Está en la página 1de 82

www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.

org/

CÁNCER DE MAMA
1
Genes responsables de más de la mitad de cáncer de mama hereditarios

Brca1 y 2

2
Estudio imprescindible en el dx precoz de ca de mama

Mamografía

3
Cribado de mamografía en paciente con familiar de primer grado con ca de
mama

2 años antes del dx o a los 40 años

4
Sin ahf, cribado de ca de mama

A los 35-40 hacer una mamográfia de referencia


a partir de los 40s: exploración clínica anual y mamografía cada 1 o 2 años
a partir de los 50, realizarse un estudio completo cada 2 años, hasta los 70

5
Que birads es si es compatible con lesiones benignas

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

6
Birads que indica mamografia negativa

7
No se puede valorar birads

Birads 0

8
Mamografía con hallazgos probablemente benignos, pero no se puede valorar,
vuelva en 6 meses

Birads 3

9
Hallazgos probablemente malignos, hacer biopsia

Birads 4

10
Mamografía con hallazgos altamente sospechosos de malignidad, precisa biopsia
para confirmar dx

Birads 5

11
Esta wey tiene cáncer, hacer biopsia de todos modos

Birads 6

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

12
Diagnostico definitivo de ca de mama

Biopsia

13
80% de los carcinomas in situ son

Intraductal

14
Edad media de aparicion de carcinoma intraductal in situ

49 años

15
Representa el 70-80% de todos los casos de cáncer invasor de mama

Canalicular invasor o ductal infiltrante

16
Localización más frecuente de los cánceres de mama

Cuadrantes superoexternos

17
Principal via de diseminación de cá de mama

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Linfática
1. Ganglios homolaterales
2. Cadena mamaria interna
3. Supraclaviculares

18
Hacia donde son más frecuentes las mets de mama

curso vip

Pulmon

19
Hacia que 2 organos son más frecuentes las metástasis de mama

curso vip

Hueso y ojo

CÁNCER DE MAMA

0
Factores de riesgo de cáncer de mama:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Antecedentes familiares
mutación brca 1 y brca 2.
Menarquía pecoz
menopausia tardía
tratamiento hormonal sustitutivo
nuliparidad
primer embarazo tardío
exposición a irradiación repetida
obesidad

1
Factor que protegería contra el cáncer de mama:

Tamoxifeno (antiestrogénico)

2
Signos sospechosos de malignidad. Cáncer de mama;

Nodulo duro, fijo, de contorno irregular.


Retracción de la piel o del pezón
secreción sanguinolenta unilateral
presencia de adenopatías duras y fijas homolaterales.

3
Mamografía
signos de malignidad:

Nódulo denso, especulado y de bordes imprecisos


retracción de piel o edema cutáneo
pérdida de la arquitectura
densidad focal asimétrica

microcalcificaciones agrupadas

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

4
Signo más precoz de la mamografía en el cáncer de mama:

Microcalcificaciones agrupadas

5
Realizar mamografía a todas mujeres a partir del 40 años.

Con antecedentes familiares: frecuencia anual

sin antecedentes familiares: cada 1-2 años

6
Variedad histológica más frecuente del cáncer de mama:

Carcinoma ductal infiltrante !!!

7
La forma más frecuente de carcinoma in situ en mama:

Carcinoma ductal in situ

8
El carcinoma ductal in situ, se # por ser; un fenómeno local sin rotura de la
membrana basal
tto

-tumorectomía
-tumorectomía con rxt
-mastectomía

en función del índice pronóstico van nuys.

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

9
El factor pronóstico más importante el cáncer de mama es:

Afectación ganglionar

otros;
-tamaño tumoral(>2 cm)
-edad (>35 años)
-multicentricidad
-afectación cutánea, muscular u ósea.
-invasión vascular o linfática
-componente intraductal extenso
-receptores hormonales negativos -
-sobreexpresión oncogén c-erbb2 y p53

10
Mamografía y eco normales
#adenomegalia

paaf= + č neoplásicas

t0 n1 m0

Cáncer oculto de mama

rnm

CÁNCER DE MAMA

1
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Epidemiología:

-tumor maligno más frecuente en mujer.


-1er lugar en mortalidad en mujer.
-3% en embarazo.
-le sigue cacu.

2
Factores de riesgo principales:

->40años.
-antecedente de ca de mama (riesgo x5).
-historia familiar 1er grado.
-gen brca1 y 2 (riesgo x10).
-raza blanca (riesgo x3.
-hiperplasia y atipia mamaria (x5).

3
Aco en ca de mama:

No aumentan riesgo.

4
¿qué significa mutación de genes brca1 y 2?

Pérdida de función de supresores tumorales reparadores de dna.

5
Gen brca1 (17q21):

-20-40% ca de mama hereditarios.


-ca ovárico.
-ca colon.
-ca prostático.
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

6
Gen brca2 (13q12.3):

-10-30% ca mamario.
-ca ovárico.
-ca prostático.
-laríngeo.
-pancreático.
-gástrico.
Melanoma.

7
Otros factores de riesgo (discutibles) para ca de mama:

-menarca <12 años.


-menopausia >55 años.
-reemplazo hormonal >5 años.
-embarazo >35 años.
-no lactancia.
-nuliparidad.
-radiación.
-inmunosupresión.
-obesidad.
-alcohol >15-30 g/día.

8
Enfermedades hereditarias relacionadas a ca de mama:

-sx li fraumeni.
-sx cowden.

9
Sx li fraumeni:
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Mutación p53.
Mayor posibilidad de ciertos tipos de ca:
-ca de mama.
-sarcoma.
-osteosarcoma.
-tumor cerebral.
-adrenocorticales.
-leucemias.

10
Sx cowden:

-mutación pten.
-genodermatosis de difícil dx.
-múltiples hamartomas.
-riesgo de ca:
~mama.
~tiroides.
~endometrio.
~riñón.
~colorectal.

11
Factores de riesgo para ca de mama en hombre:

-estrógenos.
-klineffelter.
-cirrosis.

12
Factores protectores para ca de mama:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

-ejercicio.
-lactancia.
-embarazo <20 años.
-menopausia <35 años.
-ablación/ooforectomía (brca1 y 2).
-mastectomía profiláctica (brca1 y 2).

13
Tipos histológicos de ca de mama:

No invasores (15-30%).

Invasor (70-85%).

Especiales:
-paget del pezón (3%).
-tumor inflamatorio (1-4%).

14
Tipos de ca de mama no invasor (15-30%):

-carcinoma ductal in situ (80%).


-carcinoma lobulillar in situ (20%).

15
Tipos de ca de mama invasor (70-85%):

-carcinoma ductal inflitrante inespecífico (80%).


-lobular (10%).
-tubular/cribiforme.
-mucinoso.
-medular.
-papilar.
Metaplásico.

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

16
Carcinoma ductal in situ:

-carcinoma in situ + frecuente (80%).


-proliferación maligna precursora.
-confinada a ductos mamarios.
-1/3 multicéntricos.

17
Cuadro clínico carcinoma ductal in situ:

-generalmente asintomático.
-tumor palpable.
-secreción.
-paget.

18
Variantes histológicas ca ductal in situ:

-comedocarcinoma.
-no comedónico.

19
Tto ca ductal in situ:

-conservador.
-mastectomía simple.
-tamoxifeno.

20
Carcinoma lobulillar in situ:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

-proliferación lobulillar con ce. En anillo de sello.


-multicéntrico bilateral no simultáneo.
-silente.
-riesgo de ca invasor bilateral.

21
Tto ca ductal in situ:

-bx escicional.
-mastectomía.
-tamoxifeno.

22
Carcinoma ductal infiltrante:

-neoplasia maligna más frecuente (80%).


-invade estroma.
-fibróticos (duro al palpar).

23
Subtipos de ca ductal infiltrante:

Medular.
Tubular.
Papilar.

24
Carcinoma tubular:

-similar a fibroadenoma.
-crecimiento rápido.
-no mets.

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

25
Carcinoma medular:

-bien diferenciado.
-buen pronóstico.
-multifocal.

26
Carcinoma mamario inflamatorio (1-4%):

-extremadamente agresivo.
-en embarazo.

27
Cuadro clínico ca inflamatorio:

-edema y eritema.
-induración por invasión local (piel de naranja).
-linfangitis obstructiva.

28
Paget del pezón (3%):

curso vip

-conjunto a ca ductal in situ.


-conductos excretores, pezón y areola.

29
Cc paget del pezón:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

-eccema.
-descamación.
-erosioón.
-secreción.

30
Detección temprana de ca de mama:

curso vip

-autoexploración (tumor >2 cm).


-revisión clínica anual.
-mastografía anual (40-75 años).
-usg <40 (mucho estroma).

31
Cuadro clínico ca de mama:

curso vip

-masa mamaria autodetectada.


-indolora, firme, irregular.
-adherencia a planos profundos.
-descarga hemática o serosa.

32
Cuadro cínico de ca de mama en etapas avanzadas:

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

-hoyuelos (dumpling).
-eritema.
-retracción del pezón.
-piel de naranja.
-cuadrantes superiores externos (>50%).

33
Diseminación neoplásica en ca de mama:

curso vip

-infiltración local.
-#1 diseminación linfática.
-hematógena.

34
Inflitración local ca de mama:

curso vip

-parénquima mamario.
-piel suprayacente.
-fascia pectoral.

35
Diseminación linfática ca de mama:

curso vip

#1- ganglios axilares.


Mamarios internos.
Supraclaviculares.

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

36
Diseminación hematógena:

curso vip

Mets. Más frecuentes:


-pulmón.
-hígado.
-cerebro.
-hueso.
-pleura.
-suprarrenales.
-ovario.

37
Indicación de autoexploración:

curso vip

-postperiodo menstrual.
-detecta tumores >2 cm.

38
Estudios diagnósticos:

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

-autoexploración.
-exploración clínica.
-mamografía.
-usg.
-resonancia.
-paaf.
-bx aguja gruesa.
-biopsia.

39
Mastografía:

curso vip

-detecta 35-50% ca incipientes.


-sens. 75%, especif. (94%).
-40-75 años.

40
Signos mamográficos de posible malignidad:

curso vip

-microcalcificaciones >5 (sx más precoz).


-nódulo denso, espiculado, bordes imprecisos.
-alteración vascular.
-halo radiculado perilesional.
-retracción de tejido.

41
Clasificación de resultados mamográficos:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

Sistema birads: 0-6.

42
Bi-rads 0:

curso vip

0- incompleto o no concluyente. Repetir.

43
B-irads 1, 2 y 3:

curso vip

1-negativo. Seguimiento 2 años.

2-negativo, cambios benignos. Seg. 2 años.

3-probablemente benigno.
-seg. Semestral por 3 años.
-referir a especialista.

44
Bi-rads 4, 5 y 6:

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

4-(a, b, c). Probablemente maligno. Bx y ref.

5-alta sospecha de malignidad. Bx y ref.

6-dx ca de mama por bx. = ref.

45
Ecografía:

curso vip

-complementario a mamografía.
-mujer <40 años con mamas densas.
-diferencia sólido de quístico.
-adenopatías axilares.
-guía de punción.

46
Rm:

curso vip

-multifocalidad.
-recidivas.
-ca oculto.
-nódulos en mujer con prótesis?

47
Diferencias paaf y aguja gruesa:

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

-aguja gruesa no requiere patólogo especializado.


-admite extirpar tumores pequeños.

48
Biopsia:

curso vip

-dx definitivo.
-ante toda sospecha de ca.
-ambulatoria o en qx.
-se envía a patología.

49
Biopsia con arpón:

curso vip

Tumor no visible:
-marcaje radiológico.
-arpón guiado por mamografía.

50
Indicaciones para biopsia abierta excisional de lesiones mamarias:

*absolutas.

curso vip

-masa clínicamente sospechosa > 1 ciclo menstrual.


-quiste con componente sólido residual o contenido hemático.
-descarga serosa o hemática en pezón.

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

51
Indicaciones para biopsia abierta excisional de lesiones mamarias:

*relativas.

curso vip

-masa clínicamente benigna e historia familiar/personal de ca mama.


-historia de hiperplasia atípica.
-hallazgo incierto mastografía/citología.

52
Indicaciones de biopsia guiada por usg:

curso vip

-quiste simple.
-drenaje y tto de absceso.
->2 nódulos bi-rads 5 multicéntricos, 4 y 3.
-localización preqx.

53
Indicaciones para biopsia por estereotaxia:

curso vip

-bi-rads 5 multicéntricos, 4 ó 3.
-repetición por bx discordante.
-ampliar márgenes.

54
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Cirugía estereotáxica:

curso vip

Intervención mínimamente invasiva que utiliza sistema de coordenadas para


localizar pequeñas estructuras.

55
Principal vía de diseminación de ca de mama:

curso vip

Linfática.

56
Grupos linfáticos más frecuente afectado:

curso vip

-axilares homolaterales.

57
Niveles de berg de afectación linfática

curso vip

I-infraescapular y pectoral.
Ii- medio.
Iii-apical subescapular. Ángulo de vena axilar.

58
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Principal sitio de metástasis:

curso vip

Pulmón (63%).

59
No son frecuentes, pero ca de mama es la principal causa de mets a:

curso vip

-hueso (pelvis, columna, fémur, costilla, cráneo).


-ojo.

60
Tipo histológico más frecuente de ca de mama:

curso vip

-ca ductal infiltrante (80%).

61
Tipo histológico de ca de mama con peor pronóstico:

curso vip

Ca ductal inflamatorio.

62
Tipo de ca de mama con mejor pronóstico:

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Indicaciones de la paaf mamaria

Ante toda sospecha de patologia tumoral mamaria

10
Indicaciones de la biopsia mamaria

Ante toda sospecha de cancer de mama

11
Tipo histologico mas comun de cancer de mama

Ductal infiltrante

12
Localizacion mas frecuente de los canceres mamarios

Cuadrante superior externo

13
Datos clinicos que aparecen en el cancer de mama avanzado

Eccema o retraccion del pezon, telorrea sanginolenta, ulceracion y edema


cutaneo en piel de naranja

14
Principal via de diseminacion del cancer de mama

Linfatica

15
Sitio de metastasis mas frecuente del cancer de mama

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

Siempre y deben obtenerse al menos 10 ganglios

20
Que es la tecnica del ganglio centinela

curso vip

Estudio histologico intensivo del primer ganglio al que drene en primer lugar el
tumor, si es positivo se vacia toda la cadena ganglionar

21
Indicaciones de la radioterapia en el cancer de mama

curso vip

Tras cirugia conservadora o postmastectomia en pacientes de alto riesgo

22
Indicaciones de la quimioterapia en el cancer de mama

curso vip

Pacientes con ganglios axilares positivos o con factores de mal pronostico

23
Farmacos que se pueden utilizar en hormonoterapia para el cancer de mama

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Caracteristicas del cancer de mama en el varon

curso vip

100 veces menos frecuente que en las mujeres, se asocia a hiperestrogenismo;


terapias estrogenicas, disfuncion hepatica o enfermedad testicular

28
Que es la enfermedad de paget de la mama

curso vip

Lesion maligna, pruriginosa y eccematosa en areola y pezon por infiltracion de


celular tumorales ne la epidermis

CÁNCER DE MAMA
1
¿cual es el factor de riesgo no hormonal más común para cáncer de mama?

Radiación

2
¿cuanto es el riesgo de ca de mama durante la vida de mujeres
estadounidenses?

12%

3
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

¿qué porcentaje reduce la mamografia la mortalidad el cáncer de mama por


diagnóstico temprano?

Un 25%

4
¿cual es el mayor riesgo para ca de mama?

Incremento de la exposición a estrogenos

5
¿cual fue el primer fármaco con reduccion comprobada en la incidencia de
cáncer de mama?

Tamoxifeno

6
¿en quienes esta indicado el uso de tamoxifeno?

Mujeres con riesgo relativo de gail 1.66% o mas


edad mayor de 35 años
mujeres con diagnóstico de cáncer lóbulillar in situ o hiperplasia ductal o
lóbulillar atípica

7
¿en qué genes esta la mutación en la línea germinal para cáncer de mama?

Brca 1 y brca 2 (5% de los ca mamarios)

8
¿cuáles son las generalidades de bcra 1?

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

45% de desarrollar ca. De mama hereditario


80% de desarrollar ca de ovario hereditario
carcinomas ductales invasidos, poco diferenciados.
Se muestran a edad más temprana
prevalencia de ca de mama bilateral
relación con ca de ovario y tal vez ca de colon y prostata

9
Generalidades de bcra 2

Riesgo de ca de mama de un 85%


riesgo de ca de ovario 20%
las ca de mama relacionados son carcinomas ductales invasivos, con más
probabilidad de ser bien diferenciados y expresar receptores hormonales
edad de inicio temprana
ca de mama bilateral
presencia de ca relacionados como ovario, colon, prostata, páncreas, vesícula
biliar, conducto biliar, y estomago, así como melanoma

10
¿que estrategias de prevención se utilizan en mujeres portadoras del gen brca?

Mastectomia reductora del riesgo y reconstrucción


ovariosalpingectomia reductora del riesgo
vigilancia intensiva para ca de mama y ovario
quimioprevencion

11
¿cómo se clasifican las células cancerosas?

In situ o invasivas, según invadan o no la membrana basal.


In situ: ausencia de invasion de células en el estroma circundante y su
circunscripción dentro de los límites ductales y alveolares naturales (brooders)

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

12
¿que es la multicentricidad?

Ocurrencia de un segundo cáncer de mama fuera del cuadrante del cáncer


primario de la mama o al menos a 4 cm de distancia

*60 a 90% de mujeres con carcinoma lóbulillar in situ presenta multicentricidad


*tasa de multicentricidad de carcinoma lóbulillar in situ es de 40 a 80%

13
¿que significa multifocalidad?

Ocurrencia de un segundo cáncer dentro del mismo cuadrante que el cáncer


primario de la mama o dentro de los 4 cm de su radio

14
¿cuáles son las características del carcinoma lóbulillar in situ?

Es bilateral en 50 a 70%
solo se desarrolla en mama femenina
se origina en las unidades lóbulillares de los conductos terminales, y se
caracteriza por distension y deformación de estas por células cancerosas.
Relación núcleo:citoplasma normal

15
¿que es una característica distintiva del carcinoma lóbulillar in situ?

Los glóbulos mucoides citoplasmaticos son una característica celular distintiva

16
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

¿que puede contribuir al dx de cáncer lóbulillar in situ?

Calcificación vecina (en tejidos adyacentes)

17
¿qué porcentaje de mujeres con cáncer lóbulillar in situ desarrolla cáncer
invasivo?

curso vip

25 a 35%, y puede aparecer en cualquiera de las mamas.


Hasta 65% de los cánceres invasivos es de origen ductal y no lóbulillar

18
¿con qué otro nombre se le conoce al carcinoma ductal in situ?

curso vip

Carcinoma intraductal
5% de causa de cáncer de mama en varones
*alto riesgo de progresión a cáncer invasivo
*es bilateral solo en 10 a 20% de los pacientes

19
¿cual es la característica histologica del carcinoma ductal in situ?

curso vip

La proliferación del epitelio que recubre los conductos menores, que produce
crecimientos papilares dentro de la luz del conducto

20
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

¿cómo va evolucionando el carcinoma ductal in sitú?

curso vip

1) la proliferación del epitelio que recubre los conductos menores produce


crecimientos papilares dentro de la luz del conducto
2)al final los crecimientos papilares (patrón de crecimiento papilar) coalescen y
llenan la luz del conducto de manera que solo quedan espacios redondos y
dispersos entro los grumos de células cancerosas atípicas, que muestran
hipercromatosis y pérdida de polaridad(patrón de crecimiento cribiforme)
3) las células cancerosas pleomorfas con figuras mitoticas obliteran la luz y
distienden los conductos (patrón de crecimiento sólido)estas células sobrepasan
su riego y se tornan necroticas (patrón de crecimiento en comedon)

21
¿cual es una característica frecuente en el carcinoma ductal in situ?

curso vip

Un depósito de calcio en las áreas de necrosis


*riesgo de cáncer invasivo 5 veces mas alto, ipsolateral, en el mismo cuadrante
donde fue dx

22
¿cómo se describe el cáncer invasivo?

curso vip

De origen lóbulillar o ductal.


Actualmente se conocen tipos especiales de cánceres (10% del total)
80% se describen como carcinoma ductal invasivo sin tipo especial

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

23
¿cual es la clasificación de cáncer de mamá invasivo según foote y stewart?

curso vip

1) enfermedad de paget del pezon


2) carcinoma ductal invasivo - adenocarcinoma con fibrosis productiva (escirro,
simple, sin tipo especial) 80%
3)carcinoma medular 4%
4)carcinoma mucinoso (coloide) 2%
5)carcinoma papilar 2%
6)carcinoma tubular 2%
7) carcinoma lóbulillar invasivo
8) cánceres poco frecuentes (adenoide quistico, célula escamosa, apocrino)

24
¿que es la enfermedad de paget?

curso vip

Erupción eccematosa crónica del pezon


suele relacionarse con carcinoma ductal in situ

25
¿cómo son las células de paget?

curso vip

Presencia de células vacuoladas, grandes y pálidas.

26
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

¿cual es el tratamiento qx para enfermedad de paget?

curso vip

Tumorectomia o mastectomia, según la extensión del compromiso pezon-areola


y la presencia de cáncer ductal in situ o cáncer invasivo

27
¿cómo se presenta el carcinoma ductal invasivo?

curso vip

Como una masa dura y solitaria en mujeres peri o posmenopausicas (50 a 60


años)
márgenes mal definidos y las superficies de corte muestran una configuración
estelar central con estrías blanco cretáceas o amarillas que se extienden hacia los
tejidos mamarios circundantes

28
Generalidades de cáncer medular

curso vip

Tipo especial, 4% de todos los ca invasivos


fenotipo de brca1
a simple vista es blando y hemorragico
es posible que el tamaño incremente por necrosis y hemorragia
se localiza en la profundidad de la mama
20% bilateral
cerca del 50% se relaciona con carcinoma ductal in situ

29
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

¿cómo se caracteriza el carcinoma medular bajo el microoscopio?

curso vip

-infiltrado linforreticular denso compuesto de manera predominante por


linfocitos y por células plasmaticas
-núcleos pleomorfos mal diferenciados que muestran mitosis activa
-patrón de crecimiento similar a una lamina con diferenciación ductal o alveolar
mínima o sin ella

30
Características del carcinoma mucinoso

curso vip

Tipo especial de ca de mama (2%)


edad avanzada
tumor voluminoso

31
¿por qué se define el carcinoma mucinoso?

curso vip

Fondos comunes extracelulares de mucina, que rodean agregados de células


cancerosas de grado bajo.
La superficie de corte es brillante y de calidad gelatinosa.
La fibrosis es variable y su abundancia confiere una consistencia firme a la
neoplasia

32
Características del carcinoma papilar

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

Ca de mama de tipo especial (2%)


séptima década de vida
pequeños, pocas veces crecen hasta 3 cm

33
¿por qué se define el carcinoma papilar?

curso vip

Papilas con tallos fibrovasculares y epitelio en múltiples capas.

34
Características de cáncer tubular

curso vip

Tipo especial de ca de mama (2%)


perimenopausia o menopausia precoz
a bajo aumento se observa una disposición causal de elementos tubulares
dispuestos de manera aleatoria

35
Carcinoma lóbulillar invasivo características

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

10% de cánceres de mama


células pequeñas con núcleos redondos núcleolos poco notables y citoplasma
escaso
presencia de mucina intracitoplasmatica que desplaza al núcleo (carcinoma de
células en anillo de sello)
remplaza la totalidad de la mama con una masa mal definida
multifocal, multicentrico, bilateral

CÁNCER DE MAMA
1
¿qué características tienen que tener las mujeres para la taza en cáncer de
mama?

Mujer >25 años


*de lo contrario la taza bajaría

2
Cáncer de mama en méxico

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

• 2006 primer lugar de mortalidad


• mortalidad aumenta con la edad
• diagnóstico por etapa
- 0 y i → 7.4%
- ii → 34.4%
- iii y iv → 42.1%
*los estados del norte son los que más frecuentemente tienen cáncer de mama
(mayor mortalidad en coahuila, chihuahua, d.f., baja california sur, colima,
sinaloa...)
*slp detección dentro de los primeros 5 estados, mortalidad en los últimos
*en méxico se muere una mujer cada 2hrs; 12-13 por día
*es principalmente una neoplasia de gente rica (ambientalmente lo estimula
para que aparezca más temprano)o

3
¿cuáles son los factores de riesgo de cáncer de mama?

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

• genero → ♀:♂ 100:1


• edad → >40 años
• antecedente personal o familiar → cáncer en una mama*; los antecedentes
familiares que cuentan son los de primer grado (mamà, hermana o hija)
• hiperplasia ductal atípica → única patología benigna que puede predisponer a
cáncer de mama; la mastopatía fibroquística atípica tmb
• imagen radial o estrellada
• cáncer lobulillar in situ → considerada como una enfermedad pre-neoplásica;
eleva el riesgo 1% por año después de hecho el diagnóstico⚠️
• vida menstrual de 40 años (12-52)
• densidad mamaria → ↑ densidad blanca= ↑ tejido mamario → + probabilidad
de cáncer de mama
• brca1, brca2 → $2,500-3,000 dólares; (+)= 80% de probabilidad a los 70 años
de hacer cáncer de mama y 60% de padecer cáncer de ovario
• exposición a radiación → radiación ↑ riesgo de sarcoma
• radioterapia en tórax
• nuligesta
• primer embarazo posterior a los 30 años
• thr más de 5 años

4
¿cuáles son los factores de riesgo en el estilo de vida para cáncer de mama?

• alimentación rica en ch
• dieta rica en grasas animales
• obesidad en postmenopausia
• sedentarismo
• consumo de oh mayor a 15g/día
• tabaquismo

5
¿cuáles son las medidas preventivas 30% para cáncer de mama?

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

• dieta rica en frutas y verduras


• baja en grasas
• ejercicio 30 a 60min todos los días
• consumo de ácido fólico
• amamantar

6
¿cómo es el diagnóstico temprano en cáncer de mama?

• autoexploración después de los 18 años


• examen clínico anual de 30 en adelante
• mastografía en méxico anual después de los 40 años
• us estudio de elección en menores de 35 años sintomáticas
*no existe un tamizaje en una mujer

7
Mastografía de tamizaje en cáncer de mama

• después de los 40 años


• dos proyecciones para cada mama
- cefalo-caudal (para reconocer lesiones externas de internas)
- oblicuo-medio-lateral (para poder ver el tendón del pectoral y la axila)
- birads (reporte sistematizado de las imágenes radiológicas)
*las demás proyecciones que existen ya son diagnósticas, como la lateral

8
Birads 0

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

• tamiz anormal
• antecedente personal o que te salió un birads 4 o 0
• tumor palpable
• secreción sanguinolenta
• cambios en piel
• mama densa
• asimetría en densidad
• distorsión de arquitectura
• microcalcificaciones sospechosas
• ectasia ductal asimétrica
- us y rm

19
¿cuáles son las indicaciones específicas para mastografía?

curso vip

• mujer joven con sospecha clínica


• mayor de 40 años previa cirugía estética
• familiar de primer grado inicia a los 30 años
• 10 años antes del cáncer del familiar
• nunca iniciar una mastografía antes de los 25
• brca1-2

20
¿a quién solicitar un us mamario?

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Además de la mastografía, el us y la rm, ¿qué otros estudios se pueden solicitar


en cáncer de mama?

curso vip

• tac por ep
• glucosa marcada
• recurrencias o mets
- alto costo
- poca accesibilidad

24
Epidemiología del cáncer de mama

curso vip

• primer causa de muerte a nivel mundial


• 520 mil muertes por año
• 70% de los diagnósticos en países en vías de desarrollo¿?
• incidencia de 100 en 100 mil mujeres en primer mundo
• méxico 25 por 100 mil
*la taza actual en méxico es de 30-35 en 100 mil ♀s >25 años

25
🙍🏻 43 años, nic 3 (ca in situ) con paridad satisfecha. ¿cuál es el tratamiento?

curso vip

Quitarlo (cono)

26
🙍🏻 histerectomizada, ¿se le hace una citología?
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

No?

27
¿cuáles son los tipos de biopsia en cáncer de mama?

curso vip

1. Con aguja fina


2. Con aguja de corte
*biopsia incisional en tumores avanzados en los que quiero ver si hay infiltración
a la piel
*biopsia excisional

28
¿cuáles son los criterios de elección de biopsia?

curso vip

• baaf: quistes, ganglios axilares, no se recomienda en tumor primario de mama;


calibre de la aguja de 22-25g
• aguja de corte: lesiones sólidas; calibre de 11 y 14g son las más utilizadas
• corte aspiración automático, mammotomo vacora, surus, etc.: la principal
aplicación es en biopsia de calcificaciones; calibre de 9, 11 y 14 guage. Incisión en
la piel, 5 a 8 muestras requeridas
• biopsia quirúrgica: lesiones que no pueden ser biopsiadas de manera cutánea
(limitación técnica), presencia de lesiones múltiples. Biopsias previas con aguja
de corte no concordantes

29
¿cuál es la clasificación histológica del cáncer de mama?
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

• ductal 80%
• lobulillar 20%
• tipo histológico: canalicular infiltrante sin patrón específico
• tipos especiales: tubular, madular, mucinoso, secretor, papilar infiltrante,
adenoideo quístico, metaplásico, cribiforme infiltrante, apocrino, otros, lobulillar,
clásico
• alveolar, sólido, pleomórfico, con células en anillo de sello, túbulolobular
*sarcomas

30
Clasificación sbr (scarff-bloom-richardson)

curso vip

Para saber la agresividad y respuesta al tratamiento


• grado i 3 a 5
• grado ii 6 a 7
• grado iii 8 a 9
- criterios: formación de túbulos, grado nuclear y número de mitosis
*sólo en ductal e invasor

31
🙍🏻 60 años, lesión única interna, bordes mal definidos, despeluchado, biradas no
menor a 4

curso vip

Biopsiar

32
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

🙍🏻, radiólogo reporta birads 3, casí 4a y lo describe como una lesión única que le
dolió a la hora de hacer el estudio

curso vip

Lo más importante es la edad:


- viejita de 60 años: biopsiar
- chavita de 27-28 años: probablemente es un absceso, se le da un ciclo de
antibióticos con amoxicicilina y ácido clavulánico y repito en 10 días
*mastitis que no esté abierta se le da un ciclo de 10 días de ab y se repite el
estudio

33
Clasificación tnm 2010

curso vip

T1: tumor 5cm


t4: tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la piel o pared torácica
- t4a: extensión a pared torácica
- t4b: edema (piel de neranja) o ulceraciones de la piel
- t4c: t4a + t4b
- t4d: carcinoma inflamatorio
n0: sin ganglios
n1: con 1 ganglio
n2: conglomerado
n3: infra o supraclaviculares

34
¿qué quiere decir que el carcinoma se in situ?

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Que no ha rebasado la membrana basal del conducto


*el carcinoma in situ ductal se trata de acuerdo a un índice pronóstico de
valores?:
- tamaño tumoral (que tanto mide)
- el margen tumoral (que tanto lo resecaste)
- la diferenciación que tiene (grado 1, 2 o 3)
- la edad
*estos factores nos sirven para saber si sólo le voy a hacer la escisión del tumor,
mastectomía o tumorectomía más radiación
*4, 5 y 6 excisión local
*7, 8 y 9 ... + radioterapia
...

35
Cáncer lobulillar in situ

curso vip

No se considera una lesión invasora


*ductal in situ si se hace invasor, el lobulillar va aumentando por año 1% de
hacerse invasor

36
¿qué tratamiento se les hace a la etapa clínica i y ii?

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

- historia clínica
- exploración física
- estadifico
- pido laboratorios
- rxtx, mastografía y us
- son quirúrgicas inicialmente
- evitar biopsias excisionales fragmentadas y totales

37
Manejo conservador de mama

curso vip

Todo manejo conservador de mama debe de ir acompañado de radiaciones


*si no hay radioterapia en nuestro medio no se pueden hacer tratamientos
conservadores o va a recurrir
*tampoco doy tratamiento conservador si la paciente no va a ir ni durante el
primer trimestre

38
¿en qué momento del embarazo puedo dar quimioterapia?

curso vip

Después del 1er trimestre

39
¿cuándo se hace el ganglio centinela?

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

- tumor menor de 5cm


- 2 técnicas: azul patente y radiotrazador

40
¿a quién le doy inhibidores de aromatasa y a quién tamoxifeno?

curso vip

- tamoxifeno en pacientes jóvenes (funciona por competición de los receptores


de e2)
- inhibidor de armatasa en las viejitas o en paciente de 30 y pico sin paridad
satisfecha (no permite el cambio de colesterol a estrógenos, bloquean la
hipófisis)
*70% de los cánceres recurren en los primeros 2 años

41
¿a partir de que etapa clínica se da la radioterapia?

curso vip

Etapa clínica iii y en todos los manejos conservadores


*a partir de la etapa clínica iii les pido a las pacientes gammagrama óseo, tele de
tórax y us hepático

42
Supervivencia a 5 años

curso vip

- ec i → 96%
- ec ii → 82%
- ec iii → 60%

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Carcinoma ductal in situ

Carcinoma lobulillar in situ

4
De los tipos histológicos de carcinoma in situ ¿cual es considerado lesión
premaligna (y que onda con el otro?

El carcinoma ductal in situ es lesión premaligna.

El carcinoma lobulillar in situ aumenta el riesgo de ca

5
¿cómo se componen (histologicamente) las lesiones infiltrantes?

80% corresponde a carcinoma ductal infiltrante + 10% de carcinoma lobulillar


infiltrante más otros tipos

6
¿cuáles son los subtipos intrínsecos de ca de mama?

Luminal a

Luminal b

Her2+ / er-

Basal (basal like)

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Responde a hormonas

Asociado a mayor edad

12
Características del ca de mama subtipo intrinseco luminal b

Similar al luminal a pero de peor pronóstico

13
Características del ca de mama subtipo intrinseco her2(+) / er (-)

Agresivo

Alto grado histológico

Mayor riesgo en edades tempranas

14
Características del ca de mama subtipo intrinseco basal like

Elevado numero de mitosis

Más frecuente en premenopáusicas

15
¿cuál es la clasificación de ca de mama por su tipo celular?

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Tx de remplazo hormonal combinada

Obesidad, sedentarismo y alcohol

23
Manifestaciones clínicas iniciales en el ca de mama

Infección, dolor, descarga del pezón y masa palpable

24
¿despues de que edad y cada cuanto tiempo se debe realizar una mamografía?

Antes era anual despues de los 40; ahora es cada 2 años despues de los 50

25
¿después de que edad ya no se recomienda el uso de la mamografía?

Despues de los 74 años

26
Bi-rads 0

Valoración incompleta

27
Bi-rads 1

curso vip

Negativo

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

0% de probabilidad de cancer

28
Bi-rads 2

curso vip

Hallazgo benigno

0% de probabilidad de cancer

29
Bi-rads 3

curso vip

Probablemente benigno

2.24% posibilidad de cancer

30
Bi-rads 4

curso vip

Anormalidad sopechosa

4a: baja sospecha (2-10%)

4b: moderada sospecha (10-50%)

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

4c: alta sospecha (50-95%)

31
Bi-rads 5

curso vip

Altamente sospechosa

Más del 95% de posibilidad de cancer

32
Bi-rads 6

curso vip

Malignidad ya conocida comprobada por biopsia

33
Acción a realizar ante un bi-rads 0

curso vip

Realizar estudios adicionales

34
Acción a realizar ante un bi-rads 1

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

curso vip

Continuar tamizaje rutinario

35
Acción a realizar ante un bi-rads 2

curso vip

Continuar tamizaje rutinario

36
Acción a realizar ante un bi-rads 3

curso vip

Segumiento con mamografia cada 6 meses

37
Acción a realizar ante un bi-rads 4

curso vip

Realizar biopsia

38
Acción a realizar ante un bi-rads 5

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Realizar biopsia o cx

39
Características del estadio i

curso vip

Tumor menor de 2 cm

40
Características del estadio iia

curso vip

Tumor mayor de 2 cm y menor de 5 cm o gánglios axilares móviles

41
Características del estadio iib

curso vip

El tumor es mayor de 5 cm

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

42
Características del estadio iiia

curso vip

Ganglios mamarios internos o axilares fijos

43
Características del estadio iiib

curso vip

Extención directa a la pared torácica o a piel

44
Características del estadio iiic

curso vip

Ganglios infraclaviculares o supraclaviculares


69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

45
Características del estadio iv

curso vip

Metástasis a distancia

46
Tipo de ca que con mayor frecuencia afecta a las mujeres

curso vip

Cancer de mama

47
¿cuál es la posibilidad de que una paciente con mutación brca1 o brca2
desarrolle ca?

curso vip

Brca1: 65%

Brca2: 45%

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

48
Estadios considerados locorregionales operables

curso vip

Iia

Iib

49
Estadio considerado localmente avanzado

curso vip

Iiia

50
Estadios considerados locorregionales inoperables

curso vip

Iiib y iiic

51
Tx del carcinoma lobulillar in situ

curso vip

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

No requiere tx, se puede dar profilaxis con tamoxifeno

52
Tx del carcinoma ductal in situ

curso vip

Lumpectomía de la lesión

+/-

Rtx

+/-

Biopsia de ganglio centinela

53
Estadios del cancer de mama en los que se usa qtx

curso vip

Del i al iii

54
Fármacos quimioterapéuticos utilizados para la inducción

curso vip

Antraciclinas como la doxorrubicina y la ciclofosfamida

55

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

63
Tx de los estadios iv (metastásico)

curso vip

Puede ser qtx o tx hormonal segun el caso

64
Tamaño tumoral que no necesita qtx

curso vip

Tumores menores a 1 cm

CA DE MAMA

1
Genes mutados en el ca de mama?

*brca1 (solo de mama )


brca2 (ovario y mama)
p53

2
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

6
Cual es la parte de la mama que con mayor frecuencia se afecta?

El cuadrate superior lateral ( cola de spenn) 40%


superior medial 14%
inferior lateral 9%
inferior medial 5%

7
Imagenes en la mastectomia sugerentes de malignidad?

Masa estelar o solar


imagen en granos de sal

8
Clinica de un cancer de mama

Secreción por el pezon


hundimientos
masas
anormalidades en la piel ( cutanides)
dolor

9
Cuales son los ganglios que con mayor frecuencia están afectados y tambien son
los primeros en afectarse?

Los axilares de la region 1

10
69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

Cual es el marcador tumoral del ca de mama?

El ca 15-3. No es confiable (muy especifico y poco sensible)

11
Cuales son los tipos de ca de mama y cual es el mas común?

Canalicular o ductal (75%)


lobulillar (multicentrico)

12
Cual es la clasificación histopatologica que se utiliza en el ca de mama y que
evalúa?

La clasificación de scarff-bloom richardson


1.- formación de tubulos
2.- pleomorfismo nuclear
3.- numero de mitosis en 20 campos

13
Cuales son las indicaciones para una mastectomia radical en etapas 1 o 2?

69816519
www.ceamedicina.org www.facebook.com/Ceamedicina.org/

20
Que significa que un ca sea insuitu?

curso vip

Que esta localizado. No ha traspasado la membrana basal y por


tanto no se disemina. (son las calcificaciones de la mamografias)

21
Que es la enfermedad de paget? Y donde puede dar?

curso vip

Son los parches exematosos en el pezon resultado de una invasión


del ca insitu. Células de paget= células epiteliales largas con halo
claro también puede verse en la vulva pero no sugiere malignidad.

22
Cancer ductal o canicular describe

curso vip

Firme , duro como piedra, es el que se ve con imagen estelar.


Células en forma de ductos. Es el mas comun y el mas invasivo.

23
Ca. Lobulillar describe

curso vip

69816519

También podría gustarte