Está en la página 1de 68

ANATOMOFISIOLOGÍA 1

Unidad 1:
- Generalidades de la anatomía, células y tejidos

Anatomía:
- ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos
- corte/disección de estructuras macroscópicas
- ciencia que estudia estructura, forma y relaciones de diferentes partes del cuerpo
- estudio del cuerpo humano a través de la disección anatómica
- cortar repetidamente
Ej: el estómago es un órgano con forma de J que se encuentra en el abdomen, se relaciona hacia arriba
con el diafragma y se continua hacia abajo con el intestino delgado.

Fisiología:
- ciencia que estudia las funciones
Ej: el estómago secreta ácidos gástricos que disuelven los alimentos.

Niveles químicos de organización:


NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
- Nivel subatómico: formado por las partículas constituyentes del átomo como los protones,
neutrones y electrones.
- Nivel atómico: unidad más pequeña de materia que conserva las propiedades y características
de un elemento. La diferencia entre los elementos es el nº de protones p +. Cuando interactúan
con los átomos de otro elemento pueden perder o ganar e- C H N O.
- Nivel molecular: son producto de enlaces químicos. Agrupaciones de 2 o más átomos
diferentes o iguales. CO2, H2O, NH3, C6H12O6 (glucosa).
- Nivel macromolecular: moléculas grandes que forman parte de los organismos vivos. ADN,
proteínas.
- Nivel supramacromolecular: sus componentes son más complejos que el nivel
macromolecular, surge de la interacción de macromoléculas. Virus.
- Estructuras subcelulares: mitocondrias, cloroplastos.
- Nivel celular: unidad funcional de la vida. Minima porcion de vida

1
- Nivel tejido: agrupación de células. Se asocian mediante uniones y sustancias, están
especializadas para cumplir una función.
- Nivel órganos: diversos tejidos se organizan y agrupan. Todos los órganos están formados por
4 tejidos básicos: epitelial/conectivo o conjuntivo/muscular/nervioso.
- Nivel sistemas/aparatos: agrupación de órganos. Sistema nervioso, sistema digestivo. Todos
los sistemas se influencian entre sí.
- Organismo: ser único, capaz de intercambiar materia y energía y realizar todas las funciones
vitales. Unicelular o pluricelular

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO APARATO/SISTEM


A

Miocito Tejido muscular Músculo Sistema muscular

Osteocito Tejido óseo Hueso Sistema esquelético

NIVEL CELULAR
CÉLULA PROCARIOTA: Es más antigua y es más pequeña. Fueron los primeros seres vivos en la
historia evolutiva. NO TIENEN NÚCLEO. Su material genético está disuelto en el citoplasma, en una
zona llamada nucleóide. Solo forman organismos unicelulares.
Ej.: bacterias. Es más evolucionada.
CÉLULA EUCARIOTA: POSEE NÚCLEO VERDADERO. Gran desarrollo de sus organelas en el
citoplasma. (desarrollada a continuación)

TEORIA CELULAR:
- El hombre es un ser multicelular y las cuatro funciones básicas esenciales para la continuación
de su vida son: Energía y Metabolismo - Homeostasis - Integración y Control - Continuidad de
la Vida (Reproducción)
- La materia viva está constituida por células
- Las reacciones químicas del organismo vivo, incluso los procesos que producen energía y sus
reacciones biosintéticas tienen lugar dentro de las células
- Las células se originan a partir de otras células. Las células contienen la información hereditaria
de los organismos que forman parte y esta información se transmite de la célula madre a la
célula hija.

2
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS FUNDAMENTALES: procesos vitales básicos
El hombre es un ser multicelular, y las cuatro funciones básicas esenciales para la continuación de su
vida son:
1. ENERGÍA Y METABOLISMO.
La energía es la capacidad de realizar un trabajo, hay dos tipos básicos: potencial, es la capacidad de
realizar trabajo como resultado de su estado o posición, puede estar en los enlaces químicos, en un
gradiente de concentración, en un potencial eléctrico, etc; cinética, que es la energía del movimiento,
puede existir en forma de calor, luz, etc.
El metabolismo es la suma de todos los procesos químicos que tienen lugar en cada célula de un
organismo vivo, el suministro de energía para los procesos de la vida y la síntesis de material celular
nuevo. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados:
Las reacciones catabólicas, que liberan energía (exergónico); un ejemplo es el glucólisis, un proceso
de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía
retenida en sus enlaces químicos. (degradación de sustancias químicas complejas en compuestos más
simples.)
Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan la energía liberada (endergónico) para la construcción
de sustancias químicas complejas a partir de elementos más pequeños y simples.
El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, ya que
cada uno depende del otro.
Por ejemplo; los procesos digestivos catabolizan (degradan) las proteínas de los alimentos a
aminoácidos. Después, estos se utilizan para el anabolismo (síntesis) de nuevas proteínas que formarán
estructuras corporales (músculos y huesos).
La capacidad para trabajar y vivir depende del metabolismo, o la capacidad de las células para convertir
las proteínas, los carbohidratos y las grasas en energía. La moneda de la energía en el cuerpo es un
compuesto llamado trifosfato de adenosina o ATP.
El metabolismo aeróbico requiere oxígeno y el metabolismo anaeróbico se produce sin oxígeno.
Estos dos procesos no suelen trabajar en conjunto.
El metabolismo aeróbico almacena la energía química de los alimentos en los vínculos entre los fosfatos
que componen su estructura. Cuando el ATP libera la energía, el cuerpo puede producir calor para
satisfacer diversas necesidades, tales como el movimiento muscular, la digestión, la respiración y la
circulación.
A medida que el cuerpo descompone la glucosa, se produce un compuesto llamado piruvato. Cuando
este compuesto entra en la mitocondria, el metabolismo aeróbico hace que este compuesto se oxide y
se convierta en dióxido de carbono y agua. En el caso del metabolismo anaeróbico, el piruvato entra en
el citoplasma y se convierte en ácido láctico a través de un proceso llamado glucólisis.
Mientras que el metabolismo aeróbico utiliza la grasa, proteínas y carbohidratos y puede continuar
indefinidamente, el metabolismo anaeróbico sólo utiliza los carbohidratos y no dura mucho tiempo.

3
2. HOMEOSTASIS: “Es el mantenimiento de la constancia del organismo por la acción coordinada
de los procesos fisiológicos”.
Para funcionar en forma adecuada en condiciones variables, el organismo debe reconocer el alejamiento
de la normalidad y poner en marcha mecanismos que lo restituya. El control del Medio Interno está a
cargo de: Sistema Nervioso Autónomo - Con la ayuda del Sistema Endocrino - También participa el
Sistema Inmune.
Es un proceso que tiene el objetivo de mantener en equilibrio el medio interno de forma constante
(temperatura, presión, composición química, concentración), gracias a la interacción continua de los
múltiples procesos de regulación corporal. La homeostasis del organismo depende del medio interno
(con la producción y eliminación de ciertas sustancias; por ejemplo, a través de la orina) y del medio
externo (la relación entre el ser vivo y el medio ambiente). Es un proceso dinámico.
En el medio interno (o líquido extracelular) se encuentran los líquidos corporales, mayormente el
plasma (LEC dentro de los vasos sanguíneos), linfa (interior de los vasos linfáticos), líquido
cefalorraquídeo (dentro y alrededor del encéfalo y la médula espinal), liquido sinovial (de las
articulaciones), humor acuoso y cuerpo vitro (de los ojos) y el líquido intersticial (rellena los espacios
estrechos entre las células de los tejidos), que quedan fuera de las células. Estos líquidos, al estar en
contacto con las células, deben mantenerse dentro de los límites. El control del Medio Interno está a
cargo del sistema nervioso autónomo, el cual se encarga exclusivamente de funciones alejadas de
nuestro control voluntario (movimiento del intestino, control de los esfínteres) con la ayuda del sistema
endocrino (encargado de las hormonas) y del sistema inmune (encargado de nuestras defensas). La
constancia del medio interno es importante para mantener la homeostasis intracelular, para lo cual existe
una regulación precisa de las condiciones del citosol (LIC) (está entre la membrana plasmática, dentro
de la célula) que permite la adecuada actividad enzimática que está influenciada por diversos factores.
Dentro de la célula, se encuentra el líquido intracelular (LIC), compuesto mayormente por iones de
potasio, magnesio y fosfato.
Ambos compartimentos están formados por componentes en estado estacionario y no en
equilibrio, que son:
Orgánicos:
Moléculas de bajo peso (PM entre 100 y 1000), contienen hasta unos 30 átomos de C. se hallan libres
en solución. Estos son los monómeros (azúcares, aminoácidos, ácidos grasos, nucleótidos, polímeros
y lípidos.) que se unen entre sí y forman polímeros.
Moléculas de alto peso molecular: polímeros de azúcar (almidón, celulosa, glucógeno), polímeros de
aminoácidos (proteínas), polímeros de nucleótidos (ácidos nucleicos: ADN y ARN) y lípidos.
Inorgánicos: agua (solvente, medio de dispersión indispensable para la actividad metabólica. Actúa
como dipolo y en la eliminación de sustancias y absorción de calor. El 70% de nuestro cuerpo está
formado por éste componente. Ioniza en: Anión hidroxilo (OH-), Ion hidrogeno o protón (H+)) y sales
(ClNa, ClK, Mag++ - cofactor enzimático-, Ca++ - papel regulador-, P - forma pare de otras moléculas

4
como nucleótidos, fosfolípidos y proteínas) se encarga de la presión osmótica (la fuerza que ejercen
sobre la membrana, las sustancias entre las que se produce la ósmosis), además del equilibrio ácido-
base y el PH intracelular 7,2. Y azúcares (SO4=; NO3=; HCO3=).
- El equilibrio es una condición en que las fuerzas opuestas se contrarrestan. Es cuando dos
compartimentos están en equilibrio, y no existe transferencia neta de sustancia o energía de un
compartimento a otro. Su mantenimiento no requiere gasto de energía.
- El estado estacionario es una condición que no cambia con el tiempo. No indica necesariamente
un estado de equilibrio y además requiere gasto de energía. Para funcionar de forma adecuada,
el organismo se encuentra en condiciones variables (distintas proporciones de componentes
dentro y fuera de la célula).
El mantenimiento de las composiciones de los líquidos para asegurar el óptimo estado del cuerpo, se
logra a través del ósmosis, el cuál es un mecanismo de transporte de membrana que permite el pasaje
de agua de un lado hacia otro y de los transportes de membrana. El proceso de transporte es
sumamente importante porque le permite a la célula expulsar de su interior desechos del metabolismo
y sustancias que sintetiza como hormonas, adquirir nutrientes del medio externo, y mantener las
concentraciones intra y extracelulares de electrolitos y sustancias fundamentales.

¿CÓMO SE LOGRA EL CONTROL DE LOS LÍQUIDOS Y SUS COMPONENTES? El


mantenimiento de las composiciones de los líquidos para asegurar el óptimo estado del cuerpo se logra
a través de: la Ósmosis y los mecanismos de Transporte de Membrana.
A. TRANSPORTES DE MEMBRANA:
- PASIVOS: No requieren gasto de energía ni “actividad de la membrana celular”, ya que el
movimiento de las partículas se realiza gracias a la energía que ellas mismas contienen. Corren
a favor del gradiente de concentración. Se ejecuta mediante la bicapa lípida o los canales
iónicos, e incluso por medio de proteínas integrales.
- ÓSMOSIS: Consiste en el transporte de moléculas de H20 a través de la membrana plasmática
y a favor de su gradiente de concentración. Se define como la presión hidrostática necesaria
para impedir el flujo neto de H2O a través de una membrana celular es mantener en equilibrio
la presión osmótica. El líquido extracelular puede ser: Hipertónico: Cuando el medio es
hipertónico, el flujo de H2O es hacia el exterior de la célula hasta que la concentración de iones
es dentro y fuera. Isotónico: Cuando hay un equilibrio que impide el flujo neto H2O hacia el
interior o desde el mismo hacia afuera.
Hipotónico: Cuando el flujo de H2O se dirige hacia el interior de la célula, hasta que la
concentración total de iones y moléculas sea igual en ambos compartimentos.
- DIFUSIÓN SIMPLE: Paso de sustancias a través de la membrana plasmática como ser los
gases respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares:

5
A través de la bicapa: Entran moléculas lipídicas (hormonas esteroideas, anestésicos),
sustancias apolares (oxígeno y nitrógeno atmosférico) y algunas moléculas polares de muy poco
tamaño (CO, etanol y glicerina).
A través de canales: Se realiza mediante las proteínas de canal, así entran iones como el Na+,
K+, Ca+2, Cl-.
- DIFUSIÓN FACILITADA: Permite el transporte de pequeñas moléculas polares que, al no
poder atravesar la bicapa líquida, requieren que proteínas transmembranosas faciliten su paso.
Estas son denominadas proteínas transportadoras o carriers.
Carriers: al unirse la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a
dicha molécula hacia el interior de la célula. Son proteínas de membrana.
Transportadoras:
Uniport: transporta soluto de un lado a otro.
Simport: acoplado unidireccional.
Antiport: de intercambio
- ACTIVO: En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren energía
en forma de ATP, para transportar las moléculas de un lado a otro de la membrana. El transporte
activo se realiza siempre en contra del gradiente químico o electroquímico (poco a mucho).
Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del
ATP (Adenosin Tri Fosfato). Las proteínas portadoras poseen actividad ATPasa, que significa
que pueden escindir el ATP para formar: ADP (dos fosfatos), AMP (un fosfato). En ambos
casos se realiza dependiendo de proteínas transportadoras que penetran a través de la membrana
celular. Aquí, la proteína transportadora funciona de manera distinta al transportador de la
difusión facilitada porque es capaz de impartir la energía a la sustancia transportadora para
moverla contra el gradiente.
- PRIMARIO: La energía procede directamente de la escisión del ATP o de otro compuesto de
alta energía. Ejemplo: Bomba Na+/K+ (entra K y sale Na).
- SECUNDARIO: La energía procede secundariamente de la que se ha almacenado en forma de
diferencias de concentración iónica de sustancias secundarias entre los dos lados de la
membrana que se generó originariamente mediante transporte activo primario. Es el transporte
de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular (como la glucosa).
- EN MASA: Es un tipo de transporte activo. Constituye el manejo de grandes moléculas a través
de la membrana. Se trata del manejo de macromoléculas.
- ENDOCITOSIS: Proceso celular por el que la célula mueve hacia su interior moléculas
grandes o partículas. Se puede realizar por evaginación, invaginación o por mediación de
receptores a través de su membrana citoplasmática formando una vesícula que luego se
desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma,
luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.

6
o Pinocitosis: Consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas.
o Fagocitosis: Consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes
vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular.
o Endocitosis: mediada por receptores o ligando: Captura macromoléculas específicas del
ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en la membrana plasmática. Una vez que se
une a dicho receptor, forman vesículas y las transportan al interior de la célula.
- EXOCITOSIS: Se utiliza para deshacerse del material no deseado, productos de desecho de la
digestión o para secretar materiales, como hormonas, hacia el fluído extracelular.
Una vesícula formada por el aparato de Golgi se mueve a la superficie de la célula, la membrana de la
vesícula se fusiona con la membrana plasmática y la vesícula se abre liberando el material al fluido
extracelular.
Por este mecanismo, las células liberan hormonas como la insulina, enzimas como las
enzimas digestivas, o neurotransmisores imprescindibles para la transmisión
nerviosa.

B. TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN: La existencia de organismos multicelulares, exige que las


células posean un sistema de generación, transmisión, recepción y respuesta de una multitud de señales
que las comunican e interrelacionan funcionalmente entre sí. Estas señales permiten que unas células
influyan en el comportamiento de otras son fundamentalmente químicas.
● Comunicación endocrina: Las moléculas señalizadoras (hormonas) son secretadas por células
endocrinas especializadas y se transportan por el sistema vascular sanguíneo o linfático,
actuando sobre células diana localizadas en lugares alejados del organismo.
● Comunicación paracrina: La comunicación paracrina es la que se produce entre células que se
encuentran relativamente cercanas (células vecinas), sin que para ello exista una estructura
especializada como es la sinapsis, siendo una comunicación local.
● Comunicación autocrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece
una célula consigo misma. Este tipo de comunicación es la que crea la neurona presináptica al
captar ella misma en sus receptores celulares, los neurotransmisores que ha vertido en la
sinapsis, para secretarlos o recaptarlos para reutilizarlos.
● Comunicación nerviosa: La comunicación nerviosa o neurotransmisión es un tipo especial de
comunicación celular electroquímica, que se realiza entre las células nerviosas. En la
neurotransmisión el flujo de información eléctrica recorre la dendrita y axón de las neuronas en
una sola dirección, hasta alcanzar la sinapsis. Existen otras dos variedades de comunicación
nerviosa que son:
○ La neurosecreción o comunicación neuroendocrina, donde una neurona vierte una
hormona a la circulación sanguínea para alcanzar a un órgano blanco distante.

7
○ La comunicación neuromuscular, donde las neuronas motoras transmiten el impulso
nervioso de contracción a las células musculares a través de una estructura semejante a
la sinapsis llamada placa motora.

C. UNIÓN CELULAR: Son regiones especializadas de la membrana plasmática en las que se


concentran proteínas transmembrana especiales, mediante las cuales se establecen conexiones entre 2
células o entre una célula y la matriz extracelular.
● Uniones estrechas: son uniones que se dan en las células que separan medios de composición
muy diferentes. Están compuestas por proteínas (claudinas y ocludinas).
Funciones:
○ Impedir la libre difusión de los solutos o moléculas hidrosolubles.
○ Mantienen la polaridad de los epitelios, impidiendo que las proteínas transportadoras
puedan difundir de un dominio a otro de las células epiteliales.
● Uniones GAP: es una asociación de canales entre dos membranas plasmáticas de tal manera
que se produce una comunicación directa entre los citoplasmas de 2 células y permite el paso
de iones inorgánicos y pequeñas moléculas hidrosolubles. Un canal es un cilindro conexión,
formado por 6 subunidades conexinas.
● Función: Permitir el acoplamiento eléctrico y metabólico entre las células.
● Uniones de anclaje: conectan el Citoesqueleto de 2 células vecinas o con la matriz extracelular,
dando resistencia a los epitelios. Son especialmente importantes en los tejidos sometidos a
tensión mecánica.
● Uniones adherentes: son uniones estables célula-célula que se extienden a lo largo de todo el
perímetro celular. Las cadherinas de ambas células se unen directamente por su lado
extracelular. Por su lado citosólico se unen a las haces de filamentos de actina a través de
proteínas de anclaje. Las cadherinas están reguladas por calcio.
● Uniones focales: son unidades estables célula-matriz extracelular. Las integrinas se unen por
su lado extracelular a una proteína de la matriz y por su lado citológico a sus filamentos de
actina mediante un complejo proteico.
● Desmosomas: son contactos puntuales célula- célula. Las proteínas de la familia de las
cadherinas se unen directamente por su lado extracelular. Por su lado citosólico se unen a los
filamentos intermedios. Queratinas, mediante proteínas de unión. Proporciona a la célula fuerza
de tracción.
● Hemidesmosomas: son uniones célula-matriz extracelular. Las integrinas se unen por su lado
extracelular a la laminina de la lámina basal y por su lado citosólico a los filamentos de
queratina mediante proteínas de unión.

8
3. INTEGRACIÓN Y CONTROL.
Hace referencia al conjunto e integración de los sistemas del organismo humano, y al
control continuo de los mismos, para mantener la homeostasia, o ante cualquier
inconveniente poder accionar.
4. RESPUESTA: Es la capacidad del cuerpo de detectar cambios y responder ante ellos. Por ejemplo,
un aumento de temperatura corporal representa un cambio en el medio interno (dentro del cuerpo), y
girar la cabeza ante el sonido de la frenada de un automóvil es una respuesta ante un cambio en el medio
externo (fuera del cuerpo) a fin de preparar al cuerpo para una amenaza potencial. Las distintas células
del cuerpo responden de maneras características a los cambios ambientales. Las células nerviosas
responden generando señales eléctricas, conocidas como impulsos nerviosos (potenciales de acción).
Las células musculares responden contrayéndose, lo que genera fuerza para mover las partes del cuerpo.
5. MOVIMIENTO: incluye los movimientos de todo el cuerpo, de órganos individuales, de células
aisladas y hasta de las pequeñas estructuras subcelulares. Por ejemplo, la acción coordinada de los
músculos de las piernas permite desplazar el cuerpo de un lado a otro al caminar o correr. Al ingerir
una comida que contiene grasas, la vesícula se contrae y libera bilis al tubo digestivo para ayudar a
digerirlas. Cuando un tejido corporal se lesiona o se infecta, ciertos glóbulos blancos pasan de la sangre
al tejido dañado para ayudar a limpiar y reparar la zona afectada. Dentro de cada célula, diversas partes,
como vesículas secretoras, se mueven de una posición a otra para cumplir sus funciones.
6. CRECIMIENTO: es el aumento en el tamaño corporal como resultado de un aumento en el tamaño
de las células, el número de células o ambos. Además, un tejido puede aumentar de tamaño debido al
incremento en el material intercelular. En el hueso en crecimiento, por ejemplo, los depósitos minerales
se acumulan entre las células óseas, haciendo crecer al hueso en largo y en ancho.
7. DIFERENCIACIÓN: es la transformación de una célula no especializada en una especializada. A
estas células precursoras que se dividen y dan origen a células que luego se diferenciarán se las conoce
como células madre. Como se verá más adelante en este texto, cada tipo celular posee una estructura y
función específica distinta de la de su célula precursora (ancestros). Por ejemplo, los eritrocitos y varios
tipos de leucocitos se originan en las mismas células precursoras no especializadas de la médula ósea
roja. Asimismo, mediante la diferenciación, un solo óvulo fecundado humano (ovum) se transforma en
forma sucesiva en un embrión, un feto, un bebé, un niño y por último en un adulto.
8. CONTINUIDAD DE LA VIDA (REPRODUCCIÓN: se refiere a la formación de células nuevas
para el crecimiento, reparación o reemplazo tisular, o la formación de un nuevo individuo. En los seres
humanos, el primer proceso se produce en forma ininterrumpida durante toda la vida, y continúa de una
generación a la siguiente a través del último proceso, la fecundación de un óvulo por un espermatozoide.
La reproducción humana se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer), donde se emplea
la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso
y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.

9
- Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales
masculinas.
- Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
- El hombre presenta sexos separados, por lo tanto, es dioico. Además, es un mamífero, vivíparo,
y presenta fecundación interna. Después de la fecundación del huevo u óvulo, llamado en ese
momento cigoto se presenta una serie de divisiones mitóticas, en el llamado desarrollo
embrionario, culminando con la formación del embrión. El embrión presenta tres capas
germinales, llamadas ectodermo, endodermo y mesodermo de las cuales se originarán los
distintos órganos del cuerpo.
Gradiente de Concentración o Electroquímico: Diferencia cuantificable de concentración entre una
zona y otra. Las moléculas se distribuyen desde la zona de mayor concentración hacia la zona de menor
concentración por lo que se dice se desplazan a favor del gradiente de concentración.

NIVEL TEJIDOS
- Tejido epitelial: sus células están muy juntas, escasa matriz extracelular. Cubre y protege la
superficie del cuerpo, recubre por dentro y por fuera las vísceras. Forma glándulas. Sus
funciones son: secreción, absorción y excreción.
- Tejido conectivo o conjuntivo: tejido que sostiene, protege y conecta a los demás tejidos. Posee
escasas células, pero abundante matriz extracelular. Todos tienen el mismo origen
embriológico: tejido mesenquimatoso.
Se especializa en:
- Tejido hematopoyético (médula ósea): dentro de los huesos, su función es la formación de
células sanguíneas.
- Tejido óseo (ampliado en unidad II)
- Tejido sanguíneo (ampliado en unidad V)
- Tejido adiposo (grasa)
- Tejido fibroso
- Tejido cartilaginoso
- Tejido muscular: produce el movimiento de las articulaciones. Sus células son alargadas y
contráctiles. Tiene proteínas con capacidad de contraerse y alargarse.
- Tejido nervioso: comunica y coordina diferentes partes del cuerpo mediante un impulso
nervioso. Formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias. Tiene células especiales,
como las neuronas, que transmiten impulsos, y células gliales, que sirven de sostén.

10
Unidad 2:
- Aparato locomotor: ESQUELETO

PLANOS, EJES Y POSICIONES


POSICION ANATOMICA: posición adecuada
para el estudio.
- Cuerpo en posición vertical o
BIPEDESTACIÓN
- Miembros inferiores juntos con los
dedos de los pies hacia adelante
- Brazos pendientes (miembros en caída)
- Ojos hacia adelante
- Palmas hacia adelante o SUPINACIÓN
Otras posiciones
- decúbito supino o decúbito dorsal:
acostado en supinación apoyando la
espalda.
- decúbito prono o decúbito ventral: boca
abajo con las palmas apoyadas.
- decúbito lateral: acostado sobre un lado.
PLANIMETRÍA: para realizar las descripciones del cuerpo humano o sus partes se utilizan PLANOS
imaginarios que pasan a través del cuerpo en posición anatómica.
1. PLANO SAGITAL: plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido anteroposterior, es
perpendicular al suelo. (izquierda y derecha).
Plano sagital mediano o medio: pasa por el eje longitudinal del cuerpo y lo divide en izquierda y
derecha. El cuerpo humano NO es simétrico, lo divide en mitades NO simétricas. Planos parasagitales:
cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo paralelo al plano sagital.
2. PLANO CORONAL O FRONTAL: plano vertical que forma un ángulo recto con el plano sagital
y lo divide en anterior y posterior.
3. PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL: planos transversales, perpendiculares a los
verticales, divididos en superior e inferior.

11
EJES: Alrededor de lo que se da un movimiento.
1. EJE SAGITAL: de adelante hacia atrás, anteroposterior. De dirección horizontal, perpendicular al
plano coronal (como una saeta, flecha). Abducción y aducción.
2. EJE LONGITUDINAL O VERTICAL: cráneo-caudal, desciende desde la parte más alta del
cráneo (vortex) cruzando todo el cuerpo en dirección vertical, supero-inferior. Vertical. Perpendicular
al plano horizontal. Rotación interna y externa, pronación y supinación (solo con el antebrazo las
ultimas 2)
3. EJE TRANSVERSAL: latero-lateral, horizontal, perpendicular al plano sagital. Flexión y extensión.

TÉRMINOS DE RELACIÓN Y POSICIÓN: definen la situación relativa entre estructuras


anatómicas.
- Anterior/ventral/frontal: hacia adelante. La nariz se encuentra en la parte anterior de la cara.
ej.; esternón, clavícula.
- Posterior/dorsal: hacia atrás. La columna se encuentra en la parte posterior del cuerpo.
- Superior/cefálico/craneal: hacia la cabeza. Hacia arriba. El corazón se encuentra superior al
diafragma. Ej.; cráneo.
- Inferior/caudal: hacia los pies. Hacia abajo. El diafragma es inferior al corazón. Ej.; tobillo,
pie.
- Medial: interno, hacia el plano medio del cuerpo, hacia el plano sagital. Las fosas nasales son
mediales a los ojos.
- Lateral: externo, más lejos del plano sagital. Las orejas son laterales a los ojos.

Proximal: más cercano al tronco o al origen de una estructura. El hombro es proximal.


Distal: más lejos del tronco, más alejado del punto de origen. La mano es distal.
Superficial: más cerca de la superficie de la piel. Cuero cabelludo respecto al cráneo.
Profundo: más lejos de la superficie. Hueso respecto a los músculos.

12
Interior: más cerca del centro de un órgano o cavidad.
Exterior: más lejos del centro de un órgano o cavidad.
Homolateral/ipsolateral: del mismo lado. Mano derecha y pie derecho.
Contralateral: del lado opuesto. Mano derecha y pie izquierdo.
Combinados: posterosuperior (omóplato o escápula), anteromedial (esternón), anterosuperior
(clavícula).

CAVIDADES DEL ORGANISMO


- Cavidad craneal o cefálica: contiene el encéfalo, los órganos de los sentidos y la porción inicial
del aparato digestivo y respiratorio.
- Cavidad vertebral o espinal: contiene la médula espinal. –
- Cavidad torácica: contiene los pulmones, el izquierdo y el derecho, ubicados cada uno en un
hemitórax. Entre los pulmones se encuentra otra cavidad, el mediastino, que contiene el
corazón, esófago, tráquea, timo, parte de la aorta, venas cavas, ganglios linfáticos y plexos
nerviosos.
- Cavidad abdomino-pélvica: contiene el tubo digestivo y las glándulas anexas, el bazo, las
glándulas suprarrenales y el aparato urogenital.

TEJIDO ÓSEO
Funciones de los huesos
- Locomoción: constituyen los ejes alrededor de los cuales se producen los movimientos.
Inserción de músculos
- Protección: se conectan entre sí formando cavidades que alojan estructuras viscerales (cavidad
torácica, cavidad craneal)
- Sirven de depósito y metabolismo de minerales (Ca y P)
- Fuente constante de nuevas células sanguíneas (hematopoyesis)
- Se unen por cápsulas y ligamentos para formar articulaciones
- La función principal del sistema esquelético es sostener el cuerpo.

EL TEJIDO ÓSEO ES UNA ESPECIALIZACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO


Matriz ósea: Inorgánica (cristales de hidroxiapatita, 85%) Orgánica (colágeno, proteoglucanos) Está
formado por 3 tipos de células:
1. Osteoblastos: célula ósea inmadura. Secretan matriz ósea formadora de hueso. La matriz ósea está
formada 2/3 o 65% de SALES INORGÁNICAS como fosfato de calcio o hidroxiapatita de calcio. Y el
1/3 o 35% restante está formado por material orgánico como proteínas colágenas, glucosamina y
proteoglicanos.

13
2. Osteocitos: célula ósea madura rodeada por sales inorgánicas, es un osteoblasto rodeado por matriz
ósea. Célula principal del tejido óseo, es la responsable del mantenimiento de la matriz ósea.
3. Osteoclastos: células grandes y multinucleadas, responsables de la regeneración, reabsorción y
erosión del tejido óseo.

LOS HUESOS PRESENTAN 2 TIPOS DE TEJIDO ÓSEO


 EL HUESO COMPACTO donde el tejido óseo es una capa sólida, continua y periférica (se
ubica siempre por fuera). Se organiza en OSTEONAS (UNIDAD FUNCIONAL DEL TEJIDO
ÓSEO COMPACTO).
La OSTEONA o SISTEMA DE HAVERS lleva nutrientes al interior y elimina desechos.
Componentes de la osteona:
- Conducto central o conducto de Havers: es longitudinal al hueso, se encuentra en el centro
de cada osteona. Contiene venas, arterias, nervios y vasos linfáticos.
- Conducto de Volkmann: conductos transversales que conectan canales de Havers entre sí.
Contienen venas, arterias, nervios y linfáticos.
- Laminillas: laminillas concéntricas y cilíndricas de matriz calcificada que se disponen
alrededor del conducto central.
- Lagunas: espacio que contiene tejido líquido, aquí se encuentran los osteocitos.
- Canalículos: canales que se extienden en todas direcciones desde las lagunas.

➢ EL HUESO ESPONJOSO donde el tejido óseo está constituido por laminillas óseas,
separadas entre sí por espacios que son rellenados por la médula ósea, tejido donde se forman
las células de la sangre. Se organiza en TRABÉCULAS.
La médula ósea puede ser roja (funcionalmente activa, en jóvenes) o amarilla (degenera en
grasa).

TIPOS DE HUESOS:
- Huesos largos: predomina la longitud sobre ancho y espesor. Principalmente en MS y MI.
Tibia-peroné-clavícula-fémur, falanges. Poseen: Un cuerpo o diáfisis, dos extremidades o
epífisis, una Metáfisis (unión entre diáfisis y epífisis), endostio (forma las paredes del canal
medular), canal medular, periostio (tejido conectivo recubre hueso excepto sup art), cartílago
articular, médula ósea.
- Huesos cortos: ancho, largo y espesor son similares. Por lo general son cuboides. Tarso y
carpo.
- Huesos planos o anchos: espesor reducido, predomina longitud y ancho. Escápula - huesos del
cráneo, esternón. Protegen órganos.

14
- Huesos sesamoideos: pequeños como semillas, inconstantes. Se ubican siempre sobre un
tendón. Rótula.
- Huesos irregulares: vértebras

ACCIDENTES ÓSEOS
ACCIDENTES ÓSEOS CONVEXOS: Son aquellos que poseen saliencia del cuerpo, de un borde o
de una extremidad de determinado hueso. Se encuentran:
Apófisis: saliencias óseas romas, con una base de implantación marcada. Ej: apófisis mastoides,
apófisis articulares.
Espinas: saliencias óseas que terminan en forma puntiaguda (pueden tener tendencia a ser romas como
el caso de las espinas ilíacas).
Espículas: saliencias óseas de pequeño tamaño y poca relevancia anatómica. Tuberosidad: saliencias
óseas de gran tamaño, que generalmente hacen cuerpo con el hueso: tuberosidad anterior de la tibia,
tuberosidad costal.
Tubérculos: formaciones óseas romas importantes, de menor tamaño que las
tuberosidades en relación con el cuerpo. Ej: tubérculo anterior del atlas, tubérculo del
aproximador.
Maléolo: extremidades distales aplanadas. Ej: maléolo peroneo, maléolo tibial.
Cóndilo: superficies articulares en forma de huevo. Ej: cóndilo del occipital.
Cretas: saliencias óseas lineales. Ej: cresta ósea o línea áspera del fémur.

ACCIDENTES ÓSEOS CÓNCAVOS: Son accidentes óseos que se introducen en el hueso.


Fosa: depresión profunda en la superficie ósea. Ej: fosa digital del trocánter mayor.
Fosita: fosa de pequeño tamaño. Ej: fosita troclear de la cavidad pterigoidea.
Escotadura: depresiones en los bordes de los huesos, preferentemente huesos planos. Ej: escotadura
ciática mayor.
Ranura: depresión lineal. Ej: ranura digástrica en la apófisis mastoides.
Canal: depresión línea profunda. Ej: canales radiales en la cara posterior de la extremidad inferior del
radio.
Corredera: canal profundo y romo. Ej: corredera bicipital.

ACCIDENTES ÓSEOS CÓNCAVOS O CONVEXOS:


Carillas o facetas: pueden ser planos, cóncavos o convexos y generalmente corresponden a superficies
articulares

15
DESARROLLO ÓSEO:
Cuando el esqueleto comienza su formación antes del nacimiento, no existen huesos, sino
cartílagos y formaciones fibrosas. Estos se transforman gradualmente en huesos reales
cuando se sustituyen por matriz ósea calcificada. Se requiere la continua actividad de los
osteoblastos formadores de huesos y los osteoclastos destructores. Ellos esculpen los
huesos hasta adquirir su forma adulta. Proceso denominado como “osteogénesis”. El
proceso de calcificación les da la dureza.

➢ Osificación Endocondral:
1. Aparición del molde cartilaginoso: en el lugar destinado al hueso, las señales transmitidas por
mensajes químicos específicos originan el agrupamiento de células mesenquimatosas, según la forma
que adoptará el futuro hueso y su transformación posterior en condroblastos, que secretan matriz
extracelular cartilaginosa a partir de la cual se forma un molde de cartílago hialino, a su alrededor
aparece una membrana denominada pericondrio.
2. Crecimiento del molde cartilaginoso: una vez que los condroblastos quedan inmersos en la
profundidad de la matriz extracelular cartilaginosa, pasan a llamarse condrocitos. El molde de cartílago
se alarga mediante divisiones celulares continuas de los condrocitos, acompañadas de secreción de
matriz extracelular cartilaginosa.
Este tipo de crecimiento se denomina crecimiento intersticial (endógeno) y es responsable del
alargamiento del molde cartilaginoso. En cambio, el aumento del diámetro del cartílago se debe a la
incorporación de matriz extracelular a la periferia del molde por medio de nuevos condroblastos
pericondrales. Este patrón de crecimiento se llama crecimiento por aposición (la matriz extracelular se
deposita en la superficie del cartílago).
A medida que el molde cartilaginoso crece, los condrocitos de la región central se hipertrofian
(aumentan de tamaño) y la matriz extracelular cartilaginosa que los rodea, comienza a calcificar. Otros
condrocitos mueren dentro del cartílago en calcificación porque los nutrientes ya no pueden difundir a
través de la matriz extracelular. A medida que los condrocitos mueren, los espacios que dejan se
fusionan en cavidades denominadas lagunas.
3. Aparición del centro primario de osificación: se produce en forma centrípeta desde la superficie
externa del hueso. A través del agujero nutricio de la mitad de la diáfisis, una arteria nutricia atraviesa
el pericondrio y el molde cartilaginoso en calcificación, e induce a las células osteógenas del pericondrio
a diferenciarse en osteoblastos. Una vez que el pericondrio comienza a formar hueso, se denomina
periostio. Cerca de la parte media del molde cartilaginoso, los capilares del periostio crecen hacia el
cartílago calcificado en desintegración e inducen el crecimiento del centro primario de osificación. Sitio
donde el tejido óseo reemplaza la mayor parte del cartílago. Entonces, los osteoblastos comienzan a
depositar matriz osteoide sobre los restos de cartílago calcificado, y se forman trabéculas de tejido

16
esponjoso. La osificación primaria, se extiende desde el centro hacia ambos extremos del molde
cartilaginoso.
4. Aparición de la cavidad medular: mientras el centro primario de osificación se extiende hacia los
extremos del hueso, los osteoclastos destruyen parte de las trabéculas óseas esponjosas recién formadas.
Se forma así en la diáfisis de la cavidad medular. Finalmente, la mayor parte de la pared de la diáfisis
es reemplazada por hueso compacto.
5. Aparición del centro secundario de osificación: cuando ramas de la arteria hipofisaria ingresan en
las epífisis, comienza éste proceso (generalmente en el momento del nacimiento). La formación del
hueso se produce en forma similar a lo que se observa en la osificación de los centros primarios. Pero
en el secundario, el tejido profundo de las epífisis sigue siendo hueso esponjoso (no se forman
cavidades).
Además, es centrífuga, desde el centro de las epífisis hacia la superficie externa del hueso.
6. Formación del cartílago articular y placa epifisaria (placa de crecimiento): el cartílago hialino
que recubre las epífisis se transforma en cartílago articular. Antes de la edad adulta, entre la diáfisis y
la epífisis quedan restos de cartílago hialino que constituyen la placa epifisaria, responsable del
alargamiento de los huesos largos.
A medida que dicho proceso de calcificación progresa, esta capa se hace frágil y se desintegra. El
espacio resultante se rellena rápidamente con un nuevo tejido óseo, y todo el hueso crece
longitudinalmente.
Cuando las células del cartílago epifisario cesan de multiplicarse y el cartílago se ha osificado por
completo, el crecimiento del hueso ha finalizado. Cuando los huesos han terminado de crecer en
longitud, el cartílago epifisario desaparece.

➢ Osificación intramembranosa: es cuando el hueso se forma a partir de una membrana de


tejido mesenquimatoso, como en huesos planos del cráneo, la mayoría de los huesos de la cara,
el maxilar inferior y el tercio medio de la clavícula.
1. Aparición del centro de osificación: en el sitio donde aparecerá el hueso, por medio de mensajes
químicos específicos, se producen la agrupación y diferenciación de las células mesenquimatosas:
primero en células osteógenas y luego en osteoblastos. Los osteoblastos secretan la matriz osteoide
hasta ser rodeados por ella.
2. Calcificación: finaliza la secreción de matriz osteoide y las células, ahora llamadas osteocitos,
quedan inmersas dentro de lagunas y extienden sus prolongaciones citoplasmáticas hacia canalículos
irradiados en todas las direcciones. Después de algunos días, se deposita el calcio y otras sales minerales
y la matriz extracelular se consolida o calcifica.
3. Formación de trabéculas: a medida que va formándose la matriz osteoide, da lugar a trabéculas que
se fusionan entre sí y que dan origen al hueso esponjoso, que se deposita alrededor de los vasos

17
sanguíneos. El tejido conectivo trabecular asociado con los vasos sanguíneos se diferencia en médula
ósea roja.
4. Formación del periostio: junto con la aparición de las trabéculas, en la periferia del hueso, la
mesénquima se condensa y se transforma en periostio. Una capa delgada de hueso compacto reemplaza
las capas superficiales del hueso esponjoso, pero éste sigue ocupando la profundidad del hueso. gran
parte del hueso recién formado, se remodela (se destruye y se reforma) mientras el hueso
adquiere la forma y el tamaño adultos.
El tejido mesenquimatoso es un tejido conjuntivo primitivo embrionario.

EL ESQUELETO
- Esqueleto axial: cráneo – columna – esternón – costillas.
- Esqueleto apendicular: clavícula – omóplato – húmero – cúbito – radio – carpo metacarpo –
falanges / Huesos ilíacos fémur - tibia-peroné - tarso-metatarso – falanges.

CRÁNEO O NEUROCRÁNEO:
El cráneo es una caja ósea que protege al encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico).
Está compuesto por 8 huesos, de los cuales son:
2 pares:
1. Temporal: forma las caras laterales e inferiores del cráneo y parte del piso craneano.
2. Parietal: forman la mayor parte de los lados y del techo de la cavidad craneana.
4 impares:
1. Etmoides: es un hueso delicado que se localiza en la región anterior del piso craneano, medial
respecto a las órbitas y con aspecto esponjoso.
2. Esfenoides: se encuentra en la parte media de la base del cráneo.
3. Frontal: forma la frente (parte anterior del cráneo), las raíces de las órbitas y el mayor porcentaje de
la región anterior del piso del cráneo.
4. Occipital: forma la región posterior y el mayor porcentaje de la base del cráneo. El foramen magno
se encuentra en la parte inferior del hueso. El bulbo raquídeo
(zona inferior del encéfalo) se conecta con la médula espinal dentro de este
foramen, y las arterias vertebrales y espinales también lo atraviesan junto con el
nervio accesorio (IX).

LA ARTICULACION ENTRE LOS HUESOS DEL CRANEO SE DA MEDIANTE


UNA SINARTROSIS: a este tipo de unión entre los huesos del cráneo y cara se la denomina
SUTURAS: es inmóvil y los huesos están unidos por tejido fibroso.

18
- SUTURA SAGITAL: une los huesos parietales, se extiende en sentido anteroposterior y
coincide con el plan sagital. Sutura dentada.
- SUTURA FRONTAL O CORONAL: une el hueso frontal con los parietales.
- SUTURA LAMBDOIDEA U OCCIPITAL: une el occipital con los parietales
- SUTURA TEMPOROPARIETAL O ESCAMOSA: une el temporal con el parietal. Suturas a
bisel o escamosa.
- SUTURA FRONTONASAL: une los huesos nasales al frontal. Sutura lisa.
- PUNTOS DE UNIÓN SUTURAL: punto donde se cruzan las suturas.
- BREGMA: sutura frontal y sutura sagital. Reúne los huesos frontales y parietales (3)
- LAMBDOIDEA: sutura sagital y lamboidea. Reúne los huesos parietales y occipital (3)
- PTERION: sutura frontal y temporoparietal. Reúne los huesos frontal, temporal, parietal y ala
mayor del esfenoides (4).
- ASTERIÓN: sutura temporal y lamboidea. Reúne los huesos temporal, parietal y occipital (3)

El cráneo se divide para su estudio en:


Bóveda o calota: porción vertical del frontal, parietales y porción vertical del occipital.
Es la parte convexa del cráneo, lo que sobresale. Se origina por osificación membranosa.
Configuración interna de la bóveda del cráneo:
- En la línea media: cresta frontal – canal longitudinal – protuberancia occipital interna
- En la parte lateral: fosa nasal, parietal y occipital – agujero parietal – impresiones de Paccioni
(granulaciones meníngeas) – impresiones en hoja de higuera
Base de cráneo: frontal, temporales, etmoides y esfenoides. Está oculta en el cuello, no sobresale. Se
origina por osificación endocondral. Se divide en pisos:
- Piso anterior: frontal y etmoides
- Piso medio: esfenoides y temporales. En el cuerpo del esfenoides se forma la “silla turca” que
aloja a la glándula hipófisis o pituitaria.
- Piso posterior: occipital

CARA O MACIZO FACIAL (VISCEROCRÁNEO):


Protege la entrada al sistema digestivo y respiratorio. Contiene los órganos de los sentidos. Está formado
por 14 huesos, de los cuales solo uno es móvil: la mandíbula o maxilar.
13 son inmóviles, se unen mediante suturas: 6 huesos pares:
2 lagrimales: forman la pared interna de la cavidad orbitaria
2 cigomáticos: forman las paredes laterales de la cavidad orbitaria
2 maxilares superiores: forman parte de la base de la cavidad orbitaria, las paredes laterales de las fosas
nasales y el techo de la boca
2 nasales: forman la base de la nariz

19
2 cornetes o conchas nasales: forman la pared interna de las fosas nasales
2 palatinos: forman el techo de la boca o paladar duro
Y un hueso es impar:
1 vómer: junto al etmoides forma el tabique nasal posterior o tabique nasal interno.

ÓRBITAS:
Para formar cada una de las órbitas o cavidades orbitarias, que contienen el globo ocular y estructuras
asociadas, confluyen siete huesos de la cabeza. Los tres huesos craneanos de la órbita son el frontal, el
esfenoides y el etmoides; los cuatro huesos de la cara son el palatino, el zigomático, el lacrimal y el
maxilar superior. Cada órbita, con forma de pirámide, presenta cuatro regiones que confluyen
posteriormente:
1. Partes del hueso frontal y del hueso esfenoides conforman el techo de la órbita.
2. Partes del hueso cigomático y del hueso esfenoides conforman la pared lateral de la órbita.
3. Partes del hueso maxilar superior, del hueso cigomático y del hueso palatino conforman el piso de la
órbita.
4. Partes del hueso maxilar superior, del hueso lacrimal, del hueso etmoides y del hueso esfenoides
conforman la pared medial de la órbita.

En asociación con cada órbita, se presentan cinco aberturas:


1. El foramen óptico (conducto) se encuentra en la unión entre el techo y la pared medial.
2. La fisura orbitaria superior se encuentra en el ángulo superior y lateral del vértice.
3. La fisura orbitaria inferior se encuentra en la unión entre la pared lateral y el piso.
4. El foramen supraorbitario se encuentra en el lado medial del margen supraorbitario del hueso frontal.
5. La fosa lacrimal se encuentra en el hueso lacrimal.

COLUMNA VERTEBRAL:
La columna vertebral o raquis está constituida por piezas óseas de sostén, irregulares, que se
superponen, denominadas vértebras. FUNCIONES: soporta el peso del cuerpo. Protege la médula
espinal y los nervios espinales. Desempeña un importante papel en la postura y locomoción. Da un eje
rígido y flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza. Se extiende desde la base del cráneo hasta la
región glútea. Mide de 72 a 75 cm, 1⁄4 de su longitud corresponde a los discos intervertebrales. Son 33
o 34 elementos óseos distribuidos del siguiente modo:
- 7 cervicales (la 1a atlas y la 2a axis).
- 12 dorsales o torácicas.
- 5 lumbares.
- 9 pelvianas: 5 sacras (fusionadas forman el sacro) 4 coccígeas (fusionadas forman el cóccix)
Las vértebras cervicales, torácicas y lumbares son vértebras independientes y

20
MÓVILES (24), pero las sacras y las coccígeas se sueldan formando 2 piezas óseas fijas llamadas sacro
y cóccix.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS VÉRTEBRAS (VÉRTEBRA TIPO):


CUERPO + MACIZO APOFISARIO (7 APÓFISIS). Unidad por los pedículos. Arco neural o vertebral
(forma los límites lateral y posterior del agujero vertebral).
PARTES:
- Un cuerpo: ocupa la parte anterior y tiene la forma de un cilindro. Tejido esponjoso. Cara
superior e inferior. Su tamaño aumenta hacia abajo. Las vértebras cervicales presentan un
cuerpo pequeño porque soporten poco peso y las lumbares soportan más peso, por lo que poseen
un cuerpo más grande.
- Agujero o foramen vertebral: entre la cara posterior del cuerpo, las láminas y las apófisis
espinosas. La superposición de forámenes vertebrales constituye el conducto vertebral que aloja
la médula espinal y sus raíces. Su tamaño disminuye hacia abajo ya que la médula se va
afinando. El arco neural o vertebral delimita el orificio raquídeo vertebral (delimitado por
LATERAL: láminas, pedículos y base de apófisis transversa, ANTERIOR: parte posterior del
cuerpo apófisis y POSTERIOR: base de apófisis espinosas).
- Una apófisis espinosa: impar, posterior y media, se forma por la unión de láminas.
- Dos apófisis transversas.
- Cuatro apófisis articulares: destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Dos
superiores y dos inferiores.
- Dos láminas: (desde la apófisis transversa hasta la apófisis espinosa), forman la pared
posterolateral del agujero raquídeo.
- Dos pedículos: unen los cuerpos a las apófisis transversas, entre 2 pedículos delimitan el
agujero de conjunción o agujero intervertebral, por donde emergen los nervios espinales.

Cada una de las vértebras independientes se articula con la superior o inferior por medio del cuerpo
vertebral, que soporta el peso de las demás, separado por un disco cartilaginoso intervertebral (art.
Anfiartrosis, semimóvil) que le permite moverse, se ubica entre las caras de los cuerpos vertebrales y
está formado por un núcleo pulposo (sustancia gelatinosa, 80% agua) que suministra amortiguación a
la columna y este núcleo se encuentra rodeado por un anillo fibroso (fibras de colágeno) que lo
mantiene intacto cuando se aplican fuerzas a la columna vertebral. Los discos intervertebrales permiten
la flexibilidad de la columna y actúan como amortiguadores durante las actividades diarias tales como
caminar, correr y saltar.
Del cuerpo se desprenden 3 salientes o apófisis (sirven para unirse a los músculos y ligamentos)
y apófisis articulares (sirven para articular las vértebras entre sí).

21
22
23
VERTEBRAS PELVIANAS: la pelvis protege órganos reproductores y urinarios. Está formada por
el sacro, el coxis y los huesos coxales de la cadera.
- SACRO: situado en la parte posterior de la pelvis, entre los huesos ilíacos, más voluminoso
arriba que abajo. Sus dimensiones disminuyen hacia abajo porque su función de sustentación
es transferida a la pelvis. Posee 4 caras/1 base/1 vértice:
● cara anterior: cóncava. Soldadura de los cuerpos de 5 vértebras sacras. Los pedículos forman
forámenes sacros anteriores.
● cara posterior: se observa 1 cresta saliente que representa las apófisis espinosas de las
vértebras sacras “cresta sacra media”; su parte inferior termina en forma de V invertida en el
hiato sacro.
● base: superficie oval.

24
● caras laterales: parte superior ancha, se va adelgazando inferiormente. En la parte superior
presenta la carilla articular para articularse con los coxales para formar la pelvis.
● vértice: articula con el cóccix.
● Ángulo promontorio: unión del cuerpo de la 5° lumbar con la 1° sacra.

- COXIS: Resultado de la fusión de 4 o 5 vértebras. La vértebra coccígea superior tiene 1 cara


anterior cóncava y la posterior convexa, y de sus laterales emergen las astas coccígeas que
articulan con las astas sacras.

CURVATURAS NORMALES DE LA COLUMNA: presenta 4 curvaturas anteroposteriores (en el


plano SAGITAL). Llevan el centro de gravedad a una línea vertical y permite que se balancee el peso
del cuerpo sobre la columna vertebral y mantener una bipedestación erguida. Si observamos la columna
de perfil, obtendremos las siguientes curvaturas normales:
- 2 curvaturas primarias (nacemos con ellas): curvatura torácica o dorsal: cifosis, convexa hacia
atrás y curvatura sacra: cifosis, convexa hacia atrás.
- 2 curvaturas secundarias (se obtienen con la edad): curvatura cervical: lordosis, cóncava hacia
atrás y curvatura lumbar: lordosis, cóncava hacia atrás.

TÓRAX
Caja ósea, cavidad osteocartilaginosa (formada por huesos, cartílagos y músculos).
Protege y contiene a los pulmones, esófago, tráquea y corazón. No los contiene, pero los protege:
estómago, hígado y bazo.

25
1. ESTERNÓN: (se ubica: anterior y medial) se une a los cartílagos costales. Hueso plano, impar.
Partes del esternón:
- Manubrio: se articula con la primera costilla. Escotadura yugular, escotadura clavicular.
- Angulo de Louis: unión entre el manubrio y el cuerpo, donde se articula la segunda costilla.
- Cuerpo: donde están las demás escotaduras costales para la inserción de los cartílagos costales.
- Apéndice o apófisis xifoides: no se articula ninguna costilla.

2. 12 VÉRTEBRAS TORÁCICAS (posteromediales)

3. 12 PARES DE COSTILLAS (24): huesos largos aplanados (planos alargados). Se dividen en:
- Costillas verdaderas: del 1° al 7° par. Se unen al esternón por su propio cartílago costal.
- Costillas falsas: 8°, 9° y 10° par se unen al esternón por un cartílago común de la costilla 7°.
- Costillas flotantes: no se unen al esternón, permanecen libres, son la 11° y la 12°
Las costillas aumentan de tamaño de 1° a 7° y decrecen de 7° a 12°

Partes de una costilla tipo:


- Cuerpo: cara externa: en relación con la pared muscular. Cara interna: en relación con la pleura
pulmonar. Borde inferior: presenta canal subcostal por donde pasan venas, arterias y músculos.
Excepción: la 1° costilla tiene cara superior y cara inferior, borde anterior y posterior y es la
más corta y ancha. Presenta el tubérculo de Lisfranc, presta inserción al musculo escaleno
anterior, ambos separan los surcos de la vena subclavia, por delante, de la arteria subclavia.
- Extremidad anterior: carilla articular para el cartílago costal.
- Extremidad posterior: tiene 3 partes.
CABEZA: (interna y posterior) posee 2 carillas articulares para articular (apófisis articular) con
el cuerpo vertebral de su mismo número y el superior. excepto la 1ra y las dos últimas, que se
articulan, solamente, con su vértebra.
Excepción: 10°, 11° y 12° tienen una sola carilla articular y articulan solo con el cuerpo
vertebral de su mismo número.
CUELLO: porción entre la cabeza y el tubérculo.
TUBEROSIDAD: se articula con la apófisis transversa de la vértebra torácica correspondiente.
4. CARTÍLAGOS COSTALES: unen las costillas (parte delantera) al esternón.

26
MIEMBRO SUPERIOR
1. HOMBRO O CINTURA ESCAPULAR: omóplato, clavícula y extremidad proximal del húmero.
A. OMÓPLATO O ESCÁPULA: hueso plano, con forma triangular. Ubicado en la parte posterior y
lateral del tórax, sobre las 7 primeras costillas.
Tres bordes:
- Borde superior o cervical: que presenta, cerca de la apófisis coracoides, la escotadura
coracoidea o escapular, que da paso al nervio supraescapular.
- Borde medial o interno o espinal.
- Borde lateral o axilar.
Dos caras:
- Cara anterior o costal: cóncava, denominada fosa subescapular y presenta crestas para la
inserción del músculo subescapular. Lateralmente presenta una prominencia alargada, llamada,
pilar de la escápula. Sobre la parrilla costal de las primeras 7 costillas (cara externa de las
costillas).
- Cara posterior o dorsal: (parte palpable) convexa, dividida en dos partes por la espina que se
implanta transversalmente en la unión del 1⁄4 superior con el 3⁄4 inferior. Se continua hacia
afuera por un ensanchamiento llamado acromion, que es una superficie articular plana (lisa) y
que se articula con la clavícula (medial). La espina divide por encima en fosa supraespinosa y
por debajo en fosa infraespinosa. Lateralmente hay una cresta que divide la inserción del
músculo redondo menor, por encima de la del músculo redondo mayor, por debajo. La espina
presta inserción a dos potentes músculos, el trapecio y el deltoides.
Tres ángulos:
- Ángulo superior: superointerno.
- Ángulo inferior.
- Angulo externo o lateral: superior externo. Una superficie articular: cavidad glenoidea, cóncava
de forma oval. Y una superficie no articular: apófisis coracoides, forma de dedo pulgar, permite
la inserción de músculos y ligamentos.

2 CLAVÍCULA: hueso plano alargado o largo aplanado, con forma de S itálica, ubicado en la parte
anterosuperior y lateral del tórax (interno: esternón y externo: omoplato). Subcutánea. Une el hombro
al tórax. Cara más lisa hacia arriba y extremidad más aplanada hacia afuera.
2 caras:
- Cara superior: lisa.
- Cara inferior: canal subclavio, para inserción del músculo subclavio.
2 bordes:
- Borde anterior (palpable).
- Borde posterior.

27
2 extremidades:
- Extremidad acromial: externa (inferior), articula con el acromion del omoplato y es más
abultada, presenta el tubérculo coronoideo y la línea trapezoidea.
- Extremidad esternal: interna, articula con el esternón.

3. BRAZO:
A. HÚMERO: hueso largo, con una diáfisis y dos epífisis.
Epífisis proximal o superior: la superficie articular, cabeza del húmero, (mira hacia arriba, adentro y
atrás) tiene forma de 1/3 de esfera, articula con la cavidad glenoidea del omóplato. Rodeando la cabeza,
encontramos el cuello anatómico (circunscribiendo a la cabeza, une la cabeza al resto del hueso) y por
fuera de este, hacia adelante hay una saliente ósea llamada troquín o tubérculo menor (inserción al m.
subescapular) y hacia afuera y atrás, el troquiter o trocánter mayor (inserción de los músculos
supraespinoso, infraespinoso y redondo menor). Ambos están divididos por un surco llamado corredera
o canal bicipital (formado por crestas que prolongan al troquíter y troquín, presta inserción, en su labio
lateral al músculo pectoral mayor y en el medial a los músculo dorsal ancho y redondo mayor).
Por debajo de ambos se encuentra el cuello quirúrgico (metáfisis, es donde normalmente se producen
las fracturas).
Epífisis distal o inferior:
Cara anterior: medialmente, presenta una superficie articular con forma de polea llamada la tróclea
humeral (para el cubito) y a su lado una superficie no articular llamada epitróclea o epicóndilo medial.
Lateralmente, una superficie articular ovoide, denominada cóndilo humeral (para el radio) y a su lado
una superficie no articular llamada epicóndilo lateral. Fosita radial y fosita coronoidea, para la máxima
flexión del radio y el cúbito respectivamente.
Cara posterior: por arriba de la tróclea se encuentra la fosa olecraneana que se va a corresponder con
la cabeza del olécranon del cúbito, para la extensión.

28
Cuerpo o diáfisis: forma prismático triangular, ligeramente torcido sobre su eje.
Anterolateral: presenta la v deltoidea (inserción del músculo deltoides)
Anteromedial: presenta la corredera bicipital (para el músculo bíceps)
Posterior: surco del nervio radial (orientación ínfero-lateral por el que transcurre el nervio radial y la
arteria braquial profunda con sus dos venas satélites).

4. ANTEBRAZO:
A. CÚBITO: hueso largo con una diáfisis y dos epífisis. Medial, interno. Articula hacia arriba con la
tróclea humeral, lateralmente con el radio y hacia abajo con el carpo.
- Epífisis superior o extremidad proximal: presenta una apófisis vertical llamada apófisis
olecraneana u olécranon y una apófisis horizontal llamada apófisis coronoides o coronoidea.
Entre las dos apófisis se delimita una cavidad llamada escotadura troclear o cavidad sigmoidea
mayor (articula con la tróclea humeral). En la cara interna encontramos la cavidad sigmoidea
menor que va articular con la cabeza radial.
- Diáfisis: prismática triangular, más abultada arriba. 3 caras (anterior, medial y posterior) y 3
bordes (anterior, posterior y lateral o interóseo).

29
- Epífisis inferior o extremidad distal: más pequeña, se denomina cabeza del cúbito, forma
ovoide, presenta la apófisis estiloides del cúbito (articulación de la muñeca) de ubicación
medial y posterior.

B. RADIO: hueso largo, lateral, externo. Articula hacia arriba con el cóndilo del humero, medialmente
con el cubito e inferiormente con los huesos del carpo.
Epífisis superior o extremidad proximal: presenta la cabeza del radio o cúpula radial que se articula
con el cóndilo humeral. Hacia abajo presenta el cuello radial y la tuberosidad radial o bicipital de
ubicación antero-medial (articulación del codo).
Diáfisis: prismático triangular. 3 caras (anterior, lateral y posterior) y 3 bordes, (anterior, posterior y
medial o interóseo)
Epífisis inferior o extremidad distal: más grande. Lateralmente presenta la apófisis estiloides
(articulación de la muñeca). Tiene 5 caras:
- Cara anterior: (muñeca) cóncava, presenta rugosidades para músculos flexores de los dedos.
Músculo pronador cuadrado
- Cara posterior: rugosidades para los extensores de los dedos. Tiene dos canales, separados por
el tubérculo dorsal o de Lister, uno medial para el extensor común de los dedos y extensor
propio del índice y otro lateral para el extensor largo del pulgar;
- Cara lateral: apófisis estiloides del radio.
- Cara medial: carilla (escotadura sigmoidea) articular la cabeza del cúbito.
- Cara inferior: es triangular dos superficies (carillas) articulares para el primer (escafoides) y
segundo (semilunar) hueso carpiano.

5. MANO:
A. CARPO: formado por ocho huesos cortos dispuestos en dos filas:
- Fila superior o proximal: escafoides (hueso corto de 6 caras, 3 de ellas son articulares, la
superior, la medial y la inferior. La cara anterior, presenta una prolongación llamada tubérculo
del escafoides.), semilunar (corto de 6 caras), piramidal (corto de 6 caras, la anterior se articula
con el pisiforme. También se articulan con el cúbito y el radio) y pisiforme (corto, se articula,
únicamente con el piramidal).
- Fila inferior o distal: trapecio (cúbico, que presenta en su cara anterior, una saliente, el tubérculo
del trapecio), trapezoide (más pequeño con 6 caras), grande (cortó, el de mayores dimensiones,
forma de tapón de sidra) y ganchoso (apófisis unciforme en su cara anterior).

30
B. METACARPO: formado por cinco huesos largos que forman la palma y el dorso de la mano (se
enumeran del 1 al 5 de lateral a medial: pulgar - meñique).
- Diáfisis: prismático triangular.
- Epífisis proximal (base): articula con la segunda fila del carpo.
- Epífisis distal (cabeza): articula con la 1° falange.
C. FALANGES: huesos largos (forman el esqueleto de los dedos).
- Falanges proximales o falanges.
- Falanges medial o falangina.
- Falange distal o falangeta.
Excepción: el dedo pulgar posee solo falange proximal y falange distal.

31
32
MIEMBRO INFERIOR
1. CADERA O CINTURA PELVIANA: formada por los huesos ilíacos o coxales. Estos se unen al
sacro y el cóccix por detrás y forman el esqueleto de la pelvis.
A. HUESOS COXALES: huesos planos e irregulares, de forma helicoidal.
Cada uno de los huesos coxales está constituido por tres partes:
- ilion: mayor y superior (por encima del acetábulo), sus alas que se extienden a cada lado de la
espina dorsal. Alas iliacas. Su cara lateral presta inserción a los músculos glúteos, tiene las
líneas glúteas anterior y posterior. En su cara medial se inserta el músculo ilíaco y, en la región
posterior de esta, se ubica una superficie articular para el sacro, llamada, por su forma, auricular.
Cresta ilíaca (borde superior curvado): hacia adelante termina en la espina ilíaca anterosuperior
(más abajo espina iliaca anteroinferior) y hacia atrás termina en la espina ilíaca posterosuperior
(más abajo espina iliaca posteroinferior).
- isquion: parte inferior y posterior, sobre la cual descansa el cuerpo en posición sentada. La
rama, que se conecta con el ramo inferior del pubis. El sector rugoso, inferior del cuerpo se
llama, tuberosidad isquiática. El cuerpo da el sector postero-inferior del acetábulo: entre la
espina iliaca posteroinferior y la espina ciática, se encuentra la escotadura ciática mayor. Entre
la espina ciática y la tuberosidad isquiática, se encuentra la escotadura ciática menor.
- pubis: porción ósea anterior e inferior, región anterior del abdomen. Se une con su con su
homólogo y forma la sínfisis del pubis (articulación anfiartrosis). Presenta la rama horizontal,
la lámina cuadrilátera y la rama inferior. La primera tiene una cresta, llamada, pectínea. Cerca
de la sínfisis se ubica el tubérculo del pubis.
Acetábulo o cavidad cotiloidea: cavidad cóncava en el centro del hueso coxal, tiene fibrocartílago y
forma parte de la articulación coxofemoral. Cóncavo, con forma de copa, se ubica en la cara lateral del
coxal, presenta la superficie articular para la cabeza femoral, esta tiene forma semilunar, en el fondo y
hacia abajo hay una superficie rugosa, no articular, llamada trasfondo de la cavidad acetabular o isquio-
pubiana. El borde o ceja, falta a nivel inferior, se denomina escotadura acetabular o isquio-pubiana.
Orificio, foramen o agujero obturador: se ubica por debajo del acetábulo permite inserciones musculares
y está cerrado por la membrana obturatriz. se ubica por debajo del acetábulo, está cerrado por la
membrana obturatriz. Su marco óseo, presta inserciones musculares.

2. MUSLO:
A. FÉMUR: es el hueso más largo de nuestro cuerpo. articula hacia arriba con la cavidad cotiloidea o
acetábulo del hueso coxal (articulación coxofemoral – enartrosis) y hacia abajo con la tibia (articulación
tibiofemoral – condílea) epífisis superior: se encuentra una superficie articular redondeada llamada
cabeza del fémur, que articula con la cavidad cotiloidea o acetábulo del hueso iliaco. Presenta dos
prominencias no articulares, el trocánter mayor que mira hacia afuera y hacia arriba (superolateral) y el
trocánter menor mira hacia adentro, abajo y medialmente (anteromedial), sirven para dar inserción a los

33
músculos por delante: línea intertrocantérica y por detrás cresta intertrocantérica. El espacio entre la
cabeza del fémur y los trocánteres mayor y menor se denomina cuello anatómico del fémur. La unión
entre la diáfisis y la epífisis se denomina cuello quirúrgico ya que es sitio frecuente de fracturas.
Diáfisis: de ligera inclinación antero-lateral, forma prismática triangular.
3 caras: anterior, lateral y medial. 3 bordes: posterior (más destacado: línea áspera, presenta labios
medial y lateral, inserción de muchos músculos) se divide (trifurcación) forma la epífisis inferior, la
rama lateral da inserción al glúteo mayor, se dirige hacia el trocánter mayor; la medial se dirige hacia
el trocánter menor y presta inserción al m. pectíneo y la rama medial va hacia la cara interna, bajo el
trocánter menor, da inserción el m. vasto medial. Hacia abajo se divide en dos ramas que van hacia los
cóndilos lateral y medial, cada una; limitando el espacio triangular poplíteo. epífisis inferior: se
encuentran dos carillas articulares hacia abajo llamadas cóndilos femorales (separados hacia abajo y
atrás por la escotadura intercondílea) que articulan con la meseta tibial o platillo tibial de la tibia
(bicondilea). También presenta una superficie articular hacia adelante y abajo para la rótula llamada
tróclea femoral (trocleartrosis) formando en conjunto el complejo osteoarticular de la rodilla. Tiene una
garganta y dos vertientes, lateral y medial. La cara lateral del cóndilo lateral tiene una saliente, el
epicóndilo lateral, por encima de ésta, la inserción del gemelo externo y por debajo, la del poplíteo. La
cara medial tiene al epicóndilo medial, por encima y detrás se encuentra el tubérculo del tercer aductor,
por debajo y detrás, la inserción del gemelo medial.

34
3. RÓTULA: hueso sesamoideo que se va a articular con la superficie rotuliana del fémur. Se ubica
sobre el tendón del CUÁDRICEPS (situado en la parte anterior de la rodilla).

35
- Tiene forma triangular, de base superior y dos caras, anterior subcutánea y posterior que
presenta en sus tres cuartos proximales una superficie articular para la tróclea femoral, con una
cresta vertical y dos facetas laterales.

4. PIERNA: tibia por dentro y peroné por fuera.


A. TIBIA: hueso largo, medial.
Epífisis superior: dos superficies articulares elipsoideas llamada meseta o platillo tibial (cara superior)
que se articula con los cóndilos femorales en la región de la rodilla. Presenta también una carilla articular
externa plana para el peroné. La cara superior (meseta o platillos) presenta en su parte media una
eminencia la espina de la tibia, que tiene dos tubérculos, por delante hay una superficie preespinal y
detrás la superficie retroespinal, a los lados, dos cavidades articulares, glenoideas.
Diáfisis: prismático triangular con tres caras: interna, externa y posterior, tres bordes, el anterior,
subcutáneo y bien marcado, comienza en la tuberosidad anterior, donde se inserta el tendón rotuliano.
En la cara posterior, proximalmente se encuentra la línea oblicua de la tibia o línea del sóleo.
Epífisis inferior: De forma irregularmente cúbica, tiene 5 caras, la inferior se articula con el astrágalo,
la medial tiene una prolongación, el maléolo tibial (junto al maléolo lateral del peroné y el astrágalo del
pie forman la articulación del tobillo), que también se articula con dicho hueso, y la lateral tiene una
escotadura para el peroné.

36
B. PERONÉ (fíbula): hueso largo, lateral. También llamado fíbula. No participa formando la
articulación de la rodilla.
- epífisis superior: presenta medialmente una superficie articular plana para articular con la tibia.
Tiene un abultamiento, la cabeza, con una prolongación proximal, la ap. estiloides y una carilla
articular plana para el cóndilo tibial lateral. Se afina en el cuello.
- Diáfisis: tres caras, lateral, medial y posterior, y tres bordes.
- epífisis inferior: presenta el maléolo peroneo lateral (externo) que junto al maléolo medial de
la tibia y el astrágalo forma la articulación del tobillo.

5. PIE:
A. TARSO: formado por siete huesos dispuestos en dos filas
Fila posterior:
Calcáneo, el más voluminoso de los huesos del tarso, situado bajo el astrágalo, formando la eminencia
del talón. (forma el talón) superior y medial, cúbico de 6 caras: la superior con dos superficies
articulares, una antero-interna, subdividida, a menudo, en dos facetas, y una postero-externa, ambas

37
para el astrágalo. La inferior rugosa con dos tuberosidades posteriores y una anterior. La externa tiene
el tubérculo de los peroneos. La interna es lisa y cóncava, el canal calcáneo y, hacia adelante y arriba
presenta una saliente, la apófisis menor o sustentaculum talis. La posterior tiene la tuberosidad mayor
para la inserción del tendón de Aquiles. La anterior se encuentra en la apófisis mayor o anterior y se
articula
con el cuboides.
Astrágalo, también llamado Talus, presenta un cuerpo, cabeza, cuello y cola. Forma parte del tarso
posterior. Es un hueso corto (se une a la tibia y peroné) posterior cara libre, es estrecha, tiene la forma
de un segmento de cilindro presenta un canal para el tendón del flexor largo del hallux, separado por
dos tubérculos, interno y externo de mayores dimensiones, superior (polea) articula con tibia y peroné,
anterior tiene una eminencia redondeada, la cabeza, que se articula con el escafoides o navicular
convexa, suele estar subdividida en dos facetas, inferior con el calcáneo por medio de dos superficies
articulares separadas por una ranura o surco astragalino, medial (interna) con el maléolo tibial tiene una
superficie articular en forma de coma acostada y lateral (externa) con el maléolo peroneo mediante una
superficie articular, triangular, plana.
Se articula con la tibia y el peroné para formar el tobillo. De sus 6 caras, 5 son articulares. La posterior
no.

Fila anterior: cuboides, escafoides (o navicular) y 3 cuñas o cuneiformes.


B. METATARSO: compuesto por cinco huesos largos denominados metatarsianos.
Forman el empeine, se cuentan de medial a lateral.
C. FALANGES: tienen la misma disposición de las manos. Falange: proximal. Falangina: medial
(excepto el Hallux). Falangeta: distal

38
39
UNIDAD 3
- Aparato locomotor: ARTICULACIONES

GENERALIDADES DEL SISTEMA ARTICULAR (ARTROLOGÍA)


● Articulación: une 2 o más huesos entre sí.
● Ligamento: mantiene unida a las superficies articulares.
● Tendón: une el músculo al hueso.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES: (anatómico y funcional)


A. Clasificación anatómica: considerando la composición de los tejidos que constituyen las
articulaciones, estas pueden clasificarse en:
- ARTICULACIONES FIBROSAS: están unidas por tejido fibroso, el grado de movimiento
de esta articulación depende de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados. Las
fibras cortas dejan los huesos inmovilizados.
- ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS: Unidas por cartílago hialino o fibrocartílago.
Son muy poco móviles. Los discos fibrocartilaginosos intervertebrales unen las vértebras entre
sí y es un ejemplo de articulación cartilaginosa. Todas estas articulaciones en conjunto
confieren fortaleza y absorción de los choques, aparte de una flexibilidad considerable a la
columna vertebral.
- ARTICULACIONES SINOVIALES: están unidas por una cápsula articular que cierra la
cavidad, el cartílago articular tapiza las superficies de carga de los huesos. Permiten amplios
movimientos entre los huesos articulados por ella. Constan de las siguientes estructuras
anatómicas:
Superficies articulares: Superficie de un hueso en contacto con la superficie de otro hueso. Estas
superficies están revestidas por cartílago hialino. Este gracias a su flexibilidad, resistencia, y
elasticidad facilita los movimientos y protege el hueso del desgaste.
Meniscos interarticulares: Son elementos inconstantes de las articulaciones sinoviales que se
presentan cuando no se adaptan las superficies articulares. Son laminas fibrocartilaginosas que
rellenan espacios vacíos, es decir que adaptan las superficies articulares.
Rodetes articulares: Son elementos inconstantes de las articulaciones sinoviales. Son anillos de
fibrocartílago que rodean las superficies articulares aumentando su diámetro y asegurando su
adaptación (ej: rodete glenoideo cotiloideo).
Cápsula articular y ligamentos: la cápsula articular está compuesta por elementos fibrosos que
unen las superficies articulares. Con el objeto de brindarmayor amplitud de movimiento, la
cápsula aleja su inserción de las superficies articulares.

40
- Membrana sinovial: es una membrana traslucida muy fina, que recubre la cara profunda o
interna de la cápsula articular y la porción de hueso que no está cubierta por cartílago articular.
Posee células llamadas “sinoviocitos” que producen líquido sinovial.
- Sinovial: es un líquido viscoso, incoloro, que lubrica y nutre todas las superficies de la cavidad
articular, facilitando el deslizamiento de las superficies articulares y por ello los movimientos.

B. Clasificación funcional: desde el punto de vista funcional, existen una gran variedad. Hay
articulaciones que permiten una gran movilidad entre los huesos, otras de limitada movilidad y otras
que no permiten movilidad entre los huesos que articulan.
● SINARTROSIS: son articulaciones que no presentan movilidad (inmóviles, fibrosas).
● SUTURAS: Los huesos están unidos por tejido fibroso de fibras cortas y quedan inmovilizados.
Este tipo de articulación se encuentra en los huesos del cráneo y la cara. Según la forma de las
superficies articulares, se clasifican en:
● Sutura plana o armónica: superficies en contacto son planas (huesos nasales).
● Sutura escamosa: las superficies en contacto son en bisel (temporoparietal).
● Sutura dentada: presenta dentelladuras (sutura coronal -sagital y temporal-).
● Esquindilisis o esquindilesis: una superficie en forma de cresta se articula con
● una ranura (vómer -único hueso impar de la cara- y etmoides).
- SINDESMOSIS: unen dos huesos por tejido fibroso, en este caso las fibras son de mayor
longitud (membranas interóseas o ligamentos), que permite una cierta movilidad (radio-
cubital).
- GONFOSIS: es una prolongación en forma de clavija o espina que se introduce en un hueco o
alvéolo (une un diente y un alveolo).

41
- ANFIARTROSIS: Son articulaciones que presentan escaso movimiento y de poca amplitud,
son semimóviles (cartilaginosas). Las superficies articulares están cubiertas por cartílago
articular y poseen formaciones fibrosas y cartilaginosas que se interponen entre ambos huesos.
Carecen de cavidad sinovial y presentan ligamentos periféricos que rodean a la articulación,
(ej.: sínfisis pubiana, articulación intervertebral, esternocondrocostal -costilla y esternón-).
Elementos:
- DIARTROSIS: son articulaciones del tipo de las sinoviales y presentan la característica de
permitir amplios movimientos (móviles) las diartrosis se clasifican de acuerdo a las formas de
sus superficies articulares en:

42
ESPECIALES:
- SINOSTOSIS: articulación ósea, soldadura entre dos huesos, completamente inmóviles.
Ejemplo: sacro, esfenoides, occipital.
- SISARCOSIS: articulación que presenta tejido muscular entre las superficies articulares óseas.
Ejemplo: escapulo torácica.
TIPOS DE MOVIMIENTOS: existen varios términos que describen los movimientos de los miembros
y otras partes del cuerpo. Los movimientos tienen lugar en las articulaciones donde se unen dos o más
huesos.
● Flexión significa doblar o reducir el ángulo entre los huesos.
● Extensión indica el enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos. La extensión de un
miembro o parte del mismo más allá del límite normal se denomina hiperextensión
(sobreextensión).

43
● Separación (abducción) indica el alejamiento del plano sagital (por ej cuando se separa el
miembro superior del tronco).
● Aproximación (aducción) indica el acercamiento de una estructura al plano medio (por ej. llevar
los brazos al tronco).
● Rotación quiere decir el giro o revolución de una parte del cuerpo alrededor de su eje
longitudinal, como sucede al girar la cabeza a un lado. La rotación puede ser medial o rotación
interna o rotación lateral o externa.
● Circunducción es un movimiento circular que combina la flexión, la extensión, separación y
aproximación.
● Oposición es el movimiento por el que la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto con
otra yema digital.
● Elevación levanta o desplaza una estructura en sentido superior como sucede al encogerse los
hombros.
● Depresión baja o desplaza una estructura en sentido inferior, como ocurre al descender los
hombros.
● Eversión significa el alejamiento de la planta del pie del plano medio.
● Inversión mueve la planta del pie hacia el plano medio.
● Pronación es un movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio rota medialmente
sobre su eje longitudinal, de forma que la palma de la mano mira en dirección posterior, y el
dorso, en dirección anterior.
● Supinación es el movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio gira lateralmente
sobre su eje longitudinal, donde el dorso de la mano mira en sentido posterior, y la palma, en
sentido anterior.
● Protracción es un movimiento hacia adelante (especialmente de la mandíbula), se anterioriza.
● Retracción es el movimiento hacia atrás.

44
45
46
47
UNIDAD 4
- Aparato locomotor: MÚSCULOS

GENERALIDADES DEL TEJIDO MUSCULAR:


FUNCIONES:
● Movimientos del cuerpo y sus partes. Da forma y estabilidad. Cambia el tamaño y forma de los
órganos. Almacena E.
● 50% del peso del adulto.
● Posee conjuntos de largas células especializadas dispuestas en haces paralelos.
● Es rojo por su irrigación y por la presencia de mioglobina (transporta O2)
Está formado por miocitos (células musculares de forma alargada, su eje está orientado en dirección al
movimiento), se denominan
Fibras musculares: tiene la capacidad de contraerse voluntaria o involuntariamente. En superficie
citoplasmática interna presenta la proteína DISTROFINA (estabilizante mecánico) unida a
glucoproteínas transmembrana que fijan el sarcolema a la matriz extracelular.
● Excitabilidad: capacidad para ser estimuladas.
● Contractilidad: el poder contraerse y acortarse, permite al músculo actuar sobre el esqueleto y
generar movimiento. A veces se contraen, pero no se acortan.
● Extensibilidad: capacidad de extenderse o estirarse, permite al músculo recuperar su longitud,
luego de la contracción.
Membrana plasmática → sarcolema
Citoplasma → sarcoplasma
Mitocondrias → sarcosoma
REL → retículo sarcoplásmico (a los costados de los túbulos T, forma una red densa de sarcotubulos
que se anastomosan entre sí y forman CISTERNAS. Almacena Ca para contracción muscular.)
- Túbulos T: invaginaciones del sarcolema, neurona motora. Estos son claves para el inicio de
la contracción muscular, ya que conducen el estímulo eléctrico que viaja por el sarcolema al
interior de modo que ocurra la apertura de los canales de calcio de los retículos sarcoplásmico
adyacentes y los iones de calcio pasen al sarcoplasma, poniéndose en marcha el proceso de la
contracción.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR:
1. TEJIDO MUSCULAR LISO: Se encuentra formando vísceras y órganos huecos, también venas,
arterias y linfáticos. Su contracción es LENTA e INVOLUNTARIA (sistema nervioso autónomo).
Sus células tienen forma alargada, de forma ahusada, mononucleadas y al microscopio se ve liso, sin
estriaciones.
2. TEJIDO ESTRIADO: con estriaciones transversales.

48
A. CARDÍACO: Se encuentra formando el corazón (MIOCARDIO). Su contracción es RÍTMICA e
INVOLUNTARIA (sistema nervioso autónomo).
Sus células tienen forma alargada, presenta discos intercalares que permiten la comunicación entre sus
células, mononucleadas y al microscopio se ve estriado.
B. ESQUELÉTICO: Se encuentra unido a los huesos mediante tendones. Su contracción es RÁPIDA
y VOLUNTARIA (sistema nervioso somático, excepciones). Sus células tienen forma alargada, son
multinucleadas (presentan varios núcleos en la periferia), al microscopio se observa con estriaciones).

CÓMO SE FORMA UN MÚSCULO: órgano formado por varios tejidos. Las fibras musculares se
encuentran rodeadas por 3 capas de tejido conectivo.
ENDOMISIO: recubre cada fibra muscular. permitiendo que cada fibra y fascículo tenga movimiento
independiente
PERIMISIO: recubre varias fibras musculares formando fascículos o ramilletes.
EPIMISIO: recubre varios fascículos y forma la capa más externa del músculo.
SARCÓMERO: unidad funcional, estructural y contráctil, formada por proteínas. Músculo estriado.
Comprendido (es la distancia de uno a otro) entre dos discos Z.
LA LONGITUD DEL SARCÓMERO VARIA CON EL ESTADO DE CONTRACCION
1. Línea M de miomesina.
2. Miofibrillas: Constituyen el citoesqueleto de la fibra muscular. Son filamentos muy finos que se
extienden longitudinalmente a lo largo de ella, llenando el sarcoplasma.
Filamentos gruesos de miosina sujetos a la línea M.
Filamentos delgados de actina, troponina y tropomiosina. Parten de cada disco z
Durante la contracción muscular los filamentos de actina se deslizan hacia el centro
de la banda A y los discos Z se aproximan. A LOS FILAMENTOS DE ACTINA SE
FIJAN 2 PROTEÍNAS IMPORTANTES PARA LA CONTRACCIÓN.
- TROPOMIOSINA
- TROPONINA: está formada por 3 porciones TROPONINA C: fija calcio,
TROPONINA T: se une a tropomiosina, TROPONINA I: se une a actina e impide que se una
a la miosina.
3. Disco Z: en la contracción los filamentos delgados se deslizan y los discos Z se acercan a la línea
media.
● BANDA A: superposición de actina y miosina. Posee 1 BANDA H solo de
● miosina. Tiene longitud constante.
● BANDA H: miosina, posee en el centro 1 LÍNEA M
● LÍNEA M: línea transversal
● BANDA I: actina, cortada por una línea o disco z. Se acorta en la contracción.
● DISCO Z

49
CONTRACCIÓN: Excitación del sarcolema: la fibra muscular esquelética recibe la conexión en su
sarcolema de la neurona motora, mediante una placa terminal motora. Esta es la unión neuromuscular,
tipo de conexión denominada sinapsis. Es un espacio estrecho o hendidura, en el que se liberan los
neurotransmisores. Al llegar el impulso nervioso se libera la acetilcolina, que estimula sus receptores
iniciando un impulso eléctrico en el sarcolema.
Se desencadenan una serie de eventos mediados por la liberación masiva de iones de calcio, donde las
cabezas de miosina de los filamentos gruesos tiran de los finos, desplazándose. Es un enlace entre la
miosina y la actina.

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR:


1. Una motoneurona llega a la fibra muscular y libera neurotransmisores al túbulo T
2. La información ingresa y se dirige al retículo sarcoplásmico provocando la liberación del Ca al
sarcoplasma.
3. El Ca se une a la troponina dejando libre al sitio activo de la actina.
4. La cabeza de la miosina se une al sitio activo de la actina.
5. La cabeza de la miosina jala de los filamentos delgados y los acerca a la línea M acortando el
sarcómero (contracción).

RELAJACIÓN: El calcio vuelve a su lugar de almacenamiento, se bloquean las zonas activas de


actina, entonces no hay unión con la miosina de los filamentos gruesos y estos ya no tiran de los finos.
ENERGÍA: La energía necesaria para la contracción muscular se obtiene del ATP (trifosfato de
adenosina). El proceso de hidrólisis del mismo, que libera un fosfato inorgánico aporta dicha energía a
la cabeza de la miosina para que desplace a la actina, a través de las zonas activadas de esta. Luego otra
molécula de ATP se une a la cabeza de miosina, liberando a la actina y volviendo a su posición de
reposo. El fosfato de creatina, compuesto de alta energía, aporta para la síntesis de ATP. Ambos
compuestos provienen del catabolismo de los alimentos.

50
El catabolismo de los nutrientes por las fibras musculares requiere de glucosa y oxígeno. La glucosa,
transportada desde la sangre o almacenada como glucógeno, transfiere la energía de sus enlaces
químicos a las moléculas de ATP y CP. El oxígeno, también procede de la sangre, transportado por la
hemoglobina. Las células pueden almacenar oxígeno en una molécula proteica que tiene grupos de
hierro, llamada mioglobina.
TONO MUSCULAR: Es una contracción continua parcial de un músculo. Esto genera una tensión
muscular de gran importancia para el mantenimiento de la postura. El tono se mantiene mediante
mecanismos de retroalimentación negativa situados en la médula espinal.
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA: Es una contracción en la que el tono o la tensión de un músculo
permanecen igual a medida que cambia la longitud de este. Hay dos tipos básicos, la concéntrica, donde
el músculo se acorta y la excéntrica, donde se alarga.
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA: La longitud del músculo permanece igual, pero la tensión
aumenta. Resisten una fuerza, pero no producen movimiento.

51
52
53
54
UNIDAD 5
- Sistemas: CARDIOCIRCULATORIO
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
Sistema de transporte que envía la sangre a todos los sistemas del cuerpo y recibe de ellos, las sustancias
que producen. La función de este sistema es llevada a cabo en los capilares, donde se intercambian
sustancias entre la sangre y el fluido intersticial que rodea a las células.

SANGRE
- Transporta oxígeno, los nutrientes y otras moléculas esenciales, así como productos de
desechos, CO2. Regula el PH, el contenido de agua en las células y la temperatura corporal
(ayuda a mantener la homeostasis). Protección, al coagularse para prevenir su pérdida excesiva
y contra la enfermedad por medio de glóbulos blancos fagocíticos y proteínas (anticuerpos).
- Es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular (plasma) en el cual se disuelven
diversas sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en suspensión,
eritrocitos y plaquetas.
- Sangre entera → 8%
- Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. Este tejido se encuentra en las cavidades
medulares de los huesos Circula a través de un circuito cerrado de vasos sanguíneos: arterias,
arteriolas, capilares, vénulas y venas. Esta red incluye tanto al circuito pulmonar como al
sistémico.
Componentes:
Plasma (55%): matriz extracelular líquida acuosa que contiene sustancias disueltas. Compuesto por
agua (91,5%) y otros solutos (1,2%) (electrolitos, hormonas, enzimas, vitaminas, gases, nutrientes,
productos de desecho. Los hepatocitos (células del hígado) sintetizan gran parte de las proteínas
plasmáticas (7%), entre las cuales están
- La albúmina 54% (las más pequeñas y numerosas → responsable de la presión
coloidosmótica, contribuye a la viscosidad sanguínea, transporta hormonas, ácidos grasos y Ca.
Ayuda a regular el PH-),
- Las globulinas 38% (grandes → inmunoglobulinas son anticuerpos ayudan a atacar virus y
bacterias. Alfa y beta transportan hierro, lípidos y vitaminas liposolubles)
- El fibrinógeno 7% (grandes → papel esencial en la coagulación).

Elementos corpusculares (45%): compuestos por células y fragmentos celulares.


- Glóbulos rojos (eritrocitos), célula completa, discos bicóncavos, no tienen núcleo y carecen
de mitocondrias. 4,8 millones (m) y 5,4 millones (h). Con hematopoyesis forman la médula

55
roja. Transportan oxígeno (no lo utilizan) la mayor parte mediante la hemoglobina que
contienen (y parte del CO2 en la sangre), generan ATP de forma anaeróbica.
Hematocrito: conteo de células en sangre. Lo normal es que haya un 45% de eritrocitos; si
tiene menos, es anemia. Si tiene más, es policitemia.

- Glóbulos blancos (leucocitos), célula completa, combate a agentes patógenos y sustancias


exógenas que entran en el organismo. Entre 5.000 – 10.000
Tipos:
Granulocitos:
- Neutrófilos 60 – 70%: Fagocitosis destruyen las bacterias por infección bacteriana,
quemaduras, estrés, inflamación.
- Eosinófilos 2 – 4%: Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, fagocita
complejos antígeno-anticuerpo (enfermedades auto inmunitarias) y destruyen ciertos parásitos.
- Basófilos 0,5 – 1,0%: Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que
intensifican la respuesta inflamatoria global (leucemia, neoplasias, hipotiroidismo).
Agranulocitos:
- Monocitos 3 – 8%: Fagocitosis (tras transformarse en macrófagos fijos o circulantes).
Infecciones virales o fúngicas (tuberculosis, algunos tipos de leucemia, enfermedades crónicas)
- Linfocitos 20 – 25%: Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-
anticuerpo, infecciones virales (ciertos tipos de leucemia). Las células B se desarrollan en
células plasmáticas, secretoras de anticuerpos. Las células T atacan a virus invasores, células
cancerosas y células de tejidos trasplantados. Las células NK atacan a una amplia variedad de
microbios infecciosos y ciertas células tumorales surgidas espontáneamente.
Plaquetas (trombocito), fragmentos celulares, forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan
sustancias químicas que promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea. Entre 150.000 y
400.000.
FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS:
La hemopoyesis o hematopoyesis es la formación de células sanguíneas desde células madre
hematopoyéticas en la médula ósea roja.
Las células madre mieloides forman GR, plaquetas, granulocitos y monocitos. Las células madre
linfoides dan origen a los linfocitos.
Diversos factores de crecimiento hematopoyéticos estimulan la diferenciación y proliferación de las
diferentes células sanguíneas.

HEMOSTASIA: DETENCIÓN DEL SANGRADO


Cuando se corta o daña un vaso sanguíneo, la lesión inicia una serie de acontecimientos que lleva a la
formación de un coágulo. Esto sella la región dañada e impide una posterior pérdida de sangre. La

56
reacción inicial es la contracción del vaso y formación de un tapón hemostático temporal de plaquetas
que se desencadena cuando las plaquetas se unen al colágeno. Esto es seguido por la conversión del
tapón en un coágulo definitivo. El agregado poco compacto de plaquetas en el tapón temporal, es
reforzado y se convierte en un coágulo definitivo mediante fibrina.

Involucra el vasoespasmo, la formación del tapón plaquetario y la coagulación de la sangre. En el


vasoespasmo, el músculo liso de la pared vascular se contrae, lo que frena la pérdida de sangre.
La formación del tapón plaquetario es la agregación de las plaquetas para cohibir la hemorragia. Un
coágulo es una trama de fibras proteicas insolubles (fibrina) entre las que quedan atrapados elementos
corpusculares. Las sustancias químicas implicadas en la coagulación se conocen como factores de la
coagulación.

La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden dividir en tres etapas:
formación de la protrombinasa, conversión de protrombina en trombina y conversión del fibrinógeno
soluble en fibrina insoluble.

Se inicia por el interjuego de las vías extrínseca e intrínseca. La coagulación normal requiere vitamina
K, es seguida por la retracción del coágulo (consolidación del coágulo) y, finalmente, por la fibrinolisis
(disolución del coágulo).

Cuando se produce en un vaso no dañado, se denomina trombosis. Un trombo que migra desde su sitio
de origen se denomina émbolo.

57
TIPOS DE GRUPOS SANGUÍNEOS:
Los sistemas AB0 y Rh están determinados genéticamente y se basan en respuestas antígeno-anticuerpo.
En el sistema AB0, la presencia o ausencia de los antígenos A o B en la superficie de los GR determina
el grupo (tipo) sanguíneo.
En el sistema Rh, los individuos cuyos GR tienen antígenos Rh se clasifican como Rh+ ; aquellos que
carecen del antígeno son Rh–.

Los anticuerpos, también denominados inmunoglobulinas, son usados por el sistema inmunológico
para identificar y neutralizar estas sustancias extrañas al cuerpo que son los antígenos. Cada tipo de
anticuerpo defiende al organismo contra una clase determinada de antígeno.
Los linfocitos B son los encargados de sintetizar los anticuerpos cuando se detectan antígenos. Los
antígenos pueden ser tanto sustancias que proceden del exterior como sustancias que se hayan formado
en nuestro cuerpo.

VASOS SANGUÍNEOS:
Conjunto de conductos de estructura y propiedades diferentes. La pared de un vaso sanguíneo tiene 3
capas o túnicas de diferentes tejidos: un revestimiento interno epitelial (ENDOTELIO), una capa media
formada por músculo liso y tejido conjuntivo elástico y una cubierta externa de tejido conjuntivo.
ARTERIAS: llevan la sangre fuera del corazón y la distribuyen en todo el organismo. Sus paredes son
muy resistentes y elásticas. Su función es la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células, así como
la retirada del dióxido de carbono y los productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y
la movilidad de los elementos, las proteínas y las células del sistema inmunitario.

58
- Arterias elásticas: salen del corazón, son las arterias más grandes del cuerpo, y su tamaño
varía, sus paredes son relativamente delgadas. Estos vasos se caracterizan porque sus láminas
interna y externa elásticas están bien definidas y la capa media posee abundantes fibras
elásticas. Las arterias elásticas incluyen los dos troncos principales que salen del corazón (la
aorta y el tronco pulmonar). Son arterias de conducción. Se dividen en arterias musculares de
mediano calibre, que se distribuyen en las diferentes regiones del cuerpo.
- Arterias musculares: su túnica media contiene más músculo liso que torna a las paredes de las
arterias musculares relativamente más gruesas y tienen menos fibras elásticas que las arterias
elásticas. Por lo tanto, son capaces de mayor vasoconstricción y vasodilatación para ajustar
la tasa del flujo sanguíneo. Se dividen en pequeñas arterias, que se dividen a su vez en arterias
aún más pequeñas llamadas arteriolas.

ARTERIOLAS: constituyen el sitio principal de resistencia al tubo sanguíneo y los cambios pequeños
en el calibre de éstas producen cambios grandes en la resistencia periférica total y a la velocidad del
flujo sanguíneo. Son las arterias más pequeñas y contribuyen de manera fundamental a la regulación
de la presión sanguínea, mediante la contracción variable del músculo liso de sus paredes, y a la
regulación del aporte sanguíneo a los capilares. desde las arteriolas hacia los capilares mediante la
regulación de la resistencia, la oposición al flujo sanguíneo. Es por esto que se conocen con el nombre
de vasos de resistencia. En un vaso sanguíneo, la resistencia se produce, fundamentalmente, por la
fricción entre la sangre y las paredes internas del vaso sanguíneo. Cuanto más pequeño es el diámetro
del vaso, mayor es la fricción. Cuando las arteriolas ingresan en un tejido, se ramifican en numerosos
vasos diminutos llamados capilares.

CAPILARES: están interpuestos entre las arterias y las venas. En ellos se producen los intercambios
entre la sangre y los órganos; éstos se establecen ya sea en el sentido sangre-tejido (nutrición) o en el
sentido tejido-sangre (eliminación). El resultado de estos intercambios es la transformación de la
"sangre arterial": rica en oxígeno y en "sangre venosa": cargada de anhídrido carbónico. Forman la
vuelta en U que conecta el flujo arterial con el retorno venoso. Ramificados e interconectados, corren
entre las células. La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias entre la sangre
y el líquido intersticial. La estructura de los capilares es apta para su función como vasos de
intercambio, ya que carecen tanto de la capa media como de la externa. Las paredes de los capilares
están compuestas por una sola capa de células endoteliales, por lo que una sustancia presente en la
sangre debe atravesar sólo una capa celular para llegar al líquido intersticial y a las células tisulares. El
intercambio de sustancias se produce solamente a través de las paredes de los capilares.
Los grupos capilares dentro de un tejido se reúnen para formar pequeñas venas llamadas vénulas.

59
VÉNULAS: a la inversa de las arterias, que tienen una pared gruesa, las vénulas y las venas tienen
paredes delgadas que no logran mantener su forma. Las vénulas drenan la sangre de los capilares y
comienzan el retorno de la sangre hacia el corazón.
- Vénulas poscapilares, las que al principio reciben sangre de los capilares, son más pequeñas
y tienen uniones intercelulares laxas, son muy porosas. Funcionan como importantes sitios de
intercambio de nutrientes y detritos y migración de leucocitos; por ello, forman parte de la
unidad de intercambio microcirculatorio, junto con los capilares.
- Vénulas musculares, a medida que las vénulas poscapilares salen de los capilares, adquieren
una o dos capas de células de músculo liso dispuestas en sentido circular poseen paredes más
gruesas, a través de las cuales ya no puede producirse el intercambio con el líquido
intersticial.
Éstas, a su vez, convergen formando vasos sanguíneos cada vez más grandes, las venas.

VENAS: transportan la sangre desde los tejidos de regreso hacia el corazón. Si bien las venas tienen 3
capas, como las arterias, el grosor relativo de dichas capas es diferente. La túnica interna de las venas
es más delgada que la de las arterias; lo mismo ocurre con la túnica media, con relativamente poca
cantidad de músculo liso y fibras elásticas. La túnica externa de las venas es la capa más gruesa y está
formada por fibras colágenas y fibras elásticas. Se distienden lo suficiente como para adaptarse a las
variaciones en el volumen y la presión de la sangre que pasa por ellas, aunque no están preparadas para
soportar grandes presiones.

CORAZÓN
Órgano central de impulsión, capaz de generar el trabajo para la circulación. Bomba muscular doble
que propulsa la sangre a través de vasos sanguíneos, autorregulada, (contiene fibras musculares
especializadas en la conducción eléctrica que estimulan la contracción). Es un músculo hueco por
donde circula sangre.
Cuando se relaja y llena (diástole), atrae hacia sí la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae
y vacía (sístole) expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar.

60
CONFIGURACIÓN INTERNA: Compuesto por dos mitades diferenciadas, por lo cual se describen un
"corazón derecho" y un "corazón izquierdo".
- Aurículas o atrios: son las dos cámaras 1/3 superiores (paredes musculares delgadas y sin
relieves). AD Y AI ambas separadas por el tabique interauricular. Reciben la sangre de los
vasos que la traen de regreso al corazón, las venas: AD: la vena cava superior e inferior y el
seno coronario. AI: Las 4 venas pulmonares.
- Ventrículos: son las dos cámaras 2/3 inferiores (paredes musculares más robustas). VD Y VI
ambos separados por el tabique interventricular. Los ventrículos son cavidades extremadamente
irregulares, con salientes y relieves musculares en su cara interna. Eyectan la sangre desde el
corazón hacia los vasos que la distribuyen, las arterias: VI: arteria aorta, VD: tronco pulmonar
(arteria pulmonar derecha e izquierda).
- Válvulas auriculo(atrio)ventriculares: comunican aurículas y ventrículos, están constituidas
por una parte de tejido conjuntivo que se va a adherir al orificio, se llaman valvas, y están unidas
a las cuerdas tendinosas y pilares. En el caso de la AD va a tener tres valvas, una anterior, una
posterior y otra interna (tricúspide).
En el caso de la AI tiene dos (bicúspide o mitral), una anterior y otra posterior.
- Válvulas sigmoideas: comunican la salida del ventrículo derecho e izquierdo hacia las arterias.
Estos orificios están recubiertos por tejido conectivo, forma triangular. Su función es evitar el
flujo de sangre de las arterias a los ventrículos.

Corazón derecho: La aurícula derecha y el


ventrículo derecho forman el corazón
derecho. La aurícula derecha recibe la sangre
que proviene de todo el cuerpo a través de la
vena cava superior y vena cava inferior.

Corazón izquierdo: La aurícula izquierda y


el ventrículo izquierdo forman el corazón
izquierdo. Recibe la sangre oxigenada
proveniente de los pulmones que desemboca a
través de las cuatro venas pulmonares en la
aurícula izquierda. El ventrículo izquierdo
impulsa la sangre oxigenada a través de la
arteria aorta para distribuirla por todo el
organismo.

61
El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique.
¿Cómo se nutre el corazón? A través de las arterias coronarias (derecha e izquierda).

CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Su tejido muscular varía del rosado al rojo oscuro, con cúmulos de tejido adiposo. El volumen y el peso
varían de acuerdo con el sexo y con la edad: el corazón del hombre es más voluminoso que el de la
mujer. Al nacer, pesa aproximadamente 25 g; a los 10 años entre 100 y 125 g y en el adulto entre 200
y 250 g. Este peso aumenta con la talla y con la capacidad torácica. El volumen depende del trabajo
muscular y de los esfuerzos físicos a los que el individuo está sometido, el esfuerzo produce un aumento
de su volumen debido a la hipertrofia del miocardio.
En la porción superior de la cara anterior nos encontramos las orejuelas auriculares. Las orejuelas son
prolongaciones de las aurículas y tienen diferente forma a la izquierda y derecha; estas dos van a estar
separadas por la salida de dos arterias, la aorta y la pulmonar. Cada orejuela está constituida por una
serie de músculos pectíneos (Estos músculos en realidad son unos relieves que se forman en el interior
de las paredes de las aurículas). Aumenta ligeramente la capacidad de las aurículas, lo que les permite
a éstas recibir un volumen de sangre mayor.

LOCALIZACIÓN: situado en la región anteroinferior del tórax, detrás de la pared esterno


costocondral; descansa sobre el diafragma, en la parte inferior del mediastino, rodeado por el
pericardio. Forma de una pirámide inclinada.
CARAS:
- ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL: se ubica detrás del esternón y las costillas.
- INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: se encuentra entre el vértice y el borde derecho y descansa
principalmente sobre el diafragma.
- PULMONAR O BORDE IZQUIERDO: mira hacia el pulmón izquierdo y se extiende desde la
base hasta el ápice.
- PULMONAR O BORDE DERECHO: mira hacia el pulmón derecho y se extiende desde la
cara inferior hasta la base; contacta con el pulmón derecho y se extiende desde la superficie
inferior hasta la base.
BASE: es su superficie posterior. Está formada por las aurículas (las cámaras inferiores), principalmente
la aurícula izquierda. Se dirige hacia atrás, arriba y a la derecha.
VÉRTICE O ÁPEX: Es la punta del corazón, es redondeada y pertenece en su totalidad al ventrículo
izquierdo. Se proyecta a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal izquierdo. Está formada por el
ventrículo izquierdo (una de las cámaras inferiores del corazón) y descansa sobre el diafragma. Se dirige
hacia adelante (anterior), hacia abajo y hacia la izquierda.

62
El mediastino es la zona anatómica entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda. Está
limitado:
- Por delante por la cara posterior del esternón, los cartílagos costales y los espacios
intercondrales;
- Por detrás por la cara anterior de la columna vertebral desde T1 hasta L 1;
- Lateralmente por las pleuras
- Por debajo por el diafragma, por arriba por el orificio torácico superior.
Se divide, con fines de estudio topográfico, mediante un plano horizontal, que va desde el ángulo
esternal hasta la cara inferior de la 4a vértebra torácica, separando un mediastino superior de un
mediastino inferior. mediastino anterior, entre el cuerpo del esternón y el pericardio, mediastino
medio, que contiene el pericardio, el corazón mediastino posterior.

RELACIONES:
- Por delante: esternón y cartílagos costales.
- Por debajo: diafragma que lo separa del estómago y del hígado.
- Por detrás: aorta, venas cavas, esófago y más atrás con la columna vertebral (4a a 8a vértebras
torácicas).
- A los lados: pulmones (recubiertos con pleuras).

PAREDES DEL CORAZÓN:


PERICARDIO O EPICARDIO: es la más extensa
de las 3. Saco fibroseroso que envuelve al corazón, a
la raíz arterial que parte de él y a las raíces venosas
que llegan. El pericardio está formado por dos partes:
- El pericardio seroso: comprende dos hojas:
una hoja visceral (interna), que tapiza
íntimamente al corazón y a los vasos
adyacentes, y una hoja parietal (externa) que
tapiza a la cara profunda del pericardio
fibroso. Entre estas dos hojas se encuentra la
cavidad pericárdica; un espacio virtual entre
ambas láminas y contiene líquido que
permite al corazón moverse y latir sin fricciones.
- El pericardio fibroso: Es un saco en forma de cono o de pirámide hueca con base inferior y
vértice superior. Exteriormente se presenta blanquecino Su cara externa está tapizada. sobre
todo, por delante y a los lados por formaciones adiposas a menudo espesas. Su cara interior o
profunda está tapizada por la hoja parietal del pericardio seroso.

63
MIOCARDIO: es la más gruesa y la que se lesiona ante una isquemia cardiaca. Tejido muscular
cardíaco, confiere volumen al corazón y es responsable de la acción de bombeo.
ENDOCARDIO: es una fina capa de endotelio que se encuentra sobre una capa delgada de tejido
conectivo. Formando una pared lisa, tapiza las cámaras cardíacas y recubre las válvulas cardíacas. El
endotelio minimiza la superficie de fricción cuando la sangre pasa por el corazón y se continúa con el
endotelio de los grandes vasos que llegan y salen del corazón. Tapiza el interior del corazón, forma las
válvulas y pilares del corazón.

CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR:


La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada a través del aporte de la vena cava superior (conduce
hacia el corazón sangre de la porción superior del cuerpo, cabeza, cuello, tórax y miembros superiores)
e inferior (conduce sangre de las regiones inferiores al diafragma abdomen, pelvis y miembros
inferiores) y del seno coronario (drena la sangre de los vasos que vascularizan la pared del corazón).
En el tabique auriculoventricular se encuentra la válvula tricúspide que conecta la AD con el VD. La
sangre abandona este ventrículo a través de la válvula pulmonar para ir a los pulmones.
Desde la aurícula derecha la sangre fluye hacia el ventrículo derecho, el que la bombea hacia los
pulmones (circulación pulmonar o menor) a través del tronco de la arteria pulmonar; este se divide en
las arterias pulmonar derecha (APD) y la arteria pulmonar izquierda (API).
Transforma la sangre venosa en arterial a nivel del pulmón.
En los pulmones la sangre libera dióxido de carbono y capta oxígeno, realiza la hematosis (intercambio
de gases respiratorios en los alvéolos). Esta sangre oxigenada, vuelve al corazón a través de cuatro
venas pulmonares (VP) que desembocan en la aurícula izquierda mediante la válvula mitral para llegar
al ventrículo izquierdo.

CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA:


El ventrículo izquierdo posee paredes dos veces más gruesas que el ventrículo derecho, por necesitar
mayor fuerza de contracción. La sangre del ventrículo izquierdo es bombeada a través de la válvula
sigmoidea aórtica a la arteria aorta (AO). La aorta y sus ramas conducen la sangre a través de la
circulación sistémica o mayor a todo el organismo.
Transforma la sangre arterial en venosa.
Aporta nutrientes y oxígeno a los tejidos.

Los ventrículos juegan un papel más importante en la dinámica circulatoria. Las válvulas son de una
vía, su acción es pasiva. La sangre va en un sentido y no puede volver. Esta sangre carboxigenada
regresa por las venas cavas superior (recoge desechos de miembro superior, cráneo y mitad del tórax)
e inferior (recoge desechos de miembro inferior, abdomen y mitad del tórax) a la aurícula derecha del
corazón.

64
CIRCULACIÓN:
La sangre circula debido al bombeo del
corazón, a la compresión de las venas por
los músculos esqueléticos y la presión
negativa intratorácica. La resistencia a esta
circulación se debe al diámetro de los vasos
(arterias fundamentalmente) y en menor
medida la viscosidad de la sangre.
Las arterias construyen el sitio principal de
resistencia al flujo sanguíneo y los cambios
pequeños en el calibre de estas producen
cambios grandes en la resistencia periférica
total. Los capilares son el lugar
fundamental de los intercambios que mantienen la constancia del medio interno.
Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que
funcionan como cámaras de expulsión. El circuito completo consta de los siguientes pasos:
- La aurícula derecha recibe sangre poco oxigenada desde los diferentes órganos a través de la
vena cava inferior y la vena cava superior.
- La aurícula derecha traspasa la sangre al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide
- El ventrículo derecho impulsa la sangre a través de la válvula pulmonar hacia la arteria
pulmonar y los pulmones.
- La sangre se oxigena a su paso por los pulmones y vuelve al corazón izquierdo a través de las
venas pulmonares, entrando en la aurícula izquierda.
- Desde la aurícula izquierda la sangre atraviesa la válvula mitral y pasa al ventrículo izquierdo.
- Desde el ventrículo izquierdo, la sangre es propulsada a través de la válvula aórtica hacia la
arteria aorta de la que parten numerosas ramas para proporcionar oxígeno a todos los tejidos
del organismo.
- Una vez que los diferentes órganos han captado el oxígeno de la sangre arterial, la sangre pobre
en oxígeno entra en el sistema venoso y retorna a la aurícula derecha a través de la vena cava
inferior y vena cava superior, cerrándose el circuito.

SÍNTESIS:
Arterias
Arteria aorta. Surge del ventrículo izquierdo, tiene 2.5 cm de diámetro y da origen a todas las
ramas arteriales que aportan sangre a los órganos internos, los músculos, y el resto de sistemas.
Arteria pulmonar. Surge del ventrículo derecho, tiene 2.5 cm de diámetro y lleva la sangre a los
pulmones para que se oxigene.

65
Venas: Actúan como reservorios de sangre
- Vena cava superior. Desemboca en la aurícula derecha, transporta la sangre venosa procedente
de la cabeza, el cuello, el tórax y los miembros superiores.
- Vena cava inferior. Desemboca en la aurícula derecha, transporta la sangre venosa procedente
del abdomen, la pelvis y los miembros inferiores.
- Venas pulmonares. Las cuatro venas pulmonares tienen cada una de ellas un diámetro de
alrededor de 15 mm, desembocan en la aurícula izquierda y transportan sangre oxigenada
procedente de los pulmones.
Válvulas cardíacas:
- Válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
- Válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
- Válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
- Válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.

FLUJO SANGUÍNEO: es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un


determinado período de tiempo (en mL/ min).

LATIDO NORMAL POR MINUTO: aproximadamente 70 lat/min.

FRECUENCIA CARDÍACA: cantidad de sístoles y diástoles por minuto (ciclo cardiaco) Mientras
que la presión arterial es la fuerza de la sangre que circula a través de los vasos sanguíneos, la frecuencia
cardíaca (presión de pulso) es el número de veces que el corazón late por minuto.

PULSO ARTERIAL: no es continuo, es pulsátil.

PRESIÓN ARTERIAL: Es la fuerza con la cual circula la sangre, fuerza ejercida sobre las paredes
arteriales, creada por la concentración ventricular y mantenida por la resistencia que los pequeños vasos
oponen al paso de la sangre. Puede registrarse fácilmente, sin esfuerzo y de manera indolora.
La disminución gradual de la presión a lo largo del sistema vascular se debe a la pérdida de energía
cinética cardíaca, y a pesar de disminuir la presión, aumenta la velocidad en las grandes venas respecto
al lecho capilar.
Los valores de presión arterial normales en los adultos se sitúan aproximadamente en 120/80 mmHg, a
partir de 140/90 mmHg se habla de hipertensión arterial.
La sangre circula gracias a la presión arterial, que está comprendida entre dos variantes: presión arterial
máxima (sistólica) y mínima (diastólica). Los empujes de sangre, coincidente con el pulso, representan
la presión arterial máxima y las depresiones, la mínima. La primera ocurre en la sístole ventricular y la
segunda en la diástole auriculoventricular.

66
GASTO CARDIACO: es el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto (cantidad de sangre
que sale por minuto del ventrículo). El gasto de las cavidades izquierdas debe ser igual al de las
cavidades derechas o se producirá edema pulmonar.
Depende de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico: Gasto cardíaco (GC) = frecuencia
cardíaca (FC) × volumen sistólico (VS).
A mayor resistencia, menor flujo sanguíneo. 5.000 ml en reposo.

PRESIÓN CARDIACA: determinada por el gasto cardíaco, volemia y resistencia vascular. Fuerza
que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias al salir de los ventrículos. 110 – 70 mm Hg.

RESISTENCIA VASCULAR: oposición al flujo de la sangre debido a la fricción entre la sangre y las
paredes de los vasos sanguíneos. La resistencia vascular depende de: 1) el tamaño de la luz del vaso
sanguíneo, 2) la viscosidad de la sangre y 3) el largo total del vaso sanguíneo.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO ELÉCTRICO DEL CORAZÓN:


CARDIONECTOR O MARCAPASOS DEL CORAZÓN:
El músculo cardíaco es miogénico, esto significa que a diferencia del músculo esquelético que necesita
de un estímulo procedente del cerebro para su contracción, el músculo cardíaco se excita a sí mismo (el
miocardio posee capacidad de contracción automática). Las contracciones rítmicas se producen
espontáneamente y a intervalos regulares.
El sistema de conducción eléctrica del corazón está constituido por un grupo de células musculares
especializadas en generar y propagar el impulso nervioso.
Las estructuras que conforman el sistema son las siguientes:
- Nódulo sinoauricular o sinusal: inicia el impulso. Desde éste, el impulso atraviesa las
aurículas y alcanza el siguiente. Es el marcapasos del corazón y se va a situar en la cara posterior
de la aurícula derecha en la desembocadura de la vena cava superior. Va a transmitir el ritmo
de todo el corazón. Está unido al sistema de conducción mediante fibras sinusales y va a
comunicarse con las aurículas y a transmitir el ritmo al nodo auriculoventricular.
- Fascículo o conjunto auriculoventricular: el impulso pasa de la aurícula al ventrículo. En el
cual se distinguen el nodo auriculoventricular (desde este, el impulso llega a los ventrículos a
través del fascículo), el fascículo auriculoventricular (haz de His) y sus ramas derecha e
izquierda y los ramos subendocardicos (red de Purkinje). El haz de HIS se sitúa en el tabique
interventricular en el lado derecho y después va a ir a la parte muscular del tabique. Después se
divide en haz de HIS derecho e izquierdo y la red de Purkinje. Con esto se pretende tener un
ritmo cardíaco adecuado.

67
INERVACIÓN DEL CORAZÓN: El corazón recibe fibras nerviosas procedentes del sistema
nervioso simpático y del sistema nervioso parasimpático. Del sistema nervioso autónomo, ramas del
nervio vago x.
Las fibras del sistema nervioso simpático proceden de los ganglios simpáticos cervicales de donde
parten los nervios cardíacos cervical superior, medio e inferior. Al llegar al corazón estos nervios se
ramifican y forman los plexos cardíacos simpáticos.
Las fibras del sistema nervioso parasimpático llegan al corazón procedentes del nervio vago cuando
alcanzan el órgano se ramifican formando un plexo nervioso.

RUIDOS:
PRIMER RUIDO:
cuando la AI se vacía → se abre la válvula auriculo ventricular VI se cierra la AV
SEGUNDO RUIDO:
se abre la válvula sigmoidea → sale la sangre se vacía el V cierra la válvula sigm.

68

También podría gustarte