Está en la página 1de 3

ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO

TRAVERSARI” Año Lectivo


“Disciplinar, Aprender y Enseñar es la llave para triunfar” 2021 – 2022
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS
APRENDIZAJES DEL 1º QUIMESTRE

DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Estudiante: DANNA ERAZO
Grado/curso: Tercero Paralelo: “A”
Docente: Elizabeth Chiluisa Asignatura: Lengua y Literatura
Quimestre: Primero Fecha: 24-01-2022

INDICACIONES GENERALES:

1. El objetivo de este ejercicio de reflexión es evidenciar los aprendizajes disciplinares e interdisciplinares que ha
adquirido el estudiante durante el quimestre, equivale al 20% de la nota quimestral y reemplaza al examen de
fin de quimestre, por lo cual al desarrollarlo se solicita la mayor seriedad posible.
2. Lea detenidamente y con cuidado cada una de las preguntas antes de responder.
3. Las respuestas deben ser argumentadas, de modo que se demuestre su comprensión de los temas
fundamentales de la asignatura.
4. Cuide la ortografía y la redacción en sus respuestas.
5. Este ejercicio podrá ser completado a mano o a computador
6. Subir una fotografía de su ejercicio o el archivo del mismo a la plataforma EVA en la actividad denominada
Evaluación Quimestral.
Indicadores de evaluación

I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (relatos escritos de


experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), usando
estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y
jerarquización de ideas; y uso de organizadores gráficos, entre otros), apoyándolo y enriqueciéndolo
con paratextos y recursos de las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (J.2., I)

I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas,


experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente a la situación comunicativa, y sigue las
pautas básicas de la comunicación oral. (I.3.)

1. Actividades o propuestas para identificar el nivel de logro alcanzado.

a.-Relaciona las partes que corresponde a los siguientes textos narrativos.


Cuento Inicio, desarrollo, desenlace

Inicio, desarrollo, desenlace, moraleja


Fábula

Inicio, desarrollo, desenlace y personajes

b.- Lea y escriba el mensaje o moraleja que nos deja la siguiente fábula
ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO
TRAVERSARI” Año Lectivo
“Disciplinar, Aprender y Enseñar es la llave para triunfar” 2021 – 2022
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS
APRENDIZAJES DEL 1º QUIMESTRE

Moraleja:

conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños

2. Actividades o propuestas de reflexión metacognitiva

c.- Meta cognición responde las siguientes preguntas:

¿Qué tema de estudio en este quimestre te gusto en Lengua y Literatura y por qué?; me
gustó mucho las fabulas porque aprehendo a leer de mejor manera.

¿En qué caso de tu vida aplicarías una moraleja que hayas aprendido de una fábula?

Que no se debe confiar en otras personas, porque no conocemos las intenciones de cada
persona, y que todo lo que nos dicen es por nuestro bien debemos obedecer.

¿Para qué utilizarías los conocimientos de Lengua y Literatura en el área de


Matemática?

Para hacer lectura de números y problemas matemáticos

¿Escribe como utilizaste Lengua y Literatura en tu Proyecto Interdisciplinario?

Aplicaría para escuchar o describir lo que sí y no podemos hacer


ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO
TRAVERSARI” Año Lectivo
“Disciplinar, Aprender y Enseñar es la llave para triunfar” 2021 – 2022
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS
APRENDIZAJES DEL 1º QUIMESTRE

Autorregulación: Llena el siguiente cuadro tomando en cuenta sus metas, desafíos y mejoras de su
plan de vida.

Pienso Me interesa Investigo


¿Qué crees que sabes ¿Qué preguntas tienes ¿Qué te gustaría aprender
sobre los textos narrativos? sobre los textos narrativos sobre los diferentes textos
(Cuentos y Fábulas) aplicados en la vida narrativos?
cotidiana?
Investigar, desarrollar las Aprender a ordenar una
Aprendí como narrar una habilidades en la lectura, serie de sucesos ya sean
historia, como crear un reconocer los signos de reales o imaginarios en el
cuento con personajes, y puntuación. tiempo con personajes que
en la fábula las enseñanzas intervienen en la acción.
que nos deja la moraleja.

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

Terceros Lic Mercedes Parra Mgs. Maritza Suarez


Docente Coordinadora del nivel Vicerrectora
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte