Está en la página 1de 25

2022 - A

El Debido Proceso y la Tutela


Jurisdiccional

Jorge L. Monje T.
Definicionyque.es
Jorge L. Monje T.
Jorge L. Monje T.
Reflexiones desde el derecho - Blogger

Jorge L. Monje T.
El debido proceso
Es un derecho fundamental, natural o humano,
que tiene toda persona.

El Estado está obligado a proveer la prestación


jurisdiccional cuando se ejercitan los derechos
de acción y contradicción.
Jorge L. Monje T.
El debido proceso

Por lo tanto, es un derecho esencial, que tiene


un contenido humano de acceder libre y
permanente a un sistema judicial imparcial.

El debido proceso corresponde a las partes.

Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso

El debido proceso tiene su origen en el due


process of law (debido proceso legal)
Se descompone en:
1. El debido proceso sustantivo
2. El debido proceso adjetivo
Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso

Por su parte la doctrina y la jurisprudencia,


han convenido en que el debido proceso
es un derecho fundamental de toda
persona.

Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso

El debido proceso, es:

- Un derecho subjetivo y particular y,


- Un derecho objetivo
Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso

El debido proceso encierra en sí un conjunto de


garantías constitucionales, como:

- Acusación - Defensa
- Prueba y - Sentencia
- Revisión
Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso
Los derechos fundamentales se traducen en:

1. Derecho a la presunción de inocencia.- Se funda en


el principio del indubio pro homine.

2. Derecho de información.- De las causas de la


demanda o acusación, en forma inmediata y por
escrito
Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso
Los derechos fundamentales se traducen en:

3. Derecho de defensa.- Es el derecho a defenderse,


mediante la asistencia de un abogado.
4. Derecho a un proceso público.- La publicidad de los
procesos permite apreciar la actuación de los jueces.

Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso
5. Derecho a la libertad probatoria.- Ser parte del
supuesto, quien acusa debe probar judicialmente su
acusación.
6. Derecho a declarar libremente.- Es la facultad de
declarar sin presión, ni tratos, humillantes,
degradantes o tortura

Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso

7. Derecho a la certeza.- Es el derecho de todo


procesado a que las sentencias estén motivadas.

A no ser juzgado dos veces por el mismo hecho


delictivo (ne bis in idem).

Jorge L. Monje T.
El Debido Proceso
8. Indubio pro reo.- Es un derecho del justiciable para
que el juez interprete la norma a su favor, cuando la
nueva ley favorezca (reo). Art 103 CPP.
9. Derecho a la cosa juzgada.- Tiene que ser cosa
juzgada material, es decir arreglado con el derecho y
la ley.
Jorge L. Monje T.
Jorge L. Monje T.
La Tutela Jurisdiccional.
Es el derecho que tiene todo sujeto de derecho de
acceder a un órgano jurisdiccional, para solicitar la
protección de una situación jurídica que se alega, o que
está siendo vulnerada o amenazada, buscando un
proceso dotado de las mínimas garantías.

Jorge L. Monje T.
La Tutela Jurisdiccional.
La tutela jurisdiccional efectiva, es el derecho que tiene
toda persona a que se le haga justicia, cuando pretenda
algo de otra, a través de un proceso con las garantías
mínimas del estado.
Nuestro sistema constitucional consagra, que toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional.
Jorge L. Monje T.
Garantías de la Tutela Jurisdiccional
1. Juez Natural.
El derecho a ser juzgado por un “Juez natural”.
A quien la Ley, le haya atribuido competencia
jurisdiccional.

Es una garantía de independencia e imparcialidad del


juez, frente a los demás poderes públicos

Jorge L. Monje T.
Garantías de la Tutela Jurisdiccional

2. Carácter judicial ordinario.


No se pueden crear tribunales ni juzgados de
excepción ni parajudiciales.

Predeterminación legal del órgano judicial.

Jorge L. Monje T.
Garantías de la Tutela Jurisdiccional

3. Acceso a la jurisdicción.

Es el derecho de poder recurrir ante los OOJJ,


pidiendo un debido proceso y una sentencia
justa.
Jorge L. Monje T.
4. Acceso a la jurisdicción.
Es el derecho de poder recurrir ante los OOJJ,
pidiendo un debido proceso y una sentencia justa.

5. Derecho a la instancia plural.


Derecho a recurrir ante instancias superiores de
revisión final, ante resoluciones judiciales que le
causan agravio.
Jorge L. Monje T.
6. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.
Justicia oportuna dentro de un plazo razonable
establecido por la ley y cumplimiento del juez.

7. Deber judicial de producción de pruebas.


El juez puede admitir o negar un medio de prueba
propuesto. Debe extremar sus cuidados y admitir las
pruebas pertinentes
Jorge L. Monje T.
Muchas gracias por su
atención

Jorge L. Monje T.

También podría gustarte