Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA
COLEGIO DE ARTE DRAMATICO

TEATRO MUSICAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA APLICADA A


NIÑOS DE PRIMARIA

Justificación

Cariño Romero José Eduardo


201871765 Secc: 001
Seminario de Investigación I
Cariño Romero José Eduardo Secc: 001 201871765
Seminario de Investigación I

En la educación básica e incluso en la media superior, el método de evaluación más


común es la aplicación de los exámenes de conocimientos en los que se responde un número
de preguntas y el resultado de ese examen supuestamente refleja lo aprendido por el alumno
en el semestre. Esto obliga a que los educandos tengan que estudiar por su cuenta todo lo que
estuvieron anotando en sus libretas a lo largo del semestre; esto se da porque los métodos de
enseñanza no generan un aprendizaje significativo, pues los estudiantes tienen que volver a
sus libretas para MEMORIZAR lo anotado.

Algunos de los métodos que yo utilizaba cuando estudiaba para dichos exámenes era
la búsqueda de algunas canciones en YouTube que hablaran de ese tema y lo complementaba
utilizando recursos físicos que me ayudaran a llegar a la respuesta, por ejemplo: Relaciono
esta respuesta con la acción de levantar el brazo derecho. Este método me era muy funcional
y poco a poco me fui armando un grupo de estudio en el que usábamos música y cuerpo para
poder memorizar las respuestas. Una maestra se dio cuenta de la forma de estudio que
estábamos ocupando y nos dio una consigna, hacer un concurso entre los salones del ultimo
grado de secundaria que involucrara el método de estudio que nosotros teníamos.

La docente era la encargada de la materia de química y nos dijo que la consigna era
hacer una actividad que ayudara a los alumnos a memorizar las valencias de los elementos
de la tabla periódica. Así fue como creamos el concurso “Cantando con las valencias” en el
que cada equipo debía decir todas las valencias de los elementos químicos, pero cambiando
la letra de una canción y haciendo una coreografía para la misma, los premios a los 3 primeros
lugares eran exentar un parcial o tener puntos extra para el mismo. A pesar de sólo haber tres
equipos ganadores, al momento del examen, no hubo un solo reprobado ya que lo que único
que teníamos que hacer en la evaluación era cantar o bailar nuestra canción. Hoy día ese
concurso es una tradición en el Centro Escolar Morelos en Puebla.

1
Cariño Romero José Eduardo Secc: 001 201871765
Seminario de Investigación I

La materia de historia, con todas sus variantes, siempre la consideré como la materia
más difícil para mí pues nunca logré aprender algo por la forma en la que me la enseñaban.
Cuando entré a la universidad, tuve un docente en dicha materia que, al estar dentro de la
currícula de arte dramático le sirvió al profe como pretexto para que sus tareas y evaluaciones
tuvieran que ver con algo teatral. Desde juegos de roles hasta creación de esculturas en
plastilina, los métodos usados por este profesor me ayudaron a retener la información de la
materia.

Con mi antecedente de la secundaria y este nuevo hallazgo con la materia de historia,


me hizo pensar: ¿y si todas las materias se enseñaran usando el método de mi maestro de
historia y mi propuesta kinésico-musical de secundaria? Aquí hallé la amalgama perfecta, la
respuesta era la utilización del género al que más le temen todos los teatreros pero que aún
así quisieran hacer: TEATRO MUSICAL. Desde los 14 años hacía montajes musicales y por
dos años lo estudié en una academia. Fue entonces cuando la idea de crear una estrategia de
enseñanza basada en el teatro musical llegó a mi cabeza, con mis ideas en la cabeza comencé
a investigar con docentes su forma de enseñanza y a pensar cómo podría potenciar los
resultados.

Actualmente tengo la oportunidad de ser profesor para la materia de inglés con niños
y adultos y gracias a esta oportunidad puedo poner en práctica mis propuestas de enseñanza
que van desde juego de rol, creación de canciones o relación corporal con el tema. Mis
resultados han sido muy buenos pues no me es necesario aplicar un examen escrito, sólo hago
algunas preguntas sorpresas y me doy cuenta de que mis alumnos relacionan lo que
experimentaron con mis actividades propuestas para dar la respuesta que, generalmente, es
correcta. Actualmente tengo 7 actividades hechas que han sido funcionales, la intención de
este manual es llevar esas actividades a materias distintas al inglés y a grupos de alumnos
que sean más numerosos para conocer la respuesta de ellos y trabajar en mejorar las
propuestas existentes, proponer más, pero sobre todo, dejar una premisa de que sólo es
cuestión de imaginación y ganas para comenzar a enseñar de una forma distinta.

También podría gustarte