Está en la página 1de 71

DERECHO COMERCIAL

Dr. Justino Avendaño Renedo


Introducción
Rige la vida de las personas, contratos grandes y pequeños. Regular el comercio normal. Regula también
la empresa, el empresario. Nociones de Derecho Comercial, que objetivo tiene el Derecho Comercial,
distribución de bienes y servicios desde el punto de vista de la economía.
Desde el punto de vista del vamos a ver el Derecho del Empresario y de la Empresa, definiciones,
conceptos de derecho Comercial, desde el punto de vista de la doctrina y de la legislación que no es la
única pero la principal el Código de Comercio, hay normas que van complementando La ley de Servicios
Financieros, la Ley de Bancos y de Seguros, la Ley de Valores.
Código de Comercio casi en su totalidad en lo relativo a la parte comercial, a la banca, al seguro formación
histórica del Derecho Comercial. Evolución del Derecho Comercial, que es una rama independiente del
Derecho Privado, pero que no siempre fue así, en el Derecho Romano era parte del Derecho Civil, normas
que se incorporaron desde la colonia, las normas que antecedieron.
Fuentes del Derecho Mercantil: la ley y la costumbre, porque en un principio era lo que se basta be el
derecho comercial, la costumbre la tenemos como una fuente principal del Derecho Mercantil, porque era
en un principio en lo que se basaba inicialmente.
Diferencia que existe entre empresa, empresario y establecimiento mercantil, la importancia que tiene el
empresario dentro del Derecho Mercantil y dentro de la empresa como principal responsable desde el
punto de vista subjetivo la figura más importante del Derecho Empresarial.
Elementos personales de la organización comercial, precisamente el empresario. La contabilidad de la
empresa, si queremos saber el estado de una empresa tenemos que tener la contabilidad adecuada para
que nos permita al empresario como está funcionando la empresa, si esa empresa emitía bonos.
Los actos de comercio. Actos de comercio contemplados en el Código de Comercio, capacidad para ejercer
el comercio, quiénes tiene esa capacidad de ejercer el comercio. Sociedades Comerciales, dentro de las
entidades que maneja el Código de Comercio la que más relevancia tiene las sociedades anónimas, ¿por
qué? Son de más importancia, de más relevancia. Probablemente por su propia organización o por su
control interno. Da más garantías.
Sociedades Comerciales: Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada en nuestro caso hay
una actividad grande empresarial mediante las SRL dentro de estas vamos a ver que controles internos
tiene.
El gobierno corporativo adecuado para transparentar su gestión porque sus Controles internos son mucho
más grandes, Gobierno Interno adecuado. Nos vamos a centrar en las sociedades porque la base del
Derecho Comercial va a ser, precisamente las sociedades. Sociedades Colectivas, porque no las vamos a
utilizar tanto como a las otras sociedades. Sociedades en Comandita, Comandita Simple, que no son muy
utilizadas.
Principios Fundamentales de las Sociedades Anónimas porqué tienen tanta relevancia, las juntas de
accionistas, directorio, gerencia, otras gerencias dependiendo que eso les va permitir transparencia, un
gobierno corporativo adecuado, eso va permitir tener una transparencia interna, gobierno corporativo
adecuado, contabilidad de la empresa los estados financieros transparentes, quien controla eso y el
gerente quien va indicar las políticas que marca el directorio.
Dentro de la Sociedad Anónima vamos a ver a cada uno de los órganos por ejemplo la junta, el directorio,
los comités, en varios temas.
La diferencia que hay con una Sociedad de Responsabilidad Limitada y una Sociedad Anónima en principio
el propio origen de una Sociedad de Responsabilidad Limitada por los aportes que también lo tiene la

1
Sociedad Anónima pero esta responde sólo por los aportes de cada uno de los mismos accionistas, solo
del aporte que dieron al capital.
Contratos Join Ventures de riesgo compartido, Letra de cambio, Contrato bancario, Contrato de Seguro,
otras figuras como los contratos típicos mercantiles. Todo esto acompañado con la legislación comercial y
la regulación que tiene el Derecho Mercantil. Curso de conciliación y arbitraje, para el desarrollo profesional
que es más rentable.
Teoría general del arbitraje, nombramiento de los árbitros, procedimiento arbitral, los árbitros, el laudo
arbitral, la calidad que tiene ese laudo arbitral, qué es lo que se sigue ene le arbitraje. Otra forma de
resolución de conflictos. La ley de Conciliación y Arbitraje.
Curso de Seguros, no muy profundo. Procedimiento arbitral hasta llegar al laudo arbitral. Curso de
Seguros, ley de Seguros. El seguro cubre los riesgos, si no hay riesgo no hay seguro, coberturas de
seguros, institución del seguro. Responsabilidades del asegurador y el asegurado. Desde el riesgo como
persona o como empresa se traslada a la compañía de seguros, si ocurre el siniestro, la compañía te va
pagar, a cambio del pago de la prima, indemnización. Técnica aseguradora. Curso de Derecho Bancario,
Quiebra en el Código de Comercio.
Tema Nº 1 SISTEMA DEL DERECHO COMERCIAL
1. Introducción al Derecho Comercial.
La vida diaria se sucede en un acto continuo de hechos corrientes, por ejemplo las compras del día, la
emisión de un cheque o un pagaré, usar una tarjeta de crédito o realizar cualquier operación bancaria.
Estos hechos concretan las relaciones reguladas por el Derecho Comercial; la mayoría de estas
constituyen actos jurídicos de adhesión para una de las partes: actos en masa.
Hoy diariamente sucede en un acto continuo de hechos corrientes, por ejemplo las compras del día, la
emisión de un cheque o un pagaré, usar una tarjeta de crédito realizar cualquier operación bancaria. Estos
hechos concretan las relaciones reguladas por el Derecho Comercial; la mayoría de estas constituyen actos
jurídicos de adhesión para una de las partes: actos en masa.
Bonos, hacen que se capitalice la empresa, la empresa paga intereses por los bonos privados,
financiamiento bancario o financiamiento a través de bonos, emisión de bonos calificación de riesgo en
función al gobierno corporativo, fortaleza económica grande calificación mayor que sirve para dar una
imagen adecuada.
La calificación de los bancos es de acuerdo a la sociedad que brinda.
La mayoría constituyen contratos de adhesión, uno abre una cuenta bancaria y no le recibe el gerente
general, le dan un contrato de adhesión contratos en masa, donde no hay la posibilidad de negociar, en un
contrato de seguros se puede poner clausula en un riesgo concreto, cláusulas que cubran riesgo de
incendio de acuerdo a la exposición del riesgo.
Los grandes contratos de empresas, grandes seguros también son reguladas por nuestra materia.
 Pero el Derecho Comercial no sólo es el derecho de la vida ordinaria, sino también es el derecho de
las grandes operaciones, por ejemplo operaciones bancarias y de cambios, emisiones públicas y
privadas de títulos, seguros, contratos de empresa, etc.
Desde la perspectiva económica el Derecho Comercial es el derecho de la distribución de bienes y
servicios.
Desde una perspectiva legal que le damos al Derecho Comercial es el derecho del empresario y de la
empresa.
El Derecho Comercial lo vamos a ver como una rama independiente del Derecho pero no siempre ha sido
así, y Roma fue un ejemplo de ello, el Derecho Comercial es una rama especial y autónoma del
Derecho Privado.

2
El Derecho Comercial constituye un conjunto orgánico de principio y normas aplicables a ciertas
situaciones de hecho, sujetos y relaciones que por sus peculiaridades, requieren un establecimiento de
principios jurídicos específicos y distintos a los que rigen el ordenamiento común.
Según Francesco Galgano citado por Miguel C Araya, al Derecho Comercial se le reconoce dos
características: por una parte la especialidad y por otra parte la universalidad.
1.1. Especialidad.
Especialidad en el ámbito estatal, en el Derecho Privado fundamentalmente al Derecho Civil y
universalidad, a supraestatal, en su proyección como un derecho uniforme va más allá de las fronteras
nacionales.
Especialidad en funciones, ya que adquiere singular relevancia en sus orígenes de los propios mercaderes,
luego los estatutos sancionados sin la mediación de la sociedad política.
1.2. Universalidad.
Universalidad. Uno de ellos es el Derecho Comercial, como hablamos de los bancos, de los seguros,
trasfiere una compañía de riesgos, se lo transfiere mediante un contrato de seguros, la compañía se queda
con un porcentaje de ese riesgo, esta compañía lo q hace es transferir el 90% que esta fuera del país
mediante un contrato de reaseguro a un reasegurador, le trasfiere la parte esa que ese reasegurador no se
quede con el 90% que lo va distribuir este riesgo contrato de retrocesión que distribuye a otras
reaseguradoras fuera del país hasta llegar al 100%.
2. Concepto de Derecho Comercial.
Primero daremos un concepto de Derecho que es un sistema de normas que con carácter coactivo regula
las relaciones de los hombres entre sí para vivir en sociedad. Este es el Derecho Objetivo que aparece
dividido desde los tiempos de Roma en dos grandes sectores: el público y el privado.
Dentro del Derecho Privado el Derecho Civil y el Derecho Comercial constituyen, a su vez las dos ramas
fundamentales del Derecho Privado, pero ya hemos dicho que esta división no ha existido siempre.
El Derecho Romano no conoció un Derecho Mercantil o Comercial como rama separada del tronco único
del Derecho Privado común (ius civile), a medida que han ido sofisticando las relaciones comerciales,
decimos que hay que esperar a la Edad Media para presenciar la llegada del Derecho Mercantil como
ordenamiento jurídico autónomo y separado del Derecho común.
El concepto de Derecho Comercial no se ha mantenido constante todo el tiempo sino que el transcurso del
tiempo ha hecho que el concepto cambie
1. En la primera etapa el Derecho Comercial, estuvo destinado a los comerciantes;
2. Después se consideró como el derecho de los actos de comercio, sin tener en cuenta quien
realizaba esos actos;
3. Más tarde como el derecho de los actos de comercio, pero esos actos realizados en masa:
4. Por último como Derechos de la empresa aunque en una etapa posterior, podíamos denominarla
como la disciplina que regula la economía.
El Derecho Comercial nació tanto con un carácter consuetudinario como profesional.
Era el Derecho creado por los propios comerciantes para regular las diferencias surgidas en razón del trato
o comercio que profesionalmente realizaban.
Ese doble carácter permanece hasta principios del siglo XIX, en que se inicia la codificación mercantil bajo
la influencia de la Revolución Francesa que proclamó la libertad de ejercicio del comercio y terminó con el
monopolio de los gremios y corporaciones.
El primer Código de Comercio, el francés del 1807, intenta ofrecer la imagen de un derecho regulador de
actos de comercio objetivos mercantiles por sí, con independencia de que el sujeto que los realice tenga o
no la condición de comerciante.

3
No obstante para definir el Derecho Comercial probablemente debemos regresar a la tendencia subjetivista
o profesional y podemos definir el Derecho Mercantil como el Derecho ordenador de la organización y
de la actividad profesional de los empresarios en el mercado.
El Código de Comercio Boliviano regula las relaciones jurídicas de la actividad comercial.
El Derecho Mercantil es el Derecho Privado del mercado, pero decimos también es un Derecho regulador
de actos de comercio, esencialmente contractuales, derivados del contrato.
Regula, fundamentalmente, los actos que integran la actividad profesional del empresario, el tráfico
organizado en empresa.
Para José Alberto Garrone el Derecho Mercantil es el ordenamiento propio de los empresarios y de su
estatuto así como de la actividad externa que estos realizan por medio de la empresa.
Desde punto de vista corporativo el desarrollo comercial interno dio origen a usos, costumbres y prácticas
que las corporaciones recogieron en sus estatutos y con su propia jurisdicción, es decir, jurisdicciones
especiales que se fueron aplicando naciendo de esta forma el Derecho Comercial como un derecho de la
persona y de la libertad, la libertad de acción en su comercio.

Soy crítico con el capitalismo, la


globalización y sus impactos en la vida
moderna.. sin embargo ya no creo en las
cosas de cuando era joven no creo ya en
pensar en la vida y la sociedad como
clasificables por clases puesto que en
realidad todos somos trabajadores,
incluyéndome a mi
Hayao Miyazaki

4
Tema Nº 2
FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL
1. Formación Histórica del Derecho Comercial.
En la etapa primitiva la producción del hombre cubría escasamente su autoabastecimiento. Superada esta
precaria etapa, las antiguas comunidades humanas recurrieron al trueque como un medio de intercambio
de bienes y servicios para cubrir las necesidades más elementales.
Después apareció la moneda que facilitó los intercambios en la forma de compra venta dando un valor a
cada bien intercambiado.
A medida que se fue generalizando el uso de dinero, las transacciones económicas entre las distintas
comunidades, fueron más sencillas, permitiendo a las personas negociar sobre el derecho de propiedad de
los bienes.
El Derecho Mercantil no siempre ha sido lo suficientemente relevante como para constituirse en disciplina
propia. En Roma donde el Derecho Privado tuvo un extraordinario desarrollo, no se reconoció al Derecho
Mercantil como disciplina independiente.
No es sino hasta el siglo XI, cuando nace el Derecho Mercantil con características de derecho
consuetudinario, con ausencia de formalismos y sin participación Estatal. Estas primeras normas nacen,
ante los requerimientos de tráfico mercantil insatisfechos por la legislación común.
Durante este siglo con el surgimiento de las ciudades, se produce, también, un renacimiento del comercio,
siendo en estos centros donde se desarrollaba mayormente la actividad comercial.
No es que exista unanimidad a la hora de fijar la fecha de nacimiento de esta rama del Derecho; hay quien,
como Miguel C. Araya, ubica su nacimiento en los siglos XII y XIII, si bien reconoce que el intercambio de
bienes es “muy anterior” pero es a partir de ese momento histórico que recién se desarrollan un específico
grupo de normas para regular la actividad comercial.
El nacimiento del Derecho Mercantil está íntimamente ligado a la actividad de los gremios o corporaciones
de mercaderes que se organizaron en las ciudades comerciales medievales para la mejor defensa de los
intereses comunes de clase.
Las corporaciones no sólo estaban regidas por estatutos escritos que recogían prácticas mercantiles
tradicionales, sino que además instituyeron tribunales de mercaderes, que se denominó jurisdicción
consular, que resolvían los conflictos surgidos entre los asociados, administrando justicia según usos o
costumbres del comercio.
La manifestación más importante de ese proceso histórico medieval creador del Derecho Mercantil
probablemente se encuentre en el llamado Derecho Estatutario Italiano. Las ciudades italianas (Génova,
Pisa, Florencia, Amalfi, Siena, Milán, Venecia), centros mercantiles de gran importancia, necesitaban de un
Derecho adecuado al floreciente tráfico comercial que realizaban.
La aportación española ha sido igualmente muy importante Barcelona y Valencia, especialmente,
compitieron en auge comercial con las ciudades italianas y también tuvieron sus corporaciones o cofradías
de mercaderes con jurisdicción propia.
En España se produjo el famoso Libro del Consulado del Mar, una obra de los magistrados de Barcelona,
que fue la más completa colección medieval de usos marítimos y que alcanzó vigencia durante varios
siglos en todos los puertos del Mediterráneo.
Fue una gran contribución de España al nacimiento y desarrollo del Derecho Mercantil, aunque no fueron
estas las únicas aportaciones españolas, sino que, las Ordenanzas de Burgos, las de Bilbao o el Fuero
Real, el Código de las Siete Partidas, o el Ordenamiento de Alcalá, fueron también de gran relevancia para
el Derecho Mercantil.

5
En el siglo XVI se está en presencia de una concepción más amplia del Derecho Mercantil con la
consolidación del poder real y la afirmación del principio de la nacionalidad.
En este período existe una mayor dependencia del Derecho Comercial respecto de la intervención
legislativa, con detrimento de sus fuentes consuetudinarias.
Rodiere y Houin señalan que el Derecho Comercial, como disciplina independiente, hace su entrada oficial
con la creación, en 1563, de las jurisdicciones consulares establecidas por un edicto de Carlos V (incorpora
al Estado, la jurisdicción corporativa de los mercaderes).
Dos extensas ordenanzas de Colbert codifican para Francia el Derecho Comercial:
i) La de marzo de 1673 sobre el comercio terrestre (Código de Savary) y
ii) La de agosto de 1681, sobre comercio marítimo.
El Código de Comercio francés está dividido en cuatro libros. El primero, titulado del comercio en general
norma las disposiciones generales sobre los comerciantes y sus obligaciones profesionales y regula
materias especiales como las sociedades, las bolsas, los agentes de cambio y los corredores, además de
la letra de cambio y el billete a la orden. El libro segundo norma el Derecho marítimo, el tercero a las
quiebras y a las bancarrotas y el cuarto a la jurisdicción comercial.
El Código de Comercio de 1807 no resiste a la evolución técnica y a las transformaciones sociales del siglo
XIX. Un conjunto de fenómenos económicos, en el curso de ese siglo, transforma profundamente la vida
comercial e industrial (el advenimiento del maquinismo, la concentración de capitales necesarios por la
importancia de las empresas concebidas por el hombre o la evolución del mercado) y conducen, en
Francia, a numerosas y profundas reformas del Derecho Comercial.
En este período de las transformaciones económico-sociales en el siglo XIX surge la sociedad anónima,
como instrumento colector y ordenador del capital procedente de diversas personas, alcanza las
características que, en general, tiene en la actualidad; y se imponen los principios tales como:
i) La supresión del intervencionismo estatal;
ii) O la libertad de ejercicio del comercio e industria como principio constitucional;
iii) O el Derecho Constitucional de la propiedad privada de los medios de producción.
2. Autonomía del Derecho Comercial y sus Fundamentos.
El contenido del Derecho Comercial se constituye en el fundamento de su autonomía.
Halperin justifica la subsistencia del Derecho Comercial desde el punto de vista legisaltivo, didáctico y
dogmático, recalcando la validez del tercero.
La autonomía dogmática surge porque el contenido de la materia no está dado por los actos de comercio
sino por la empresa, la actividad económica de ésta y el estatuto del empresario evidenciando la autonomía
de la materia comercial.
Farina sostiene que la explicación histórica de la autonomía del Derecho Comercial (fuero personal de los
comerciantes) permite entender los principios que siempre han sido considerados como característicos del
Derecho Comercial y que constituyen la base de su diferenciación respecto del Derecho Civil:
 Su relación con el mercado,
 La preocupación de facilitar la circulación de los bienes y servicios,
 La consideración de los negocios celebrados profesional y sistemáticamente por medio de la
empresa,
 La atención al desarrollo del crédito y a la mayor tutela del acreedor,
 El carácter internacional del Derecho Comercial,
 Los contratos de adhesión, etc.
La autonomía dogmática del Derecho Comercial no significa su separación radical del Derecho Civil,
comparte con este la teoría general de los negocios jurídicos, de las obligaciones, etc.

6
La autonomía legislativa y dogmática se ha reflejado tradicionalmente en la enseñanza separada de las dos
grandes ramas del Derecho Privado.
3. Sistema del Derecho Mercantil.
La exposición de toda ciencia debe seguir un sistema u orden lógico si se quiere evitar que las distintas
materias que la integran aparezcan formando una agrupación caótica.
Se debe ordenar las instituciones jurídico-mercantiles en torno al empresario como sujeto de la moderna
actividad económica, organizada en empresa dentro del mercado.
Si el Derecho Mercantil regula actualmente la actividad de los empresarios, conseguiremos una exposición
armónica de nuestra disciplina, siguiendo el desarrollo de esa actividad organizada desde que el
empresario la inicia hasta que desaparece.
Precedido de la introducción que comprende el concepto y las fuentes del Derecho Mercantil, podemos
dividir el sistema en cuatro grandes partes:
3.1. Primera parte:
Estudia la estructura de la organización empresarial moderna.
3.2. Segunda parte:
Comprende la exposición del estatuto jurídico del empresario, en sus dos manifestaciones de empresario
individual y de empresario social (art 126 sociedades), dedicando especial atención a las diferentes clases
de sociedades mercantiles.
Art. 126.- (TIPICIDAD). Las sociedades comerciales, cualquiera sea su objeto, sólo podrán constituirse, en
alguno de los siguientes tipos:
1) Sociedad colectiva;
2) Sociedad en comandita simple;
3) Sociedad de responsabilidad limitada;
4) Sociedad anónima;
5) Sociedad en comandita por acciones, y
6) Asociación accidental o de cuentas en participación.
Las sociedades cooperativas se rigen por Ley especial. Subsidiariamente, se aplicarán a ellas las
prescripciones de las sociedades de responsabilidad limitada, en cuanto no sean contrarias; pero, si
tuvieran como finalidad cualquier actividad comercial ajena a su objeto, quedan sujetas, en lo pertinente, a
las disposiciones de éste Código.
La última en el nuevo Código pertenecería al Código Civil.
3.3. Tercera Parte:
Está dedicada al estudio de los instrumentos jurídicos del mercado o, si se quiere, al estudio de los
instrumentos que utiliza el empresario para conseguir la finalidad a que responde el ejercicio de su
actividad. Estos instrumentos son esencialmente el contrato (Artículo 787 Código de Comercio) y el título-
valor (Artículo 491 Código de Comercio).
Art. 787.- (FORMA DE EXPRESAR LA VOLUNTAD). En materia comercial, la voluntad de contratar y de
obligarse se puede expresar verbalmente y por escrito, salvo que la ley exija determinada solemnidad como
requisito esencial para la validez del contrato, en cuyo caso éste no se perfecciona sino cuando se llene tal
solemnidad.
Art. 491.- (CONCEPTO). Título-valor es el documento necesario para legitimar el ejercicio del derecho
literal y autónomo consignado en el mismo. Pueden ser de contenido crediticio, de participación o
representativos de mercaderías.
El contrato es el instrumento esencial de la circulación de bienes. Sin él no existiría tráfico. La tutela de la
circulación descansa primordialmente sobre el contrato.

7
El título-valor también cumple la función práctica de favorecer la circulación. Nació para circular cuando el
medio ofrecido por el Derecho común (el contrato) resultó insuficiente para satisfacer las exigencias del
tráfico mercantil.
Sin embargo, modernamente, la enorme masa de títulos que llegan al mercado hace prácticamente
imposible el manejo material de los mismos y ha traído como consecuencia, en lo que afecta especialmente
a los valores como deuda del Estado, acciones u obligaciones de sociedades, etc.) Que se esté
prescindiendo del título como soporte material del derecho o “valor” y se sustituya por la simple anotación
de los “valores” en cuentas informatizadas que facilitan al máximo las operaciones sobre los mismos
¿desmaterialización?
Un ejemplo: letra de cambio, pagaré, cheque, bonos.
Bonos, el Estado emite bonos para financiarse, la empresa emite bonos para financiarse como ser bonos
de Soboce, Transredes, a cambio de eso paga intereses a los que han comprado bonos.
Art. 682.- (CEDULAS HIPOTECARIAS). Quien tenga poder de disposición sobre un inmueble puede, por
declaración unilateral de voluntad y con la intervención de un Banco especialmente autorizado, constituir
crédito hipotecario sobre dicho bien con la creación de cédulas hipotecarias que incorporen una parte
alícuota del crédito correspondiente.
Art. 689.- (CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA). Como consecuencia del depósito de
mercaderías, los Almacenes Generales de Depósito, debidamente autorizados, pueden expedir certificados
de depósito y formularios de bonos de prenda.

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE


Art. 712.- (CARACTER). Los transportadores que exploten rutas de transporte deben extender a los
remitentes o cargadores carta de porte o conocimiento de embarque, que tendrán el carácter de títulos
representativos de las mercaderías objeto de transporte.
FACTURA CAMBIARIA
Art. 717.- (CONCEPTO). Factura cambiaria es el título-valor que en la compraventa de mercaderías a
plazo, el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador, para que éste la devuelva debidamente
aceptada.
3.4. Cuarta Parte.
Se recogen como situaciones anormales que puede atravesar el empresario en el ejercicio de su empresa,
las instituciones de la suspensión de pagos y de la quiebra.
Por último, como una pieza más del sistema, se exponen las instituciones jurídicas de la navegación
marítima y aérea.
Tema Nº 3
PROCESO HISTÓRICO DEL DERECHO COMERCIAL BOLIVIANO
1. La Legislación Comercial En La Colonia.
La legislación mercantil, todavía insipiente que había en el Siglo XIV en España fue trasladada a lo que
entonces era el Alto Perú, hoy Bolivia.
Las regulaciones fundamentales en materia mercantil que llegan a esta parte del mundo son:
 Leyes del Consulado de Sevilla.
 Leyes del Consulado de Barcelona.
 Leyes del Consulado de Buenos Aires.

8
Hasta el siglo XIX, toda la estructura comercial estaba vinculada a los Consulados que entonces hacían las
veces de representantes comerciales, actividad que el día de hoy sigue vigente, pues los cónsules
participan en las actividades comerciales de orden internacional.
Estos consulados tenían la posibilidad de legislar en materia mercantil y la legislación que producían
llevaban el nombre del propio consulado y de ahí viene los nombres de las leyes de los consulados de
Sevilla, Cádiz, Barcelona, Buenos Aires y otros.
Así por ejemplo nacieron las normas del Consulado de Barcelona que se refieren al Derecho Comercial
Marítimo que fue de las primeras regulaciones por la necesidad de las mismas ya que el gran transporte del
comercio en la época era marítimo.
Otra regulación importante fue la del Consulado de Buenos Ares que se refiere a los primeros títulos valor
que eran las letras de cambio como documento de crédito.
Surge también la organización de los gremios mercantiles.
Comienzan a tener también una gran importancia las ferias como actividad económica de intercambio de
bienes.
2. El Código Mercantil Santa Cruz.
El Código Mercantil Santa Cruz de 1834, reproduce casi completamente el Código de Comercio español de
1829 elaborado por el tratadista Sainz Andino.
Las características de este código son las siguientes:
 Tenía una tendencia objetiva en lo jurisprudencial por influencia del Código Francés pero su
concepción predominante era de carácter subjetivista, era una legislación de los comerciantes
para los comerciantes.
 El reconocimiento del fuero, con los juzgados mercantiles, que era un Derecho de los comerciantes
de ser tratados en la LITIS por los tribunales conformados por los comerciantes.
 Este Código legisla sobre actividades propias de su época, es decir las que se desarrollan en el
siglo XVII.
Este Código legisla sobre los institutos más utilizados en ese momento en Europa entre otros:
 La compraventa
 El transporte como auxiliar del comercia y no como una actividad autónoma.
 Los depósitos mercantiles
 Las letras de cambio.
 Los contratos de garantía: de fianza, la hipoteca.
 El procedimiento judicial de la quiebra.
Estos son los institutos vigentes en esa época en finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
3. La Legislación Mercantil Complementaria.
Estos son 1834 y 1977, fecha del actual Código de Comercio, se generan una serie de normas entre ellas:
 En 1884 se promulga la Ley de Sociedades Anónimas, materia que no había sido correctamente
legislada en el Código Mercantil.
 En 1911 se promulga la Ley de Cheques que consigue dar un mayor dinamismo a la actividad
comercial.
Los cheques nos permiten no llevar efectivo.
 En 1937 se crea la norma que permite a las Cámaras de Comercio manejar el Registro Mercantil.
Norma muy criticada porque la Cámara como órgano gremial de los comerciantes, hacia a la vez de su
propio fiscalizador.
 En 1941 se aprueba la Ley de Creación de la Sociedad Limitada de gran relevancia en el sector.

9
4. Proceso de Codificación Mercantil en Bolivia.
Se comenzó a plantear la necesidad de revisión del Código Santa Cruz para lo que se presenta en principio
un anteproyecto que no llegó a prosperar.
En 1940 se presente un anteproyecto por el entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime
Zapata, donde se planteaba el cambio de nombre de Código Mercantil a Código de Comercio y se
incorporan varios institutos como el de sociedades, cheques, títulos valores, etc. Este anteproyecto
tampoco llegó a ser aprobado.
En 1962 el Presidente Paz Estenssoro crea cuatro comisiones codificadoras para la revisión de los Códigos
Civil, Procedimiento Civil, Penal y el Código Mercantil y en 1964 entregan los cuatro anteproyectos.
Con el golpe de Estado del Gral. Barrientos de 1964 se paralizan los 4 anteproyectos.
En 1971 en la presidencia de facto del General. Banzer se crean las comisiones codificaras con las
siguientes facultades:
 Trabajar en los 4 temas anteriores además del Código de Familia.
 Se instruye a lesas cinco comisiones que recopilen todo lo hecho hasta ese momento en el país y
obtener información de la legislación comparada sobre todo a nivel de Latinoamérica.
 Otra misión era la de coordinar en los capítulos pertinentes con las comisiones del Código Civil y la
del Código Mercantil, para compatibilizar los capítulos semejantes, por ejemplo contratos.
 Se encarga también hacer las consultas pertinentes con las organizaciones sectoriales económicas
vinculadas con la legislación mercantil, como la Cámara de Comercio, la Cámara de Industria, la
Asociación de Bancos ASOBAN, Asociación Boliviana de Aseguradores ABA, de la Cámara de
Construcción, etc.
En 1972 estas comisiones entregan sus trabajos y se promulgan el Código Civil y el Código Penal para
entrar en vigencia en agosto de 1973, no sucediendo lo mismo con el Código de Comercio porque las
organizaciones económicas relacionadas con la materia, plantearon la necesidad de armonizar el Código
de Comercio debiendo contemplar capítulos como el Seguro y la Banca y en 1973 mediante un Decreto, se
conforma una comisión codificadora del Código de Comercio, otorgándola un plazo de 120 días para su
revisión y armonización.
En 1975 entrega la comisión el Código reformulado, con numerosos cambios del texto original y es
entregado al Presidente en julio de ese mismo año.
Transcurre el tiempo sin que se promulgue este nuevo Código por intereses que había temas que regulaba
como el Seguro y la Banca, dos sectores de mucha relevancia en la economía nacional y que eran
afectados por este Código. El seguro no tenía una legislación apropiada y la banca se estaba rigiendo por
la Ley de Bancos de 1928, con muchas deficiencias legislativas sobre todo en materia de contratos.
5. Características de la Actual Legislación Comercial.
Las características de este cuerpo legal mercantil vigente son:
1. Desde el punto de vista doctrinal el código vigente pasa a tener un carácter objetivista legislando
sobre la estructura contractual buscando la naturaleza y los fines de la relación contractual,
contrariamente a la característica del código anterior subjetivista legislando para el comerciante.
2. Elimina el Fuero Mercantil pasando a resolverse la Litis Mercantil en la justicia ordinaria.
6. Legislación Comercial Complementaria.
Se aprueban entre otras las siguientes leyes que complementan al Código de Comercio:
 La Ley Complementaria del Registro de Comercio de 15 de diciembre de 1977, que desarrolla la
estructura técnica administrativa del comercio.
 La Ley de Entidades Aseguradoras de 15 de diciembre de 1977.
 La Ley de Bancos.
 La Ley del Mercado de Valores.

10
 La Ley de Seguros Nº 1883.
 La Ley de Seguros de Fianzas.
 La Ley de Servicios Financieros.
 La Ley de Inversiones.
 Los proyectos de Ley de Seguros del Mercado de Valores que pretenden adecuar la economía a la
CPE y que se encuentran en plena discusión.
Tema Nº 4
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
1. Concepto y Clases de Fuentes.
En sentido rigurosamente técnico, las fuentes jurídicas son aquellos medios de que se vale el Derecho
Objetivo para manifestarse exteriormente. Estas fuentes son la Ley, la costumbre y los principios generales
del Derecho.
Fundamentalmente, el Derecho Comercial se manifiesta a través de la ley y de los usos de comercio.
Ambos son fuentes indiscutidas del Derecho Comercial.
El Articulo 1 del Código de Comercio, dice que el Código de Comercio regula las relaciones jurídicas
derivadas de la actividad comercial.
En los casos no regulados expresamente, se aplicaran por analogía las normas de este Código y, en su
defecto, las del Código Civil.
Aunque no hace referencia expresa a los usos de comercio observados generalmente en cada plaza como
lo hacen otras legislaciones, se deben tener como fuente por la importancia que tienen en el comercio los
mismos.
Pero, al lado de esas fuentes legalmente reconocidas, existen otras formas de manifestación cuyo carácter
o condición de fuente de Derecho es discutida. Entre estas fuentes discutidas ocupan lugar destacado la
jurisprudencia y las condiciones generales de los contratos mercantiles.
2. Jerarquía de las Fuentes.
Si ordenamos jerárquicamente las fuentes, la Ley tiene primacía sobre el uso, y cuando no exista ni ley ni
uso especialmente aplicable al caso concreto entrarían en juego los principios generales del derecho y las
reglas del Derecho común o civil.
Pero esto no quiere decir que el Derecho Común sea fuente del Derecho Comercial.
Las reglas civiles no constituyen una manifestación de Derecho Comercial, o sólo se aplicarían a los actos
de comercio con carácter subsidiario y supletorio y en su defecto de normas mercantiles legales o
consuetudinarias. Las normas mercantiles prevalecen sobre las civiles en la regulación de los conflictos de
carácter comercial.
3. La Ley Mercantil.
La ley es una norma escrita de carácter general y rango superior, emanada del poder soberano del Estado.
La palabra ley en este caso la utilizamos en el sentido lato, comprensivo de todas las disposiciones
emanadas del poder estatal que integran el ordenamiento jurídico-comercial, cualquiera que sea su rango o
categoría (leyes, decretos o reglamentos).
La ley comercial no ofrece caracteres especiales que le atribuyan una fisionomía peculiar y distinta de las
demás leyes. Es la índole misma de las materias por ella reguladas (materia comercial) la que confiere a
una ley la consideración de ley mercantil.
Es frecuente, sin embargo, asignar a la ley mercantil un carácter predominantemente dispositivo (en el
sentido de ley que sólo rige en defecto de pacto en contrario); pero en la actualidad ese carácter va
desapareciendo al acentuarse en las leyes mercantiles más recientes la nota imperativa, como normas que

11
han de ser necesariamente observadas sin que pueda prevalecer contra ellas la voluntad privada de
quienes intervengan en el acto o contrato que la ley regule.
Ejemplo claro de esta tendencia son las leyes vigentes que regulan las sociedades anónimas y de las
sociedades de responsabilidad limitada.
Las leyes mercantiles, son de ámbito y carácter estatal (Competencias Privativas).
3.1. Procedimiento Legislativo.
Constitución Política del Estado ARTÍCULO 162. I. Tienen la facultad de iniciativa legislativa, para su
tratamiento obligatorio en la Asamblea Legislativa Plurinacional:
1. Las ciudadanas y los ciudadanos.
2. Las asambleístas y los asambleístas en cada una de sus Cámaras.
3. El Órgano Ejecutivo.
4. El Tribunal Supremo, en el caso de iniciativas relacionadas con la administración de justicia.
5. Los gobiernos autónomos de las entidades territoriales.
II. La ley y los reglamentos de cada Cámara desarrollarán los procedimientos y requisitos para ejercer la
facultad de iniciativa legislativa.
Ejemplo claro de esta tendencia son las leyes vigentes que regulan las sociedades anónimas y de las
sociedades de responsabilidad limitada.
4. El Código de Comercio.
La ley mercantil fundamental es el Código de Comercio de 1977 que sustituyó al anterior Código de Santa
Cruz. Se compone de un título preliminar y cuatro libros con 1693 artículos y cinco disposiciones
transitorias.
El Título Preliminar trata de las “Disposiciones Generales”; el Libro Primero “De los Comerciantes y sus
obligaciones”; el Libro Segundo “De los Bienes Mercantiles, Mercado de Valores y Otros”; el Libro Tercero
“De los Contratos y Obligaciones Comerciales”; el Libro Cuarto “Procedimientos Especiales”.
Al contrario del Código Santa Cruz que fue una copia del Código español redactado por Sainz de Andino, el
vigente es resultado de un lento proceso de reforma de aquel primer Código prolongándose a lo largo de
varios años de trabajo.
5. Los Usos de Comercio.
Son normas de Derecho Objetivo creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los
comerciantes en sus negocios.
Dentro del campo genérico de las normas consuetudinarias, los usos de comercio entran en la categoría
especial de usos de los negocios o usos del tráfico, nacidos en el seno mismo de la contratación mercantil,
bien para suplir la ausencia de regulación legal adecuada, bien para colmar lagunas que existan en el
contenido de los contratos o bien sencillamente, para resolver las dudas que surjan en la
interpretación de éstos.
Con esto queda claro que el uso mercantil no es un uso de hecho (repetición de actos u operaciones
materiales del tráfico), sino un uso esencialmente jurídico, que cumple cualquiera de estas tres funciones
con carácter de norma de Derecho Objetivo.
Históricamente, la importancia del uso ha sido superior a la de la ley. En su origen, el Derecho Mercantil fue
esencialmente consuetudinario.
La insuficiencia del Derecho común obliga a los comerciantes a buscar una regulación adecuada al
comercio en usos nacidos al margen de la ley común, que sólo con el predominio del poder legislativo en el
Estado Moderno pasan a ocupar un rango inmediatamente inferior al de esa fuente de Derecho escrito.

12
6. Los Principios Generales Derecho Mercantil.
Son aquellos postulados informadores del ordenamiento mercantil que se inducen de las normas positivas
integrantes del mismo.
Tienen la consideración legal de fuente subsidiaria, ya que sólo entrarán en juego en defecto de ley o de
costumbre.
De ahí su escasa aplicabilidad dentro de un sistema como el mercantil, de base codificada, que dispone de
un complejo conjunto de leyes coherentes y sistemáticas.
7. La Jurisprudencia.
Entre las denominadas fuentes discutidas ha venido ocupando lugar destacado la jurisprudencia
(decisiones del Tribunal Supremo).
Aun reconociendo el valor con la repetición uniforme de un mismo criterio en diferentes fallos, la mayor
parte de la doctrina científica ha venido negando a estas decisiones valor de fuente de Derecho y no
vinculan fuera del caso concreto en que han sido dictadas.
Sin perjuicio de reconocer el valor efectivo que tienen las resoluciones del más alto tribunal, que además de
imponerse imperiosamente a los tribunales inferiores, e incluso con fuerza moral al propio Tribunal que las
establece, indirectamente alcanzan en su eficacia un ámbito de generalidad casi igual al de las fuentes
normales (ley y costumbre).
Tema Nº 5
EMPRESARIO, EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
1. Consideraciones Previas.
Determinar las nociones de empresario, empresa y establecimiento, que sirven de base a nuestra
concepción del Derecho Mercantil, es tarea primaria y fundamental.
Pero esta no es una tarea fácil, porque nuestro derecho positivo ofrece escasos puntos de referencia o
apoyo; y porque en la ley, en la jurisprudencia y en la práctica, no siempre se utiliza con precisión el
término “empresa”, y se ha descuidado, además la elaboración precisa de las nociones de empresario y de
“establecimiento”, “casa”, “industria” o “negocio” mercantil, que juegan un papel muy importante.
Todo esto obliga a estudiar con toda la claridad que sea posible esas nociones, que, en definitiva, se
proyectan sobre tres elementos distintos, pero concurrentes en una realidad económica-jurídica, integrada
por:
i) La personalidad del empresario.
ii) Por la actividad que éste despliega (por sí o valiéndose de personas auxiliares) y,
iii) Por los medios instrumentales utilizados al servicio de esa actividad.
2. Correlación de los Conceptos de Empresario y de Empresa.
Empresario es la persona que ejercita una empresa; y empresa es un especial modo de desarrollar, dentro
del mercado, una actividad económica cualificada.
Uno y otro concepto son correlativos: que, salvo supuestos excepcionales, no puede existir empresario sin
empresa, es decir, sin desarrollar efectivamente esa actividad económica cualificada, ni empresa sin sujeto
que la ejercite y desarrolle.
La unión de ambos conceptos es tan íntima y natural, que en el lenguaje comercial, en la práctica de los
negocios, en la jurisprudencia, en la doctrina, e incluso en las leyes, es frecuente el empleo del término
“empresa” para distinguir “al empresario”.
La explicación de esta tendencia hay que buscarla en el hecho de que el empresario personaliza a su
empresa y el derecho pone su acento y su atención preferente más sobre el sujeto actor que asume las

13
consecuencias jurídicas del tráfico que realiza, que sobre el modo o forma en que se desarrolla esa
actividad o tráfico.
De ahí que el concepto y la figura del empresario se conviertan en el concepto ordenador central, en torno
al cual giran los demás conceptos e instituciones jurídico-mercantiles; y de ahí también que el derecho
mercantil no sea más que el derecho del empresario y de su actividad en el mercado.
3. Concepto Jurídico del Empresario.
Toda empresa necesita un sujeto que organice y ejercite la actividad económica organizada de la empresa,
ese sujeto es el empresario, persona física o jurídica que por sí o por medio de delegados ejercita y
desarrolla en nombre propio una actividad en el mercado constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad
de las obligaciones y derechos nacidos de esa actividad.
El concepto jurídico de empresario difiere del concepto económico, que le identifica con la persona que
directamente y que por sí misma asocia, combina y coordina los diferentes factores de la producción,
interponiéndose entre ellos para ajustar el proceso productivo al plan previsto de antemano.
El Derecho, por el contrario, no exige ene el empresario un despliegue de actividad directa y personal, le
basta que la actividad empresarial se ejercite en su nombre, aunque de hecho venga desarrollada por
personas delegadas. De ahí que puedan tener la condición de empresario, los menores, los incapacitados,
los ausentes, etc.
Por otro lado, la exigencia de que la actividad empresarial se ejercite en nombre propio permite separar y
distinguir la figura jurídica del empresario de aquellas otras personas que en nombre de él (factor,
administrador de sociedad, representante legal, etc.) dirigen y organizan la actividad propia de la empresa;
y, atribuir al empresario la titularidad de cuantas relaciones jurídicas con tercero genere el ejercicio de esa
actividad.
El empresario, actúe o personalmente, es quien responde frente a tercero y quien adquiere para sí los
beneficios que la empresa produzca. No hay derechos y obligaciones de la empresa, sino obligaciones y
derechos del empresario.
4. Concepto Jurídico de Empresa.
Son muchos los juristas que influidos por la idea económica se refieren a la empresa como una
organización de los factores de la producción (capital y trabajo) con la finalidad o propósito de lucro; o que
perciben que la empresa es un organismo vivo y dinámico integrado por la actividad del empresario, para
conseguir el fin específico. Pero esta concepción organicista, no satisface enteramente a las
exigencias del derecho.
La doctrina mercantil más reciente, contempla desde el ángulo jurídico la totalidad del fenómeno empresa
como unidad económica orgánica y distingue entre la actividad del sujeto organizador y el conjunto de
medios instrumentales (reales o personales) por él organizados para el servicio de esa actividad, con lo que
gana carta de naturaleza la concepción jurídica de la empresa como pura forma o modo de actividad.
4.1. Caracteres.
Los caracteres que distinguen el modo o forma de actividad constitutiva de empresas son los siguientes:
 La actividad habrá de ser de orden económico, en el sentido más amplio, pero también más
riguroso del término económico, que permita distinguir la actividad empresarial de las puras
actividades intelectuales.
 Actividad planificada, dirigida a conseguir la unidad de acción con arreglo a un proyecto racional.
 Actividad profesional, continuada, sistemática, con tendencia a durar y con propósito de lucro
permanente, capaz de distinguir por sí a la actividad empresarial de otras actividades económicas
organizadas que no se ejerciten profesionalmente.
 El fin perseguido por la actividad así caracterizada habrá de ser producción de bienes o el cambio
de los mismos en el mercado y no el goce o consumo directo por el productor o su familia.

14
 Esa finalidad explica y justifica que el derecho se ocupe de regular la actividad empresarial, velando
por los intereses de los terceros ligados al funcionamiento normal de la empresa y por los intereses
de los consumidores y usuarios.
Las anteriores consideraciones permiten calificar de empresa, en el sentido jurídico mercantil, el ejercicio
profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes
y servicios.
Concepto suficientemente amplio para comprender, tanto a la gran empresa desarrollada con poderosos
medios instrumentales, como a la minúscula empresa.
El abandono de la concepción organicista de la empresa evita el riesgo de identificar los conceptos de
empresa y de establecimiento mercantil.
5. Establecimiento Mercantil.
El empresario no puede desarrollar su actividad sin el auxilio instrumental de un conjunto de bienes y de
servicios por él coordinados y dispuestos del modo más adecuado a la finalidad de la empresa,
denominado establecimiento comercial o industrial.
La empresa es un modo de actividad económica, que se diferencia del establecimiento, dado que éste
es un instrumento al servicio de esa actividad.
La relación jurídica del empresario con el establecimiento es, por lo general, de dominio o propiedad,
pero nada se opone a que el título jurídico que le permite utilizar el establecimiento sea de arrendamiento o
usufructo.
6. Elementos Integrantes del Establecimiento.
En la composición del establecimiento entran bienes de la más variada índole según la clase y la
exigencia de la empresa a que el establecimiento sirve.
Pero sin perjuicio de la diversidad entre unos y otros establecimientos, en general suelen agrupar y
coordinar bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, consumibles y no consumibles, derechos
reales y de crédito, etc., y los servicios del personal que presta su trabajo en ellos a las órdenes del
empresario o de sus representantes, servicios que también tienen valor patrimonial.
Los elementos integrantes del establecimiento, unidos y coordinados para satisfacer una finalidad común
(el servicio a la actividad de producción o de cambio en el mercado) distinta de la que podrían satisfacer
aislada e individualmente, no pierden por ello su autonomía y puede ser separados del establecimiento a
voluntad del empresario para ser sustituidos o no por otros, según las exigencias de la empresa a que
sirven.
De ordinario los establecimientos empiezan su vida con unos determinados elementos y la terminan con
otros distintos, porque el ejercicio de la actividad empresarial así lo exige.
En el establecimiento se sustituyen o renuevan las cosas y los servicios, sin que por ello se rompa la
unidad del mismo, en tanto no se produzca una disgregación o no dispersión total que destruya la
organización.
La organización y la buena disposición de los distintos bienes integrantes del establecimiento es lo que
confiere a éste su peculiar aptitud para producir mejor, atraer al cliente y servir con éxito a la empresa
ejercitada por el empresario.
7. Naturaleza Jurídica del Establecimiento.
Contemplando desde el plano económico, el establecimiento aparece como una organización de capital y
trabajo para el ejercicio de una actividad productora o de intercambio.
Para determinar la naturaleza jurídica del establecimiento se debe analizar el moderno concepto de
institución.

15
Los establecimientos aparecen como instituciones estables y duraderas, integrantes del complejo
económico nacional.
Naturalmente, la institucionalización de los establecimientos depende del grado de organización
conseguido y de la importancia económica de los mismos; pero, en cualquier caso, el proceso de
institucionalización es claramente visible en los grandes establecimientos.
8. El Establecimiento cono Objeto de Negocios Jurídicos.
El establecimiento, en su unidad, constituye un bien, distinto de los elementos que lo componen y
susceptible de ser objeto de negocios jurídicos.
El establecimiento puede ser objeto de actos dispositivos como la compraventa, la donación, la dación en
pago, etc., y que puede ser arrendado, constituido en garantía real (hipoteca) o en usufructo, etc. Algunos
de estos supuestos, conviene que sean estudiados.
El arrendamiento del establecimiento mercantil está sometido a las disposiciones generales del Código
Civil. Sin embargo, es evidentemente un arrendamiento especial por la naturaleza del objeto arrendado
(conjunto orgánico de bienes y servicios, apto para desarrollar una actividad empresarial), bien distinto del
arrendamiento de cosas concretas, contempladas y reguladas en el Código Civil.
Por esta razón, si bien las normas del Código Civil regulan el arrendamiento, deben ser aplicadas con cierta
flexibilidad o amplitud que permita su adaptación a las peculiares exigencias de esta figura jurídica.
Se destacan, que si en todo arrendamiento es esencial que el arrendador entregue y mantenga en el goce
pacífico de la cosa arrendada, en el de establecimiento mercantil las exigencias de la buena fe impiden que
con posterioridad a la entrega pueda el arrendador desplegar actividades que puedan ocasionar un
desviamiento de la clientela del establecimiento arrendado haciéndole competencia comercial.
9. Establecimiento Principal y Sucursales.
La posibilidad de que un empresario utilice varios establecimientos para el ejercicio de su empresa, es
evidente. Los diversos establecimientos radican normalmente en distintos lugares geográficos, pero nada
se opone, a la existencia de dos o más establecimientos en una misma población.
Se habla entonces de establecimiento principal para designar al domicilio del empresario; los otros
establecimientos reciben la denominación de sucursales. Unos y otros tienen la consideración de
establecimientos, cualquiera que sea la importancia económica de cada uno de ellos.
Sucursales o agencias entre las sucursales existe una diferencia de acuerdo a la regulación, en la sucursal
se hacen las mismas actividades que en la central, en las agencias normalmente están restringidas a
determinadas actividades, como recepción de información, acciones de menos relevancia, recibir dinero,
cobrar cheques, no resuelven problemas que resuelven las sucursales.
En definitiva, las sucursales nacen como una consecuencia necesaria de la dispersión territorial de la
actividad empresarial. A través de ellas, el empresario extiende el ámbito de su negocio más allá de los
límites propios del establecimiento principal, adquiriendo así la posibilidad de nueva clientela.
En ocasiones, la sucursal cobra más importancia económica que el propio establecimiento principal; pero
esta circunstancia no altera su condición jurídica de establecimiento secundario o accesorio al no radicar en
él la alta dirección del negocio ni el domicilio del empresario.
Tema Nº 6
ELEMENTOS PERSONALES DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
LA FIGURA DEL EMPRESARIO

1. Jerarquía del Empresario.


El empresario ocupa el vértice superior de la pirámide personal que sirve de soporte a la actividad
empresarial.

16
Pueden existir empresas personales pero en la economía moderna esas no cuentan.
No es fácil concebir a un empresario que no necesite de la ayuda o colaboración de alguna otra persona.
 Aunque es cierto que el empresario necesita de colaboradores que le permitan conseguir sus
objetivos, también es cierto que el empresario es la figura principal;
 Es la persona en cuyo nombre se despliega tanto su propia actividad empresarial como la de sus
colaboradores;
 El empresario es la persona que, sin perjuicio de posibles delegaciones, tiene máximo poder para
ordenar y decidir en cada caso;
 El empresario es la persona que asume el riesgo y ventura del negocio, y la que, en suma, empeña
su patrimonio presente y futuro en las posibles consecuencias adversas de su empresa.
Clases de empresarios.
La figura de empresario se puede encarnar en una persona física (empresario individual) o en una
persona jurídica (empresario social).
 En principio cualquier persona física, sin distinción de sexo, que sea mayor de edad y no esté
incapacitada para gobernarse por sí misma, podrá adquirir la condición o status de empresario
individual, desarrollando en el mercado una actividad empresarial.
 Nuestra constitución reconoce la libertad de empresa.
 También en principio es libre la creación de empresarios sociales, constituyendo al efecto
sociedades mercantiles para invertir en el mercado.
 En lo que respecta a los entes públicos, nuestra legislación autoriza el desarrollo de la iniciativa
pública en la actividad económica, legitimando de esta forma asumir actividades empresariales por
parte de empresas estatales.
 La Constitución Política del Estado así lo autoriza y,
 La Ley de la Empresa Pública de 26 de diciembre de 2013 contempla toda una regulación de las
empresas públicas y dentro de su tipología las clasifica en:
1.1. Empresas Públicas.
Las empresas públicas de carácter estratégico o social tendrán la siguiente tipología:
 Empresa Estatal.
 Empresa Estatal Mixta.
 Empresa Mixta.
 Empresa Estatal Intergubernamental
Lo normal es que la participación del Estado en el mercado se realice por medio de Sociedades
instrumentales constituidas con capitales públicos;
Pero en este caso no serán los entes públicos quienes adquieran la condición de empresario, sino las
sociedades por ellos constituidas, que, aunque en la práctica jurídico-económico se conozcan como
empresas públicas, en lo que afecta a su constitución y funcionamiento jurídico están sometidas a la
legislación reguladora de la sociedad anónima, y, en su relación con terceros, a las normas del
ordenamiento jurídico privado, civil o mercantil.
Sin perjuicio de que la norma de su creación pueda prever otra cosa.
Salvo excepciones establecidas por la ley, unos y otros empresarios, los individuales y los sociales, en las
relaciones con terceros, derivadas del ejercicio de su actividad empresarial, están sometidos al mismo
régimen legal.
2. La responsabilidad del Empresario.
En el ejercicio de la actividad empresarial, tanto los empresarios individuales como sociales quedan
sometidos al sistema de responsabilidades (contractual y extracontractual):
a. Responden del incumplimiento de sus obligaciones contractuales por dolo, negligencia o morosidad:

17
b. Fuera del campo contractual vienen obligados a reparar el daño causado por acción u omisión en que
intervenga culpa o negligencia;
c. Extendiéndose esta responsabilidad tanto a los actos propios como a los perjuicios causados por sus
dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus
funciones. (en nombre del empresario).
Este sistema de responsabilidad, basado en el presupuesto de la culpa o negligencia, en la actualidad se
está perdiendo.
Modernamente, por razones de índole social, el principio tradicional de la responsabilidad culposa tiende a
ser sustituido en determinados sectores de la actividad empresarial por el de la responsabilidad objetiva.
COLABORADORES DEL EMPRESARIO

3. Distintos Tipos de Colaboración.


En el ejercicio y desarrollo de la empresa, cualquiera que sean las ambiciones y dimensiones de ésta, el
empresario necesita valerse del concurso de otras personas que le ayuden a conseguir los fines previstos.
 Unas veces la colaboración se presta por personas que desempeñan su función en el propio
establecimiento, en virtud de un contrato que, a cambio de una retribución, les somete a la
dependencia directa o indirecta del empresario de un modo permanente y estable.
 Ellas integran el llamado personal del establecimiento, y constituyen, los auténticos colaboradores o
auxiliares subordinados del empresario.
Pero otras veces la colaboración viene de personas no integradas en el establecimiento que, sin relación
de dependencia jurídica (A) con el empresario, le auxilian esporádica y eventualmente a cambio también de
una remuneración convenida (Comisión).
Estos son los llamados colaboradores autónomos, entre los que figuran, los mediadores, los
comisionistas, los agentes, etc.; todos los cuales presentan la característica de ser también empresarios,
cuya actividad consiste precisamente en prestar servicios retribuidos a otros empresarios.
Colaboradores dependientes: tienen un contrato laboral, se les remunera mediante el salario.
Colaboradores autónomos: no tienen una relación de dependencia jurídica con el empresario, también
reciben una remuneración, cobran comisiones, en el caso de los agentes tiene una relación de
exclusividad.
4. Naturaleza de la Relación entre Empresario y Auxiliar.
Hay algunas legislaciones que regulan a los auxiliares calificándoles de mandatarios pero en realidad el
auxiliar es representante no mandatario, porque el mandato no podría explicar:
 Ni las notas de permanencia y subordinación peculiares del auxiliar.
 Ni el carácter esencialmente retribuido de su función.
 Ni que ésta vaya dirigida a participar en la producción o en el cambio de bienes o servicios.
La explicación viene, por el contrario, por la vía del contrato de trabajo. El auxiliar está ligado al empresario
por un vínculo jurídico de carácter laboral.
5. El Factor.
El factor es un apoderado general, colocado al frente de un establecimiento para realizar en nombre y por
cuenta del empresario el tráfico o giro de aquél, administrando, dirigiendo y contratando sobre las cosas
concernientes a dicho establecimiento. (Gerente General).
El factor debe tener capacidad para obligarse y poder de la persona por cuya cuenta ha de hacer el tráfico
y que le imponga la obligación de expresar la relación de apoderamiento en cuantos documentos suscriba
al contratar a nombre del empresario.
Actuando de esta forma, recaerán sobre el empresario todas las obligaciones que contraiga el factor, como
consecuencia inexcusable de la representación conferida.

18
6. Ámbito de su Apoderamiento.
El factor habrá de estar dotado de un poder general para actuar en el giro o tráfico del establecimiento en
que preste sus servicios, pero no necesariamente de un poder general para desarrollar toda clase de
actividades mercantiles.
El poder, como todo hecho relevante, deberá inscribirse en el Registro Mercantil, en nuestro caso en
FUNDEMPRESA para que tenga oposición a terceros.
Dentro de ese ámbito general el poder del factor normalmente admite limitaciones impuestas por el
empresario al otorgarlo. Es normal que el gerente de un establecimiento por cuenta ajena, este autorizado
para administrarlo, dirigirlo y contratar sobre las cosas concernientes a él con más o menos facultades,
según haya tenido por conveniente el propietario.
Por lo tanto habrá que admitir la posibilidad de que el empresario limite el poder general del factor, sin
perjuicio de que el poder siga siendo general; porque poder general no quiere decir ilimitado, sino poder
extensivo a la generalidad de las operaciones propias del ejercicio de la empresa.
Aun contando con la colaboración de un factor, el empresario puede reservar para sí la realización de
determinadas operaciones que por su importancia o por otras razones no considere conveniente delegar en
nadie, con tal de que esas reservas no desnaturalicen la figura del factor, que siempre deberá estar dotado
de aquellas facultades para desarrollar el tráfico del establecimiento.
7. Actuación del Factor en Nombre Propio.
Si el factor contrata en nombre propio y no en nombre del principal o empresario, se obligará directamente
con la persona con quien hubiese celebrado el contrato.
Pero para el caso de que el negocio u operación se hubiera realizado por cuenta del principal, se suele
facultar al otro contratante para dirigir su acción contra el factor o contra aquél
8. Deberes del Factor.
Todos los colaboradores representantes del empresario, y entre ellos el factor, tienen la obligación
fundamental de realizar las funciones comerciales que tengan encomendadas con la diligencia de un buen
comerciante, haciéndoles responsables frente al principal, de cualquier perjuicio que causen a sus
intereses por haber procedido con “malicia, negligencia o infracción de las órdenes o instrucciones que
hubieren recibido”.
Pero aparte de esa obligación, el factor tiene otras de carácter prohibitivo:
1ª. La de no hacer concurrencia al principal realizando por cuenta propia operaciones del mismo género de
las que constituyan el giro del establecimiento, a menos que esté expresamente autorizado para ello;
El incumplimiento de esa prohibición se sanciona en algunas legislaciones dejando a favor del principal los
beneficios que la operación produzca y las pérdidas a cargo del factor.
2ª. La de no delegar en otro sin consentimiento del principal el encargo recibido; si contravinieran a esta
prohibición, responderán directamente los auxiliares de las gestiones del sustituto y de las obligaciones
contraídas por éste.
9. Duración del Poder.
El factor es un colaborador estable del empresario o principal cuyo apoderamiento dura en tanto no sea
revocado. Incluso subsiste en caso de fallecimiento del principal como excepción al principio general civil
de que el mandato termina con la muerte del mandante.
La revocación del poder tiene que ser expresa, y para que surta efecto en las relaciones del factor con el
principal habrá de ser puesta por éste en conocimiento de aquél.
Respecto de terceros, los efectos de la revocación comenzarán cuando haya sido inscrita en el Registro.

19
Tema Nº 7
LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
1. El Fin de la Contabilidad.
El ejercicio de una empresa como actividad organizada y planificada que persigue la obtención de una
ganancia racionalmente calculada, nunca podría conseguir ese resultado sin que el empresario lleve una
contabilidad escrita que le dé a conocer, día a día, la marcha de las operaciones, la situación de los
negocios y el rendimiento de los mismos.
Tiene un interés jurídico para el acreedor, para el Estado desde el punto de vista fiscal para cobrar los
impuestos, desde el punto de vista del orden público, la contabilidad nos va a decir cómo se encuentra la
empresa, va a saber cómo se va pagar a todos van a cobrar.
Nos interesa que la empresa tenga una contabilidad adecuada, desde el punto de vista formal, se ve que
libros de contabilidad lleva obligatoriamente la empresa.
Sin una contabilidad regular, que en cierto modo permita prever los futuros resultados de la actividad
comercial, no es posible dar pasos seguros en el terreno de los negocios.
1.1. Razones para declarar obligatoria la contabilización diaria.
¿Cuáles fueron las razones que condujeron a declarar obligatoria la contabilización diaria de las
operaciones mercantiles y a regular esta materia con normas jurídicas de carácter necesario? Las razones
son las siguientes:
 Por un lado, está el interés de los acreedores del empresario en contar con la garantía de una
administración ordenada;
 Por otro lado, el interés del propio Estado que quiere conocer por razones económicas y fiscales
la marcha de las empresas y los resultados de su actividad;
 Por último exigencias de orden público para en el supuesto de quiebra se pueda reconstruir la
integridad del patrimonio del quebrado.
2. Doble Aspecto de la Contabilidad.
El estudio de la contabilidad desde el punto de vista jurídico, obliga a considerarla en dos aspectos
distintos: Formal y Material.
2.1. Aspecto Formal.
En el aspecto formal interesa exponer la forma en que se deben representar externamente los
acontecimientos del tráfico que el empresario realiza y sus consecuencias de orden patrimonial.
Es por lo tanto un aspecto que mira más al lado obligacional de la contabilidad y se limita a determinar qué
libros se habrán de llevar, cómo han de ser llevados y el valor que tienen sus asientos a efectos de prueba.
2.2. Aspecto Material.
El aspecto material de la contabilidad lleva, por el contrario, a determinar los presupuestos ordenadores del
modo en que ha de ser establecido el resultado económico próspero o adverso de cada ejercicio
económico de la empresa.
En otros términos, este aspecto de la contabilidad mira a la ordenación jurídica de las cuentas y del balance
empresarial.
3. La Contabilidad en Sentido Formal: Libros Obligatorios y Potestativos.
El Código ordena a todo empresario (individual o social) llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su
actividad mercantil, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la
elaboración periódica de balances e inventarios.

20
a. Los libros que el comerciante debe llevar obligatoriamente son:
1. El libro diario,
2. El libro mayor,
3. El libro de inventarios y balances.
Es habitual que en las sociedades mercantiles se exija también un libro de Actas, en los que constarán
todos los acuerdos tomados por las Juntas Generales Ordinaria y Juntas Extraordinarias y los demás
órganos colegiados de la sociedad, libro de registro de accionistas, etc. La Ley podría exigir llevar otros
libros específicamente.
Art. 285.- (JUNTA ORDINARIA Y SU COMPETENCIA.) La junta general ordinaria Se reunirá con carácter
obligatorio, por lo menos una vez al año, para considerar y resolver los siguientes asuntos:
1) La memoria anual e informe de los síndicos, el balance general y el estado de resultados, y todo
otro asunto relativo a la gestión de la sociedad;
2) La distribución de las utilidades o, en su caso, el tratamiento de las pérdidas.
3) El nombramiento y remoción de los directores y síndicos y, en su caso, la fijación de su
remuneración, y
4) Las responsabilidades de los directores y síndicos, si las hubiere. (Art. 283 Código de Comercio).
En los casos de los puntos 1), 2) y 3), la junta será convocada necesariamente dentro de los tres meses del
cierre de ejercicio. (Art. 291 Código de Comercio).
Esa junta se va a hacer dentro de los noventa días siguientes al ejercicio, tratamiento de la memoria, a
cargo del Presidente, hay que hacer una reserva legal del 5%, la junta va decidir que se constituyan
reservas, es mejor prever que cuando se tiene utilidades no es recomendable distribuir todo, fortalecer a la
empresa con las previsiones, en muchos casos se distribuye el 50% de utilidades.
El Directorio propone a la Junta la distribución de ganancias, no se trata eso en la reunión, se fijan las ditas
por asistencia, se define en la Junta a propuesta del Directorio.
Art. 286.- (JUNTAS EXTRAORDINARIAS Y SU COMPETENCIA). Las juntas generales extraordinarias
considerarán todos los asuntos que no sean de competencia de las juntas ordinarias y, privativamente, los
siguientes:
1) La modificación de los estatutos. Aprobada la misma, debe correrse el trámite señalado en el
artículo 129 debiendo entrar en vigencia a partir de la fecha de inscripción;
2) La emisión de nuevas acciones;
3) La emisión de bonos o debentures;
4) El aumento del capital autorizado y reducción o reintegro del capital;
5) La disolución anticipada de la sociedad, su prórroga, transformación o fusión; nombramiento,
remoción y retribución de liquidadores; y
6) Otros que la ley, la escritura social o los estatutos señalen. (Art. 299, 361 Código de Comercio).
Art. 164.- (RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES). Los
administradores y los representantes de la sociedad deben actuar con diligencia, prudencia, y lealtad, bajo
pena de responder solidaria e ilimitadamente por los daños y perjuicios que resulten de su acción o
omisión.
Art. 312.- (FIANZA). Para garantizar las responsabilidades emergentes del desempeño de sus cargos, los
directores, antes de ingresar al ejercicio de sus funciones, prestarán la fianza señalada por los estatutos.
Los directores, siendo accionistas, pueden dar en fianza acciones de la propia sociedad, las cuales serán
depositadas en una entidad bancaria.
La fianza de los directores será cancelada un año después de la aprobación de los balances y estados
financieros de la última gestión en que hubieran intervenido conforme a ley.
Los del directorio son responsables por lo que hacen y por lo que no hacen, de cumplir las decisiones que
han tenido, son responsabilidades solidaria e ilimitadamente.

21
LA RESPONSABILIDAD ES ILIMITADA Y SOLIDARIA.
Art. 321.- (CASOS DE RESPONSABILIDAD). Los directores son responsables, solidaria e ilimitadamente,
frente a la sociedad, los accionistas y terceros, en los siguientes casos:
1) Por mal desempeño de sus funciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 164;
2) Por incumplimiento o violación de las leyes, estatutos, reglamentos o resoluciones de las juntas;
3) Por daños que fueran consecuencia de dolo, fraude, culpa grave o abuso de facultades;
4) Por toda distribución de utilidades en violación del artículo 168.
3.1. El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
Se abrirá con el Balance Inicial detallado de la empresa, y trimestralmente, al menos, se transcribirán en él,
con sumas y saldos, los balances de comprobación.
Este libro deberá recoger también anualmente el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales.
3.2. El Libro Diario.
El libro diario habrá de registrar día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa, de tal
modo que cada partida exprese claramente la cuenta o cuentas deudoras y acreedoras, con una glosa
clara y precisa de las operaciones y sus importes.
3.3. El Libro Mayor.
Del Libro Diario se trasladarán al Mayor, en el mismo orden progresivo de fechas, las referencias e
importes deudores o acreedores de cada una de las cuentas afectadas con la operación.
Es válida, sin embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores
al mes, siempre que su detalle aparezca en otros libros o registros auxiliares. En este caso se consideraran
parte integrante del diario.
Además de estos libros los empresarios podrán llevar otros libros o registros que estimen convenientes,
según el sistema de contabilidad que adopten o la naturaleza de la actividad que desarrollen.
4. Valor Jurídico de los Asientos Contables.
La transcripción de las operaciones mercantiles en un conjunto de cuentas conforme a una técnica más o
menos complicada no es un hecho de carácter puramente aritmético, enteramente extraño al mundo del
Derecho. Puede generar, por el contrario, determinadas consecuencias de orden jurídico.
Las cuentas conllevan en ocasiones, a través de un proceso de liquidación, a resultados (saldos)
jurídicamente eficaces para los interesados en ellas. Así:
i) La determinación contable del saldo al tiempo de cerrar una cuenta corriente le hace exigible
por el acreedor;
ii) La cuenta de pérdidas y ganancias de fin de ejercicio de una sociedad determina o fija el
límite del derecho de los socios a la ganancia;
iii) El balance determina y controla otras veces la amplitud, extensión o límite del derecho de
reembolso de las acciones del socio que se separa de la sociedad.
Las cuentas no son, pues, simple aritmética: producen ciertos efectos de orden jurídico, explicables por el
hecho mismo de que es la propia ley la que obliga a la empresa a fijar su situación económica
contabilizando los resultados de sus operaciones en atención a los intereses jurídicamente protegibles de
los terceros.
Una cosa es que los asientos contables no sean por sí fuente de obligaciones y otra que no produzcan
ningún efecto o consecuencia jurídica de otro orden.
5. Eficacia Probatoria de los Libros.
El valor probatorio de los libros y demás documentos contables, normalmente se deja a ser apreciado por
los Tribunales conforme a las reglas generales de Derecho.

22
Los asientos, registros y papeles privados únicamente hacen prueba contra el que los ha escrito en todo
aquello que conste con claridad; pero el que quiera aprovecharse de ellos habrá de aceptarlos en la parte
que le perjudiquen.
La utilización en juicio de la prueba de libros se hace mediante comunicación o la exhibición de los
mismos.
5.1. La Comunicación.
La comunicación implica un reconocimiento general de los libros, correspondencia y demás documentos
del giro de la empresa que por su misma amplitud sólo puede ser decretada por el juez en casos como:
i. Sucesión universal;
ii. Suspensión de pagos;
iii. Quiebras;
iv. Liquidación de Sociedades o Entidades Mercantiles;
v. Cuando los socios o los representantes lega les delos trabajadores tengan derecho a su examen
directo.
5.2. La Exhibición.
La exhibición, por el contrario es un reconocimiento parcial de libros y documentos que podrá
decretarse cuando la persona a quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en el asunto en que
proceda la exhibición y deberá contraerse exclusivamente a los puntos que tengan relación con la cuestión
de que se trate.
En todo caso el reconocimiento, general o parcial, de los libros y documentos se hará en el establecimiento
del empresario, en su presencia o en la de la persona que comisione.
6. Contabilidad en Sentido Material: Las Cuentas Anuales.
La ley impone la redacción de las cuentas anuales como medio de establecer periódicamente los beneficios
o pérdidas experimentadas en el ejercicio de la empresa.
Al cierre del ejercicio el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán
el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Estos documentos forman una unidad.
Las cuentas deberán redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad a las disposiciones legales.
7. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria.
El Balance es un cuadro o representación gráfica y comparativa de los saldos de las diferentes cuentas del
activo y del pasivo, que resume toda la contabilidad del ejercicio y determina la existencia de pérdidas o
ganancias.
Comprenderá, con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa y
las obligaciones que forman el pasivo de la misma.
8. Principios Contables de Valoración.
La valoración de los elementos integrantes de las distintas partidas que figuren en las cuentas anuales
deberá realizarse conforme a los principio de contabilidad generalmente aceptados y recogen en particular
las siguientes reglas o principios:
a) Se presumirá que la empresa continúa en funcionamiento.
b) No se variaran los criterios de valoración de un ejercicio a otro.
c) Se seguirá el principio de prudencia valorativa, (¿castigos?)
d) Se imputará al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afectan
al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
e) Se valorarán separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y del
pasivo.

23
f) Los elementos del inmovilizado y del circulante se contabilizarán por el precio de adquisición, o por
el coste de la producción.
En casos excepcionales se podrá admitir la no aplicación de esos principios explicando en la memoria los
motivos y la influencia que pueda tener sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la
empresa.
La contabilidad de las empresas se desarrollará aplicando obligatoriamente los principios contables de:
i) Prudencia;
ii) De empresas en funcionamiento;
iii) De registro;
iv) De precio de adquisición;
v) De devengo;
vi) De correlación de ingresos y gastos.
Tema Nº 8
ACTOS CE COMERCIO Y CAPACIDAD DE EJERCER EL COMERCIO
1. Concepto de Acto de Comercio.
Los actos de comercio tienen su origen en los actos jurídicos, que son la manifestación de voluntad que
crea, modifica o extingue relaciones de contenido patrimonial.
El acto de comercio es la expresión de voluntad para crear, modificar o extinguir relaciones patrimoniales
que se refieren a las actividades de circulación de bienes u ofrecimiento de servicios.
Art. 1o.- (ALCANCE DE LA LEY). El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la
actividad comercial.
En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las normas de este Código y, en su
defecto, las del Código Civil. (Código Civil: D.L. Nº 12760 de 8 de agosto de 1975).
Art. 2o- (JURISDICCION Y COMPETENCIA). Las causas mercantiles son de la jurisdicción y competencia
de los jueces ordinarios, conforme a las previsiones de la Ley de Organización Judicial (Ley de
Organización Judicial: Ley Nº 1455 de 18 de febrero de 1993)
Art. 3o. (LEY PROCEDIMENTAL). Los trámites de procedimiento no regulados por este Código ni por
leyes especiales, se sujeta a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. (Código de
Procedimiento Civil: D. L. Nº12760 de 8 de agosto de 1975).
Art. 4o. (CONCEPTO DE COMERCIANTE). Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar
cualquier actividad comercial, con fines de lucro.
La calidad de comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad comercial sea ejercida
mediante mandatario, intermediario o interpósita persona.
Art. 5o. (COMERCIANTE). Pueden ser comerciantes:
1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse, y (Art. 52 Código de Comercio).
2) Las personas jurídicas constituidas en sociedades comerciales. Las sociedades comerciales con
domicilio principal en el exterior y establecidas con sujeción a sus leyes, quedan sometidas a las
disposiciones de éste Código y demás leyes relativas para operar válidamente en Bolivia (Art. 43,
17 a 19, 433, 416, 424 a 442 Código de Comercio).

 Todo lo que está vinculado a la circulación de bienes, por ejemplo vender o comprar, está dentro del
ámbito de los actos de comercio, o sea que lo sustancial de los actos de comercio, es que esa
relación, ese acto de voluntad se refiera a la circulación de bienes o a la utilización de servicios.

 Existe un ingrediente esencial, te tipifica un acto como acto de comercio, y es que una de las
partes esté calificada como comerciante, por ejemplo, si un individuo decide vender un libro a otro,

24
no existe acto de comercio, existirá acto de comercio cuando el individuo compre el libro de una
librería.
Lo que califica como comerciante a una persona, es la entrega de la matrícula del comerciante, que
acredita a la persona natural o jurídica tal calidad.
Los actos de comercio entonces, son todas las relaciones jurídicas referidas a la circulación de
bienes y al ofrecimiento de utilización de servicios.
Los actos de comercio son todos los actos o hechos aptos para crear, conservar, transferir, modificar o
extinguir derechos u obligaciones mercantiles.
2. Sistemas Legislativos de los Actos de Comercio.
La doctrina y la legislación comparada, reconoce tres sistemas a saber:
2.1. Sistema de Definición.
Bajo este sistema, en las legislaciones, como el Código Mercantil Santa Cruz, se definen todos los
institutos jurídicos y las entidades mercantiles.
Este sistema tiene una serie de limitaciones, la más importante es que en la legislación no se encuentres
comprendidos diferentes institutos comerciales que emergieron con posterioridad a la puesta en vigencia
de la norma.
Con este sistema de definición se delimitan los institutos jurídicos, los que no son modificados
oportunamente en función a la jurisprudencia el desarrollo doctrinal y los usos comerciales.
2.2. Sistema de Enunciación.
Este sistema es el aplicado por el actual Código de Comercio boliviano.
Con el sistema de enunciación, los institutos jurídicos no son definidos, son enunciados nominalmente o
enumerados.
Este sistema re conoce dos modalidades: el amplio y el limitativo.
a. Amplio.
No se define al acto de comercio, se enuncian los actos que pueden tener tal calidad, sin delimitación.
b. Limitativo.
Limita al acto de comercio a la actividad que se encuentre expresamente definida en la ley y no acepta que
existan otras actividades que posean esta connotación mercantil.
2.3. Sistema de Analogía.
Bajo este sistema los actos de comercio son los que se encuentran previstos en la legislación comercial y
los que determine el juez, teniendo en cuenta que esta es la vía utilizada para la actualización de la
legislación comercial.
3. Clasificación de los Actos de Comercio.
Existen tres categorías de los actos de comercio:
3.1. Los Actos de Comercio por su Naturaleza.
Que son enumerados por el Código de Comercio, que sirven para definir al comerciante y no son tales si no
los realiza un comerciante. Dentro de éstos se encuentran los siguientes:
 Compra de bienes muebles para su reventa;
 Empresas de producción de mercaderías o servicios;
 Empresas de manufacturas;
 Empresas de transporte;
 Establecimientos de espectáculos públicos;

25
 Operaciones de cambio bancarias.
3.2. Los Actos de Comercio Objetivos.
Que están siempre sometidos a las reglas del Derecho Comercial, aún en el caso de que sean ejecutados
por alguien no comerciante, por ejemplo letra de cambio, cheques, etc.
Son un poco numerosos y su lista es discutida.
3.3. Los Actos de Comercio por Conexión a Accesoriedad.
Que son los otros actos, diversos de los que forman parte de las dos primeras categorías, que realizan los
comerciantes por las necesidades de su comercio. En principio, además, la ley presupone todo acto
realizado por comerciantes.
4. Los Actos de Comercio en el Código de Comercio.
Los actos de comercio, se encuentran enunciados de manera no limitativa en el artículo 6 del Código de
Comercio y en el artículo 7 se enuncian los actos comerciales por conexión, que son realizados por los
comerciantes en conexión con sus actividades comerciales y son ejecutados por cualquier persona cuando
tengan por objeto el cumplimiento de las obligaciones comerciales.
Art. 6. (ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO). Son actos y operaciones de comercio, entre otros:
1) La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en el mismo estado o después
de alguna transformación, y la subsecuente enajenación de ellos, así como su permuta;
2) La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos para alquilarlos o subalquilarlos y
el alquiler o subalquiler de los mismos;
3) La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la enajenación de
acciones, cuotas o partes de interés del fondo social;
4) La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, para proporcionarlo en
préstamo a interés y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente préstamos de dinero
a interés;
5) La compra o permuta de títulos-valores públicos o privados, con el ánimo de negociarlos y el giro,
otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos;
6) Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la representación o
agencias de firmas nacionales o extranjeras;
7) Las fianzas, avales y otras garantías otorgadas en actos y operaciones mercantiles;
A PARTIR DEL PARÁGRAFO OCTAVO SE HACE REFERENCIA A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
8) La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la oferta y la demanda
publica de recursos financieros, así como las operaciones y servicios de intermediación de las
mismas, y el cambio de monedas;
9) La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños patrimoniales y
personas.
10) La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la transformación de materias
primas, adquiridas o de propia producción;
11) La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso, cualquiera sea la vía o
medio utilizado; así como la del ramo de comunicaciones;
12) La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes, así como de suministros;
13) La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares, cafés,
espectáculos públicos y otros establecimientos semejantes
14) La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías, fotografías,
multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda;
15) La actividad empresarial de sanatorios, clínicas, farmacias y otras similares, incluyendo las
funerarias;
16) La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general comprendiendo las dedicadas
a montajes, instalaciones y otros;

26
17) La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, así como al aprovechamiento y
explotación de recursos naturales renovables y no renovables;
18) La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración;
19) Las empresas privadas dé educación y enseñanza organizadas con fines de lucro;
20) Las actividades bancarias;
21) Los demás actos y contratos regulados por este Código. (Código de Comercio: vigente desde el 1º
de enero de 1978).
Los actos no comerciales se encuentran previstos en el artículo 8. El acto no es comercial en la medida en
que no existe una organización empresarial.
Art. 8. (ACTOS NO COMERCIALES). No son actos comerciales:
1) La producción y negociación que hacen directamente los agricultores, ganaderos, avicultores y otros
similares de los frutos y productos de sus cosechas, ganados, aves y otros, a menos que tal
producción y negociación constituya, por sí misma, una actividad empresarial.
2) La prestación directa de servicios por los profesionales, así como la creación científica o artística y
su enajenación por su autor;
3) Los trabajos u oficios manuales o de servicio de los artesanos, obreros y otros, establecidos sin
condición de empresarios y cuya subsistencia depende del producto de aquéllos;
4) Las pensiones familiares atendidas personalmente por su propietario, cuando éste realice esa
actividad como un medio de subsistencia;
5) La adquisición de frutos, mercaderías y otros bienes con destino al consumo o uso del adquirente o
el ofrecimiento ocasional de cualquier excedente, y
6) La adquisición y disposición de bienes inmuebles, salvo la ejercida por empresas dedicadas
habitualmente a ese giro.
Los actos comerciales mixtos, emergentes de la relación jurídica entre un comerciante y un particular, se
rigen por el Código de Comercio y está regulado en el artículo 9 de Código de Comercio.
Art. 9. (ACTOS MERCANTILES MIXTOS). Si el acto es comercial para una de las partes, se rige también
por las disposiciones de este Código. (Arts. 424 a 442 Código de Comercio).
5. Capacidad para Ejercer el Comercio en Función Individual o Colectiva.
La capacidad que exige el Código de Comercio, para ser comerciante en la línea del comercio individual, es
la capacidad de obrar, que es la actitud legal que tiene una persona para ejercer derechos y cumplir sus
obligaciones.
Se necesita capacidad de obrar en materia comercial, dado que la persona permanentemente está
comprometiendo su patrimonio y requiere de la capacidad de apreciar los valores económicos que se
encuentra transando.
La capacidad del comerciante colectivo (sociedad) se acredita a través de la autorización que otorga el
Estado Boliviano, al extender la matrícula de comerciante, a través del registro de comercio,
FUNEMPRESA.
En suma la capacidad del comerciante individual está en función de la capacidad de obrar y la del
comerciante colectivo se encuentra en función del reconocimiento del Estado.
6. Impedimentos para Ejercer el Comercio.
El impedimento es la prohibición y limitación de ejercer el comercio por un tiempo determinado y por
causas que la propia ley establece. El impedimento se establece en relación de actitudes que comprometen
al comerciante.
El artículo 19 del Código de Comercio señala los impedimentos y prohibiciones para ejercer el comercio
que son:
Art. 19.- (IMPEDIDOS Y PROHIBIDOS PARA EJERCER EL COMERCIO). Están impedidos y prohibidos
para ejercer el comercio:

27
1) Las personas señaladas por disposiciones legales o como consecuencia de sentencia judicial;
2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación;
3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, así como los síndicos de las
sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por el tiempo que dure la condena, y
4) Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semi-oficiales en relación a
actividades que tengan vinculación con sus funciones.
En el 4. Por incompatibilidad, no puede realizar esa actividad un funcionario público.
Tema Nº 9
SOCIEDADES COMERCIALES
1. Evolución e importancia de las Sociedades Comerciales.
Zaldivar afirma que las sociedades aparecen en la historia cuando las necesidades del incipiente tráfico
mercantil las requiere y sus estructuras se van formando de acuerdo a dichas exigencias.
En Roma se celebran contratos mercantiles que pueden considerarse el origen o fuente directa de alguno
de los actuales tipos societarios.
En Roma, la iniciativa privada es materia agrícola, comercial, industrial y marítima tuvo gran libertad y
desarrollo.
El auge de la actividad mercantil y desarrollo económico en el imperio romano requirieron la formación de
sociedades, bajo los contratos de commenda (en los que el capitalista, generalmente un patricio,
sacerdote o funcionario permanece oculto), de sociedades recaudadoras de impuestos.
El contrato quedaba como una relación interna. No existía el concepto de un nuevo sujeto de derecho. El
patrimonio era siempre un objeto jurídico y no un sujeto.
En el Siglo XIII aparecen las compañías marítimas de Génova y Venecia. Tendría lugar la creación de
agrupaciones con la concurrencia de un gestor (que era el armador o propietario del buque) y de los socios
capitalistas.
En el siglo XIV se crean las sociedades de financieros de Génova que prestaban dinero a la República.
A partir de la Revolución Francesa se instituye el principio básico del capitalismo económico, la libertad
entendida como un derecho regulado y el Estado se limita a desempeñar el papel de protección; con estas
premisas, se sancionan las legislaciones francesa e inglesa de comienzos de siglo XIX.
Inicialmente, la actividad mercantil organizada estuvo en manos de empresarios individuales, pero, a
medida que la economía se racionaliza y se amplía, las fuerzas aisladas de esos empresarios se tornan
impotentes para mover el conjunto instrumental de elementos heterogéneos que requiere la explotación de
una empresa.
Se dio nacimiento entonces a las sociedades mercantiles, fenómeno asociativo de fuerzas individuales, que
se constituyen en entes jurídicos que, permitiendo repartir entre la pluralidad de personas el capital, el
riesgo y la actividad de la empresa, pueden sustituir ventajosamente a los empresarios individuales. De ahí
el importante papel que juegan esas entidades de la economía moderna.
2. Concepto de Sociedad Comercial.
Es la asociación voluntaria de personas que crean en fondo patrimonial común para colaborar en la
explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual, participando en el reparto de
ganancias que se obtengan.
Esa definición debe ser justificada examinando analíticamente las distintas partes de que se compone:
2.1. Es una asociación Voluntaria de personas.
Porque el concepto de sociedad está ligado al de asociación en el amplio sentido de unión voluntaria,
duradera y organizada de personas que colaboran a la consecución de un bien común.

28
2.2. Socios.
Las personas integrantes de la sociedad (socios) contribuyen a la constitución del fondo patrimonial
necesario para la consecución del fin social, aportando o poniendo en común bienes, industria o alguna de
estas cosas.
La aportación de bienes implica un desplazamiento de cosas (dinero, bienes muebles o inmuebles) o
derecho (reales, de crédito, etc.) del patrimonio del socio al de la sociedad; la aportación de industria
implica una aportación de mera actividad con valor patrimonial (trabajos, servicios)
2.3. Fines.
Los socios se unen en una sociedad para colaborar en la explotación de una empresa. La sociedad es la
forma jurídica más adecuada para el ejercicio colectivo de una actividad económica organizada en
empresa. La idea de colaboración es uno de los datos más importantes para distinguir esa figura jurídica de
otras afines.
2.4. Explotación de la empresa social.
La explotación de la empresa social se hace por parte de los socios con ánimo de obtener un beneficio
individual participando en el reparto de las ganancias obtenidas.
Ordinariamente, la participación es proporcional al importe de la respectiva aportación; pero cabe pactar un
régimen distinto. El beneficio individual puede consistir en un incremento positivo de riqueza, o en cualquier
otra ventaja patrimonial aunque no se traduzca directamente en una ganancia por ejemplo: “la evitación de
pérdidas o de gastos”.
3. Doble Aspecto Contractual e Institucional de la Sociedad.
La sociedad es entendida como la unión voluntaria de personas, la sociedad tiene su origen en un negocio
constitutivo que, tradicionalmente, viene siendo a la amplia categoría de los contratos.
El contrato es el vínculo jurídico que une originariamente a los socios fundadores de la sociedad y
posteriormente a cuantos entren a formar parte de la misma.
4. Caracteres del Contrato de Sociedad.
El contrato de Sociedad difiere notablemente de los ordinarios contratos bilaterales de cambio, en los que
colocadas las partes frente a frente como titulares de intereses contrapuestos se hacen contraprestaciones
recíprocas y cualitativamente distintas, aunque económicamente equivalentes.
El contrato de sociedad, como contrato asociativo y de organización, no coloca a unos contratantes frente a
otros, sino que al ser coincidentes, y no contrapuestos, los intereses de todos, sus respectivas
declaraciones de voluntad ofrecen contenido análogo y siguen la misma dirección;
Por otro lado, las respectivas prestaciones de los socios, aun pudiendo tener valor económico distinto, son
cualitativamente iguales y no van dirigidas a proporcionar a nadie el goce inmediato de las mismas, sino a
fundirse entre sí para proporcionar a todos las ventajas que resulten de la buena utilización del fondo
común.
En este sentido el contrato de sociedad es un contrato plurilateral de organización, del cual nace una
relación jurídica durable y estable, dirigida a regular las relaciones de los socios entre sí y la relación de
cada uno de ellos con la sociedad.
El contrato crea para cada partícipe una situación jurídica (status), que se despliega en una serie de
derechos y obligaciones del socio y que tiene un valor económico que viene a ser como la compensación
que recibe el socio a cambio del su aportación a la sociedad.
4.1. Contrato de Sociedad.
Por tanto el Contrato de Sociedad:
1. Es un Contrato PLURILATERAL.

29
2. Es un contrato de organización.
3. Crea una relación jurídica duradera y estable.
4. Regula las relaciones de los socios entre sí y la relación de cada uno de ellos con la
sociedad.
5. Crea para cada partícipe una situación jurídica (estatus).
6. Crea una serie de derechos y obligaciones del socio y que tiene un valor económico que
viene a ser como la compensación que recibe el socio a cambio de su aportación a la
sociedad.
5. Elementos Esenciales.
Son los que exige el Derecho común para la validez de los contratos en general:
5.1. Consentimiento.
Consentimiento prestado por las partes, que éstas tengan capacidad para obligarse, y que sus
obligaciones tengan objeto y causa lícitos.
El Consentimiento deber recaer sobre todo el contenido del contrato, puede ser prestado por medio de
representante y, bajo pena de nulidad, ha de estar exento de los vicios de consentimiento previstos en la
legislación civil.
La capacidad de las partes se rige por las normas generales de orden civil. Toda persona que tenga
capacidad para obligarse podrá pactar un contrato de sociedad.
Pueden ser parte de los contratos de sociedad, adquiriendo la condición de socio, los mayores de edad no
incapacitados legalmente, los menores emancipados y las personas jurídicas actuando por sus órganos de
representación y dentro de las normas porque se rigen.
También puede ser parte el menor no emancipado, siempre que actúe por medio de un representante legal,
previa autorización judicial, cuando haya de realizar aportes a la sociedad.
Artículo 4.- (MAYORIA DE EDAD Y CAPACIDAD DE OBRAR).
I. La mayoría de edad se adquiere a los veintiún años cumplidos.
II. El mayor de edad tiene capacidad para realizar por sí mismo todos los actos de la vida civil.
5.2. Objeto.
El objeto es la actividad (empresa), para el que se constituye la sociedad. Ha de ser lícito y posible.
5.3. Causa.
La Causa, íntimamente ligada al objeto por ser éste el medio para su realización, hay que buscarla en la
circunstancia de que la sociedad se constituye para el ejercicio en común de una determinada actividad
económica con ánimo de repartir los beneficios; y de ahí que ese propósito y esa actividad dirigida a la
producción de beneficios hayan de ser igualmente lícitos.
Ad solemnitatem, las formas para la constitución de sociedades.
5.4. Forma.
Por último la forma. Las formas para la constitución de sociedades, están determinadas por la ley y tienen
la función de garantía para los terceros.
La publicidad y la inscripción (aspectos formalidades) tienen por objeto hacer posible la oposición lo
oposición a terceros.
El sistema de formas previsto legalmente es, generalmente, ad solemnitatem, en el sentido de que la
inobservancia de ellas impide el nacimiento de la sociedad y sólo surge una sociedad irregular.

30
El cumplimiento posterior (regulación) implica el nacimiento de una nueva sociedad, sucesora de la
anterior. En otras palabras, a decir de Halperin ya no se trata de la misma sociedad irregular que se
transforma.
Art. 134.- (SOCIEDADES IRREGULARES Y DE HECHO). Las sociedades de los tipos autorizados que no
se constituyan regularmente y las sociedades de hecho que hubieran exteriorizado como tales frente a
terceros, se reputarán existentes solamente para los efectos de la responsabilidad respecto de terceros y
para ejercer los derechos emergentes de contratos válidamente celebrados.
En estos casos, no pueden los socios, fundados en el contrato social, ejercer derechos o reclamar
obligaciones; sus relaciones recíprocas se rigen por el derecho común.
6. Elementos Específicos del Contrato Constitutivo de Sociedad.
El artículo 127 del Código de Comercio enumera todo el contenido necesario del instrumento constitutivo,
estableciendo el contenido que debe tener el contrato de sociedad.
Art. 127.- (CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO). El instrumento de constitución de las
sociedades comerciales debe contener, por lo menos, lo siguiente:
1) Lugar y fecha de celebración del acto;
2) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la cédula de identidad de
las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas que
intervengan en la constitución;
3) Razón social o denominación y domicilio de la sociedad;
4) Objeto social, que debe ser preciso y determinado;
5) Monto del capital social, con indicación del mínimo cuando éste sea variable;
6) Monto del aporte efectuado por cada socio en dinero, bienes, valores o servicios y su valorización.
En las sociedades anónimas deberá indicarse además el capital autorizado, suscrito y pagado; la
clase; número valor nominal y naturaleza de la emisión y demás características de las acciones; la
forma y término en que deban pagarse los aportes comprometidos, que no podrá exceder de dos
años. En su caso, el régimen de aumento del capital social;
7) Plazo de duración, que debe ser determinado.
La omisión de alguno de estos requisitos, que deben considerarse esenciales, hace anulable al contrato,
son excepción de los consignados en los incisos del 8 al 14, cuya falta se encuentra suplida por las propias
disposiciones del Código de Comercio.
8) Forma de organización de la administración; el modo de designar directores, administradores o
representantes legales; órganos de fiscalización interna y sus facultades, lo que depende del tipo de
la sociedad, fijación del tiempo de duración en los cargos;
9) Reglas para distribuir las utilidades o soportar las pérdidas. En caso de silencio, se entenderán en
proporción a los aportes;
10) Previsiones sobre la constitución de reservas;
11) Cláusulas necesarias relacionadas con los derechos y obligaciones de los socios o accionistas entre
sí y con respecto a terceros.
12) Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la liquidación y forma de designar
a los liquidadores;
13) Compromiso sobre jurisdicción arbitral, en su caso, y (Clausula Arbitral)
14) En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones o constituir las juntas de
accionistas; las sesiones ordinarias y extraordinarias del directorio;
15) La manera de deliberar y tomar acuerdos en los asuntos de su competencia.
Además de los requisitos generales aquí señalados, el instrumento debe contener los establecidos
especialmente para cada tipo de sociedad.
En caso de omisión de los requisitos contemplados en los incisos 8) al 14) deben aplicarse las
disposiciones pertinentes de este Título. (Arts. 9, 24, 55 C. Civil).

31
Artículo 9.- (DERECHO AL NOMBRE). Toda persona tiene derecho al nombre que con arreglo a Ley le
corresponde. El nombre comprende el nombre propio o individual y el apellido paterno y materno, salvo lo
dispuesto en el artículo siguiente.
El cambio, adición o rectificación del nombre sólo se admite en los casos y con las formalidades que la Ley
prevé.
Artículo 24.- (DETERMINACION). El domicilio de la persona individual está en el lugar donde tiene su
residencia principal. Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar
donde la persona ejerce su actividad principal.
Además de los requisitos señalados, el instrumento constitutivo debe contener los establecidos
especialmente para cada tipo de sociedad.
Artículo 55.- (DOMICILIO). I. El domicilio de las personas colectivas es el lugar fijado en el acto
constitutivo, y a falta de éste, el lugar de su administración.
II. Cuando establezcan agencias o sucursales en lugar distinto al de su administración, se tendrá también
como domicilio dicho lugar para los actos que realice y las obligaciones que contraiga la agencia o
sucursal.
7. Clasificación de las Sociedades Comerciales.
7.1. Por el Elemento Predominante.
Las sociedades pueden clasificarse por el elemento predominante en las mismas:
a. Elemento Personal.
Sociedades donde el elemento personal es el fundamental; es decir, son sociedades intuito persona. Entre
estas se encuentran fundamentalmente las sociedades colectivas y las sociedades en comandita.
b. Elemento Capital.
Las sociedades en las que el elemento predominante es el capital. Entre estas se encuentran las
sociedades anónimas y las sociedades de economía mixta.
7.2. Según Caracteres de su Estructura.
Las sociedades pueden agruparse según particulares caracteres de su estructura, distinguiéndose en:
a. Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Sociedades de responsabilidad limitada (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada y
sociedades por acciones en general), que son aquéllas en las que la responsabilidad personal de los socios
en orden a las obligaciones sociales se limita a las respectivas aportaciones;
b. Sociedades de Responsabilidad Ilimitada.
Sociedades de Responsabilidad Ilimitada (colectiva, en comandita simple), son aquéllas en las que la
responsabilidad de los socios está establecidas en orden a las obligaciones de la sociedad.
c. Sociedades en Comandita.
Entre los dos grupos se insertan las sociedades “en comandita” con dos especies de socios: los
comanditarios, que tienen responsabilidad limitada y los colectivos o comanditados que tienen
responsabilidad ilimitada.
7.3. Según el Código de Comercio.
El Código de Comercio Clasifica a las Sociedades Comerciales en:
 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en comandita simple.
 Sociedad de responsabilidad limitada.

32
 Socidad anónima.
 Sociedad en comandita por acciones.
 Asociación accidental o de cuentas en participación.
Las sociedades cooperativas se rigen por ley especial y subsidiariamente se aplicarán a ellas las
prescripciones de las sociedades de responsabilidad limitada, en cuanto no sean contrarias; pero, si
tuvieran como finalidad cualquier actividad comercial ajena a su objeto, quedan sujetas, en lo pertinente a
las disposiciones del Código de Comercio.
 Las Empresas Públicas.
Tema Nº 10
LAS SOCIEDADES COLECTIVAS
1. Antecedentes Históricos.
Las sociedades colectivas tuvieron su origen en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades
hereditarias familiares que continuaban la explotación del comercio paterno y, por eso, en un principio se
unió exclusivamente a personas ligadas por vínculos de sangre.
Posteriomente, el vínculo social se extiende fuera del círculo familiar, pero la sociedad continua
constituyendo una comunidad de trabajo entre pocas personas, unidas por estrechas relaciones de
confianza mutua.
Este carácter originario es el que permite considerar a la sociedad colectiva como la primera de las
sociedades personalistas, que así se llaman porque están constituidas en atención a las condiciones de los
socios in tuito personae.
Este carácter, unido al dato de la responsabilidad limitada de los socios y a la dificultad de integrar grandes
capitales entre pocas personas muy unidas entre sí, hace que cada día sea menos apropiada.
Por tanto:
La SOCIEDAD COLECTIVA ES:
1. Sociedad Personalista.
2. De responsabilidad Ilimitada.
3. Basada en la confianza.
4. Con la dificultad para integrar grandes capitales.
5. Hoy poco apropiada.
2. Definición y Características.
Para Garrone la sociedad colectiva es aquella en la que los socios contraen responsabilidad
subsidiaria, ilimitada solidaria, por las obligaciones sociales.
La doctrina es uniforme al establecer que la sociedad colectiva, es aquella en la que todos los socios, en
nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan,
de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente con todos sus
bienes de las resultas de las operaciones sociales.
2.1. Características.
De la definición dada se extraen sus características:
Funciona bajo un nombre colectivo o razón social, integrado por el nombre de todos los socios, de alguno
de ellos o de uno solo.
En un principio, salvo posibles diferencias previstas en el contrato social, todos los socios participan en la
sociedad en el plano de igualdad, colaborando activamente en la empresa social.

33
La sociedad colectiva es una verdadera comunidad de trabajo, todos los socios tienen la facultad de
concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes, sin que la participación del socio en la gestión
social se establezca por el importe de su aportación patrimonial.
La sociedad si bien tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su propio patrimonio,
también los socios responden de las deudas sociales, subsidiaria, ilimitada y solidariamente.
3. Denominación y Objeto Social.
El Código de Comercio suprime la razón social como requisito típico, con lo cual, los socios pueden optar,
para designar al ente, entre la denominación y la razón social.
La denominación se integra con la palabra sociedad colectiva y, si actúa bajo una razón social, ésta se
integra con el nombre de alguno, algunos o todos los socios, y cuando no figuren los de todos, se añadirán
las palabras “y Compañía” o su abreviatura.
La persona que permite incluir su nombre en la razón social, sin ser socio, responde de las obligaciones
sociales e ilimitadamente
La razón social que hubiera servido a otra sociedad, cuyos derechos y obligaciones hubieran sido
transmitidos a la nueva se añadirá a ésta luego de los vocablos “sucesores de”.
La sociedad colectiva no requiere de objeto mercantil, en estas sociedades el objeto social ha pasado a
serlo formalmente, la tipificación de la ley no se fundamenta en la realización de actos mercantiles sino,
simplemente en la fijación de tipos definidos y únicos.
4. Obligaciones del Socio.
La primera obligación del socio colectivo es la de aportar a la sociedad, poniendo en fondo común bienes,
industria o alguna de éstas. El socio colectivo está sometido a un estatuto jurídico común.
5. Derechos del Socio.
El socio tiene los siguientes derechos:
El ejercicio de estos derechos implica la conjunción de derechos administrativos y de contenido
económico; entre los primeros, se tiene el derecho a participar en la administración y en el derecho de
información; y entre los segundos el derecho a las ganancias y el derecho a participar en el reparto del
patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.
5.1. Derechos Administrativos.
a. Derecho a participar en la Administración.
El derecho a participar en la gestión de la sociedad se concede a todos los socios en el artículo 175 del
Código de Comercio, para el supuesto de que el contrato no confiera la administración exclusivamente a
alguno de ellos.
Art.175.- (ADMINISTRACION). El contrato señalará el régimen de administración. En su defecto, la
sociedad será administrada por cualquiera de los socios.
Puede designarse uno o más administradores, socios o no, cuyas atribuciones y facultades podrán
ejercitarse conjunta o separadamente. A falta de estipulaciones precisas, se entenderá que pueden
realizar, indistintamente, cualquier acto de administración. Si se ha estipulado que la administración sea
conjunta, sin que uno nada pueda hacer sin el otro u otros, ninguno de ellos puede obrar individualmente;
no obstante lo cual, respecto a terceros, se aplicará lo dispuesto en el artículo 163.
Art. 163. - (ADMINISTRACION Y REPRESENTACION). Todos los actos que comprenden la actividad
prevista como objeto de la sociedad o necesarios para el cumplimiento del mismo y sean ejercitados por los
administradores o representantes de la sociedad o por disposición de la ley, obligan a ésta mientras no
sean notoriamente extraños a su giro. Asimismo, obligan a la sociedad en los límites del objeto social, aun
cuando la representación sea conjunta si se trata de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por

34
contrato entre ausentes o contratos de adhesión, salvo que el tercero tuviere conocimiento de que el acto
se realiza contraviniendo la representación conjunta.
Estas facultades legales de los administradores o representantes de la sociedad respecto de terceros no
los liberan de las responsabilidades internas por infracción a las restricciones contractuales.
b. Derecho a la información.
Es como un derecho complementario del anterior, concedido individualmente a los socios, con la finalidad
de que puedan conocer, en cualquier momento, las gestiones y operaciones sociales.
A todos los socios, administren o no, se concede el derecho a examinar el estado de la administración y de
la contabilidad, y a hacer, de acuerdo a lo previsto en la escritura constitutiva de la sociedad o las
disposiciones legales, las reclamaciones que creyeren convenientes al interés común
La doctrina se inclina a admitir la posibilidad de que en el examen de la contabilidad pueda solicitar el socio
la ayuda de expertos.
5.2. Derechos Económicos.
a. Derecho a participar en las ganancias y el patrimonio resultante de la liquidación.
Este es el derecho fundamental de los socios, porque sirve directamente a la finalidad lucrativa que los
socios persiguen al constituirse en sociedad.
En realidad, para el reparto de las ganancias debería esperarse al término de la sociedad, porque sólo
entonces es factible conocer si la empresa social ha producido pérdidas o ganancias; pero, dado que es
obligatorio la elaboración de un balance anual, se establecen también anualmente las ganancias obtenidas
dentro del ejercicio social.
Las utilidades acumuladas a lo largo de la vida social y determinadas en su cuantía al disolver la sociedad
no se repartirían a los socios por virtud de su participación en los beneficios o ganancias, sino por la vía del
derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.
Se reserva a los socios la facultad de regular en el contrato social el modo de repartir las ganancias,
usualmente se dividen a prorrata de la porción de interés el importe de la aportación real de cada socio.
El contrato puede, romper el principio proporcional a favor de unos socios y en detrimiento de otros, pero
será nula por considerarla leonina, la cláusula que excluya a cualquier socio de toda participación en los
beneficios.
La sociedad comercial no tiene necesariamente la obligación de repartir anualmente el importe en total de
las ganancias obtenidas en el ejercicio económico, aunque la sociedad no puede retener sistemáticamente
todos sus beneficios reservándolos indefinidamente.
No obstante, enla medida en que una norma de prudencia y de protección de los intereses sociales así lo
aconseje, habrá que admitir, que la sociedad podrá constituir reservas voluntarias, sustrayendo al reparto
una parte de los beneficios anuales, e incluso podrá suspender totalmente el reparto de beneficios en algún
ejercicio social cuando las necesidades de la empresa así lo exijan.
El derecho del socio a participar en el patrimonio resultante de la liquidación es de naturaleza patrimonial y
de contenido económico. El socio tiene derecho a participar en la división o reparto del haber social en la
medida en que fije el contrato social y, en su defecto, a prorrata de su parte.
6. Transmisión de las Partes Sociales.
La naturaleza personalista de la sociedad y la preponderancia del intuito personae traen como
consecuencia para el socio la prohibición de transmitir a otra persona el interés o aporte que tenga en la
compañía, sin que preceda el consentimiento de los demás.
Elegidos los socios por sus condiciones personales y unidos por vínculos de recíproca confianza, la salida
de un socio y la entrada de otra persona en la sociedad, entraña una modificación que no puede hacerse
de modo unilateral.

35
La transmisión de socio a socio también está sometida a la anterior prohibición, porque en la sociedad
colectiva, en la que los socios responden personalmente de las deudas sociales, la simple salida de un
socio, aunque no implique la entrada de persona nueva, puede traer consecuencias para la sociedad y para
los demás socios.
Ni siquiera la sucesión mortis causa implica la entrada automática de los herederos del socio, si no existe
pacto de continuar la sociedad con los herederos del fallecido, la sociedad se disolverá, sin que dichos
herederos tengan otro derecho que el de obtener la liquidación de la parte correspondiente a su causante.
Caso distinto de la transmisión de una parte del interés social es la admisión en ella de un copartícipe; el
socio puede interesar a un tercero en las ganancias o pérdidas que obtenga la sociedad, vinculándose a él
por una relación jurídica extra-social, que no confiere al tercero acción ni derecho alguno frente a la
sociedad ni frente a los socios.
7. Modificación de la Escritura Social.
No se establece ninguna regla especial sobre la modificación de la escritura social, por lo tanto, se somete
a las reglas generales de las sociedades comerciales; es decir, a la modificación de la escritura social y de
la inscripción en el registro mercantil. La naturaleza de la sociedad colectiva exige que la modificación del
contrato social se asuma con el consentimiento de todos los socios, pudiendo introducir cuantas
modificaciones tengan por conveniente.
8. Organización Administrativa.
Como en todas las sociedades, la administración o gestión social de las colectivas se confía a personas
físicas, que la desempeñan separada o conjuntamente en el modo permanente y establece que requieren
los intereses de la sociedad. Pero la materia está sometida enteramente a la voluntad de los socios.
El Código de Comercio prevé que el contrato señalará el régimen de administración. En su defecto, la
sociedad será administrada por cualquiera de los socios. También prevé que puede designarse uno o más
administradores, socios o no, cuyas atribuciones y facultades podrán ejercitarse conjunta o separadamente.
A falta de estipulaciones precisas, se entenderá que pueden realizar, indistintamente, cualquier acto de
administración sea conjunta, sin que uno nada pueda hacer sin el otro u otros, ninguno de ellos puede
obrar individualmente.
9. Facultades y Responsabilidades de los Administradores.
Los administradores tendrán las facultades o poderes que les confiera la escritura social. Esta puede limitar
las facultades de los socios gestores y puede dar diferente extensión y contenido a las de unos y otros.
Peor, a falta de pacto, deben reputarse investidos de los poderes necesarios para realizar el giro o tráfico
de la sociedad y para la mejor consecución del fin social.
Un régimen de facultades tan amplias debe de tener, como contrapartida, la sumisión del administrador a
un sistema de responsabilidades que le obligue a indemnizar los daños causados.
Pero el ordenamiento mercantil, en materia de responsabilidad de las personas encargadas de administrar
las sociedades en general, consagra un criterio más benigno que el criterio civil normal de la culpa
(diligencia del buen padre de familia) y sólo les hace responder en caso de dolo o negligencia grave (culpa
lata).
10. Transformación de la Sociedad. Concepto.
Se habla de transformación con referencia exclusiva al cambio de la forma o tipo legal adoptado por la
sociedad. La transformación es la operación jurídica por la cual la sociedad colectiva abandona su primitiva
vestidura para adoptar la forma de sociedad comandita, anónima o responsabilidad limitada.
El cambio de forma de las sociedades colectivas en algunas legislaciones suele ser frecuente. La
preferencia cada día más acentuada por las formas sociales en que los socios tienen limitada su
responsabilidad mueve especialmente a la transformación de las sociedades colectivas en sociedades
anónimas o en sociedades de responsabilidad limitada.

36
 EL CÓDIGO DE COMERCIO REGULA LA SOCIEDAD COLECTIVA DEL ART. 173 AL 183
SOCIEDAD COLECTIVA
Art. 173.- (CARACTERISTICAS). En la sociedad Colectiva todos los socios responden de las obligaciones
sociales en forma solidaria e ilimitada.
La relación sanguínea y posteriormente entre personas de mucha confianza, Messineo explica que son de
números clausus pocos.
Art., 174.- (DENOMINACION). La denominación debe contener las palabras sociedad colectiva o su
abreviatura. (Arts. 134, 136, 17, 146 y 161 Código de Comercio).
Cuando actúe bajo una razón social, esta se formará con el nombre patronímico de alguno o algunos
socios y cuando no figuren los de todos, se le añadirá las palabras y "compañía" o su abreviatura.
La razón social que hubiera servido a otra sociedad, cuyos derechos y obligaciones hubieran sido
transmitidos a la nueva se añadirá a ésta luego de los vocablos "sucesores de". (Arts. 650, 675, -73 Código
de Comercio).
La persona que permita incluir su nombre en la razón social sin ser socio, responde de las obligaciones
sociales solidaria e ilimitadamente. (Art. 399 Código de Comercio).
Art.175.- (ADMINISTRACION). El contrato señalará el régimen de administración. En su defecto, la
sociedad será administrada por cualquiera de los socios.
Puede designarse uno o más administradores, socios o no, cuyas atribuciones y facultades podrán
ejercitarse conjunta o separadamente. A falta de estipulaciones precisas, se entenderá que pueden
realizar, indistintamente, cualquier acto de administración. Si se ha estipulado que la administración sea
conjunta, sin que uno nada pueda hacer sin el otro u otros, ninguno de ellos puede obrar individualmente;
no obstante lo cual, respecto a terceros, se aplicará lo dispuesto en el artículo 163.
Contrato de constitución.
Art. 176.- (REMOCION DE ADMINISTRADORES). El administrador, sea socio o no, puede ser removido
en cualquier tiempo, sin necesidad de invocación de causa, por decisión de mayoría, salvo pacto en
contrario.
Si en el contrato se exige justa causa, el administrador mantendrá su cargo hasta que el caso se resuelva
judicialmente, salvo separación provisional ordenada por el juez competente. (Arts. 1521, 1535 Código de
Comercio).
Cualquier socio podrá pedir la remoción de los administradores probando justa causa.
Constituye justa causa para la REMOCION de administradores,: la realización de actos dolosos o culposos
en contra de los intereses comunes, la incapacidad o el incumplimiento de obligaciones e impedimento o la
prohibición para ejercer el comercio.
Art. l77.- (REVOCATORIA DE PODERES). Si los poderes para la administración de la sociedad son
conferidos por la escritura pública constitutiva, también deberán ser revocados por otro instrumento público.
Art. 178. (RENUNCIA Y RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES). El administrador, socio o no,
podrá renunciar en cualquier tiempo, salvo compromiso contractual sujeto a plazo.
Si la renuncia fuese dolosa o intempestiva, responderá de los daños y perjuicios ocasionados a la
sociedad.
Art. 179.- (CONTROL DE LOS SOCIOS). Los socios no administradores pueden supervigilar los actos de
los administradores y examinar la contabilidad, libros y documentos de la sociedad en cualquier tiempo.
Art. 180.- (OTORGAMIENTO DE PODERES). Los administradores, bajo su responsabilidad, no pueden
delegar, total ni parcialmente su mandato, salvo autorización expresa del mandante.

37
Art. 181.- (ADMISION Y RETIRO DE SOCIOS). La admisión de nuevos socios o la transmisión de parte de
interés en la sociedad requieren el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario, e implican
la modificación del Contrato social.
Los efectos del retiro de un socio son oponibles a terceros desde su inscripción en el Registro de Comercio.
Art. 182.- (RESOLUCIONES). Las resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos respecto al
capital, salvo que se fije en el contrato un régimen distinto.
Art. 183.- (ACTOS DE COMPETENCIA). Los socios, no pueden, por sí ni por interpósita persona o por
cuenta de terceros dedicarse independientemente a negocios que comprendan el objeto de la sociedad o
realizar cualquier otro acto competitivo, salvo la existencia de consentimiento expreso de todos los demás
socios.
En caso de contravención la sociedad podrá separar al socio y exigir el pago de los daños y perjuicios.

38
Tema Nº 11
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
1. Concepto.
En la sociedad en comandita simple hay dos categorías de socios:
1.1. Socios Colectivos.
Unos los colectivos, que, como los socios en las sociedades colectivas, son ilimitada y solidariamente
responsables con la sociedad.
1.2. Socios Comanditarios.
Y otros, los comanditarios, cuya responsabilidad estará limitada sólo hasta la parte del capital que se hayan
comprometido aportar.
Estas sociedades son personalistas, al igual que las colectivas. La consideración a la persona del socio
tiene capital importancia.
2. Denominación.
La denominación deberá incluir las palabras “sociedad en comandita simple” o su abreviatura.
Cuando se actúe bajo una razón social, esta estará formada con los nombres patronímicos de uno o más
socios gestores o colectivos, agregándose: sociedad en comandita simple o sus abreviaturas “S en C” o
“S.C.S.”.
Si se omite se la considerará como sociedad colectiva.
El socio comanditario o cualquier persona ajena que permita la inclusión de su nombre en razón social
quedará sujeto a la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.
Esta previsión el Código de Comercio la entiende como una sanción.
3. El Capital Social.
Además de las reglas generales referentes a toda clase de sociedades, existen reglas especiales para las
comanditarias.
El aporte de los socios comanditarios o colectivos debe consistir, necesariamente, en dinero o en bienes en
especie, o sea que estos socios no pueden aportar su propia actividad, su industria.
Como la aportación es una responsabilidad del socio, ningún pacto pudiera celebrar los socios entres sí
será valido frente a acreedores, quienes conservan intacto su derecho a que el comanditario contribuya a la
responsabilidad de la sociedad con la suma ofrecida en el contrato, porque tales pactos invalidarían el
ámbito de las relaciones externas de la sociedad, dominadas por normas de derecho coactivo.
El aporte de los socios en estas sociedades no puede estar representado por acciones o por cualquier otro
título negociable.
4. Administración de la Sociedad.
La administración de las sociedades comanditarias simples corresponde a los socios colectivos, es decir, a
los socios ilimitadamente responsables, o terceros que se designen aplicándose las normas sobre
administración de las sociedades colectivas.
Los socios comanditarios no pueden inmiscuirse en acto alguno de administración ni actuar como
apoderados en la sociedad. En caso contrario, el socio comanditario infractor responderá como si fuera
socio gestor o colectivo con relación a dichos actos.
Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las operaciones en que no hubiera tomado parte, cuando,
habitualmente intervenga en la administración de los negocios de la sociedad.

39
Algunas legislaciones contemplan la exclusión de los socios comanditarios de la sociedad para quienes
practicaran actos de administración sin estar autorizados y responder frente a terceros y a la sociedad por
los daños y perjuicios causados como consecuencia de la gestión realizada.
El pacto constitutivo puede indicar nominativamente quienes son los administradores.
El nombramiento hecho posteriormente al acto constitutivo, requiere el consentimiento de los socios en la
forma que hayan establecido en el pacto social.
Para la remoción del administrador deberá pactarse la causal y el procedimiento interno a seguir.
Al igual que en la sociedad colectiva, en la comandita simple la extensión de los poderes de los socios
administradores resulta del acto constitutivo.
Cuando no está previsto será necesario que la decisión sea tomada por la mayoría de los comanditarios.
5. Actos No Administrativos.
No son Actos de Administración los de examen, inspección, vigilancia y verificación autorizados en la
escritura constitutiva, así como la opinión o consejo.
6. Derechos y Obligaciones de los Socios.
Además de los derechos que de un modo general se reconocen a los socios de toda clase de sociedades,
entre los que figura el derecho a percibir las utilidades, se reconocen en forma especial determinados
derechos referidos especialmente a los socios colectivos y a los comanditarios.
Los socios colectivos que ejerzan la representación de la sociedad deberán acordar previamente su
remuneración.
El acto constitutivo puede ampliar la facultad de control atribuida por la ley al socio comanditario.
El socio comanditario que de buena fe ha recibido utilidades, según el balance regularmente aprobado, no
está obligado a restituirlas.
La distribución de los beneficios se hace con arreglo a los mismos criterios que establezca el pacto social.
En cuanto a las pérdidas, hay diferencia en relación a los socios comanditarios, los cuales sólo pueden
perder el importe de la aportación realizada o prometida.
Tratándose de los beneficios, éstos tienen que resultar del balance.
Las obligaciones de los socios son las mismas que en las sociedades colectivas, cuyas reglas se aplican
supletoriamente a este tipo de sociedades.
7. Examen de Libros y Balances.
Los socios comanditarios podrán examinar los libros de contabilidad, documentos y balances de la
sociedad, en las épocas previstas en la escritura social, y en su defecto, a tiempo o inmediatamente
después de que los estados hubieran sido presentados a las autoridades competentes.
Tendrán derecho, además a exigir la entrega de una copia del balance y estados complementarios que
necesiten, los cuales deben entregárseles en un plazo no mayor a treinta días (30) de la fecha de la
elaboración, bajo la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.
8. Resoluciones.
Toda modificación del contrato social requiere el consentimiento de todos, incluso la transferencia de la
parte del interés, salvo pacto en contrario.
Los socios comanditarios tienen voto en la consideración de los estados contables y la designación de
administrador.

40
9. Nombramiento de Administradores o Gerentes.
La designación será, necesariamente hecha a proposición de los socios gestores o colectivos y por voto
mayoritario, de los socios comanditarios, en proporción al capital aportado.
También participarán en la votación los socios gestores o colectivos que hubieran hecho aportaciones al
capital social.
10. Reglas Aplicables a los Socios.
A los socios comanditarios se les aplicará, en lo pertinente, las reglas establecidas para los socios de las
sociedades de responsabilidad limitada.
Los socios gestores o colectivos se sujetarán, en lo que corresponda, a las normas que regulan las
sociedades colectivas.
11. Excepción para los Socios Comanditarios.
En caso de muerte, quiebra, incapacidad o inhabilitación de todos los socios gestores o colectivos, podrá el
socio comanditario, no obstante lo dispuesto en el Artículo 188, realizar los actos urgentes de la gestión de
los negocios sociales hasta que se regularice la situación creada, sin incurrir en las responsabilidades de
los socios gestores o colectivos.
La sociedad se disuelve si, en el plazo de noventa (90) días, no se regularizan, bajo responsabilidad
solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.
EL CÓDIGO DE COMERCIO REGULA ESTAS SOCIEDADES DEL ART 184 AL 194.
12. CAPITULO III SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
Art. 184.- (CARACTERISTICAS). La sociedad en comandita simple está constituida por uno o más socios
comanditarios que sólo responden con el capital que se obligan a aportar, y por uno o más socios gestores
o colectivos que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes
al capital social.
Art. 185.- (DENOMINACION). La denominación deberá incluir las palabras "sociedad en comandita simple"
o su abreviatura. (Arts. 433,57 Código de Comercio).
Cuando actúe bajo una razón social, ésta estará formada con los nombres patronímicos de uno o más
socios gestores o colectivos, agregándose: "sociedad en comandita simple" o sus abreviaturas: "S en C. S"
o "S. C. S.". La omisión de lo dispuesto precedentemente dará lugar a que se la considere sociedad
colectiva.
Art. 433. - (DETERMINACION DE LA PARTICIPACION ESTATAL). La participación del sector estatal
debe estar claramente determinada en el convenio, Decreto Supremo, escritura de constitución y estatutos
y dependerá del tipo de actividad que deba realizar la sociedad. Asimismo, se debe establecer si la
explotación se refiere a recursos naturales renovables o no, y si los aportes privados son de origen nacional
o extranjero.
Art. 57.- (EXAMEN DE LIBROS Y PAPELES ORDENADO DE OFICIO). Las autoridades judiciales o
administrativas sólo pueden ordenar de oficio el examen de libros, correspondencia y documentos de los
comerciantes, en los siguientes casos:
1) Definir montos de tributos adeudados en casos de controversia;
2) Ejercer la vigilancia y control de las sociedades por acciones, bancos, entidades financieras y otras
de crédito, así como de las entidades de seguros, a través del organismo competente;
3) En la investigación de delitos, conforme a las disposiciones del Procedimiento Penal.
4) En los procesos civiles, conforme a las normas del Procedimiento Civil. (D.L 12760 de 8 de agosto
1975).

41
Art. 186.- (SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO COMANDITARIO EN LA RAZON
SOCIAL). El socio comanditario o cualquier persona ajena que permitiera la inclusión de su nombre en la
razón social quedará sujeto a la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.
Art. 187.- (CAPITAL SOCIAL). El capital de la sociedad en comandita está constituido con sólo el aporte
en dinero o en bienes o ambos de los socios comanditarios o los de éstos y de los socios colectivos,
simultáneamente.
Art. 188.- (ADMINISTRACION). La administración y representación estará a cargo de los socios colectivos
o terceros que se designen, aplicándose las normas sobre administración de las sociedades colectivas.
Los socios comanditarios no pueden inmiscuirse en acto alguno de administración ni actuar como
apoderados de la sociedad. En caso contrario, el socio comanditario infractor responderá como si fuera
socio gestor o colectivo con relación a dichos actos.
Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las operaciones en que no hubiera tomado parte, cuando,
habitualmente intervenga en la administración de los negocios de la sociedad. (Arts. 199, 192 Código de
Comercio).
Art. 189.- (ACTOS NO ADMINISTRATIVOS). No son actos de administración los de examen, inspección,
vigilancia y verificación autorizados en la escritura constitutiva, así como la opinión o consejo.
Art. 190.- (EXAMEN DE LIBROS Y BALANCES). Los socios comanditarios podrán examinar los libros de
contabilidad, documentos y balances de la sociedad, en las épocas previstas en la escritura social, y en su
defecto, a tiempo o inmediatamente después de que los estados hubieran sido presentados a las
autoridades competentes. Tendrán derecho, además a exigir la entrega de una copia del balance y estados
complementarios que necesiten, los cuales deben entregárseles en un plazo no mayor a treinta días de la
fecha de su elaboración, bajo la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.
Art. 191.- (RESOLUCIONES). Toda modificación del contrato social requiere el consentimiento de todos
los socios, incluso la transferencia de la parte de interés, salvo pacto en contrario.
Respecto a las demás resoluciones se aplicará el artículo 182. (Art. 802 Código de Comercio).
Los socios comanditarios tienen voto en la consideración de los estados contables y la designación de
administrador. (Art. 186 Código de Comercio).
Art. 192. - (NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES O GERENTES). La designación de
administradores o gerentes será, necesariamente hecha a proposición de los socios gestores o colectivos y
por voto mayoritario, de los socios comanditarios, en proporción al capital aportado. También participarán
en la votación los socios gestores o colectivos que hubieran hecho aportaciones al capital social.
Art. 193.- (REGLAS APLICABLES A LOS SOCIOS). A los socios comanditarios se les aplicará, en lo
pertinente, las reglas establecidas para los socios de las sociedades de responsabilidad 1imitada.
Los socios gestores o colectivos se sujetarán, en lo que corresponda, a las normas que regulan las
sociedades colectivas. (Arts. 173 a 183 Código de Comercio).
Art. 194.- (EXCEPCION PARA LOS SOCIOS COMANDITARIOS). En caso de muerte, quiebra,
incapacidad o inhabilitación de todos los socios gestores o colectivos, podrá el socio comanditario, no
obstante lo dispuesto en el artículo 188, realizar los actos urgentes de la gestión de los negocios sociales
hasta que se regularice la situación creada, sin incurrir en las responsabilidades de los socios gestores o
colectivos.
La sociedad se disuelve si, en el plazo de noventa días, no se regulariza o transforma, bajo responsabilidad
solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.

42
Tema Nº 12
SOCIEDADES ANÓNIMAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1. Concepto y evolución Histórica.
La Sociedad Anónima es una entidad jurídica dotada de personalidad que necesita valerse de órganos para
el despliegue de su actividad interna y externa.
1.1. Primera Etapa.
Las sociedades anónimas surgen entre los siglos XIV y XVI, bajo la figura de compañías, en las famosas
Ciudades – Estado de París, Madrid, Roma y Florencia. En estas ciudades emergen las necesidades de
alumbrado, recojo de basura, recaudación de impuestos, entre otras y la autoridad comunas no tiene la
capacidad financiera ni material para satisfacer estas necesidades.
Todas van a exigir que sean sociedades anónimas, que son de mayor seguridad en el control.
Para satisfacer las citadas necesidades públicas el Estado otorga a las compañías licencias, con la
finalidad de realizar esta actividad.
Posteriormente, en el siglo XVII aparecen las compañías francesas, inglesas y holandesas que son
estructuras más organizadas que posteriormente migran a América.
Surge entonces la relación contractual que define obligaciones, el monto de las cuotas, las acciones y los
aportes; así como su estructura jurídica que posibilita que una persona física actúe en nombre del resto de
los asociados.
1.2. Segunda Etapa.
La segunda etapa se inicia entre los años 1880 y 1890, este período se caracteriza por el auge del
desarrollo de las sociedades anónimos, que son una consecuencia del nacimiento del maquinismo.
El desarrollo de las sociedades anónimas, entonces, es simultáneo con el nacimiento del maquinismo. En
esta época se realizan grandes actividades de explotación de recursos naturales, por las sociedades
anónimas.
1.3. Tercera Etapa.
La tercera etapa se inicia los años 1915 y 1917 caracterizado por la concentración del poder político y
económico en las sociedades anónimas. Posteriormente entre los años 1917 a 1920 se produce en
determinados estados la socialización de las sociedades anónimas, a través de la nacionalización, la
estatización y el surgimiento de las sociedades mixtas.
1.4. Cuarta Etapa.
Se inicia entre los años 1960 y 1970, caracterizándose por el refortalecimiento de las sociedades
anónimas, la concentración por unión de éstas en áreas estratégicas como la comunicación, el transporte y
el sistema bancario.
2. Importancia de la Sociedad Anónima.
La división del capital en acciones, la movilidad de éstas a merced a su incorporación a títulos
esencialmente negociables y la limitación individual del riesgo al capital representado por las acciones
poseídas, han convertido a la sociedad anónima en el instrumento jurídico preferido para desarrollar
empresas y en el más apto para conseguir la contribución del ahorro privado popular al desarrollo de la
producción en general.
En la actualidad estas sociedades han conquistado en todos los países las más importantes posiciones. La
actividad minera, la siderúrgica, la industria química, las comunicaciones, el seguro, la banca, etc., están en

43
manos de sociedades anónimas grandes, medianas y pequeñas; porque esta sociedad, por su poder de
adaptación y su flexibilidad, sirve también a las necesidades y propósitos de la pequeña empresa.
Se ha convertido, la sociedad anónima, en el instrumento más eficaz del sistema económico actual.
3. Concepto y Caracteres.
3.1. La sociedad anónima es, en efecto:
1) Sociedad capitalista, constituida intuito pecuniaoe, (de naturaleza pecuniaria), en la que no tiene
relevancia las condiciones personales de los socios, sino la participación que cada uno tenga en el
capital social, que habrá de integrarse por los aportes de aquéllos.
2) Sociedad por acciones, en la que el capital habrá de estar necesariamente dividido en partes
alícuotas denominadas acciones, que confieren a su titular la condición de socio.
3) Sociedad de responsabilidad limitada en la que el socio se obliga a aportar a la sociedad el importe
de las acciones que haya suscrito, respondiendo frente a ella del incumplimiento de su obligación,
pero sin responsabilidad personal alguna por las deudas sociales, por lo que los acreedores
sociales no pueden, en ningún caso, dirigir sus acciones contra los socios para la satisfacción de
sus créditos.
Estas tres notas permiten distinguir a la sociedad anónima de otras sociedades. De la sociedad colectiva,
porque ésta, ni tiene capital dividido en acciones, ni conoce socios limitadamente responsables.
4. Carácter Mercantil.
La Sociedad Anónima ostenta siempre su carácter mercantil, cualquiera sea el objeto a que se dedique. No
puede existir, en consecuencia, sociedades anónimas de carácter civil. Todas las sociedades anónimas
son sociedades mercantiles y tienen la condición legal de empresario.
5. Denominación de la Sociedad.
La Sociedad Anónima funciona bajo una denominación libremente elegida, adecuada a la naturaleza de la
empresa social en concreto, al objeto principal de su giro o consistente, incluso, en un nombre o
combinación de nombres personales, bien de los socios actuales, bien de los socios que anteriormente
hayan pertenecido a la sociedad.
El Código de Comercio en su artículo 218 se limita a exigir a este respecto, que en la denominación se
consigne el objeto principal del giro de la empresa seguido necesariamente de la indicación “Sociedad
Anónima o su abreviatura S.A.”.
Pero el principio de libertad tiene su límite; se prohíbe que se adopte una denominación idéntica a la de
otra sociedad preexistente. La doctrina recomienda el establecimiento de otras prohibiciones, entre estas
tenemos:
1. La prohibición general de incluir en la denominación términos o expresiones que resulten contrarias
a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.
2. La prohibición de denominaciones oficiales.
3. La prohibición de denominaciones que induzcan a error.
6. Objeto Social.
Los fundadores de una sociedad anónima pueden establecer libremente la actividad o actividades que
hayan de integrar el objeto social, siempre que no sean contrarios a la ley, a la moral o al orden público.
Al objeto social se refiere muy escuetamente al Código de Comercio en el numeral 4 del Artículo 127 al
señalar que en la escritura constitutiva se debe establecer el objeto social de manera precisa y
determinada.
Art. 127.- (CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO). El instrumento de constitución de las
sociedades comerciales debe contener, por lo menos, lo siguiente:
1) Lugar y fecha de celebración del acto;

44
2) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la cédula de identidad de
las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas que
intervengan en la constitución;
3) Razón social o denominación y domicilio de la sociedad;
4) Objeto social, que debe ser preciso y determinado;
5) Monto del capital social, con indicación del mínimo cuando éste sea variable;
6) Monto del aporte efectuado por cada socio en dinero, bienes, valores o servicios y su valorización.
En las sociedades anónimas deberá indicarse además el capital autorizado, suscrito y pagado; la
clase; número valor nominal y naturaleza de la emisión y demás características de las acciones; la
forma y término en que deban pagarse los aportes comprometidos, que no podrá exceder de dos
años. En su caso, el régimen de aumento del capital social;
7) Plazo de duración, que debe ser determinado.
8) Forma de organización de la administración; el modo de designar directores, administradores o
representantes legales; órganos de fiscalización interna y sus facultades, lo que depende del tipo de
la sociedad, fijación del tiempo de duración en los cargos;
9) Reglas para distribuir las utilidades o soportar las pérdidas. En caso de silencio, se entenderán en
proporción a los aportes;
10) Previsiones sobre la constitución de reservas;
11) Cláusulas necesarias relacionadas con los derechos y obligaciones de los socios o accionistas entre
sí y con respecto a terceros.
12) Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la liquidación y forma de designar
a los liquidadores;
13) Compromiso sobre jurisdicción arbitral, en su caso, y
14) En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones o constituir las juntas de
accionistas; las sesiones ordinarias y extraordinarias del directorio;
15) La manera de deliberar y tomar acuerdos en los asuntos de su competencia.
Además de los requisitos generales aquí señalados, el instrumento debe contener los establecidos
especialmente para cada tipo de sociedad.
En caso de omisión de los requisitos contemplados en los incisos 8) al 14) deben aplicarse las
disposiciones pertinentes de este Título. (Arts. 9, 24, 55 C. Civil).
En suma, es recomendable que el objeto social determine las actividades que desarrolle la empresa; es
decir, las actividades que lo integre. En ningún caso podrá incluirse como parte del objeto social la
realización de cualquier otra actividad de lícito comercio, ni emplear expresiones genéricas de análogo
significado.
El ámbito o contenido del objeto social inicialmente establecido en la escritura constitutiva y en los estatutos
no es definitivo.
En cualquier momento ulterior a la constitución de la sociedad, la junta general de accionistas puede
sustituir por otro el primitivo objeto o introducir modificaciones, de acuerdo a lo previsto por el numeral uno
del artículo 286 del Código de Comercio. Cualquier cambio del objeto social requiere la modificación de los
estatutos.
Art. 286.- (JUNTAS EXTRAORDINARIAS Y SU COMPETENCIA). Las juntas generales extraordinarias
considerarán todos los asuntos que no sean de competencia de las juntas ordinarias y, privativamente, los
siguientes:
1) La modificación de los estatutos. Aprobada la misma, debe correrse el trámite señalado en el
artículo 129 debiendo entrar en vigencia a partir de la fecha de inscripción;
2) La emisión de nuevas acciones;
3) La emisión de bonos o debentures;
4) El aumento del capital autorizado y reducción o reintegro del capital;
5) La disolución anticipada de la sociedad, su prórroga, transformación o fusión; nombramiento,
remoción y retribución de liquidadores; y
6) Otros que la ley, la escritura social o los estatutos señalen. (Art. 299, 361 Código de Comercio).

45
7. Nacionalidad y Domicilio.
La nacionalidad y el domicilio de las Sociedades Anónimas, sigue el criterio del domicilio-constitución; es
decir que el domicilio de la sociedad es en el que se ha constituido y el que está previsto en los estatutos.
Por lo que respecta al domicilio, se instaura un principio de cierta libertad dado que una sociedad anónima
constituida en Bolivia puede fijar su domicilio dentro del territorio boliviano en el lugar en el que se halle el
centro de su efectiva administración y dirección, o en que radique su principal establecimiento o
explotación.
8. Capital Social y Patrimonio.
Por la propia índole de la sociedad anónima, el capital tiene una función de extraordinaria importancia. De
ahí que se afirma, que la sociedad anónima es un capital con personalidad jurídica.
Todas las sociedades se constituyen con un capital determinado, cuyo importe debe figurar
necesariamente en la escritura constitutiva y en los estatutos.
El importe del capital representará la suma total de los respectivos calores nominales de las acciones en
que esté dividido y se expresará numéricamente por medio de una cifra que ha de constar en la escritura
constitutiva y en los estatutos.
No se debe confundir los conceptos de capital y de patrimonio sociales. En sentido estricto, al hablar de
capital social se alude exclusivamente a esa cifra escriturada, suma de los valores nominales de las
acciones en que en cada momento tenga emitida la sociedad;
Mientras que el concepto técnico de patrimonio se refiere al conjunto de derechos y obligaciones de valor
pecuniario pertenecientes a la persona jurídica social.
En el momento fundacional es frecuente que coincidan la cifra-capital y el importe del patrimonio social
(integrado entonces por los fondos que los accionistas ponen o se obligan a poner en sociedad);
Pero esta coincidencia inicial desaparece cuando la sociedad comienza su actividad económica, porque las
vicisitudes de la empresa social repercuten necesariamente sobre el patrimonio de la entidad en sentido
positivo o negativo, aumentándole o disminuyéndole, mientras que la cifra capital permanece indiferente a
esas vicisitudes y sólo puede ser modificada previo acuerdo social.
Normalmente, la relación entre la cifra-capital y el valor del patrimonio acusará la situación económica de la
sociedad. A medida que el valor del patrimonio rebase la cifra-capital, la situación será más sólida, mientras
el caso contrario significa que las pérdidas han ido absorbiendo los fondos aportados por los socios en
concepto de capital.
El capital tiene un rol importante de orden jurídico, puesto que en función a él se determina la constitución y
funcionamiento de las juntas generales, la elección de administradores, la confección del balance, la
emisión de obligaciones y la fusión y transformación de las sociedades.
El capital, también cumple una importante función de orden contable, la sociedad viene obligada a llevar al
balance, como primera partida del pasivo, el importe del capital suscrito y de ese modo el capital constituye
una dimensión contable que actúa de garantía indirecta de los acreedores sociales, en cuanto impide que
puedan resultar del balance, ganancias repartibles sin que los elementos cubran, a parte de las demás
deudas, la deuda representada por el capital.
9. Principios Ordenadores del Capital.
La ordenación del capital descansa sobre los siguientes postulados:
9.1. Principio de la Determinación.
El capital habrá de estar determinado en la escritura constitutiva y en los estatutos, expresado su aporte y
número de acciones en que estuviera dividido, el valor nominal de las mismas, su clase o serie, si
existieran varias, y si están representados por título, nominativos o al portador. Este principio es recogido
por el artículo 142 del Código de Comercio.

46
Art. 142.- (CAPITAL SOCIAL) El capital social será fijado de manera precisa, pero podrá aumentarse o
disminuirse conforme a las cláusulas establecidas en la escritura social o en los estatutos, salvo que
disposiciones legales establezcan, capitales mínimos para determinadas actividades comerciales.
La resolución de aumento o reducción de capital se inscribirá en el Registro de Comercio previa publicación
conforme al artículo 131, la publicación se hará por tres veces consecutivas.
El aumento de capital por revalúo de activos se sujetará a las disposiciones legales que regulan la materia.
Para una compañía de seguros piden un capital mínimo de 750.000 DEG s, Monedas duras, que no tengan
mucha fluctuación, derechos especiales de giro, canasta de monedad, conjunto de monedad, en 1998 se
promulga la ley de Seguros.
9.2. Principio de la Integridad.
El capital habrá de estar suscrito totalmente para que pueda constituirse la sociedad. La suscripción íntegra
del capital implica que todas las acciones estén asumidas o suscritas en firme por personas con capacidad
para obligarse.
9.3. Principio del Desembolso Mínimo.
El capital, además de suscrito habrá de estar desembolsado en una parte, de acuerdo con el numeral 6 del
artículo 127 del Código de Comercio. Ese desembolso mínimo habrá de afectar a todas las acciones. La
exigencia legal está fundada en la conveniencia de que las sociedades inicien su vida con un mínimo de
fondos inmediatamente disponibles.
Art. 127.- (CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO). El instrumento de constitución de las
sociedades comerciales debe contener, por lo menos, lo siguiente:
1) Lugar y fecha de celebración del acto;
2) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la cédula de identidad de
las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas que
intervengan en la constitución;
3) Razón social o denominación y domicilio de la sociedad;
4) Objeto social, que debe ser preciso y determinado;
5) Monto del capital social, con indicación del mínimo cuando éste sea variable;
6) Monto del aporte efectuado por cada socio en dinero, bienes, valores o servicios y su valorización.
En las sociedades anónimas deberá indicarse además el capital autorizado, suscrito y pagado; la
clase; número valor nominal y naturaleza de la emisión y demás características de las acciones; la
forma y término en que deban pagarse los aportes comprometidos, que no podrá exceder de dos
años. En su caso, el régimen de aumento del capital social;
7) Plazo de duración, que debe ser determinado.
8) Forma de organización de la administración; el modo de designar directores, administradores o
representantes legales; órganos de fiscalización interna y sus facultades, lo que depende del tipo de
la sociedad, fijación del tiempo de duración en los cargos;
9) Reglas para distribuir las utilidades o soportar las pérdidas. En caso de silencio, se entenderán en
proporción a los aportes;
10) Previsiones sobre la constitución de reservas;
11) Cláusulas necesarias relacionadas con los derechos y obligaciones de los socios o accionistas entre
sí y con respecto a terceros.
12) Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la liquidación y forma de designar
a los liquidadores;
13) Compromiso sobre jurisdicción arbitral, en su caso, y
14) En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones o constituir las juntas de
accionistas; las sesiones ordinarias y extraordinarias del directorio;
15) La manera de deliberar y tomar acuerdos en los asuntos de su competencia.
Además de los requisitos generales aquí señalados, el instrumento debe contener los establecidos
especialmente para cada tipo de sociedad.

47
En caso de omisión de los requisitos contemplados en los incisos 8) al 14) deben aplicarse las
disposiciones pertinentes de este Título. (Arts. 9, 24, 55 C. Civil).
9.4. Principio de la Estabilidad.
Quiere decir que la cifra-capital determinada en los estatutos no puede ser alterada, aumentándola o
reduciéndola, si no es por los trámites legales establecidos al efecto y modificando la correspondiente
mención estatutaria.
9.5. Principio de la realidad como mínima defensa de los acreedores sociales.
No pueden crearse sociedades con capitales ficticios. El importe nominal del capital social habrá de
cubrirse con bienes realmente aportados a la sociedad por los socios.
10. División del capital en acciones.
La acción ha sido en todo tiempo el concepto central de la sociedad anónima, hasta el punto de que en un
buen número de países a esta sociedad se denomina “Sociedad por Acciones”.
10.1. La Acción.
 La acción representa invariablemente una parte del capital.
 Confiere a su titular la condición de socio.
 Sirve de módulo de los derecho correspondientes al accionista (cuantas más acciones tenga el
socio tendrá más derechos y mayor preponderancia e influjo en la administración y en las
decisiones de la sociedad).
 El capital social está dividido en acciones de igual valor y tiene un valor nominal de 100 Bs. O
múltiplos de 100 de acuerdo al artículo 238 del Código de Comercio.
ACCIONES Art. 238.- (CONCEPTO Y VALOR NOMINAL). El capital social está dividido en acciones de
igual valor. Tienen un valor nominal de 100 pesos bolivianos o múltiplos de cien.
11. Personalidad Jurídica.
La Sociedad Anónima da nacimiento a una persona jurídica. La personalidad es un atributo esencial ligado
a la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio.
Sin inscripción, no hay verdadera sociedad anónima, dado que la sociedad anónima se constituye mediante
escritura pública constitutiva, inscrita en el Registro de Comercio (numeral 4 del artículo 29 del Código de
Comercio).
Art. 29.- (ACTOS Y CONTRATOS SUJETOS A INSCRIPCION). Deben inscribirse en el Registro de
Comercio:
4) Los contratos de constitución de sociedades mercantiles, sus modificaciones y prórrogas, así como
la disolución, transformación o fusión de las mismas;
Evidentemente, esto no quiere decir que la escritura constitutiva de sociedad no inscrita no tenga valor
alguno puesto que sus efectos obligacionales son innegables.
Tema Nº 13
SOCIEDADES ANÓNIMAS:
ORGANOS DE LAS SOCIEDAD ANÓNIMA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
1. Órganos Sociales.
Los ÓRGANOS SOCIALES se encarnan en personas físicas o en pluralidades de personas investidas por
la ley de la función de manifestar la voluntad del ente o de ejecutar y cumplir esa voluntad,
desarrollando las actividades jurídicas necesarias para la consecución de los fines sociales.
La norma regula separadamente dos clases de órganos: la junta general y los administradores. La junta
general de accionistas, es el órgano deliberante que expresa con sus decisiones la voluntad social;

48
Y, los administradores, son el órgano ejecutivo encargado de la gestión permanente de la sociedad y de
representar a la misma en sus relaciones con terceros.
1.1. La Junta General de Accionistas.
La Junta General de accionistas como órgano social deliberadamente puede ser definida como la reunión
de accionistas, debidamente convocados para deliberar y decidir por mayoría sobre asuntos sociales
propios de su competencia.
La Junta General de Accionistas es el órgano de formación y expresión de la voluntad social, tal como lo
expresa el artículo 283 del Código de Comercio, es el órgano soberano, encarnador del poder supremo,
cuyas decisiones obligan a los administradores y a todos los accionistas, incluso a los disidentes y a los
que no han participado en la junta. La voluntad social se forma por la fusión de las voluntades individuales
de los socios en las decisiones tomadas por la junta.
Art. 283.- (COMPETENCIA DE LAS JUNTAS GENERALES). La junta general de accionistas, legalmente
convocada y reunida, es el máximo organismo que representa la voluntad social y tiene competencia
exclusiva para tratar los asuntos previstos en los artículos 285 y 286.
Se reunirá en el domicilio social y será presidida por el presidente del directorio o por quien deba hacerlo en
casos de impedimento, ausencia o inhabilidad, conforme a lo previsto en los estatutos y, en su defecto, por
la persona designada por la propia junta.
Las resoluciones de las juntas generales son obligatorias para todos los accionistas, aun para ausentes y
disidentes, salvo lo señalado en el artículo 302 y deben ser cumplidas por el directorio. (Art. 295,299, 361
C. de Comercio).
De la definición expuesta, se establece lo siguiente:
1. Que la junta es ante todo una reunión de accionistas; de ahí que tradicionalmente la doctrina ha
afirmado que para hablar de Junta General es indispensable la reunión de al menos dos socios en
el lugar de su celebración;
2. Que es una reunión convocada y no espontánea, salvo el supuesto de junta universal
3. Que la reunión tiene por finalidad deliberar y decidir; deliberación implica discusión, debate o
cambio de pareceres acerca de los asuntos que han de ser decididos; y, decisión implica tomar
acuerdos sobre el asunto debatido.
Si en una reunión están todos los accionistas es una reunión universal, la publicación consiste en una
reunión con orden del día, no se puede tratar otro tema que no sea el del orden del día.
4. Que las decisiones se toma por mayoría de votos, dado que las juntas funcionan bajo el principio
democrático de la mayoría.
5. Que las decisiones recaen sobre asuntos determinados previamente; es decir, sobre asuntos que
figuran en el orden del día.
6. Que los asuntos habrán de ser de naturaleza social o sea relativos a la sociedad.
7. Los asuntos objeto de decisión deben estar comprendidos en la órbita de la propia competencia de
la junta.
8. La soberanía de la junta está delimitada por la órbita de su propia competencia. En nuestro
ordenamiento jurídico, las competencias de las juntas ordinarias y las juntas extraordinarias están
previstas en los artículos 285 y 286 del Código de Comercio, respectivamente.
La primera limitación al poder de la junta dimana de la existencia necesaria del órgano encargado por la
ley de administrar y representar a la sociedad en todos los actos comprendidos en el objeto social.
La atribución legal de la representación de la sociedad a los administradores deja reducida la actividad de
la junta a la esfera social puramente interna y aún dentro de ésta, la junta carece de aptitud para
administrar directamente los intereses sociales.
Aunque los administradores estén subordinados a la Junta General y sean designados por ésta, el órgano
deliberante no les puede privar de las facultades y funciones que la ley o los estatutos les atribuyan.

49
Otro límite a la competencia de la junta está determinado por el respeto necesario a los estatutos
sociales. La junta puede modificar los estatutos pero no puede tomar decisiones que atenten contra ellos, y,
si lo hiciera, esas decisiones serían impugnables.
La soberanía de la junta se detine también frente a los derechos y obligaciones de los accionistas. La junta
debe respetar los derechos individuales de los socios y no puede crear desigualdades entre unos y otros,
pues si lo hiciera desaparecería aquella garantía que justifica precisamente el derecho de la mayoría: la
garantía de que ésta no puede tomar ninguna decisión sin sufrirla ella misma.
Y por último, el respeto a los intereses sociales también significa un límite al poder de la junta, en el
sentido de que sus decisiones deben inspirarse siempre en el interés de la sociedad.
2. Clases de Juntas.
Las juntas generales tal como lo prevé el artículo 284 del Código de Comercio, pueden ser ordinarias y
extraordinarias. Se denominan ordinarias aquellas juntas que deben reunirse periódicamente, bien en el
tiempo señalado en los estatutos, bien en el señalado por la ley.
Art. 284.- (CLASES DE JUNTAS GENERALES). Las juntas generales serán ordinarias y extraordinarias.
Esa Junta Ordinaria, desde luego, la que por ministerio de la ley habrá de reunirse todos los años dentro
de los tres meses del cierre de ejercicio para tratar asuntos referentes a la marcha normal de la sociedad,
examinando las cuentas y el balance del ejercicio social anterior.
Las juntas cuya reunión no esté prevista para épocas determinadas por la ley o por los estatutos reciben la
denominación de Juntas Extraordinarias.
El artículo 285 del Código de Comercio reserva para Junta Ordinaria las competencias propias de la misma
así como lo hace también para las Juntas Extraordinarias en el artículo 286.
Art. 285.- (JUNTA ORDINARIA Y SU COMPETENCIA). La junta general ordinaria Se reunirá con carácter
obligatorio, por lo menos una vez al año, para considerar y resolver los siguientes asuntos:
1) La memoria anual e informe de los síndicos, el balance general y el estado de resultados, y todo otro
asunto relativo a la gestión de la sociedad;
2) La distribución de las utilidades o, en su caso, el tratamiento de las pérdidas.
3) El nombramiento y remoción de los directores y síndicos y, en su caso, la fijación de su remuneración,
y
4) Las responsabilidades de los directores y síndicos, si las hubiere. (Art. 283 Código de Comercio).
En los casos de los puntos 1), 2) y 3), la junta será convocada necesariamente dentro de los tres meses del
cierre de ejercicio. (Art. 291 Código de Comercio).
Art. 286.- (JUNTAS EXTRAORDINARIAS Y SU COMPETENCIA). Las juntas generales extraordinarias
considerarán todos los asuntos que no sean de competencia de las juntas ordinarias y, privativamente, los
siguientes:
1) La modificación de los estatutos. Aprobada la misma, debe correrse el trámite señalado en el artículo
129 debiendo entrar en vigencia a partir de la fecha de inscripción;
2) La emisión de nuevas acciones;
3) La emisión de bonos o debentures;
4) El aumento del capital autorizado y reducción o reintegro del capital;
5) La disolución anticipada de la sociedad, su prórroga, transformación o fusión; nombramiento, remoción
y retribución de liquidadores; y
6) Otros que la ley, la escritura social o los estatutos señalen. (Art. 299, 361 Código de Comercio).
3. La Junta General Ordinaria.
Esta junta se reunirá necesariamente dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio, para
censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la
aplicación del resultado que se traduce en el tratamiento de la memoria anual e informe de los síndicos, el
balance general y el estado de resultados, y todo otro asunto relativo a la gestión de la sociedad.

50
La distribución de las utilidades o, en su caso, el tratamiento de las pérdidas; el nombramiento y remoción
de los directores y síndicos y, en su caso, la fijación de remuneración; y las responsabilidades de los
directores y síndicos, si las hubiere.
El examen y aprobación, en su caso, de las cuentas y el balance, es una facultad indelegable, de la que no
puede desprenderse la Junta General Ordinaria a favor de ningún otro órgano social. Esta junta también
puede deliberar y tomar acuerdos sobre cualquier otro punto que no esté reservado por la ley o por los
estatutos a la competencia exclusiva de la Junta Extraordinaria.
4. La Junta Extraordinaria.
Toda junta que no sea ordinaria, prevista en el artículo 285, tendrá la consideración de extraordinaria (art.
286).
Las juntas generales extraordinarias considerarán todos los asuntos que no sean de competencia de las
juntas ordinarias como:
La modificación de los estatutos, la emisión de nuevas acciones, la emisión de bonos, el aumento del
capital autorizado y reducción o reintegro del capital, la disolución anticipada de la sociedad, su prórroga,
transformación o fusión, nombramiento remoción y retribución de liquidadores, además de éstos asuntos,
la ley, la escritura social o los propios estatutos puede señalar otras competencias para estar juntas.
5. Convocatoria.
Un requisito de la convocatoria es que sea de amplia difusión y el Código exige que se haga mediante
avisos publicados en un periódico de circulación nacional y deberá incluir el carácter de la junta, lugar,
hora, orden del día de la reunión y los requisitos que deberán cumplirse para participar en ella.
Además el Código fija las veces que deben ser publicados que será durante tres (3) días discontinuos,
debiendo el último realizarse cuando menos cinco (5) días y no más de treinta, antes de la reunión.
La convocatoria es requisito indispensable para la válida constitución de la misma. Pero a su vez el modo
de convocar las juntas está sometido por el Código a requisitos mínimos que son los expuestos y que
necesariamente deberán ser respetados en todo caso.
Además de las exigencias legales, los estatutos pueden añadir otros requisitos de convocatoria. La
convocatoria deberá incluir una relación de los asuntos a tratar llamada orden del día, que deberá ser clara
y completa sin que sea lícito incluir en ella nuevos asuntos con posterioridad a la convocatoria.
También puede expresarse en el anuncio la fecha en que, si procediera, se reunirá la junta en segunda
convocatoria, debiendo mediar, en cualquier caso, entre la reunión de la junto en primera y segunda
convocatoria, un plazo mínimo de veintucuatro horas.
Ese plazo tiene por finalidad hacer efectivo el sistema de la doble convocatoria, evitando la convocatoria
para la segunda reunión a continuación de la hora señalada para la primera.
Cuando el anuncio no haga constar la fecha de la segunda convocatoria, caso de no poder celebrarse la
primera reunión, deberá ser anunciada la segunda con los mismos requisitos de publicidad que la primera,
dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de la junta no celebrada y con ocho de antelación a la
fecha de reunión.
Se debe entender que esta regla debe servir tanto para las juntas ordinarias como para las extratordinarias.
Las juntas ordinarias y extraordinarias también pueden ser convocadas por el directorio o los síndicos en
los casos legalmente previstos o cuando, a criterio de cualquiera de ellos sea necesario tal como lo prevé el
artículo 289 del Código de Comercio.
Art., 289.- (CONVOCATORIA POR DIRECTORES O SINDICOS). Las juntas ordinarias y extraordinarias
serán convocadas por el directorio o síndicos en los casos legalmente previstos o cuando, a criterio de
cualquiera de ellos sea necesario. En caso de doble, convocatoria, valdrá la hecha por el directorio. Los
asuntos propuestos por éste y por los síndicos se acumularán en una sola orden del día.

51
También tienen derecho a convocar a junta, los accionistas que representen por lo menos el 20% del
capital social, si los estatutos no fijaran una representación menor.
Si los directores o síndicos rehusaran convocar a la Junta General o no lo hicieran dentro de los quince (15)
días siguientes al de la recepción de la solicitud, esta se formulará ante el Registro de Comercio
(Fundempresa) que hará la convocatoria sin mayor trámite.
6. Convocatoria Judicial de las Juntas.
Aunque el Código no prevé esta figura, a lo largo de la vida de la sociedad pueden producirse
discrepancias entre los accionistas y los administradores que induzcan a estos últimos a rehuir
sistemáticamente la reunión de la Junta General Ordinaria en los plazos previstos en la ley o en los
estatutos, o la convocatoria de la Junta General Extraordinaria a pesar de la solicitud de los accionistas en
la forma prevista en el Código.
Y para esos supuestos la ley permite que los accionistas recaben el apoyo de la autoridad judicial al objeto
de que convoque la junta que los administradores no convocan y pueda normalizarse así la vida de la
sociedad.
La convocatoria judicial de la Junta General Ordinaria sólo procede en el supuesto de que ésta no haya
sido convocada por los administradores dentro del plazo legal y la facultad de pedir esa convocatoria
corresponde a todo accionista, cualquiera que sea el número de acciones que posea y con independencia
de que sean con o sin derecho a voto. El juez, al convocar la junta, designará a la persona que haya de
presidirla.
7. Junta Universal.
El requisito de la previa convocatoria de la junta decae en un supuesto único: cuando estando presente
todo el capital social los asistentes acepten por unanimidad la celebración de la junta. Entonces la junta se
entenderá convocada y quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto.
El artículo 299 del Código de Comercio prevé la JUNTA SIN REQUISITO DE CONVOCATORIA y dice:
Art. 299.- (JUNTA SIN REQUISITO DE CONVOCATORIA). La junta podrá reunirse válidamente sin el
cumplimiento de los requisitos previstos para la convocatoria, y resolver cualquier asunto de su
competencia, siempre que concurran accionistas que representen la totalidad del capital social. Las
resoluciones se adoptarán por dos tercios de las acciones con derecho a voto. (Art. 292 C. Comercio).
En la relación con la exigencia de todo el capital social, bastará la oposición de un accionista, por
insignificante que sea su participación social, para que la junta no pueda celebrarse.
Sólo con el consentimiento de todos los accionistas, puede dejarse a un lado los requisitos con que el
legislador, y los estatutos en su caso, rodean la previa convocatoria de las juntas. Aceptada por unanimidad
la celebración de la junta, regirán las normas establecidas en el Código respecto a su presidencia, derecho
de información de los accionistas y cualesquiera otras normas estatutarias que regulen la forma de
deliberar y tomar acuerdos.
En cuanto a la redacción del acta, se hará constar, a continuación de la fecha y lugar y el orden del día, el
nombre de los asistentes, que deberá ir seguido de la firma de cada uno de ellos.
La constitución de la junta universal puede tener lugar en localidad distinta de la del domicilio social,
pudiendo incluso reunirse en el extranjero.
Y en cuanto a su competencia, es absoluta y total para tratar cualquier asunto; todos los asuntos propios de
la competencia de la Junta General pueden ser decididos en Junta Universal de Accionistas, incluso
aquéllos que son de la competencia exclusiva de la Junta General Ordinaria.
8. Legislación que tiene que ver con las Sociedades Anónimas.
CAPITULO V SOCIEDAD ANONIMA
SECCION I DISPOSICIONES GENERALES

52
Art. 217.- (CARACTERISTICAS). En la sociedad anónima el capital está representado por acciones. La
responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.
Art. 218.- (DENOMINACION). La sociedad anónima llevará una denominación referida al objeto principal
de su giro, seguida de las palabras "Sociedad Anónima", o su abreviatura "S. A.".
La denominación debe ser diferente de cualquier otra sociedad existente.
SECCION II CONSTITUCION
Art. 219.- (FORMA DE CONSTITUCION). La sociedad anónima puede constituirse en acto único por los
fundadores o mediante suscripción pública de acciones.
Art. 220.- (REQUISITOS PARA CONSTITUIR POR ACTO UNICO). Para constituir una sociedad anónima
en acto único la escritura de constitución debe contener, además de los señalados en el artículo 127, los
siguientes requisitos:
1) Que la integren tres accionistas por lo menos;
2) Que el capital social se haya suscrito en su totalidad el cual no puede ser menor al cincuenta por ciento
del capital autorizado. A los efectos de éste Capítulo: "Capital social" y "capital suscrito" tienen el
mismo significado;
3) Que de cada acción suscrita se haya pagado por lo menos un veinticinco por ciento de su valor en el
momento de celebrarse el contrato constitutivo, y
4) Que los estatutos de la sociedad sean aprobados por los accionistas.
Art. 221.-. (APORTACIONES EN DINERO). Los accionistas fundadores abrirán una cuenta corriente en un
banco a nombre de la sociedad en formación y depositarán en ella sus aportes en dinero. Con cargo a esta
cuenta pueden realizarse los gastos de constitución de la sociedad, según se establezca en la escritura
social.
Art. 222.- (CONSTITUCION POR SUSCRIPCION PUBLICA). Si la constitución de la sociedad anónima
fuera por suscripción pública, los promotores deben formular un programa de fundación suscrito por los
mismos, que se someterá a la aprobación de la Dirección de Sociedades por Acciones y que debe
contener:
1) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio de los promotores y el número de su
cédula de identidad.
2) Clase y valor de las acciones, monto de las emisiones programadas, condiciones del contrato de
suscripción y anticipos de pago a los que se obligan los suscriptores;
3) Número de acciones correspondientes a los promotores;
4) Proyectos de estatutos;
5) Ventas o beneficios eventuales que los promotores proyectan reservarse;
6) Plazo de suscripción, que no excederá de seis meses computables desde la fecha de aprobación del
programa por la Dirección de Sociedades por Acciones.
7) Contrato entre un Banco y los promotores por el cual aquél tomará a su cargo la preparación de la
documentación correspondiente, la recepción de las suscripciones y los anticipos de pago en dinero.
Art. 223.- (APROBACION DEL PROGRAMA PARA OFRECER AL PUBLICO SUSCRIPCION DE
ACCIONES). Para ofrecer al público la suscripción de acciones debe obtenerse de la Dirección de
Sociedades por Acciones, previo el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, la
aprobación del programa de fundación y autorización para su publicidad. No se autorizará la suscripción de
acciones por el público, sin que, previamente, se hubiera comprobado la exactitud de la valuación de los
bienes aportados en especie y la suscripción íntegra de la parte del capital social correspondiente a los
accionistas fundadores.
Aprobado el programa, éste debe inscribirse en el Registro de Comercio en el plazo de quince días; en
caso contrario, la autorización caduca automáticamente.
Art. 224.- (CONTRATO DE SUSCRIPCION). El Contrato de suscripción será preparado por el banco en
doble ejemplar y contendrá la transcripción del programa y además:

53
1) El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor;
2) El número de las acciones suscritas, su clase y valor;
3) Anticipo de pago de dinero cumplido en ese acto y la forma y época en las cuales el suscriptor
efectuará los pagos del saldo correspondiente;
4) En el caso de aporte de bienes que no sea en dinero, la determinación precisa de éstos conforme a las
disposiciones de éste Título;
5) La convocatoria a la junta constitutiva y las reglas a las que se sujetará en su desarrollo y la orden del
día. Esta junta se realizará en un plazo no mayor de tres meses de la fecha de vencimiento del período
de suscripción;
6) La declaración acreditando que el Suscriptor conoce y acepta el proyecto de estatutos. El recibo de
pago efectuado y una copia del documento se entregarán al suscriptor y el original quedará en poder
del Banco;
7) Lugar y fecha de la suscripción.
Art. 225.- (DEPOSITO DE LA SUSCRIPCION EN DINERO). Los aportes en dinero deben ser depositados
en el Banco designado para recibir las suscripciones.
Art. 226.- (APORTE DE BIENES-FIDEICOMISO). Los aportes de bienes que no fueran en dinero, se
integrarán a la sociedad una vez constituida ésta. Entre tanto, serán entregados en fideicomiso al Banco
encargado de recibir las suscripciones y aportes.
Art. 227.- (FRACASO DE LA SUSCRIPCION-DEVOLUCION DE APORTES). Si venciera el plazo legal o
el fijado en el programa para la suscripción de acciones y el capital social mínimo requerido no hubiera sido
suscrito o por cualquier otro motivo no se llegara a constituir la sociedad, se tendrá por terminada la
promoción de la misma y el Banco restituirá de inmediato a cada interesado las sumas de dinero
depositadas y los bienes dados en fideicomiso, sin descuento alguno.
Art. 228.- (SUSCRIPCION EN EXCESO). Si las suscripciones exceden del monto del capital previsto, la
junta constitutiva decidirá su aumento hasta el monto de las suscripciones o su reducción a prorrata.
Art. 229.- (CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA). Una vez suscrito el capital requerido
en el programa, los promotores convocarán a la junta general constitutiva que se celebrará con la presencia
del representante del Banco interviniente, la presencia de un funcionario de la Dirección de Sociedades por
Acciones y la concurrencia de por lo menos la mitad más una de las acciones suscritas.
Art. 230.- (ATRIBUCIONES DE LA JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA). Son atribuciones de la junta
general constitutiva:
1) Comprobar la existencia de los depósitos efectuados en dinero y de las aportaciones en especie;
2) Aprobar la valoración de los bienes aportados en especie o determinar la realización de nueva
valuación por peritos. Los suscriptores de cuyas aportaciones se trate no tendrán derecho a voto hasta
que se defina la valoración;
3) Aprobar o rechazar las gestiones y gastos efectuados por los promotores, previo informe de estos;
4) Aprobar y modificar las ventajas o beneficios que los promotores se hubieran reservado.
5) Analizar y aprobar los estatutos;
6) Designar los directores, representantes o administradores de la sociedad;
7) Nombrar síndicos;
8) Designar dos suscriptores para firmar el acta de la junta general; asimismo, se nombrará a los
accionistas que suscribirán la escritura pública de constitución social;
9) Considerar el plazo establecido para el pago del saldo de las acciones suscritas, y
10) Considerar y resolver cualquier otro asunto de interés para la sociedad.
Art. 231.- (VOTACION). A los efectos del artículo anterior, cada suscriptor tiene derecho a tantos votos
como acciones haya suscrito y pagado el anticipo que le corresponde.
Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los suscriptores presentes que representen no menos de la
tercera parte del capital suscrito con derecho a voto, sin lugar a estipulación distinta.
Los promotores pueden ser suscriptores, pero no pueden votar sobre el punto 3) del artículo anterior.

54
Art. 232. - (INSCRIPCION, TRAMITE, RECURSO Y PUBLICIDAD). Aprobada la constitución de la
sociedad anónima por la junta general constitutiva, se procederá conforme a los artículos 129 y 132.
Art. 233.- (FUNDADORES). Son fundadores de una sociedad anónima:
1) Las personas que otorguen la escritura de constitución de la sociedad cuando se efectúe en acto único,
y
2) En la formación por suscripción pública, los que firmen el programa.
Art. 234.- (ENTREGA DE FONDOS A LOS ADMINISTRADORES). A la presentación del certificado de
inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio, el Banco fiduciario pondrá los fondos y bienes
recibidos de los suscriptores a disposición de los administradores de la sociedad.
Art. 235.- (ENTREGA DE DOCUMENTACION POR LOS PROMOTORES). Los promotores están
obligados a entregar a los directores o administradores toda la documentación relativa a la organización de
la sociedad y la correspondiente a los actos realizados durante la formación de la misma, debiendo,
además, devolvérseles los documentos pertinentes a los actos no aprobados por la junta de accionistas.
Art. 236.- (RESPONSABILIDAD DE LOS FUNDADORES). Los fundadores responden ilimitada y
solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución y formación de la sociedad, inclusive de
los gastos y comisiones del Banco fiduciario, aún en el caso de haber fracasado el programa.
Constituida la sociedad, ésta asume las obligaciones contraídas legítimamente por los fundadores,
reembolsándoseles los gastos efectuados, previa aprobación de la junta general.
Art. 237.- (BENEFICIOS PARA PROMOTORES Y FUNDADORES). Los promotores y los fundadores no
pueden recibir ningún beneficio que disminuya el capital social. Cualquier pacto en contrario es nulo.
La retribución que se conceda a los promotores y fundadores de las utilidades anuales, no excederá en
ningún caso del diez por ciento, ni podrá extenderse por más de diez años, a partir de la constitución de la
sociedad. Esta retribución no podrá cubrirse sino después de pagado a los accionistas un dividendo mínimo
del cinco por ciento sobre el valor pagado de sus acciones.
Tema Nº 14
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA:
JUNTA GENERAL DE LOS ACCIONISTAS
1. Constitución y Prórroga de las Juntas.
Las Juntas, sean Ordinarias o Extraordinarias, habrán de celebrarse en la localidad donde la sociedad
tenga su domicilio salvo casos de fuerza mayor, y quedarán válidamente constituidas en primera
convocatoria si de las acciones con derecho a voto estuvieran representadas más de la mitad.
En segunda convocatoria será válida la constitución de la junta cualquiera sea el capital concurrente a la
misma, salvo que los estatutos fijen un quórum determinado, el cual necesariamente, habrá de ser inferior
al que aquéllos hayan establecido o exija la ley para la primera convocatoria.
La Junta será presidida por la persona que determinen los estatutos; en su defecto, por el presidente del
directorio, y a falta de éste, por el accionista que elijan los asistentes a la reunión.
El presidente estará asistido por un secretario, y como primera medida formará la lista o relación de
accionistas asistentes a la reunión (personalmente o representados), expresando en ella el número de
acciones propias o ajenas con que concurran, a efectos de determinar el número de socios y el capital
desembolsado concurrente a la reunión con derecho a voto. En caso de que haya quórum, declarará bien
constituida la Junta y entrará en el orden del día.
La junta puede prorrogar sus sesiones durante uno o más días consecutivos, sin que ello afecte a la unidad
de la misma. La ley debe ordenar que se levante una sola acta para todas las sesiones, y la prórroga puede
ser acordada a propuesta de los administradores o de un número de socios que represente al menos la
cuarta parte del capital presente en la Junta.

55
2. Quórum y Mayoría Especial para Tomar Determinados Acuerdos.
Para que la Junta General pueda tomar determinados acuerdos, que normalmente tienen especial
importancia, como pueden ser la emisión de obligaciones, o la disminución del capital, la fusión con otra
sociedad, en general cualquier modificación de los estatutos sociales, etc., la ley refuerza el quórum
necesario para la válida constitución de aquélla.
Por ejemplo, la Junta General Ordinaria requerirá que, en primera convocatoria, la concurrencia de
accionistas presentes o representados posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con
derecho a voto, pudiendo ser, de acuerdo a la doctrina y la legislación comparada en segunda convocatoria
de un porcentaje menor o incluso del veinticinco porciento (25%), aunque el Código de Comercio de Bolivia
en su artículo 297, prevé que la Junta General Ordinaria sesionará válidamente en segunda convocatoria
cualquiera sea el número de accionistas presentes en la Junta.
3. Asistencia a las Juntas Generales.
En principio, todos los accionistas tienen derecho a asistir a las juntas generales para ejercitar en ellas los
derechos de voto correspondientes a sus acciones; pero los estatutos pueden limitar el derecho de
asistencia a las juntas, exigiendo, con carácter general a todas las acciones cualquiera que fuese su clase
o serie, la posesión de un número mínimo para asistir a la junta general.
Si esa limitación no existe, el accionista tenedor de una sola acción tendrá derecho de asistir con voz y con
voto, porque todo accionista facultado para asistir a las juntas estará facultado también para intervenir en
los debates y emitir sufragio en el sentido que tenga por conveniente, esta segunda fórmula es la que
reconoce nuestra legislación
Pero el ejercicio del derecho de asistencia a las juntas puede ser condicionado por los estatutos a la
legitimación anticipada del accionista, sin que en ningún caso puedan impedir el ejercicio de tal derecho:
 A los titulares de acciones nominativas que las tengan inscritas en sus respectivos registros con
cinco (5) días de antelación a aquel en que haya de celebrarse la junta.
 A los tenedores de acciones al portador que con la misma antelación hayan efectuado el depósito
de sus acciones o, en su caso, del certificado acreditativo de su depósito en una entidad autorizada,
en la forma prevista por los estatutos.
Aunque la junta será, por esencia, reunión de accionistas, los administradores, aunque no sean accionistas,
deberán asistir a las Juntas Generales, y los estatutos podrán autorizar u ordenar la asistencia de gerentes,
técnicos y demás personas que tengan interés en la buena marcha de los asuntos sociales; y también el
presidente de la junta podrá autorizar la asistencia de cualquier otra persona que juzgue conveniente, sin
perjuicio de que la junta pueda revocar dicha autorización.
4. La Deliberación en la Junta y el Derecho de Información.
En las colectividades regidas por el principio de la mayoría sólo pueden valer como manifestaciones de
voluntad colectiva aquellas decisiones que previamente hayan sido sometidas a discusión, debate o
deliberación de los miembros integrantes de la colectividad.
En las Juntas Generales de las Sociedades Anónimas la libre discusión previa es requisito sustancial para
que pueda expresarse por mayoría la voluntad social, y no es admisible que los estatutos o la presidencia
de la junta puedan suprimir el debate, privando a los accionistas de emitir su opinión o parecer.
La supresión radical de toda discusión o debate contra la voluntad de los socios viciría el acuerdo de
nulidad.
Esto no quiere decir que hayan de reputarse ilícitas aquellas cláusulas estutarias que, apoyadas en
evidentes razones de carácter práctico, limiten en alguna forma el uso de la palabra, estableciendo
determinados turnos en pro y en contra del asunto debatido o facultando al presidente para decidir cuándo
deba reputarse suficientemente discutido, puesto que, en definitiva, la propia ley confía a los estatutos la
determinación de la forma en que han de deliberar las Juntas Generales.

56
Como derecho a deliberar, pueden los accionistas solicitar por escrito, con anterioridad a la reunión de la
junta o verbalmente durante la misma, los informes o aclaraciones que estimen oportunos sobre los
asuntos del orden del día como lo prevé el artículo 300 del Código de Comercio “todo accionista tiene
derecho a pedir en la junta informes relacionados con los asuntos en discusión”.
Estos informes deberán ser suministrados, salvo que, a juicio del presidente, la publicidad de lo solicitado
pudiera perjudicar a los intereses sociales. Pero esa excepción no procederá cuando los informes sean
solicitados por accionista o accionistas que represente al menos la cuarta parte del capital desembolsado.
Claro que se debe tener en cuenta que el derecho de información no puede servir como medio para
obstruir y paralizar la actividad social, como recoge alguna jurisprudencia comparada.
5. La Emisión del Voto.
El accionista asistente a la junta ejercitará su derecho de voto emitiendo el sufragio en pro o en contra del
asunto debatido. La emisión del voto constituye un negocio jurídico unilateral.
Es una declaración de voluntad no recepticia, destinada a unirse con las declaraciones de los demás socios
y fundirse con ellas en un acuerdo colectivo, expresión de la voluntad social.
Para que esa declaración sea válida, no debe estar viciada (violencia, dolo, error, etc.) y además habrá de
ser clara. Los votos oscuros no deben ser tomados en cuenta, y en principio tampoco serán válidos los
emitidos bajo condición o reserva.
En la emisión del voto goza el accionista de amplia libertad. Puede vota en el sentido que tenga por
conveninte, sin otros límites que el respeto al interés de la sociedad, la moral y el orden público.
Ahora bien, el interés de la sociedad correrá grave peligro siempre que el accionista tenga un interés propio
y particular en el asunto sometido a la decisión de la junta, porque entonces el accionista puede sentirse
inclinado a supeditar la conveniencia de la sociedad a su propio interés personal.
De ahí que, en el supuesto de conflicto o colisión de intereses entre la sociedad y el socio, éste deba
abstenerse de emitir el voto en el asunto u operación concreta en que se dé la colisión.
Sí, no obstate, el voto se emitiera y fuera decisivo para la formación de la mayoría, el acuerdo social podría
ser impugnado siempre que con la emisión de ese voto se haya causado lesión a los intereses de la
sociedad.
Ese precepto puede implicar, en definitiva, la necesidad de posponer el interés personal del accionista al
interés social, cuando uno y otro entren en conflicto y con ellos se lesione realmente el interés social.
6. Pactos Privados sobre el Ejercicio del Derecho de Voto. Sindicatos de Accionistas.
El accionista puede limitar voluntariamente la libertad de voto obligándose con otros socios o con terceras
personas a votar en las juntas en un determinado sentido.
Pero el pacto no tiene la consideración de pacto social; sólo tendrá valor en las relaciones internas de
quienes lo estipulen y no podrá ser invocado frente a la sociedad pretendiendo la invalidez del voto emitido
contra el pacto. En el fondo, son pactos similares a los pactos reservados.
En la sociedad anónima moderna, los pactos sobre el voto tienen la finalidad de conseguir un influjo estable
y seguro en la marcha de la sociedad, consolidando una mayoría que imponga su criterio en las juntas.
Comúnmente los pactos sobre el voto se unen a la formación de sindicatos que agrupan a todos o a una
parte de los accionistas sometiéndolos a una disciplina común.
Los sindicatos de accionistas presentan dos modalidades:
 La sindicación en la que el accionista conserva la posesión de sus títulos y se obliga a votar en las
juntas generales en el sentido previamente acordado por el sindicato; y
 La sindicación en la que el accionista entrega sus acciones al sindicato y otorga poder a la persona
que éste determine para que en su nombre y representación acuda a las juntas y vote en ellas.

57
El segundo modelo es más eficaz que el primero, pero tiene como inconveniente el carácter esencialmente
revocable del mandato.
7. Ejercicio del Voto por Representante.
Todo accionista podrá hacerse representar en la junta por otra persona, accionista o no, para el ejercicio de
su derecho a voto pero los estatutos pueden limitar esta facultad.
Los estatutos pueden regular las representaciones en las juntas generales, pero no negarlas.
El derecho de representación se concede a los accionistas con derecho de asistencia.
En cuanto a la forma, el poder debe reunir dos condiciones: el poder deber ser escrito y debe emitirse para
cada junta.
Además, cuando sean los administradores de la sociedad, o las entidades depositarias de los títulos, o las
encargadas del registro de anotaciones en cuenta, quienes soliciten la representación para sí o para otro, y
en general siempre que la solicitud se formule de forma escrita, el documento en que conste el poder
deberá contener o llevar anexo el orden del día y las instrucciones del accionista representado, y el
representante debe votar ateniéndose a las instrucciones recibidas.
Por excepción, el representante podrá votar en sentido distinto cuando se presenten circunstancias
ignoradas que puedan perjudicar a los intereses del representado.
8. Los Acuerdos Sociales.
Las facultades de la junta son esencialmente decisorias. La junta decide o acuerda por mayoría por
mayoría de votos, de acuerdo al artículo 296 del Código de Comercio, y sus decisiones expresan la
voluntad social.
Art. 296.- (VOTOS NECESARIOS). Las resoluciones en las juntas ordinarias se tomarán por la mayoría
absoluta de los votos presentes que no se hallen impedidos de emitirse en relación al asunto sometido a
decisión, salvo que los estatutos exijan mayor número.
En las extraordinarias, se tomarán las resoluciones por mayoría absoluta de los votos presentes no
impedidos de emitirse con relación al asunto sometido a decisión, salvo que los estatutos exijan mayor
número.
Las votaciones serán secretas cuando así lo solicite por lo menos el diez por ciento de las acciones
presentadas en junta.
De ordinario decide la mayoría absoluta, pero no hay inconveniente en admitir que los estatutos exijan
mayorías reforzadas para tomar determinados acuerdos.
La naturaleza de los acuerdos de la junta acepta posturas diferentes. En general, se acepta que son
declaraciones de voluntad colectiva y que, entran en la categoría de los negocios jurídicos, porque la
voluntad declarada por la junta va dirigida a producir efectos en orden al derecho.
No obstante, se discute el carácter de ese negocio jurídico; para unos, es un negocio unilateral, aunque se
forme por la coincidencia de una serie de voluntades individuales que se funde para formar la voluntad
colectiva y, porque es un acto colegiado en sentido lato, es decir, un acto que, aunque se cumpla por una
pluralidad de personas, como estas actúan como componentes de un mismo órgano, no pierde su
condición unitaria.
Los acuerdos obligan a todos los socios incluso a los disidentes y a los que no hayan participado en la
reunión.
9. El Acta de la Junta.
Las decisiones tomadas en la junta deberán ser recogidas por escrito en un acta, que se transcribirá en el
correspondiente libro, de acuerdo al artículo 301 de Código de Comercio.
Art. 301.- (ACTAS DE LAS JUNTAS). Las actas de las juntas generales se asentarán en el libro de "Actas"
y resumirán las expresiones vertidas en las deliberaciones, la forma de las votaciones y sus resultados, con

58
indicación completa de las resoluciones adoptadas; serán firmadas a más tardar dentro de los cinco días
siguientes a la celebración de la junta por quien la presidió, el secretario y dos representantes de los
accionistas elegidos con tal objeto.
De las actas de las juntas extraordinarias, pasadas al libro respectivo, se obtendrá copia legalizada y se
inscribirá en el Registro de Comercio, previo conocimiento de la Dirección de Sociedades por Acciones.
Cualquier accionista puede solicitar, a su costa, copia legalizada del acta.
Si no se establece un procedimiento diferente el acta de las juntas generales indicará la nómina de
accionistas o sus representantes y el número de votos que les corresponda. (Arts. 325, 306 Código de
Comercio).
Este precepto legal hace referencia al contenido del acta expresando que en ésta se resumirán las
expresiones vertidas en las deliberaciones, la forma de las votaciones y sus resultados, con indicación
completa de las resoluciones adoptadas.
Pero, además, también establece el derecho de los socios y de las personas que hayan asistido a las
juntas en representación de éstos, a obtener en cualquier momento copia legalizada del acta y ordena a los
administradores que presenten en el Registro de Comercio, el acta señalada.
El acta aprobada tendrá fuerza ejecutiva a partir de su aprobación.
10. Impugnación de los Acuerdos Sociales.
El carácter soberano de la junta y el postulado de la sumisión de los accionistas al voto de la mayoría no ha
impedido que la doctrina y la jurisprudencia mercantil, hayan sostenido la necesidad de conceder al
accionista el derecho de impugnar los acuerdos que violen las disposiciones del Código de Comercio o los
estatutos, de acuerdo al artículo 302 del citado Código.
Art. 302.- (IMPUGNACION DE NULIDAD). Cualquier resolución de la junta que viole las disposiciones de
este Código o los estatutos, puede ser impugnada de nulidad por los directores, administradores síndicos o
autoridad administrativa contralora o por cualquier accionista que no hubiese participado en ella, o que
habiendo asistido, hubiera hecho constar su disidencia y, en general, cuando la resolución sea contraria al
orden público.
Igualmente, puede impugnarse la convocatoria a la reunión que no cumpla los preceptos señalados tanto
en este Código como en los estatutos.
La acción deberá dirigirse contra la sociedad, dentro de los sesenta días siguientes a la reunión o de su
publicación, con los documentos que amparen la demanda, debiendo tramitarse sumariamente. (Art. 302
Código Comercio).
Este precepto legal establece que el procedimiento a aplicarse, en caso de impugnación es del proceso
sumario.
No Procede la impugnación de un acuerdo social cuando haya sido dejado sin efecto o sustituido
válidamente por otro, recogiéndose la posibilidad de rectificar acuerdos.
11. Personas Legitimadas para la Impugnación.
Para el ejercicio de la acción de impugnación, están legitimados los directores, administradores, síndicos o
autoridad administrativa controladora o cualquier accionista que hubiese participado en la junta, de acuerdo
al artículo 302 del Código de Comercio.
No obstante, la doctrina y la legislación comparada reconocen dos tipos de personas legitimadas. Primero
los accionistas asistentes a la junta, los ausentes, los que hubiesen sido legítimamente privados del voto y
los administradores, de tratarse de acuerdos anulables.
Y los accionistas, los administradores y cualquier tercero que acredite interés legítimo, en el supuesto de
acuerdos nulos.

59
Las acciones de impugnación habrán de ser dirigidas contra la sociedad. Sólo ella está legitimada
pasivamente para sufrir, como demandada, el peso de la impugnación.
Tema Nº 15
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA:
LOS ADMINISTRADORES
1. Órgano de Administración y Representación.
La sociedad para su vida de relación interna y externa, necesita valerse de un órgano ejecutivo y
representativo que lleve a cabo la gestión cotidiana de la sociedad y la represente en sus relaciones
jurídicas con terceros.
El Órgano de Administración es necesario y permanente, tanto para constituir la sociedad como para su
funcionamiento; y, es permanente porque despliega una actividad gestora dirigida a la consecución de los
fines sociales, que no puede sufrir solución de continuidad.
En este sentido, el órgano administrativo ejecuta los acuerdos de la junta general y adopta diariamente
otras decisiones en la esfera de su propia competencia.
El órgano de administración puede estar encarnado en una sola persona o en varias. Lo normal es que la
administración se confíe a más de dos personas para que actúen conjuntamente, en este caso estaremos
ante el órgano denominado Directorio.
2. Condición Jurídica de los Administradores.
La teoría Contractualista sostiene que los administradores de las sociedades anónimas son unos
mandatarios amovibles (pueden ser libremente separados);
Sin embargo la moderna doctrina de Derecho Comercial concibe la relación entre el administrador y la
sociedad como un acto unilateral de proposición en su nombramiento, cuyo efecto consiste esencialmente
en la investidura o atribución de poder a un sujeto.
Los administradores quedan, en efecto, en virtud al nombramiento, facultados de poderes o facultades que
la ley o los estatutos les confieren.
Determinadas facultades y deberes son directamente atribuidas por la norma a los administradores:
Convocar a las juntas; informar a los accionistas; formular y formar las cuentas anuales y redactar el
informe de gestión.
Pero aparte de estas facultades la norma exige que las facultades y competencias de los administradores
se expresen en los estatutos recorten concretamente su competencia, se entiende que quedan facultados
para realizar todas las actividades u operaciones adecuadas al mejor desarrollo del objeto social que no
estén encomendadas a la Junta General.
Esta línea es la que sigue nuestro Código en su artículo 326.
Art. 326.- (FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTORIO). Los estatutos fijarán, además de lo
prescrito en este Código, las funciones, atribuciones, deberes y obligaciones del directorio. No puede
atribuirse a otro órgano social la administración, gestión y representación de la sociedad. (Arts. 307, 308
Código de Comercio).
3. Aptitud para Ser Administrador.
No exigen las normas especiales en materia comercial condiciones para ser nombrado administrador,
limitándose a establecer que los directores precisaran de la capacidad requerida para ejercer actos de
comercio.
En principio, pueden ser administradores tanto los socios como las personas extrañas a la sociedad,
bastando que tengan capacidad civil para obligarse.

60
Las condiciones para ser administrador deben estar previstas en los estatutos, el Código de Comercio
establece una serie de supuestos en los que no se puede ser administrador como los previstos en el
artículo 19 del Código de Comercio.
Art. 19.- (IMPEDIDOS Y PROHIBIDOS PARA EJERCER EL COMERCIO). Están impedidos y prohibidos
para ejercer el comercio:
1) Las personas señaladas por disposiciones legales o como consecuencia de sentencia judicial;
2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación;
3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, así como los síndicos de las
sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por el tiempo que dure la condena, y
4) Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semi-oficiales en relación a
actividades que tengan vinculación con sus funciones.
La incapacidad o la incompatibilidad, puede sobrevenir con posterioridad al nombramiento, en cuyo caso
los administradores deberán ser destituidos.
4. El Nombramiento de los Administradores.
Los primeros administradores tendrán que estar nombrados al constituirse la sociedad y deberán figurar
necesariamente en la escritura de la constitución.
Los nombramientos ulteriores son realizados por la Junta General de accionistas, que determinará además
el número de los mismos, pudiendo fijar también las garantías que los administradores deban prestar, sin
que la Junta pueda delegar esta facultad en otro órgano jerárquico, de acuerdo a lo previsto en el numeral
3 del artículo 285 del Código de Comercio.
La elección de los administradores se hará, normalmente, por mayoría absoluta de votos presentes que no
se hallen impedidos; no obstante, normativamente se prevé que la elección de los administradores procede
bajo un sistema facultativo de representación proporcional de las minorías en el seno del directorio, con el
objeto de impedir que el accionista mayoritario o varios que unidos controlen más del 50% del capital,
puedan disponer a su exclusivo arbitrio de todos los puestos del directorio, eligiendo sistemáticamente a
personas de su confianza.
El nombramiento del administrador surte efectos desde el momento de su aceptación y deberá ser
presentado a inscripción en el Registro de Comercio.
La aceptación es un requisito previo para la inscripción y se recomienda que se haga constar por testimonio
notarial o notificación del acta de la junta, cuando se hubiese aceptado el cargo en ella, o, por cualquier
documento con la firma del aceptante.
El cargo de administrador es temporal, siendo nombrado por la Junta General Ordinaria, pudiendo ser
reelegidos. Es recomendable que los estatutos fijen el límite máximo de duración del cargo de
administrador.
5. Separación de los Administradores.
Cualquiera que sea el tiempo por el que hayan sido nombrados, los administradores pueden ser separados
del cargo en cualquier momento pro libre decisión de la Junta General.
El nombramiento de administrador es revocable, en razón a la relación de confianza en que descansa.
Esta posición, no permite exigir justa causa ni conceder validez a las cláusulas estatutarias que
condicionen la revocabilidad del administrador o establezcan la irrevocabilidad por plazo determinado o
vitaliciamente.
La separación del director se inscribe en el Registro Comercial y surte efectos frente a terceros desde la
fecha de su publicación.
6. Retribución de los Administradores.
El cargo de administrador es retribuido como así lo contempla el artículo 285 del Código de Comercio y el
monto de la retribución deberá ser fijado por la Junta General.

61
Las formas de retribución pueden ser distintas, se puede retribuir a través de sueldo, dietas, participación
en la cifra de negocios, en las ventas, en los beneficios netos, etc. La forma de retribución más corriente es
la que combina el sistema de dietas con el de participación en los beneficios.
7. Función Representativa de los Administradores.
Los directores representan a la sociedad en todos los actos comprendidos en el objeto social delimitado en
los estatutos, sin que sea eficaz frente a terceros cualquier limitación de las facultades representativas.
El ámbito de la representación se extiende tanto a los actos directamente comprendidos en el objeto social,
como a aquéllos otros actos conexos que constituyen medios auxiliares para el desarrollo de ese objeto.
8. El Directorio, Organización y Funcionamiento.
Es el órgano colegiado de administración y representación de a sociedad anónima, que se entiende
constituido, siempre que la administración de la sociedad se confíe conjuntamente a más de dos personas.
Como órgano colegiado, el directorio exige una organización interna de carácter corporativo, debiendo
designarse a su presidente y a su secretario, en la forma prevista por el artículo 313 del Código de
Comercio y por los estatutos, señalando por ejemplo, la periodicidad de sus reuniones y distribuyendo el
estudio de asuntos por comisiones.

Art. 313.- (ELECCION DE PRESIDENTE). Si la elección estuviera encomendada al directorio, sus


miembros elegirán al presidente por mayoría absoluta de votos, salvo que los estatutos dispongan un
número mayor.
Los estatutos deberán normar la convocatoria a reunión de directorio, el quórum necesario para constituirlo
y la forma de la adopción de las decisiones, de acuerdo a lo previsto por el artículo 325 del Código de
Comercio.
Art. 325.- (RESOLUCIONES DEL DIRECTORIO). Las resoluciones del directorio se adoptarán en
reuniones convocadas y realizadas en la forma prevista en los estatutos, debiendo labrarse las actas con
las formalidades prescritas en el artículo 301.
El presidente o, en su caso, el gerente, cuando lo exijan razones de urgencia podrán adoptar medidas
adecuadas en la gestión de los negocios sociales, con cargo de ratificación por el directorio en su próxima
reunión.
Las discusiones y acuerdos del directorio se registrarán en un libro de actas, que serán firmadas por el
presidente y el secretario.
9. Responsabilidad de los Administradores.
El Código de Comercio establece que los directores deberán actuar con diligencia, prudencia, y lealtad bajo
pena de responder solidaria e ilimitadamente por los daños y perjuicios que resulten de su acción u
omisión.
Configurándose así, una especie de responsabilidad profesional del administrador, que se extienda a los
daños realizados sin la diligencia con la que debe desempeñar el cargo, incluyéndose así los daños
causados por simple diligencia del administrador.
El Código de Comercio en su artículo 322 establece que la responsabilidad de los directores es solidaria.
Respondiendo todos los miembros del directorio que realizaron el acto o adoptaron el acuerdo lesivo.
El sistema de responsabilidad es de orden público, por lo que, son nulos los pactos estatutarios que lo
alteren o modifiquen.

62
10. Gerente.
Los estatutos sociales colocan al lado del órgano colegiado de administración, un órgano unipersonal, que
con la denominación de gerente, comparte con el directorio las funciones administrativas, debiéndose
delimitar estatutariamente las respectivas esferas de competencia de un órgano u otro.
El gerente, en definitiva, es un administrador al que se le aplicarán las consideraciones expuestas en orden
a su aptitud, revocabilidad, responsabilidad, etc.
Tema Nº 16
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1. Introducción.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad mercantil en la que el capital social está dividido
en cuotas de capital sociales, que en ningún caso, puede representarse por acciones o títulos valores y en
la que la responsabilidad de los socios se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno.
Los títulos no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos
legales a su transmisión. A pesar de la similitud entre la Sociedad Anónima y la Responsabilidad Limitada
(capital dividido en acciones o participaciones, responsabilidad de los accionistas/socios al capital
aportado) la mayor diferencia entre ambas figuras radica en la personalidad de los socios de la Sociedad
Limitada.
Es decir, a pesar de que ambas figuras jurídicas se denominan sociedades capitalistas (donde lo que
importa es el capital aportado), la sociedad limitada se distingue de la anónima en que, además de ser
capitalista, da una importancia mayor a las personas que componen el bloqueo de inversores, no
importando tan sólo el capital aportado.
Por ello, cuando un socio quiera desprenderse de sus participaciones, los demás socios tendrán preferente
a adquirirlas, ya que, dado este carácter un poco más personalista, la sociedad limitada protege a los
socios frente a entradas de nuevos socios no deseados.
Los socios son los creadores de este tipo de sociedad. Lo habitual es que las decisiones sean adoptadas
en la Reunión de Socios.
Cuando la decisión tuviera que ver con la modificación del contrato social, si alguno de los socios tuviera la
mayoría necesaria para tomar por sí sólo la decisión, la cual varía según que el contrato lo hubiera previsto
(más de la mitad del capital social) o no (tres cuartas partes del capital social), la ley exije el voto de otro en
el mismo sentido.
2. Antecedentes Históricos.
Las sociedades aparecen por la necesidad de crear estructuras jurídicas y comerciales que llenen las
expectativas del creciente tráfico mercantil. Roma tal vez es el origen de distintos tipos de sociedades que
nacen a causa del desarrollo económico del imperio Romano, la agricultura, impuestos, etc.
El fenómeno asociativo de fuerzas individuales se constituye en entes jurídicos, sustituyen a los
empresarios porque adquieren una pluralidad de capital, riesgo y ganancias, convirtiéndose en sociedades
de gran importancia en la economía actual.
La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la Sociedad Anónima de facilitar el empleo de
pequeños capitales y de ejecución de grandes obras, así como de evitar sus desventajas, entre las que se
incluye como principal, el peligro de quiebra, con esos cabos de grandes intereses y la comisión de
grandes delitos contra la propiedad ha dado origen a la concepción de la sociedad de responsabilidad
limitada de origen relativamente reciente.
Históricamente nació en Inglaterra con “private Company” y en Alemania con el nombre de “Sociedad
de Responsabilidad Limitada”, que se reglamenta en debida forma, por la ley del 29 de abril de 1892. En
Francia la ley del 23 de mayo de 1863 sólo la define con el nombre de Sociedad Anónima, pues no fue sino

63
hasta la actual ley de 7 de marzo de 1925, en que fue reglamentada con las características que ahora
tiene.
El sistema legal italiano no la conoce, aún existe proyectos tendientes a adoptarla; y en la práctica
comercial española ya la ha admitido aunque sin una reglamentación legal.
En Bolivia se implantó este tipo de sociedad por la Ley de 12 de marzo de 1941.
A fines del siglo XIX, el fenómeno societario tiene el siguiente componente:
 Las sociedades colectivas y en comandita con carácter familiar, una relación íntima entre socios y la
responsabilidad ilimitada.
 Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, como bien lo dice su nombre se limitan en la
responsabilidad en la medida de su aporte a la sociedad.
Aunque la denominación de responsabilidad limitada, para este tipo de sociedades, es la más aceptada, no
todas las legislaciones le dan la misma denominación; así por ejemplo, en Portugal y en Brasil, la
denominan sociedad por cuotas; en Bélgica, sociedad de personas de responsabilidad limitada.
3. Concepto de Sociedad Responsabilidad Limitada.
3.1. Concepto Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Es una sociedad mercantil que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden y al
portador, siendo sólo cedibles en los casos y con los requisitos legalmente preestablecidos.
Para Rodríguez, la sociedad de Responsabilidad Limitada, es la sociedad comercial organizada bajo una
denominación o razón social y con capital fundacional dividido en cuotas no representables por títulos
negociables, en la que los socios sólo responden con sus aportaciones.
Es considerada como una forma intermedia que satisface las exigencias del comercio, sin el riesgo
extraordinario que la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que implica la sociedad colectiva y
sin las formalidades complicadas ni el sostenimiento a una reglamentación excesivamente rigurosa de las
sociedades por acciones.
Para otros, es una forma intermedia entre la colectiva y la anónima, porque su naturaleza jurídica la
aproxima a las sociedades por acciones, pero su esencia económica la ubica entre las sociedades
personalistas (Heinsheimer).
Es un tipo de sociedad mercantil de dos o más personas jurídicas o naturales que responden de manera
limitada a la cantidad del capital aportado dentro de esta, por lo que en caso de obligaciones no se
responde con el patrimonio personal de los socios.
Las particiones sociales no son equivalentes a acciones ni valores, porque para su transmisión necesitan
un documento público y la inscripción en el Registro Mercantil, momento en el cual adquieren personalidad
jurídica.
Se obligan hasta el valor de sus aportes y el capital está dividido en cuotas que tienen un valor de 100 o
múltiplos de cien y jurídicamente no puede haber aportes con decimales.
Este tipo de sociedades, según la legislación boliviana no podrá tener más de veinticinco socios, aunque en
otras legislaciones, el número de socios varía entre 10 y 50; probablemente el número de 25 se aproxima
más al tipo de sociedad por la identidad y la confianza entre socios que representa esta sociedad.
El mínimo de dos socios es una presunción ya que la legalización no lo contempla, pero se entiende al
menos dos contratantes, porque el contrato como negocio jurídico implica la participación de dos
voluntades que se comprometen.
4. Características.
Probablemente la característica que más la identifica es la de la responsabilidad, por la que, los socios
responden hasta el monto de sus aportes.

64
También tiene una especial relevancia en este tipo de sociedades el elemento personal.
La totalidad del capital debe estar pagado o desembolsado.
Las conforman un máximo de veinticinco socios.
El capital está dividido en cuotas.
La transferencia de cuotas tienen características singulares de carácter contractual establecidas
debidamente en el Código de Comercio.
5. Denominación o Razón Social.
Según nuestro ordenamiento jurídico la sociedad de Responsabilidad Limitada debe llevar una
denominación o razón formada con el nombre de uno o algunos de los socios a la que se le agregará
“Sociedad de Responsabilidad Limitada” o su abreviatura “S.R.L.” o “Ltda.”, si se obviara este requisito la
sociedad será considerada como una sociedad colectiva.
Normalmente en el acto constitutivo se determinará el nombre que la sociedad va a utilizar o de lo
contrario, también puede expresarse en los estatutos.
6. Formación del Capital.
El capital de la sociedad está constituido por los aportes en efectivo o otra naturaleza pero debe ser pagado
con el desembolso del total del aporte especificado en la Escritura de Constitución, en el acto de
constitución social verificado por Notario.
En caso contrario los socios responderán solidaria e ilimitadamente. Los aportes hechos en especie deben
ser valuados previamente a la Escritura Constitutiva. Este capital está dividido en cuotas en múltiplos de
cien. El aumento de capital puede ser acordado por voto de los socios que representen la mayoría del
Capital Social.
7. Capital Social.
El Capital Social estará dividido en cuotas de igual valor que serán de cien o múltiplos de cien.
7.1. Formación de la Voluntad Social.
La voluntad de los socios que representan la mayoría de capital social regirá la vida de la sociedad, se
determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios en los estatutos, pudiendo
establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.
Será obligatoria la celebración de la Asamblea de socios cuando soliciten su realización socios que
represente por lo menos la quinta parte del capital social.
7.2. Proceso de Constitución.
 Elegir el tipo empresarial a adoptar, pudiendo ser sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Determinar el nombre comercial o razón social.
 Realizar la comprobación del nombre o la razón social en los Registros Públicos, a fin de verificar que
no exista otro igual.
 Elaborar una Minuta de Constitución (pacto social) y el estatuto.
 Elevarse a Escritura Pública, dicho trámite se llevará a cabo en una Notaria; a donde acudirán los
socios para firmar, a fin de que la Sociedad obtenga personería jurídica, al momento de su registro.
 El Testimonio o Escritura Pública deberá ser inscrito en el registro de FUNDEMPRESA.
7.3. Aumentos de Capital Social.
Los socios mediante voto que represente la mayoría del Capital Social, pueden acordar el aumento de
capital social. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas de capital.
Si alguno de los socios no concurre a la Asamblea en que se aprueba el aumento, se les comunicará por
escrito y de forma certificada con la debida recepción que servirá para que si no se pronuncian en el plazo
de treinta (30) días siguientes a la notificación, se presumirá su renuncia al mismo y el aumento de capital

65
puede ser suscrito por los otros socios o por personas extrañas a la sociedad; para este último caso se
necesita previamente la autorización expresa de la Asamblea.
Con el aumento de Capital es necesario modificar el acto constitutivo, por la mayor responsabilidad que
adquieren los socios y por la solemnidad que requiere dicho acto. Es requisito previo a la publicación y
registro, el pago de dicho aumento.
8. Órganos de Gestión.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene tres Órganos:
 Órgano Supremo.
 Órgano Representativo.
 Órgano de Control.
8.1. Órgano Supremo.
La Asamblea de socios legalmente instalada constituye el Órgano Supremo de la sociedad. La Asamblea
Ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año en el domicilio y en la fecha que fije la escritura social y, a
más tardar, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio económico de la sociedad.
El quórum legal para la Asamblea quedará constituido con la presencia de socios que representen por lo
menos a la mitad del Capital Social. Sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los socios que
representen, por lo menos, la mitad del Capital Social, a no ser que el contrato social, exija una mayoría
más elevada, salvo estipulación en contrario si esta cifra no se obtiene en la primera reunión, los socios
serán convocados por segunda vez, tomándose las decisiones por mayoría de votos, cualquiera que sea la
porción de capital representado.
Para la modificación de la Escritura Social, cambiar el objeto de la sociedad, aumentar o reducir el Capital
Social, admitir nuevos socios, autorizar la trasferencia de cuotas del Capital y disolver la sociedad, se
requerirá el voto de socios que representen dos tercios del Capital.
8.2. Órgano Representativo.
El Directorio o el Consejo de Administración constituyen el órgano de representación. La administración de
las sociedades de responsabilidad limitada estará a cargo de uno o más gerentes o administradores que
podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad designados temporalmente o por tiempo
indeterminado, salvo pacto en contrario la sociedad tendrá el derecho para revocar el nombramiento de sus
administradores.
8.3. Órgano de Vigilancia.
Si el Contrato Social así lo establece, se procederá a la constitución de un Consejo de Vigilancia formado
por socios o personas extrañas a la sociedad.
8.4. Asamblea General.
La Asamblea General es el Órgano de Deliberación y de Decisión. Los asuntos que puede tratar la
Asamblea son censuras de la gestión, la aprobación de las cuentas anuales, el nombramiento y destitución
de los administradores y modificación de los estatutos.
La convocatoria de la Asamblea General corresponde a los gerentes o administradores, que lo harán
dentro de los tres primeros meses de cada ejercicio social. La finalidad es censurar la gestión social,
aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Esta
convocatoria es tan importante que de no hacerse, algunas legislaciones admiten que podría realizarla el
Juez del domicilio social a instancia de cualquier socio.
Los administradores deberán convocar Junta General cuando así lo soliciten los socios con un determinado
porcentaje del Capital Social. Los administradores tienen la obligación de dar publicidad a la convocatoria
de Junta, mediante anuncio publicado en uno de los diarios de mayor circular en que esté situado el
domicilio social.

66
Los estatutos podrán establecer, que la convocatoria se realice mediante anuncio publicado, o por
cualquier procedimiento de comunicación, individual y escrita, que asegure la recepción del anuncio por
todos los socios en el domicilio designado al efecto o en el que conste en el Libro Registro de Socios.
En el caso de socios que residan en el extranjero, los estatutos podrán prever que sólo serán
individualmente convocados so hubieran designado un lugar del territorio nacional para notificaciones.
Entre convocatoria y celebración de la Junta General debe haber una antelación mínima de 15 días.
8.5. Junta Universal.
La Junta General queda válidamente constituida con carácter de “Universal”, es decir, que estando
presente todo el capital se decida por unanimidad la celebración de la reunión y el orden del día de la
misma.
8.6. Administradores.
La administración se puede confiar a un solo administrador (administrador único), a dos administradores
(solidarios o mancomunados) o a un Consejo de Administración o Directorio (tres o más administradores).
En el caso de que haya dos administradores, éstos serían solidarios si bastara con la actuación de uno de
ellos para llevarse a cabo cualquier gestión. Sí, por el contrario, es necesaria la actuación de ambos, se
habla de administradores mancomunados.
8.7. Requisitos.
Los administradores deben cumplir una serie de requisitos:
No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de comercio que constituya el objeto de la
sociedad, salvo aprobación de la Asamblea General.
Ejercerán el cargo durante el período de tiempo que se señale en los estatutos (que podrá ser indefinido) y
podrán ser destituidos en cualquier momento por la Asamblea General, incluso aunque este punto no
estuviese incluido en el Orden del Día.
No es necesario que sean socios de la empresa, aunque los estatutos podrán establecer lo contrario,
incluso otra serie de requisitos.
8.8. Registro de los Socios.
La sociedad llevará un libro de Registro de Socios, con la identificación de cada uno de ellos así como su
aportación; en el mismo también se realizará la anotación de las transferencias de sus cuotas capital, si
fuera el caso, así como los gravámenes si existieran.
La inscripción en el Registro de Comercio es obligatoria, para que surta efecto frente a terceros y además
porque toda cesión de cuotas es una transferencia e implica modificación del Contrato Social.
8.9. Derechos de los Socios.
Cada uno de los socios de una sociedad limitada tiene una serie de derechos. Entre ellos se encuentran los
siguientes:
 Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio de la sociedad en caso de
liquidación.
 Derecho de tanteo en la adquisición de las participaciones de los socios salientes.
 Derecho a participar en las decisiones sociales y a ser elegidos como administradores.
 Derecho de información en los períodos establecidos en la escritura.
 Derecho de obtener información sobre los datos contables de la Sociedad.
9. Disolución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
La Sociedad no se disuelve por fallecimiento ni quiebra de un socio, ni por la separación del Gerente o los
Gerentes, ni de un socio gerente nombrado en contrato, a menos que dicho contrato disponga lo contrario.
La quiebra de una Sociedad de Responsabilidad Limitada no implica la quiebra de los socios.

67
La transferencia de cuotas por causa de muerte de alguno o algunos de los socios se determina por las
cláusulas la Escritura de Constitución.
Si el Contrato Social permite la incorporación de los herederos del socio, sería obligatoria su inclusión sin
que puedan los demás socios oponerse bajo ninguna circunstancia.
Caso contrario los socios tendrán derecho a adquirir las cuotas del socio fallecido y en base al valor
comercial en la fecha de la muerte.
Regulada en el Código de Comercio del Artículo 195 al 216.
10. CAPITULO IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Art. 195.- (CARACTERISTICAS).- En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden
hasta el monto de sus aportes. (Arts. 304, 305, 400 C. de Comercio).
El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en ningún caso, puede representarse por acciones o
títulos valores.
Art. 196.- (NUMERO DE SOCIOS). La sociedad de responsabilidad limitada, no podrá tener más de
veinticinco socios.
Art. 197.- (DENOMINACION O RAZON SOCIAL). La sociedad de responsabilidad limitada llevará una
denominación o razón formada con el nombre de uno o algunos socios. A la denominación o a la razón
social se le agregará: "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura: "SRL", o, simplemente
"Limitada" o la abreviatura "Ltda". Por la omisión de este requisito se la considerará como sociedad
colectiva.
Art. 198.- (CAPITAL EN CUOTAS DE IGUAL VALOR). El capital social estará dividido en cuotas de igual
valor que serán de cien pesos bolivianos o múltiplos de cien.
Art. 199.- (APORTES PAGADOS EN SU TOTALIDAD). En este tipo de sociedades, el capital social debe
pagarse en su integridad, en el acto de constitución social.
Art. 200.- (APORTACIONES EN DINERO Y EN ESPECIE). Los aportes en dinero y en especie deben
pagarse íntegramente al constituirse la sociedad. El cumplimiento de este requisito constará,
expresamente, en la escritura de constitución y, en caso contrario, los socios serán solidaria e
ilimitadamente responsables.
Los aportes consistentes en especie deben ser valuados antes de otorgarse la escritura constitutiva,
conforme al artículo 158. (Art. 775 Código de Comercio).
Art. 201.- (AUMENTO DE CAPITAL). Puede acordarse el aumento del capital social, mediante el voto de
socios, que representen la mayoría del capital social. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo
en proporción a sus cuotas de capital. A los que no concurran a la asamblea en que se apruebe el
aumento, se les comunicará ese hecho mediante carta certificada, con aviso de recepción. Si alguno no
ejercitara su derecho, dentro de los treinta días siguientes al envío de la comunicación, se presumirá su
renuncia al mismo y el aumento de capital puede ser suscrito por los otros socios o por personas extrañas
a la sociedad; en este último caso, previa autorización expresa de la asamblea. (Art. 350 D.L. Nº 16833 de
19 de julio de 1979).
Ningún acuerdo o disposición de la escritura de constitución puede privar a los socios de su derecho
preferente a suscribir el aumento del capital social.
Antes de la publicación e inscripción del aumento de capital en el Registro de Comercio, los socios quedan
obligados a pagar su nueva suscripción.
Art. 202.- (REGISTRO DE SOCIOS). La sociedad llevará un libro de registro de socios, donde se
inscribirán el nombre, domicilio, monto de su aportación y, en su caso, la transferencia de sus cuotas de
capital, así como los embargos y gravámenes efectuados. (Art. 25 C. de Comercio).
La transferencia surte efectos frente a terceros, so1amente después de su Inscripción en el Registro de
Comercio.

68
Cualquier persona con interés legítimo tiene la facultad de consultar el libro de registro que estará al
cuidado de los administradores, quienes responderán personal y solidariamente de su existencia regular y
de la exactitud de sus datos.
Art. 203.- (ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD). La, administración de la sociedad de responsabilidad
limitada, estará a cargo de uno o más gerentes o administradores, sean socios o no; designados por tiempo
fijo o indeterminado (Arts. 1670, 1680, 1684 Código de Comercio).
Su remoción, revocatoria de poderes y responsabilidades, se sujeta a lo dispuesto en los artículos 176, 177
y 178,
Si la administración fuera colegiada, a cargo de un directorio o consejo de administración, se aplicarán las
normas que sobre directorio se establece para la sociedad anónima. (Arts. 217, 218, 332, 342, 749 Código
de Comercio).
Art. 204.- (ASAMBLEA DE SOCIOS Y SUS FACULTADES). La asamblea de socios tiene las siguientes
facultades:
1) Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al ejercicio vencido;
2) Aprobar y distribuir utilidades;
3) Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
4) Constituir el directorio o consejo de administración y, cuando así hubieran convenido los socios,
nombrar a los integrantes del órgano de control interno;
5) Aprobar los reglamentos;
6) Autorizar todo aumento o reducción del capital social, así como la cesión de las cuotas de capital y la
admisión de nuevos socios. La reducción de capital es obligatoria en los términos y forma del artículo
354, en lo pertinente;
7) Modificar la escritura constitutiva;
8) Decidir acerca de la disolución de la sociedad; así como el retiro de socios; y
9) Las demás que correspondan conforme a la escritura social.
Art. 205.- (ASAMBLEA ANUAL). La asamblea ordinaria se reunirá, por lo menos, una vez al año, en el
domicilio y época fijada en la escritura social y, a más tardar, dentro de los tres meses de cerrado el
ejercicio económico de la sociedad. (Arts. 206, 217, 218 Código de Comercio).
La escritura constitutiva puede establecer casos en que, determinados asuntos no requieran de la
aprobación de la asamblea; para adoptar acuerdos sobre los mismos, se remitirán a los socios los textos de
las propuestas. Los votos de éstos serán emitidos por escrito.
A solicitud de los gerentes o administradores o de los socios que representen más de la cuarta parte del
capital social, podrá convocarse la asamblea extraordinaria, aún cuando la escritura constitutiva sólo
exigiera el voto por correspondencia. En estas asambleas sólo podrán tratarse los asuntos señalados en la
convocatoria, bajo pena de nulidad. (Arts. 203, 176, 177, 178 Código de Comercio).
Art. 206.- (CONVOCATORIA A ASAMBLEA). Las asambleas serán convocadas por los gerentes o
administradores y, en su defecto, por el directorio o consejo de administración y, a falta u omisión de éstos,
por los socios que representen más de la cuarta parte del capital social.
Si la escritura social no estableciera la forma y modo de convocatoria, se la hará por carta certificada.
La publicación o comunicación deberá contener la orden del día y será hecha ocho días antes de la fecha
señalada para la celebración de la asamblea.
Art. 207.- (QUORUM LEGAL). El quórum legal para la asamblea quedará constituido con la presencia de
socios que representen por lo menos a la mitad del capital social, a no ser que la escritura constitutiva
exigiera una representación mayor.
La participación de los socios en las deliberaciones y decisiones de las asambleas podrá ser personal o por
medio de representante o mandatario, en la forma que determine el contrato social.

69
Art. 208.- (VOTO DE LOS SOCIOS). Todo socio tendrá derecho a participar en las decisiones de la
sociedad y gozará de un voto por cada cuota de capital, salvo las limitaciones estipuladas en el contrato
social.
Art. 209.- (VOTOS NECESARIOS PARA. LAS RESOLUCIONES). Para modificar la escritura social,
cambiar el objeto de la sociedad, aumentar o reducir el capital social, admitir nuevos socios, autorizar la
transferencia de cuotas del capital y disolver la sociedad, se requerirá el voto de socios que representen
dos tercios del capital.
Las demás resoluciones serán aprobadas por el voto de socios que constituyen más de la mitad del capital
social.
Art. 210.- (CONCENTRACION DE LAS CUOTAS DE CAPITAL). La sociedad de responsabilidad limitada
se disolverá de pleno derecho cuando todas las cuotas de capital se concentren en un solo socio, quien
responderá, en forma solidaria e ilimitada, por las obligaciones sociales hasta la total liquidación de la
sociedad.
La acción podrá ejercitarse por cualquier persona con interés legítimo. Debiendo procederse por la vía
sumaria. Probado el hecho, el juez designará a los liquidadores respectivos.
La acción no podrá ser enervada por la inclusión o aparición posterior de socios.
Art. 211.- (CONTROL). Los socios tienen el derecho de examinar la contabilidad, libros y documentos de la
sociedad en cualquier tiempo. Podrá también establecerse un órgano de control y vigilancia cuyas
facultades y funciones se regirán por las normas señaladas, para los síndicos en las sociedades anónimas,
en cuanto aquellas sean aplicables.
La creación del órgano de control permanente no significa la pérdida del derecho al control individual por
parte de los socios.
Art. 212.- (TRANSFERENCIA POR CAUSA DE MUERTE). La transferencia de cuotas por causa de
muerte de alguno de los socios, se rige por el artículo 209 cuando no exista estipulación distinta en el
contrato. Si el contrato social permite la incorporación de los herederos del socio, el pacto será obligatorio
para los socios. En caso contrario, los socios tendrán derecho a adquirir las cuotas del socio fallecido en
proporción a las cuotas de capital y por su valor comercial a la fecha de la muerte de éste. Si no se llegara
a un acuerdo con respecto al precio y condiciones de pago, serán determinados por peritos designados por
las partes o por el juez.
Art. 213.- (COPROPIEDAD). Cuando exista copropiedad de una cuota social se aplicarán las disposiciones
del condominio. La sociedad puede exigir la unificación de la representación para ejercer los derechos y
cumplir las obligaciones sociales.
Art. 214.- (CESION DE CUOTAS ENTRE SOCIOS). La cesión de cuotas es libre entre socios. Salvo las
limitaciones establecidas en el contrato social.
La cesión de cuentas, aún entre socios, implica la reforma de la escritura de constitución.
Art. 215.- (PREFERENCIA DE LOS DEMAS SOCIOS EN LA OFERTA DE CESION). El socio que se
proponga ceder sus cuotas, comunicará su deseo por escrito a los demás socios, quienes, en el término de
quince días de recibido el aviso, manifestarán si tienen interés en adquirirlas.
Si no hacen conocer su decisión en el plazo señalado, se presume su rechazo y el ofertante queda en
libertad para vender sus cuotas a terceros.
Art. 216.- (DESACUERDO DE LOS SOCIOS EN LA CESION). Si los socios no hacen uso de la
preferencia, la ejercen parcialmente o no se da la autorización de la mayoría prevista para la admisión de
nuevos socios, la sociedad estará obligada a presentar, dentro de los sesenta días de la oferta, una o más
personas que adquieran las cuotas.
Si dentro de los veinte días siguientes no se perfecciona la cesión, los demás socios optarán entre disolver
la sociedad o excluir al socio interesado en ceder las cuotas, pagando su precio según peritaje.

70
71

También podría gustarte