Está en la página 1de 5

ESCUELA SUCUNDARIA

TÉCNICA NÚMERO .79 JOSÉ


VASCONCELOS

ASIGNATURA: INFORMATICA

TEMA: 4.1 LA IMPORTANCIA DE LA


CUMUNICACIÓN TÉCNICA.

DOCENTE: DARIAN GARCIA BARRAGÁN

ALUMNO: LUIS YANDEL GARCIA JIMENEZ


CORREO DE INFORMATICA: PX.21.000030

13/06/2022
4.1 Importancia de la comunicación Técnica.

Los medios de comunicación técnica: oral, gestual y gráfica.

Los componentes de un sistema de comunicación: fuente, codificador,


transmisor, receptor, descodificador y destino.

El papel del procesamiento de la información para comunicar y


presentar procesos de producción.
4.1 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TECNICA

La comunicación es una necesidad inherente en el ser humano ya que éste es un


animal social que necesita comunicarse con el resto para preservar la seguridad,
supervivencia y organización del grupo. Se transmite un mensaje, cuya finalidad
puede ser compartir un conocimiento, provocare moción en el receptor o influir en
su conducta.

Es un proceso en el cual se transmite un mensaje, cuya finalidad puede ser


compartir un conocimiento, provoca remoción en el receptor o influir en su
conducta. Por ello, la comunicación se considera esencial para la sociedad. La
comunicación técnica, en específico, es el proceso de transmisión de información
técnica, es decir, aquella que tiene que ver con los procesos de producción, la
constitución, funcionalidad y uso de un objeto.

Los medios de comunicación técnica: oral, gestual y gráfica.

En la actualidad el ser humano se comunica mediante la palabra hablada y


escrita. De igual modo, las marcas, los símbolos, las imágenes y las letras escritas
o dibujadas sobre una superficie se han convertido en un complemento
gráfico. Los principales medios de comunicación se relacionan con
los mecanismos de conexión sensorial del humano con el exterior, como a
continuación se detalla:

Técnica: La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información


técnica por medio de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un
público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede
realizar una acción o tomar una decisión basada en esta.
Oral: La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas
haciendo uso de un idioma o código compartido a través de un medio de
trasmisión físico, que tradicionalmente era el aire, aunque hoy día podemos
agregar el teléfono o la videoconferencia.

Gestual: La comunicación gestual son comportamientos comunicativos y


cooperativos perceptibles preferentemente por el canal visual, como las
expresiones faciales, las miradas, las posturas corporales, los ademanes con las
manos, los movimientos de piernas, de cabeza, que están en gran medida
determinados por la genética.

Gráfica: la comunicación gráfica es el “proceso de transmitir mensajes por medio


de imágenes visuales que están en una superficie plana, se usan dos tipos de
imágenes: ilustraciones y símbolos visuales”.

Los componentes de un sistema de comunicación: fuente,


codificador, transmisor, receptor, descodificador y destino.
Un sistema de comunicaciones puede definirse como aquel que usa señales para
la transmisión de un mensaje desde una fuente hasta un destino. Un sistema de
comunicación, en forma general, está constituido por los elementos básicos.

Fuente

Es la que origina el mensaje, la información que originalmente se desea transmitir,


como por ejemplo; la voz humana, una imagen de televisión, un mensaje de texto
o simplemente datos. I o de transmisión (como un cable).

Codificador

Es la información (datos) a comunicar. Puede estar formado por texto, números,


gráficos, sonido, video o cualquier combinación de los anteriores. Esta información
es una organización de símbolos (código) que representan una palabra o una
acción.

Transmisor

Es un dispositivo que convierte la señal de banda base en otra señal, con


Características óptimas para ser enviadas por el canal de comunicaciones que se
va a utilizar para transmitir la información que está generando la fuente.
Receptor

Es el dispositivo que recibe los datos el mensaje. Puede ser una computadora,
una estación de trabajo, un teléfono, una videocámara, etc.

Receptor o decodificador

Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un


proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el
emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que
sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que
no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una
respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor
se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado
al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o
retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación
interpersonal.

Destino

Sujeto a quien se dirigen los datos que forman el mensaje.

El papel del procesamiento de la información para comunicar y


presentar procesos de producción.

Para representar procesos de producción, el diagrama de flujo resulta ideal por su


claridad y precisión: no deja lugar a huecos informativos o interpretaciones
subjetivas. Se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo,
marcando cada uno de los pasos que deben ejecutarse con su correspondiente
símbolo y texto explicativo. El orden de los pasos se indica por las puntas de
flecha en las líneas de flujo.

También podría gustarte