Está en la página 1de 11

Anticoagulante: 

es una sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de


la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico. Se distinguen
sustancias endógenas, producidas por el propio organismo y sustancias exógenas (fármacos):
Antiagregantes o antiagregantes plaquetarios: son un grupo de fármacos que alteran o
modifican la coagulación de la sangre actuando en la primera parte de la misma dentro del
proceso de agregación plaquetaria y por lo tanto la formación de trombos o coágulos en el interior
de las arterias y venas.

Que es un electrocardiograma: es la representación visual de la actividad eléctrica del corazón


en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el pecho, con un
electrocardiógrafo en forma de cinta continua.
Cómo se realiza
-El EKG se deberá realizar en una sala que disponga de un electrocardiógrafo. Garantizando
siempre su privacidad.
-Normalmente se realiza acostado, sobre una camilla o similar, con los brazos, tobillos y el torso
al descubierto.
-El personal sanitario podrá limpiarle con una solución alcohólica las zonas donde colocará los
electrodos si considera que la piel está muy sudada.
-Se le colocará los electrodos en ambos brazos, ambos tobillos y en la zona izquierda del pecho y
le pedirá que permanezca sin moverse durante el tiempo que se realiza el electrocardiograma.
No es necesario contener la respiración aunque el médico o el personal sanitario lo puede
solicitar en algunos casos.
Componentes tradicionales del ECG
Por convención, el trazado electrocardiográfico se divide en la onda P, el intervalo PR, el
complejo QRS, el intervalo QT, el segmento ST, la onda T y la onda U.
Onda P

La onda P representa la despolarización auricular. En la mayoría de las derivaciones es


ascendente, salvo en aVR. Puede ser bifásica en las derivaciones II y V1; el componente inicial
representa la actividad de la aurícula derecha y el segundo componente refleja la actividad de la
aurícula izquierda.
Cuando el tamaño de la aurícula aumenta (hipertrofia, dilatación), la amplitud de uno o ambos
componentes también se incrementa. La hipertrofia de la aurícula derecha produce una onda
P > 2 mm en las derivaciones II, III y aVF (P pulmonar), mientras que la hipertrofia de la aurícula
izquierda produce una onda P ancha con dos picos en la derivación II (P mitral). En condiciones
normales, el eje de la onda P forma un ángulo de entre 0° y 75°.

Intervalo PR

El intervalo PR es el período entre el comienzo de la despolarización auricular y la


despolarización ventricular. En condiciones normales, dura entre 0,10 y 0,20 segundos y su
prolongación define el bloqueo auriculoventricular de primer grado.

Complejo QRS

El complejo QRS representa la despolarización ventricular.

La onda Q es la deflexión descendente inicial y su duración normal es < 0,05 segundos en


todas las derivaciones, excepto en V1–V3, en las cuales cualquier onda Q se considera anormal
e indica un infarto de miocardio actual o pasado.
La onda R es la primera deflexión ascendente; no se definieron criterios absolutos para su
altura o su tamaño normal, aunque las ondas R más bajas pueden deberse a hipertrofia
ventricular. Una segunda deflexión ascendente en el complejo QRS se denomina R′.
La onda S es la segunda deflexión descendente en presencia de onda Q y la primera deflexión
descendente cuando no se encuentra onda Q.

El complejo QRS puede estar formado sólo por la onda R, las ondas QS (sin R), las ondas QR
(sin S), las ondas RS (sin Q) o por RSR′, en función de la derivación del ECG, el vector y la
existencia de cardiopatías.
En condiciones normales, el complejo QRS dura entre 0,07 y 0,10 segundos. Un intervalo de
entre 0,10 y 0,11 segundos representa un bloqueo incompleto de una rama del fascículo de His
o un retraso inespecífico de la conducción intraventricular, lo que se define de acuerdo con la
morfología del complejo QRS. Un intervalo ≥ 0,12 seg se considera bloqueo de rama completo
o retraso de la conducción intraventricular.
El eje normal del complejo QRS oscila entre 90° y −30°. Un eje de entre −30° y −90° indica una
desviación a la izquierda y se identifica en el bloqueo del fascículo anterior izquierdo (−60°) y en
el infarto de miocardio inferior.
Un eje de entre 90° y 180° implica una desviación a la derecha y se presenta en cualquier
trastorno que aumente las presiones pulmonares y produzca hipertrofia ventricular derecha (cor
pulmonale, embolia pulmonar aguda, hipertensión pulmonar), así como también en el bloqueo
de la rama derecha o posterior izquierda del fascículo de His.
La electrocardiografía (ECG) convencional ofrece 12 imágenes (derivaciones) diferentes de la
actividad eléctrica del corazón, representadas a partir de las diferencias de potencial eléctrico
entre electrodos positivos y negativos colocados en los miembros y la pared torácica. Seis de
estas derivaciones son verticales (emplean las derivaciones frontales I, II y III y las derivaciones
de los miembros aVR, aVL y aVF) y 6 son horizontales (emplean las derivaciones precordiales
V1, V2, V3, V4, V5 y V6). El ECG de 12 derivaciones resulta fundamental para establecer
muchos diagnósticos cardíacos incluidos
-Arritmias
-Isquemia miocárdica
-Dilatación de la aurícula
-Criterios para el diagnóstico electrocardiográfico de la hipertrofia ventricular izquierda.
-Enfermedades que predisponen al desarrollo de síncope o muerte súbita (p. ej., síndrome de
Wolff-Parkinson-White, síndrome de QT largo, síndrome de Brugada)

Intervalo QT

El intervalo QT es el período entre el comienzo de la despolarización ventricular y el final de la


repolarización ventricular. El intervalo QT debe corregirse en función de la frecuencia cardíaca a
través de la siguiente fórmula

donde QTc es el intervalo QT corregido y el intervalo RR es el período entre dos complejos


QRS. Todos los intervalos se registran en segundos. La prolongación del intervalo QTc está
implicada en el desarrollo de torsades de pointes (taquicardia ventricular polimorfa en
entorchado). El QTc suele ser difícil de calcular porque el final de la onda T en general no se
define con claridad o está fusionado con la onda U subsiguiente. Numerosos fármacos están
implicados en la prolongación del intervalo QT-

Segmento ST
El segmento ST representa la despolarización completa del miocardio ventricular. En
condiciones normales, es horizontal y se ubica a lo largo de la línea basal de los intervalos PR
(o TP) o algo por debajo.

La elevación del segmento ST puede deberse a


 Repolarización temprana
 Hipertrofia ventricular izquierda
 Isquemia e infarto de miocardio
 Aneurisma ventricular izquierdo
 Pericarditis
 Hiperpotasemia
 Hipotermia
 Embolia pulmonar

La depresión del segmento ST puede deberse a


 Hipopotasemia
 Digoxina
 Isquemia subendocárdica
 Cambios recíprocos en el infarto agudo de miocardio

Onda T

La onda T refleja la repolarización ventricular. En general, adopta la misma dirección que el


complejo QRS (concordancia). La polaridad opuesta (discordancia) puede indicar un infarto
actual o pasado. La onda T suele ser regular y redondeada, pero puede ser de baja amplitud en
pacientes con hipopotasemia e hipomagnesemia o alta y "picuda" en individuos con
hiperpotasemia, hipocalcemia e hipertrofia ventricular izquierda.

Onda U

La onda U suele presentarse en pacientes con hipopotasemia, hipomagnesemia o isquemia.


También puede identificarse en personas sanas.

https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/pruebas-y-
procedimientos-cardiovasculares/electrocardiograf%C3%ADa
Preparación previa
Para realizarse un electrocardiograma (EKG) no es necesario ninguna preparación previa. Antes
de realizarse un EKG podrá tomar alimentos y deberá tomarse su medicación a no ser que su
médico le haya indicado lo contrario.
Por lo que le deberá informar de los medicamentos que toma a su médico una vez que le haya
solicitado el examen o en su defecto, al personal sanitario que le realizará la prueba.
En el momento de realizarse la prueba deberá quitarse todo objeto metálico que lleve consigo,
sobre todo reloj, teléfonos móviles, cadenas, entre otros.

BLOQUEO DE LA RAMA IZQUIERDA


Obstrucción o retraso de los impulsos eléctricos en el lado izquierdo del corazón.
El bloqueo de rama izquierda puede dificultar que el corazón bombee la sangre de manera
eficiente por el sistema circulatorio.
Muchas personas no presentan síntomas. Cuando ocurren, suelen incluir desmayos o frecuencia
cardíaca lenta.
Las condiciones subyacentes (como las enfermedades cardíacas), necesitan tratamiento. Para
los pacientes con insuficiencia cardíaca, un marcapasos puede aliviar los síntomas y evitar la
muerte.
Como comentamos en el artículo sobre los bloqueos de rama, el haz de His se divide en dos
ramas. La rama derecha y la rama izquierda.
BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA (BRD o BRDHH) se produce cuando la rama
derecha no es capaz de conducir el estímulo eléctrico. Por lo que la despolarización de ambos
ventrículos se realiza por la rama izquierda.
El estímulo eléctrico desciende por la rama izquierda despolarizando primero las regiones
dependientes de esta rama (ventrículo izquierdo y los dos tercios izquierdos del septo) y de
forma retardada las regiones de la rama derecha.
Este retraso en la despolarización provoca un ensanchamiento del complejo QRS y cambios en
su morfología.
El inicio de la despolarización es similar. Las alteraciones ocurren al final del complejo QRS.
El comienzo del complejo QRS es igual al normal, (rS en V1 y qR en V6). Pero en vez de
concluir ahí, se produce la despolarización tardía del ventrículo derecho. Observándose al final
del QRS una segunda onda R ancha (R') en V1 y una onda S ancha en V6.

AURICULOVENTRICULAR
1er GRARDO BLOQUEOS AV

Los bloqueos auriculoventriculares (bloqueos AV) son un conjunto de trastornos del sistema de


conducción que provocan que el estímulo eléctrico generado en las aurículas sea conducido con
retraso o no sea conducido a los ventrículos 1.
Son producidos principalmente por una alteración en el nodo auriculoventricular (AV) o en el haz
de His, aunque puede ser causado por fallos en otras estructuras cardíacas (ver sistema de
conducción cardiaco) o por alteraciones metabólicas como la hiperpotasemia.

Clasificación de los bloqueos auriculoventriculares


Los bloqueos AV se clasifican en tres grados dependiendo de su severidad.

 Bloqueo AV de primer grado.


 Bloqueo AV de segundo grado.
o Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, fenómeno de Wenckebach.
o Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz II.
 Bloqueo AV de tercer grado o bloqueo AV completo
 En el bloqueo AV de primer grado se produce un retraso en paso del estímulo por el nodo
AV o el sistema His-Purkinje, retrasando la aparición del complejo QRS.

 Bloqueo AV de primer grado con PR prolongado (0.52 s)

 La alteración característica en el electrocardiograma es la prolongación del intervalo


PR (mayor de 0.20 s), con QRS estrecho de no existir otra alteración.
 Además, en el bloqueo auriculoventricular de primer grado no existe interrupción de la
conducción AV, por lo que toda onda P es seguida de un complejo QRS, a diferencia de
los bloqueos AV de mayor grado.

Bloqueo auriculoventricular de segundo grado


Artículo relacionado: Bloqueos AV de segundo Grado
En el bloqueo AV de segundo grado se produce una interrupción discontinua del paso del
estímulo de las aurículas a los ventrículos. Observándose en el electrocardiograma, ondas P
no conducidas (no seguidas de QRS).
Según sus características en el electrocardiograma, se clasifican en bloqueo AV de segundo
grado tipo I (Mobitz I o Wenckebach) y tipo II (Mobitz II).

Bloqueo AV de 2º grado tipo I (Mobitz I o Wenckebach)


En el bloqueo AV de segundo grado tipo I se observa un enlentecimiento progresivo de la
conducción auriculoventricular hasta la interrupción del paso del impulso.

Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I (Wenckebach):


Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce (en rojo).

En el EKG observamos:

 Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que una onda P se bloquea.


 El intervalo R-R se acorta progresivamente hasta la onda P bloqueada.
 Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración.
 El intervalo R-R que contiene la P bloqueada es más corto que dos intervalos R-R previos.

Bloqueo AV de 2º grado, Mobitz II


El bloqueo AV de segundo grado, tipo II es menos frecuente que los previos y por lo general
implica cardiopatía subyacente 3.
Este tipo de bloqueo auriculoventricular se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción
AV sin que exista alargamiento del intervalo PR previo.

En el EKG observamos:

 Onda P bloqueada con intervalos PR previos y posteriores de similar duración.


 El intervalo R-R que incluye a la onda P bloqueada es igual que dos intervalos RR previos.
 Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración.

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II:


Intervalo PR constante antes de una onda P no conducida, últimos latidos con conducción AV 2:1.

En determinados casos puede seguir una secuencia determinada (cada tres intervalos


PR normales una onda P bloqueada) o ser variables. En los de alto grado (avanzados) se
pueden ver más de una onda P consecutiva bloqueada (ver bloqueo AV de segundo grado).
Este bloqueo AV puede progresar a bloqueo AV completo de forma inesperada y,
normalmente, requiere implante de marcapasos definitivo.

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado (bloqueo AV


completo)
El bloqueo auriculoventricular completo se caracteriza por la interrupción completa de la
conducción AV. Ningún estímulo generado por la aurícula pasa al ventrículo, por lo que las
aurículas y los ventrículos se estimulan cada uno a su ritmo
El ritmo ventricular dependerá del sitio del sistema de conducción donde se origine el ritmo de
escape, en el nodo AV, haz de His o una rama del haz de His. Mientras más alto es el sitio del
bloqueo, mayor es la frecuencia cardiaca y los complejos QRS son más estrechos.
Sus características en el EKG son:

Bloqueo AV completo a 44 lpm:


Disociación completa entre las ondas P (marcadas en rojo) y los complejos QRS.

 Ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre sí, siendo la frecuencia de la onda P
mayor
 Localización de ondas P cercanas al QRS, inscritas en él o en la onda T.
 La morfología y la frecuencia de los complejos QRS dependen del origen del ritmo de escape.
Si proviene del nodo AV, la frecuencia cardiaca será mayor y los QRS estrechos. Si provienen
de las ramas distales del haz de His, habrá bradicardia marcada y QRS similares a bloqueo de
rama.

Conducta ante un bloqueo AV


Los bloqueos AV de 1er grado y de segundo grado tipo Mobitz I (fenómeno de Wenckebach)
no suelen requerir tratamiento, aunque pueden progresar a bloqueos de más alto grado.
El implante de marcapasos definitivo está indicado en pacientes con bloqueo AV de tercer
grado o de segundo grado tipo II, independientemente de los síntomas que presente 4.
Antes de indicar un marcapasos definitivo se debe descartar causas reversibles de bloqueo
AV, como el tratamiento con fármacos bradicardizantes (beta-bloqueantes o antiarrítmicos) o
la cardiopatía isquémica.

Las derivaciones son electrodos que registran la actividad


eléctrica generado por las células y el electrocardiógrafo los
convierte en ondas.
Hay doce derivaciones que constan de seis derivaciones estándar (I, II, III, aVR, aVL y aVF)
y seis derivaciones precordiales (V1, V2, V3, V4, V5 y V6). Las derivaciones estándar se llaman
bipolares (I, II y III) y aumentadas (aVR, aVL y aVF).

Derivación I: Registra la diferencia de voltaje entre los electrodos del brazo izquierdo y
del brazo derecho.

Derivación II: La diferencia de voltaje entre los electrodos de la pierna izquierda y el


brazo derecho.

Derivación III: La diferencia de voltaje entre los electrodos de la pierna izquierda y del
brazo izquierdo.
Las derivaciones aumentadas analizan el plano frontal de la actividad electrica registrando el
voltaje de la extremidad correspondiente:

 aVR colocada en brazo derecho

 aVL colocada en brazo izquierdo

 aVF colocada en pie izquierdo

Las derivaciones precordiales están colocadas de tal manera que el registro de la actividad
eléctrica puede dividir al corazón en un plano horizontal

Así el registro eléctrico de las derivaciones se correlaciona con las estructuras del corazón de
manera que las alteraciones en cualquiera de ellas no da una idea de la localización del
defecto causal.

 V1–V2 Pared septal

 V3–V4 Pared anterior

 I, aVL ,V5-V6 Pared lateral

 II, III, aVF Pared inferior

Los electrodos para registrar las derivaciones se colocan en el


paciente en la siguiente posición:
Colocación de las derivaciones en las extremidades:

 Brazo derecho (BD o RA)

 Brazo izquierdo (BI o LA)


 Pierna derecha (PD o RL)

 Pierna izquierda (PI o LL)

Colocación de los electrodos para el registro de las derivaciones


derivaciones precordiales:
  V1 – cuarto espacio intercostal en el borde esternal derecho

  V2 – cuarto espacio intercostal en el borde esternal izquierdo

  V4 – quinto espacio intercostal en la línea clavicular media

  V3 – entre V2 y V4

  V5 – en el mismo nivel horizontal que V4 en la línea axilar anterior

  V6 – en el mismo nivel horizontal que V4 en la línea axilar media.


 

También podría gustarte