Está en la página 1de 8

Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.

html

PwC Ecuador Home Encuesta de remuneraciones Metodología

Metodología

Procesamiento de Información

Los datos proporcionados por todas las empresas


participantes fueron debidamente revisados y
depurados con el propósito de garantizar la
exactitud de la información y la calidad de sus
resultados. Nuestra metodología considera todas las
observaciones encontradas y luego realiza un
análisis de la dispersión de los datos obtenidos,
evaluando las posibles causas e impactos, este
método estadístico permite asegurar la consistencia
y confiabilidad técnica de los datos para cada cargo.

Clasificación de la Muestra

La información de las empresas participantes se


clasifica en función de los siguientes criterios:

Localización geográfica: Guayaquil y Quito

Origen de Inversión: Nacionales y Multinacionales

1 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

Actividad: Industrial, Comercial, Servicios y


Financiero

Tamaño: Volumen Anual de Ventas

Pequeña: hasta USD 20 millones

Mediana: de USD 20 y USD 40 millones

Grandes: sobre USD 40 millones

Conceptos

La información recopilada ha sido desglosada de


acuerdo a los conceptos descritos a continuación y
se encuentran expresados en dólares americanos
mensuales.

Sueldo Base
Sueldo mensual Entendido como la cantidad de
dinero que se acuerda entre el patrono y el
empleado por el desempeño de un trabajo, el cual
figura como sueldo básico en la nómina.

Valores Monetarios Fijos:


Dentro de esta clasificación han sido incluidos los
ingresos que percibe el ocupante del cargo de forma
permanente, independiente de su gestión o
desempeño. Corresponde a los pagos por
conceptos de sobresueldos adicionales a los de ley,
bono por residencia, bonos mensuales fijos, etc. o
cualquier concepto de pago recurrente mensual.

2 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

Valores Monetarios Variables:


Se consideran los ingresos que percibe el ocupante
del cargo relacionados con el desempeño o la
gestión de las responsabilidades asignadas. Cuando
los montos en cada mes son variables, se procedió a
estimar los promedios mensuales, con base en datos
históricos actualizados sobre el semestre anterior.
Incluye: Comisiones, bono por rendimiento,
movilización y bonificaciones variables en general.

Valores No Monetarios:
Corresponde a los valores que las empresas otorgan
como otras formas de compensación, pero que el
funcionario no las puede convertir en dinero
corriente. Entre los beneficios tenemos:
alimentación, seguros de vida y accidentes, tarjeta
de comisariato, plan auto, pasajes, celular, subsidio
de educación, etc.

Remuneración Bruta:
Es la suma de los conceptos descritos a
anteriormente y que constituye el ingreso bruto
expresado en términos mensuales.

Incluye: 
Todos los elementos de significación cuantitativa,
cualquiera sea su denominación, son considerados
como remuneración para el ocupante del cargo
desde el punto de vista práctico.

Excluye: 

3 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

Los beneficios sociales obligatorios que se


consideran factores de costo fijo y que no dependen
de la voluntad o capacidad de las empresas para
pagarlos; pues son de ley, tales como:
decimotercero y decimocuarto sueldos y aquellos
beneficios cuyo usufructo depende de la condición
personal del individuo, fondo de reserva, vacaciones,
etc.

Igualmente, no forma parte de la remuneración el


15% de participación en las utilidades, por cuanto su
variabilidad es distorsionadora de la remuneración.

En relación con los conceptos de remuneración


mensual, la Encuesta Salarial presenta la siguiente
información estadística:

Mínimo (MIN)
Es el menor valor de un determinado conjunto de
observaciones. En nuestro caso, es la menor
remuneración por cada cargo, o de acuerdo al
caso, según el sector del encabezado de la línea.

Primer Cuartil (Q1)


Es el valor que separa a una serie de
observaciones en forma tal que el 75% de estas
es mayor y el 25% es menor a dicho cuartil. En
términos del informe significa que el monto de
remuneración que corresponde al primer cuartil
es inferior al 75% de las remuneraciones
otorgadas al cargo encuestado.

4 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

Promedio Aritmético (PROM)


El promedio aritmético es un estadígrafo de
tendencia central que se obtiene sumando los
valores correspondientes a las diversas
observaciones de cada cargo y dividiendo el
resultado de esta suma entre el número de
términos que la componen. En nuestro caso el
promedio es ponderado depurando los
extremos.

Mediana (MED)
La mediana es otro estadígrafo de tendencia
central que se caracteriza por ser menos sensible
que el promedio aritmético ante valores extremos
de la variable. Corresponde al valor que separa a
una serie de observaciones en dos partes de
igual número de términos. Efectuando un
ordenamiento de todos los valores de
remuneraciones encuestados para cada cargo,
de menor a mayor, la mediana es el valor central
del ordenamiento.

Tercer cuartil (Q3)


Es el valor que separa a una serie de
observaciones correspondientes al tercer cuartil
es superior al 75% de las remuneraciones
otorgadas al cargo encuestado.

Máximo (MAX)
Es el mayor valor de un determinado conjunto de
observaciones. En nuestro caso, es la

5 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

remuneración más alta por cada cargo, o de


acuerdo al caso, según el sector del encabezado
de la línea.
Contact us

Ana Cristina Rivera


Consultoría Organizacional, PwC Ecuador
Email

6 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

We are a community of solvers combining human


ingenuity, experience and technology innovation to
deliver sustained outcomes and build trust.

It all adds up to The New Equation.

See how The New Equation can solve for you

Contáctenos Sitios internacionales de PwC

7 de 8 21/6/2022 14:23
Metodología https://www.pwc.ec/es/paginas-locales/remuneraciones/metodologia.html

© 2016 - 2022 PwC. All rights reserved. PwC refers to the PwC network and/or one or more of its
member firms, each of which is a separate legal entity. Please see www.pwc.com/structure for further
details.

Política de Privacidad Términos Legales Cookies Acerca del proveedor de este sitio

Mapa del sitio

8 de 8 21/6/2022 14:23

También podría gustarte