienes litigiosos, gravados o sujetos a
medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros. Quien de mala fe
contratara sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los daños causados a la otra parte si esta ha
obrado de buena fe”

77
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Validez de la obligación: el ordenamiento privilegia el tráfico de esos bienes, no puede afectar los derechos de dichos
terceros

Libre disponibilidad: si la obligación se constituyó para la transferencia de una cosa libremente disponible, asi debe
cumplirla el deudor. Por ende, al tiempo del pago, no debe pesar sobre ella restricción o gravamen alguno. Si la
restricción subsiste, el acreedor puede rechazar el pago ofrecido. Si recibe el pago en tales condiciones, habrá que
valorar la cuestión del conflicto de preferencias que se generará entre el acreedor y el tercero

Forma del pago:


Regla general: libertad de formas:

OM
El cumplimiento es un acto jurídico, impera el principio del art 285 “libertad de formas. Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes
pueden convenir una forma mas exigente que la impuesta por la ley”

Algunas situaciones especiales:

.C
Obligaciones de dar dinero:

- Entrega de cheques y otros títulos de crédito. Inexistencia de pago. Es común entregar en pago cheques o
pagares, en estos casos no puede predicarse la existencia de pago, ya que en ambos casos no existe un
DD
ingreso efectivo del dinero al patrimonio del acreedor. Art 935 “la entrega de documentos suscriptos por el
deudor en pago de la deuda y cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta
novación”
- La especial situación del cheque certificado: el cheque certificado es emitido por un banco previo debitar la
suma de dinero correspondiente de la cuenta del librador y este queda reservado para ser entregado a quien
corresponda y sustraído a todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del librador, su
LA

muerte, incapacidad, quiebra o embargo judicial posteriores a la certificación no afectan la provisión de


fondos certificada
- El pago mediante el uso de tarjeta de crédito. No existe un traspaso de dinero al tiempo de la celebración del
acto, generándose un crédito a favor del proveedor en contra del emisor
FI

- Ley 25.345: formas especiales para el pago y sanción de nulidad. La ley pretende evitar la evasión fiscal, y
establece una sanción ante su incumplimiento: la nulidad, el pago hecho en violación a sus preceptos no
produce efectos ni entre las partes ni frente a terceros. La nulidad es absoluta si se declara, deberá sustituirse
lo entregado, pero subsiste la obligación, que nuevamente debería ser pagada
- Otras normas especiales. La AFIP establece variados mecanismos de pago de las obligaciones tributarias


- El pago en los procesos judiciales. Cuando se pagan sumas de dinero en el marco de un proceso judicial, se
practica mediante un depósito en el banco oficial, debe abrirse una cuenta bancaria afectada al juicio de que
se trate

Entrega del inmueble subastado: la venta judicial solo quedara perfeccionada una vez aprobado el remate, pagado el
precio o la parte que correspondiere, si se hubieren otorgado facilidades, y luego de realizada la tradición del
inmueble a favor del comprado

Lugar del pago:


Las normas del CCC: art 873 “el lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las
partes, de manera expresa o tácita” art 874 “lugar de pago no designado. Si nada se ha iniciado, el lugar de pago es el

78
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a
exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea
el domicilio del acreedor. Esta regla no se aplica a las obligaciones: a) de dar cosa cierta, el lugar de pago es donde la
cosa se encuentra habitualmente; b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultaneo, lugar de pago es donde
debe cumplirse la prestación principal”

Como se determina: el pacto de partes; en defecto de lo anterior, buscar si existe una solución particular de la ley; si
no la hay, el lugar de pago es el domicilio del deudor

Una cuestión común: el domicilio de alguna de las partes como lugar de pago

Pacto de partes:

OM
Los interesados pueden designar el lugar de pago de común acuerdo, art 873, dentro de los límites de la autonomía
de la voluntad, de manera expresa o tacita

Art 75 “domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y
obligaciones que de él emanan”

Las previsiones de la ley:

.C
Normas generales:

- Obligaciones bilaterales de cumplimiento simultaneo, el lugar de pago es el de la prestación principal


DD
- Obligaciones de dar cosas ciertas: a falta de designación del lugar de pago, el lugar de pago es donde la cosa
se encuentra habitualmente

Normas específicas:

- Lugar de entrega de la cosa en la compraventa. El lugar de la entrega es el que se convino, o el que determina
los usos o las particularidades de la venta
LA

- Lugar de pago del precio de la locación en caso de intimación, art 1112


- Consignación extrajudicial: si el deudor opta por dicho trámite debe “a) notificar previamente al acreedor, en
forma fehaciente, del dia, la hora y el lugar en que será efectuado el depósito” art 910 inc a
- Modalidades especiales de los contratos. “lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los
FI

establecimientos comerciales, el lugar de cumplimiento es aquel en el que el consumidor recibió o debió


recibir la prestación
- Obligación de inscribir el contrato de leasing: si se trata de cosas muebles no registrables o de un software,
deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o donde esta o el
software se deba poner a disposición del tomador. Art 1234


- Contrato de transporte, art 1305


- Rendición de cuentas del mandatario: las cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario y los gastos
que generan son a cargo del mandante, art 1334
- Contrato de depósito: la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada, art 1361
- Contrato de mutuo: si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el
mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los usos,
y en el lugar establecido en el art 874
- Legado con determinación del lugar: art 2504

79
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La regla supletoria: el domicilio del deudor

De no existir una solución legal o convencional especial, el lugar de pago es el domicilio del deudor, real o legal, art 73
y 74, al tiempo del nacimiento de la obligación, si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el
domicilio actual o anterior

Mora y lugar de pago.

Art 888 “para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación”

OM
Tiempo del pago
Tiempo del pago y mora

El tiempo del pago es el momento en que debe cumplirse la obligación, la mora es el retardo en el cumplimiento por
causas imputables a una de las partes. La obligación debe cumplirse en tiempo propio, según las reglas del art 871, si
ello no acontece, podrá o no existir mora del deudor o del acreedor, lo cual se definirá por las reglas de los arts 886 a

.C
888

Las reglas generales del CCC:

Art 871 “tiempo del pago. El pago debe hacerse: a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su
DD
nacimiento; b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el dia de su vencimiento; c) si el plazo es tácito, en el
tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse; d) si el plazo es indeterminado,
en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento mas breve que prevea
la ley local”
LA

Caducidad de plazos: art 353 los plazos caducan y la obligación se torna inmediatamente exigible

Pago a mejor fortuna: beneficio acordado entre las partes o dispuesto por la ley, permite al deudor cumplir la
obligación a su cargo cuando pueda o mejore de fortuna

Naturaleza del diferimiento (plazos). Diferentes regímenes legales: art 889 “se aplican las reglas de las obligaciones a
FI

plazo indeterminado”. Se trata de un plazo que no es tácito, esta consignado el hecho futuro, tampoco es
determinado incierto, si la mejora de fortuna se produce, la obligación se torna exigible

Las reglas del plazo indeterminado propiamente dicho, arts 871 y 887 inc b, no son aplicables sin mas, la situación
depende de cada caso que se encuentra regulado


Razones de la figura: posee un sentido moral y de carácter humanitario

Pago a mejor fortuna convencional: es una figura genérica, art 889 a 891, surge del pacto de partes, art 889,
posibilidad de que el acreedor y deudor lo acuerden; no es necesario solicitar al juez la fijación de plazo, la carga de
prueba se traslada al deudor quien debe demostrar su insuficiencia patrimonial; la mora del deudor es automática,
pese a la existencia de un plazo indeterminado, la ley habilita al acreedor a accionar; es un beneficio estrictamente
personal, art 891 “muerte del deudor. Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en beneficio
exclusivo del deudor, la deuda se transmite a los herederos como obligación pura y simple”, es un beneficio intuitu
personae al deudor, que cesa con su fallecimiento.

Pago con beneficio de competencia: art 892 “el beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos
deudores, para que paguen lo que buenamente pueda, según las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna” es
una obligación a mejor fortuna de origen legal, puede ser invocada por los beneficiarios establecidos en el art 893 “el

80
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
acreedor debe conceder este beneficio: a) sus ascendientes y colaterales hasta el segundo grado, si han incurrido en
la causal de indignidad para suceder; b) a su cónyuge o conviviente; c) donante en cuanto a hacerle cumplir la
donación”.

Beneficio de litigar sin gastos, garantía de la CN: arts 78 a 86 de CPCCN, quien lo obtuviere estará exento total o
parcialmente, del pago de las costas o gastos judiciales hasta que mejore de fortuna; si venciere en el pleito deberá
pagar las causadas en su defensa hasta la concurrencia máxima de la tercera parte de los valores que reciba, art 890 y
891 del CCCN

Pago antes de vencimiento de plazo: el pago de la obligación antes del vencimiento del plazo no da derecho a exigir
descuentos, art 872, no habilita a repetir lo pagado, art 352

OM
Gastos del pago:
Sobre quien pesan: a cargo del acreedor y deudor, deben ser soportados respectivamente por cada uno de ellos, sin
poder ser trasladados a la otra parte, suele decirse que los gastos del pago son a cargo del deudor, cuestiones
puntuales:

.C
- Tutela. Rendición de cuentas, los gastos de la rendición deben ser adelantados por quien ejerce la tutela y
deben ser reembolsados por el tutelado si son rendidas en debida forma
- Tutela. Gastos de gestión. Tiene derecho a la restitución de los gastos razonables hechos en la gestión
DD
- Obligaciones de sujetos plurales. Quien realiza gastos razonables, tiene derecho a su reembolso por los
integrantes del polo obligacional, arts 820, 847 inc c
- Pago por consignación: si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos,
el juez puede autorizar la venta en subasta y ordenar el depósito del precio que se obtenga, art 906 inc c
- Caducidad de la oferta contractual: el que acepto la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y
a consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación
LA

- Compraventa: excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa
vendida
- Permuta: excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el art 1138 y todos los demás gastos que origine
la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales, art 1173
- Leasing: los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas,
FI

que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador, excepto
convención en contrario, art 1238
- Contrato de corretaje: el corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, art 1354


Prueba del pago. Presunciones legales


Establecer si existió o no cumplimiento

Cuestiones probatorias: además de los arts 894 a 899, específicas sobre la prueba del pago, en el ámbito de la
responsabilidad civil las hay también sobre la prueba de sus presupuestos, arts 1734 a 1736

Carga de la prueba. La regla general: establecer quien debe probar un hecho. Art 894 “la carga de la prueba
incumbe: a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago; b) en las obligaciones de no hacer,
sobre el acreedor que invoca el incumplimiento”. El pago no se presume, la norma constituye una aplicación del
principio procesal onus probandi

81
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Que debe probarse y quien debe hacerlo: juegan un rol central y definitorio las confesiones de las partes, sus
reconocimientos, y también las presunciones legales y las presunciones hominis

Prueba de la existencia de la obligación: cuando el acreedor achaca al deudor el incumplimiento de la obligación


atribuyéndole la responsabilidad, este debe acreditar la existencia de la obligación, que no se presume, art 726, lo
que trae aparejado emplazar al deudor como tal

prueba de la relación de causalidad (autoría en el incumplimiento de la obligación). Presunción. Eximentes: sea la


obligación de medios o resultados, acreditada la existencia de la obligación en cabeza del deudor, si invoca no haber
sido el autor del incumplimiento debe probar la ruptura del nexo causal, que el incumplimiento obligacional se debió
a una causa ajena, arts 1729 a 1733.

OM
Art 1736 “prueba de la relación de causalidad. La carga de la prueba de la relación de causalidad corresponde a quien
la alega, excepto que la ley la impute o la presuma. La carga de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de
cumplimiento, recae sobre quien la invoca”

La cuestión en las obligaciones de medios: acredita la autoría del deudor, pesa sobre este la prueba de hacer
desempeñado la conducta establecida en el plan prestacional, art 894 inc a. art 1734 “excepto disposición legal, la
carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega. El

.C
deudor debe probar su diligencia, su no culpa, art 894, por la otra se dispone que quien alega el factor de atribución
debe acreditarlo excepto disposición legal, art 1734, a primera vista el acreedor debería probar la culpa del deudor

• Incumplimiento absoluto: la carga de la prueba de haber actuado de manera diligente, pesa sobre el
DD
deudor. Prevalece la norma especial, art 894, por sobre la general, art 1734. Ello no es absoluto, el acreedor
no tiene ganado un derecho a la pasividad, en especial frente a la rebeldía del deudor en el proceso
• Mora del deudor: existe una presunción legal culpa, iuris tantum, en la responsabilidad obligacional, en
razón de lo dispuesto en el art 888

La cuestión en las obligaciones de resultado: la prueba de cumplimiento consiste en acreditar la satisfacción del
LA

interés del acreedor, queda fuera de consideración todo análisis relativo a la diligencia que el deudor hubiera
desplegado. El acreedor debe acreditar la existencia de la obligación

• Obligaciones de dar y hacer: el deudor debe probar el cumplimiento, art 894 inc a, pero el acreedor debe
aportar la prueba que este razonablemente a su alcance para determinar la existencia de la frustración de su
FI

interés. El deudor por su parte podrá eximirse de responsabilidad invocando y acreditando el hecho ajeno
• Obligaciones de no hacer: por tratarse de un hecho negativo, la ley le impone al acreedor la prueba del
incumplimiento

Medios de prueba: art 895 “medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la


estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades. Cualquier
medio de prueba es idóneo, salvo que de la estipulación de las partes o de la ley surja algo diferente: documental,
informativa, confesional, testimonial, pericial, reconocimiento judicial y las presunciones legales y hominis

Las obligaciones de hacer, trascendencia la prueba pericial, cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada, art 457

Medios de prueba. El recibo de pago:

Se trata de un instrumento público o privado en que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida, es un
reconocimiento del acreedor, extrajudicial y el recibo es la instrumentación de dicho acto

Contenido: en el recibo deben consignarse los extremos indispensables que permitan determinar la obligación cuyo
pago se reconoce

82
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Inclusión de reservas: art 898 “el deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor esta obligado a
consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien extiende el recibo”

Derecho a exigirlo. Deber del deudor: art 897 “el cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de
obtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe la
recepción”. Usualmente se materializa mediante la instrumentación del recibo en un doble ejemplar, suscripto por
las partes

Forma:

- Escrita, firmado y no firmado: la forma del recibo es escrita, es una manifestación verbal o por signos
inequívocos, o tacita, no vale como recibe

OM
- Formas especiales impuestas por la ley: en algunos casos solemnes y en otros no

Valor probatorio:

Entre partes, el recibo de pago constituye plena prueba del pago entre acreedor y deudor.

Frente a terceros, depende del caso concreto, puede ser instrumentos privados, particulares no firmados.

.C
Medios de prueba, las presunciones legales:

Art 899 se han agrupado varias presunciones legales


DD
• Recibo por saldo: si se otorga el recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a
la obligación por la cual fue otorgado, inc a
• Obligaciones con prestaciones periódicas: inc b “si se recibe el pago correspondiente a uno de los
periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida cuyo
LA

cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el
transcurso sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo”
• Recibo por la prestación “principal”. Extinción de los accesorios: inc c “si se extiende recibo por el pago de
la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, estos quedan extinguidos”
• Extinción del daño moratorio: inc d “si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace
FI

reserva a su respecto, la deuda por ese daño esta extinguida

Efectos del pago:




880 “efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el
crédito y lo libera”

Producido el pago, la obligación se extingue de manera irremediable e irrevocable. El deudor se libera y hay entre
ambos efectos una simetría, uno es la causa del otro: la obligación se extingue y por eso se libera el deudor. El deudor
se libera porque se ha extinguido la obligación a través del acto solutorio

Efectos secundarios entre partes:

- Es un reconocimiento tácito de la obligación: el pago constituye un acto de reconocimiento de la obligación,


con todos los efectos propios
- Es un acto de confirmación tacita de un acto nulo de nulidad relativa: cuando el acto jurídico es de nulidad
relativa, este puede ser confirmado de manera expresa o tácita después de haber desaparecido la causa de la
nulidad, art 393. El pago de la obligación emergente importa una confirmación tacita ya que esta resulta del

83
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto
del que se deriva la voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto, art 394
- Es un acto de consolidación contractual: el pago constituye un acto que consolida de manera definitiva el
contrato
- Es un acto trascendente para la interpretación del contrato: art 1065 para la interpretación del contrato se
debe tomar en consideración la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración”

Otros efectos:

Pago de créditos embargados o prendados: art 877 “el crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito
embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante”. La norma supone el pago efectuado por
el deudor, encontrándose embargado el crédito por un tercero. Oponibilidad del embargo o de la prenda respecto

OM
del deudor

Pago en fraude de acreedores: art 876 “el pago debe hacerse sin fraude a los acreedores, se aplica la normativa de la
acción revocatoria y en su caso la de la ley concursal”. Supuestos en los que mediante el pago el deudor provoca o
agrava su insolvencia respecto de otros acreedores. En tanto y en cuanto se verifiquen los requisitos del fraude, los
otros acreedores perjudicados podrán solicitar la declaración de inoponibilidad de dicho pago en el marco de las
ejecuciones individuales

.C
Entrega al acreedor de lo pagado por un tercero: el pago no solamente es válido si es realizado al acreedor, sino
también a ciertos terceros, el acreedor tiene el derecho de reclamar al tercero el valor de lo que ha recibido
DD
e) imputación del pago
concepto: imputar significa atribuir, señalar. La teoría de la imputación del pago está constituida por el conjunto de
reglas que procuran dar solución a los problemas que se pueden suscitar cuando, existiendo varias obligaciones de
LA

idéntica naturaleza entre los mismos deudor y acreedor, el pago no alcanza a solventar todas las deudas pendientes
entre ellos

• Pluralidad de deudas entre los mismos sujetos: debe tratarse de obligaciones que tienen a la misma
persona en calidad de deudor frente al mismo acreedor
FI

• Naturaleza del objeto: las deudas deben ser homogéneas entre si, las prestaciones deben ser de la misma
naturaleza
• Pago insuficiente: el pago efectuado por el deudor no alcanza a saldar todas las obligaciones existentes
entre las partes, se torna necesario establecer cuáles de ellas son las que deben tenerse por cumplidas y
cuales no


Imputación por el deudor: art 900 “imputación por el deudor. Si las obligaciones son para con un solo acreedor
tienen por objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el
pago, por el cual de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre la deuda liquida y de plazo
vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del
acreedor

- El deudor es quien primero tiene derecho a imputar: es el deudor el primer titular del derecho a imputar el
pago, no puede ser resistido por el acreedor
- Oportunidad de la imputación: puede ser formulada al tiempo de hacer el pago
- Límites a la imputación por el deudor: debe tratarse de deudas liquidas, exigibles, de capital e intereses
- Acto unilateral o bilateral: la imputación es unilateral porque la realiza el deudor, la ley no prevé el
consentimiento del acreedor

84
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Imputación por el acreedor: art 9011 “si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo
en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas: a) debe imputarlo a alguna de las deudas liquidas y exigibles; b)
una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de
las otras”

• Requisito: ausencia de imputación por el deudor: constituyéndose la condición para que se active el
derecho del acreedor a hacerlo. El deudor pierde el derecho a hacerlo, y el acreedor lo toma para si, aunque
también con ciertas limitaciones
• Oportunidad de la imputación: la declaración debe ser efectuada en el momento del pago, y no con
posterioridad, si no lo hace regirán las reglas de la imputación legal
• Límites a la imputación por el acreedor: debe tratarse de deudas liquidas; deudas exigibles; debe imputar

OM
primero al pago total de alguna deuda
• ¿es necesario el consentimiento del deudor? Si el deudor no imputo, el acreedor tiene derecho a hacerlo
y no puede quedar condicionado a la voluntad del deudor

Nulidad de la imputación: la imputación practicada por el deudor o por el acreedor puede ser anulada por cualquiera
de las causas de nulidad

.C
La imputación legal: son las reglas que establece la ley para determinar la imputación, en defecto de imputación por
el deudor o por el acreedor, art 902 “imputación legal. si el deudor o el acreedor no hacen imputación de pago, se lo
imputa: a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más oneroso para el deudor; b) cuando las deudas son
igualmente onerosas, el pago se imputa prorrata”
DD
Criterio de onerosidad: la imputación debe efectuarse a la deuda que represente mayor peso para el deudor

Igualdad cualitativa de las deudas: excepción al principio de integridad, derechamente establece una imputación
prorrata respecto de cada una de las deudas exigibles. La solución no podría ser de otra manera, porque el acreedor
acepto el pago, y siendo que no ha existido imputación por las partes, la ley razonablemente entiende que a igualdad
LA

cualitativa de deudas, corresponde detraerlas proporcionalmente

Deudas aun no exigibles: si todas las deudas aun no son exigibles, y se ha efectuado un pago, debe recordarse que
este no es repetible y no da derecho a exigir descuentos

Modificación de la imputación:
FI

Regla general, es definitiva, salvo acuerdo de las partes. Efectos: la imputación formulada por el deudor o por el
acreedor es irrevocable e inmodificable, salvo acuerdo en contrario de ambas partes


unidad 10: tutela satisfactiva y resolutoria del crédito


la tutela satisfactiva del crédito: producido el incumplimiento obligacional, y si este es por causas imputables al
deudor, se activa toda una serie de instrumentos legales que le permiten al acreedor, por la vía coactiva lograr el
cumplimiento, mientras se materialmente y jurídicamente posible, de lo contrario la obligación se habrá extinguido
por incumplimiento absoluto. Su fundamento se encuentra en el concepto mismo de la relación de obligación: al
acreedor ante el incumplimiento del deudor, tiene derecho a obtener forzadamente a través de los medios legales
para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado o para hacérselo procurar por otro a costa del deudor.
Ante el incumplimiento tiene derecho a la reparación de los daños

85
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La responsabilidad del deudor solo es patrimonial, no responde con su persona, sino con parte de su patrimonio.

Límites del derecho de crédito: la relación obligacional confiere al acreedor un derecho subjetivo, cuya inobservancia
por el deudor lo habilita a exigir su cumplimiento por la via compulsiva. Este derecho subjetivo no es absoluto, el
crédito integra la propiedad, pero puede ocurrir un conflicto directo con el derecho del acreedor, la solución siempre
debe ser la que mejor proteja el interés general

a) ejecuciones especificas
Ejecución forzada o directa:
Caracterización: ante el incumplimiento imputable del deudor, el acreedor no puede de propia autoridad compelerlo

OM
a ejecutar la prestación, existen medios legales que son la posibilidad de accionar jurídicamente, a fin de que el juez
reconozca el derecho invocado por el acreedor y dicte un sentencia de condena, el deudor cuenta con la posibilidad
de desobligarse, pero si no lo hace, y una vez que la sentencia adquiere fuerza de cosa juzgada, el acreedor esta
habilitado para pedir el cumplimiento compulsivo efectivo, se materializa a través del procedimiento de ejecución de
sentencia

La ejecución de la sentencia en contra del deudor: firme la sentencia, si el obligado no cumple, se activan los

.C
instrumentos tendientes al cumplimiento forzado

• Obligaciones de dar cosas que no son dinero: si el deudor no cumple con la orden judicial, la cosa puede
serle sacada mediante el uso de la fuerza pública, con la intervención de los funcionarios designados a tal fin
DD
para desposeer al deudor de la cosa y hacer entrega de ella al acreedor. Si la tiene un tercero, se activarán
eventualmente las reglas relativas al conflicto de pretensores de la cosa, si ello fuere imposible, la obligación
se transformará en el pago de una indemnización
• Obligaciones de dar dinero: el acreedor puede pedir el embargo de dinero de propiedad del deudor o la
realización (subasta), de los bienes del deudor, para lo cual se encuentra previsto en el proceso de ejecución
LA

de sentencia la formulación de la liquidación de la deuda y una vez aprobada se procede a su cobro por la via
compulsiva
• Obligaciones de hacer: el límite de la ejecución forzada es no atentar de cualquier manera contra la
dignidad del deudor, incluye la imposibilidad de ejercer coacción física efectiva alguna sobre su persona
• Obligaciones de no hacer: el acreedor podrá solicitar la destrucción de lo mal hecho o si la naturaleza de
FI

la prestación lo permite, podrá ejercer otras vias de compulsión


• Cuestión en la ley de defensa del consumidor: el incumplimiento de la obligación, de la oferta o del
contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor a su libre elección a: a)
exigir el cumplimiento forzado de la obligación; b) aceptar otro producto o prestación de servicio
equivalente; c) rescindir el contrato de los efectos producidos, todo aquello sin perjuicio de las acciones de


daños y perjuicios que correspondan


• Eventual situación de excesiva onerosidad: dictada la sentencia de condena no sería invocable la
existencia de excesiva onerosidad. Salvo situaciones excepcionales, en donde se demuestre de manera
absoluta acabada y categórica que el cumplimiento a rajatabla de lo resuelto por el juez podría generar una
situación jurídica abusiva y se genera una situación intolerable desde el punto de vista de la justicia, equidad
y buena fe
• Situación ante la imposibilidad de cumplimiento imputable al deudor: art 955 “si la imposibilidad
sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de
pagar una indemnización de los daños causados”

86
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
b) sanciones conminatorias o astreintes
Concepto: se trata de sanciones pecuniarias impuestas a quien, por razones imputables, desobedece una
orden judicial
Finalidad: el fin inmediato de las astreintes no es el cumplimiento de la prestación, o de cualquier otro deber
jurídico emanado de la resolución judicial. El cumplimiento mismo del deber jurídico mediante un medio de coerción
patrimonial, la astreinte se traduce en el pago de una suma de dinero.

Comparación con otras figuras:

Astreintes y daños y perjuicios: sus causas fuentes son diferentes, las condiciones de procedencia, requisitos y

OM
determinación difieren notablemente. La obligación de reparar daños causados surge de un acto ilícito, y debe reunir
4 requisitos: antijuridicidad del acto, existencia de daño resarcible, nexo causal y factor de atribución.

Las astreintes se devengan por el solo hecho del incumplimiento de una resolución judicial, cause o no daño
resarcible

Astreintes y clausula penal: coinciden únicamente en la función compulsiva, pero son en relación a realidades

.C
diferentes.

La cláusula penal tiene origen convencional, las astreintes son de origen judicial.

Su naturaleza: relación de obligación. Estructura: se trata de una sanción pecuniaria que genera una regulación de
DD
obligación que se rige por las reglas de las obligaciones de dar dinero, arts 765 y ss

Causa fuente: la existencia de un deber jurídico impuesto a una persona; su incumplimiento; el emplazamiento a
cumplir bajo apercibimiento de aplicar astreintes; el posterior incumplimiento que debe ser imputable al intimado

Sujeto activo, acreedor


LA

Sujeto pasivo el deudor: que no ha cumplido con el deber jurídico. Se excluye al Estado y los funcionarios públicos,
que se rige por las normas propias del derecho administrativo

Caracterización. Régimen general:


FI

Iniciativa a la imposición: únicamente pueden establecer a petición de parte interesada, aquel perjudicado por el
incumplimiento, el producido de las astreintes es a favor del titular del derecho, quien se ha visto perjudicado por el
incumplimiento de la resolución judicial, la aplicación de oficio se encuentra vedada

La resolución judicial: basta con que exista una resolución judicial que se encuentre firme y consentida, cuyo


incumplimiento autoriza a solicitar la aplicación de esta sanción pecuniaria

No son retroactivas: no corresponde la aplicación de astreintes en forma retroactiva, por incumplimientos pasados,
solo a las a venir

La determinación del incumplimiento. Factor de atribución subjetivo: el incumplimiento debe ser relativo al
efectuarse el emplazamiento, debe existir la posibilidad de que el obligado puede cumplir aun con el deber jurídico a
su cargo. Denunciado el incumplimiento la carga de la prueba se regirá por las normas generales que
dominan la cuestión, aplicándose las reglas de la prueba en las obligaciones de dar, hacer o no hacer. No
basta la verificación en los hechos del incumplimiento de la resolución judicial, ello debe ir acompañado de
una conducta imputable al sujeto incumpliente a título de dolo o culpa
La discrecionalidad del juez: el magistrado solo acudirá a ella si la considera necesaria para asegurar su decisión y en
cuanto al monto los jueces tienen un amplio margen de discrecionalidad

87
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Los parámetros legales para establecer el quantum de la condena: se trata de una sanción y no de un resarcimiento,
establece solo dos criterios orientativos para el juez: la gravedad de la falta cometida y el caudal económico de quien
deba satisfacerla

La progresividad. Efectos. La mora en el pago: las astreintes son progresivas, se devengan a razón de cierta suma de
dinero en diversas unidades de tiempo: por día, semana, mes, etc. Esta cuestión también esta librada a la
discrecionalidad del juez.

¿puede elevarse el monto?: nada obsta su aumento, siempre a futuro

Su morigeración o cesación por el juez: la condena que se establezca puede ser dejada sin efecto o reajustada si el
obligado desistiese de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder

OM
No son subsidiarias: están concebidas como un elemento fundamental para el respeto al orden jurídico y el
acatamiento de los deberes que el mismo impone

Extinción y cesación de astreintes: al tratarse de una obligación, las astreintes se extinguirán por los medios propios
de la extinción de las obligaciones

Liquidación, ejecución y aspectos procesales:

.C
• Ejecutabilidad: no cabe dudar sobre la ejecutibilidad de las mismas
• Liquidación y cobro: el acreedor debe solicitar el cobro y producir la liquidación de la deuda, a fin de
emplazar al deudor a su pago. Vencido el plazo nace la obligación de pagar astreintes, de acuerdo a la
DD
modalidad que haya fijado el juez. Ante la mora del deudor y si no media pago espontaneo, el acreedor se
encontrará facultado para promover las astreintes, que es la solicitud concreta de pago, se deberá notificar al
deudor y comparecer a oponer excepciones
LA

c) ejecución por un tercero


caracterización: art 730 dispone que el acreedor tiene el derecho, ante el incumplimiento del deudor, de hacerse
FI

procurar por otro aquello a que el deudor se ha obligado, a su costa. Cumplimiento por tercero, su nota esencial es la
fungibilidad de la prestación, si esta no puede ser cumplida sino por obligado, esta posibilidad es impredicable

- Obligaciones de dar: salvo situaciones excepciones en donde la buena fe y el ejercicio regular de los derechos
lo impongan, en las obligaciones de dar no es necesaria la autorización judicial, el acreedor puede aceptar el


pago por terceros y la ley asigna los efectos


- Obligaciones de hacer: en estas obligaciones es necesaria la autorización judicial, salvo en los casos de
urgencia, la ley prevé que el juez sea quien otorgue el instrumento pendiente
- Obligaciones de no hacer: es impredicable que la abstención pueda ser ejecutada por otro que el obligado,
sin perjuicio de la eventual intervención de un tercero para destruir lo hecho, con autorización judicial

d) acciones directas
concepto: art 736 “acción directa” es aquella que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito, ejerciéndola por derecho propio y en su exclusivo
beneficio. Es un instrumento de la tutela satisfactiva del crédito ya que el acreedor se encuentra autorizado

88
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
para ir en contra del deudor de su deudor, pero en una situación jurídica particular: el ordenamiento lo
emplaza también como acreedor del deudor de su deudor
características:

• Integra la tutela satisfactiva del crédito: no es una medida conservatoria, sino de ejecución: el
producido de la acción directa ingresa derechamente al patrimonio del acreedor accionante
• Se estructura en base a la existencia de dos relaciones de obligación: la acción directa demanda
la de un primer crédito entre acreedor (A) y su deudor (D1) y un segundo crédito entre el deudor
(D1) quien a su vez reviste la condición de acreedor a un tercero (D2)
• Tiene carácter sustancial y procesal: el ordenamiento emplaza al acreedor en la calidad de tal

OM
respecto también del deudor de su deudor. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su
exclusivo beneficio, art 736, el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio,
art 738 inc d. Ello es lo que legitima a accionar procesalmente respecto de este ultimo
• La relación procesal se traba entre el acreedor y el deudor del deudor: en la acción directa el
actor es el acreedor, y el demandado es el deudor del deudor. Entre ambos se traba la relación
jurídico procesal, debiéndose además citar al sujeto que es común a ambos, art 737 ins d.

.C
• Casos que la ley contempla: subcontrato; sublocación; sustitución del mandato; contrato
oneroso de renta vitalicia; reivincación; acción contra el asegurador
• Fundamento. Necesaria vinculación entre los dos créditos: existe una conexión causal y finalista
DD
entre ambos créditos, poseen elementos comunes
• Consecuencias: es una acción excepcional, de interpretación restrictiva, cuya vialidad depende
de su expreso reconocimiento legal, rigiéndose en sus aspectos generales por lo dispuesto en los
arts 736 a 738
LA

Requisitos de ejercicio:
Art 737:
FI

- un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor

- una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor

- Homogeneidad de ambos créditos entre si




- Ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa

- Citación del deudor a juicio: el actor en caso de triunfar, cobrara el producido de la acción, motivo por el cual activa
dos situaciones de cumplimiento: la de su crédito y la del crédito de su deudor, que también es suyo

Efectos: art 738


• Embargo del crédito: inc a la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del
demandante
• Monto por el cual prospera: inc b el reclamo solo puede prosperar hasta el monto menor de las dos
obligaciones
• Excepciones oponibles por el demandado: inc c el tercero demandado puede oponer al progreso de la
acción todas las defensas que tenga contra su propio acreedor y contra el demandante

89
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Destino del producido de la acción. Liberación del deudor: inc d el monto recibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio; inc e el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda
en función del pago efectuado por el demandado

e) acción revocatoria
Acto fraudulento. Caracterización: se trata de un acto real de enajenación a título oneroso o gratuito, mediante el
cual el deudor provoca o agrava su insolvencia, en directo prejuicio a sus acreedores, mediante el cual disminuye su
patrimonio, que constituye la garantía común.

OM
- Es un acto real: el acto fraudulento es verdadero, y supone una efectiva traslación patrimonial o la
perdida de derechos o facultades, a diferencia del acto simulado que es ficticio. El deudor más
avezado suele emplear ambos mecanismos de manera conjunta: simula un acto a título oneroso,
que es menos vulnerable a las acciones de los acreedores, encubriendo un acto real a título gratuito.
El acreedor deberá prestar la debida atención respecto al tipo de acción a promover y en muchos
casos podrá acumular ambas

.C
- Ilicitud: es un acto que atenta contra la buena fe que debe observar todo deudor en su
otorgamiento y en el cumplimiento de sus obligaciones, por la lesión al derecho de crédito que
produce. El adquirente de buena fe no responde de las consecuencias dañosas y solo en la medida
DD
de su enriquecimiento
- No es nulo, sino oponible: pese a su ilicitud, el acto fraudulento no es nulo sino inoponible a los
acreedores que promuevan la acción respectiva, quedando en pie respecto de las partes y los
restantes terceros
- Integra la tutela satisfactiva del crédito
LA

Acción revocatoria. Requisitos: la acción que nace para el acreedor en razón del acto fraudulento, su finalidad es
la declaración de inoponibilidad
FI

Art 339

Requisitos generales: fecha del crédito y del acto: el crédito debe ser de causa anterior al acto impugnado, excepto
que el deudor haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores. Lesión al derecho de crédito: el acto
debe haber causado o agravado la insolvencia del deudor


Requisitos especiales en los actos a título oneroso: art 339 inc c dispone como requisito para la procedencia de la
acción revocatoria que quien contrato con el deudor a título oneroso haya conocido o debió conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia. La buena fe y el título oneroso constituyen un valioso escudo protector para los
adquirentes de derechos de terceros. Ante el conflicto de intereses el ordenamiento privilegia al adquirente. La
buena fe de los actos jurídicos se presume, quien invoque la mala fe debe acreditarla. El acreedor podrá valerse de
cualquier medio de prueba jugaran un rol central las presunciones hominis

Requisitos de los actos a título gratuito: la acción revocatoria prosperara sin necesidad de acreditar la mala fe del
beneficiario del acto, surge del art 340 “el que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la
medida de su enriquecimiento

90
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos:

Inoponibilidad: art 347 “la declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los acreedores
que la promueven y hasta el importe de sus respectivos créditos”. La inoponibilidad posee 2 consecuencias: el acto
produce plenamente todos sus efectos entre partes y respecto de terceros. Los restantes acreedores del deudor ni
pueden valerse de tal declaración de inoponibilidad, solo tiene efectos personales, beneficiando exclusivamente al
acreedor triunfante en la acción revocatoria

Limites: la inoponibilidad tiene un límite: solo se pronuncia hasta el importe del crédito del acreedor triunfante

Facultad del adquirente: art 341 “extinción de la acción. Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los
bienes transmitidos por el deudor los desinteresa o da garantía suficiente”. En ambos casos cesa la lesión al derecho

OM
de crédito que se pretende evitar mediante la concesión de la acción revocatoria

Subadquirentes del bien: si el adquirente de un acto fraudulento a su vez transmite el bien a un tercero por acto
voluntario o es ejecutado por un acreedor del adquirente. La acción del acreedor puede dirigirse contra estos últimos,
pero bajo las mismas condiciones que respecto al primer adquirente: si el subadquirente es a título oneroso, deberá
acreditarse su mala fe, si es a título gratuito, no será necesario, art 340

.C
Acción resarcitoria: art 340 “el subadquirente de mala fe y quien contrato de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejercito la acción, si los derechos se transmitieron a un
adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrato de buena fe
y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento”. La conducta ilícita y la mala fe hacen
DD
responsables a todos sus participes, coautores del acto, siendo de manera solidaria

Prescripción de la acción: art 2562 inc f, prescribe a los 2 años el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del
fraude. La prescripción comienza a correr desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto
LA

f) la ejecución forzada colectiva


ejecuciones individuales: ante el incumplimiento obligacional el acreedor cuenta con la posibilidad de iniciar diversas
acciones judiciales tendientes al cumplimiento forzado. Cuando la acción se dirige en contra del deudor, de manera
FI

particular, se esta en presencia de lo que se denomina acciones o ejecuciones individuales.

Los procesos concursales: todos los acreedores del deudor común ejercen sus derechos sobre todos los bienes que
componen el patrimonio de su deudor. En el proceso universal produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio
del deudor, salvo las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados


Concurso preventivo: orientado a la celebración de un acuerdo entre el deudor y los acreedores, importara la
modificación de las obligaciones adeudadas, otorgándose quitas, facilidades de pago, plazos más extensos, etc. No
requiere de la unanimidad de los acreedores

Quiebra: si el concurso fracasa o si lo solicita el propio deudor o el acreedor, se declara la quiebra del deudor.
Llamado salvataje, que consiste en la autorización para que terceros de una sociedad concursal hagan ofertas de
acuerdo preventivo a los acreedores, tiene como objetivo mantener la unidad de explotación, comprendiendo a
sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones, cooperativas, y aquellas sociedades del Estado
nacional, provincial o municipal sean parte, en exclusión de las personas reguladas por las leyes especiales.

El patrimonio del deudor en su conjunto queda afectado al cumplimiento de las obligaciones, ciertos bienes que
quedan al margen, el deudor es desapoderado de dichos bienes, son enajenados y su producido es destinado al pago
de los créditos

91
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
g) tutela resolutoria del crédito
medios tendientes a forzar el cumplimiento:
enumeración:

• Clausula penal: arts 790 a 803. “aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de ejecutar la obligación. Doble función: por
un lado la compulsiva, busca compeler al deudor al cumplimiento, y por otro es resarcitoria, constituye una
indemnización pactada convencionalmente y de antemano por las partes para el caso de incumplimiento
• Sanciones conminatorias o astreintes
• Señal: o arras, tiene una finalidad compulsiva, apuntan a forzar el contrato, ejerciendo una presión o

OM
coacción sobre ambas partes, tanto sobre quien las da como sobre quien las recibe, dirigida al cumplimiento
de lo prometido, reside en la amenaza de perder lo dado, en caso de incumplir el tradens, y de tener que
devolver lo recibido más un valor igual al doble de la seña, en caso de caer en incumplimiento el accipiens
• La constitución de garantías personales y la traba de medidas cautelares: estas medidas permiten
avizorar la posible concreción del pago mediante tales instrumentos, lo que trae aparejado costos, demoras y
gastos que acrecientan notablemente la obligación

.C
• Derecho de retención: constituye un medio para forzar el cumplimiento
• La excepción de incumplimiento: art 1031, en los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u
DD
ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o excepción. Se trata de una
acción sustancial dilatoria, que apunta a forzar el cumplimiento de la prestación debida por la otra parte
• Responsabilidad penal por incumplimiento de una orden judicial: art 239 “será reprimido con prisión de
15 días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus
funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquel o en virtud de una obligación
legal”
LA

• Multas y sanciones procesales: serie de sanciones pecuniarias que se encuentran habilitados a imponer
los jueces, ante determinados incumplimientos o inconductas procesales, atentatorias contra la buena fe o el
ejercicio regular de los derechos, y tienen una finalidad claramente compulsoria
• Penas civiles. Los daños punitivos:
FI

unidad 11: dinámica de la garantía común. Tutela


conservatoria del crédito


a) el patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores


El deudor responde con lo que tiene no con lo que es, su responsabilidad frente al acreedor es estrictamente
patrimonial. Los acreedores, considerados en conjunto, disfrutan de una seguridad sobre el activo del deudor, de
acuerdo con el principio según el cual quien se obliga compromete lo suyo

Art 242 “garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este código o leyes especiales
declaren inembargables o inejecutables”

Art 744 “bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común
de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero solo en la medida

92
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria,
excepto que exista una causa legal de preferencia”

El patrimonio general y los patrimonios especiales:


Concepto de patrimonio: el patrimonio es el conjunto de bienes materiales e inmateriales de titularidad de una
persona, susceptibles de apreciación económica

El patrimonio general de una persona: art 15 “titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio con lo que se establece es este código”. El patrimonio
general son aquellos bienes económicos que no integran patrimonios especiales

OM
Los patrimonios especiales: una persona puede ser titular de varios patrimonios: el general y los especiales. Los
especiales solo tienen por garantía los bienes que los integran y solo pueden ser autorizados como tales por la ley. Art
242

Casos: son los bienes que integran el dominio fiduciario, en el fideicomiso constituyen un patrimonio separado del
patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario, art 1685. Los bienes fideicomitidos

.C
quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario; los bienes indivisos que integran el
acervo hereditario; el patrimonio del declarado ausente con presunción de fallecimiento mientras dure la
preanotación; bienes gananciales
DD
b) tutela conservatoria del crédito
Permite al acreedor no solo conocer de antemano cual es el alcance de sus derechos y facultades ante el eventual
incumplimiento del deudor, además poder adoptar medidas de aseguramiento del crédito
LA

La ejecución forzada: art 743 el acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor

La regla general y las limitaciones y excepciones del principio: no todos los bienes del obligado responden por sus
deudas frente a los acreedores y no todos los acreedores concurren en igualdad de condiciones:
FI

Bienes excluidos de la garantía común:

Las limitaciones son excepcionales, en caso de duda impera la regla general: el bien integra la garantía patrimonial

Inembargabilidad e inejecutabilidad: inembargable se refiere a que se encuentra excluido de la garantía patrimonial.




Un bien embargable puede no ser ejecutable de manera inmediata, sino supeditarse ello a la remoción de un
obstáculo posterior

Fundamentos: el reconocimiento del derecho a la dignidad de la persona, de raigambre constitucional, colisiona con
los derechos del acreedor, el ordenamiento privilegia la persona del deudor y su familia, que tiene derecho a una vida
digna

Ejercicio regular del derecho por los acreedores: art 743 “el acreedor no puede exigir la venta judicial de los bienes
del deudor, pero solo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Se trata de la aplicación especifica de la
prohibición de ejercer abusivamente los derechos y de obrar de mala fe

Los bienes excluidos de la garantía común en el CCC: art 743:

• Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, su cónyuge o conviviente, y de sus hijos

93
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor
• Los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o
reparación
• Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado
• Los derechos del usufructo, uso y habitación, asi como las servidumbres prediales
• Las indemnizaciones que corresponden al deudor por el daño moral y por el daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofísica
• La indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho
alimentario, en caso de homicidio
• Los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes

OM
Igualdad de los acreedores, preferencia y privilegios:

Regla: pars conditio creditorum: art 743, todos los acreedores pueden ejecutar los bienes del deudor en posición
igualitaria, existe una plena igualdad ente todos ellos

Las causas legales de preferencia: art 743, la igualdad de acreedores cede si existe una causa legal de preferencia

Existen varios tipos de conflictos entre acreedores: los privilegios; a su vez el conflicto de acreedores con privilegio; la

.C
preferencia que genera quien embarga el bien; conflicto de preferencia en las obligaciones de dar; conflicto entre los
acreedores del causante y de los sucesores; conflicto de prioridades en material registral; conflictos del boleto de
compra y venta; conflictos entre cesionario; conflicto en caso de cesión parcial
DD
c) medidas de garantía del crédito
Ellas son: medidas cautelares, medidas precautorias judiciales, medidas de precaución extrajudiciales, medidas de
garantía y medidas de integración del patrimonio del deudor
LA

d) medidas de compilación
definición: son facultades que adquiere el acreedor a fin de forzar la voluntad del deudor tendiente a lograr el
cumplimiento de su obligación mediante una “amenaza” legal, dirigida contra su patrimonio
FI

Esta modalidad puede estar prevista por las partes o ser de origen legal, buscan que el deudor cumpla por voluntad
propia a fin de no resultar sancionado y perjudicado por la efectivizacion de la amenaza

Clausula penal: art 790 “la cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una


obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación”

El código ha ubicado a la cláusula en los arts 790 a 803, dentro de la clasificación de las obligaciones, se trata de una
de las herramientas de la tutela conservatoria y resarcitoria del acreedor

Puede tener 2 funciones:

Compulsiva: su contenido gravoso ejerce una especie de presión psicológica sobre el deudor para que cumpla de
manera voluntaria la prestación

Resarcitoria: una forma práctica de determinar a priori el importe de los daños y perjuicios que derivan del
incumplimiento

Los caracteres de la cláusula penal son:

• Voluntaria: solo ante la previsión expresa de las partes, por la autonomía de la voluntad

94
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Accesoria de la obligación principal: como consecuencia que la nulidad de la obligación principal acarrea
la nulidad de la cláusula penal y la nulidad de la cláusula penal no acarrea la de la principal. Excepción: la
nulidad de la principal no trae aparejada la de la cláusula penal, si esta fue contraída por un tercero, para el
supuesto de falta de capacidad del deudor. Además, el art 802 “la extinción de la principal sin culpa acarrea la
extinción de la cláusula penal
• Subsidiaria: en las obligaciones con cláusula penal, lo que se debe principalmente es la prestación de la
obligación, el deudor no puede pretender liberarse del cumplimiento pagando la cláusula penal, salvo que así
se haya previsto expresamente, art 796, tampoco el acreedor puede pretender que se le pague la cláusula
penal antes del cumplimiento de la obligación
• Condicional: su existencia depende de que el deudor no cumpla voluntaria y debidamente con la
prestación principal a su cargo

OM
• Interpretación restrictiva: en caso de duda no procede
• Relativamente inmutable: no se puede reclamar una indemnización mayor. Solo puede ser morigerada
por el juez, cuando su monto sea desproporcionado con la gravedad de la falta que se sanciona, de acuerdo
con el valor de las prestaciones, las circunstancias del caso y se configure un accionar abusivo en contra del
deudor, art 794
• Definitiva: una vez fijada es exigible, ingresa al patrimonio del acreedor

.C
• Preventiva: las partes la estipularon para prever las consecuencias de la mora o del incumplimiento
definitivo

Clases de clausula penal: art 790:


DD
- Compensatoria: sustituye el valor económico de la prestación principal y los daños y perjuicios. El acreedor
debe optar por reclamar el incumplimiento de la prestación principal o por una pena o multa que reemplaza
a aquella
- Moratoria: para el supuesto de retarde imputable al deudor, incumplimiento defectuoso o parcial. El
acreedor puede reclamar la prestación y la pena, ya que este solo sustituye la indemnización por los daños y
LA

perjuicios derivados del incumplimiento no definitivo

Objeto: la pena que se consagra en la cláusula penal, en el art 791 habilita que pueda ser una suma de dinero o
cualquier otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones
FI

Beneficiario: el acreedor o un tercero

Imputabilidad del incumplimiento: la imputabilidad del incumplimiento del deudor debe ser analizada sobre la base
del factor de atribución objetivo, art 792, que solo habilita como eximente al pago de la cláusula penal en caso
fortuito, el que aclara que debe ser interpretado de modo restringido


El código prevé expresamente la cláusula penal que garantiza las obligaciones de no hacer, y aclara que el deudor
incurre en la pena desde el momento que ejecuta la prestación a la cual se obligó a abstenerse

Es una cuestión trascendente deriva de la relación entre la cláusula penal y la indemnización, art 793, y entre aquella
y el cumplimiento especifico, 797

Si la cláusula penal es compensatoria, rige el principio de la no acumulación, la regla es que la pena suple o reemplaza
tanto el cumplimiento especifico como la indemnización de los daños y perjuicios, de lo contrario se exigirá dos veces
lo mismo. La regla es que el acreedor no puede reclamar las dos cosas, debe elegir una u otra, excepciones: clausula
moratoria o cuando las partes expresamente pactaron que ante el incumplimiento el deudor deba cumplir ambas,
con el límite de que no sea abusivo

Si la cláusula penal es moratoria, la pena reemplaza la indemnización por retardo imputable, y el acreedor mantiene
la facultad de solicitar el cumplimiento especifico

95
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La extinción de la cláusula penal puede ocurrir por dos vias:

- Directa: por cumplimiento de la cláusula penal, pago de la multa estipulada


- Indirecta: por extinción de la obligación principal

En caso de pago parcial o defectuoso de la prestación o en lugar o tiempo no pactado, siempre que este sea
aceptado por el acreedor, el deudor no tiene derecho a una disminución proporcional de la cláusula penal, art 798

La relación entre clausula penal y las obligaciones divisibles, indivisibles, simplemente mancomunadas y solidarias
esta regulada en los arts 799 y 800

Nulidad prevista en el art 801, establece que la nulidad de la cláusula penal no acarrea la de la obligación principal.
Por el contrario, la nulidad de la principal su acarrea la de la cláusula penal, con excepción de que esta haya sido

OM
contraída por un tercero, para garantizar la obligación en caso de falta de capacidad del deudor.

Otras vías de compulsión: el derecho de retención, ver en unidad

unidad 12: dinámica de la garantía común. Tutela

.C
conservatoria del crédito
DD
a) el poder del acreedor sobre la gestión patrimonial del deudor
Las acciones conservatorias son aquellas que tienden a mantener la integridad del patrimonio actual del deudor,
impidiendo que salgan los bienes de su activo o que se disminuya el mismo para preservar la garantía comun de los
acreedores, el patrimonio del deudor (visto en unidad 11). Dentro de la tutela conservatoria se encuentran las
medidas de integración del patrimonio del deudor, que incluyen las acciones: subrogatoria y de simulación
LA

b) medidas de integración del patrimonio del deudor. La acción subrogatoria


FI

Acción subrogatoria:
Concepto: la garantía patrimonial de los acreedores no solo comprende las cosas que integran el patrimonio del
deudor, sino todos sus bienes y derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, en tanto no se encuentren


excluidos. El ordenamiento le concede al acreedor legitimación para ejercer judicialmente los derechos que su
deudor deja abandonados, mediante la acción subrogatoria. Subrogar significa reemplazar.

Arts 739 y 742 “el acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos
patrimoniales de su deudor, si este es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia”

Las diversas situaciones jurídicas: existen 3 sujetos, y dos relaciones jurídicas. El acreedor A lo es respecto del deudor
B quien, a su vez, es titular de un derecho patrimonial frente a C. B tiene un doble rol, es deudor de una obligación y
titular de otro derecho. Como B no ejerce sus derechos contra C, y ellos afecta a la garantía de A, la ley permita a A
subrogarse en los derechos de B y accionar contra C. A es subrogante y B subrogado

96
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Caracterización:

• Es una acción: constituye una facultad del acreedor por la cual el ordenamiento lo legitima para ejercer
judicialmente los derechos de su deudor, ante la inacción de este ultimo
• Tiene carácter conservatorio: art 739 el acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes
obtenidos por ese medio, lo producido de la acción ingresa al patrimonio del deudor subrogante, no es una
acción ejecutiva, sino conservatoria y de integración del patrimonio del deudor, a fin de engrosar su garantía
patrimonial
• No se limita a los derechos de crédito de los que es titular el deudor: art 742, el ejercicio judicial es
respecto a los derechos patrimoniales de su deudor, limitaciones en el art 741, la ley le asigna la calidad de
tercero interesado respecto del derecho que le es ajeno, y le permite inmiscuirse en este, al ejercer las

OM
acciones que competen a su propio deudor
• Es indirecta: el acreedor no es titular del derecho respecto al cual acciona, la acción beneficia a todos los
acreedores del deudor, deberá trabar embargo sobre este para gozar de la preferencia del art 745
• Facultativa y no subsidiaria: el acreedor puede optar o no por esta medida
• No impide al titular del derecho su disposición, pero la limita
• Posee regulación sustancial y procesal: art 111 a 114 CPCCCN, es necesario coordinar las soluciones

.C
legales, debiendo prevalecer las del CCC en caso de contradicción

Condiciones de ejercicio respecto del acreedor subrogante y su crédito:

- Calidad de acreedor: cualquier acreedor que pruebe su calidad de tal, sin necesidad de un previo
DD
pronunciamiento judicial al respecto
- El crédito puede ser o no exigible: la acción es viable aun cuando se hayan cumplido el plazo o la condición
suspensiva, art 347
- La lesión al derecho de crédito del acreedor derivada de la inacción del deudor
- No es necesaria la autorización judicial
LA

Condición de ejercicio respecto del derecho de titularidad del deudor subrogado: la inacción del deudor en el
ejercicio de sus derechos, este debe actuar de manera remisa, de los mismos frente a sus deudores

Condiciones de ejercicio respecto del derecho de titularidad del deudor subrogado: art 741 derechos excluidos: a)
los derechos y acciones que solo pueden ser ejercidos por su titular; b) los derechos y acciones sustraídos de la
FI

garantía colectiva de los acreedores; c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora
en la situación patrimonial del deudor”

No se trata solo de derechos de crédito: concedida para todo derecho patrimonial, excepción de los establecidos en
el art 741. Comprende los créditos que tenga el deudor respecto de terceros y todos aquellos derechos patrimoniales


que confieren una acción en concreto para su defensa

El crédito puede o no estar expedito

Derechos excluidos: la regla es que todo derecho patrimonial queda incluido, salvo las excepciones que establece la
ley en el art 741, descartados los de naturaleza extrapatrimonial y los derechos patrimoniales inherentes al titular

Ejercicio de la acción subrogatoria y sus efectos:

La relación procesal: el acreedor se encuentra legitimado para la promoción de las acciones de titularidad de su
deudor en contra del tercero

La demanda: el subrogante tiene una doble carga: invocar y acreditar los extremos que lo habilitan para promover la
acción subrogatoria, y entablar la acción pertinente en contra del tercero

97
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Necesaria citación del deudor: art 740 el deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo. El
subrogado puede asumir 3 conductas: oposición del deudor a la citación; comparendo sin asumir un rol activo; o no
comparecer

Defensas oponibles por el demandado: art 420 “pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de
extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre que estos no
sean en fraude al acreedor”

Inviabilidad de actos de disposición respecto del derecho: el acreedor subrogante no puede disponer del derecho
ejercido, ya que no es titular. No podrá celebrar una transacción, ni renunciar al derecho que su deudor tiene con el
demandado, ni modificar convencionalmente su contenido

OM
Efectos procesales de la sentencia: si se dicta sentencia hará cosa juzgada en favor o en contra deudor citado, haya o
no comparecido

Diferencias entre la acción subrogatoria y la acción directa:

Naturaleza: la acción directa es ejecutiva y la subrogatoria es conservatoria

Calidad del accionante: en la acción directa, el actor es emplazado por la ley en condición de acreedor del

.C
demandado, quien actúa por derecho propio. En la subrogatoria la ley confiere al subrogante es legitimación para
actuar representando a su deudor

Facultades del deudor: acción directa del deudor no pude desplazarse al acreedor accionante. Subrogatoria si puede
DD
hacerlo, si asume de manera efectiva la acción promovida por el subrogante

Naturaleza del derecho de titularidad del deudor: la acción directa procede cuando el deudor es titular de un crédito
en contra de su deudor, debiendo ambos ser homogéneos entre si y no estar embargado. La subrogatoria procede de
cualquier derecho patrimonial de titularidad del deudor
LA

Efectos respecto de otros acreedores del deudor: embargo, la notificación de la demanda en la acción directa causa el
embargo del crédito a favor del demandante, no sucede en la acción subrogatoria, el subrogante deberá solicitar la
traba del embargo

Destino del producido: acción directa, su producido ingresa derechamente al patrimonio del accionante. Subrogatoria
FI

lo hace al patrimonio del deudor engrosándolo

Disponibilidad del derecho: la acción directa impide al deudor disponer del crédito, no sucede en la subrogatoria


c)medidas de integración del patrimonio del deudor, la acción de simulación


acción de simulación:
Concepto: el CCC no lo define, pero es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente
y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o
es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo

Caracterización. Elementos:

• Es un acto bilateral: el acto simulado requiere del concurso de dos o mas voluntades con la finalidad de
engañar. En los actos unilaterales no puede haber simulación, se trata de un supuesto de reserva mental
• Dicho acto encubre una voluntad real diferente a la manifestada: la ausencia de sinceridad impone la
existencia de una voluntad real oculta tras una voluntad aparente

98
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Debe existir un acto simulado: entre las partes del acto debe existir un concurso de voluntades con el fin
de engañar, voluntad plena de los otorgantes del acto ostensible, simulado, no será mas que la ejecución de
ese acuerdo simulatorio
• El acto simulado puede ser un acto jurídico o un acto ilícito
• Constituye un vicio del acto jurídico: la voluntad de sus otorgantes es plena, sin vicios.
• La cuestión se emplaza en la causa final del acto: la causa simulando es la finalidad de engaño
• Puede o no causar daño: la finalidad de engañar, no debe necesariamente producir daño. Para que haya
simulación, basta con el engaño
• No es necesaria la presencia de un interés común: solo una de las partes se aprovecha del acuerdo
simulatorio

OM
Clases de simulación:

- Absoluta y relativa: art 333 “caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico
de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que
no son verdaderas, o cuando por el se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no
son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten”. Absoluta porque no hay negocio oculto,
existe un acuerdo simulatorio, pero corrido el velo de la simulación las partes no han celebrado ningún acto.

.C
Relativa es el acto aparente que esconde otro acto real, diferente
- Licita e ilícita: art 334 “la simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible.
Si el acto simulado encubre otro real, este es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su
DD
categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas
simuladas”. Ilícita porque su finalidad es perjudicar los derechos de terceros. Licita porque el acto no afecta
- Total o parcial: según que afecte a todo el acto, o cuando solo una parte de el es aparente

Comparación con otras figuras:

Con el acto fraudulento: en la simulación hay un acto ficticio, en el fraude un acto real
LA

Con el acto jurídico indirecto: en la simulación hay un acto ficticio. En el acto indirecto el negocio es el querido por las
partes, aunque ellas lo realizan para alcanzar un resultado ulterior que excede a su función económica típica

Con el acto fiduciario: fiduciario es real, el simulado es ficticio


FI

Con los vicios de la voluntad: en el acto simulado hay voluntad plena de los otorgantes, en los vicios de voluntad, la
voluntad interna esta viciada

La acción de simulación: tiene por finalidad establecer la realidad subyacente y quitar eficacia a la declaración
engañosa. Es una acción personal y declarativa. Constituye una medida de integración patrimonial, con ella se


determina que los bienes que integraron el acto no salieron del patrimonio del deudor

Acción de simulación entre partes: art 335

• A quienes comprende: otorgantes del acto y los sucesores universales


• En la simulación licita: la acción es siempre procedente, no se causa perjuicio a nadie con el acto simulado
• En la simulación ilícita: “los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden
ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener
beneficio alguno de las resultas de ejercicio de la acción de simulación”.
• La prescripción transcurre a los 2 años
• Acción de simulación ejercida por terceros: art 336. Legitimados activos “los terceros cuyos derechos o
intereses son afectados por el acto simulado”. Legitimados pasivos, deben ser demandados todos los

99
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
otorgantes del acto simulado, es un litisconsorcio pasivo necesario. Prueba: por cualquier medio de prueba.
Prescripción liberatoria: se produce desde que el tercero conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico
• Efectos de la admisión de la acción: efectos frente a terceros, art 337..

unidad 13: dinámica de la garantía común


a) derecho de retención
Concepto: conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor hasta el pago de lo que este le adeude en razon

OM
de la cosa, cualquiera sea la relación de poder de las partes con la cosa, el acreedor tiene derecho de retenerla, si se
verifican las condiciones legales, que no son pocas

Caracterización: es una facultad, y por ser una garantía real, genera un derecho a favor del acreedor, de tipo
instrumental, orientado a afianzar el cumplimiento

Requisitos para su ejercicio:

.C
Relación de poder del retenedor. Obligación de dar: el acreedor que retiene una cosa, debe ser su poseedor o
tenedor y debe estar obligado a entregarla a su deudor

Existencia de una obligación fundante del derecho: el retenedor debe ser acreedor de quien tiene el derecho a la
DD
entrega, la obligación debe ser cierta y exigible. No es ejercible en las obligaciones a plazo o condición suspensivos
incumplidos

Conexión entre el crédito y la cosa retenida: la obligación debe existir en razón de la cosa, si el crédito se novare, el
derecho de retención se extinguirá, no salvo expresa conformidad del acreedor a la restitución
LA

Aptitud jurídica de la cosa para ser retenida. Excepciones: art 2588 “toda cosa que este en el comercio puede ser
retenida, siempre que deba restituirse y sea embargable según la legislación pertinente”. Solo las cosas son
susceptibles de ser retenidas, los bienes que no son cosas no pueden ejercerse derechos reales ni resoluciones de
poder. Tampoco pueden ser retenidos los documentos que instrumenten créditos o actos jurídicos, cualquier cosa
puede ser retenida, salvo dos: las cosas inembargables y las que están fuera del comercio
FI

Innecesaridad de autorización judicial: art 2589 “el ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni
manifestación previa del retenedor”

Casos previstos en la ley: solo reconoce el derecho de retención al locatario, art 1226


Efectos del derecho de retención entre partes:

Derechos del acreedor retenedor: ejercicio de las medidas de garantía y ejecución; ejercicio de la relación de poder;
derecho a cobrar el depósito de la cosa; frutos naturales de la cosa; legitimación por daños y perjuicios

Deberes del acreedor retenedor: deber de no usar la cosa retenida; deber de conservar la cosa; deber de restituir la
cosa y rendir cuentas

Derechos del deudor: es propietario del bien; tiene derecho a la restitución de la cosa; posee propiedad de los frutos
que la cosa produzca; puede pedir su sustitución

Deberes del deudor: cumplir la obligación; deber jurídico de abstención; pagar las mejoras necesarias y de mero
mantenimiento

100
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos respecto de terceros:

- Privilegio del retenedor en las ejecuciones individuales: art 2582 inc d se confiere al retenedor un privilegio especial
por lo que se le adeuda, cuyo asiento es la cosa retenida o sobre las sumas depositadas o seguridades constituidas
para liberarla

- Privilegio del retenedor en los procesos concursales: tiene un privilegio especial, pero ubicado en el quinto lugar, el
conflicto de privilegios especiales se rige por el orden de los incisos del art 243

- Medidas cautelares y ejecución por otros acreedores: art 2592 inc d el derecho de retención no impide el embargo y
subasta de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor
se traslada al precio obtenido en la subasta, con el principio correspondiente

OM
Otros efectos:

Transmisibilidad del derecho de retención: art 2592 inc b, el derecho de retención se transmite con el crédito al cual
accede. No está en tela de juicio la posibilidad de la transmisión mortis causa del Derecho de Retención, cuando así se
transmite el crédito al que accede

Indivisibilidad del derecho de retención: art 2592 inc a, se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del

.C
crédito adeudada al retenedor. Art 2191 “también puede disponerla el juez fundadamente, a solicitud del titular del
bien, siempre que no se ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de este último si hace a su propio interés

Caso de quiebra o concurso del deudor. Suspensión del derecho de retención: la retención queda sujeta a la
DD
legislación correspondiente, ley 24.522, art 2592 inc f

Efecto interruptivo de la prescripción: art 2592 inc e “mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción
extintiva del crédito al que accede”

Sustitución del derecho de retención: art 2589 “el juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por
LA

una garantía suficiente

Extinción del derecho de retención: art 2593

- Extinción del crédito garantizado: si la extinción es parcial, el derecho de retención subsiste en su totalidad
- Pérdida total de la cosa retenida: causa la extinción de la retención, si es parcial la retención subsiste sobre lo
FI

que queda, en caso de deterioro. La perdida por causas no imputables al retenedor no causara su extinción
- Renuncia y entrega o abandono voluntario de la cosa: arts 944 y ss, ella puede ser expresa o tácita, que se
produce no solo por la entrega al deudor o el abandono voluntario de la cosa y sin perjuicio de las
responsabilidades que quepan al retenedor en caso de abandono, sino también por cualquier otro acto que


trasunte dicha voluntad, la voluntad de renunciar no se presume. La interpretación será estricta


- Confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario: la
consolidación de las calidades de retenedor y propietario, importa la extinción del derecho de retención
- Falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho: abuso en la
tenencia, art 10, es sancionado con la pérdida del derecho de retención. El incumplimiento de cualquiera de
sus obligaciones, tendrá igual efecto.

b) privilegios
Todos los acreedores concurren en un pie de igualdad frente al deudor común “excepto que exista una causa legal de
preferencia”, art 743

101
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Concepto: art 2573 “privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia de otro
Naturaleza jurídica: es una calidad del crédito, pero se los regula en el libro sobre disposiciones “comunes” a los
derechos reales y personales

Diversos sistemas que disponen sobre los privilegios en nuestro ordenamiento:

Procesos universales: rige siempre la ley concursal, haya o no cesación de pagos, arts 2579. Comprende a los propios
procesos concursales y proceso sucesorio

Ejecuciones individuales: cuando se trata de una ejecución individual rigen las normas del título del CCC que dispone
sobre los privilegios, similares a las del régimen concursal. En las ejecuciones individuales solo se reconocen créditos
con privilegio especial. Regímenes especiales: ley de navegación, código aeronáutico, ley de entidades, ley de

OM
seguros, código de minería, warrant.

Clasificación:

dos categorías:

- Privilegios generales: aquellos cuyo asiento es un conjunto de bienes del deudor, y no uno individualizado.

.C
Los privilegios generales son aplicables en los procesos universales, art 2580, solo genera una preferencia de
pago frente a los acreedores quirografarios. Los procesos concursales tienen su propio régimen, donde
existen créditos con privilegio general, en el proceso universal se aplica el orden de los privilegios de la ley
concursal
DD
- Privilegios especiales: tiene por asiento un bien determinado del patrimonio del deudor, bienes o inmuebles.
La ley los estatuye, necesariamente indica su asiento

Caracterización:

Creación legal. orden público: art 2574 “origen legal. los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no
LA

puede crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo
establece”. Son excepcionales y su interpretación es restrictiva: en caso de duda, no hay privilegio

Competencia legislativa: solo el legislador nacional puede estatuir privilegios, concierne al derecho de fondo, las
provincias tienen vedado hacerlo
FI

Excepcionalidad e interpretación restrictiva: en caso de duda, el crédito es quirografario. Los privilegios están
taxativamente determinados por la ley y no existe privilegio allí donde la ley no lo establezca en forma expresa y
precisa.

Imposibilidad de aplicar la analogía: o interpretación extensiva, el juez no puede crear un privilegio donde la ley no


reconoce expresamente, tampoco puede restringir a ampliar un privilegio concedido por la ley

Extensión: art 2577 “el privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del crédito,
excepto disposición legal expresa en contrario. El privilegio solamente se extiende al capital puro

Objetividad: el privilegio se concede al crédito, y no al acreedor, es objetivo

Inseparabilidad y accesoriedad: el privilegio es una calidad del crédito y es impredicable separado de el. Art 2576 “la
transmisión del crédito incluye la de su privilegio”

Necesidad de la existencia del asiento: art 2573 “puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece
en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que
la ley admite. No puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley”

102
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Subrogación real: art 2584 “subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes
que sustituyen los bienes sobre los que recae, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite
la subrogación real

Indivisibilidad: art 2576 “los privilegios son indivisibles en cuanto al asiento y en cuanto al crédito,
independientemente de la divisibilidad del asiento o del crédito”

Como se computan: art 2578 “si se concede un privilegio en relación a un determinado lapso, este se cuenta
retroactivamente desde el reclamo judicial, excepto disposición legal en contrario”

Extinción de los privilegios:

• Por via de consecuencia: cualquier causa de extinción total del crédito conlleva la del privilegio. Si es

OM
parcial, el privilegio continúa existiendo
• Medios directos: solo alcanzan al privilegio, dejando incólume al crédito principal, aunque como
quirografario. Se pierde el asiento

c) clasificación y conflicto de privilegios

.C
Créditos privilegiados y quirografarios: art 2581 “créditos quirografarios. Los acreedores sin privilegio concurren a
prorrata entre si, excepto disposición expresa en contrario de este código”.
DD
Los privilegios especiales en el CCC
Los créditos con privilegio especial y su extensión: art 2582
LA

- Créditos por construcción, mejora o conservación de una cosa: gastos hechos para la construcción, mejora o
conservación de una cosa, sobre esta. Se incluye el crédito por expensas comunes en la propiedad horizontal.
Su asiento es la cosa que ha sido objeto de construcción, mejora o conservación. El capital es su extensión
- Créditos laborales: créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo,
FI

sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor, se encuentren en
el establecimiento donde presta sus servicios o que sirven para su explotación. Cuando se trata de
dependientes ocupados por el propietario en la edificación, reconstrucción o reparación de inmuebles, el
privilegio recae sobre éstos. // extensión: intereses, costas,
- Créditos por tributos: los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a


determinados bienes, sobre éstos. // asiento el bien sobre el cual recae el impuesto, tasa o contribución por
mejoras. Extensión: capital
- Crédito del retenedor: lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta o sobre las sumas
depositadas o seguridades constituidas para liberarla. // asiento: la cosa retenida. Extensión: capital
- Créditos con garantías: los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento,
warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante. //
asiento: el bien sobre el cual se constituye la garantía. Extensión: capital, intereses y costas
- Privilegios de leyes especiales: los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la
Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el Código de Minería. // asiento: lo dispone cada ley en
particular al igual que la extensión
- Costas de los procesos judiciales

103
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El conflicto de privilegios y las reglas que lo rigen:

Reserva de gastos: art 2585 “Reserva de gastos. Antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial, del precio
del bien sobre el que recae, se debe reservar los importes correspondientes a su conservación, custodia,
administración y realización”

Orden del pago de los créditos con privilegio especial: art 2586 “Conflicto entre los acreedores con privilegio especial.
Los privilegios especiales tienen la prelación que resulta de los incisos del artículo 2582, excepto los siguientes
supuestos: a) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582 tienen el orden previsto en sus respectivos
ordenamientos; b) el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención
comienza a ser ejercida antes de nacer los créditos privilegiados; c) el privilegio de los créditos con garantía real
prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos

OM
por expensas comunes en la propiedad horizontal, si los créditos se devengaron con posterioridad a la constitución
de la garantía; d) los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos
por expensas comunes en la propiedad horizontal, prevalecen sobre los créditos laborales posteriores a su
nacimiento; e) los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales devengados con posterioridad a
la constitución de la garantía; f) si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se
liquidan a prorrata.”

.C
Los privilegios en la ley concursal:
DD
En la ley concursal existen privilegios generales y especiales.

Orden del pago:

- Créditos con privilegio especial: gastos de conservación y justicia; pago a los acreedores con privilegio
especial
LA

- Gastos de conservación y justicia de los restantes bienes


- Pago de créditos laborales con privilegio general
- Pago de los restantes acreedores con privilegio general y quirografarios: restantes acreedores con privilegio,
acreedores quirografarios
- Créditos subordinados
FI

Preferencia del embargante:




La norma legal: art 745 “Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores. Esta prioridad sólo
es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores embargan el mismo
bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida. Los embargos posteriores
deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos
anteriores”

Régimen:

• Extensión de la preferencia: se extiende al capital, a los intereses y también a las costas del proceso
• Existencia de varios embargos sobre el mismo bien: la prioridad se determina por la fecha de la traba de
la medida
• Conflicto con acreedores privilegiados. La prevalencia de la publicidad registral en ciertos casos: el
embargo no puede ser opuesto a los acreedores privilegiados, solo a los quirografarios

104
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
unidad 14: dinámica de la obligación: lesión al derecho de
crédito. Incumplimiento obligacional. Tutela resarcitoria.
Nociones generales
a) incumplimiento de las obligaciones. Nociones generales
concepto y caracterización: es la falta de cumplimiento del plan prestacional. Las obligaciones se cumplen o no de

OM
manera exacta en función de lo que era la conducta proyectada. Mora del deudor y acreedor arts 886 a 888;
imposibilidad de cumplimiento arts 955 y 956; responsabilidad civil art 1708 y ss; clausula penal arts 790 a 803

configuración del incumplimiento obligacional. Sus diversas maneras:

- Inejecución absoluta de la prestación. Imposibilidad de cumplimiento: aquí nada se ha obrado, el plan de


conducto no ha sido llevado a acto, “la conducta obrada es inversa a la debida”. Imposibilidad absoluta, art
955, sobrevenida 725, objetiva; absoluta cuando es material o jurídicamente imposible; definitiva cuando se

.C
produce un hecho que genera una situación irreversible; temporaria. // Efectos: depende de la causa de dicha
imposibilidad absoluta: por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación se extingue. Si se debe a causas
imputables al deudor la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de
DD
daños y perjuicios
- Ejecución parcial de la prestación: vulnera el principio de integridad, art 869, y el principio na obsta a que el
deudor aun pueda cumplir acabadamente la prestación. Si es aceptada por el acreedor, se produce una
modificación de la obligación, en el plan prestacional
- Ejecución defectuosa de la prestación: vulnera el principio de identidad, art 868, el caso donde se presenta la
más variada gama de matices y situaciones
LA

- Inejecución de la prestación en tiempo propio: el retardo en la ejecución de la prestación importa que la


obligación entre en situación de incumplimiento

Configuración del incumplimiento obligacional. La atribución de responsabilidad o imputabilidad:


FI

La locución causas imputables en el art 955 hace referencia a la atribución de responsabilidad en la situación de
incumplimiento obligacional, sea cual sea su modalidad y el efecto de atribución puede referirse tanto al deudor
como al acreedor

Causas imputables: nexo causal; antijuridicidad de dicha conducta; factor de atribución




Nexo causal: permite determinar la autoría del hecho del incumplimiento obligacional o del suceso que causo un
daño, establece las reglas respecto a las consecuencias del hecho por las que su autor responde. Establecer cuál es la
causa eficiente del incumplimiento que ha acontecido, se aplican los principios de la causalidad adecuada. Puede
haber sucedido por un hecho del deudor, acreedor hecho ajeno o ambos.

Antijuridicidad de la conducta: la antijuridicidad de la conducta humana se configura mediante la violación del


ordenamiento jurídico, concebido este como un todo unitario y coherente, sin perjuicio de que el acto traiga
aparejada o no responsabilidad de cualquier tipo. Pesa sobre el deudor el deber jurídico de cumplir la prestación, art
724, por ende, si él fue el autor del incumplimiento su conducta será antijuridica

Factor de atribución: debe establecerse si la obligación es de medios o de resultado, el factor de atribución es


subjetivo

105
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Irrelevancia de la acusación de un daño resarcible para que quede configurado el incumplimiento: el nacimiento de
una obligación resarcitoria depende de la efectiva existencia de daño resarcible, es una de las tantas consecuencias
del acto obrado por causas imputables. La existencia o no de daño resarcible en principio es irrelevante para atribuir
o no la responsabilidad por el incumplimiento obligacional, puede existir aun sin que se haya causado daño alguno, si
hubo daño la conducta será antijuridica, salvo que medie una causa de justificación

Incumplimiento obligacional imputable al deudor:


Efectos: supuesto del art 955, es aplicable en los casos del art 956 “si la imposibilidad sobrevenida debido a causas
imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños

OM
causados”

Obligaciones de dar, art 755; de genero art 763; de hacer art 777; efectos del incumplimiento imputable y las de no
hacer art 778, permite reclamar la destrucción física de lo hecho y los daños y perjuicios

Existencia de cosa equivalente: casos en que pueda entregarse una cosa equivalente, no encuadra en la figura,
porque debe tratarse de la perdida irremediable de la prestación, por causas imputables al deudor

.C
Modificación de la obligación y responsabilidad del deudor: art 955, la obligación modifica su objeto, se convierte en
la de pagar una indemnización de los daños y perjuicios

Resolución contractual por incumplimiento, art 1078. Art 1084 no cualquier incumplimiento es causal de resolución:
DD
“Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la
finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando: a) el cumplimiento estricto de la prestación es
fundamental dentro del contexto del contrato; b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del
mantenimiento del interés del acreedor; c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente
tiene derecho a esperar; d) el incumplimiento es intencional; e) el incumplimiento ha sido anunciado por una
LA

manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor

Incumplimiento parcial y pretensión de cumplimiento parcial


Efectos: en caso de prestaciones divisibles, el acreedor no se encuentra impuesto a aceptar el pago parcial, arts 807 y
868
FI

Cumplimientos defectuosos:
Efectos de la imposibilidad de ejecución de la prestación por detrimentos cualitativos: obligaciones de dar con el fin
de constituir derechos reales, art 755, los casos de deterioro o perdida, con o sin culpa, se rige por lo dispuesto sobre


la imposibilidad de cumplimiento. En las obligaciones de dar con el fin de restituir, art 1936. En las de hacer rigen los
arts 775 y 777. En las de no hacer art 778

Efectos de la imposibilidad de ejecución de la prestación por mejoras cualitativas. Remisión: solo predicable en las
obligaciones de dar, supone que la cosa que debe entregarse sufre antes del pago una mutación material que la
beneficia, puede acontecer por un hecho del deudor. Si la obligación es de dar con el fin de constituir derechos
reales, art 753. Si la obligación es de dar con el fin de restituir cosas a su dueño, art 1938

b) mora del deudor. Nociones


mora en general: la mora del acreedor y del deudor, arts 886 y 888

106
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
886 “Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por el solo
transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación. El acreedor incurre en mora si el deudor le
efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo”

887 “Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de las
obligaciones: a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse; b)
sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación
de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia
para el cumplimiento de la obligación. En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente

OM
dicho, se considera que es tácito”

888 “Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación”

Concepto general de mora:


El CCC no define a la mora. La mora o estado moratorio constituye una situación jurídica de la obligación y de alguna

.C
de las partes, en virtud de la cual aquella ingresa en estado de incumplimiento al retardarse el pago por causas
imputables al deudor o al acreedor, lo que no impide el cumplimiento tardío, sin perjuicio de producir otros efectos
que se proyectan sobre la obligación y eventualmente sobre su causa fuente, que debe ser soportados por el sujeto
DD
que la origino

Caracterización:

Situación jurídica contingente: situación jurídica de la obligación diferente a la que originariamente revestía, es una
situación jurídica contingente, que puede o no presentarse
LA

Causa: se produce porque no se paga en tiempo oportuno, y se genera por causas imputables a una de las partes de
la obligación: el acreedor o el deudor

Pervivencia de la obligación. Transitoriedad: el retardo en el cumplimiento no obsta a que el deudor continúe


obligado, sino todo lo contrario: el deudor sigue en estado de sujeción patrimonial y adeuda la prestación. El
FI

cumplimiento se encuentra dilatado en el tiempo. Se trata de una situación transitoria que no es irreversible ni
irremediable, aunque pueda llegar a serlo

Efectos propios: el sujeto pasivo es el responsable de la mora, los efectos de la mora pueden incidir no solo en el
cumplimiento mismo de la obligación, sino también en la causa fuente que la genero


Especies:

Mora del acreedor y mora del deudor

Otras clasificaciones: puede predicarse otras distinciones que generan especies. De acuerdo al factor de atribución:
mora objetiva y subjetiva; de acuerdo a la forma de constitución, automática y no automática; por su origen:
convencional o legal; según el objeto de la prestación resulte total o parcialmente afectado por el retardo, total o
parcial

Presupuestos de la mora:

Todo lo que debe concurrir cronológica y lógicamente, antes que el retardo y sus consecuencias. Ellos son: un deber
jurídico impuesto por una relación de obligación, derivado de una relación jurídica obligatoria; que sea exigible, una
obligación plenamente eficaz y vencida; que la otra parte haya cumplido con los deberes que le competen

107
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Si no concurren todos los presupuestos, y la obligación no se cumple, existirá otra forma de incumplimiento, pero
posibilidad de ingresar en estado moratorio

Condiciones para la generación del estado moratorio, elementos esenciales de la mora: los elementos son los
requisitos o componentes internos del hecho que produce la mora todo lo que la constituye. Conformación del hecho
jurídico que tiene por efecto una modificación de la situación jurídica de la obligación, que ingresa en estado
moratorio

• El retardo: es la demora, tardanza o dilatación en el cumplimiento de la obligación que ya es exigible,


elemento subjetivo de la mora.
• Imputabilidad. Sentido del término: de uno de los sujetos en la causación de dicho retardo. Las causas
imputables permiten emplazar en tal categoría una serie de situaciones que lo exceden

OM
• Un hecho jurídico constitutivo: debe existir un hecho o acto que haga ingresar al deudor o al acreedor en
estado moratorio, que constituya en mora

Mora del deudor:

.C
El retardo del deudor. Efectos de la simple demora:

- Caracterización general: cuando el deudor no obra la conducta debida en tiempo propio, se produce ese
retardo o demora. Se trata de una tardanza que en manera alguna impide que la prestación pueda ser
DD
cumplida, genera una situación jurídica diferente en la obligación y que es jurídicamente relevante. Si esto no
se presenta, no habrá retardo alguno, sino incumplimiento definitivo. No hay mora sin retardo pero puede
haber retardo sin mora. Son dos formas distintas de lesión al derecho de crédito que, pese a estar
emparentadas en razón de tener aspectos en común, producen efectos diferentes.
- Objeto y carga de la prueba: el retardo importa la existencia de la obligación que lo produce, el acreedor
LA

debe acreditar los presupuestos, también el retardo mismo, que el deudor no cumplio en tiempo oportuno.
Art 894 dispone sobre la prueba del pago, desde que uno de los requisitos del pago es la puntualidad, art 867
- Principales efectos del simple retardo: por no existir causas imputables al deudor o no se lo haya constituido
en mora. Puede existir retardo imputable pero no haber mora, ya que además es necesario el hecho o acto
que constituye al deudor en tal situación.
FI

Imputabilidad del deudor:

Concepto amplio de causas imputables: la mora del deudor es un retardo por causas imputables a este, esta ultima
calidad es una conditio sine qua non para el ingreso de la obligación en tal situación jurídica


La presunción de imputabilidad. Caracterización: art 888 “el deudor debe probar que no le es imputable”. Puede
existir incumplimiento obligacional imputable sin daño

La cuestión de la autoría del incumplimiento y la antijuridicidad: el acreedor debe acreditar la existencia de la


obligación y el incumplimiento, art 894

La situación en las obligaciones de resultado: el factor de resultado es objetivo, el deudor deberá acreditar la ruptura
del nexo causal o la existencia de una causa de justificación

la situación en las obligaciones de medios. Alcances de la presunción legal: obligaciones en donde el factor de
atribución es subjetivo, en las obligaciones de medios, el art 1734 regula las cuestiones generales de la
responsabilidad civil, la carga de los factores de atribución corresponde a quien los alega. Art 888 dispone que el
deudor es quien debe demostrar que la mora no le es imputable. El acreedor deberá probar el incumplimiento en
cuanto al hecho objetivo

108
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
la presunción no comprende el dolo del deudor: la presunción únicamente debe alcanzar a la culpa, y no al dolo en el
incumplimiento de la obligación

La presunción solo rige en caso de mora del deudor: art 888, en mora solamente del deudor

Constitución en mora del deudor:

El deudor cae en mora, no solo por retardarse en el cumplimiento, además porque un hecho jurídico o acto jurídico lo
hace ingresar en dicha situación jurídica. El retardo y la imputabilidad constituyen un prius lógico a la constitución.
Como regla, la mora es automática

Exigibilidad de la obligación, constitución en mora del deudor y comienzo del curso de la prescripción:

OM
• Exigibilidad de la obligación: momento a partir del cual el acreedor cuenta con una acción para exigir su
cumplimiento, desde el instante en que se activan los mecanismos de la tutela satisfactiva del crédito
• Comienzo del computo de la prescripción: el dia que la prestación es exigible
• La mora, por lo general la mora del deudor se produce en el mismo momento en que la prestación se
torna exigible, cuando es automática

La regla general: mora automática:

.C
- Caracterización: el principio general contenido en el art 886 establece que la mora del deudor se produce por
el solo transcurso del tiempo fijado para su cumplimiento
- Obligaciones puras y simples: art 771, la mora es automática
DD
- Obligaciones sujetas a plazo determinado cierto: art 350 q 353, la categoría surge del art 871 inc b
- Obligaciones sujetas a plazo determinado incierto: art 590
- Casos de mora legal: la ley establece el momento en que el deudor ingresa en estado moratorio, sin
necesidad de interpelación alguna. Ellos son: leasing; mandato; contrato de trabajo
- Obligación de resarcir daños y perjuicios: art 1748 “el curso de los intereses comienza desde que se produce
LA

cada perjuicio
- Caso de muerte del deudor: si los herederos del deudor no conocían el plazo y acreditan tal circunstancia, el
principio de buena fe impone que el plazo no se les pueda aplicar automáticamente
- Obligaciones ilíquidas: la falta de determinación del quantum de la obligación en manera alguna impide la
constitución en mora del deudor de manera automática
FI

- Obligaciones a plazo dependientes de un hecho anterior: depende del caso concreto, pero regiran las reglas
pertinentes
- Obligaciones cuyo pago se ordena mediante una sentencia judicial: la mora no es automática

Casos en donde es necesaria la interpelación. Una omisión del legislador:




Art 887 inc a “la regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones: a) sujetas a plazo tacito; si el plazo
no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la
fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse”

Caracterización de la interpelación: es una exigencia de pago, intimación a cumplir. Es un acto jurídico unilateral y
recepticio, debe ser circunstanciado, el acreedor debe identificar claramente la obligación y todas sus circunstancias
relevantes

Acuerdo de partes: será necesaria la interpelación cuando las partes pacten que la mora se producirá por tal
circunstancia

109
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El plazo indeterminado propiamente dicho:

Inc b del art 887. El plazo siempre existe, lo que no se sabe con certeza es si el hecho previsto acontecerá
verdaderamente o no

Acción judicial de fijación de plazo: el juez debe fijar el plazo, deberá fijar el tiempo del cumplimiento, ha de ser un
momento posterior a la sentencia. Efectuado esto, el plazo pasa a ser determinado cierto, caera automáticamente en
mora

Acción de cumplimiento: si el acreedor opta por acumular la otra acción, podrá el juez condenar al cumplimiento

Situaciones dudosas: supuesto del pago a mejor fortuna, el acreedor se encuentra habilitado derechamente a
reclamar el cumplimiento de la prestación y corresponde al deudor demostrar que su estado patrimonial le impide

OM
pagar. En caso de condena el juez puede fijar el pago en cuotas

Prescripción de la acción de fijación de plazo y de la acción de cumplimiento: art 2559 “si el crédito está sujeto a plazo
indeterminado, se considera exigible a partir de su determinación. El plazo de prescripción para deducir la acción
para la fijación judicial del plazo se computa desde la celebración del acto. Si prescribe esta acción, también prescribe
la de cumplimiento

.C
Mora del deudor y lugar de cumplimiento de la obligación: art 888, cuando el deudor cae en mora es irrelevante el
lugar de cumplimiento de la obligación, y la carga de la prueba de que el acreedor no se persono a dicho lugar pesa
DD
sobre el deudor, es quien debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación

Efectos de la mora del deudor:

• El deudor continúa obligado y tiene derecho a ejecutar la prestación: la mora en nada obsta el
cumplimiento de la obligación. No se produce la imposibilidad material y absoluta de incumplimiento, ni
LA

tampoco el ingreso del deudor al estado moratorio per se la pérdida del interés del acreedor en el
cumplimiento de la obligación. La situación del deudor se mantiene inalterada
• Se activa en su plenitud la tutela satisfactiva del crédito
• Derecho del acreedor a ser indemnizado de los daños derivados de la mora: art 1708 daño moratorio,
que se emplea en los arts 899 inc d y 1747. El derecho al resarcimiento del daño moratorio surge del art 730
FI

inc c
• Atribución de responsabilidad por incumplimiento derivado del cao fortuito
• Resolución de contrato por incumplimiento: art 1088 inc b, puede pactarse en caso de demora opere la
cláusula resolutoria expresa


• Imposibilidad de constituir en mora a la otra parte. La cuestión de las obligaciones reciprocas, la


suspensión de cumplimiento: es inadmisible afirmar que el deudor moroso pueda constituir en mora a la otra
parte
• Perdida de la facultad de arrepentirse: puede ser ejercitada hasta que el contrato tenga principio de
ejecución o bien hasta que haya constitución en mora, arts 1059 y 1060
• Teoría de la imprevisión: el deudor en mora en principio no puede invocar la imprevisión, sin prejuicio de
alguna excepción particular
• Efectos de la mora en las obligaciones con pluralidad de sujetos: la obligación es indivisible o
simplemente mancomunada, la mora de cada codeudor no proyecta sus efectos a los restantes, arts 808 y
826, al igual que en el caso de indivisibilidad, art 819

110
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Cesación de la mora del deudor o de sus efectos:

La situación jurídica de mora es transitoria, existen causales que importan la cesación del estado moratorio, o de
algunos de sus efectos, según el caso

Cumplimiento de la prestación: nada impide que el deudor pueda cumplir con la prestación, cuando lo haga se
extinguirá el estado moratorio

Incumplimiento definitivo: puede acontecer que el deudor ingresado en mora, la prestación se torne imposible, o que
se presente los casos del art 956, la pérdida del interés por parte del acreedor y la obligación ingrese en estado de
incumplimiento absoluto y definitivo, la mora se extinguirá sin perjuicio

Renuncia a los efectos de la mora por el acreedor: el acreedor puede renunciar a los efectos de la mora del deudor, la

OM
obligación continúa siendo exigible sin perjuicio de la extinción por renuncia de los derechos derivados del estado
moratorio

La renuncia en las obligaciones de dar dinero. La cuestión de los intereses: art 899 inc d se presume, excepto prueba
en contrario que: d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la
deuda por ese daño esta extinguida

.C
Mora del acreedor: el ofrecimiento integro del pago al acreedor y la negativa injustificada del acreedor colocara en
mora a esta, desplazándose hacia el acreedor todos los efectos del incumplimiento imputable
DD
c) incumplimiento no imputable al deudor. Nociones generales
incumplimiento absoluto:
determinación: art 955 si la imposibilidad sobreviene debido a causa imputables al deudor, la obligación modifica su
LA

objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados

mora del acreedor:


art 886 “el acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el art 867 y se
rehúsa injustificadamente a recibirlo” art 904 el pago por consignación procede si el acreedor fue constituido en
FI

mora

conceptualización y caracterización: la mora del acreedor es el retraso en el cumplimiento de la obligación, motivado


por la injustificada falta de colaboración, adecuada, oportuna y necesaria del acreedor


la obligación ingresa en situación de incumplimiento por causas imputables al deudor. Esta situación es transitoria,
puede culminar en el cumplimiento de la obligación o la imposibilidad absoluta sobrevenida

Presupuesto de la mora del acreedor:

• Un deber jurídico impuesto por una relación de obligación, derivado de una relación jurídica obligatoria
• Que sea exigible, una obligación plenamente eficaz y vencida
• Que la otra parte haya cumplido con los deberes que le competen

Requisitos para que se configure la mora del acreedor:

- El retardo en el cumplimiento causado por la omisión del acreedor en el cumplimiento de sus deberes: el
acreedor debe liberar al deudor, art 731

111
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Imputabilidad del retardo en cabeza del acreedor: causas imputables al acreedor, lo emplazan en el carácter
de responsable del retardo, autoría de la conducta antijuridica y un factor de atribución que puede ser
subjetivo u objetivo
- Ausencia de imputabilidad: negativa justificada a recibir el pago: el acreedor no caerá en mora si se rehúsa
justificadamente a recibir el pago
- Mora o ex re mora automática del acreedor? La regla general y las excepciones: art 886: como regla la oferta
real del pago es un requisito para constituir en mora al acreedor, art 886, el acreedor incurre en mora si el
deudor le efectúa una oferta de pago. Si el acreedor omite cumplir sus deberes de colaboración, y el deudor
no efectúa la oferta de pago, la obligación se encontrará retardada pero no habrá mora

Efectos de la mora del acreedor:

OM
- El deudor continúa obligado. Se activa el derecho a consignar: mora del acreedor no libera al deudor del
cumplimiento de la obligación, prevé es el pago por consignación, art 904 inc a. la mora del acreedor es una
de las causales que habilita la liberación del deudor mediante el pago por consignación
- Traslación de los riesgos al acreedor: todos los riesgos del incumplimiento obligacional pesan sobre este

Cesación de mora del acreedor: al tratarse de una situación transitoria, en algún momento la mora del acreedor ha
de cesar, se producirá por la aceptación de la prestación por el acreedor, la renuncia del deudor a los efectos de la

.C
mora, la purga de la mora por el acreedor y la consiguiente constitución en mora del deudor, o la imposibilidad
absoluta y definitiva de la prestación
DD
Incumplimiento obligacional no imputable a las partes:
Consideraciones generales:
• Existencia de un hecho ajeno a ambas partes: caso fortuito o fuerza mayor, art 1730 hecho de un tercero
LA

por quien no se debe responder, debe reunir los caracteres del caso fortuito, arts 732 y 1731
• Existencia de una causa de justificación: si el incumplimiento obligacional se encuentra justificado,
también quedaran las partes eximida de toda responsabilidad, salvo los casos previstos de forma excepcional,
art 1718
• Factor de atribución: si la obligación es de medios, y se acredita el cumplimiento de la conducta con la
FI

debida diligencia no habrá incumplimiento obligacional, será por causas imputables al deudor.

Causa ajena
El incumplimiento obligacional constituye en si mismo un hecho jurídico que trae aparejado consecuencias.


La causa o hecho ajeno comprende 3 modalidades: el caso fortuito o fuerza mayor, el hecho de un tercero por quien
no se debe responder y un hecho damnificado

Caso fortuito o fuerza mayor:


Art 1730 “Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser
previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario”. Este CCC usa los términos caso fortuito y fuerza mayor como
sinónimos

Se trata de un hecho imprevisible o inevitable, ajeno a las partes y sobreviniente, constituye la causa material de la no
realización de la prestación debida

112
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Caracterización: la imprevisibilidad se valora de acuerdo a los criterios de la causalidad adecuada: se trata de un
juicio de valor abstracto, no se valorará si hubo culpa. La cuestión deberá ser valorada de manera rigurosa en el caso
concreto

- Hecho inevitable
- Hecho ajeno o extraño a las partes
- Hecho sobrevenido: posterior al nacimiento de la obligación
- Debe causar la imposibilidad de cumplimiento de la obligación: en efecto el caso fortuito debe producir un
obstáculo insuperable que impida el cumplimiento, art 955 “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta
y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin
responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica

OM
su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.
- Debe distinguirse de la falta de culpabilidad: el caso fortuito es una cuestión atinente al nexo causal, se trata
de la determinación de la verdadera causa del perjuicio

Prueba en el caso fortuito: el deudor deberá probar la causa ajena que desplace su autoría hacia un hecho extraño,
fuera de su esfera de actuación

Efectos generales del caso fortuito en las relaciones de obligación:

.C
Imposibilidad absoluta. Extinción de la obligación por imposibilidad de cumplimiento: si el caso fortuito produce la
imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, extingue la obligación, sin responsabilidad
de las partes
DD
Posibilidad de cumplimiento parcial por causas no imputables: supone una prestación divisible en una obligación de
sujetos únicos, requiere que la imposibilidad de cumplimiento integro se haya generado por razones ajenas a las
partes

Efectos de la demora en el cumplimiento: si no existen causas imputables de las dos partes, ninguna de ellas ingresa
LA

en estado moratorio, de todas maneras, se produce una situación de incumplimiento obligacional, ya que la
prestación no se ha ejecutado en tiempo propio, el deudor continuara obligado de la misma manera en la que estaba
y sin responsabilidad alguna para las dos partes, encontrándose el cumplimiento demorado.

Existencia de causas concurrentes: el caso fortuito no es la única causa del incumplimiento, concurren otras causas
FI

que parcialmente constituyen factores que actúan conjuntamente para producir el incumplimiento, la
responsabilidad del deudor debe ser atenuada proporcionalmente

Efectos excepcionales. Responsabilidad del deudor mediando caso fortuito:




Existen casos en los cuales el ordenamiento permite atribuir responsabilidad al deudor pese a haber acontecido lo
que es el caso fortuito: art 1733

Asunción convencional del caso fortuito: inc a “si ha asumido el cumplimiento, aunque ocurra un caso fortuito o una
imposibilidad;”

Imposición legal de asunción del caso fortuito: inc b “si de una disposición legal resulta que no se libera por caso
fortuito o por imposibilidad de cumplimiento”. El caso fortuito no exime

Mora del deudor. Excepción: inc c “si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento”. El deudor en mora responde por la imposibilidad de cumplimiento
producida por caso fortuito, si la imposibilidad se hubiera producido igualmente no habiendo caído el deudor en
mora, este no responde

113
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Culpa del deudor en la acusación del caso fortuito: inc d “si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento
sobrevienen por su culpa;”. No hay caso fortuito, ya que la conducta del deudor es causalmente relevante para
producir un hecho que luce como caso fortuito

Caso fortuito interno o propio del riesgo de la cosa o actividad: inc e “si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad
de cumplimiento que de él resulta, constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;”. Se trata
de una causa atribuible al deudor

Obligación de restituir como consecuencia de un hecho ilícito: inc f “si está obligado a restituir como consecuencia de
un hecho ilícito”. El poseedor de mala fe debe restituir la cosa. Art 1936 “Responsabilidad por destrucción según la
buena o mala fe. El poseedor de buena fe no responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta la
concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe responde de la destrucción total o parcial de la cosa, excepto

OM
que se hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.”. si la
posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se hubiera producido igualmente de
estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.

Hecho del damnificado y hecho del tercero:

.C
Hecho del damnificado: Art 1729 “Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la
incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe
tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra circunstancia especial”.
DD
Hecho del tercero art 1731 “Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de
un tercero por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito”. El deudor responde por sus
dependientes y auxiliares. Para que el hecho de un tercero configure causa ajena, debe reunir los mismos requisitos
del caso fortuito, debe ser extraordinario e imprevisible. Si el hecho del tercero concurre con el del deudor, ambos
serán responsables
LA

Mejoras naturales de la cosa:


Efectos de la imposibilidad de ejecución de la prestación por mejoras cualitativas:
FI

Solo las obligaciones de dar con el fin de constituir derechos reales, supone que la cosa que debe entregarse sufre
antes una mutación material que la beneficia y que solo puede acontecer por el hecho de la naturaleza. Tales
acrecentamientos pertenecen al dueño del inmueble y lo benefician, ello autoriza al deudor a exigir un mayor valor, si
la obligación se cumple, habrá operado una modificación de la obligación, si no la acepta el acreedor, la obligación


quedará extinguida sin responsabilidad para ninguna de las partes

Imprevisión:
La teoría de la imprevisión fija las condiciones de procedencia y efectos de dos posibilidades que se abren ante tal
marco contextual: la disolución del vinculo contractual o su readecuación

Art 1091 “Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a cargo de
una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes
al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada,

114
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución
total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o
asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente
onerosa por causas extrañas a su álea propia.”

Contratos alcanzados por la teoría de la imprevisión: los conmutativos de ejecución diferida y los aleatorios

• Contratos onerosos y gratuitos: la figura presupone un contrato valido, y la figura no indica que el
contrato debe ser exclusivamente oneroso, por lo cual los gratuitos están incluidos
• Contratos conmutativos y aleatorios: art 968 “Contratos conmutativos y aleatorios. Los contratos a título
oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Son aleatorios,
cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto)

OM
• Contratos de ejecución diferida o permanente: contratos cuya vigencia esta sometida a un plazo o a una
condición, o son de ejecución continuada, quedan excluidos los de ejecución inmediata que generan
obligaciones puras y simples

Requisitos para invocar la teoría de la imprevisión:

- Existencia de una alteración extraordinaria e imprevisible. Paralelo con el caso fortuito: art 1998

.C
“acontecimientos extraordinarios e imprevisibles”, el art 1091 hace referencia a la alteración extraordinaria
de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración.
- Efecto del hecho: excesiva onerosidad: la prestación continúa siendo material y jurídicamente posible, se
DD
torna excesivamente onerosa, produce una alteración y desequilibrio en la base económica del contrato, que
lo desnaturaliza de manera absoluta, alterando de forma tal la ecuación económica, el contrato deje de ser
tal y se transforma en otra cosa, ya que una de las partes obtendrá una ventaja desproporcionada e inicua
- Debe ser posterior a la celebración del contrato
- Debe haber sucedido por causas ajenas a las partes
- En los contratos conmutativos, debe ser ajeno al riesgo asumido por la parte que es afectada
LA

Efectos:

Derecho a pedir resolución; su resolución parcial; se puede solicitar por vía judicial o extrajudicial.

El criterio a tener en cuenta es la equivalencia


FI

La renuncia anticipada a la previsión es no valida




unidad 15: dinámica de la obligación. Modificación.


Transmisión y reconocimiento de las obligaciones
a) modificación de la obligación
concepto: las modificaciones de las obligaciones son alteraciones que se producen en sus elementos esenciales o
accidentales, o en otras circunstancias accesorias

115
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Debe existir un lapso entre el nacimiento y el efectivo cumplimiento de la obligación: de lo contrario la
modificación seria impredicable
• Debe tratarse de una situación no prevista al constituirse la obligación
• No se produce novación
• Se trata de una modificación de la relación jurídica

Diversos casos:

Art 935 “Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la
deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación”.

Según su origen puede producirse por actos voluntarios o por imperio de la ley

OM
Supuestos: modificación del tiempo y del lugar; modificación del modo de cumplimiento; modificación del plazo de
cumplimiento de la obligación; modificación de las tasas de interés; transmisiones inter vivos de las obligaciones;
transmisiones mortis causa de las obligaciones; precio de la locación; en las obligaciones de sujetos plurales; renuncia
a la indivisibilidad; incorporación o extinción de garantías reales o personales a la obligación; la dación en pago; el
dictado de una sentencia de condena; entrega de documentos en pago de la deuda; emisión de títulos de deuda;
cuando la ley lo prevé

.C
Como la novación no se presume, ante la duda, existe modificación de la obligación.
DD
b) la modificación de la relación obligatoria por cambio de sujetos
modificaciones no extintivas de la obligación por cambio de sujetos:
clases:
LA

- Voluntarias o legales: surgen de actos otorgados por diversos sujetos de manera voluntaria, y legales por la
ley
- Calidades que pueden ser transmitidas: es posible que la transmisión de la calidad de acreedor, deudor o de
la situación jurídica que una persona revista como parte de un contrato
FI

• Transmisión de las obligaciones por causa de muerte




Transmisión de la calidad de acreedor cesión de créditos


Cesión de derechos y cesión de créditos: arts 1434 a 1484 “la cesión de créditos y de derechos”

• Cesión de derechos: la cesión de derechos constituye el tipo contractual genérico que comprende otros
subtipos específicos, como la transmisión de créditos, arts 1614 a 1631; la de deudas, arts 1632 a 1635; la
posición contractual, arts 1636 a 1640; la de herencia, arts 2302 a 2309; y la de créditos prendarios, art 1625.
Se trata de un contrato que constituye una figura autónoma. Una de las partes le transfiere a la otra un
derecho, art 1614
• Cesión de créditos: contrato a través del cual el acreedor (cedente) transmite su calidad de tal a un
tercero (cesionario), quien pasa a ocupar su lugar en razón de dicha transferencia. El deudor no es parte en el
contrato, se denomina deudor cedido, art 1615 a 1631

116
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Normas aplicables:

Las reglas de la compraventa, permuta o de la donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un
precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no
estén modificadas por las de este cap.

Caracteres del contrato:

- Consensual: se perfecciona solo con el consentimiento de las partes, sin necesidad de entrega de los bienes
cedidos
- Por regla, formal, pero no solemne: art 1618 “Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los
casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual. Deben otorgarse por

OM
escritura pública: a) la cesión de derechos hereditarios; b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran
derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema
informático asegure la inalterabilidad del instrumento; c) la cesión de derechos derivados de un acto
instrumentado por escritura pública.”
- Conmutativo: con independencia de que el derecho transmitido sea aleatorio “el cesionario obtiene su
objeto, que es la investidura del acreedor sin depender de alea alguna”
- Gratuito u oneroso: si existe o no contraprestación

.C
- Total o parcial: la obligación debe ser divisible, y el cesionario debe entregar una copia certificada de los
documentos probatorios del derecho cedido, y el cesionario no goza de ninguna preferencia respecto del
cedente en el cobro frente al deudor, salvo que este se le haya otorgado expresamente
DD
Capacidad de ejercicio:

La capacidad depende de si se trata de una cesión-compraventa, cesión-permuta o cesión-donación. Rigen las normas
sobre capacidad privativas de cada contrato

Objeto:
LA

Art 1616 “Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la
ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho”. No pueden cederse los derechos inherentes a la
persona humana. Comprende todos los derechos actuales o eventuales, derechos litigiosos, los sometidos a
condición, derechos futuros, derechos hereditarios, etc
FI

• Acuerdo de partes: la prohibición absoluta es invalida salvo que la ley lo permita


• Prohibición de la ley: bienes que están fuera del comercio; alimentos; contrato de opción; derechos
inherentes a la persona humana; concurso público; garantías unilaterales; conjuntos inmobiliarios; derecho
real de habitación


• Naturaleza del derecho: situaciones en las que el derecho solo puede ser ejercido por su titular y su
transmisión es impredicable

Efectos:

- Entre partes: el contrato es consensual, produce efectos entre las partes desde su celebración. El cedente
debe entregar al cesionario los documentos probatorios de la existencia del derecho cedido, en la cesión
onerosa, el cedente debe la garantía por evicción
- Respecto del deudor cedido: la cesión es oponible al deudor cedido desde su notificación y los pagos
anteriores a la notificación o la extinción de la obligación tienen efecto respecto del deudor. El deudor cedido
queda obligado ante su acreedor y el cesionario por la parte del crédito que corresponde a cada uno. Si se
cede un crédito prendario, el cedente o quien tenga la cosa no esta autorizado a entregarla al cesionario

117
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Respecto de terceros: la cesión es oponible a los terceros desde su notificación al deudor cedido por
instrumento publico o privado de fecha cierta

c) pago con subrogación


concepto: regulado en los arts 914 a 920, es la ejecución de la prestación a favor del acreedor, en principio por un
tercero, o por un codeudor, o por el mismo deudor en razón de un aporte patrimonial que efectúa un tercero a tal
fin, y que trae aparejado que a quien lo hace se le transmitan los derechos del acreedor hasta el limite de lo que ha
abonado

OM
caracterización:

• No es un pago, sino de un modo de transmisión de la obligación derivado de la ejecución de la prestación:


la obligación no se extingue, sino que se transmite la calidad de acreedor en los tres casos indicados, una
modificación de la obligación por cambio de acreedor
• Denominación: ejecución de la prestación con subrogación
• Requisitos para que acontezca: ejecución de la prestación; debe beneficiar al acreedor; puede ser por un

.C
tercero o por el deudor; no debe producir la extinción de la obligación, solo su transmisión
• Quien ejecuta la prestación es el subrogante:

Especies y efectos:
DD
Subrogación legal y convencional, los efectos en los arts 918 a 920

Subrogación legal: se produce por imperio de la ley, con independencia de la voluntad de las partes, por el solo
hecho de que los sujetos que el ordenamiento contemplan ejecutan la prestación de manera total o parcial a favor
del acreedor
LA

Norma legal: art 915 “Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor: a) del que paga una deuda a la que
estaba obligado con otros, o por otros; b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su
ignorancia; c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor; d) del heredero con responsabilidad
limitada que paga con fondos propios una deuda del causante”.
FI

Debe existir conocimiento del solvens de la situación

Codeudores y responsables subsidiarios: inc a art 915

Obligados con otros: casos de obligaciones solidarias, indivisibles, fiadores solidarios, los avalistas, el caso del


denominado principal pagador, que es considerado directamente como un codeudor solidario y el cofiador

Obligados por otros: garantes, que se han obligado personalmente frente a un eventual incumplimiento del deudor y
el tercero que se obliga a cumplir con la cláusula penal

Terceros interesados y terceros no interesados. Casos incluidos y excluidos de la subrogación legal:

Concepto de tercero interesado y tercero no interesado: tercero interesado es aquel a quien el incumplimiento de una
obligación ajena lo afecta directamente en sus intereses patrimoniales, el no interesado es la exclusión de lo señalado

Subrogado legal de los terceros interesados: inc c y d del art 915, todos los terceros interesados que ejecutan la
prestación a favor del acreedor se subrogan legalmente

Subrogación legal de los terceros no interesados: inc b art 915 tercero no interesado ejecuta la prestación solo se
subroga legalmente en los casos en que obre con asentimiento o con ignorancia del deudor

118
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El heredero que paga deudas de la sucesión: art 2320 “Reembolso. El heredero o legatario que paga una porción de
las deudas o de los legados superior a su parte tiene acción contra sus coherederos o colegatarios por el reembolso
del excedente, y hasta el límite de la parte que cada uno de ellos debía soportar personalmente, incluso en caso de
subrogación en los derechos del que recibe el pago”. Si antes de la participación el heredero paga espontáneamente
una deuda del causante, se subroga legalmente y pasa a integrar la masa de acreedores de la sucesión indivisa, por lo
que deberá ser pagado por el administrador de la sucesión

Subrogación convencional:
Subrogación convencional por el acreedor: art 916 “el acreedor puede subrogar en sus derechos al tercero que

OM
paga”

Ámbito de aplicación de la norma: quedan excluidos de ella los terceros no interesados que ejecutan la prestación
mediando oposición del deudor

Requisitos: debe ser expresa; no existen formas sacramentales; contemporánea al pago; notificación al deudor

Subrogación convencional por el deudor: art 917 “Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al

.C
acreedor con fondos de terceros puede subrogar al prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas normas
es necesario que: a) tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior; b) en el
recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado; c) en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero
DD
se cumplirá la obligación del deudor”.

Caracterización: es un contrato; no afecta a terceros

Requisitos: préstamo anterior al pago; expresión de la causa final; expresión del origen de los fondos en el recibo de
pago
LA

Efectos:
Transmisión de todos los derechos del acreedor en igual situación: art 918 “Efectos. El pago por subrogación
transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del crédito. El tercero subrogante
FI

mantiene las acciones contra los coobligados, fiadores, y garantes personales y reales, y los privilegios y el derecho de
retención si lo hay”

Regla general: por tratarse de una modificación subjetiva de la obligación, todos los elementos de la obligación y sus


circunstancias ajenos a los sujetos se mantienen incólumes. La transmisión comprende el crédito principal, todos los
derechos y acciones anejos y los accesorios del crédito, art 857

Contenido de la transmisión: derechos accesorios; acciones judiciales, extrajudiciales; garantías; privilegios; derecho
de retención

Situación del acreedor y deudor originarios: acreedor, al recibir el cumplimiento de la prestación por un tercero,
queda absolutamente desinteresado en la obligación, excepción es la del pago parcial. La situación del deudor no se
modifica

Momento en que se produce la transmisión. Notificación al deudor subrogatorio: opera ipso iure desde el momento
mismo en que el tercero ejecuta la prestación a favor del acreedor, legitimando al acreedor

Limites: art 919 “Límites. La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones: a) el subrogado sólo puede
ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado; b) el codeudor de una obligación de sujeto plural

119
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
solamente puede reclamar a los demás codeudores la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir; c) la
subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones”. Y art 920 “Subrogación parcial. Si el
pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional”

Derecho al recupero de lo efectivamente desembolsado. Caso de pago parcial: quien ejecuta la prestación solo tiene
derecho a perseguir al deudor hasta el valor de lo pagado y no mas. Si hubo pago parcial aceptado por el acreedor, se
produce otra modificación aneja: se genera pluralidad activa en la obligación, en función de lo que se dispone en el
art 920

El pago efectuado por un codeudor en las obligaciones indivisibles y solidarios: supone la existencia de pluralidad
pasiva, y el pago por parte de un codeudor. Dicho pago es parcial, se aplicarán las disposiciones del art 920, en ambos
casos se produce subrogación legal. Cuando existe solidaridad pasiva, los derechos del subrogante se rigen por lo

OM
dispuesto en el art 840, la solidaridad cesa con el pago practicado por el codeudor, existe indivisibilidad, art 820

El pago por los fiadores: el fiador paga la obligación del deudor, se establece en el art 1592 que este queda subrogado
“en los derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el dia del
pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza

Limitaciones convencionales a la subrogación: inc c art 919 por acuerdo de las partes es factible la limitación de

.C
algunos de los derechos que emergen de la subrogación podrá ser la extinción de alguna garantía. Se trata de la
posibilidad de renunciar a ciertos derechos o facultades que emergen del crédito para el subrogante, nada impedirá
que el subrogado lo haga
DD
d) asunción de deudas
transmisión de la calidad de deudor:
LA

Se trata de la transmisión de la calidad de deudor a un tercero que no produce novación, es la misma obligación,
donde el deudor primigenio deja de ser tal y es sustituido por un tercero. Requiere de la voluntad del acreedor, quien
en una relación de obligación individual no puede ser privado de su deudor sin su consentimiento. Tres figuras: la
cesión de deudas, la asunción de deudas y la promesa de liberación

Cesión de deudas:
FI

Art 1632 “Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar
la deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda
como codeudor subsidiario”. Es esencial que no haya novación, art 934, la voluntad de novar no se presume en caso


de deuda

Modalidades: cesión con liberación del deudor originario; cesión sin liberación del deudor originario

La conformidad del acreedor: art 1634, el acreedor puede manifestar su conformidad antes, en el acto o con
posterioridad a su celebración, no es valida en un contrato por adhesión

Garantías constituidas por terceros: ante el cambio de deudor es necesario el consentimiento de los terceros que
hayan constituido garantías reales o personales a favor de acreedor. Art 1640 “las garantías constituidas por terceras
personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de aquellas”

Excepciones oponibles: el nuevo deudor puede oponer al acreedor todas las excepciones del antiguo acreedor, se
trata únicamente de una transmisión de la deuda, coloca al cesionario en la misma posición que el cedente

120
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos del pago por el cesionario de la deuda: cumplida la obligación por el cesionario, esta se extingue, no hay
subrogación legal a favor del cesionario, ni tampoco se producen los efectos del pago por tercero ya que nos
encontramos ante un tercero que paga, sino ante un nuevo deudor cesionario, que ha asumido voluntariamente su
calidad de tal

Asunción de deudas:

Contrato por el cual un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su deudor sin que haya novación, art 1633,
el acuerdo es bilateral: se celebra ante el acreedor y el tercero, sin la intervención del deudor

Una única modalidad liberatoria: art 1633 si el acreedor no presta la conformidad para la liberación del deudor, la
asunción se tiene por rechazada

OM
Caracterización y efectos: los efectos son los mismos que los de la cesión de deudas liberatoria: no debe existir
novación, la conformidad del acreedor puede ser otorgada antes, durante el acto o después de su celebración, y no
es valido el acto si se encuentra en un contrato por adhesión, las garantías constituidas por terceros y por el deudor
se extinguen. El nuevo deudor puede oponer al acreedor todas las excepciones del antiguo acreedor y las propias y el
tercero que asume la deuda no se subroga ni cuenta con las acciones derivadas del pago por el tercero. Quien paga es
el deudor y no un tercero, no opera la transmisión del crédito, sino su extinción

.C
Promesa liberatoria: art 1635 “Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda
en su lugar. Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como estipulación a
favor de tercero”
DD
No constituye la modificación de la obligación

Promesa de liberación que modifica la obligación: si se ha pactado la promesa de liberación como una estipulación a
favor de tercero, su aceptación por el acreedor libera al deudor originario, y el tercero queda emplazado en la calidad
de deudor. Se producirá la modificación de la obligación con los mismos efectos que la cesión de deudas liberatoria,
LA

salvo que exista alguna limitación o clausula diferente

e) cesión de deudas
FI

Cesión de deudas:

Art 1632 “Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar
la deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda
como codeudor subsidiario”. Es esencial que no haya novación, art 934, la voluntad de novar no se presume en caso


de deuda

Modalidades: cesión con liberación del deudor originario; cesión sin liberación del deudor originario

La conformidad del acreedor: art 1634, el acreedor puede manifestar su conformidad antes, en el acto o con
posterioridad a su celebración, no es válida en un contrato por adhesión

Garantías constituidas por terceros: ante el cambio de deudor es necesario el consentimiento de los terceros que
hayan constituido garantías reales o personales a favor de acreedor. Art 1640 “las garantías constituidas por terceras
personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de aquellas”

Excepciones oponibles: el nuevo deudor puede oponer al acreedor todas las excepciones del antiguo acreedor, se
trata únicamente de una transmisión de la deuda, coloca al cesionario en la misma posición que el cedente

121
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos del pago por el cesionario de la deuda: cumplida la obligación por el cesionario, esta se extingue, no hay
subrogación legal a favor del cesionario, ni tampoco se producen los efectos del pago por tercero ya que nos
encontramos ante un tercero que paga, sino ante un nuevo deudor cesionario, que ha asumido voluntariamente su
calidad de tal

f) otros supuestos de transmisión de obligaciones:


concepto: implica la sustitución del contratante por un tercero, que se coloca en la misma situación jurídica del
transmitente, es una modificación que importa transferencia integral de una situación jurídica determinada,
emanada de un contrato y es comprensiva de créditos y deudas

OM
especies: convencional o forzosa:

por acto voluntario, la transferencia se materializa por medio de la celebración de un contrato especifico y que ahora
se encuentra tipificado en el CCC: contrato de cesion de la posición contractual. La ley en determinados casos dispone
la transmisión del contrato de manera forzosa, ante ciertos acontecimientos

cesión de la posición contractual:

.C
arts 1636 a 1640, existen disposiciones especiales en algunos contratos: locación, leasing, concesión y franquicia

Transmisión forzosa de la posición contractual:


DD
Supuestos en los que la ley dispone la transmisión de la posición contractual contemplada en concreto, opera de
pleno derecho, sin necesidad de acuerdo alguno, ni conformidad del cedido. El legislador lo impone por razones de
política legislativa, en algunos casos las partes pueden pactar que este efecto no se produzca

Casos: locación; locación inmobiliaria con finalidad habitacional; vivienda familiar alquilada en caso de divorcio;
LA

vivienda familiar alquilada en caso de disolución de la unión convivencial; transferencia del contrato de trabajo;
reestructuración de entidades financieras; caso de quiebra; transferencia de fondo de comercio; fusión y escisión de
sociedades comerciales.
FI

g) reconocimiento
concepto: El reconocimiento se encuentra regulado dentro de las “Disposiciones generales” de las obligaciones, y
específicamente definido en el art. 733 del Código en los siguientes términos: “El reconocimiento consiste en una


manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una
prestación”

El reconocimiento “puede ser concebido como una confesión de una obligación anterior o como una fuente
constitutiva de una nueva” (p. 497). El Código Civil sólo receptaba la primera opción, pero el nuevo admite
expresamente ambas. El reconocimiento es de vital importancia si el acreedor se ve ante la imposibilidad de acreditar
la existencia del crédito, por ejemplo, si este constaba en un pagaré y lo perdió. En ese caso, puede intimar por carta
documento al deudor para que pague, aunque la obligación no sea exigible, a fin de que este al contestar afirme que
el plazo no venció, y de ese modo obtener el reconocimiento de la deuda y tener un medio de prueba para exigirlo
oportunamente.

Las vías para realizar el reconocimiento de una obligación pueden ser: acto entre vivos, disposición de última
voluntad (testamento o legado), instrumento público o privado. También cabe señalar que puede ser realizado de
modo expreso (el deudor reconoce por escrito su calidad de tal, en una carta documento, contrato, testamento, etc.)

122
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
o tácito (surge de las circunstancias que rodean el accionar del deudor: realiza un pago parcial, inicia gestiones para
pagar la deuda, pide prórroga para satisfacer la obligación). En este sentido, Ossola (2012) explica que el
reconocimiento puede ser expreso o tácito, tal como lo dispone el art. 733, simplificándose el régimen del antiguo
código, pues no requiere otros requisitos de manera expresa. La importancia de este acto radica en que es el mejor
medio de prueba de existencia de la obligación, y además, interrumpe el curso de la prescripción (art. 2545 del
Código).

Naturaleza jurídica: Doctrina mayoritaria: es un acto jurídico unilateral por el que se emite una declaración de
voluntad destinada a producir efectos jurídicos, específicamente, admitir la existencia de una obligación (Pizarro y
Vallespinos, 2014).

Requisitos:

OM
• Acto jurídico unilateral: manifestación de voluntad del deudor, libre de vicios del consentimiento.

• Sujeto a los requisitos del acto jurídico: en cuanto a la capacidad del sujeto, objeto y forma. Por lo tanto, se aplican
los requisitos de capacidad y voluntad para los sujetos, el de licitud para el objeto (y que no sea contrario a la moral ni
a las buenas costumbres y que sea posible) y el de forma para el caso en que se reconozcan deudas sobre bienes que
se instrumentan formalmente. Ej.: escritura pública.

.C
Caracteres:

• Acto unilateral: requiere la voluntad del deudor.


DD
• Irrevocabilidad: como regla una vez realizado no puede ser abdicado por el deudor, ni privado de sus efectos.

• No formal: como regla, puede serlo si lo exige la naturaleza de la obligación que se reconoce.

• De interpretación restrictiva: en caso de duda habrá que estar por la inexistencia del reconocimiento.
LA

• Carácter declarativo o constitutivo: lo primero, si admite la existencia de una obligación preexistente; lo segundo,
en caso de promesa abstracta de deuda, pues crea una nueva obligación.

Clases: reconocimiento y promesa autónoma:

• El reconocimiento causal: encuentra sustento en el negocio primordial anterior que le da causa (art. 734). Por ello,
FI

tal como lo señala el art. 735, ante diferencias entre ambos títulos, prevalece el original.

• La promesa autónoma de deuda: esta es una novedad legislativa. Importa que el acto tiene el carácter “abstracto”
de su causa, y por ello resulta autónomo. El reconocimiento o promesa es constitutivo de una nueva obligación (Art.
734).


Efectos:

Los efectos del reconocimiento varían según la clase. Si es un reconocimiento causal, actúa como prueba de la
obligación, no agrava ni disminuye la responsabilidad del deudor e interrumpe la prescripción, tal como se refirió al
comenzar el tema. Por el contrario, si es una promesa autónoma de deuda genera la obligación de cumplir con la
prestación que constituye su objeto. Faculta al acreedor a demostrar la existencia del crédito, pues lo prueba.

Comparación con otras figuras:

• Novación: el reconocimiento no extingue una obligación como la novación.

• Renuncia de derechos: también es un acto jurídico unilateral, pero su efecto es extinguir un derecho, mientras que
el reconocimiento lo declara o crea –según la clase de que se trate–.

123
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Confesión: es un medio de prueba procesal, en la que el demandado reconoce en un proceso su culpa o dolo; en
cambio, el reconocimiento es un acto jurídico sustancial en el que se admite la existencia de una obligación (no de
forma).

• Confirmación: tiene como objeto subsanar un defecto que ha producido la nulidad en un acto (por ejemplo, si un
acto es nulo porque ha sido celebrado por un menor y luego este lo reconoce, se produciría la confirmación). En
cambio, el reconocimiento tiene otro fin y es del de aceptar la calidad de deudor (no posee el “ánimus confirmandi”).

Cuarta parte: dinámica extintiva de la obligación

OM
Unidad 16: modos extintivos

.C
a) modos extintivos
concepto: es el momento final de la obligación, pasa del ser al no ser, trae aparejada la disolución del vinculo
jurídico, sin perjuicio de eventuales efectos ulteriores que ello pueda producir. La obligación es generalmente una
DD
relación jurídica temporaria o efímera, por su propia naturaleza, su destino es la satisfacción de un interés
patrimonial del acreedor

extinción, perdida y liberación: con la extinción se acaba, concluye, deja de existir. La perdida se predica del sujeto
activo o pasivo de la relación de obligación, que deja de ser tal por un hecho jurídico. Se puede producir por la
extinción de la obligación o su transmisión. Liberación es el efecto propio de la extinción
LA

Modos de extinción: son los diversos hechos jurídicos, art 257, que tienen la virtualidad de causar la extinción de las
relaciones de obligación, son sucesos previstos por el ordenamiento, que, de acontecer, producen el efecto indicado

En el CCC no existe una norma que indique los modos extintivos


FI

Los diversos modos por los cuales se pueden extinguir las obligaciones son: el pago; compensación; confusión;
novación; dación en pago; renuncia y remisión; transacción; imposibilidad de cumplimiento; prescripción liberatoria;
condición resolutoria; plazo resolutorio; muerte o incapacidad de las partes; abandono extintivo; ineficacias
funcionales del acto jurídico; rescisión; resolución; procesos concursales


Clasificaciones:

Según la estructura o naturaleza de la causa de extinción:

• Meros hechos jurídicos: los hechos extintivos de las obligaciones son: la compensación legal, novación,
confusión, muerte o incapacidad de las partes, imposibilidad de pago producida por un hecho ajeno a las
partes, el cumplimiento de la condición y el plazo resolutorios y la prescripción liberatoria
• Actos jurídicos. Unilaterales: el pago: el abandono extintivo, revocación, resolución facultativa, rescisión
unilateral. Bilaterales: el pago, la novación, compensación voluntaria, transacción, renuncia de los derechos,
resolución bilateral y dación en pago

Según el contenido o sentido del hecho extintivo:

- Satisfactivos: novación, compensación, transacción, confusión, dación en pago

124
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Frustratorios: so modos extintivos que no reportan beneficio patrimonial alguno al acreedor, son: la renuncia
a los derechos, la prescripción liberatoria y la imposibilidad de pago

b) el pago

c) pago por consignación. Consignación judicial


modos de realizar la consignación:

OM
• Obligaciones de dar dinero: art 906 inc a “si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su
deposito a la orden del juez interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales”
• Obligaciones de dar una cosa cierta: no existe una norma específica, el art 906 inc c menciona la
posibilidad de poder consignar cosas que no sean dinero
• Eventual subasta de las cosas: inc c art 906, si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia
origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta y ordenar el deposito del precio que se

.C
obtenga
• Obligaciones de género: inc b art 906 si se debe una cosa determinada a elección del acreedor y este es
moroso en practicar la elección, una vez vencido el termino del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el
DD
juez autoriza al deudor a realizarla. Una vez practicada la elección, el deudor podrá promover la demanda de
pago por consignación

Vicisitudes procesales y efectos: art 907 y 909

Admisión de la demanda: art 907 “la consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada valida por
reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el dia en que se notifica la demanda
LA

Consignación defectuosa luego subsanada: art 907 “si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana
ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la
admite
FI

Desistimiento del actor: art 909 “Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la
acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir con la conformidad
expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores”.

Se trata del desistimiento de la acción o del derecho, constituye un modo anormal de terminación del proceso


d) consignación judicial. Consignación extrajudicial


caracterización: es una especie de pago por consignación, solo comprende a las obligaciones de dar dinero (art
910), es facultativa para el deudor o tercero interesado, requiere la intervención de un escribano público de registro

casos en los que no procede:

- Imposibilidad de practicar la notificación notarial del depósito: una vez que el deudor deposita de manera
efectiva la suma, el escribano debe notificar en el lapso de 48 horas hábiles, disponiéndose el art 910 inc b “si
es imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente”

125
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Resolución contractual o demanda previas al procedimiento extrajudicial: art 913 “Impedimentos. No se
puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si antes del depósito, el acreedor optó por la
resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación”

Tramite inicial: el deudor debe notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del dia, la hora y el lugar en
que será efectuado el depósito, art 910 inc a

Deposito:

Objeto: el deudor debe efectuar el deposito de la suma adeudada, debe incluir los intereses que se hayan devengado
hasta el día del depósito, art 910 inc b y art 870

Depositario: el deudor debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del

OM
acreedor

Actitudes que podría asumir el acreedor y efectos en cada caso: arts 911 y 912

Plazo para pronunciarse: de 5 dias hábiles para que el acreedor acepte o rechace el procedimiento y eventualmente
retire el deposito

.C
Rechazo del depósito y el pronunciamiento. Silencio del acreedor: el acreedor puede manifestar su rechazo al
depósito. Su silencio no produce efecto alguno en orden a la extinción del crédito. En caso de rechazo o silencio, el
deudor puede disponer de la suma depositada, para consignarla judicialmente
DD
Aceptación del procedimiento y retiro del depósito: puede ser expresa o tácita; momento de extinción de la obligación
(la extinción de la obligación se produce retroactivamente, desde el día del depósito, con todos los efectos del pago);
el pago de los gastos y honorarios del escribano (art 911 inc a, en caso de aceptación queda a cargo del deudor el
pago de los gastos y honorarios del escribano)

Rechazo del procedimiento con retiro del depósito: los gastos de la consignación extrajudicial pesan sobre el acreedor,
LA

caduca su derecho de demandar

e) novación
FI

concepto: art 933 “Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada
a reemplazarla”

novación convencional:


art 957 el contrato no es un acto jurigeno, puede producir la modificación o la extinción de relaciones jurídicas
patrimoniales, la novación tiene un doble efecto: extintivo y creador de una nueva obligación. Comprende a la
novación por cambio de sujetos y cambio de objeto de la obligación y de su causa fuente

Elementos:

Existencia de dos obligaciones sucesivas fruto del acto novatorio: la situación novatoria presenta dos obligaciones,
una primera y la segunda que la sustituye, la causa de la nueva obligación es el acto o hecho novatorio, presupone la
existencia de la obligación novada

Sujetos del acto novatorio: son el acreedor y deudor de la obligación primitiva, y aquellos terceros que intervengan
incorporándose como nuevo acreedor o nuevo deudor, art 936 y 937

Objeto del acto novatorio: arts 279 y 280, 1003 y ss

126
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Causal final del acto novatorio: arts 259, 281 y 282, el acto se otorga para extinguir la obligación anterior y para crear
la nueva obligación

Forma del acto novatorio: rigen las normas generales de los actos jurídicos y las especiales de los contractos

Existencia de dos obligaciones sucesivas:

La novación es un fenómeno obligacional complejo, donde existen dos obligaciones sucesivas, requiere la existencia
de ambas.

Vicisitudes de la primera obligación: art 938 “Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la
obligación anterior: a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la
novación vale, si al mismo tiempo se la confirma; b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el

OM
hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos
casos, la nueva obligación produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior”

Vicisitudes en la segunda obligación: art 939 “Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la
obligación anterior, si la nueva: a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma
ulteriormente; b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria

.C
retroactiva y el hecho condicionante se cumple”

Sujetos del acto novatorio: puede ser un acto celebrado entre acreedor y deudor, en una obligación de sujetos
únicos, puede ser celebrada por algunos o por todos los sujetos vinculados en una obligación de sujetos múltiples,
DD
con diversos efectos, y puede ser celebrado con la intervención de terceros que se emplacen en el polo activo o
pasivo de la nueva obligación

Capacidad de ejercicio: la capacidad requerida es la de contratar a titulo oneroso, aplicándose las reglas generales
contenidas en los arts 23 y ss y las especiales, arts 1000 a 1002

Capacidad de derecho: emplazamiento del sujeto en la calidad de acreedor o deudor de la obligación anterior, en el
LA

caso del tercero que se incorpora, posibilidad que el ordenamiento le otorga para contratar, siempre y cuando se
encuentre incurso en alguna inhabilidad expresamente dispuesta por el ordenamiento

Causa fin. La voluntad de novar. Consecuencias: art 934 “Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito
esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no
FI

causa su extinción”.

• Voluntad de novar, la causa final del contrato novatorio, las partes lo celebran para extinguir la anterior y
para crear una nueva
• Incompatibilidad de ambas obligaciones: de la nueva obligación con la anterior, se produce cuando la


segunda no tiene causa explicable sino con la primera. De lo contrario no habrá novación sino dos
obligaciones diferentes, la obligación anterior subsistirá paralelamente con la nueva

Prueba de la novación: art 1019

Novación y modificaciones de la obligación: art 935 “Modificaciones que no importan novación. La entrega de
documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la
obligación primitiva, no comporta novación”

Novación por cambio de deudor:

127
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Caracterización: art 936 “Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el
consentimiento del acreedor”

Novación por cambio de acreedor:


Art 937 “Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del
deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito”

Efectos de la novación:

OM
Art 940 “Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la
extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a
la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio”

La novación extingue la primera obligación con todos sus accesorios y no hace nacer la segunda

La supresión de una norma polémica. Imposibilidad de mantener los privilegios:

.C
las garantías del crédito otorgadas por el deudor y por terceros: se necesita el consentimiento, que debe ser prestado
al momento de celebrarse el acto novatorio, la fianza se extingue por la novación
DD
otros efectos:

Art 733, el acto novatorio importa un reconocimiento tácito de la obligación, con todo lo que ella implica

Ineficacia del acto novatorio: rigen las normas generales de la ineficacia de los actos jurídicos, arts 382, y las
particulares de los contratos en orden a los requisitos del acto
LA

Novación legal:
Art 941 “Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando la novación se produce
FI

por disposición de la ley”. La extinción de una obligación y el nacimiento de una nueva, porque la ley asi lo dispone

Supuestos; art 55 de la ley 24.522; consolidación de deudas del Estado; obligaciones del sector público; obligaciones
fiscales y adhesión del contribuyente


f) dación en pago
art 942 “Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación
diversa de la adeudada”. Es un instrumento que facilita la liberación del deudor y dota de mayor elasticidad a las
obligaciones.

Dación en pago es el acuerdo que el deudor y acreedor celebran, a fin de sustituir la prestación originariamente
adeudada por una prestación diversa, la que se ejecutara en el mismo momento del acuerdo o en uno posterior,
extinguiéndose por dicho cumplimiento la misma y única obligación

Naturaleza jurídica:

• Modalidad o variante del pago: solo se cambia el objeto del pago

128
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Novación objetiva: existencia de una novación por cambio de objeto, las personas obligadas quedan
siempre las mismas, pero el objeto cambia
• Acto bifronte: el acreedor acepta en pago una prestación distinta a la debida, esta tácitamente
manifestado con ello su voluntad de sustituir la prestación originaria, cuya ejecución inmediata acepta
• Figura compleja: el acreedor admite la extinción de su antiguo crédito mediante la creación de una nueva
obligación
• Convención liberatoria o contrato solutorio: convención liberatoria con caracteres propios, no puede ser
identificada ni con el pago ni con la novación

Nuestra opinión. Modificación convencional de la obligación sin efecto novatorio mediante un contrato solutorio:

Convención liberatoria o contrato solutorio. Se modifica la obligación sin que tenga efecto novatorio, pero con

OM
efectos particulares. Pueden existir modificaciones de la obligación en su objeto sin producirse novación. Existen dos
actos, el acuerdo entre acreedor y deudor que trae aparejada la modificación de la obligación y el cumplimiento de la
única obligación existente, dación en pago.

Es un contrato solutorio que importa una excepción al principio de identidad del pago, art 868, el acreedor no se
encuentra obligado a aceptar una prestación diferente a la adeudada. Pero ello no obsta a que voluntariamente lo

.C
asiente, caso en el cual se produce el acuerdo de dación en pago

Caracterización y elementos:

• Acuerdo de partes: emerge de un acto voluntario mediante el cual acreedor y deudor acuerdan la
DD
sustitución de la prestación por otra a fin de extinguir la obligación de que se trata
• El quid de la obligación existente: art 943 “Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las
disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad. El deudor responde por la evicción y los
vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto
expreso y sin perjuicio de terceros”
LA

• Cumplimiento de una prestación diferente: se pacta una prestación diversa a la adeudada, la originaria
• Causa final del acto: el animo de pagar: debe existir una conducta orientada a pagar la obligación
mediante este mecanismo particular de entregar una prestación diferente. No habrá dación en pago si se
entrega un crédito en virtud del cual se entrega el segundo, existiendo una cesión pro solvento, o si se
entrega en garantía. Para que haya dación en pago una vez que se ejecuta la prestación, la obligación debe
FI

quedar extinguida, de lo contrario, no habrá dación en pago, sino otro tipo de acto

Comparación con otras figuras:

- Novación: existe solo una única obligación que es extinguida mediante este contrato solutorio


- Con las obligaciones alternativas: tiene por objeto una obligación entre varias que son independientes y
distintas entre si y que debe luego ser elegida por el acreedor o deudor. La dación en pago es un acuerdo
posterior en el cual se muta la prestación
- Con las obligaciones facultativas: el deudor cuenta con la libertad de pagar con una prestación diferente. El
cambio de prestación surge del acuerdo de partes, posterior al nacimiento, y la nueva prestación reemplaza a
la anterior, no pudiendo efectuar el deudor una u otra
- Con el pago: pago de una obligación con la prestación debida al inicio, en la dación a pago se entrega una
prestación diferente

Reglas que rigen la dación en pago:

Art 943 “Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga
mayor afinidad. El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen
renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros”

129
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Capacidad de hecho y de derecho: son aplicables las reglas generales de la capacidad para contratar y para el acto
del pago, el pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer

Otorgamiento del acto por representante: art 375 inc h son necesarias facultades expresas para hacer pagos que no
sean los ordinarios de la administración

Forma y prueba: es un contrato solutorio, se pacta la dacion en pago que deberá reunir las formalidades que exija el
contrato. Y las normas relativas a la prueba de los contratos, arts 1019 y 1020

Efectos entre acreedor y deudor: el deudor continúa obligado frente al acreedor pero ahora con una nueva
prestación a su cargo. La obligación se extingue con el cumplimiento.

Incumplimiento del deudor: el deudor no ejecuta la nueva prestación de acuerdo a lo convenido, se activan para el

OM
acreedor todos los instrumentos de la tutela satisfactiva del crédito. El deudor no deberá la prestación primigenia,
sino la nueva, que ha entrado en reemplazo de la anterior

Evicción y vicios redhibitorios de la cosa entregada art 1033

Efectos en los supuestos de obligaciones de sujetos múltiples: en el caso de obligaciones indivisibles, art 818, en la
solidaridad hay propagación de efectos. En las obligaciones concurrentes tiene efecto extintivo en todo lo que

.C
satisfaga la obligación

Efectos respecto de terceros:


DD
• Garantes del deudor: quedan liberados
• Acreedores del deudor: si de alguna manera la dación en pago afecta los derechos de otros acreedores
del deudor, estos se encuentran habilitados para impugnarla, mediante la acción revocatoria
• Pacto de partes que permita exigir la prestación originaria. Inoponibilidad a los terceros: cualquier pacto
de partes que en caso de incumplimiento permita al acreedor exigir la prestación originaria, no podrá afectar
a quienes se han visto beneficiados por el acuerdo de dación en pago, quedaran liberados de cumplir con lo
LA

que les correspondería

Dación en pago por un tercero. Efectos. El caso de la quiebra: nada impide que un tercero pacte con el acreedor la
dación en pago. Esta situación es inoponible al deudor quien continuara obligado ante el subrogante de la misma
manera en que se encontraba frente a su acreedor primigenio
FI


unidad 17: modos extintivos


a) compensación
concepto: es un modo extintivo de las obligaciones que opera simultáneamente respecto de dos o mas de ellas, sin
que exista la ejecución material de la prestación, deben verificarse: 1) que cada una de ellas provenga de una causa
fuente diferente; 2) que los sujetos de cada una de ellas se encuentran emplazados, en la calidad de acreedor y
deudor en cada una de ellas. En una obligación A es deudor de B, y en otra B es deudor de A

art 921 “Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio,
reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda.

130
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones
comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables”

Especies: art 922, son cuatro: legal, convencional, facultativa o judicial. En la judicial hay una declaración del juez de
una compensación previamente producida

Fundamento jurídico de la compensación: es injusto y desleal el comportamiento de quien reclama un crédito,


siendo al mismo tiempo deudor del demandado. Principio de efectividad de los derechos, justifica la existencia de la
compensación

Los sujetos de la compensación: art 921, son 2 personas que deben reunir las calidades de acreedor y deudor, por
derecho propio, implica encontrarse emplazados en el polo activo y pasivo de cada una de las obligaciones de manera

OM
cruzada o reciproca

Efectos de la compensación: las deudas se extinguen con fuerza de pago

Compensación legal:
Concepto: acontece con prescindencia de la voluntad de las partes, si se verifican todos los requisitos y condiciones
establecidos en el ordenamiento, opera por solo imperio de la ley, sea opuesta por quien se encuentra interesado en

.C
hacerla valer

Naturaleza jurídica: se verifica cuando acontece el supuesto del hecho previsto en la norma
DD
Requisitos: art 923 “Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal: a) ambas partes deben
ser deudoras de prestaciones de dar; b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre
sí; c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros”

• Prestaciones de dar: obligaciones de dar


• Homogeneidad de las prestaciones: debe tratarse de dos obligaciones formadas por elementos iguales,
LA

prestaciones iguales entre si, intercambiables. La homogeneidad es perfecta en el caso de las obligaciones de
dar dinero y en ciertas obligaciones de genero
• Exigibilidad de las obligaciones a compensar: debe ser exigible, cumplida
• La libre disponibilidad de las obligaciones a compensar: deben encontrarse expeditas, terceros no deben
haber adquirido derecho alguno respecto de ellas
FI

• Obligación compensable: todas las obligaciones que reúnan los requisitos anteriores pueden ser
compensadas, en ciertos casos esta vedado la posibilidad de oponer la compensación legal

Créditos no compensables: art 930 “Obligaciones no compensables. No son compensables: a) las deudas por
alimentos; b) las obligaciones de hacer o no hacer; c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir


la cosa de que el propietario o poseedor legítimo fue despojado; d) las deudas que el legatario tenga con el causante
si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes; e) las deudas y
créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando: i) las deudas de los particulares
provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o municipio; de rentas fiscales, contribuciones
directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse en las aduanas, como los derechos de almacenaje o
depósito; ii) las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos; iii) los créditos de los
particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado dispuesta por ley; f) los
créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley especial; g) la deuda del
obligado a restituir un depósito irregular.

Créditos inembargables; las deudas de alimentos; las obligaciones de hacer y no hacer; obligación de pagar daños
provenientes del despojo; las deudas del legatario con el causante; los créditos entre particulares y el Estado; las

131
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
obligaciones en caso de concurso o quiebra; deposito irregular; obligación de pagar expensas comunes; la
disponibilidad del crédito dinerario en el contrato de apertura de crédito; créditos laborales

Efectos: art 924 “Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas
deudas reciprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado
por el deudor”.

• Efecto extintivo: es un hecho jurídico que acontece con prescindencia de la voluntad de los interesados,
produciendo la extinción de las obligaciones compensadas hasta el limite de la menor
• En que momento se produce: cuando comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensable
• La oposición de la compensación legal: el interesado debe hacerla valer e imponerla
• Titulares del derecho de oponer la compensación: no puede ser declarada de oficio por el juez, los

OM
acreedores de cualquiera de las partes solo podrían oponer la compensación mediante la via subrogatoria
• Obligaciones de sujetos plurales
• Impugnación del crédito art 831
• Otras circunstancias que no obstan a la compensación legal: la capacidad de las partes es irrelevante para
que opere la compensación legal, se trata de un hecho extintivo y no de un pago
• Situación del fiador: art 925 “Fianza. El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le

.C
deba a él o al deudor principal. Pero éste no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda con la
deuda del acreedor al fiador”
• Pluralidad de deudas del mismo deudor: art 926 “Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el deudor
DD
tiene varias deudas compensables con el mismo acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago”

Renuncia a oponerla: art 929 “Exclusión convencional. La compensación puede ser excluida convencionalmente”,
nada impide que el derecho a oponer la compensación legal pueda ser renunciado al tiempo de la creación o con
posterioridad luego de acontecida
LA

Casos especiales de compensación legal. la compensación automática: claring bancario; comercio internacional;
contratos celebrados en bolsa o mercado de comercio; compensación tributaria; compensaciones automáticas

Compensación convencional:
FI

Condiciones de validez: deberá ser otorgado por persona capaz de contratar

Casos: se presenta cuando la compensación legal es inviable en razón de la ausencia de alguno de los requisitos que
la ley establece para que esta ultima se tenga por acontecida


Limites: los propios de los contratos, y los del art 930

Efectos respecto de terceros: no podrá efectuar derechos de terceros y será inoponible a otros acreedores que hayan
embargado a uno de los créditos a compensar que podrá ser pasible de la acción de simulación y fraude

Compensación facultativa:
Caracterización: art 927 “Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de
las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus
efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte”. Si no esta en juego el orden público, nada impide
que quien pueda resistirse a dicha compensación, renuncie a tal derecho, ambas obligaciones se extinguen

Limites: el orden publico

132
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos: la extinción simultanea de ambas obligaciones se produce cuando comunica por su otorgante la renuncia
otorgada

Compensación judicial:
Art 928 “Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la
compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al
crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen”

Diversas situaciones:

OM
• Excepción de compensar: la situación de iliquidez del crédito no obstara a la compensación legal
• Reconvención del demandado: se trata de un crédito liquido o ilíquido, el juez deberá declarar si la
compensación ha acontecido o no

Momentos en los que se produce: el momento en que se produce la compensación declarada del juez, será aquel en
el que las obligaciones coexisten en condiciones de ser compensadas, art 924

.C
La compensación judicial no tiene autonomía conceptual, existiendo tres clases de compensación en el CCC la legal,
voluntaria y la facultativa
DD
b) renuncia de derechos
actos abdicativos:
la voluntad abdicativa es una finalidad de abandono que coexiste e interactúa con otras finalidades propias de cada
LA

acto, causa final compleja

los actos abdicativos: son aquellos actos jurídicos en los que su agente tiene por fin inmediato la perdida para si de
una relación jurídica en la que se encuentra emplazado o de algún derecho o facultad emergente de la misma y que
puede producirse o no su extinción, reciba o no algo a cambio. Los principios generales que rigen al acto abdicativo
son: libertad o renunciabilidad; informalidad; interpretación estricta; retractabilidad
FI

la renuncia a los derechos como especie de acto abdicativo: la renuncia a los derechos, es una especie

renuncia de los derechos en general:




concepto: arts 944, 945 y 946. La renuncia de los derechos como el acto jurídico unilateral o bilateral, oneroso o
gratuito, en el que su otorgante tiene por fin inmediato la pérdida de un derecho del que es titular o de un derecho o
una facultad emergente del mismo, produciendo su extinción

Caracterización:

• Es un acto jurídico, se trata de un acto voluntario y licito


• Los derechos son renunciables salvo que exista una prohibición legal o se afecte el orden publico
• Cuando se trata de derechos patrimoniales, un acto de disposición, es necesario conferir facultades
expresas, puede haber renuncias que constituyan actos de administración
• Puede ser unilateral o bilateral

133
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Puede ser oneroso o gratuito
• Como regla no es formal
• Es de interpretación estricta: por regla no se presumen, aunque existen excepciones
• Es retractable, en las condiciones que fija la ley
• Puede ser otorgada por actos intervivos o mortis causa mediante un legado de liberación
• Puede ser pura o condicional, nada impide que se otorgue una renuncia de derechos sujeta a una
condición suspensiva o resolutoria
• Generalmente la renuncia no tiene efectos traslativos

Renuncia a los derechos y remisión de deuda. Aclaración metodológica: art 944 a 949, la renuncia de derechos en
general, arts 950 a 954, sobre la remisión de la deuda, entendida esta como la renuncia al crédito por la entrega

OM
voluntaria por el acreedor al deudor del documento original en que consta la deuda

Causa final: se trata de un acto jurídico causado, quien lo obra claramente lo hace con la finalidad de perdida de
derecho, privarse voluntariamente de algo que se poseía

El objeto de la renuncia a los derechos. El orden público como límite infranqueable:

Art 944 “Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está

.C
prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse
valer en juicio”.

- Regla general: en principio pueden ser renunciados cualquier derecho, facultad o relación jurídica, excepto
DD
que el acto vulnere el orden publico o que exista una prohibición de ley
- Posibilidad del objeto. La renuncia a derechos condicionales y eventuales: derechos eventuales o
condicionales, pueden ser objeto de una renuncia ya que se trata de derechos existentes y no de meras
hipótesis o probabilidades
- Licitud del objeto. El orden público como límite: el orden público constituye el límite infranqueable en el
LA

otorgamiento de todos los actos abdicativos y también de la renuncia de los derechos. Son renunciables los
derechos instituidos en beneficio del interés particular de su titular; son irrenunciables los derechos
instituidos en resguardo del orden público; en caso de duda acerca de la finalidad de su institución ha de
estimarse que el derecho es renunciable
- Consecuencias. Imperatividad e irrenunciabilidad: orden publico absoluto, cuando a la imperatividad de la ley
FI

se le sume la irrenunciabilidad del derecho, el orden publico relativo en los casos que la existencia de leyes
imperativas no impide la renuncia de los derechos que han sido adquiridos
- Derechos irrenunciables: en algunos casos la irrenunciabilidad es absoluta y en otros relativa
- Derechos renunciables por expresa decisión legal: en algunos casos la ley autoriza la renuncia de ciertos


derechos

Especies:

• La renuncia onerosa: art 945 “Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a
cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita
de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar”
• La renuncia gratuita puede o no ser una liberalidad

Otorgamiento de la renuncia: la renuncia debe ser bilateral cuando ella tiene un beneficiario, art 946 “la aceptación
de la renuncia por el beneficiario causa la exención del derecho”

Renuncia gratuita unilateral: todos aquellos derechos absolutos que no tienen un beneficiario directo de la renuncia,
de naturaleza patrimonial o extrapatrimonial, existiendo un beneficiario

134
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Renuncia gratuita bilateral: cuando la renuncia tiene un beneficiario directo, es necesaria su aceptación para que el
derecho se extinga. Se trata de un contrato extintivo, art 957 “acto jurídico mediante el cual dos o mas partes
manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”

La declaración del acreedor renunciante constituye una oferta contractual, si es aceptada queda cerrado el contrato,
y no es posible la retractación.

Es necesario el concurso de voluntades del renunciante y el beneficiario. Es un acto jurídico de disposición porque
importa una modificación sustancial del patrimonio. Se puede otorgar por cualquier forma, produce efectos desde
que es formulada, expedición o envió. Se requiere la misma capacidad que para recibir donaciones

Retractación de la renuncia: art 947 “Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada,

OM
quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros”

Caracterización: el acto retractado es la renuncia, constituye una oferta contractual, excepción a la teoría de los actos
propios, permitida por la ley. Es un acto jurídico unilateral y de disposición, en principio un acto formal, pudiendo ser
expresa o tácita cuando a través de actos inequívocos, incompatibles con la intención de renunciar, surja la voluntad
en contrario

.C
Tiempo de retractación: debe ser anterior al otorgamiento de la acepción

Efectos de la retractación: la renuncia para causar la extinción del derecho, requiere la aceptación del beneficiario,
deja sin efecto la oferta contractual
DD
Interpretación, forma y prueba: no se presume la intención de abdicar de su otorgante, la interpretación de los actos
que induzcan de su otorgante, la interpretación de los actos que induzcan a probarla debe ser restrictiva, debiendo
regir el mismo criterio en orden al objeto del acto

Forma: art 949 “Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos que constan
en un instrumento público”
LA

Prueba de la renuncia: nada se dispone en particular, cuando la renuncia es bilateral, rigen en consecuencia las
normas sobre la prueba de los contratos, arts 1019 y 1020, en los actos unilaterales rigen las normas generales de los
actos jurídicos
FI

Efectos de la renuncia: la renuncia de los derechos invariablemente trae aparejada su perdida para el titular, con
prescindencia de que se produzca o no la extinción del objeto. El derecho renunciado queda extinguido. La renuncia
no produce transmisión de derechos alguna, en ciertos casos un tercero pueda adquirir algún derecho en función de
tal situación. No tiene efectos retroactivos


Renuncia al derecho de crédito:


Concepto: es el acto jurídico bilateral, gratuito y no traslativo en el que el acreedor abdica al Derecho Subjetivo de
crédito del que es titular, y produce su extinción en forma total o parcial

c) remisión de deudas
Renuncia al derecho de crédito:
Concepto: es el acto jurídico bilateral, gratuito y no traslativo en el que el acreedor abdica al Derecho Subjetivo de
crédito del que es titular, y produce su extinción en forma total o parcial

135
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
arts 950 a 954, es bilateral

caracteres de la renuncia al crédito y de la remisión de deuda:

• Es un acto abdicativo
• Es una especie de renuncia
• Se trata de un contrato extintivo
• Bilateral
• Es no traslativo
• Su objeto es el derecho subjetivo de crédito
• Produce su extinción, de forma total o parcial

OM
La libertad de renunciar: la verdadera renuncia al crédito es voluntaria, y no la impuesta de manera forzosa por el
sometimiento que la ley impone en caso de concurso preventivo

Objeto de la renuncia al crédito: lo renunciado es el derecho de crédito del acreedor, lo que causa su extinción. El
objeto de esta renuncia es de derecho mismo. Siempre que sea posible, la renuncia podrá ser total o parcial en el
caso en que la prestación sea susceptible de ser fraccionada

.C
Remisión de la deuda por entrega del documento original: se considera remitida la deuda, excepto prueba en
contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta le deuda

Efectos:
DD
Efecto extintivo. Equivocidad de la solución consagrada por la ley: art 952 “la remisión de la deuda produce los efetos
del pago”. La renuncia al crédito es una especie de la renuncia de los derechos, produce su extinción total o parcial, la
relación jurídica que vincula a las partes se extingue, y nada queda tras ellos, produciéndose la liberación del deudor.

Renuncia respecto del deudor principal y consiguiente liberación de los fiadores y otras garantías otorgadas por
LA

terceros: la remisión hecha al deudor principal libera a los fiadores

Entrega de la cosa dada en prenda: art 954 “Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa
dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda”

El legado de liberación: cuando se trata de un legado de liberación el acto es unilateral, solo puede instituirse
FI

legatario por testamento, es un acto unilateral, la obligación se extingue y no por confusión




unidad 18: extinción de las obligaciones


a) transacción
concepto: art 1641 “Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle
fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas”

136
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
naturaleza jurídica: es un contrato; oneroso; no es meramente extintivo art 1641; es un acto abdicativo (tiene que
provenir de ambas partes); es de interpretación estricta; la transacción judicial tiene una doble naturaleza porque es
un contrato per a su vez un modo anormal de terminación de un proceso.

Clases:

• Judicial y extrajudicial
• Simple o compleja: simple porque versa exclusivamente sobre los derechos que se encuentran en
conflicto. Complejo es aquella en la cual, además de los derechos en controversia, las partes incorporan otros
derechos, ajenos a ella a fin de lograr el equilibrio que pretenden y que no podrían lograr de otra manera. La
transacción tiene efecto declarativo, los derechos ajenos que se transmiten, cuyo efecto es traslativo o
constitutivo

OM
Elementos esenciales:

- Los sujetos: art 1646, con capacidad de ejercicio, derecho


- El objeto: libertad de objeto. Los que no pueden ser objeto de los contratos, art 1003 y ss, herencia futura
1010. Es de interpretación restrictiva
- El objeto, quid de la res dubia: art 1641 las obligaciones deben ser litigiosas o dudosas

.C
- Causa final: la falta de finalidad o ilicitud son causales de nulidad del contrato de transacción, como de
cualquier acto jurídico. La finalidad de la transacción es clara: el objetivo de las partes es dar certeza a sus
derechos y terminar con una situación de incertidumbre, mediante las concesiones reciprocas, los
DD
reconocimientos que efectúan y el otorgamiento de otros derechos
- Forma: escrita
- Forma en los procesos judiciales: debe ser hecha por escrito
- Prueba de la transacción: como regla la prueba de los contratos arts 1019 y 1020

Elemento particular de la transacción: las concesiones reciprocas:


LA

Caracterización: la esencia de la transacción la existencia de concesiones reciprocas, de renuncias mutuas entre los
transigentes. Es un acto abdicativo, el limite en orden a los derechos transigibles sea el orden publico y sea de
interpretación restrictiva, art 1642

Casos de conversión: situaciones en las cuales las partes asignan el nombre de transacción a un acto que no contiene
FI

tales concesiones reciprocas, únicamente la renuncia por una sola de las partes al crédito o a ciertas facultades o
derechos de el emanados, no hay nulidad de la transacción

No deben ser necesariamente equivalentes




Efectos de la transacción entre las partes: art 1642 “Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la
cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva”

- Efecto vinculante: transacción extrajudicial: produce efectos entre las partes y los sucesores a quienes
transmitan los derechos teniendo pleno efecto obligatorio entre ellas, en lo ateniente a su contenido.
Transacción judicial: la homologación por el juez no es un requisito de validez de la transacción o antes
- Efecto extintivo: la transacción extingue los derechos que han sido renunciados por las partes, mediante las
concesiones reciprocas que se han efectuado mutuamente, puede ser total o parcial considerando
individualmente lo puede ser total o parcial considerado individualmente cada derecho
- Efecto declarativo: la transacción importa un reconocimiento sin efecto constitutivo ni traslativo, en todo
aquello que integra la controversia y que no extingue por efecto de las concesiones reciprocas
- Efecto constitutivo o traslativo: la transacción debería limitarse solo a los derechos en controversia, lo cual le
quitarían un elemento determinado para lograr la finalidad intrínseca de la figura

137
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Efectos respecto de terceros: tiene efectos relativos, vincula solo a las partes celebrantes y aquellos a quienes los
derechos se transmitan, arts 1021

Nulidad de las transacciones: nulidad de los actos jurídicos

• Falta de causa fuente. Nulidad de la obligación transada: art 1645


• Error de hecho vinculado a la inexistencia del derecho transigido: art 1647
• Error de hecho vinculado a la existencia de un mejor derecho a celebrarse: inc b
• Error de hecho por desconocimiento del dictado de sentencia, inc c
• Errores aritméticos: art 1648
• Caso especial de la lesión: no se contempla en el CCC

OM
b) confunsion
c) imposibilidad de pago

.C
d) conclusión del procedimiento concursal
DD
unidad 19: modos extintivos
Prescripción liberatoria
LA

Aspectos generales
La prescripción liberatoria es un modo extintivo de las obligaciones producido por el transcurso del tiempo, más la
inacción de las partes, en las condiciones que fija la ley.

Concepto:
FI

La prescripción liberatoria constituye un modo de extinción de la acción que confieren ciertos derechos o situaciones
jurídicas a su titular, por el transcurso del tiempo fijado por la ley con la inacción de las partes acción como un poder
jurídico de exigir.


Método del CCC:


Se encuentra regulado en el libro sexto, disposiciones comunes a los derechos personales y reales. Título I
“prescripción y caducidad”

Elementos de la prescripción liberatoria


Constituye un hecho jurídico, que produce la extinción de la acción que emana de un derecho subjetivo

• Un derecho o acción prescriptible: regla: todos los derechos y acciones son prescriptibles, con las excepciones
que fija la ley
• Transcurso del tiempo fijado por la ley: el ordenamiento fija el lapso que debe correr para que acontezca la
prescripción liberatoria, no puede ser dispuesto ni modificado por los interesados. Plazo general de 5 años,
hay plazos especiales en el ccc y otras leyes.

138
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Inacción de los interesados: conducta inerte del titular del derecho, del sujeto pasivo del derecho o de los
terceros interesados, la inercia debe ser relevante para no incidir en el curso de la prescripción

Presupuestos de la prescripción liberatoria:


Condiciones que deben verificarse para que ella acontezca:
• Prescriptibilidad de la acción: regla: la Prescriptibilidad de las acciones, aunque existen excepciones.
• Exigibilidad: cuando se trata de acciones, para que este prescripta, el titular del derecho debe tenerla
expedita (libre de estorbos o trabas)
• Que sea opuesta por el interesado: el juez NO puede declarar de oficio la prescripción, debe ser invocado por
el interesado, por vía de acción o excepción, si esto no acontece, la prescripción debe tenerse por no
sucedido.

OM
• Posibilidad de actuar: el titulo del derecho no se debe encontrar impedido de hacerlo valer. Art 2550

Fundamento:
• Sanción al titular del derecho: la prescripción es una sanción al titular del derecho que lo pierde por inacción.
• Presunto de abandono: se presume el abandono por parte del titular del derecho por su conducta inerte.
• Seguridad jurídica: esta figura privilegiada la seguridad jurídica que entra en colisión con otros principios del

.C
ordenamiento, en especial con el de justicia dado que un deudor quedaría obligado sine die.

Caracteres:
DD
Origen legal. Imperatividad. Prelación normativa:
Se veda la intervención de los particulares, existe un interés general, colectivo, que esta por encima de los
intereses de los particulares, surge la necesidad de dar seguridad a las relaciones y situaciones jurídicas, ante
el paso del tiempo.
• Competencia legislativa: por imperio del art 75 inc 12 CN, el congreso cuenta con la facultad exclusiva y
LA

excluyente para regular la prescripción


• Irrenunciable, salvo la ya ganada: art 2535, la prescripción ya ganada puede ser renunciada, no es viable la
renuncia anticipada a la prescripción, puede ser renunciada de manera parcial
• Interpretación restrictiva: regla en caso de dudas ha de estarse por la inexistencia de la prescripción o por la
subsistencia del derecho en crisis ante la incertidumbre privilegia la justicia por sobre la seguridad
FI

Sujetos de la prescripción:
Art 2534 “la prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal en
contrario. Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o


propietario no la invoque o la renuncie” no existen prerrogativas a favor de ningún sujeto. La prescripción


puede ser invocada en favor y en contra de personas humanas, jurídicas, públicas o privadas.

La Prescriptibilidad como regla. Acciones y derechos imprescriptible.


Art 2536 “la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los supuestos previstos por
la ley establece dicha imprescriptibilidad. La prescripción de las excepciones como defensa y no como acción,
debe ser considerada imprescriptible

Efectos. Aspectos procesales


Efecto extintivo:

139
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Relaciones de obligación, la prescripción liberatoria extingue el derecho subjetivo de crédito, por la supresión
del elemento coactivo del vínculo. No subsiste relación jurídica alguna entre acreedor y deudor. Si se trata de
otras relaciones jurídicas, lo extinguido es la acción que confería la situación jurídica en concreto.

Alcances subjetivos del efecto extintivo:


En las obligaciones indivisibles, la prescripción liberatoria puede ser invocada por cualquiera de los deudores
contra cualquiera de los acreedores. En las obligaciones concurrentes, la prescripción cumplida no tiene
efectos expansivos respecto de los restantes obligados concurrentes.

La cuestión del pago de una obligación prescripta:


Se eliminaron las obligaciones naturales, art 2538 CCC, “El pago espontaneo de una obligación prescripta no

OM
es repetible”. Es una excepción a las reglas del pago indebido.

La prescripción opera de pleno derecho, pero debe ser invocada por el interesado. No es
declarable de oficio.
La prescripción debe tenerse por sucedida cuando se cumple el plazo legal sumando la inacción de las partes.
El pago de una obligación prescripta se rige por el art.2538 CCC, no importa un acto de reconocimiento, ni

.C
tampoco se torna nuevamente exigible.

Vías procesales:
DD
Art.2551, por vía de acción o de excepción.

Quienes y cuando pueden oponerla:


Art.2553 el demandado tiene la carga de oponerla como excepción en el plazo para contestar la demanda en
los procesos de ejecución. Debe correrse traslado al autor de esta excepción de fondo, para que ejerza su
derecho de defensa.
LA

También los terceros interesados pueden invocarla, aun cuando el obligado, propietario o demandado en
otro tipo de acción no la invoque o renuncie.

Modo de oponerla:
FI

Formular la petición con presión y claridad, el juez debe resolver la excepción en cuestión.

La oposición de la prescripción y el principio iuria curia novit (e tribunal conoce el derecho)


Es una cuestión de derecho, el juez es quien debe en principio determinarlo, en base a los hechos probados,
con el fin de no alterar la litis, afectando el derecho de defensa de las partes. No pueden las partes asignar un


plazo de prescripción destino del que la ley establece.

Renuncia o la prescripción:
concepto: art.2535 CCC. Renuncia a la prescripción es el acto por el cual el renunciante se despoja del poder
jurídico de invocar la prescripción, dejando subsistente en toda su plenitud y eficacia la obligación o cuyo
respecto había corrido el termino de aquella. Toda otra renuncia en orden a los derechos emergentes de la
prescripción libertadora será nula, de nulidad absoluta.
Solo se puede renunciar el derecho a oponer la prescripción cuando esta se ha ganado, comprende el plazo
transcurrido en su totalidad, también en de la prescripción que ya ha corrido, aunque el plazo no hubiera
fenecido. El orden publico no esta presente porque los particulares pueden disponer libremente de su
derecho. Es un acto abdicativo, bilateral, gratuito, de disposición, no traslativo, no formal, de interpretación
estricta y retractable

140
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Capacidad: otorgamiento por presentante.
El sujeto debe tener capacidad de otorgar actos de disposición, a titulo gratuito u oneroso según como sea
dicha renuncia. Es necesario contar con facultades especiales para su otorgamiento mediante un
representante voluntario. Para los representantes legales es necesaria la autorización judicial
Interpretación y forma:
Es no formal y podrá ser expresa o tácita. Su interpretación es con criterio restrictivo. Al ser la renuncia de
derechos un contrato extintivo, rigen las reglas de la prueba de los contratos.
Efectos entre las partes de la renuncia:
Desde el momento del otorgamiento de la aceptación de la renuncia comienza a correr un nuevo plazo de
prescripción, el establecimiento por la ley si la renuncia se otorga en el ámbito de un proceso judicial debe
considerarse que la acción nunca prescribió. En ambos casos se tiene a la prescripción como no sucedida,

OM
reviviendo la obligación que ya se había extinguido, colorando nueva vida, y con efecto retroactivo, como si
no se hubiera extinguido.
Efectos respecto de codeudores o coposeedores:
art.2535 CCC la renuncia no surte efecto respecto de los demás codeudores o coposeedores. El derecho ya se
encuentra extinguido por la prescripción por lo cual la renuncia solo puede tener efectos personales, no es
posible revivirlo respecto a quien no presta su consentimiento para ello. El renunciante que paga la

.C
obligación no tendrá acción alguna por reembolso en contra de sus co-obligados

iniciación de la prescripción liberatoria


DD
regla general:
art.2554 CCC “la prescripción liberatoria comienza a correr el dia en que la prestación se torna exigible”, no
es condición que el deudor caiga en mora, sin prejuicio de lo cual en la generalidad de los casos la exigibilidad
de la obligación y la mora serán simultaneas.

Casos particulares:
LA

1_ art.335 “acción por cumplimiento de los cargos: desde que se encuentra expedita, la acción por
cumplimiento prescribe según lo establecido en el art.2559
2_art.425 “acciones de nulidad relativa del matrimonio” para imponer la demanda, 3 meses desde la
celebración del matrimonio (inc a) inc b: por vicios del consentimiento, 1 año desde que cesa la cohabitación
FI

3_ art.1748 “acción de resarcimiento de daños y perjuicios en general” los intereses comienzan desde que se
produce el perjuicio, la mora coincide con la exigibilidad de la obligación, por ende, desde que se produce el
perjuicio comienza el plazo de prescripción
4_art.2020 “acción de cobro de la medianería” el muro de cerramiento, se inicia desde el comienzo de la
construcción, la elevación o el enterrado, desde su utilización efectiva por el titular colindante.


5_art.2555 “rendición de cuentas” comienza cuando el obligado debe rendirlas, o cuando cesa su función.
Para demandar el cobro del resultado liquido de la cuenta, el plazo comienza el día que hubo conformidad de
parte o adquirió autoridad de cosa juzgada
6_ art.2556 “prestaciones periódicas” reclamar contraprestación por servicios o suministros periódicos,
comienza a partir de que cada retribución se torna exigible.
7_art.2557 “prestaciones o intermedios” retribución por servicios de corredores, comisionistas y otros
intermediarios, se cuenta, si no existe plazo convenido para el pago desde que concluye la actividad
8_art.2558 “honorarios por servicios prestados en el procedimiento” comienza a correr desde que vence el
plazo fijado en resolución firme que los regula, si no fija plazo desde que queda firme la resolución que pone
fin al proceso, si la prestación del servicio profesional concluye antes, desde que el acreedor tiene
conocimiento

141
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
9_art.2559 “créditos sujetos a plazo indeterminado” es exigible a partir de su determinación. Plazo de
prescripción para deducir la acción, para la fijación judicial del plazo, se computa desde la celebración del
acto jurídico. Si prescribe esta acción, también prescribe lo del cumplimiento. Caso de cargos, art 355, la
acción prescribe conforme este art (además 350 a 353)
10_art.2561 “reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas incapaces”
comienza a partir del cese de la incapacidad.
11_art.2563 “computo del plazo de dos años en la acción de declaración de nulidad, de revisión y de
oponibilidad de autos jurídicos, el plazo se cuenta: a) vicios de voluntad, desde que ceso la violencia o desde
que el error o dolo, se reconocieron o ´pudieron ser conocidos.
B) simulación de partes.
C) simulación ejercida por terceros

OM
D) nulidad por incapacidad, desde que ceso.
E) lesión desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida.
F) acción de fraude.
G) revisión de actos jurídicos
12_ art.2564 inc c “reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial”
13_ art.2564 inc d “reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador

.C
Suspensión e interrupción de la prescripción
Concepto y distinción:
DD
La suspensión detiene el computo del tiempo por el lapso que dura, pero aprovecha el periodo transcurrido
hasta que ella comenzó
La interrupción es tener por no sucedido el lapso que la procede iniciar un nuevo plazo.
Debe ser invocadas por los desinteresados, no hay norma que permita que el juez el aplique de oficio
Suspensión de la prescripción:
LA

Es un efecto personal, existen decepciones, solamente se propaga codeudores y acreedores solidarios o


indivisibles
Posibilidad de accionar en beneficio del titular del derecho que podría prescribir, y no le impide ejercerlo, no
genera la imposibilidad jurídica y accionar al menos que por si mismo.
Tiempo de inicio de la suspensión: la suspensión de la prescripción supone una previa iniciación del curso de
FI

la prescripción
Causales: art.2541 al 2543

Interpelación fehaciente: el lapso de la suspensión de la prescripción es de 6 meses, o el plazo menor que




corresponde a la prescripción de la acción, se puede hacer uso de este mecanismo en una sola oportunidad,
es un acto unilateral recepticio, solo tendrá efecto si llega al destinatario, con anterioridad al vencimiento del
plazo de prescripción. El contenido de la interpelación deberá ser la mas detallado posible, debe adoptarse
un criterio amplio para su valoración, por sus efectos expansivos, y que no existen formulas

Pedido de mediación: debe tratarse siempre de mediación previa a la iniciación de un proceso judicial.
Comienza la suspensión desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de
mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero. Culmina a partir de los 20 dias contados desde el
momento en que el acta de cierra del procedimiento de mediación se encuentra a disposición de las partes.

Causales que denotan la inconveniencia de que corre el plazo de prescripción:


• Entre cónyuges durante el matrimonio

142
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Entre convivientes, durante la unión convivencial: duración mínima de 2 años, suspensión con efecto
retroactivo
• Ente las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante la
responsabilidad parental, la tutela, curatela o medida de apoyo
• Entre personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras
continúan en el ejercicio del cargo
• A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto a los reclamos que tiene por causa la
defensa de derecho sobre bienes del acervo hereditario

Interrupción de prescripción:

OM
Reconocimiento art.2545 dispone que interrumpe el plazo de prescripción en reconocimiento que el deudor o el
poseedor efectúen respecto del derecho de aquel contra quien se prescribe

Petición judicial art.2546

- Caracterización: la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante la autoridad
judicial que traduce la intensión de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el
deudor

.C
- Requisito esencial: una petición en contrato. La determinación queda en manos del juzgador, de tener un
criterio amplio
- No es un impedimento la petición afectuosa ni la petición ante tribunal incompetente
DD
- Plazo de gracia posibilidad de presentar la petición judicial en el plazo de gracia
- Duración: el efecto interruptivo se efectúa en el mismo instante donde se efectúa la petición judicial, no
siendo necesaria la notificación del decreto del tribunal que la apruebe

Solicitud de arbitraje: art.2458 mismos efectos de la interrupción por petición judicial. Dicho pedido puede ser
formulada por uno o ambos sujetos interesados, debe ser dirigido al árbitro, se rige por el art 2546
LA

Otras causales de interrupción de prescripción art 257 de la ley de contrato de trabajo “la reclamación ante la
autoridad administrativa del trabajo interrumpirá el curso de la prescripción durante el trámite, por ningún lapso
mayor a 6 meses
FI

Dispensa de la prescripción
Concepto: perdón de una prescripción que ya se había completado en un periodo, en que existía para el titular del


derecho de un impedimento para obrar

Caracterización: el plazo de prescripción se cumplió, la obligación prescribió. Mediante este mecanismo, se sustrae al
titular de derecho de tal efecto, en razón a imposibilidad de hecho que los afecto al tiempo en que operaba la
prescripción y que le impidió ejercer sus derechos

Requisitos:

1- que el plazo de la prescripción se encuentre cumplido

2- existencia de una dificultad o de maniobras dolosas de que impidan obrar temporalmente al titular del derecho

3- que ellas se presenten al tiempo en que se cumplió el plazo de la prescripción

4- que el titular del derecho pida la dispensa una vez cesado el impedimento

143
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
5- que tal petición se efectué dentro del plazo de caducidad establecido por la ley

Causales:
• Ajenidad: la dificultad no debe ser atribuida causalmente al titular del derecho, no debe ser de su autoría
• Dificultad de hecho: la dificultad de hecho podía tener su origen en la ley. Debe existir un obstáculo
insalvable, que materialmente o jurídicamente obstaculice al titular del derecho hacerlo valer
• Causas que constituyen causal de dispensa: los incapaces sin representantes legales; las maniobras dolosas,
del deudor o de los terceros, tendientes a postergar la demanda; las sucesiones que permanecen vagantes
sin curador; enfermedades o problemas de salud que impiden el ejercicio de la acción:; los hechos que
constituyen típicos ejemplos de caso fortuito o fuerza mayor; la jurisprudencia de varios supuestos

OM
particulares
• Causales que no constituyen causales de dispensa: la negligencia del titular del derecho; la ignorancia
imputable al titular del derecho; la ausencia del país, por situaciones de trabajo o similares; el
desconocimiento del lugar en el que el deudor se domicilia, desde que tiene la imposibilidad de hacerlo citar
por edictos; la iniciación de un proceso penal por el mismo hecho, no constituye un obstáculo para la
promoción de la acción civil; la dificultad para estimar los daños causados por un hecho ilícito

.C
Momento de la existencia del obstáculo: el obstáculo debe existir el dia en que se cumple el plazo de prescripción, si
durante la prescripción hubo dificultades que cesaron días antes del vencimiento la defensa no es invocable

Plazo de caducidad: 6 meses


DD
Efectos: una vez admitida por el juez, el efecto es liberar al titular del derecho de los efectos de la prescripción cuyo
plazo ya aconteció

Plazos de prescripción liberatoria:


LA

Las modificaciones del CCC. El plazo general: los plazos de prescripción surgen de la ley, no solo están en el CCC,
también en varias leyes especiales

Plazo de 10 años:
FI

• Art 2561: reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a persona incapaces
• Art 16 ley 14326: comprende a todo tipo de contribuciones, aportes, multas y demás obligaciones
emergentes de las leyes de previsión social


Plazo de 3 años:

• Art 2561 CCC reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil


• Art 96 dec ley 5965/1963: acción emergente de la letra de cambio y el pagare contra el aceptante
• Art 16 ley 24760: en la factura del crédito, toda acción emergente contra el comprador o locatario
• Art 47 ley 24441: la acción emergente de la letra hipotecaria
• Art 17 ley 25065: las acciones ordinarias derivadas del contrato de tarjetas de crédito

Plazo de 2 años:

• Art 2562 CCC: el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos; el reclamo de
derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo; el reclamo de todo lo que se
devenga por años o plazos periódicos mas cortos, excepto el reintegro de un capital en cuotas; el reclamo de

144
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas; el pedido de revocación de la donación
por ingratitud o del legado por indignidad; el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude
• Art 256 ley 27044: las acciones derivadas de las relaciones laborales
• La ley de navegación: establece varios plazos de prescripción de dos años, como el 370 “las acciones
emergentes de un abordaje” 385 “las acciones derivadas de la asistencia o del salvamente”, etc

Plazo de 1 año:

• Art 2564: el reclamo por vicios redhibitorios; las acciones posesorias; el reclamo contra el constructor por
responsabilidad por ruina total o parcial, por vicio de la construcción, del suelo o de la mala calidad de los
materiales, sobre obras destinadas a larga duración; los reclamos de cualquier documento endosable o al
portador; los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos; la acción

OM
autónoma de revisión de la cosa juzgada
• Art 228, ley 17285: acciones de daños derivados del transporte aéreo y plazo general en defecto de otro
plazo especial
• Art 43 ley 24921: acciones derivadas del contrato de transporte multimodal
• Art 63 ley 24452: acciones del portador del cheque contra el librador, endosante y avalistas, de los diversos
obligados entre si

.C
• Art 96 dec ley 5965/1963: acción emergente de la letra de cambio y el pagare, del portador contra el
endosante y el librador; y la acción de enriquecimiento
• Art 47 ley 25065: la acción ejecutiva derivada del contrato de tarjeta de crédito
DD
• Ley de navegación establece varios plazos de prescripción anuales,
• Art 58 ley 17418: acciones derivadas del contrato de seguros

Plazo de 6 mese:

• Art 96 dec ley 3965/1963: la acción del endosante que reembolso el importe de la letra de cambio o que ha
LA

sido demostrado por acción de regreso, contra los otros endosantes y contra el librador

La particularidad de los tribunales: si se trata de un tributo que se devengue por plazos periódicos, el plazo seria el
de 2 años

La prescripción en las relaciones de consumo: las acciones que emergen a favor del consumidor imperan las reglas
FI

generales, 3 años para la acción resarcitoria, 5 para las acciones de cumplimiento

Modificaciones normativas y aplicación de la ley en el tiempo:




- la nueva ley por regla no tiene efecto retroactivo


- la nueva ley se aplica de manera inmediata a las situaciones y relaciones jurídicas existentes al tiempo de
entrada en vigencia, se deben encontrar en curso, no consumidas
- si la situación o relación jurídica se ha extinguido o consumado, la rige la ley anterior
- si luego de la entrada en vigencia de una nueva ley, se genera una nueva situación o relación jurídica, rige la
nueva ley
- si se trata de una nueva ley supletoria, aplicable a la consecuencia de los contratos en curso de ejecución,
esta no se aplica, rige la ley anterior derogada. Excepción: que se trate de nuevas normas supletorias mas
favorables para el consumidor, se aplican desde su entrada en vigencia, por el principio de protección del
consumidor y el acceso al consumidor sustentable

145
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La situación de la prescripción:
• Si la prescripción acaeció previo a la vigencia de la nueva ley, se rige por la ley anterior. Si la demanda se
entabla antes de la vigencia de la ley nueva, no hay efecto retroactivo
• Si comenzó a correr luego de la entrada en vigencia de la nueva ley, esta es aplicable
• Si cuando entra en vigencia la nueva ley, la prescripción se encontraba en curso, es una situación jurídica
pendiente, en trámite, por la cual la nueva ley tiene efectos inmediatos

Los plazos de la prescripción:


Regla general: si el plazo de la prescripción se modifica por la nueva ley, rige lo establecido por la ley anterior

OM
Excepción: si la nueva ley fija un plazo mas breve, impera este, se cuenta desde la entrada en vigencia de la nueva ley

Excepción de la excepción: rige la ley anterior, pesa a que la nueva consagre un plazo mas breve, si el plazo
primigenio vence antes de que finalice el nuevo plazo, contado desde la entrada en vigencia de la nueva ley

Siempre tendrá vigencia el plazo mas corto que resulte de la combinación: se privilegia el de la ley anterior, salvo la
excepción

.C
Dos efectos: si impera el plazo de la ley anterior, existe efecto diferido de la ley derogada; si se aplica el nuevo plazo,
estamos en presencia del efecto inmediato de la nueva ley. Si se consagra la imprescriptibilidad de una acción que
antes no lo era, y el plazo de prescripción se encuentra en curso al tiempo de la nueva ley, la acción devendrá
imprescriptible
DD
Otras situaciones de relevancia:
Comienzo del cómputo de la prescripción liberatoria: es un hecho instantáneo, la prescripción comienza a correr una
sola vez
LA

Suspensión de la prescripción: si la suspensión finiquito antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, se rige por la
ley antigua, y si comenzó luego de la entrada en vigencia, impera la ley nueva

Interrupción de la prescripción: la interrupción se da por petición judicial: si previo a la entrada en vigencia del CCC se
entablo la demanda y la causa se encuentra en trámite, la subsistencia de la causal de interrupción se resolverá por el
art 2547; misma situación, se asumiera la postura restrictiva respecto de los alcances del art 3986, si al dia 1 de
FI

agosto del 2015 la prescripción aún no se había cumplido, que interrumpida con los efectos del art 2547. La
interrupción por solicitud de arbitraje se mantiene inalterada respecto de lo establecido en el art 3988 del CC, sin
perjuicio de la entrada en vigencia del CCC


Dispensa de la prescripción: si el impedido ceso antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, pero el plazo de
caducidad se encuentra en curso, deberá aplicarse el de 3 meses; si los impedimentos del art 3980 del CC subsisten al
entrar en vigencia la nueva ley, una vez que ellos cesan, el plazo de caducidad será de 6 meses, de acuerdo al art
2550

Caducidad de los derechos:


Concepto y caracterización: caducar es perder eficacia o virtualidad, el factor de tiempo es determinante
En el ámbito de las relaciones jurídicas, la terminación o extinción de derechos, facultades, relaciones y situaciones
jurídicas que por el transcurso del tiempo adquiere variados matices y figuras

146
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Prescripción: la prescripción adquisitiva es un modo de adquirir un derecho real por el transcurso del tiempo
y la inactividad de las partes, a su vez implica la extinción del derecho del otro. La liberatoria, con los mismos
elementos, extingue la acción emergente de un derecho y por via de consecuencia este ultimo
• Plazo resolutorio: nacen de una relación o situación jurídica que se desarrollan y actúan en toda su plenitud
en un lapso, cumplido el cual fenecen
• Condición resolutoria: art 209
• Caducidad del plazo: art 353, condición resolutoria del beneficio emergente del plazo suspensivo otorgado
para el cumplimiento de una obligación
• Caducidad como extinción producida por hechos ajenos: sinónimo de extinción producida por hechos ajenos,
o alguna otra circunstancia que la ley prevé

OM
Caducidad de las facultades de obrar o del derecho a accionar judicialmente : entre los arts 2566 a 2572, la
norma simplemente señala que “la caducidad extingue el derecho no ejercido”

La caducidad analizada es la extinción definitiva y absoluta de una facultad de obrar, exigir, o de una acción judicial
sustancial, emanadas de una relación o situación jurídica, por el transcurso del tiempo y la inacción del interesado,
trae aparejado que no nazca o no se consolide el derecho subyacente en dicha relación jurídica, de manera
irremediable

.C
Diferencia de la prescripción liberatoria:
- objeto de la extinción: la prescripción liberatoria extingue la acción emergente de un derecho o situación jurídica; la
DD
caducidad es la extinción de una facultad o de una acción judicial, obsta al nacimiento de un derecho o la generación
de una situación jurídica latente

- naturaleza de lo extinguido: prescripción: solo derechos sustanciales. Caducidad tanto los derechos sustanciales,
procesales e instrumentales
LA

- cumplimiento posterior: la extinción del derecho por prescripción no impide su cumplimiento posterior, es
irrepetible. La caducidad aniquila la posibilidad de cumplimiento posterior, en caso de cumplimiento posterior no
existirá causa valida, habilita las acciones de repetición.

- Orden público: en la prescripción impera el orden público, salvo en el caso de renuncia. La caducidad puede haber o
no orden público involucrado.
FI

- Renuncia: la prescripción ganado es renunciable. La caducidad ya producida es renunciable si no involucra el orden


público.

- Origen de los plazos: de la prescripción surge la ley, ya producida es renunciable si no involucra el orden público.


- Origen de los plazos: de la prescripción surgen de la ley, le este vedado a las partes modificarlos. Los de la capacidad
pueden ser convencionales o legales.

- Extinción de plazos: los de la caducidad son más breves.

- La prescripción enerva la caducidad: si la ley establece un plazo de prescripción, queda vedado fijar un plazo de
caducidad para el mismo supuesto.

- Interrupción y suspensión: la prescripción se interrumpe y suspende solo por las causales establecidas en la ley. Por
la regla la caducidad no se interrumpe ni se suspende, salvo que la ley lo prevea de manera expresa, debe ser de
criterio o restrictivo.

- Dispensa: la prescripción puede ser dispensada. En la caducidad no hay norma que lo habilite

147
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Declaración de oficio: la prescripción no puede ser declarada de oficio por el juez. La caducidad solo puede serlo
cuando tiene origen legal, y esta en juego el orden público.

Acciones judiciales y facultades que caducan. Plazos de caducidad:


Acciones judiciales: como regla debe entenderse que se trata de supuestos de caducidad, aun cuando estén en juego
intereses particulares.

Algunos casos ccc:

• Compensación económica: en caso de divorcio, la acción caduca a los 6 meses de haberse dictado sentencia
de divorcio, misma solución por la unión convivencial.

OM
Vivienda familiar: las acciones de protección de los derechos sobre la vivienda familiar caducan en el plazo
de 6 meses
• Alimentos: se deben desde el día de la interposición de la demanda o desde la interpretación al obligado por
medio fehaciente. La demanda se presenta dentro de los 6 meses de la interpelación.
• Acciones de estado de familia: impugnación de la maternidad, impugnación de la filiación presumida por la
ley.
• Consignación extrajudicial: el acreedor que retira el depósito, para demandar tiene un termino de caducidad

.C
de 30 dias computados a partir del recibo con reserva.
• Compraventa: 30 días para demandar judicialmente la designación de un perito arbitrador para determinar
si la casa se adeuda al contrato.
DD
• Donación: la acción de renovación de la donación por ingratitud caduca si el donante no la promueve dentro
del plazo de caducidad de 1 año de haber sabido del hecho tipificado de la ingratitud.
• Propiedad horizontal: el derecho a promover acción judicial de nulidad de la asamblea caduca a los 30 dias
contados desde la fecha de la asamblea
• Acción contra los legatarios: los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de
LA

que lo reciben, caduca al año contado desde el dia en que cobran sus legados
• Dispensa de la prescripción: plazo de caducidad de 6 meses para medir la dispensa de la prescripción

las facultades de obrar: facultades de cobrar y exigir ccc


Entrega de cosa mueble bajo cubierta y sin inspecciones: el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3 dias
FI

desde la recepción para reclamar defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

Redición de cuentas: es aprobada tácitamente si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la


ley o en 30 dias de presentadas en debida forma. Puede ser observada por errores de cálculos o registración
dentro del plazo de caducidad de 1 año de recibida.


Defectos ocultos: el adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del efecto oculto al
garante dentro de los 60 días de haberse manifestado.

Franquicia: cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del
plazo original o de cualquiera de sus prorrogo, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de 1
mes por cada año de duración, hasta un máximo de 6 meses, centrados desde el inicio hasta el vencimiento
del plazo.

Promesa publica de recompensa: la afectuada sin plazo de caducidad , de 6 meses del ultimo acto de
publicidad para hacerla valer.

148
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Aceptación o renuncia a la herencia: si es intimado, el heredero tiene un plazo para aceptar o renunciar a la
herencia, si no lo hace, se lo tiene por aceptante. Caduca la facultad de renuncia

Responsabilidad del heredero con sus propios bienes: el heredero responde con los propios bienes por el
pago de las deudas del causante y las cargas de la herencia, si no hace el inventario en el plazo de 3 meses
desde que los acreedores o legatarios lo intiman judicialmente a su realización. Pierde el derecho a
responder solo con los bienes de la sucesión indivisa.

Funcionamiento de la caducidad de las facultades de obrar y las acciones judiciales:


Via procesal:
No esta normado como la prescripción, es posible hacerla valer por vía de la acción o de la excepción. Lo

OM
común es que sea por vía de la excepción. Lo común es que sea por via de la excepción, está previsto para la
inoponibilidad art 397 ccc “la inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento, sin perjuicio del
derecho de la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad.

Declaración de oficio por el juez:


Art.2572 (Facultades judiciales. La caducidad sólo debe ser declarada de oficio por el juez cuando está

.C
establecida por la ley y es materia sustraída a la disponibilidad de las partes). ccc es posible si es de origen
legal y se encuentra involucrado el orden público. En el caso de la convencional el juez se encuentra vedado
de intervenir de oficio. En el legal, siempre debe hacerlo en el caso de la caducidad de las acciones
judiciales, en la relación o las facultades de obrar y de exigir de origen legal, para intervenir y declarar la
DD
caducidad, deberá establecer previamente la existencia de orden público.

Falta de oposición cuando no es orden público:


La situación es análoga a la de la prescripción liberatoria, en este caso, el beneficiario de la caducidad no la
opone, pierde la posibilidad de hacerlo.
LA

Suspensión e interrupción del plazo de caducidad:


La regla general es que los plazos de caducidad no se interrumpen ni se suspenden, salvo que la propia ley
asi lo disponga, debe tratarse de una previsión específica, no hay causales genéricas de interrupción o
suspensión. Por analogía se aplican las reglas de la interrupción y suspensión. Por analogía se aplican las
FI

reglas de la interrupción y suspensión de la prescripción. Las partes no pueden pactar causales de


suspensión o interpretación de la caducidad, estos emergen la ley, es materia sustraída de disponibilidad.

Dispensa de la caducidad:


La dispensa de una caducidad cumplida no podría ser invocada, su principal característica es la fatalidad, por
lo que no se admite su prolongación o supervivencia mas allá del estricto plazo fijado por la ley o por la
convención

Las situaciones que impiden de manera definitiva que la caducidad se produzca frustración de la
caducidad:
Naciendo el derecho o consolidando la situación jurídica puede suceder por 2 razones:
- El cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico. Aniquilación de la caducidad por la vía
natural; la actividad del interesado
- Reconocimiento: del derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la caducidad
prevista en un acto jurídico o en una norma relativa o derechos disponibles.
Con posterioridad al vencimiento del plazo de caducidad solo será viable la renuncia en las condiciones del
art 2571 ccc

149
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Independencia entre los actos que impiden la caducidad y las reglas de la prescripción. Coexistencia de
ambas:
Art 2570 ccc prescripción y caducidad son 2 figuras autónomas y diferentes, cada una con sus propias reglas.
Renuncia a la caducidad cumplida. La cuestión del pago posterior a la caducidad:
Sea el origen legal o convencional, si se trata de derechos disponibles, la caducidad cumplida puede ser
renunciado, art 2571 ccc
La renuncia puede ser expresa o tácita, en la tacita el cumplimiento del deber jurídico que no había nacido
por la caducidad anterior.

Modificaciones convencionales a la caducidad legal:

OM
Si no está involucrado el orden publico y no hay una prohibición legal expresa las partes pueden alterar las
reglas de la caducidad legal.
Ej: es el de la posibilidad de ampliar la garantía legal mínima del art 11 de la ley 24.240 de defensa del
consumidor. La reducción de dicho plazo es invalida

Nulidad de la cláusula de caducidad:

.C
Art 2568 “es nula la cláusula que establece un plazo de caducidad que hace excesivamente difícil a una de las
partes el cumplimiento del acto requerido para el mantenimiento del derecho o que implica un fraude a las
disposiciones legales relativas a la prescripción”
DD
LA

Quinta parte: dinámica externa de la obligación


FI

Unidad 20: fuentes extracontractuales de las obligaciones en


particular


a) declaración unilateral de voluntad


La declaración unilateral de voluntad como el acto jurídico que crea una obligación a cargo de una persona por su
sola voluntad.

El Código expresamente dispone en el art. 1800 que la regla general es: “La declaración unilateral de voluntad causa
una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos”

De tal modo, la declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídica exigible, en dos casos: cuando la ley
expresamente lo prevé o cuando así se establece sobre la base de los usos y costumbre –que son ahora fuente de
derecho, art. 1 del CCC–.

150
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Uno de los supuestos de declaración unilateral de voluntad lo constituye el reconocimiento y promesa de pago,
consagrado en el art. 1801: “La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se aplica el artículo 733

art. 865, el pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación, y en consecuencia, su
promesa habilita presumir que existe una

Para esta declaración unilateral de voluntad, la ley exige una forma especial, esto es: el reconocimiento de
conformidad al art. 733, el que lo define como la: “manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor
admite estar obligado al cumplimiento de una prestación”

Otro supuesto legalmente consagrado en el art. 1802 son las cartas de crédito: “Las obligaciones que resultan para el

OM
emisor o confirmante de las cartas de crédito emitidas por bancos u otras entidades autorizadas son declaraciones
unilaterales de voluntad. En estos casos puede utilizarse cualquier clase de instrumento particular”

b) enriquecimiento sin causa


En principio nadie puede enriquecerse de manera injusta

.C
Art 1794 “Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en
la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la
incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la
DD
demanda”

Art 1795 “improcedencia de la acción. La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al damnificado
otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido”

Podría llamarse teoría de la restitución de lo injustamente habido. Las maneras en las que puede producirse el
LA

enriquecimiento injusto es cuando una persona se hace de una cosa perteneciente a otra, o cuando recibe una cosa
que en rigor de verdad estaba destinada a otra persona, o cuando debiendo salir un bien del patrimonio de un sujeto,
ello no acontece por una causa injusta. Se equilibra mediante la restitución, o través de un pago que se denominan
resarcimiento
FI

Diversas acciones: fundadas en el principio que enervan la acción general de enriquecimiento. La acción reinvicatoria,
de resarcimiento de daños y perjuicios, la acción derivada de la gestión de negocios, el empleo útil, etc

Casos en los que la ley permite específicamente a la acción general. La propia ley efectúa una remisión a la acción
general de enriquecimiento, sin disponer de alguna solución especifica: simulación y fraude, esponsales de futuro,


cese de la unión convivencial, ejecución de la prestación por un tercero, nulidad del contrato celebrado por un
incapaz o persona de capacidad restringida, en la prevención de los daños, títulos valores, casos no contemplados por
la ley

La acción general por enriquecimiento sin causa: se trata de una obligación de dar, generalmente de dinero, salvo
que el enriquecimiento haya consistido en la incorporación de una cosa diferente al patrimonio del enriquecimiento

Requisitos de procedencia: enriquecimiento de un sujeto; empobrecimiento de otro sujeto; relación causal entre las
situaciones de enriquecimiento y empobrecimiento; ausencia de causa justa; el momento en el que se produce el
enriquecimiento y el empobrecimiento debe ser concomitantes; no debe existir una acción especifica

Objeto de la obligación: de dar una cosa cierta o dinero

Naturaleza de la obligación de dar dinero: siempre se trata de una obligación de valor

151
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Naturaleza de la acción: es una acción personal, art 1794 (Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se
enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del
empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe
restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda)

Legitimación activa y pasiva: la acción podrá ser interpuesta por el empobrecimiento y sus sucesores a titulo universal
o singular a quienes se transmita, los acreedores del empobrecimiento pueden valerse de la acción subrogatoria.
Puede dirigirse contra el enriquecido y sus sucesores

Prescripción liberatoria. Mora del deudor: plazo general de 5 años, comienza a correr desde el mismo momento en
que se produce el enriquecimiento y el empobrecimiento, concomitante, instante en el cual la obligación se torna
exigible ya que se trata de una obligación pura o simple, sin plazo alguno. La mora debiera ser automática y principiar

OM
desde ese momento, debe diferenciarse la buena y mala fe del enriquecido

c) pago de lo indebido
lo dado en pago de lo que no se debe, el pago sin causa y el pago por error

.C
Pago sin causa: es lo dado en pago de lo que no se debe

• Pago sin causa: si el pago se hizo en razón de una causa futura que luego no llego a existir, si se pago a
alguien que no era el acreedor, o si el pago se realizo por alguien que no era deudor. Se trata de la
DD
inexistencia del antecedente necesario e indispensable que sustente el pago: la obligación pagada que no era
tal
• Pago por error

El pago indebido en el CCC, caracterización y efectos:


LA

Cobro indebido, art 1796, en realidad, no hay pago, porque no se da el cumplimiento de una obligación ni concurran
los elementos tonificantes

Objetivación del pago. Eliminación de la figura específica del pago por error: art 1797 “la repetición del pago no esta
sujeta a que haya sido hecho con error
FI

Genera una obligación de devolver al solvens lo que este entrego, regida por las reglas de las obligaciones de dar para
restituir. Es de naturaleza personal y prescriptible

Obligación de restituir lo entregado: obliga a restituir lo recibido, conforme las reglas de las obligaciones de dar para


restituir. Si lo entregado fue dinero, nace la obligación de restituir bajo las reglas de las obligaciones dinerarias. Es
considerado poseedor de mala fe, por lo tanto, debe intereses moratorios desde el mismo tiempo del pago. Mientras
no sea intimado a restituir, no debe intereses, ni los moratorios, ni compensatorios, cuando se produce la intimación
pierde la buena fe

Art 1799 “Situaciones especiales. En particular: a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad
restringida no puede exceder el provecho que haya obtenido; b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la
restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o renuncia a las garantías; quien realiza el
pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél; c) en el caso del inciso d) del artículo 1796, la parte que no
actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes actúan torpemente, el crédito tiene el mismo
destino que las herencias vacantes”

Art 1796 “Casos. El pago es repetible, si: a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación
válida; esa causa deja de existir; o es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir; b) paga

152
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero; c) recibe el pago
quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad; d) la causa del pago es ilícita o inmoral; e) el pago
es obtenido por medios ilícitos”

d) gestión de negocios

Gestión de negocios:
Principio de no injerencia: cada persona atienda sus propios asuntos patrimoniales, y como correlato la no injerencia

OM
en la esfera jurídica ajena. Art 1781 “Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni
obligada, convencional o legalmente”

El gestor es una persona que toma a su cargo un asunto patrimonial que se encuentra fuera de sus propios intereses
jurídicos y que pertenece a otro sujeto.

.C
El interés debe ser ajeno, art 1783

Los actos obrados generalmente son de administración y conservación, materiales, puede tratarse de actos de
disposición. Puede comprar bienes actuales del patrimonio, pero nada impide que mediante la gestión se incorporen
DD
nuevos bienes

La actuación del gestor debe ser oficiosa; no debe existir mandato, autorización u obligación legal de actuar; debe
prevenir un daño

Existencia de motivos razonables: la conducta obrada ha de responder a una modificación sensata, en el sentido de
LA

que debe existir una justificación que evidencie la conveniencia de haberse tomado semejante decisión en orden a la
protección de los intereses de otro.

La gestión concluye si el dueño del negocio le prohíbe continuar actuando, art 1783

Esta figura se rige por las normas privativas, arts 1781 a 1790 y supletoriamente por las reglas del mandato, art 1790.
FI

Los sujetos de esta figura son el gestor, y el dueño del negocio, pueden existir terceros que contraten con el gestor

El gestor esta obligado a una serie de deberes jurídicos y obligaciones impuestas, art 1782:

• Comunicar al dueño la iniciación de la gestión




• Modo de actuación: conforme a la convivencia y a la intención real o presunta del dueño del negocio
• Continuar la gestión: una vez iniciada debe terminarla, salvo que el dueño lo prohíba
• Infirmar y rendir cuentas: el deber de infirmar es una obligación clave del gestor, asi también la
obligación de rendir cuentas, que debe ser cumplida una vez terminada el negocio

Efectos entre las partes en ausencia de ratificación del dueño del negocio:

- Obligaciones del dueño del negocio ante la gestión conducida útilmente, art 1785
- Responsabilidad del gestor por culpa en su actuación: art 1786
- Responsabilidad agravada: art 1787. En caso fortuito por regla exime, salvo las excepciones del art 1733
- Pluralidad de gestores o dueños, solidaridad: art 1788
- Responsabilidad por sus auxiliares: impide que el gestor se valga de auxiliares o dependientes para el
ejercicio de su cometido

153
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Sustitución del gestor: son aplicables las reglas del mandato

Respecto de terceros: art 1784

Extinción de la gestión de negocios. Fallecimiento: art 1783, cesa por via natural cuando la gestión concluye, cuando
el dueño prohíbe al gestor continuar con su actividad. La ratificación lleva las cosas, con efecto retroactivo, al terreno
del mandato. Si el gestor o el dueño del negocio fallecen, rigen las reglas del art 1333, para el mandado

e) obligaciones ex lege

OM
.C
DD
LA
FI


154
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte