Está en la página 1de 46

Bloque 2.

Análisis estratégico y sus herramientas


Tema 3

Dirección Estratégica

Herramientas
tradicionales de análisis
estratégico
Índice
Ideas clave 3
3.1. Introducción y objetivos 3
3.2. Análisis externo: PESTEL 5
3.3. Análisis sectorial de las 5+2 de Porter 10
3.4. Herramientas diamante de Porter o análisis de la
competitividad de las ubicaciones 20
3.5. Análisis interno: la identidad de la empresa y su
perfil estratégico 23
3.6. Análisis interno: la cadena de valor 26
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.7. Análisis interno: perspectiva de recursos y


capacidades 29
3.8. Análisis DAFO y CAME 37
3.9. Referencias bibliográficas 39

A fondo 40

Test 43
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

«La TV nunca podrá mantener más de seis meses ningún mercado que
capture. La gente se cansará de mirar una caja todas las noches».

Darryl F. Zanuck. Presidente de la 20th Century Fox en 1946.

«Nadie necesitaría más de 640 Kb de memoria en su ordenador personal».

Bill Gates. Fundador de Microsoft, declaraciones en 1991.

«El pasado no puede usarse para predecir el futuro».

Nassim Nicholas Taleb (1960). Escritor libanés, investigador y financiero.


Miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva
York, y autor de El Cisne Negro.

El «Bloque 2. Análisis estratégico y sus herramientas» se inicia con este tema de


herramientas tradicionales, que siguen teniendo vigencia y relevancia. Los dos temas
de este bloque comienzan por el análisis más externo hasta el interno (del entorno
general hasta la propia empresa, pasando por el mercado en que operamos). No
perdamos de vista el esquema general para enmarcar el análisis interno y externo en
el contexto de la gestión estratégica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
3
Tema 3. Ideas clave
Análisis
externo
Evaluación y
Diseño de
Misión, Visión y selección de Puesta en Control
opciones
objetivos de la empresa iniciativas práctica estratégico
estratégicas
estratégicas
Análisis
interno

ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Herramienta de Herramientas de Herramientas Elección de una Reparto de los Seguimiento del


análisis externo de planificación estrategia objetivos estratégicos cumplimiento
análisis y perfil
a las áreas funcionales de los objetivos
estratégico de la Herramientas de estratégica concreta
y personas estratégicos
organización análisis interno
Alocación de recursos Acciones
y presupuestos correctoras

Figura 1. El análisis interno y externo en el proceso y fases de la dirección estratégica.


Fuente: elaboración propia.

El entorno en el que se desenvuelven las empresas y las organizaciones nunca es fijo


ni estable y mucho menos hoy en día, ya que el cambio se ha acelerado. Cambios
políticos y regulatorios que modifican el entorno legal, cambios sociales que
modifican el comportamiento y pautas de clientes y empleados, cambios financieros
que alteran la rentabilidad y capacidad de financiarse, cambios tecnológicos que
afectan a casi todas las actividades de la empresa. La aparición de productos y
servicios sustitutivos, de nueva competencia, de nuevos modelos de relación con los
proveedores, de nuevos canales de comunicación con los clientes y proveedores.

En este tema se tratarán las herramientas más empleadas sobre el análisis de la


influencia del entorno general político, económico, social, tecnológico, ecológico y
legal en la empresa, y sobre cómo realizar hipótesis razonables sobre su evolución
futura, todo ello con el propósito final de identificar amenazas y oportunidades, y
evaluar cómo influyen en el posicionamiento competitivo de la empresa.

Tras el análisis del entorno general, en los siguientes temas se abordará el análisis del
entorno específico o industria, y el análisis interno de la empresa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los objetivos didácticos de este tema son:

 Comprender cuáles son los ámbitos de análisis de la empresa.

Dirección Estratégica
4
Tema 3. Ideas clave
 Conocer las variables PESTEL más habituales y la evaluación de su impacto en la
empresa.
 Introducir el concepto de competitividad de las ubicaciones.
 Entender la relación entre análisis interno, ventajas competitivas y formulación de
la estrategia.
 Entender la herramienta de análisis DAFO.
 Comprender la formulación estratégica basada en la gestión de RyC.

3.2. Análisis externo: PESTEL

El análisis PESTEL es una herramienta de dirección estratégica que analiza el conjunto


de factores externos a la empresa que tienen una influencia significativa en la
estrategia empresarial, y la empresa no los puede controlar.

Esta herramienta propone de manera genérica dividir el análisis del entorno en las
siguientes dimensiones que configuran su nombre:

Sabías que…
 Política.
Las plataformas de inteligencia competitiva
 Económica. se han convertido en una herramienta de
elevada efectividad para el análisis del
 Social.
entorno.
 Tecnológica. Aquí tienes un ejemplo:
 Ecológica o medioambiental. https://intelligentwatcher.com/descubre-
intelligent-watcher/
 Legal.

Cada empresa debe adaptar la herramienta PESTEL a su realidad y al interés que


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

persigue con este análisis.

Hay variables, cualitativas y cuantitativas, que se pueden considerar para evaluar el


impacto del entorno y pueden tener distinta relevancia. En la siguiente tabla se
muestra un ejemplo de algunas variables agrupadas por dimensiones del entorno.

Dirección Estratégica
5
Tema 3. Ideas clave
DIMENSIÓN VARIABLES
Seguridad Ciclo
Política Propiedad Conflictos bélicos
Estabilidad Política comercial
PIB (global y por zona)
Niveles de impuestos
Demanda interna
Nivel de empleo
Renta disponible o per cápita
Tendencias del comercio
Económica Tipos de interés
Guerras comerciales con países o zonas
Déficit
Precios de las materias primas
Deuda
Tipos de cambio de moneda
Estructura y evolución
Eventos mundiales
demográfica
Niveles de salud
Políticas migratorias
Estilos de vida
Nivel de educación y
Social Tradición / historia
disponibilidad de
Visión de la reputación
profesionales
Medios de comunicación
Factores étnicos y religiosos
Patrones de consumo

Nivel de desarrollo tecnológico


Nivel de investigación y Acceso a la tecnología
desarrollo Preferencias del consumo tecnológico
Tecnológica
Legislación sobre tecnología Niveles de madurez en distintos
campos tecnológicos

Legislación laboral Legislación sobre protección del


Legal Legislación fiscal conocimiento y patentes.
Regulación de la competencia.
Nivel de sensibilización Cumplimiento de tratados
Tratamiento de cuestiones Factores climáticos
Entorno
medioambientales Políticas medioambientales
medioambiental
Legislación medioambiental
específica

Tabla 1. Variables del análisis PESTEL. Fuente: elaboración propia.

Después de seleccionar las variables, se realiza una valoración de estas siguiendo una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

escala. Normalmente se suelen utilizar escalas de cinco niveles (1-5), evaluando


entre mayor impacto positivo (5) y el mayor negativo (1). Las valoraciones deben
estar basadas en datos estadísticos, encuestas, entrevistas e informes de fuentes

Dirección Estratégica
6
Tema 3. Ideas clave
nacionales e internacionales, etc. Es, por tanto, una valoración subjetiva basada en
la información cuantitativa y cualitativa disponible.

Esta valoración se representaría en un gráfico que nos daría el perfil de las amenazas
y oportunidades con mayor importancia.

Es importante destacar que similares características del entorno general pueden


tener efectos diferentes en distintas industrias. Así, por ejemplo, la primera ola de la
pandemia SARS-CoV2 tuvo un impacto nefasto sobre los sectores de aerolíneas,
hostelería, agencias de viajes, etc., pero supuso un impacto positivo para otros
sectores como el farmacéutico, tecnología, videoconferencias, etc.

De manera análoga —y lo que es más interesante para el análisis estratégico de la


empresa— el impacto de las variables del entorno puede variar entre empresas
situadas dentro de la misma industria. Así, un análisis PESTEL comparativo de la
propia empresa comparado con el del principal o principales competidores puede
ofrecer una información muy valiosa.

La siguiente figura muestra un ejemplo de análisis PESTEL diferencial de dos


empresas, en el que se aprecia como para un mismo entorno, las amenazas y
oportunidades pueden ser distintas para dos empresas ya que las variables del
entorno general afectan de modo diferente a cada empresa.

En el gráfico se puede representar a la empresa sola o compararla con empresas de


la competencia o con las mejores del sector para hacer un benchmarking. También
conviene ver las diferencias del gráfico hoy y en futuro para analizar el cambio de
influencia de las distintas variables. También se puede hacer el perfil estratégico para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una misma empresa en distintos países lo que sería útil si estuviera eligiendo una
ubicación para su expansión.

Dirección Estratégica
7
Tema 3. Ideas clave
Figura 2. Análisis PESTEL diferencial de dos empresas en el mismo entorno. Fuente: elaboración propia.

Esta comparativa se puede hacer también de modo previsional, analizando el estado


de estas mismas variables con los datos estimados del futuro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
8
Tema 3. Ideas clave
Sabías que…

El entorno de la economía digital

El entorno al que se enfrentan las empresas, y que podemos denominar la economía digital,
está suponiendo profundas transformaciones de carácter socioeconómico que impactan en
países, organizaciones y personas. El entorno actual poco tiene que ver con el entorno al que
se enfrentaban las empresas en la mayor parte del siglo XX., ¿qué lo caracteriza?:
 Identificar los factores de cambio y explorar las posibles alternativas de futuro para reducir
la incertidumbre.
 El conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico para los países, las
organizaciones y las empresas.
 Las empresas deben gestionar el conocimiento como cualquier otro activo, es la base de la
innovación y determina las ventajas competitivas sostenibles.
 Se ha producido una reducción de la importancia relativa de los activos tangibles
tradicionales en los procesos de creación de valor.
 La participación de las tareas intelectuales ha ido ganando peso en el conjunto de la
actividad económica de forma exponencial durante el último siglo.
 Más del 80 % de los trabajadores de los países de la OCDE son trabajadores intelectuales,
es decir, que «producen, intercambian, almacenan y consumen conocimientos».
 Desmaterialización de los negocios. Los servicios continúan ganando peso frente a la
industria o la agricultura, pero además los activos considerados clave ya no son los
tangibles (tierra, bienes, etc.), sino los intangibles (conocimiento, imagen, etc.).
 La innovación es la fuente de las ventajas competitivas. El conocimiento es el principal
intangible que posibilita la innovación y esta se convierte en una prioridad social y
empresarial para afrontar los nuevos retos.
 Preeminencia de las personas como recurso clave. Las personas se definen como el
recurso más sensible en la creación de valor, ya que en ellas se deposita el conocimiento
que puede dar lugar a capacidades organizativas con las que generar ventaja competitiva y
capacidad de adaptación a los cambios del entorno.
 Economía globalizada: liberalización.
 Tecnificación de la economía. El cambio tecnológico es acelerado generando múltiples
oportunidades (nuevos negocios, aumentos de productividad...), pero también
aumentando el riesgo por obsolescencia de las inversiones realizadas.
 Incremento de la complejidad y de la incertidumbre. Los consumidores aumentan sus
exigencias sobre los productos y los resultados de las iniciativas emprendidas cada vez son
menos previsibles.
 Orientación cliente. Preeminencia de la demanda sobre cualquier otro aspecto. Solo la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

satisfacción de los deseos y las necesidades de clientes determinados justifican la


existencia de la empresa.
 Cambios en las estructuras organizativas. Decadencia de las organizaciones verticales
frente a organizaciones más flexibles: matriciales, virtuales…

Dirección Estratégica
9
Tema 3. Ideas clave
3.3. Análisis sectorial de las 5+2 de Porter

El apartado previo (PESTEL) consistía en analizar variables más generales sin entrar
en las del propio entorno específico (típicamente, el asociado a nuestro sector).

 Entorno no relevante: factores externos que se espera no tengan influencia


alguna sobre la empresa. Ya los hemos dejado fuera antes de iniciar el PESTEL.
 Entorno general de la empresa: conjunto de factores externos a la misma que
definen el contexto en el que esta desarrolla su actividad. Tienen una influencia
significativa en la estrategia empresarial y la empresa no los puede controlar. Es
el analizado con la herramienta PESTEL.
 Entorno específico: conjunto de factores externos sobre los que la empresa tiene
capacidad de influencia.

Entorno no relevante
Entorno específico: competidores,
Entorno general clientes y proveedores

Entorno específico Entorno general. Contexto:


Político. Tecnológico.
Económico. Ecológico.
EMPRESA Social. Legal.

Entorno no relevante

Figura 3. Interacción e interdependencia entre una empresa y su entorno general y específico.


Fuente: elaboración propia.

La herramienta de las fuerzas de Porter se usa para analizar el entorno específico


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

analizando las siguientes fuerzas:

 Rivalidad de los competidores.


 Posibles entrantes.
 Productos sustitutivos.

Dirección Estratégica
10
Tema 3. Ideas clave
 Poder negociador de los suministradores.
 Poder negociador de los compradores.
 El gobierno.
 La tecnología.

Entrantes
Tecnología potenciales Gobierno

Sector

Suministradores Compradores

Sustitutos

Figura 4. Esquema de las 7 fuerzas de Porter. Fuente: elaboración propia.

Fuerza 1. Rivalidad entre los competidores

Analiza la relación entre las empresas que compiten en sector, representados como
esferas en el centro de la imagen, donde la empresa bajo análisis es una esfera más
y el resto son sus competidores. Los elementos de este análisis son los siguientes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
11
Tema 3. Ideas clave
Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 5. Fuerza 1: rivalidad. Fuente: elaboración propia.

 ROI: el efecto permanente de la rivalidad continuada entre las empresas del sector
es la erosión continuada del ROI (Return On Investment). En cada sector hay un
ROI típico. La diferencia entre el ROI de una empresa determinada y el ROI medio
del sector es un indicador de su posición competitiva.

 Cambios en la rivalidad, generados por los siguientes hechos:


• La mentalidad de los nuevos entrantes que suelen traer nuevas formas de
competir, nuevas ideas y formas de hacer las cosas.
• La innovación de alguno de los competidores puede cambiar las reglas del
juego.
• La velocidad de crecimiento del sector. Si el sector crece, hay mercado para
todos y el nivel de rivalidad es menor que cuando el sector madura y la tasa de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

crecimiento es menor, momento en que la única forma de crecer es quitarles


clientes a los competidores.
• Relación de costes fijos/valor añadido. El punto de equilibrio o muerto es el
número de unidades producidas y vendidas en el que los ingresos son igual a
los costes totales (fijos + variables). Cuando una empresa tiene una cuota de

Dirección Estratégica
12
Tema 3. Ideas clave
mercado superior a su punto de equilibrio, está en beneficios: Cuando produce
por debajo de este punto está en pérdidas. Por tanto, las empresas siempre
lucharán por estar encima del punto de equilibrio. Cuando el punto muerto es
alto en relación con la dimensión total del sector, es una situación altamente
peligrosa, ya que una pequeña pérdida de cuota puede llevar a la empresa a
perdidas. En este caso las empresas luchan ferozmente por mantener su cuota
de mercado.
• Producto o servicio falto de diferenciación. Si no hay diferenciación, la
competencia es más virulenta.
• Incrementos graduales o a saltos. Si la forma de incrementar la capacidad del
sector es gradual o incremental, hay menos riesgo que cuando, por el tipo de
industria, solo puede incrementar su capacidad productiva con incrementos
relevantes respecto a la dimensión total del sector. Cuando esto ocurre y una
de las empresas del sector decide invertir en aumento de capacidad, se produce
un sobreexceso de capacidad instalada que puede ser ofrecida al mercado a
precios inferiores a los habituales, llegando a poderse ofertar a precios que
permitan cubrir solo los costes variables.
• Nivel de las barreras de salida. Cuando a una empresa le va mal en un sector o
el sector ya no le interesa y quiere abandonarlo hay una serie de restricciones
para hacerlo, son las llamadas barreras de salida. Si no puede irse fácilmente
morirá matando y fastidiando el sector.

Fuerza 2. Entrantes potenciales. Barreras de entrada y salida

Los que están en un sector tienen que analizar continuamente el peligro de entrada
de nuevos competidores. Por tanto, es necesario analizar las barreras de entrada al
sector. También deben analizar las posibilidades de salida por si las cosas fueran tan
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mal que tuviera que abandonar el sector.

Dirección Estratégica
13
Tema 3. Ideas clave
Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 6. Fuerza 2: nuevos entrantes. Fuente: elaboración propia.

 Barreras de entrada. Hay que analizar lo siguiente:


• Precio de entrada. Hay un coste que las empresas tienen por introducirse en
un sector nuevo para ellas. El precio de la «entrada» debe ser evaluado.
• Represalias esperadas. Es la reacción de los competidores establecidos ante el
nuevo entrante. Hay que tener en cuenta su capacidad de contraataque,
estudiando los recursos de los que disponen (financieros, influencia política,
etc.) y su capacidad productiva infrautilizada que pueden poner en marcha
como medida disuasoria.
• Ventajas competitivas de los establecidos. Es necesario analizar si los
competidores tienen ventajas competitivas por: economías de escala como
disminución de costes unitarios de un producto cuando aumenta el volumen
producido; diferenciación de producto; capital disponible o capacidad de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

endeudamiento; acceso a canales de distribución, políticas del Gobierno que


afecten a la entrada en un sector; tecnología propia; localizaciones favorables;
subsidios del Gobierno.

Dirección Estratégica
14
Tema 3. Ideas clave
 Barreras de salida. Cuando a una empresa quiere abandonar un sector encuentra
una serie de restricciones, son las llamadas barreras de salida. Hay que analizar:
• Costes fijos de salida: indemnizaciones laborales, mantenimiento del servicio,
multas o avales, es decir el precio a pagar por cerrar.
• Interrelaciones estratégicas entre unidades de negocio. El abandono o
disrupción de la gama de productos puede dañar la imagen, elevar los costes
del resto de unidades que permanecen en el caso de tener instalaciones y
recursos compartidos.
• Barreras emocionales. Como ejemplo, muchas empresas familiares no desisten
a tiempo, ya que el fundador o patriarca ve esfumarse la obra de su vida.
• Restricciones gubernamentales. En ciertos sectores el Estado impide o multa el
abandono para proteger a los ciudadanos. Por ejemplo, una empresa de
seguros de salud no puede desaparecer sin haber arreglado la situación de sus
asegurados.

Barreras de salida en conjunción con las de entrada. Se explica en la siguiente tabla:

Barreras de salida
Baja Alta

ROI bajo.
Es el peor caso. Una auténtica
Si el sector va bien son
Barreras de entrada

ratonera, cuando las cosas


Baja

muchos los que entran. Si


van bien entran muchos que
va mal se van muchos
ya no pueden salir.
quedando pocos.
Es el caso mejor para los
que ya están dentro, es ROI alto, pero arriesgado si el
Alta

como si estuvieran en una sector va mal.


fortaleza.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 2. Análisis conjunto de barreras de entrada y salida. Fuente: elaboración propia.

Dirección Estratégica
15
Tema 3. Ideas clave
Fuerza 3. Productos sustitutivos

Son aquellos que realizan las mismas funciones, sirven para lo mismo, que los del
sector analizado, pero de momento no compiten, debido a su precio más elevado.
Los productos sustitutivos marcan el techo de precios de los productos del sector; si
el sector eleva sus precios, se encontrará con nuevos entrantes en su mercado, que
compiten con productos sustitutivos.

Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 7. Fuerza 3: productos sustitutivos. Fuente: elaboración propia.

Fuerzas 4 y 5. Poder negociador de los suministradores y de los


compradores

El sector está en medio de suministradores y clientes. Se abastece, por un lado, de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

insumos necesarios para producir sus productos o servicios y, por el otro lado, vende
estos productos o servicios a sus clientes. Los compradores influencian al sector
forzando, a través de la competencia, los precios a la baja, exigiendo mayor calidad,
mejor servicio. Los suministradores ejercen control sobre el sector intentando elevar

Dirección Estratégica
16
Tema 3. Ideas clave
el precio de sus mercancías, rebajando calidad, ofreciendo servicios más reducidos,
etc.

Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 8. Fuerzas 4 y 5: poder negociador de los suministradores y de los compradores.


Fuente: elaboración propia.

En definitiva, cada empresa y el sector en general se encuentran entre dos paredes


cuyo efecto es un intento de decremento continuo del ROI. En un análisis sectorial es
importante conocer la altura de ambas paredes, es decir, el poder que los
suministradores y los compradores tienen sobre el sector. El poder negociador de
compradores y suministradores depende de varias características que deben ser
analizadas. Son fuertes o relevantes en el negocio si:

 Están concentrados o son pocos y pueden aliarse.


El volumen comprado es elevado en relación con las ventas del sector. Los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

vendedores tienen la fuerza de las grandes cifras.


 Los niveles de compra del sector representan una fracción significativa de sus
costes. Presionaran a los compradores ya que sus beneficios vienen determinados
por este coste significativo.

Dirección Estratégica
17
Tema 3. Ideas clave
 El insumo es muy importante para la calidad del producto o servicio del sector.
Por ejemplo, sensores de prospección petrolífera, envases estériles para
medicinas.
 El sector se enfrenta a beneficios bajos.

Fuerza 6. Tecnología

La tecnología o las innovaciones pueden cambiar todas las relaciones existentes en


un sector. Es por tanto vital estar atento a su influencia.

Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 9. Fuerzas 6: tecnología. Fuente: elaboración propia.

 La tecnología puede traer o acelerar la aparición de productos sustitutivos.


 Los avances tecnológicos hacen que los clientes demanden productos/servicios
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

con mejoras.
 Los suministradores pueden, gracias a sus avances tecnológicos, proporcionarnos
ventajas competitivas temporales frente a nuestra competencia.

Dirección Estratégica
18
Tema 3. Ideas clave
 La tecnología aplicada a la mejora de nuestros procesos o productos puede
proporcionarnos ventajas competitivas sobre nuestros competidores alterando la
fuerza 1, rivalidad entre los competidores del sector.

Fuerza 7. Gobierno

Es evidente la capacidad de influencia que tiene un gobierno sobre un sector


imponiendo reglamentaciones, impuestos, impidiendo la entrada de nuevos
competidores o liberalizando su entrada, definiendo salarios mínimos y subidas
salariales, atrayendo o ahuyentando la inversión de Capitales nacionales o
inversiones extranjeras, fomentando la innovación con ayudas, etc.

Tecnología Entrantes
potenciales Gobierno

Suministradores Sector Compradores

Sustitutos

Figura 10. Fuerza 7: Gobierno. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
19
Tema 3. Ideas clave
3.4. Herramientas diamante de Porter o análisis
de la competitividad de las ubicaciones

La experiencia demuestra que la pertenencia de una empresa a un país determinado


está relacionada con su competitividad o, dicho de otra manera, las empresas de
algunos países, en su conjunto y en promedio, son más competitivas que las de otros.

Factores Estructura y rivalidad de


casuales u las empresas
oportunidad

Condiciones de los
factores (inputs de Condiciones de la
producción) demanda

Gobierno

Sectores afines auxiliares

Figura 11. El diamante de Porter. Fuente: adaptado de Porter (1990).

Porter estudió cómo influye la pertenencia a un país en el desarrollo de ventajas


competitivas para sus empresas, y desarrolló un modelo, el denominado diamante
de Porter, que establece cuatro factores que determinan la competitividad de las
empresas en una ubicación geográfica determinada. Estos cuatro factores además
están relacionados entre sí, se refuerzan mutuamente, como se verá a continuación.
Los factores incluidos en el diamante son:

 Estructura y rivalidad de las empresas del mismo sector en ese país.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Condiciones de los factores. Ventajas relevantes debidas a la ubicación geográfica.


 Las condiciones de la demanda.
 Sectores afines y auxiliares a la industria bajo análisis.

Dirección Estratégica
20
Tema 3. Ideas clave
Las condiciones de los factores (o de los inputs de producción) se refieren a que la
ubicación geográfica competitiva cuenta con factores de producción relevantes, esto
es, especializados, escasos, difíciles de imitar. Esta relevancia se construiría porque
para contar con estos factores es necesaria una inversión sostenida en el tiempo y,
además, rapidez y eficacia para crearlos y desplegarlos en distintos sectores.

Las condiciones de la demanda vienen dadas por la propia idiosincrasia de la


sociedad en esa ubicación y se caracteriza por contar con consumidores que dan
señales claras y tempranas respecto de sus preferencias. Estos consumidores son
compradores informados y exigentes, lo que induce en las empresas presión por
innovar y mejorar su oferta. Además, los consumidores de este país «marcan
tendencia», es decir, influyen en los gustos y demandas de los consumidores de otros
países.

La estrategia estructura y rivalidad de las empresas y la presencia de competidores


nacionales fuertes estimula a las empresas a mejorar continuamente y a innovar,
efecto que se ve reforzado por unas condiciones de demanda exigentes, como las
que se acaban de describir.

El contar dentro del país con un tejido de sectores afines y auxiliares que se
complementan e integran en cadenas de valor comunes, y en las que son
internacionalmente competitivos, acaba de configurar un sistema de valor que
necesariamente ha de conducir a la competitividad de las empresas ubicadas en ese
entorno geográfico.

Estos cuatro factores, además, están relacionados entre sí y se refuerzan


mutuamente, como acabamos de ver. También cabe destacar cómo las naciones más
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

competitivas raramente disponen de un solo sector competitivo a nivel internacional,


ya que un tejido industrial y competitivo adecuado produce sinergias entre industrias
y empresas.

Dirección Estratégica
21
Tema 3. Ideas clave
Finalmente, la experiencia demuestra como la prosperidad de una nación en uno o
varios sectores no solo se crea a partir de un conjunto de factores, como acabamos
de ver, hay que mantenerla invirtiendo en ella (no se hereda, no se puede «vivir de
las rentas»).

Este modelo de análisis de Sabías que…


la competitividad de las
El traspaso de producción de automóviles a la Europa
ubicaciones no tiene por del este que no se hizo.
qué aplicarse solo a escala
Tras la caída del muro de Berlín, muchos fabricantes de
nacional para definir
automóviles occidentales vieron una oportunidad de
políticas que fomenten la
ahorro de costes produciendo en los países que antes
ventaja competitiva de las
estaban tras el telón de acero. El ahorro tenía su origen
industrias, la competencia
en una mano de obra mucho más barata que en los
interna frente a la países de la Europa occidental. Además, eran mano de
protección externa y la obra cualificada ya que en esos países existían
potencialidad de los fabricantes como Dacia, Wartburg, FSO, Skoda, Zastava y
distintos factores del Lada.

modelo. También se puede El pánico a que se produjera el traslado masivo de

aplicar a escala regional, y producción se desató entre trabajadores de España,


Francia, Alemania e Italia. Sin embargo, no ocurrió, al
aun menor, a nivel de
menos masivamente ni a corto plazo.
distrito industrial o clúster.
¿La razón? Cuando los productores occidentales
analizaron la industria auxiliar existente se dieron cuenta
La aplicación del diamante
de que era incapaz de cumplir las normas de calidad que
de Porter al nivel de la
necesitaban para sus autos ni las de logística que
empresa sirve, por un lado, necesitaban para sus cadenas de producción.
para identificar cómo se Han sido veinticinco años los necesarios para la
pueden utilizar las ventajas trasformación de la industria básica y de la auxiliar de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

competitivas nacionales esta zona.

para generar ventajas


competitivas frente a competidores externos, y también para promover el desarrollo
de clústeres o aprovechar los existentes para ubicar en ellos su actividad.

Dirección Estratégica
22
Tema 3. Ideas clave
3.5. Análisis interno: la identidad de la empresa y
su perfil estratégico

La identidad de la empresa es un análisis de carácter general, para poder empezar el


análisis interno, busca determinar la tipología de la empresa y sus características
fundamentales. El perfil estratégico es la síntesis del análisis realizado sobre la
identidad de la empresa, haciendo un símil con el mundo de la fotografía, el perfil
sería el hacer un retrato de la empresa.

Ambos, identidad y perfil estratégico, son análisis iniciales. Su utilidad es conocer la


empresa, reflexionar sobre el dónde está, el cómo hace las cosas y por qué las hace
así. Con el análisis de identidad se establecen las bases para aplicar, a continuación,
otras herramientas de dirección estratégica.

Las cuestiones que típicamente se abordan en el análisis de la identidad de la


empresa son:

 Ciclo vital de la empresa. Cuándo fue creada, su edad y fase actual en su ciclo de
vida (emergente, en desarrollo, madura, en declive).
 Ciclo vital de cada uno de sus negocios o divisiones y líneas de producto.
 Campo de actividad o actividades, sectores en los que opera.
 Tecnologías que utiliza.
 Origen del capital y propiedad: empresa privada o pública, cotiza en bolsa o
mercados públicos o no cotizada, familiar o no familiar, etc.
 Tamaño: volumen de ventas general y por negocios, divisiones o líneas de
productos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Tamaño del activo y su origen: fondos propios o financiación ajena. Capitalización


bursátil (si es cotizada).
 Número de empleados y su cualificación.
 Ámbito geográfico de sus negocios.

Dirección Estratégica
23
Tema 3. Ideas clave
Todos los datos obtenidos con el análisis de identidad se plasman en el perfil
estratégico de la empresa, que también podemos denominar ficha de identidad de
la empresa. Elaborar el perfil estratégico es un ejercicio que consiste primero en
identificar las variables clave de la empresa por cada área y, como segundo paso, se
valora cada variable clave en una escala de 1 (muy mal) a 5 (muy bien).

El siguiente cuadro presenta un ejemplo de lo que podrían ser variables clave a


evaluar, organizadas por áreas funcionales de la empresa.

Variables del perfil


estratégico

Dirección y Económicas/
Comercial Producción I+D+i RR. HH.
organización Financieras

Apalancamiento Cuota de Estructura de Sistemas de


Estilo dirección financiero mercado costes Nivel tecnológico incentivos

Clima laboral y
Estructura Coste del capital Imagen de marca Control y niveles conflictividad.
organizativa de calidad Inversión en I+D+i
Absentismo

Sistemas de Modelos de Nivel de


Solvencia Efectividad fuerza
planificación y Productividad desarrollo adecuación al
financiera ventas
control. tecnológico puesto

Sistemas de Métodos para


Coste medio de la Gasto en conseguir Nivel de
información y deuda publicidad Seguridad laboral integración
decisión tecnologías
externas

Asimilación de Cultura
Otras ROI Otras Otras tecnología empresarial
adquirida

Otras Otras Otras

Figura 12. Variables clave para evaluar en el perfil estratégico. Fuente: elaboración propia.

Al igual que se hacía con el análisis PESTEL, se puede realizar el perfil estratégico
propio y compararlo con el de algún competidor, de forma que al representarlos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conjuntamente se identifiquen coincidencias y disparidades. A continuación, se


presenta un ejemplo de perfil estratégico de una empresa y su comparación con un
competidor elegido.

Dirección Estratégica
24
Tema 3. Ideas clave
Dirección y
organización

Económico/
Financiera

Comercial

Producción

I+D+i

RR. HH.

Figura 13. Perfil estratégico de una empresa y su comparación. Fuente: elaboración propia.

El análisis y estudio de las líneas de perfil del ejemplo mostradas en la figura indican
de forma visual las fortalezas y debilidades de la empresa frente al competidor con el
que se está comparando. Se observa que la empresa tiene ventaja en los temas
financieros de coste, apalancamiento, solvencia de capital, en productividad y
también en integración en la cultura empresarial de su personal. En el resto de las
variables está en peor situación que su competidor.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Este análisis es una buena base para empezar a trazar planes de mejora
focalizándose y priorizando acciones de mejora en aquellas variables en las que se
generen mejores resultados.

Dirección Estratégica
25
Tema 3. Ideas clave
Esta identificación de fortalezas y debilidades presenta dos limitaciones no
desdeñables: la primera, que se trata de una evaluación cualitativa, y la segunda, y
más importante, que se trata de una autoevaluación, con todos los sesgos que ello
implica. No obstante, es una herramienta sencilla que puede ser un buen punto de
partida para fomentar el debate interno de una manera sistemática.

3.6. Análisis interno: la cadena de valor

El concepto de cadena de valor ya se introdujo en el tema «El valor en la empresa».


Se indicó que la empresa va añadiendo valor al servicio o producto con cada
operación realizada. El modelo de cadena de valor segmenta las actividades en dos
tipos: las que añaden valor y las que añaden coste. Las actividades primarias son las
que aportan valor (y también suponen un coste) para el producto o servicio final; y
las actividades de soporte, que no aportan valor, solo aportan coste, pero que son
necesarias para que las actividades primarias puedan llevarse a cabo.

Dicho de otra manera: la cadena de valor disgrega la empresa en actividades


relevantes desde un punto de vista estratégico, de manera que se pueda comprender
el comportamiento de los costes y las fuentes de diferenciación reales y potenciales.
La siguiente figura representa el modelo de cadena de valor de Porter.
ACTIVIDADES DE APOYO

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

FINANZAS, GESTIÓN RR. HH, SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DESARROLLO TECNOLÓGICO

APROVISONAMIENTO
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Figura 14. Cadena de valor de Michael Porter. Fuente: elaboración propia.

Dirección Estratégica
26
Tema 3. Ideas clave
Vamos a relacionar la cadena de valor
Sabías que…
con el análisis interno y con la creación
Una de las claves de la diferenciación de IKEA
de ventajas competitivas. Como ya con los demás fabricantes de muebles es
haber dejado en manos del cliente al menos
hemos estudiado, las ventajas
dos de las operaciones de la cadena de valor
competitivas surgen de las de un fabricante y vendedor de muebles: el
operaciones de cada área al hacer las transporte y el montaje del mueble.
De esta forma, IKEA ahorra costes y el cliente
cosas de forma diferente y mejor que obtiene su mueble de inmediato sin tener
los competidores que habrán definido que esperar a la entrega.

sus operaciones de forma diferente.

Por tanto, la ventaja competitiva surge de las múltiples actividades concretas que
desarrolla la empresa, diseñando, produciendo, vendiendo, distribuyendo sus
productos, publicitándolos o creando imagen de marca. Cada operación puede ser
una oportunidad de diferenciarse de los demás y crear una ventaja competitiva.

Como ilustración de este concepto, se incluye a continuación una evaluación de la


cadena de valor de la farmacéutica Merck.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
27
Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Fuerte cultura corporativa. • Una de las empresas mejor • Excelentes capacidades en


INFRAESTRUCTURA DE • Alto compromiso con la ética, la gestionadas de los EE.UU. control directivo y
LA EMPRESA ecología y la seguridad. • Estructura estrecha. financiero.
FINANZAS, GESTIÓN RR. HH, • Relaciones laborales no conflictivas
SISTEMAS DE y cooperativas. • Programas de reclutamiento en las principales universidades.
INFORMACIÓN • Buen sistema retributivo. • Excelentes programas de formación y promoción interna.

DESARROLLO • Líder tecnológico en desarrollo de • Fortalecimiento de capacidades tecnológicas mediante


TECNOLÓGICO productos farmacéuticos. alianzas estratégicas.
• Elevada inversión y gasto en I+D. • Rapidez en lanzamiento de nuevos productos y

ACTIVIDADES DE APOYO
autorizaciones administrativas.
APROVISONAMIENTO
• Integración vertical en productos químicos.

Incremento de La adquisición de • Líder en distribución de productos El excelente servicio de


flexibilidad la empresa farmacéuticos. MEDCO ha atraído a
productiva y MEDCO • Amplio departamento de ventas. principales
reducción de proporciona • Técnicas en marketing a escala corporaciones y
costes. capacidades mundial. organizaciones
únicas de • Las bases de datos de MEDCO dan como nuevos
producción. información sobre pacientes y los clientes.
usuarios de productos farmacéuticos.

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Figura 15. Cadena de valor de la farmacéutica Merck. Fuente: elaboración propia.

Tema 3. Ideas clave


Dirección Estratégica
28
3.7. Análisis interno: perspectiva de recursos y
capacidades

«Confía en los recursos que tienes, tanto físicos como espirituales, pues
recuerda que tu sueño es más grande que todas tus habilidades y
capacidades».

Howard Hughes (1905-2006). Fundador de Hughes Aircraft Company y uno de


los mayores millonarios del planeta.

El análisis de recursos y capacidades considera las características internas distintivas


de la empresa como una información relevante para la formulación estratégica. Se
basa en considerar que las ventajas competitivas de cada empresa devienen de
recursos y capacidades que son únicos y diferentes en cada empresa, lo que les
permite desarrollar ventajas competitivas diferenciales. Se considera que diferentes
empresas compitiendo en un mismo mercado para satisfacer las necesidades de los
mismos clientes desarrollarán ventajas competitivas diferentes, debido a que sus
elementos internos son únicos y diferentes de los de los demás.

Los recursos son los activos usados por la empresa para desarrollar sus actividades.
Naturalmente, es un conjunto propio de cada empresa y distinto de las demás y, por
tanto, difícil o imposible de imitar. Podemos decir que los recursos son los medios
con los que la empresa hace las cosas.

El concepto de capacidad es diferente. Es el conjunto de recursos enlazados


mediante procesos, patrones y relaciones. Podemos decir que la capacidad es el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cómo la empresa hace las cosas y es fruto de su experiencia y conocimientos y, por


tanto, de difícil imitación o copia. Las capacidades incluyen elementos tangibles e
intangibles como los que se representan en la figura de abajo.

Dirección Estratégica
29
Tema 3. Ideas clave
Interrelación

Recursos tangibles Recursos intangibles

Paradigma organizativo.
Modelo organizativo.

Funcionamiento real
Sistema normativo

Procesos/procedimientos/
normas Rutinas organizativas

Código de conducta Cultura organizativa/estilo de


dirección

Valores marco estratégico Valores compartidos

Figura 16. Elementos que se combinan para formar capacidades. Fuente: elaboración propia.

Para clasificar los recursos utilizaremos el esquema propuesto por Grant (2006) y que
se muestra en la siguiente figura.

Físicos
Tangibles

Financieros
Conocimientos y
habilidades individuales
de la empresa
Organizativos
Conocimientos y
habilidades individuales
Recursos de proveedores y clientes
Basados en
personas
Reputación

Posicionamiento Marca

Redes de
cooperación
Intangibles
Concesiones y
licencias
Legales
Patentes y derechos
de propiedad
No basados en
personas Sistemas (TIC,
Gobierno)
Posicionamiento
Información de
mercados y clientes

Figura 17. Clasificación de recursos. Fuente: adaptado de Grant (2006).


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
30
Tema 3. Ideas clave
Como se aprecia en el esquema mostrado, los
Sabías que…
recursos se dividen en dos: los tangibles y los Según un estudio reciente sobre
la evolución del valor de las
intangibles. Los primeros son cuantificables y
quinientas principales empresas
medibles, ya que son los recursos financieros y en Estados Unidos, en treinta y
físicos, como maquinaria, inmuebles y otros cinco años los activos intangibles
han pasado de explicar un 18 %
medios de producción. Con los recursos tangibles del valor al 80 %.
las acciones van dirigidas en dos sentidos:
economizar en su uso y obtener una mayor rentabilidad o crear/capturar mayor valor
con su utilización. Los recursos intangibles no son tan cuantificables o evidentes.
Incluyen recursos basados en personas, como conocimientos organizativos, de
clientes, de mercados, etc. También es el caso de las licencias, patentes, la reputación
y la marca, la tecnología o los elementos informáticos.

Las capacidades las podemos clasificar en dos: las funcionales y las culturales.

 Capacidades funcionales: son las que tienen por fin la resolución de problemas
técnicos o funcionales concretos. Por ejemplo, el desarrollo y control de proyectos
de ingeniería, el control de la calidad, técnicas de financiación y gestión de la
tesorería, técnicas de búsqueda, selección y reclutamiento y contratación de
profesionales, etc.

 Capacidades culturales: se vinculan con las actitudes y valores de las personas, y


aquí se incluirían, entre otras, la capacidad innovadora, la gestión del cambio
organizativo, la cultura empresarial y de trabajo en equipo, etc.

Hay empresas que han colocado esta perspectiva por delante de otras
consideraciones de análisis externo. La razón es que, hoy en día, las estrategias
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

basadas en mercados y clientes son más difíciles de mantener en el tiempo que antes,
debido a la alta volatilidad del entorno y del rápido cambio en los mercados/clientes
impulsados por la innovación y el cambio tecnológico. Hay empresas (por ejemplo,
IBM) que de este modo han establecido así más una base más sólida y estable para

Dirección Estratégica
31
Tema 3. Ideas clave
establecer planes estratégicos a medio-largo plazo, y su estrategia ha sido más
difícilmente imitable.

Una ventaja en el caso de poner por delante una perspectiva de recursos y


capacidades es evitar acabar desarrollando estrategias similares a las de los
competidores. Partiendo del mismo origen (mercado/cliente), el efecto más probable
es el que indica la figura que sigue.

Necesidades de los
clientes objetivos

Empresa
Empresa n
3
Empresa Empresa
1 2

Estrategias
similares ya que Estrategia empresa n
Estrategia empresa 3
dimanan de un Estrategia empresa 2
Estrategia empresa 1
mismo origen

Figura 18. Esquema de estrategias basadas en las necesidades de los clientes/mercado.


Fuente: elaboración propia.

Varias empresas del mismo sector y mercado, si se ponen la perspectiva de RyC


(recursos y capacidades) por delante, el efecto más probable es el que se indica en la
siguiente figura:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
32
Tema 3. Ideas clave
Recursos y Recursos y Recursos y
capacidades capacidades capacidades
empresa 1 empresa 2 empresa n

Ventajas Ventajas Ventajas


competitivas competitivas competitivas
empresa 1 empresa 2 empresa n
Estrategias
diferentes ya
Estrategia empresa Estrategia empresa Estrategia empresa
que dimanan
1 2 n
de un origen
distinto

Necesidades de los
clientes objetivos

Figura 19. Esquema de estrategias basadas en las recursos y capacidades. Fuente: elaboración propia.

La cuestión clave en el análisis de recursos y capacidades está en identificar aquellas


características que pueden crear ventajas competitivas. A saber:

 Escasez. Es decir, que su abundancia no los haga accesibles a cualquiera que quiera
poseerlos.
 Relevancia para los clientes/mercados en los que la empresa compite.
 Sostenibilidad de la característica ventajosa en el tiempo, al menos en el medio
plazo.
 Dificultad para ser sustituidos por otros o ser copiados.

La figura que sigue muestra las características de los RyC necesarios para crear y
mantener ventajas competitivas, y para capturar el valor creado por ellas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
33
Tema 3. Ideas clave
• Barreras legales (derechos de propiedad). • Aumentar la dotación de RyC.
• Grado de integración de los RyC. • Mejorar las RyC existentes.
• Poder de negociación empresa-
empleados para retener el talento.

Inversión en
desarrollo de
recurso y
capacidad

Apropiación del Creación de


valor creado una ventaja
por la ventaja competitiva
competitiva

Mantenimiento
de la ventaja
competitiva

Para extender en el tiempo la relevancia de los RyC que sean:


RyC deben ser: • Relevantes para los factores
• Difíciles de trasferir: clave de éxito de la industria.
Complejos e intangibles. • Escasos.
Específicos (no reaprovechables por otros). • Aprovechando imperfecciones
• Difíciles de imitar: de los mercados.
Ambigüedad casual.
Carácter táctico.
Deseconomías de escala respecto al tiempo.
Dependientes del camino de desarrollo
(path dependency).

Figura 20. Factores de creación y mantenimiento de ventajas competitivas.


Fuente: elaborado a partir de Javaloyes, 2014, p. 59.

A fondo

Recursos y capacidades claves

Cuando un agricultor en algún terreno recóndito del planeta planta sus


semillas, fumiga o abona sus campos, la probabilidad de que sus semillas
procedan de la agroquímica norteamericana Monsanto es del 75 %, y es
casi seguro que el compuesto para fumigar o abonar provenga de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

alemana Bayer, o de la norteamericana Dupont, o de la suiza Syngenta.

Hasta hace poco, diez empresas agroalimentarias competían por el


mercado de las semillas y los productos agroquímicos. Hoy son seis y el
proceso de concentración sigue. Bayer finalizará la compra de Monsanto
en 2018, estando pendientes de la aprobación del regulador de los

Dirección Estratégica
34
Tema 3. Ideas clave
EE. UU. Dow se ha fusionado con su rival, el gran conglomerado DuPont,
y ChemChina compró en 2017 el grupo suizo de semillas y genética
Syngenta. Se estima que pronto solo quedarán tres grandes empresas
que controlarán la mayoría de los suministros agrícolas del mundo. Entre
las tres suministrarán el 70 % de los pesticidas y productos químicos para
el cultivo de alimentos y aproximadamente el 76 % de las semillas, y
también casi todas las patentes de los alimentos transgénicos. Se vaticina
un cambio histórico y global en el acceso a insumos agrícolas y al control
de las cosechas y de la ganadería.

Una visón simple y superficial del proceso descrito podría hacer pensar
que estas empresas luchan por aumentar sus mercados, eliminar
competencia y crear un oligopolio. Siendo esto cierto, hay una razón
mucho más importante, el intento de dotarse de unas capacidades y
recursos clave para su supervivencia futura: la información genética.
Como aclara Catherine Wood, CEO de Ark Investment Management: «Las
fusiones permitirán que las empresas farmacéuticas y agrícolas se
conviertan en empresas de Big Data. Cuando se secuencia un genoma
humano o una semilla, lo que se obtiene es información» (Vidal, 2016).

Las farmacéuticas buscan adquirir capacidades y recursos en el Big Data


claves para las futuras ventajas competitivas.

En el mundo de las medicinas, antibióticos y compuestos farmacéuticos


está ocurriendo algo muy similar a lo que hemos descrito en el sector
agroquímico. Alianzas, adquisiciones y reposicionamientos, todo ello
obligado por el cambio del entorno debido al avance tecnológico de la
genética. Hay un proceso de transformación de la industria farmacéutica,
en la que la investigación biomédica y genómica es su impulsora. Se
estima que muchos de los futuros fármacos tendrán una base genómica
en lugar de química. ¡Ha aparecido la farmacogenómica!
Es un cambio del modelo tradicional basado en moléculas químicas al
basado en genómica. Las grandes farmacéuticas están cambiando, bien
desarrollando capacidades y recursos propios o comprando empresas y
desarrollos de la nueva tecnología genómica o aliándose entre ellas. Hay
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

varios cambios adicionales en el entorno que también les empujan en


esta dirección.

 En los próximos cuatro años expiran patentes de productos


tradicionales que suponen ventas anuales superiores a los de 130 000
millones de dólares. Muchas de estas medicinas sin protección de

Dirección Estratégica
35
Tema 3. Ideas clave
patente pasarán a comercializarse como genéricos en mercados
ferozmente competitivos y de bajo margen. Se necesitan nuevos
sustitutos y nuevo modelo de negocio.

 La industria farmacéutica invierte en investigación más del 17 % de su


facturación (según datos de Farmaindustria). Los desarrollos y tiempos
de la I+D son largos, el desarrollo de un nuevo medicamento cuesta de
2 a 12 años. También son caros, se estima que introducir un nuevo
medicamento importante tiene un coste de ochocientos millones de
dólares. Y, además, son inversiones de alto riego ya que solo una de
cada diez mil moléculas estudiadas llega al mercado. El alto coste
financiero y el alto riesgo para desarrollar medicamentos innovadores
lleva a las empresas a pactar con otras multinacionales o formar
alianzas estratégicas para compartir riesgos y costes, o también a
comprar empresas más pequeñas que han acertado con el desarrollo.

 La biotecnología y la genómica son tecnologías emergentes y hay


muchas iniciativas de I+D que no llevan a ninguna parte.

Por estas razones las grandes compañías farmacéuticas ahorran tiempo y


dinero al comparar empresas, al asociarse o participando en el capital en
biotecnológicas que tienen desarrollos con resultados tangibles. Las
nuevas biotecnológicas suelen ser emprendimientos o firmas de pequeño
tamaño, pero con gran base científica y más innovadoras en
biotecnología que los grandes grupos farmacéuticos. Las inversiones se
focalizan en el control de compañías con productos prometedores,
generalmente por pequeñas startups de investigación y desarrollo.

Las farmacéuticas que buscan el adquirir recursos y capacidades en la


nueva tecnología de la farmacogenómica serán claves en el diseño de sus
futuras estrategias.

Puedes consultar en la sección A fondo para ampliar tus conocimientos


sobre este tema.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
36
Tema 3. Ideas clave
3.8. Análisis DAFO y CAME

Esta herramienta combina el análisis del entorno con el análisis interno. Las
variaciones del entorno producen amenazas o proporcionan oportunidades a la
empresa, la cual, dependiendo de su estructura, tendrá fortalezas o debilidades ante
los cambios. Podemos visualizar el análisis DAFO en la tabla que sigue.

Empresa / Endógeno

Debilidad Fortaleza

Si la empresa no
Oportunidad

reacciona minimizando su Es la mejor situación.


Entorno / Exógeno

debilidad, no podrá Es fácil aprovechar la


aprovechar la oportunidad.
oportunidad.

Situación peligrosa.
Amenaza

La empresa puede
Hay que reaccionar
defenderse gracias a su
transformando la
fortaleza.
debilidad en fortaleza.

Tabla 3. DAFO. Fuente: elaboración propia.

Consiste en poner de forma esquemática las conclusiones obtenidas del análisis


externo en el que se han identificado amenazas y oportunidades consecuencia de
cambios en el entorno, frente a las cuales cada empresa tendrá fortalezas o
debilidades en función de sus particularidades (extraídas a través del análisis interno)
(Hernández y Olivera, 2011).

A continuación, se muestra como ejemplo un análisis DAFO de una conocida empresa


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(base para el trabajo y la discusión en clases y no como ilustración de una adecuada


o inadecuada gestión).

Dirección Estratégica
37
Tema 3. Ideas clave
Figura 21. DAFO del grupo Inditex (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home
y Uterqüe). Fuente: elaboración propia.

Hay que ser precavidos en su uso y la línea que separa una amenaza de una
oportunidad; es la propia respuesta de la empresa la que puede trasformar una
amenaza en oportunidad, siempre que lo haga mejor que la competencia. Otro error
común en el uso de esta herramienta es manejarla como herramienta de
planificación para definir cómo corregir las debilidades, cómo encarar las amenazas,
cómo mantener las fortalezas y cómo explotar las oportunidades en lugar de como
herramienta de análisis estratégico.

Es decir, cometer el error de hacer el análisis estratégico al revés, empezando


directamente por el DAFO, en lugar de comenzar el análisis por las variables
exógenas y endógenas relevantes. Esto es, usar el DAFO para relacionarlas y solo
luego planificar las acciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tras realizar un análisis DAFO, la dirección estratégica debe elaborar un plan CAME
consistente en lo siguiente:

 Corregir debilidades.

Dirección Estratégica
38
Tema 3. Ideas clave
 Afrontar las amenazas.
 Mantener fortalezas.
 Explotar oportunidades.

3.9. Referencias bibliográficas

Guerras, L. A. y Navas, J. E. (2007). La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y


Aplicaciones. Cizur Menor: Civitas. Thomson Reuters.

Palop, F. (2013). La inteligencia para competir: nuevo paradigma en la dirección


estratégica de las organizaciones en un mundo globalizado. Ministerio de Defensa:
Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Porter, M. E. (1990). Ser Competitivo (9.ª ed.). Ediciones Deusto.

Hernández, I. B. y Olivera, A. P. (marzo, 2011). El análisis DAFO y los objetivos


estratégicos. Contribuciones a la Economía.
https://econpapers.repec.org/article/ervcontri/y_3a2010_3ai_3a2011-
03_3a15.htm

Javaloyes, J. (2014). La rivalidad interna de la industria y la capacidad innovadora de


la empresa, como factores determinantes de la rentabilidad de una empresa, en un
entorno de crisis económica [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid,
Madrid, España]. https://eprints.ucm.es/27899/1/T35601.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Llopis, J., González, M. R. y Gascó, J. L. (2009). Análisis de páginas web corporativas


como descriptor estratégico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la
Empresa, 15(3), 119-133.

Dirección Estratégica
39
Tema 3. Ideas clave
A fondo

Recursos y capacidades claves

Análisis interno

Universidad Militar Nueva Granada. (6 de julio de 2010). Introducción. Universidad


Militar Nueva Granada.
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3
Zhcy9jb250YWR1cmlhX3B1YmxpY2EvaGFiaWxpZGFkZXNfZ2VyZW5jaWFsZXMvdW5pZ
GFkXzQv#slide_1

En esta página de la Universidad Militar Nueva Granada, podrás encontrar


información sobre análisis interno. En concreto te recomendamos el vídeo sobre
elaboración de un DAFO, «Matriz DOFA» (página 6), análisis de vulnerabilidad (página
7) y el vídeo «Matrices de objetividad (página 9).

Cadena de valor y herramientas TIC para su control

Unidad de Desarrollo Productivo. (4 de septiembre de 2014). ¿Qué es una cadena de


valor? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1TTImw_WLWY

Conoce cómo micro y pequeñas empresas participan de las grandes cadenas de valor
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

y cómo el uso de tecnologías de información ayuda a incrementar su competitividad.

Dirección Estratégica
40
Tema 3. A fondo
La cadena de valor de Michael Porter

INTED Education. (20 de junio de 2016). La Cadena de Valor de Michael Porter en 5


minutos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mLQcndDR-bU

En este vídeo se explica qué es la cadena de valor en cinco minutos.

Análisis de recursos y capacidades identificación

Guerras y Navas: Estrategia Empresarial. (28 de abril de 2014). Análisis de recursos y


capacidades identificación [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=5HvK5SW4Ktc

Conoce la teoría de recursos y capacidades como esquema para el análisis interno de


la empresa, así como la identificación de los principales recursos y capacidades con
los que cuenta una empresa.

Gestión del conocimiento y del capital intelectual

Victoria, L. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual: una forma de
migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. Revista EAN, 61, 39-68.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/415

En este artículo se expone una introducción al concepto de la gestión del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conocimiento y del capital intelectual.

Dirección Estratégica
41
Tema 3. A fondo
La gestión del conocimiento

Idigoras, I. y Mitxeo, J. (2000). La gestión del conocimiento como base de la estrategia


basada en los recursos y capacidades de la empresa. Revista de dirección y
administración de empresas, 8, 61-75. https://addi.ehu.es/handle/10810/10979

En este artículo se expone la importancia de los recursos y las capacidades de una


empresa para diseñar su estrategia, destacando la importancia de los recursos
intangibles que son la base de la gestión del conocimiento.

Claves para gestionar intangibles empresariales con éxito

UNIR | La Universidad en Internet. (3 de febrero de 2017). UNIR Openclass: "Claves para


gestionar intangibles empresariales con éxito", con Carlos Balado [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cJPPqFLup-4

En esta sesión, Carlos Balado (DIRCOM del Banco Popular) expone la importancia que
tienen los activos intangibles en las empresas actuales y las claves para el éxito en su
gestión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
42
Tema 3. A fondo
Test
1. Respecto del cambio del entorno (indica la frase que no es cierta):
A. El cambio del entorno siempre es una amenaza.
B. Analizar el cambio del entorno nos permitirá diseñar respuestas para
mantener la rentabilidad y pervivencia de la empresa.
C. Las acciones para adaptarse al entorno son una de las actividades de la
dirección estratégica.
D. Los cambios en el entorno pueden ser para la empresa la coyuntura
favorable para mejorar su posición competitiva.

2. Podemos distinguir varios tipos de entorno:


A. El entorno general sobre el que la empresa tiene capacidad de influencia.
B. El entorno específico o industria sobre el que empresa no tiene capacidad de
influencia.
C. El entorno de la empresa podemos descomponerlo en tres: el general, el
específico y el no relevante.
D. En el análisis del entorno general se debe siempre considerar el entorno
laboral de los recursos humanos de la empresa.

3. Los factores que analiza la herramienta PESTEL son (indica la respuesta


incorrecta):
A. Político, medioambiental y social.
B. Legal, ecológico y tecnológico.
C. Económico, capacidad innovadora y legal.
D. Tecnológico y socioeconómico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
43
Tema 3. Test
4. El perfil PESTEL es una línea gráfica que representa el impacto y puede incluir
además de a la empresa bajo estudio (indica respuesta errónea):
A. A los competidores con los que quiera compararse.
B. El gráfico con los valores de las variables actuales y el gráfico con los valores
previstos en el futuro.
C. Los factores del entorno específico del líder sectorial.
D. Las líneas en distintos países con diferentes entornos.

5. Respecto al análisis de identidad y el perfil estratégico de la empresa, podemos


afirmar lo siguiente (indica la frase que no es cierta):
A. La utilidad del análisis de identidad y perfil estratégico es conocer la
empresa, reflexionar sobre dónde está, cómo hace las cosas y por qué las hace
así.
B. La identidad de la empresa es un análisis de carácter general que busca
determinar la tipología de la empresa y sus características fundamentales.
C. El perfil estratégico es la síntesis del análisis realizado sobre la identidad de
la empresa.
D. El perfil estratégico nos indica las fortalezas y debilidades de la empresa
respecto al entorno.

6. El diamante de Porter es una herramienta que (indica la respuesta falsa):


A. Permite relacionar las ventajas competitivas en un determinado país o
entrono.
B. Se basa en cinco fuerzas: poder de clientes y competidores, nuevos
entrantes, productos sustitutivos y nivel de intensidad competitiva sectorial.
C. Se basa en cuatro factores que determinan la competitividad en función del
área geográfica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Los cuatro factores estudiados en el diamante de Porter están


interrelacionados y se influyen mutuamente.

Dirección Estratégica
44
Tema 3. Test
7. Respecto a la perspectiva de recursos y capacidades, podemos decir que (indica la
respuesta incorrecta):
A. Se basa en considerar que las ventajas competitivas de cada empresa
devienen de sus recursos y capacidades.
B. Estudiando a la competencia se pueden conocer y copiar los RyC de las
mejores empresas.
C. Los RyC son únicos y diferentes en cada empresa.
D. El diseño de la estrategia basado en la perspectiva de RyC permite desarrollar
ventajas competitivas únicas y diferentes de las demás empresas.

8. Los factores que se analizan en la herramienta diamante de Porter son (indica la


respuesta errónea):
A. Ventajas relevantes debido a la ubicación geográfica y estructura y rivalidad
de las empresas del mismo sector en ese país.
B. Estructura y rivalidad de las empresas del mismo sector en ese país y
productos sustitutivos.
C. Condiciones de los factores y condiciones de la demanda.
D. Las condiciones de la demanda. Sectores afines y auxiliares a la industria bajo
análisis y sectores afines y auxiliares a la industria bajo análisis.

9. Respecto del concepto de capacidades y recursos, podemos decir que (indica la


respuesta incorrecta):
A. Capacidad es el cómo la empresa hace las cosas y es fruto de su experiencia
y conocimientos.
B. Capacidad es el conjunto de recursos enlazados mediante procesos, patrones
y relaciones.
C. Recursos son los activos usados por la empresa para desarrollar sus
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

actividades.
D. Capacidad son los medios con los que la empresa hace las cosas.

Dirección Estratégica
45
Tema 3. Test
10. Las características que deben cumplir las capacidades de una empresa para ser
una fuente de ventaja competitiva son (indica la respuesta errónea):
A. Su nivel de abundancia debe dificultar que sean accesibles a quien quiera
poseerlos.
B. Tener un impacto positivo en clientes y mercados que perdure en el tiempo.
C. Tener capacidad para crear una ventaja competitiva.
D. Permitir a la empresa rebajar los precios de venta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección Estratégica
46
Tema 3. Test

También podría gustarte