Está en la página 1de 59

COLEGIO ICED PANAMÁ (ICED)

MÓDULO DE APRENDIZAJE
ESPAÑOL C

9º GRADO

Teléfono: 774-6266 WhatsApp:6984-6225


Edificio Plaza San Francisco, Ave Central
David-Chiriquí
E-mail: iced660@cwpanama.net

www.icedpanama.com

1
REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIOS DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARTICULAR

COLEGIO ICED PANAMÁ

Autorizado por el Ministerio de Educación


Resuelto #660 del 19 de mayo de 2006
PRE-MEDIA ACADÉMICA

MÓDULO DE APRENDIZAJE

ESPAÑOL 9° GRADO

FACILITADOR(a)

__________________________________

Teléfono: 774-6266

E-mail: iced660@cwpanama.net

2
INTRODUCCIÓN

El ser humano, como miembro de una sociedad, necesita comunicarse con sus
semejantes. Sus actos diarios están condicionados por la información generada en la
sociedad donde se desenvuelve. En nuestra labor como docentes, nos corresponde
orientar a nuestros (as) estudiantes para que durante el proceso comunicativo se
conviertan en emisores y receptores críticos capaces de discernir y analizar dicha
información identificando lo positivo y lo negativo de ella, lo que conviene o no a su
intelecto.

El estudiantado necesita aprender el lenguaje usándolo en contextos reales de


comunicación que posibiliten la convivencia humana, ya que la comunicación es el
fundamento de la vida social. Por ello, se requiere que el y la estudiante cuando egrese de
las aulas, utilice el lenguaje no sólo para la transmisión de información, sino también
como un medio a través del cual llegue a los distintos tipos de conocimientos (científicos,
las artes, la tecnología y la cultura en general).

En la actualidad, el mundo vive una tendencia globalizante impulsada por el desarrollo de


las tecnologías comunicativas Se justifica-, entonces, la inclusión de contenidos y
actividades referentes a esos procesos, no como simples aditivos sino como una forma de
dotar al alumnado de mejores y mayores posibilidades de expresión que los transformen
de, un receptor pasivo, a un codificador con espíritu científico e inquisidor que trascienda,
en Última instancia, los linderos impuestos por el espacio escolar Los resultados serán,
una juventud más segura, más humana y creativa, con una autoestima favorable que le
asegurará un desempeño personal eficiente.

El presente de módulo de aprendizaje ofrece una información enmarcada en los


conocimientos fundamentales básicos para el uso correcto del Español y al mismo tiempo
implica diversos recursos para el mejoramiento de nuestra enseñanza y aprendizaje.

3
OBJETIVOS GENERALES

 Distinguir las funciones del lenguaje en las diferentes situaciones de la vida


diaria.

 Interpretar y producir mensajes verbales y no verbales para comunicarse


con claridad dentro del medio en que se desenvuelve; asumiendo una
actitud crítica, reflexiva en el análisis de textos para el desarrollo personal
en el diario vivir.

 Redactar diversos tipos de textos para el manejo adecuado de este género


en sus actividades diarias y así cumplir con los propósitos que persiguen
los diferentes textos para el desarrollo asertivo de su comunicación diaria.

4
TABLA DE CONTENIDO

1. La Comunicación humana. Funciones del lenguaje

2. Clasificación del texto según su estructura

3. La encuesta y la entrevista

4. Las fichas bibliográficas

5. Redacción y presentación de un trabajo escrito

6. Uso correcto de los Signos de Puntuación

7. Antecedentes de la Novela Picaresca

8. La Tilde en los Monosílabos

9. El Acento Ortográfico

10. Los Géneros Literarios

11. Uso de los Grafemas S, C, Z

12. La Oración Compuesta

5
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje

La comunicación humana.

 Comunicación.

Comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que


utilizan el mismo código (lengua).

 Elementos de la comunicación.

· Emisor - Aquel del que procede el mensaje.

· Receptor - El que recibe o interpreta el mensaje.

· Mensaje - La información que se transmite.

· Código - Idioma que utilizan el emisor y el receptor.

· Canal - La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito...

Las funciones del lenguaje.

 Denotativa o referencial.

Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al


receptor.

Son las tres y media.

 Emotiva o expresiva.

Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.

¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!

 Conativa o apelativa.

El hablante quiere llamar la atención al oyente.

¡Oye, oye, espera un momento!

 Fática o de contacto.

Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación.

6
Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!

 Poética o estética.

Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente.

Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.


Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.

 Metalingüística.

Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje.

Pero, es una conjunción adversativa.

Esquema:

La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.

Comunicación. Denotativa o referencial.

Elementos de la comunicación: Emotiva o expresiva.

· Emisor. Conativa o apelativa.

· Receptor. Fática o de contacto.

· Mensaje. Poética o estética.

· Código. Metalingüística.

· Canal. -

Conocimientos Previos:

1. Sabes lo que es la comunicación y por qué se da?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. ¿Conoces las funciones del lenguaje? Sí –No. Sustenta tu respuesta.

7
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Consignas de Aprendizaje

1ª.- Señala los elementos de comunicación en las siguientes situaciones.

a) José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.

b) José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen de inglés.

c) José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".

d) María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.

Emisor Receptor Mensaje Código Canal

2ª.- Escribe qué función del lenguaje predomina en las siguientes textos.

a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía.

b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.

c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale.

d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!

e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.

8
f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.

g) Mañana soplará viento de componente este.

Texto Paralelo

Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del
mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.

La comunicación humana es:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Las Funciones de lenguaje son:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9
Diferentes Tipos de Textos

Tipos de textos. Clasificación y características.


La palabra texto designa cualquier mensaje visual, auditivo, mixto que emerge de una
situación e intención comunicativas. Desde este punto de vista, el texto no tiene una
extensión fija; puede ser lo mismo una palabra o un libro. La palabra texto se puede
atribuir a una pintura, una obra de teatro, una pieza de ballet, una carta, en fin, todo
aquel mensaje que posee integridad, sentido, coherencia y adecuación.

Un texto será inadecuado si omite información que el lector necesita para


comprenderlo y emplea un esquema de presentación inadecuado; tal sería el caso de una
persona que deseando transmitir una información, lo hiciera escribiendo un poema.

El fenómeno comunicativo abarca todos los factores de que nos valemos para
manifestarnos en forma oral, mímica o escrita, por medio de los discursos o de los textos.
La manifestación de ideas a través de la comunicación oral por parte de un individuo que
da a conocer un mensaje a una persona o a un grupo, es lo que se conoce como discurso.
Cuando se escribe aquello que se ha pensado y/o pronunciado, se le llama texto.

Se pueden deducir los siguientes tipos de textos, a partir de los objetivos que persiguen
las personas que los han elaborado y de acuerdo con las funciones de la lengua que se
ponen en práctica al escribirlos:

Existen textos literarios, científicos o informativos. 

Textos Literarios Narrativos Cuento, novela

Dramáticos Drama, tragedia, comedia

Líricos Himno, oda, elegía, canción

Textos Científicos De divulgación Se tratan los temas científicos de forma accesible


ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de
lectores.

Didácticos Estos textos explican en forma gradual los


conocimientos científicos, para que puedan
asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los
estudiantes. Este tipo de texto son los llamados
“libros de texto” de las escuelas, institutos o
universidades.

10
De consulta Presentan de forma ordenada y especializada los
conocimientos del ser humano. (enciclopedias,
diccionarios, atlas)

Técnicos Explican cómo se aplican en forma práctica los


descubrimientos y estudios realizados por la ciencia
(por los científicos), por ejemplo: manuales e
instructivos

Especializados Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje


técnico (tecnicismos) y están dirigidos a los
especialistas o científicos.

Textos Informativos De tendencia informativa Noticia

Reseña descriptiva

Entrevista

De tendencia interpretativa Crónica

Artículo

Reseña crítica

Columna

Mixtos Reportaje

Crónica

TEXTOS INFORMATIVOS.- El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo,


expresando objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice
directamente. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que
admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

Presentan sucesos interesantes a una comunidad por medio de revistas, periódicos,


folletos... cualquier publicación periódica. Hay predominio de la función referencial o
informativa; a través de ellos se da a conocer algo sobre la realidad. Por ejemplo: noticias,
reportajes, entrevistas, crónicas, editoriales, artículos, columnas periodísticas, etc.

*Estructura interna de un periódico*

La estructura interna se refiere a la forma en que se organiza la información, tanto de la


primera plana como de cada una de las secciones y páginas que consta la edición del
periódico, en el que se pueden identificar las secciones que lo conforman y facilitan su

11
manejo, y hacen más ágil el acceso a la información. Cada periódico decide cuál o cuáles
incluye, las más comunes son:

*Nacional

*Internacional

*Espectáculos

*Deportiva

*Cultural o Sociales

*Bursátil o financiera

*Avisos Judiciales

Textos con temáticas especiales como el editorial, las cartas al director, las participaciones
del lector, los avisos de ocasión, los anuncios clasificados, los obituarios, los datos
estadísticos, etcétera.

Aparte de las secciones que aparecen diariamente, muchos grupos editoriales realizan un
suplemento semanal, que suele salir los sábados o domingos, en los que se ofrecen
sugerencias de actividades para el tiempo libre y reportajes o ensayos más profundos que
la mayoría de las noticias cotidianas. Generalmente estas publicaciones tienen
ilustraciones y fotos más cuidadas, e incluyen tanto comentarios de los colaboradores del
periódico como ensayos de personajes de la cultura y las artes.

*Estructura externa de un periódico*

La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de


su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico
que generalmente maneja cinco. Según Algunos Diseñadores, en la primera plana
podemos identificar:

Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y
en muchos casos el color; de forma tal, que se distingue a primera vista del resto de los
periódicos.

Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención.

Fechario: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen o tomo.

12
Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en
ocasiones de lado a lado, es decir las 8 columnas.

Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal.

Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia.

Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo.

Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información.

Fotos o grabados: ilustran la noticia.

Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto.

Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de


responsabilidad.

Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema
proyecta la idea de un objeto o un elemento abstracto.

* TEXTOS EXPOSITIVOS O CIENTÍFICOS.- El texto expositivo tiene como objetivo informar y


difundir conocimientos (=enseñar finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención
informativa hace que en los textos predomine la función referencial.

Dan a conocer los avances científicos y tecnológicos a una comunidad de especialistas, a


una parte de la población o a grupos de escolares. Están basados en investigaciones y
experimentos, son totalmente denotativos y utilizan la función referencial. Por ejemplo:
libros y revistas de divulgación científica y tecnológica (Psicoanálisis, Patología humana,
Derecho Fiscal, Conozca Más, Muy Interesante…), textos escolares (Matemáticas I,
Biología 2…) y de consulta (diccionarios, enciclopedias, almanaques, atlas…).

*CARACTERISTICAS*

• · Predominan las oraciones enunciativas

• · Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en


Modo Indicativo

• · El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos

• · No se utilizan expresiones subjetivas

• · Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.

13
• · Va dirigida a un público mayoritario.

• · Es de fácil comprensión.

• · Utiliza un vocabulario estándar.

• · Posee objetividad.

• · Las características de los textos especializados expositivos:

• · Informa sobre un tema muy concreto.

• · Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.

• · Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.

• · Usa una terminología específica.

*ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS*

La estructura básica de los textos expositivos: es introducción, desarrollo y conclusión.

. Introducción: introduce el tema y explica el punto de vista desde el que se aborda.

. Desarrollo. Constituye la parte fundamental del texto expositivo.

Conclusión: es la parte final del texto expositivo; resume los aspectos fundamentales del
tema tratado.

Algunas de las estructuras que pueden adoptar las formas expositivas son las siguientes:

Enumeración: Se presentan una serie de fenómenos o conceptos relacionados entre sí por


poseer algún rasgo común. Este tipo de organización viene indicada por el uso de
conectores textuales del tipo: en primer lugar, por otro lado, además, y por recursos
tipográficos o numeraciones.

Comparación: esta forma de disposición textual permite explicar un fenómeno a partir de


las semejanzas y diferencias que presenta en relación con otro similar. Se utiliza con
frecuencia en los textos de divulgación científica y viene indicada por el uso de conectores
del tipo: del mismo modo, de igual forma, igualmente.

Causa-consecuencia: consiste en la explicación de un fenómeno a través del análisis de sus


causas o antecedentes y sus consecuencias. Se caracteriza por la utilización de conectores
causales o consecutivos: Por tanto, por esta razón, así pues, etc., y por la presencia de
estructuras gramaticales que expresan causalidad.

14
Ordenación cronológica: Consiste en la presentación de hechos o fenómenos según su
sucesión temporal. Se refleja en la aparición del tipo: al principio, más adelante.

Pregunta-respuesta: Este tipo de estructura analiza un fenómeno o situación que plantea


un problema para ofrecer, la solución. Se caracteriza por la presencia de estructuras
interrogativas directas o indirectas.

* TEXTOS LITERARIOS.- Los textos literarios son textos que privilegian el mensaje por el
mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se
detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüísticos, trasgrediendo con
frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de
mundos ficticios.

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento
fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o
didácticos).

Transmiten sentimientos y estados de ánimo a través de la palabra con finalidades


estéticas. En ellos predominan las funciones estética y expresiva, así como la connotación,
pues las palabras tienen un segundo sentido y, además, admiten varias interpretaciones.
Por ejemplo: cuentos, novelas, fábulas, leyendas, poemas, obras teatrales, etc.

*CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS*

• Originalidad: El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor


con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito, extraño, siempre
original.

• Voluntad artística: Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir,


intentando crear una obra de arte. Existe una finalidad estética.

• Especial intención comunicativa: Este lenguaje no tiene una finalidad práctica, sino
estética.

• Desviación: concepto. Llamamos así a la "recurrencia" o repetición en un texto


breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición
estadísticamente superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia
de aparición en el lenguaje "normal".

• Lo connotativo: Es un lenguaje esencialmente connotativo. Se utiliza un lenguaje


abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las
palabras: además es posible provocar nuevas connotaciones, propias de cada lector, de

15
cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo. En este sentido, hablamos de
plurisignificación.

• Mundo propio: El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no
han de corresponder necesariamente con la realidad exterior. El lector no conoce el
contexto hasta que lee.

• Importancia del significante: En un mensaje literario, el significante puede estar


motivado: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fónicos... En general, podemos hablar
de la importancia de la forma.

• La función poética: El lenguaje desempeña una función estética o poética cuando


llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. El texto literario se
caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje.

• Plurisignificación: el lenguaje literario da lugar a muchas interpretaciones de un


mismo texto, hace descubrir relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos
como lecturas se hagan. Muchas veces se dice que es distinto leer un mismo libro en dos
épocas distintas de la vida, o que cada lector le da a cada libro un sentido distinto. Es,
como vemos, una característica propia y fundamental de la literatura.

*ESTRUCTURA*

Si nos detenemos en la forma en que el autor ha compuesto el texto y en cómo las


distintas partes del mismo se relacionan entre sí, estaremos analizando la estructura. Para
hallar la estructura de un texto hay que delimitar en primer lugar sus núcleos
estructurales. Estos pueden estar divididos a su vez en subnúcleos. Además, hay que
determinar las relaciones que se establecen entre ellos.

El esquema estructural clásico es el de introducción desarrollo, climax y desenlace, pero


los textos pueden organizarse de otras formas:

• La disposición lineal: los elementos aparecen uno detrás de otro hasta el final.

• La disposición convergente: todos los elementos convergen en la conclusión

• La estructura dispersa: los elementos no tienen aparentemente una estructura


definida, ésta puede llegar a ser caótica .

• La estructura abierta y aditiva: los elementos se añaden unos a otros y se podría


seguir añadiendo más.

• La estructura cerrada, contraria a la anterior, etc.

16
Conocimientos Previos

1. ¿Sabías que existen diferentes tipos de textos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.¿Qué tipos de textos conocías y por qué?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Consignas de Aprendizaje

1. Elabora un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de textos y sus características.

2. Menciona tres diferencias entre un texto informativo y un texto científico.

3. Menciona las características de los textos literarios.

Texto Paralelo

1. Comenta sobre la estructura interna y externa de los textos expositivos

2. ¿Cuáles de estos textos lees más y sustenta tu respuesta?

17
La Encuesta y la Entrevista

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de investigación descriptivos (no


experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un
cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni
el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico,
gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en
estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de
conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
Tipos de encuestas
Según sus objetivos

 Encuestas descriptivas: las descriptivas reflejan o documentan las actitudes o


condiciones presentes. Esto significa que intentan describir en qué situación se
encuentra una determinada población en el momento en que se realiza la encuesta.
 Encuestas analíticas: en cambio las analíticas buscan, además de describir, explican los
porqués de una determinada situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que las
respaldan suelen contrastarse por medio del examen de por lo menos dos variables,
de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
Según las preguntas

 De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda el


mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al
mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también
preguntar sobre el por qué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite
adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los
formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.
 De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de
las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta
manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de
carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se
tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por
esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
Según el medio de captura

Los medios de captura para realizar una encuesta incluyen papel, el teléfono, la Internet y
los dispositivos móviles.

18
 El papel: En términos generales, el papel (PAPI) se usa para encuestas que van a ser
aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet, donde la Internet no
sea confiable o cuando se requiera un registro físico del llenado para su posterior
vaciado y procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas rurales. El papel sigue
siendo el medio más usado a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas
por su bajo costo, versatilidad y seguridad. La tasa de rechazos de una encuesta en
papel mediante encuestador es muy baja.

 Entrevistas telefónicas: Las encuestas telefónicas (CATI) se emplean cuando se desea


aplicar un cuestionario corto, de no más de 10 preguntas, y se desean obtener
resultados inmediatos; se utilizan en encuestas de coyuntura política, sondeos de
opinión, recordación publicitaria y posicionamiento de marcas. La tasa de rechazo de
una encuesta CATI es comparativamente baja, siempre que se cuenten con
encuestadores bien entrenados que logren persuadir al entrevistado para lograr la
entrevista y mantener su atención.

 La Web: Las encuestas en la web (CAWI) suelen usarse cuando para encuestas
autoadministradas, es decir, cuando no sea requerido un encuestador. El problema de
este tipo de encuesta es la baja tasa de respuestas, dado que habitualmente el sujeto
no se motiva a responder, a no ser que tenga algún interés en los resultados del
estudio o porque está recibiendo un pago. Una variante de la encuesta en la web
(CAWI) es la encuesta enviada por correo electrónico.

 Dispositivos móviles: Las encuestas mediante dispositivos móviles permiten su


aplicación con encuestador, grabando los datos directamente en algún dispositivo tipo
teléfono celular o tableta, con o sin conexión a la Internet. El principal problema de
usar este medio, más allá del costo del dispositivo, es que no pueden ser usados en
sitios con alta tasa de delincuencia o pobreza, pues se corre el riesgo de perder tanto
el equipo como los datos.

Reglas de una encuesta

 Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.


 Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
 Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores
asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
 Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
 Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.

19
 Investigar previamente de las características de la población para hacer las preguntas
correctas.
 Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión congruente

Ventajas

 Bajo costo.
 Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor
número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
 Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
 Mayor rapidez en la obtención de resultados.
 Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de
población.
 Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y
el análisis estadístico.
Desventajas

 El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se


realizara por censo.
 Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y
habilidad en su aplicación. Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.
 Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error
estadístico posible al no haber encuestado a la población completa. Por lo tanto
deben aplicarse análisis estadísticos que permitan medir dicho error con intervalos de
confianza, medidas de desviación estándar, coeficiente de variación, etc. Esto requiere
de profesionales capacitados al efecto, y complica el análisis de las conclusiones.

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o


entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se trata de una
técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección
de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con
un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden
servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. El entrevistador debe
tener disposición y paciencia para así llevar a cabo con éxito una entrevista. Debe tener
seguridad al momento de empezar a emplear las preguntas.

20
El Entrevistador:

 Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.


 Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a
mejorar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
 Debe tener buena y clara letra para que sean entendibles las respuestas del
entrevistado.
 Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con
sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
 Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo
que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la
entrevista debe ser en el menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de
tiempo de ambas partes.
 El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar
las preguntas antes de comenzar la entrevista.
 El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de
las respuestas debe de procurarse que las preguntas sean de acuerdo al tema.
 El entrevistador debe tener información sobre la persona a la cual entrevistara.
El entrevistado:
Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de
acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las
cinco razones principales que puede tener son las siguientes:

 Por su propio ego: Por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su


opinión.
 Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la
publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran
las entrevistas como publicidad gratuita.
 Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían
pagar a los entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o
amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
 Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para
ayudar al periodista en el desempeño de su trabajo.
 Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las
preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.
La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa
por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran

21
parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los
científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos
investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis.
La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:

 Un evidente interés hacia la persona entrevistada.


 Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta.
 Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicación.
Pero además de una técnica, utilizada por los profesionales para recabar información, la
entrevista es sobre todo un género periodístico. La entrevista es una de las técnicas más
utilizadas.
Tipos de Entrevistas:
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan
varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:

 Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo,


para saber si puede ser apto o no para realizar su función.
 Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a
un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento
adecuado.
 Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por
tanto, se redacta en forma de noticia. Jamás se titula con frases textuales.
 De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos,
médicos, tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
 Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un
acontecimiento o suceso presenciado.
 Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.
 Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector
de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer
una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un
tema de actualidad o interés permanente.
 Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de
fuentes de documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona
entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del
entrevistado.

22
 De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones
y comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá destacar los puntos
ideológicos del entrevistado.
 Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza
para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan
puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de
una vigorosa investigación.
 Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas.
Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
 De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se
utiliza para obtener o contrastar información
 Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el
personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés
humano.
 Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función
de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas
y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué
es lo mejor que pueden encontrar en si mismas descubrirán cómo tener éxito.

Conocimientos Previos

1. Sabes la diferencia entre encuesta y entrevista.


2. Menciona los diferentes tipos de captura de una encuesta.

Consignas de Aprendizaje

1. Elabora una encuesta.


2. Elabora una entrevista a un compañero de clases sobre algún tema de
importancia.
3. Menciona las ventajas y desventajas de la encuesta.

Texto Paralelo

1. Elabora un esquema sobre la entrevista y la encuesta.

23
Las Fichas Bibliográficas

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes


bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las
fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del
siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar
la información. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo
de investigación. Contienen datos de identificación de las
obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las fichas se almacenan en un
fichero o archivo, un sistema real o virtual de organización de la información mediante
una clasificación determinada. Existen diversos tipos de fichas.

Ficha hemerográfica
En esta ficha, se registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo
alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se
anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Título del periódico o revista (subrayado o manuscrito).


2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.
3. Número de la publicación.(Opcional)
4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya ciudades
homónimas en diferentes países).
5. Fecha.

Ficha electrónica
Este tipo de ficha registra datos de una página de Internet de donde se extrajo
alguna información. Habitualmente, se anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Apellidos y nombres del autor


2. Título
3. Editor
4. Dirección electrónica
5. Ficha de consulta

Ficha bibliográfica
Las fichas bibliográficas contienen los datos de identificación de un libro o de algún
documento escrito sobre el objeto de estudio. Estas fichas se hacen para todos los libros,

24
artículos o textos, que pueden ser útiles a la investigación, no solo para los que se han
leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una
biblioteca, en una bibliografía, en colecciones de publicaciones. Requiere los siguientes
datos:

1. Autor.
2. Título.
3. Lugar de publicación.
4. Editorial y edición (normalmente solo se indica la segunda en adelante).
5. Año de publicación.

Ejemplo:
GALTUNG, Johan.
Teoría y métodos de investigación social, (Tomo I y II).
Buenos Aires, Editorial universitaria, 2a. ed., traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich,
1969.

Si la obra tiene más de dos autores se anotan los apellidos y nombre del primero y
después se agrega la locución latina et al. Si el autor es una institución, se escribe el
nombre completo de la institución. Ejemplo:

BOURDIEU, Pierre et al.


El oficio de sociólogo.
México, Siglo Veintiuno Editores. 2.ª edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978,
372 págs.

La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El


modo de fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de
que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo:

AVELLANEDA, Justo (compilador).


Lecturas de Teoría de ciencia

25
Editorial Jurídica S.A.(s.f). 345 PAG.

Si la ficha se trata de un artículo de una antología se dan los nombres del autor y del
editor o compilador.
Como datos opcionales de las fichas bibliográficas se puede consignar la signatura del libro
en la biblioteca consultada, los títulos de los capítulos principales, y si la obra contiene una
bibliografía e índice de materias. -Se utilizan en la materia "español"

Ficha catalográfica
Esta ficha se utiliza en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que
se encuentran en ella. Contienen los siguientes datos:

1. En la parte superior izquierda, apellido y primera letra del nombre del autor.
2. Debajo de esta, el año de la publicación, el tamaño, las páginas, el día y el mes
3. En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de
la ficha.

Ficha textual
Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por
lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta no sea
tomada como una ficha personal. Debe tener estos datos:

1. La referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el


nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el
número de la página o páginas. Estos datos se escriben en la parte superior
izquierda de la ficha.
2. La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha. Se
anota la clasificación dada a la información extraída de la obra consultada, es
decir, la materia o subtema.
3. La nota extraída del texto consultado entre comillas.

Ficha de resumen
Tiene los mismos datos que la ficha textual, pero las notas no son una copia exacta de las
ideas del autor, sino un resumen.

26
Conocimientos Previos
1. Sabes lo que es una ficha bibliográfica?
2. Alguna vez has utilizado una ficha bibliográfica?

Consignas de Aprendizaje
1. Elabora un esquema sobre los diferentes tipos de fichas bibliográficas.
2. Elabora tres fichas bibliográficas, usted escoge el modelo de ficha.

Texto Paralelo
1. Señala 5 diferencias entre los diferentes tipos de fichas bibliográficas.

Redacción y presentación de un trabajo escrito

¿Cómo hacer un trabajo escrito?

27
Puedes comunicar tus ideas a través de un trabajo escrito.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el lector se debe impresionar con la
claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.

La preparación de un trabajo escrito es considerada como una de las mejores maneras de


aprender en profundidad acerca de un tema, y por esa razón es parte importante de las
actividades académicas de un estudiante.

Comunicar a otras personas lo que hemos aprendido acerca de un tema requiere también
la aplicación de ciertas habilidades y organización.

En cualquier trabajo escrito existe un aspecto intelectual y uno formal.

Aspecto intelectual

Los elementos de una buena comunicación escrita son:


1. Tener algo que decir.
2. Tener el tema delimitado.
3. En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso,
necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir.
4. Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central, pero sin
desvirtuarla.
5. También debes ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir.
6. La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita
no.
7. Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema
simplificado de lo que quieres decir. 

Aspecto formal
En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen:

- Carátula

- Portada

- Índice

- Introducción

- Cuerpo principal

28
- Conclusiones

-Bibliografía 

Carátula
- El trabajo debe ser presentado en una carpeta, o bien usando dos cartulinas: una como
carátula y otra como contracarátula.

- Este material externo, además de proteger el trabajo, debe tener alguna alusión al
contenido; pero no necesariamente tiene que ser escrita: puede ser algún dibujo, o
collage, o cualquier otra idea creativa.

- Usa tu imaginación para hacer algo artístico y atractivo, pues la carátula es como el traje
de tu trabajo.

Portada
Debe contener estos cinco aspectos:

- Nombre del colegio, subsector y curso.

- El título del trabajo, que debe dar una indicación clara del tema con el menor número
posible de palabras.

- El nombre del profesor o profesora.

- El nombre del alumno/a o equipo que realizó el trabajo.

-El lugar y la fecha de elaboración (sin día, sólo mes y año).

Índice
- Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se señalan las páginas
para orientar al lector.

- Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo
de documentos.

- En el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo.

29
-Es la mejor expresión de la estructura de un informe.

Introducción
- La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción sirve de
presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.

- Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación.

- Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido
del cuerpo principal del informe.

- Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera
impresión, no sólo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e
interés que éste tiene.

Desarrollo o cuerpo principal


- Todo desarrollo debe obedecer a un plan previamente trazado.

- Este plan te ayudará a establecer la secuencia lógica de los párrafos y que todo el
conjunto tenga coherencia y armonía.

- Es la parte del trabajo que primero se debe redactar, ya que las otras partes
(introducción, conclusiones, portada) dependen lógicamente de él.

Conclusión
La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación
directa con la introducción.

En ella se considera:

- Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.

- También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido.

- Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o


parcial de la idea inicial.

30
- Agradecimientos por la oportunidad de aprender con este trabajo.

Bibliografía
- Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información.

- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc.
consultados durante la investigación.

- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.

Conocimientos Previos

1. Conoces los parámetros para presentar un trabajo escrito.

2 .¿Qué es un trabajo escrito?

Consignas de Aprendizaje

1. Elabora un trabajo escrito que tenga todos los parámetros a seguir en el mismo, el tema
debe ser de tu elección; pero recuerda hacerlo de un tema relevante.

2. Elabora un esquema sobre los parámetros a seguir en la elaboración de un texto


escrito.

Texto Paralelo

1. En que consiste la introducción, el desarrollo y la conclusión en un trabajo escrito.

2. ¿Qué dificultad encontraste en este tema?

Uso correcto de los Signos de Puntuación

31
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1.- LA COMA 6.- LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN

2.- EL PUNTO Y COMA 7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN

3.- EL PUNTO 8.- USO DEL PARÉNTESIS

4.- LOS DOS PUNTOS 9.- LA RAYA

5.- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 10.- USO DE LAS COMILLAS

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para
marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas
reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:
  
1.-La coma [,]

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen
enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción,


entre ellos.

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y
seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no
obstante y otras de la misma clase.

32
-Dame eso, es decir, si te parece bien.

-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si


va al final; y entre comas si va en medio.

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

2.- EI punto y coma [;]

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más
comas.

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello.

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante,
cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre


hablábamos.

3.- El punto [.]

El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá,
siempre, con letra inicial mayúscula.

Se emplea:

1.- Para señalar el final de una oración.

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

2.- Detrás de las abreviaturas.

33
Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

4.- Los dos puntos [:]

Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de
los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

5.- Puntos suspensivos [...]

Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de
expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación,


sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho
madrugar...; Perro ladrador...

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los
puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

6.- Signos de interrogación [¿?]

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del


hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

34
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

7.- Signos de admiración [¡!]

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
También van entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

8.- Uso del Paréntesis ( )

Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la
oración en la que se insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

9.- La raya [-]

Se emplea:

1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

10.- Uso de las comillas ["]

Se emplean:

35
1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un
personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la
lengua española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice. 

Conocimientos Previos

1. ¿Sabes lo que son los signos de puntuación?


2. Para que utilizamos los signos de puntuación, sustenta tu respuesta.

Consignas de Aprendizaje

1. Escribe punto (.), coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), exclamación (¡!), o
interrogación (¿?) donde corresponda:

1) Mi hermano aprobó lengua francés matemáticas e inglés


2) Mi padre es abogado el de Joaquín carpintero el de Pedro médico
3) El ladrón fue detenido con el dinero sin embargo fue puesto en libertad a
las pocas horas
4) Tienes hora
5) Qué golazo
6) Había muchísima comida tortilla huevos fritos pan jamón piña y helado
7) Quieres tomar algo mientras esperas
8) Queridos abuelos tengo muchas ganas de verlos y a papá y mamá también
9) El avión llego con adelanto Los pasajeros estaban muy contentos
10) Feliz cumpleaños
11) Los ganadores del premio fueron Ana José Ramón Paqui Laura y Mar
12) Crees que llegaréis a tiempo
13) Necesitamos comprar las siguientes cosas Jamón agua pan y aceite
14) En invierno me gusta mucho viajar en verano estar con la familia en la playa
15) Eres el mejor de todos

Coloca los signos ortográficos correspondientes en el siguiente texto:

36
Un joven operario entró de la calle silbando el vals de La viuda alegre Al ver gente extraña
en el taller se calló puso sobre la mesa dos paquetitos envueltos en papel de china y
aprovechando el silencio que al entrar él se hizo entre el maestro y aquellas personas dijo 
Ojos de venado le traje Dice que le siga poniendo de ésos porque no hay otros en plaza En
el otro paquetito viene unos de tigre por si le gustan hay otros de loro pero éstos son
redondos y muy claros 
Y de caballo para ponerte a vos gritó el santero avanzando hacia el aprendiz que escabulló
el bulto atolondrado ante la cólera verde del maestro que cuando se enojaba se ponía
como la hoja de un árbol Ese tendero dijo después me ha estado engañando ojos para
imágenes leí en el catálogo y qué tiene que ver un animal con una imagen 
El que me despachó dijo el operario tímidamente al dármelos le dijo a la señorita que está
en la caja Las bestias y los santos tienen los mismos ojos porque son animales puros 
El puro animal es él imbécil me van a venir a devolver la Señora Santa Ana de Pueblo
Nuevo porque quién va a querer una Señora Santa Ana con ojos de venado y el Nazareno
de San Juan 
Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz. 

Las siguientes frases no llevan puntuación. Coloca los puntos correspondientes donde
creas que deban ponerse.

1) Certifico que don Fulano de Tal es alumno de esta Academia 


2) La razón de nuestro proceder es muy sencilla no queremos someternos a una
injusticia palmaria
3) Al pasar el Rubicón dijo César la suerte está echada 
4) Y luego dice usted que no es capaz de… parece mentira 
5) Los mares las selvas los montes los ríos y el firmamento son como el adorno del
escenario del mundo 
6) El naturalista estudia los seres inanimados los vegetales los animales y el mundo
racional 
7) El juez oídos los testigos pronunció la sentencia 
8) Luis y Pedro que son amigos de su profesión se odian en silencio 
9) Escribiré a su padre puesto que usted me lo ruega 
10) Insistió tanto que no hubo más que atenderle 

Texto Paralelo
1. Elabora un mapa conceptual sobre los Signos de Puntuación.

Antecedentes de la Novela Picaresca

37
Novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de
la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de
transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras
españolas.
La novela picaresca surgió como crítica por un lado de las instituciones degradadas de la
España imperial y por otro de las narraciones idealizadoras
del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental y novela pastoril. El
fuerte contraste de valores entre los distintos estamentos sociales de la España de la
época generó, como respuesta irónica, unas llamadas «antinovelas» de carácter anti
heroico, mostrando lo sórdido del momento histórico: las pretensiones de
los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados, los falsos religiosos y los
conversos marginados. Todos estos se contraponían a los caballeros y burgueses
enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados.
Algunos críticos han apuntado que este género es «Un producto pseudoascético, hijo de
las circunstancias peculiares del espíritu español, que hace de las confesiones
autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de corrección». 1
En España el género extraía la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano
entre dos estamentos, el de los nobles y el de los siervos. Durante el siglo XVII comienza a
vulgarizarse y degradarse la hidalguía y personajes, como don Quijote o el hidalgo pobre
que se hace servir por Lazarillo de Tormes, son ilustraciones de este fenómeno en la
literatura española, encontrando también su correlato reflejado por el género teatral
del entremés. El humilde guitón, bigardo o pícaro de cocina como tal es un anticaballero
errante en una «epopeya del hambre» a través de un mundo miserable, donde solo se
sobrevive gracias a la estafa y el engaño y donde toda expectativa de ascenso social es una
ilusión; los vagabundeos de un Pablos o de un Guzmán constituyen el contrapunto irónico
a los de los valientes caballeros. La vida de Lazarillo de Tormes(1554) es el comienzo de
una crítica de los valores dominantes de la honra y de la hipocresía, arraigados en las
apariencias, que hallará su culminación y configuración canónica con la Primera parte de
Guzmán de Alfarache (1599).

Las características de este género son las siguientes:

 El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de


padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como
un antihéroe, resulta un antípoda al verdadero ideal caballeresco que ya no existe en
la sociedad contemporánea. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para
ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive
al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su
época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala
conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfarache, se extiende a lo largo de
páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.

38
 Estructura de falsa autobiografía. La novela de humor está narrada en primera
persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y
narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, empezando por
su genealogía, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro
aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autory como actor. Como
autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción
cuyo desenlace conoce de antemano.

 Determinismo: Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre


y nunca dejará de ser un pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es
normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse
indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie dicha historia.
Este paradigma, al que apela Lázaro para justificar sus propios errores y ganarse la
simpatía del lector en La vida de Lazarillo de Tormes, fue contestada por Mateo
Alemán, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros autores de narraciones
picarescas en años posteriores, puesto que contravenía la doctrina católica del libre
albedrío tan importante en la Contrarreforma2

 Ideología moralizante y pesimista. Cada novela picaresca está narrada desde una
perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta
aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por
la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de
«ejemplos», en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que,
finalmente, es castigado o se arrepiente.

 Intención satírica y estructura itinerante. La sociedad es criticada en todas sus capas,


a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que
se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo
el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno
de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque
no dan ejemplo de lo que deben ser.

 Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables


de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.

-Características de la picaresca:

 a) utilización del «yo autobiográfico» para referir las peripecias, en sucesión


jerárquica, de un ser perteneciente a la más ínfima extracción social.
 b) vertebración de la autobiografía en el «servicio a varios amos»
 c) justificación retrospectiva de toda la narración, desde el «caso» final.
 d) comienzo «ab origine», con la subsiguiente temporalidad (nacimiento-madurez)
que el hecho implica.

39
 e) «genealogía vil» con sus secuelas sociales «fundamental motivo biográfico de
los padres viles –con la correlativa transgresión del cuarto mandamiento–, recibió
la bellaquería anejada con la sangre».
 f) «punto de vista único», es decir, presentación de una visión de la realidad
unilateral, casi siempre marcada negativamente.
 g) carácter «picaresco» del protagonista; apicarado por la confluencia de: linaje vil,
malas compañías y mundo hostil.
 h) alternancia de «fortunas y adversidades».

Conocimientos Previos

1. ¿Qué es la picaresca?

2. ¿Cuándo surge este género, en que época?

Consignas de Aprendizaje

1. Elabora un esquema con las características de la picaresca.

2. ¿Qué es un pícaro’

3. ¿En qué consistía la intención satírica y estructura itinerante?

Texto Paralelo

1. Anota las dificultades que presentaste en este tema.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La Tilde en los Monosílabos

40
Los monosílabos generalmente no llevan tilde pero existen algunas excepciones. La
tilde servirá para diferenciar un significado de otro, es por eso por lo que se llama
tilde diacrítica. Aquí tienes una relación de los monosílabos con sus diferentes
significados.

Él: Pronombre personal. Ej: Dígaselo a él.


El: Artículo determinante. Ej: Pásame el libro.

Tú: Pronombre personal Ej: Tú sabes lo que dices.


Tu: Adjetivo posesivo Ej: Aquí está tu maleta.

Mí: Pronombre personal Ej: Esto es para mí.


Mi: Adjetivo posesivo. Ej: Ésta es mi casa.
Mi: Nota Musical. Ej: Debes llegar a la nota mi.

Té: Sustantivo. Ej: ¿Quieres tomar té?


Te: Pronombre personal. Ej: Te quiero mucho.

Sé: Del verbo saber. Ej: Sé que eres prudente.


Sé: Del verbo ser. Ej: Sé lo que quieras ser.
Se: Pronombre personal. Ej: No se lo digas.

Dé: Del verbo dar. Ej: Dé lo que corresponda.


De: Preposición. Ej: Me voy de viaje.

Sí: Pronombre personal. Ej: Dijo para sí.


Sí: Adverbio afirmativo. Ej: Sí, lo aseguro.
Sí: Sustantivo: Ej: El sí de las niñas.
Si: Conjunción: Ej: Si llegas tarde, no te esperaremos.
Si. Nota Musical: Ej: Me cuesta llegar a la nota si.

Más: Adverbio de cantidad. Ej: Quiero más.


Mas: Conjunción (equivale a pero). Ej: Te fui a ver, mas no te encontré.

ó: Conjunción. Va entre números: Ej: Llegaron 20 ó 30 personas.


o: Conjunción: Va entre letras. Ej: Llegaron veinte o 30 personas.

41
¡OJO!: EL PRONOMBRE PERSONAL “TI” NUNCA LLEVA TILDE PORQUE NO HACE
FALTA DIFERENCIARLO DE NINGUNA OTRA PALABRA.

Conocimientos Previos

1. ¿Qué es la tilde diacrítica?

2. Para que utilizamos la tilde diacrítica, sustenta tu respuesta.

Consignas de Aprendizaje

-Desarrolla el siguiente taller sobre la tilde diacrítica

 creo que si
 cuando venga el, avísame
 dile a Juan que te de el libro
 dile lo que quieras, mas no le digas lo que te he dicho 
 elígeme a mi
 es el momento
 es mi pelota
 la bicileta de tu hermana es de color verde
 me tomé un te
 se lo que se siente 
 se que fuiste tu
 si ella lo dice, será verdad
 siempre quiere mas y mas
 te lo dije

- Escribe las siguientes oraciones, escribe las tildes que faltan.

 El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.


 Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
 El primer premio y el segundo son poco para el.
 Tu recibiras tu parte como los demas.
 Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
 Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
 A mi me gusto mucho tu regalo.

42
Texto Paralelo
1. Elabora un esquema sobre la tilde diacrítica.

El Acento Ortográfico

La acentuación ortográfica (La tilde)

Acento prosódico: es la mayor intensidad de voz con que se pronuncia una


palabra. Todas las palabras, incluso las monosílabas, llevan acento prosódico. Ej. :
arboleda, tirano, lapicero, tú, cáscara.
•La sílaba en la que recae el acento prosódico se llama tónica (que lleva el tono). El
resto de las sílabas de la palabra se llaman átonas (sin tono). Ej.: macarrones
(sílaba tónica: rro; sílabas átonas: ma, ca y nes).

Acento ortográfico o acento es una rayita oblicua llamada tilde que se escribe
sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras. Ej.: cartón, andáis, tú,
échamelo, pájaro, dátil.
•Todas las palabras tienen acento prosódico, y sólo uno. Algunas palabras tienen
un acento ortográfico y sólo uno. La sílaba tónica va subrayada, y el acento, si lo
hay, va sobre la vocal de la sílaba tónica. Ej.: canela, lapicero, cantábamos, mármol,
secador, tú, invento, lápiz.
•Las palabras polisílabas, por razón del lugar que ocupa el acento prosódico, se
divi-den en:
-Agudas, que llevan el acento prosódico en la última sílaba. Ej.: camión, cantar,
jaba-lí, arroz, león, café, avestruz
.-Graves o llanas, que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ej.:
huésped, fácil, lapicero, mástil, gafas, imagen.
-Esdrújulas, que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ej.: tíralo,
teléfono, águila, rápido, bárbaro.
-Sobreesdrújulas, que llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba. Ej.:
llévatelo, hábilmente, ágilmente.

Reglas de Acentuación:

43
 Las palabras agudas de más de una sílaba llevan tilde cuando terminan en
vocal (la y se considera consonante a efectos de acentuación) o en
consonante "n" o "s" que no vaya agrupada a otra consonante. Ejemplos: -
vocal: allá, café, maniquí, sofá, ojalá, bambú, andén.- consonante "n":
sartén, azafrán, sillón, violín, jardín.- consonante "s": anís, adiós, compás,
después.- Sin tilde: Paraguay, estoy, Canals, convoy.
 Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando terminan en consonante
que no sea "n" ni "s", salvo que n o s vayan agrupadas a otra consonante.
Ej.: ámbar, lápiz, mármol, dátil, trébol, cadáver, cárcel, carácter, fútbol,
alcázar, alférez, cáncer. Bíceps, fórceps.
 Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre. Ejemplos: -
Esdrújulas: eléctrico, cántaro, pájaro, fábrica.- Sobresdrújula.: dígamelo,
llévatela, rápidamente.
 La conjunción "o", aunque monosílaba, lleva tilde cuando va entre cifras,
para que no se confunda con el cero. Ejemplos:- dos o tres = 2 ó 3 - 30 ó 40
- doce o trece = 12 ó 13- nueve o diez = 9 ó 10 - 3 ó 4 - 8 ó 9

 Diptongo: es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un


solo golpe de voz. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.
 Triptongo: es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.
Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.
 Hiato: las dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas
diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.

Casos con excepciones:

•Cuando una sílaba contiene un diptongo o un triptongo, y, según las reglas


genera-les, debe llevar tilde, ésta se pone sobre la vocal no cerrada (es decir,
nunca sobre "i"o "u").- Rufián - Contáis - También - Partiréis- Estiércol - Cuádruple -
Hincapié - Náufrago- Atestigüéis - Averiguáis - Fastidiáis – Envidiéis. Si las dos
vocales del diptongo son cerradas (iu/ui) y le corresponde llevar tilde, se coloca
sobre la última vocal. Ejemplos:- Cuídate - Benjuí - Interviú
•Cuando el acento recae sobre una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde
o no según las reglas generales. Ej.: peón, aguda acabada en -n; poético, por ser
esdrújula. Otras no les corresponde llevar tilde, según las reglas generales: alcohol,
poema, tea-tro, empleos. Pero si la vocal tónica en hiato es una "i" o una "u",
llevará tilde siempre, le co-rresponda o no según las reglas. Excepción: cuando las
vocales en hiato son "u-i". Ej.: caída, Raúl, reír, destruir, jesuita.

44
Conocimientos Previos

1. ¿Qué es la Acentuación?

2. ¿Qué es el acento prosódico?

3. ¿Qué es el acento ortográfico?

4. ¿En qué consiste la tilde?

Consignas de Aprendizaje

-Desarrolle la siguiente actividad de aprendizaje: “Concurrencia vocálica, palabras


según el acento, división de sílaba”

I.PARTE. Divida en silabas, señale los casos de diptongos, hiatos y triptongos. Clasifique
las palabras según el acento y coloque el acento ortográfico correctamente.

PALABRA DIVISIÓN AGUDA,GRAVE, HIATO,


ESDRÚJULA DIPTONGO,
TRIPTONGO
Hablais

Inútil

consome

Álbum

Bíceps

Ciego

diuretico

incluido

ahijado

huesped

linguistico

45
desprecieis

nautico

Paraguay

Aéreo

recuerdenselo

Reúnen

Ataúd

Texto Paralelo
1. ¿Qué es el diptongo y de 3 ejemplos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el triptongo y de 3 ejemplos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Qué son las palabras agudas, graves y esdrújulas?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las
obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica clásica los ha
clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los que se
añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para

46
el análisis de la literatura. 1 Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros
literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un
esquema previo a la creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a
criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales,
situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros
literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras
siguiendo un criterio común.

Clasificación de los Géneros literarios

La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La


Poética distingue los siguientes:

 El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un


género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente
haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión
habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el
diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por
los rapsodas.

 El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones


respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico
es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el
verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

 El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro.


Cada uno de ellos vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía
adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse enverso o
en prosa.
En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes
a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida como Arte poética.
Subgéneros

Los cuatro grandes géneros literarios bajo la visión moderna (narrativa, lírica, dramática y
didáctica) comprenden cada uno de ellos una variedad de subgéneros, en algunos textos
definidos como «formas literarias». Fundamentalmente son:

47
Subgéneros narrativos

 La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias
en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la
forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de
un pueblo.

 La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y


seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la Ilíada y
laOdisea.

 El cantar de gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media.
Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el Cantar de los nibelungos y
el Cantar de mio Cid.

 El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en


anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de
personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.

 La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o
en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura
de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Es la
forma literaria más practicada en la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o
géneros de novelas. Según el teórico Michael Bajtín, la novela es el género que
representa un mayor grado de complejidad en la construcción de sus ideas. 2

 La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son
animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias
incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del
texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros líricos

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).


 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
 Égloga: Un poema bucólico.
 Sátira: Un poema mordaz.

48
 Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.
 Romance: poema narrativo característico de la tradición oral compuesto usando
la combinación métrica homónima.
Subgéneros dramáticos
Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por diálogos entre
personajes y con un cierto orden.
La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera
misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.

 La comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y


situaciones humorísticas o festivas.
 El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la
obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público.
 La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque
también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
 La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes
se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo
una cuota de credibilidad.
Subgéneros didácticos
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:

 El ensayo.
 La biografía.
 La crónica.
 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
 La epístola o carta.
 El tratado científico o filosófico.
 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
 La novela didáctica.

Conocimientos Previos

1. ¿Sabes lo que son los géneros literarios?

2. ¿Cómo se dividen los géneros literarios?

49
3. ¿La novela en que género la colocarías y por qué sustenta tu respuesta?

Consignas de Aprendizaje

1. ¿Cómo se clasifican los géneros literarios?

2. ¿Cuáles son los subgéneros literarios?

3. ¿Qué es el cuento y de ejemplos de cuentos que usted haya leído?

4. ¿Qué es una fábula y que trae cada una de ellas al final?

5. Investiga un cuento y fábula y luego las ilustras .

Texto Paralelo
1. Elabora un cuadro sinóptico sobre los géneros literarios.

2. ¿Cuáles son los subgéneros dramáticos?

3. ¿Qué es un himno e investiga uno de tu preferencia?

4. Investiga dos biografías de autores de tu preferencia.

Uso de los Grafemas S, C, Z

Uso de la C

Se utiliza:

En las palabras terminadas en ancia y encia ( excepto ania y hortensia), por


ejemplo: infancia, tolerancia ausencia.

50
En los verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser , coser, toser y asir), por
ejemplo: conocer, vencer, vaciar, decir.

En las palabras terminadas en ación cundo son afines a un participio terminado en


ado, por ejemplo: terminado y terminación ,saturado y saturación, extraditado y
extradición.

En las palabras terminadas en icia e icie, por ejemplo: planicie, justicia, caricia.

Uso de la S

Se utiliza:

En los adjetivos terminados en ínsimo, ésimo, ísima, oso, osa, por ejemplo:
Feísimo, pésima, precioso, amorosa.

En las palabras terminadas en ense, y sivo, por ejemplo: canadiense, ofensivo.

En las palabras terminadas en sion a fines a otras con terminaciones so, sor y sivo,
por ejemplo: preso- prisión; confesor-confesión; explosivo-explosión.

La terminación ismo y en las palabras terminadas en esta y esto, por ejemplo:


Periodismo, floresta, resto

Uso de la Z:
Se utiliza :
En las palabras terminadas en anza excepto cansa, gansa y mansa), por ejemplo:
lanza, andanza, añoranza

En las palabras terminadas en ez y eza de sustantivos abstractos, por ejemplo:


tibieza, estupidez.

En las palabras terminadas en aza y azo, por ejemplo: abanicazo, manaza

En las formas verbales de los verbos terminados en - ACER, - ECER, - UCIR, (delante
de ser con sonido k), por ejemplo: conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos.

51
Los diminutivos que terminen en - ZUELO, - ZUELA: mujerzuela, ladronzuelo.

Los adjetivos terminados en - IZA, - IZO: rojizo, primeriza, cobrizo, mellizo.

Los adjetivos con terminaciones agudas en - AZ: perpicaz, tenaz, eficaz, capaz.

Conocimientos Previos

1. Conoces las diferencias entre cada uno de estos grafemas (C,S,Z)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Consignas de Aprendizaje

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

1. _iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.


2. Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_ar bi_onte_.
3. El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.
4. He cogido un ra_imo de uva_.
5. Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.
6. Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io.

7. Me pare_ió que había comen_ado una per_ecu_ión.

8. Debido a su palide_ se le nota má_ la _icatr_z.

9. El a_eite de maí_ resulta efica_ para la salud.

10. El _icli_ta tiene su domi_ilio en el número die_.

11. Compramo_ una do_ena de eri_os en el _upermercado.

12. Un banda_o bru_co ra_gó la bol_a de _ere_as.

Ejercicio 2: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras

aba__ ería ha__ parchí ___ pa__ ión ideali___ ar

52
a__ icalar labran__ a alcan___ e pato__ o amane___ er
bron__ e ra__ ismo ma__ i__ o can__ ela ojeri___ a
televi__ ión de___ ir preco___ uní___ ono ecua____ ión
ver__ o vi___ ión sabla___ o cerve___ a a____ elerar
ha__ aña pa__ ivo idiote___ al___ e poe___ íaa
o____ iar prin__ e__ a ja___ mín balan__ e mon___ ón
re___ e__ o ca___ ería e__ enta nari__ tie___ o
___ipré___ pe__ uña de__ en__ ia u__ ar tapi__

Texto Paralelo
1. Elabora un esquema con las reglas más importantes de estos grafemas.

La Oración Compuesta
DEFINICIÓN
Las oraciones compuestas son dos o más oraciones simples o proposiciones relacionadas
por nexos o signos de puntuación. A cada una de las oraciones que se unen para formar la
oración compuesta, se les llama proposición.
Rangel canta y Zuleika baila.
CLASIFICACIÓN:
Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes unidas por
conjunciones.
Juan estudia y su hermana juega.

 Subordinadas: Las proposiciones son sintácticamente dependientes. Una proposición es


la subordinante y la otra subordinada.
Quien te ama te hace sufrir.

Yuxtapuestas: Las proposiciones son independientes y se relacionan por coma o punto


y coma.
Maribel estudia, Yessica plancha la ropa.
 
COORDINADAS
 Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante
una conjunción coordinante. Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son

53
sintácticamente independientes. Es decir: dos o más proposiciones unidas por un enlace,
pero que si las separamos ambas, mantienen un sentido completo. Ejemplo: Ruth cocina
un estofado y Karla asa un pernil.

Si separamos las dos proposiciones, continúan teniendo sentido completo:

Ruth prepara un estofado. Karla asa un pernil.


Encontramos varios tipos de coordinadas:
COPULATIVAS: Expresan una relación de suma o adición. Los nexos que las unen suelen
ser: y, e, ni. Ejemplo: Ni estudia ni trabaja.
DISYUNTIVAS: Entre ellas se plantea una relación de exclusión, si se da  la una no se
puede dar la otra. Van unidas por las conjunciones: o, u, o bien.
 ¿Te quedas en casa o te vas con Isis?

ADVERSATIVAS: Plantean entre sí una oposición de significado, es decir, lo que afirma una


lo contradice parcial o totalmente la otra. Los nexos que las unen suelen ser: pero, sin
embargo, no obstante, mas, sino (que), antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.
Ejemplo: Nereida va al cine pero no entra. DISTRIBUTIVAS:  Las proposiciones indican
una alternancia de acciones. Sus enlaces suelen ser: bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas
veces… otras…, unos…otros, este…aquel, aquí…allí…Ejemplo: Mi hermano, ya llora, ya
duerme.

EXPLICATIVAS: Una de las proposiciones explica el sentido de la otra. Sus enlaces suelen


ser: es decir, o sea, esto es. Ejemplo: Los estudiantes trabajan en todo, es decir son
polifacéticos.

SUBORDINADAS: Son  dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace


subordinante. Una proposición (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la

54
principal). La proposición subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o
complemento) en relación con el verbo de la principal. Ejemplo:Te prometo que Melany
cocinará.

En esta oración, que Melany cocinará, que es la proposición subordinada, realiza la


función de complemento directo (CD) del verbo de la proposición principal prometo.
 Podemos clasificar las proposiciones subordinadas de la siguiente forma, atendiendo
a la función que desempeñen con respecto a la principal:

A- SUSTANTIVAS: Realizan la misma función que un sustantivo.

Sujeto: El que tiró las llaves bailaba muy bien.

Complemento Directo: Espero que apruebes todo.

Atributo: Mi madre está que muerde.

Complemento Indirecto: Han concedido el Goya a la mejor película.

Complemento del nombre: He perdido la esperanza de que vuelva

Complemento del adjetivo: Estaba segura de que aprobarías.


ADJETIVAS
Realizan la misma función que un adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo
(recibe el nombre de antecedente) de la proposición principal. Hemos de diferenciar entre
dos tipos:
 Explicativas: No van entre comas y restringen el significado del sustantivo al que
acompañan.
Los asistentes que llevaban invitados entraron en el salón de actos.
 Especificativas: Van entre comas sin restringir el significado del sustantivo al que
acompañan.
Los asistentes, que llevaban invitados, entraron en el salón de actos.

ADVERBIALES
Se comportan como un adverbio y en consecuencia realizan la función de complemento
circunstancial (CC).

55
Tiempo: Lilibeth y Raúl se fueron cuando acabó la fiesta.

Lugar: Escóndete donde no te vea Joshua.

Modo: Contesté como me dijo Nereida.

Comparativa: Te encuentro tan hermosa como Leila.

Causales: Itzel ha comprado un carro porque lo necesita.

Consecutivas: He estudiado, por tanto aprobaré.

Condicionales: Si te portas bien, irás al cine hoy.

Concesivas: Aunque no me han invitado iré a su fiesta de Edgar.

Finales: Le contó una mentira a Elizara y para que se tranquilizara.


 

Conocimientos Previos

1. ¿Conoces qué es una oración compuesta?

2. Mencione qué oraciones compuestas conoces.

Consignas de Aprendizaje

I.PARTE: Identifica las oraciones compuesta y coloca al lado si es yuxtapuestas, coordinadas o


subordinadas.

56
1. Me he encontrado con un individuo y hemos estado hablando.
_____________________________________________________________________
2. El abuelo dijo que nadie es profeta en su propia tierra.
_____________________________________________________________________
3. Te equivocas: sí lo cumplió. Lleva dos horas muerto.
_____________________________________________________________________
4. O bien la empresa mejora sus ventas, o bien habrá despidos.
_____________________________________________________________________
5. Necesitamos estudiar este tema; el último examen nos dio problemas.
_____________________________________________________________________
6. Ana logró la medalla porque ella trabajó duro.
_____________________________________________________________________
7. Haz los deberes o no saldrá.
_____________________________________________________________________
8. No estoy seguro. Fue todo muy confuso. Creo que mencionó a una persona.
_____________________________________________________________________

II.PARTE. Clasifica las siguientes oraciones compuestas coordinadas en adversativas (CCA),


copulativas (CCC) y disyuntivas (CCD).
1. ¿Quieres el jugo o prefieres la ensalada de frutas? ________
2. Ayer no llovió e hizo frío. ________
3. No ocultaba su alegría, sino que se la expresaba a todo el mundo. ________
4. El concierto terminó y nos fuimos para la casa de Santiago. ________
5. Yo llevaré los ingredientes, pero tú prepararás los refrigerios. ________
6. ¿Me prestas el vídeo o me lo pasas a la computadora? ________

III.PARTE. Elabora una lista de oraciones compuestas, es decir, tres subordinadas, tres
coordinadas y tres yuxtapuestas.
1. Subordinadas:
a. __________________________________________________________________.

b. __________________________________________________________________.

c. __________________________________________________________________.

2. Coordinadas:
a. __________________________________________________________________.

b. __________________________________________________________________.

c. __________________________________________________________________.

57
3. Yuxtapuestas
a. __________________________________________________________________.

b. __________________________________________________________________.

c. __________________________________________________________________.

Texto Paralelo
1. ¿Qué son los nexos oracionales?
2. Elabora un esquema de la oración compuesta.

BIBLIOGRAFÍA

Basulto, Hilda Curso de Redacción Dinámica. México: Editorial Trillas, S.A.


(2010).

Martínez Harrison, Tarsicio. Español 9°. Editorial Escolar S.A. Panamá,


República de Panamá. 2010.

Ortega, Wenceslao. Ortografía. Acentuación y Puntuación. Mc Graw Hill. España,


1998.

Palau, Pedro Ángel. Redacción 2. (Leer, escribir, investigar) Editorial Printice-Hall


Hispanoamericana, S.A., 1997.

Quinzada de Burrows, Mercedes. Aprende tu Idioma. Imprenta Lil, S.A. Costa


Rica, 1995.

Real Academia Española. (2010). Ortografía de la Lengua Española. Espasa


Calpe, Madrid.

Río, María Asunción. Taller de Redacción 2. Editorial Mc Graw - Hill


Interamericana Editores, S.A. 2000.

58
Rosas, Rosa María. Ortografía. Ejercicios 2. Editorial Printice Hall. México, 1995.

59

También podría gustarte