Está en la página 1de 27

UNIVERCIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

COMERCIO INTERNACIONAL

ACE 36 BOLIVIA - MERCOSUR

INTEGRANTES : APAZA MAMANI YESICA


CONDORI GAMBOA DULCE
HUAYLLUCO TORREZ SEIDEL NILDA
POMA ROSAS ADALBERTO
QUISPE VICHINI ROGER LIMBERT
TAPIA CHOQUE ALEJANDRA BELEN
TUMIRI APAZA HEYDI
DOCENTE : ROLY PAULO REVILLA CHALCO
MATERIA : POLITICAS DE COMERCIO EXTERIOR
PARALELO :”C”
FECHA : 14 de octubre

LA PAZ-BOLIVIA
2020

1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................. 4
1. 1. Objetivos generales ...................................................................................... 5
1. 2. Objetivos específicos .................................................................................... 5
1. 3. Modalidad ..................................................................................................... 5
1. 4. Tipo de investigación .................................................................................... 5
1.5. Fuente de información ...................................................................................... 5
2. ANTECEDENTES. ............................................................................................ 6
3. DESARROLLO. ................................................................................................ 6
4. FECHA DE SUSCRIPCIÓN. ............................................................................. 7
5. OBJETIVOS DEL ACUERDO ........................................................................... 8
6. TÉRMINOS DE CONVENIO: ACUERDO COMERCIAL BOLIVIA Y
MERCOSUR ........................................................................................................... 8
6.1. Programa de Liberación de Aranceles .......................................................... 9
6.2. Tratamiento en Materia de Tributos Internos ................................................. 9
6.3. Prácticas Desleales del Comercio Internacional -Dumping y Subsidios y
Prácticas Restrictivas de la Competencia ............................................................. 10
6.4. Incentivos a las Exportaciones .................................................................... 10
6.5. Complementación e Intercambio por Sectores Productivos ........................ 11
6.6. Promoción e Intercambio de Información Comercial ................................... 12
6.7. Integración Física ........................................................................................ 12
6.8. Administración y Evaluación del Acuerdo .................................................... 13
7. LOS ORGANISMOS RELEVANTES EN LA ESTRUCTURA. ......................... 15
7.1. Consejo del Mercado Común (CMC): .......................................................... 15
7.2. Grupo Mercado Común (GMC): .................................................................. 15
7.3. Comisión de Comercio, (CCM): ................................................................... 15
7.4. Otros órganos del Mercosur ........................................................................ 15
8. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO MERCOSUR-BOLIVIA. ........... 16
9. BENEFICIOS Y AMENZAS ALCANZADOS POR EL ACUERDO DE
COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y EL MERCOSUR ........ 22
10. BENEFICIOS EN EXPORTACIÓN. ............................................................. 23
11. BENEFICIOS EN IMPORTACIÓN. .............................................................. 23
12. PROCEDIMIENTOS COMERCIALES. ........................................................ 24

2
13. CONCLUSIÓN............................................................................................. 26
14. BIBLIOGRAFIA............................................................................................ 27

3
1. INTRODUCCIÓN.
El 17 de diciembre de 1996, los países del MERCOSUR y Bolivia suscribieron el
Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 (ACE 36), contando con el
instrumento jurídico Tratado de Asunción, contando con el objetivo fundamental de
este acuerdo que fue la conformación de un Área de Libre Comercio en un plazo
máximo de 18 años. De este modo, todo el universo arancelario estaría sujeto a
un arancel del 0%. Para alcanzar dicho objetivo se implementó un plan de
desgravación arancelaria progresiva. En la actualidad, una gran parte de las
posiciones arancelarias negociadas ya se están comerciando con un alto grado de
preferencias entre Bolivia y MERCOSUR.

Con el propósito de lograr brindar los elementos que contribuyan a evaluar los
resultados del proceso del Acuerdo de Complementación Económica, se resalta
algunos aspectos de suma importancia que constan en el presente documento,
referidos al Acuerdo de Complementación Económica N° 36 (ACE 36), suscrito por
los países miembros del MERCOSUR y BOLIVIA.

A través de sus diferentes perspectivas en el abordaje del tema y del tratamiento


de aspectos específicos, los mismos pretenden ofrecer análisis complementarios
ya sean aspectos comerciales como también tratamiento preferencial y del como
estos países miembros establecen su aplicación de dicho acuerdo.

4
1. 1. Objetivos generales

El objetivo general es mostrar que mediante el acuerdo de complementación


económica ha sido o no favorable para Bolivia.

1. 2. Objetivos específicos
Se presenta como objetivos específicos:

 Determinar los objetivos y alcances del acuerdo


 Analizar la Balanza Comercial entre Bolivia y el MERCOSUR
 Constatar los Beneficios y Amenazas alcanzados por el país al entrar en dicho
acuerdo.

1. 3. Modalidad

Trabajo grupal

1. 4. Tipo de investigación

Exploratoria y analítica

1.5. Fuente de información

La información de este trabajo fue obtenida mediante

 Internet
 Acuerdo Comercial ACE 36

5
2. Antecedentes.
El Acuerdo de Complementación Económica Bolivia - MERCOSUR (ACE No 36)
sustituyó al ACE No 34 fue suscrito en oportunidad de la Cumbre Presidencial del
MERCOSUR, el 17 de diciembre de 1996, contando con el instrumento jurídico
Tratado de Asunción, contando con el objetivo fundamental de este acuerdo que
fue la conformación de un Área de Libre Comercio cuyo texto se incorpora al
presente protocolo con los anexos a los que se refiere el Programa de Liberación
Comercial.

La secretaria general de asociación será depositaria del Acuerdo de


Complementación Económica MERCOSUR – Bolivia, del cual enviará copias
debidamente autenticadas a los gobiernos signatarios. Y entrara en vigencia el 27
de febrero de 1997. (ALADI)

3. Desarrollo.
Los gobiernos de la República de Argentina, de la República Federativa del Brasil,
de la república del Paraguay, y de la República Oriental del Uruguay, estados
partes del MERCOSUR y el Gobierno de la república de Bolivia serán
denominados partes signatarias. Las partes contratantes de este acuerdo son el
MERCOSUR y Bolivia.

Este acuerdo se realiza considerando los siguiente.

 La necesidad de fortalecer el proceso de integración de América Latina


para alcanzar los objetivos del tratado de Montevideo, mediante la
concentración de acuerdos abiertos a la participación de los demás países
miembros de la ALADI.
 Que la conformación de áreas de libre comercio en américa latina
constituye un medio relevante para aproximar los esquemas de integración
existentes además de ser una etapa para el proceso de integración y el
establecimiento de un área de libre comercio.

6
 Que la integración económica regional es uno de los instrumentos
esenciales para que los países de américa latina avancen en su desarrollo
económico y social.
 La conveniencia de ofrecer a agentes económicos reglas claras y
previsibles para el desarrollo del comercio y la inversión, para propiciar de
esta manera una participación más activa de los mismos en las relaciones
económicas y comerciales entre los países miembros del, MERCOSUR y
Bolivia.
 Que los estados partes del MERCOSUR, atravez de la suscripción de
tratado de asunción, han dado un paso significativo hacia la consecución de
los objetivos de la integración latinoamericana.
 Que los países andinos han conformado la Comunidad Andina como una
instancia para la consecución de los objetivos de la integración regional.
 Que el acuerdo de Marrakesh, por el cual se creó la Organización Mundial
del Comercio, constituye un marco de derechos y obligaciones al que se
ajustaran las políticas comerciales y los compromisos del presente acuerdo.
 Que el proceso de integración debe abarcar aspectos relativos al desarrollo
y la plena utilización de la infraestructura física. (ALADI)

4. Fecha de Suscripción.
El AAP. CE Nº 36 se suscribió el 17 de diciembre de 1996, entró en vigencia el 28
de febrero de 1997, y vino a sustituir el AAP.CE Nº 34 que fue firmado en 1995 y
tenía como fin principal alcanzar el establecimiento de una Zona de Libre
Comercio. . El AAP. CE Nº 36 ha sido inscrito en la normativa de los países
Miembros mediante las siguientes disposiciones de internalización:  Argentina:
Decreto Supremo Nº 415 del 18/03/1991  Bolivia: Decreto Supremo Nº 24503 del
21/02/1997  Brasil: Decreto Supremo Nº 2240 del 18/05/1997  Paraguay:
Decreto Supremo Nº 16 626 del 21/03/1997  Uruguay: Decreto Supremo Nº 663
del 27/11/1985

El Mercosur se formó en 1991 con el “Tratado de Asunción”, firmado en un


principio por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En sus inicios primaban los

7
aspectos económicos y comerciales, como la reducción de los impuestos y
aranceles, que se pagaban mutuamente por su comercio transfronterizo.
Posteriormente han avanzado en educación, salud, cultura, trabajo, residencia,
con el objetivo de mejorar la integración entre sus ciudadanos y fortalecer y
desarrollar sus economías.

5. Objetivos Del Acuerdo


 Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración
económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico
ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios, y la
plena utilización de los factores productivos.
 Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo
máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del intercambio
comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no
arancelarias que afectan el comercio recíproco.
 Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física con
especial énfasis en la progresiva liberación de las comunicaciones y del
transporte fluvial y terrestre y en la facilitación de la navegación por la
Hidrobia Paraná-Paraguay, Puerto Cáceres-Puerto Nueva Palmira.
 Establecer un marco normativo para la promoción y la protección de las
inversiones.
 Promover la complementación y cooperación económica, energética,
científica y tecnología.
 Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones
comerciales que se efectúen por terceros países y bloques de países extra
regionales.

6. Términos De Convenio: Acuerdo Comercial Bolivia Y Mercosur

Como primer análisis de la variable causal, estudiaremos detalladamente el l


acuerdo comercial firmado entre Bolivia y el MERCOSUR, la cual fue realizada
ante La Secretaria General de ALADI, se establecieron los siguientes términos de
convenio:
8
6.1. Programa de Liberación de Aranceles

Las Partes Contratantes conformarán una Zona de Libre Comercio en un plazo de


10 años a través de un Programa de Liberación Comercial, que se aplicará a los
productos originarios y procedentes de los territorios de las Partes Contratantes.
Dicho Programa consistirá en desgravaciones progresivas y automáticas
aplicables sobre los gravámenes vigentes para terceros países en el momento de
despacho a plaza de las mercaderías. Este Acuerdo incorpora las preferencias
arancelarias negociadas con anterioridad entre las Partes Signatarias en los
Acuerdos Parciales o Regionales en el marco de la ALADI, en la forma como se
refleja en el Programa de Liberación Comercial. Para tales efectos, se acuerda:
aplicar el comercio recíproco, a partir del 28 de febrero de 1997

La Comisión Administradora podrá acelerar el Programa de Liberación Comercial


previsto en este Título, para cualquier producto o grupo de productos, que de
común acuerdo las Partes Contratantes convengan.

El MERCOSUR podría considerar, para algunos casos particulares, mantener en


favor de Bolivia la preferencia del Patrimonio Histórico para productos incluidos en
el Régimen de Adecuación.

Las Partes Signatarias no podrán establecer otros gravámenes y cargas de


efectos equivalentes distintos de los derechos aduaneros, que los vigentes a la
fecha de suscripción del presente Acuerdo y que constan en Notas
Complementarias al presente.

Ninguna Parte Contratante impondrá ni mantendrá restricciones no arancelarias a


la importación o a la exportación de productos de su territorio al de la otra Parte
Contratante, ya sean aplicadas mediante contingentes, licencias o por medio de
otras medidas, salvo lo dispuesto en los Acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio.

6.2. Tratamiento en Materia de Tributos Internos

En materia de impuestos, tasas u otros tributos internos, los productos originarios


del territorio de una Parte Signataria gozarán, en el territorio de la otra Parte

9
Signataria, de un tratamiento no menos favorable que el aplicable a productos
nacionales en circunstancias similares.

6.3. Prácticas Desleales del Comercio Internacional, Dumping y Subsidios


y Prácticas Restrictivas de la Competencia

En la aplicación de medidas destinadas a contrarrestar las distorsiones en la


competencia generadas por prácticas de dumping y subsidios, las Partes
Contratantes se basarán en los Acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio en estas materias.

En el caso de que una de las Partes Signatarias de una Parte Contratante aplique
medidas anti-dumping o compensatorias sobre las importaciones procedentes de
terceros países, dará conocimiento de ellas a la otra Parte Contratante, para
la evaluación y seguimiento de las importaciones en su mercado de los productos
objeto de la medida, a través de los organismos nacionales competentes.

Las Partes Contratantes promoverán las acciones que resulten necesarias para
disponer, a la brevedad posible, de un esquema normativo basado en
disposiciones y prácticas internacionalmente aceptadas, que constituya el marco
adecuado para disciplinar eventuales prácticas que restrinjan la competencia.

6.4. Incentivos a las Exportaciones

En relación con los incentivos a las exportaciones, las Partes Contratantes se


basarán en los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

Los productos, que incorporen en su fabricación insumos importados


temporariamente o bajo régimen de draw-back, no se beneficiarán del Programa
de Liberación Comercial establecido en el presente Acuerdo a partir del 1º de
enero del año 2002.

La Comisión Administradora analizará los productos que, con carácter


excepcional, podrán beneficiarse de este Régimen por un plazo adicional de dos
años.

10
 Valoración Aduanera, El Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, de la
Organización Mundial del Comercio, regulará el Régimen de Valoración
Aduanera aplicado por las Partes Contratantes en su comercio recíproco.

 Normas y Reglamentos Técnicos, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y


Otras Medidas Conexas

Las Partes Contratantes no adoptarán, mantendrán ni aplicarán medidas


de normalización, evaluación de la conformidad, disposiciones metrológicas,
normas o medidas sanitarias, fitosanitarias o ambientales y reglamentos técnicos,
que impliquen crear obstáculos innecesarios al comercio.

A estos efectos, las Partes Contratantes se regirán por el Acuerdo sobre


Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio.

Las Partes Contratantes, cuando estimen necesario, establecerán pautas y


criterios coordinados para la compatibilización de las normas y reglamentos
técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y otras medidas conexas. Convienen,
igualmente, realizar esfuerzos para identificar las áreas productivas en las cuales
sea posible la compatibilización de procedimientos de inspección, control y
evaluación de conformidad, que permitan el reconocimiento mutuo de los
resultados de estos procedimientos.

6.5. Complementación e Intercambio por Sectores Productivos

Las Partes Contratantes, promoverán la complementación y la integración


industrial, comercial y tecnológica, con la finalidad de lograr el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles, incrementar el comercio entre las
Partes Contratantes y posibilitar la exportación a terceros mercados de bienes
producidos en sus territorios.

Las Partes Contratantes estimularán las inversiones conjuntas que permitan


desarrollar actividades productivas de bienes y servicios, sea mediante

11
la constitución de empresas multinacionales, contratos de "joint ventures" u otras
modalidades.

Las acciones para promover una progresiva complementación económica entre


las Partes Contratantes serán llevadas a cabo a través de Acuerdos empresariales
entre empresas tanto públicas como privadas, de producción de bienes y de
prestación de servicios.

Los Acuerdos empresariales estarán orientados al desarrollo de nuevas


actividades específicas en los territorios de la Partes Contratantes, así como a la
complementación, integración y/o racionalización de actividades existentes y
abarcarán el intercambio de bienes, servicios, tecnología y la asociación de
capitales. También deben estar referidos preferentemente a aquellas actividades
de producción de bienes y servicios que reúnan todas o algunas de las siguientes
características:

 Actividades vinculadas al comercio exterior de las Partes Contratantes que


requieran modalidades específicas de cooperación entre agentes
económicos de las mismas, para asegurar su viabilidad;

 Actividades que, por su naturaleza o característica de desarrollo, requieran


un enfoque más específico o casuístico; y

 Actividades relacionadas a la defensa y preservación del medio ambiente.

6.6. Promoción e Intercambio de Información Comercial

Las Partes Contratantes se apoyarán en los programas y tareas de difusión y


promoción comercial, facilitando la actividad de misiones oficiales y privadas, la
organización de ferias y exposiciones, la realización de seminarios informativos,
los estudios de mercado y otras acciones tendientes al mejor aprovechamiento del
Programa de Liberación Comercial y de las oportunidades que brinden los
procedimientos que acuerden en materia comercial.

6.7. Integración Física

12
Las Partes Contratantes, reconociendo la importancia del proceso de integración
física como instrumento imprescindible para la creación de un espacio económico
ampliado, se comprometen a facilitar el tránsito de personas y la circulación de
bienes, promover el comercio entre las Partes Contratantes y en dirección a
terceros mercados, mediante el establecimiento y la plena operatividad de
vinculaciones terrestres, fluviales, marítimas y aéreas. A tal fin, las Partes
Signatarias negociarán un Protocolo Adicional de Integración Física, el cual
contemplará el tema de interconexiones viales, en el contexto más amplio del
establecimiento, con terceras partes, de corredores bioceánicos.

Cooperación Científica y Tecnológica. Las Partes Contratantes buscarán facilitar y


apoyar formas de colaboración e iniciativas conjuntas en materia de ciencia y
tecnología, así como proyectos conjuntos de investigación. Para tales efectos,
podrán acordar programas de asistencia técnica recíproca, destinados a elevar los
niveles de productividad de los referidos sectores, obtener el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles y estimular el mejoramiento de su
capacidad competitiva, tanto en los mercados de la región como internacionales.

La mencionada asistencia técnica se desarrollará entre las instituciones


nacionales competentes, mediante programas de relevamiento de las mismas.
Tanto Bolivia como el MERCOSUR promoverán el intercambio de tecnología en
las áreas agropecuaria, industrial, de normas técnicas y en materia de sanidad
animal y vegetal y otras, consideradas de interés mutuo.

6.8. Administración y Evaluación del Acuerdo

La administración y evaluación del presente Acuerdo estará a cargo de una


Comisión Administradora integrada por el Grupo Mercado Común del
MERCOSUR, por una Parte Contratante, y una Comisión Nacional presidida por el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, a través de la Secretaría
Nacional de Relaciones Económicas Internacionales, por la otra Parte Contratante.

La Comisión Administradora tendrá las siguientes atribuciones:

13
 Velar por el cumplimiento de las disposiciones del presente Acuerdo y
sus Protocolos Adicionales.
 Determinar en cada caso las modalidades y plazos en que se llevarán a
cabo las negociaciones destinadas a la realización de los objetivos del
presente Acuerdo, pudiendo constituir grupos de trabajo para tal fin.
 Evaluar periódicamente los avances del Programa de Liberación Comercial
y el funcionamiento general del presente Acuerdo, debiendo presentar
anualmente a las Partes Contratantes un informe al respecto, así como
sobre el cumplimiento de los objetivos generales del acuerdo.
 Negociar y acordar los entendimientos intergubernamentales que sean
requeridos para poner en práctica los Acuerdos empresariales previstos en
el Título XVIII.
 Promover y organizar, en coordinación y con el apoyo de los organismos
regionales e internacionales, la realización de encuentros empresariales,
ruedas de negocios y otras actividades similares, destinadas a facilitar la
identificación de sectores que podrían ser objeto de Acuerdos
empresariales.
 Evaluar el desarrollo de los Acuerdos empresariales.
 Realizar el seguimiento de la aplicación de las disciplinas comerciales
acordadas entre las Partes Contratantes, tales como régimen de origen,
cláusulas de salvaguardia, defensa de la competencia y prácticas desleales
del comercio.
 Establecer, cuando corresponda, procedimientos para la aplicación de las
disciplinas comerciales contempladas en el presente Acuerdo y proponer a
las Partes Contratantes eventuales modificaciones a tales disciplinas.
 Revisar el Programa de Liberación Comercial en los casos en que una de
las Partes Contratantes modifique substancialmente en forma selectiva y/o
generalizada, sus aranceles generales afectando significativamente a la
otra Parte Contratante.

14
 Intercambiar información sobre las negociaciones que las Partes
Contratantes realicen con terceros países para formalizar Acuerdos no
previstos en el Tratado de Montevideo de 1980.
 Cumplir con las demás tareas que se encomiendan a la Comisión
Administradora en virtud de las disposiciones del presente Acuerdo, sus
Protocolos Adicionales y otros Instrumentos firmados en su ámbito, o bien
por las Partes Contratantes.
 Modificar las Normas de Origen y establecer o modificar requisitos
específicos.
 Establecer los procedimientos operativos a que deberán ajustarse las
reexportaciones de mercancías originarias de las Partes Contratantes.

7. LOS ORGANISMOS RELEVANTES EN LA ESTRUCTURA.

7.1. Consejo del Mercado Común (CMC):

Órgano superior del bloque responsable de velar por el cumplimiento del Tratado
de Asunción y los acuerdos firmados. Su presidencia es ejercida por rotación, en
orden alfabético de los Estados participantes.

7.2. Grupo Mercado Común (GMC):

Órgano ejecutivo compuesto por funcionarios de los Ministerios de Relaciones


Exteriores y Economía y de los Bancos Centrales de los Estados miembros.

7.3. Comisión de Comercio, (CCM):

Fija los aranceles que deben pagar las mercancías que entran en el Mercosur.

7.4. Otros órganos del Mercosur:

Son: El Alto Representante General del Mercosur (ARGM), el Fondo para la


Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), el Foro Consultivo Económico y
Social (FCES), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del
Mercosur (IPPDH), el Instituto Social del Mercosur (ISM), el Parlamento del

15
Mercosur (PARLASUR), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), la Unidad de
Apoyo a la Participación Social del Mercosur (UPS) y la Secretaría del Mercosur.

Aunque el Mercosur tiene tres idiomas reconocidos: el español, el portugués y el


guaraní, los idiomas oficiales de trabajo establecidos por el Protocolo de Ouro
Preto son el español y portugués.

Se trata de un grupo de países muy heterogéneo, tanto en sus aspectos


demográficos, como en lo relativo a sus variables macroeconómicas, en las que se
observan con facilidad grandes diferencias.

De todos ellos, es el país que tiene más población, y lo que es más importante, el
de mayor PIB del Mercosur. Destaca también, pero en este caso por encontrarse
en el último lugar del grupo por volumen de PIB, .

El acercamiento de Bolivia al MERCOSUR se basó en los siguientes tres


elementos centrales:

 La homogeneización de los Acuerdos de Complementación Económica que


Bolivia tenía vigente bilateralmente con cada uno de los cuatro Estados
Partes del MERCOSUR.
 La obtención del status de observador en los diferentes Grupos de Trabajo
del MERCOSUR.
 La negociación de un Acuerdo de Zona de Libre Comercio.

8. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO MERCOSUR - BOLIVIA.


El Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 (ACE 36), que tiene como
objetivo la conformación de una Zona de Libre Comercio entre los países del
MERCOSUR y Bolivia, fue suscrito el 17 de diciembre de 1996, y ratificado
inmediatamente por los países firmantes. Uno de los objetivos del ACE 36, tal
como figura en el texto del acuerdo, consiste en la formación de un área de libre
comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10 años, mediante
la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las

16
restricciones arancelarias y de las no arancelarias que afectan el comercio
recíproco.

El ACE 36 prevé la conformación del Área de Libre Comercio, el correspondiente


Programa de Liberación Comercial establece diferentes cronogramas de
desgravaciones progresivas y automáticas, las cuales varían, tanto en los plazos
para alcanzar la liberalización total, como en la intensidad de la desgravación. El
acuerdo incorpora las preferencias arancelarias negociadas con anterioridad.

El cronograma general, que empezó a regir el 28 de febrero de 1997, tiene


previsto culminar con un 100% de desgravación arancelaria el 1º de enero del año
2006, comenzando con una preferencia de 30%, adicionando cada año un 5% de
preferencia hasta el año 2001, a partir del cual la preferencia adicional anual sube
al 10% hasta alcanzar el 100% en el año 2006. Los productos considerados
sensibles se encuentran contemplados en los cronogramas de los Anexos V y VI.
En ambos cronogramas se prevé que el proceso de desgravación comience el 1º
de enero de este año con un 10% de preferencias, culminando el proceso, en el
caso del Anexo V, en el año 2011, y para los productos del Anexo VI, en el año
2014. Los productos definidos como muy sensibles por los países del
MERCOSUR se encuentran todos contemplados dentro del Anexo V, los mismos
que son analizados en el Capítulo 5 del presente documento.

En el marco del ACE 36 existen veintidós protocolos adicionales, entre los cuales
se pueden distinguir aquellos que refieren a:

i) aceleración del proceso de desgravación arancelaria,


ii) incorporación de nuevos temas, modificaciones y otros aspectos
relevantes,
iii) adecuaciones de nomenclatura y otros.

Aprovechamiento de las preferencias recibidas en el ACE 36 El análisis del


aprovechamiento tuvo dos componentes: el análisis del comercio negociado
(aquellas compras que se canalizan por alguno de los acuerdos suscritos en el
marco del Tratado de Montevideo 1980) y el cálculo del índice de

17
aprovechamiento. Respecto al primer componente, las conclusiones son similares
para los cuatros países del MERCOSUR. Existe una participación importante del
comercio negociado, aunque con cierta irregularidad. Llama la atención, dada la
cobertura del acuerdo y los avances producidos en sus cronogramas de
desgravación, el carácter irregular y los porcentajes minoritarios que se aprecian
en varios de los años estudiados.

Un análisis detallado que explique exactamente las razones se torna muy difícil,
porque habría que analizar producto a producto, entrevistar a los empresarios y a
quienes están involucrados en la operativa de comercio, para conocer las
verdaderas razones del comportamiento de este tipo de comercio, y, aún así, con
esta metodología, los resultados podrían tener un carácter un tanto especulativo.
Por otro lado, el análisis del grado de aprovechamiento de las preferencias
consiste en identificar cuantos productos, de los que se negociaron, tienen
efectivamente comercio. El cálculo del grado de utilización de las preferencias de
un país, es un índice resumen o agregado, que surge como promedio de los
índices de utilización de cada acuerdo existente entre dos países. También en
este punto, las conclusiones son válidas para los cuatro países. El número de
productos exportados por Bolivia a los países del MERCOSUR, representa una
porción muy pequeña con relación a los productos sobre los cuales Bolivia recibió
19 preferencias de aquellos países.

Existe, por ende, un bajo aprovechamiento de las preferencias arancelarias de las


cuales se beneficia Bolivia, en los acuerdos suscritos con los países del
MERCOSUR. Análisis de los productos sensibles Se identificaron los productos
considerados de mayor sensibilidad, por parte de los países del MERCOSUR, y
sobre los cuales Bolivia recibirá preferencias del 100%. Estos productos fueron
incorporados al Anexo V del ACE 36, en el cual se establece un cronograma de
desgravación arancelaria que inicio el 1ro de enero del año 2005, con preferencias
del 10%. Para mayor facilidad, se los denominó productos “sensibles”.

Una hipótesis sobre los motivos de la elaboración de esta lista es pensar que la
declaración de sensibilidad por parte de un país está directamente relacionada con

18
el peligro que representa para el mismo, el ingreso de productos que compitan con
similares productos que ofrecen los empresarios locales.

Otra hipótesis es considerar que los países del MERCOSUR tienen como
estrategia de negociación el mantener una lista de productos sensibles que sea la
misma más allá de con quienes se están desarrollando las negociaciones. Al
otorgar similares condiciones a todos los proveedores, de esta forma, no habría
posibilidad de reclamos de terceros países que tenían un acuerdo con el bloque y
que, efectivamente, se enfrentaban con esta lista de productos sensibles. Dadas
las características de economía pequeña y con una oferta poco diversificada como
lo es Bolivia, es razonable suponer que la hipótesis referida a la “amenaza” podría
no ser un argumento de peso en la estrategia negociadora del bloque.

La lista de productos sensibles alcanza a 161 ítem NALADISA, y al agruparlos por


capítulos del Sistema Armonizado, se distribuyen de la siguiente manera: 56 ítem
corresponden al Capítulo 85 (Maquinaria…), 32 ítem al Capítulo 87 (Vehículos…),
19 ítem al Capítulo 61 (Prendas y accesorios…) y 17 al Capítulo 84 (Calderas…).
Estos 4 capítulos reúnen más de las tres cuartas partes del total. Al contrastar la
lista de productos sensibles con la oferta exportable de Bolivia se observó que
Bolivia realiza exportaciones en 69 de los 161 ítem NALADISA, por apenas 7,3
millones dólares.

Asimismo, existen pocos productos bolivianos cuyos valores de exportación son


significativos. Solamente 7 item NALADISA representan el 74% de la oferta
exportable de todos los productos sensibles, y de estos hay solo un ítem (Hilados
de algodón…) que supera el millón de dólares. Cabe recordar que la oferta de este
país, está concentrada principalmente en productos agropecuarios y minerales,
mientras que la protección que manifiesta el MERCOSUR a través de esta lista,
refiere, mayoritariamente, a maquinaria, vehículos, pertenecientes a los capítulos
85 y 87. Como se detalla en el Capítulo 3, el protocolo N°19 del ACE 36 modificó
parcialmente el cronograma de desgravación original. En particular, dicho
protocolo modifica muy parcialmente la lista de productos que originalmente se
incluyeron en el Anexo V del acuerdo MERCOSUR-Bolivia.

19
Estos productos son desgravados en forma inmediata. Se trata de los siguientes
ítem NALADISA: 39232100 (Sacos, etc. de polímeros de etileno), 61021000
(Abrigos, etc. de lana o pelo fino), 61052000 (Camisas… de fibras sintéticas o
artificiales), 61099020 (T-shirts, etc. de fibras sintéticas o artificiales), y 61111000
(Prendas y complementos de vestir, de punto, para bebés, de algodón). 20
Finalmente, como conclusión general, se advierte que el intercambio de Bolivia
con el MERCOSUR no ha sido favorable para Bolivia durante el período analizado
(1990- 2003), situación que no sido revertida a partir de la suscripción del ACE 36.
Las exportaciones de gas han matizado este resultado negativo, sin embargo, al
considerar las ventas excluyendo este producto, se observa lo reducido de sus
montos, la volatilidad, la presencia de re-exportaciones, el bajo aprovechamiento
de las preferencias, a pesar de existir un elevado potencial de mercado en los
cuatro países del bloque, y del tratamiento arancelario recibido como resultado de
dicho acuerdo. Parece que las negociaciones, que no habrían contribuido a
mejorar la inserción de Bolivia en estos mercados, deberían estar acompañadas
de la remoción de trabas y obstáculos al comercio, así como, en general, de la
superación de factores endógenos y exógenos a la economía boliviana, que
impiden el objetivo de una mayor integración. Este camino debería ser encarado
pronta e integralmente, teniendo en cuenta los nuevos desafíos que se avecinan
fruto de las negociaciones al interior de la región, en particular, a raíz del avance
en el proceso integrador de las economías del MERCOSUR y de la CAN, y
considerando los problemas estructurales que todavía frenan el desarrollo de este
país.

En las negociaciones del acuerdo, el MERCOSUR concedió a Bolivia, condiciones


de acceso preferencial superior al esquema general, en las siguientes magnitudes:
En el Anexo I fueron incluidos 87 productos, entre los que se pueden citar: los
productos de origen animal, plantas vivas, aceites esenciales, papel y derivados,
tejidos de hilados, materiales textiles, fibras sintéticas, artículos de bisutería,
manufacturas de metales preciosos, planchas de amianto, etc. En el Anexo II
constan 897 productos, que arrancaron con preferencias de entre 30% y 80%; a
partir del presente año dichos niveles de preferencias se encontrarían entre el

20
90% y 96%. Los productos que se podrían destacar de este grupo serían: Los
demás animales vivos, carne, productos de origen animal, leche en polvo, flores,
plantas vivas, algunas hortalizas y legumbres, frutas, café, aceites comestibles (de
soja, girasol), azúcar, cerveza, torta de soja y de girasol, hilados de algodón,
pantalones, manufacturas de metales preciosos, estaño en bruto, muebles de
madera, baterías (acumuladores eléctricos), entre otros. Finalmente, los productos
que poseen preferencia de 100% desde el inicio del acuerdo y que constituyen el
Anexo VII, suman 584.

Los productos considerados sensibles se encuentran contemplados en los


cronogramas de los Anexos V y VI. En ambos cronogramas se prevé que el
proceso de desgravación comience el 1º de Enero de este año con un 10% de
preferencias, culminando el proceso, en el caso del Anexo V, en el año 2011, y
para los productos del Anexo VI, en el año 2014.

Todos los productos definidos como muy sensibles por los países del
MERCOSUR se encuentran contemplados dentro del Anexo V, cuyo cronograma
de desgravación es el que se ilustra en el cuadro siguiente: 66 2005 2006 2007
2008 2009 2010 2011 10% 20% 30% 40% 60% 805 100% A diferencia de Bolivia,
el MERCOSUR no inscribió ningún producto para desgravación a 18 años.
Algunos de los productos que se encuentran en la lista de “sensibles” del
MERCOSUR son: azúcar, tubos y accesorios de tubería, artículos de caucho,
neumáticos, papel y cartón, algunos hilados de algodón, algunas confecciones y
pantalones, prendas de vestir, aparatos eléctricos de telefonía, maquinarias, entre
otros.

En lo referente a las especificaciones normativas que regulan el comercio, el


acuerdo contiene una serie de disciplinas comerciales que responden a los
compromisos asumidos en el marco de la OMC.

21
9. BENEFICIOS Y AMENZAS ALCANZADOS POR EL ACUERDO DE
COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y EL MERCOSUR

La apertura externa de la economía boliviana asumida como parte


del modelo económico seguido por el país desde 1985, se convirtió en uno de los
fundamentos del mismo, no solo en las exportaciones e importaciones de bienes y
servicios, sino también en otras variables relacionadas con el sector externo y la
balanza de paga, como la inversión directa extranjera, las transacciones
financieras privadas y públicas, además del nivel de reserva.

La modalidad de apertura externa también dio un lugar a cambio de patrón


o estrategia de inserción internacional del país, en un contexto económico mundial
globalizado y regionalizado, que viene exigiendo a los sistemas económicos
nacionales y a las instituciones, entre las que se encuentre el Estado, para obtener
altos niveles de competitividad, productividad y eficiencia para obtener ganancias
netas en el comercio exterior.

El desarrollo productivo de Bolivia después de casi 20 años de vigencia del


modelo no ha sido suficiente para generar una oferta competitiva, con capacidad
de acceso creciente a los mercados externos y posicionamiento seguido en los
mismos.

En realidad los beneficios que ha tenido Bolivia con este acuerdo es muy poco y
solo beneficia a ciertos sectores como la industria del gas, pero que no iguala
el valor nominal de las importaciones de bienes de capital, bienes intermedios y
finalmente bienes finales de consumo, por lo que se diría que Bolivia ha sido un
importador neto del MERCOSUR, este déficit se debe a una limitación productiva
que tiene el país en cuanto a volumen, número, contenido de valor y grado de
transformación de sus productos , pero resulta también de cierta impertinencia del
ACE en cuanto a preferencias recibidas o bien incapacidad de aprovechar las
mismas. Es debido a esta corriente negativa para la economía boliviana ante el
MERCOSUR que el Banco Central tiene que depreciar constantemente el tipo de
cambio para fomentar y los exportadores y no entrar en medidas restrictivas que
están prohíbas por el acuerdo.

22
Entre todas las amenazas más graves que existen de este acuerdo, es la
magnitud realmente pequeña en los valores de exportación, a excepción del gas,
que continuará generando grados altos de vulnerabilidad para la economía
nacional en todas sus variables macroeconómicas.

10. BENEFICIOS EN EXPORTACIÓN.


Todas estas medidas tienen una repercusión directa en las relaciones comerciales
de estos países con el exterior. Así, a usted como exportador le interesará conocer
las principales ventajas de comerciar con los países del Mercosur:

El arancel exterior común hace más interesante la exportación a alguno de sus


países miembros, como Brasil, donde antes de entrar en vigor este acuerdo era
muy costoso penetrar.

La modernización de los regímenes comerciales en los países integrantes hace


más atractiva la exportación.

El Mercosur como bloque supone un objetivo muy interesante al englobar


segmentos de mercado muy diferentes, lo que se traduce en oportunidades de
negocio para el exportador.

El Mercosur sienta las bases que establecen el marco de un área bidireccional de


Libre Comercio con la Unión Europea. De hecho, estas medidas han logrado que
los intercambios comerciales de los países del bloque con el exterior, hayan
aumentado significativamente; destacando las relaciones con la Unión Europea,
con la que desde el año 2004 (con precedente en el año 1995 en que se iniciaron
las conversaciones) se está en negociaciones para instaurar esta área
bidireccional de libre comercio. (Barragán, 2019)

11. BENEFICIOS EN IMPORTACIÓN.


Los beneficios más importantes para las importaciones del Mercosur para sus
Estados miembros son:
• La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países.
• El establecimiento de un arancel mínimo para aquellas importaciones.

23
• La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.
• La libre circulación de mercadería entre aquellos paises miembros.
• La modernización de los regímenes comerciales en los países integrantes
hace más atractiva las importaciones.

12. PROCEDIMIENTOS COMERCIALES.


El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental,
donde cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por
consenso y con la presencia de todos los Estados Partes.

Toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común
(CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el
proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el
funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM),
encargada de la administración de los instrumentos comunes de política
comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación
en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país
miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos
decisorios.

Una vez negociadas y aprobadas las normas por los órganos decisorios del
bloque, éstas son obligatorias y cuando sea necesario, deberán ser incorporadas
a los ordenamientos jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos
por la legislación de cada país.

A efectos de asegurar la vigencia simultánea de las normas MERCOSUR en los


Estados Partes se ha establecido un procedimiento para la incorporación de la
normativa MERCOSUR al ordenamiento jurídico de los Estados partes con
fundamento en el Art. 40 del Protocolo de Ouro Preto.

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas


regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos
de carácter permanente entre los que se encuentran el Fondo para la
Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el Instituto de Políticas

24
Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR
(ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría del
MERCOSUR (SM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR). (Mercosur)

25
13. CONCLUSIÓN.
El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como
objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado internacional.

Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países,


otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación
de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del
bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El
MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de
cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco
continentes.

La modalidad de apertura externa también dio un lugar a cambio de patrón o


estrategia de inserción internacional del país, en un contexto económico mundial
globalizado y regionalizado, que viene exigiendo a los sistemas económicos
nacionales y a las instituciones, entre las que se encuentre el Estado, para obtener
altos niveles de competitividad, productividad y eficiencia para obtener ganancias
netas en el comercio exterior.

26
14. BIBLIOGRAFIA.

https://economipedia.Bolivia-mercosur.com

https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/mercosur

https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/acuerdo-de-complementación-
económica-ACE-36-bolivia-mercosur

ALADI. (s.f.). www.aladi.org. Obtenido de www.aladi.org:


http://www2.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/800d239280151ad283257d8000551d1f/e1
94fee5b3812afc032577ea00670dfe?OpenDocument

Mercosur. (s.f.). Mercosur (ACE 36). Recuperado el 13 de Octubre de 2020, de


https://www.mercosur.int/quienes-somos/funcionamiento/

SENAVEX. (s.f.). www.senavex.gob.bo. Obtenido de www.senavex.gob.bo:


https://www.senavex.gob.bo/index.php/ace-n-36-bolivia-
mercosur/#:~:text=Promover%20la%20complementaci%C3%B3n%20y%20cooperaci%C3%
B3n,y%20bloques%20de%20pa%C3%ADses%20extrarregionales.

www.aladi.org. (s.f.). Obtenido de www.aladi.org:


http://www2.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/800d239280151ad283257d8000551d1f/e1
94fee5b3812afc032577ea00670dfe?OpenDocument

27

También podría gustarte