Está en la página 1de 45

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Tepepan

PoliVirtual

Unidad de aprendizaje

Taller de Desarrollo de Negocios

Asesora:

Lic. Gabriela Santiago Garcia

Unidad 3 Actividad 7

Práctica 3 Proyecto parte 4. "Estudios de factibilidad


del proyecto" - Fase 2
EQUIPO 2 “EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS”

Delon Díaz Brian

González Hernández Saida Saraí

Montaño Martínez Alejandra Nancy

Grupo 4RX2
1.Índice
1.Índice 3

2. Introducción 6

3. Justificación 7

4. Objetivo de la actividad 7
Objetivo del negocio: 7

5. Contenido 8
I.Nombre de la empresa y logo 8
Razón Social o legal 8
Nombre comercial 8
Marca 8
II.Antecedentes que llevó a originar el negocio ( historia y preocupación) 8
III.Descripción del producto o servicio. Señalar prototipo 9
IV.Objetivo del negocio o empresa, misión, visión y políticas 9
Misión: 9
Visión: 10
Políticas: 10
V. Eslogan 10
VI. Razón social. Régimen jurídico o forma jurídica. (¿por qué?¿cuáles son las
características del mismo) 10
VII. Descripción del espacio donde se efectuará el producto y/o servicio 11
Dirección Jurídica para llevar a cabo adecuadamente trámites ante la SHCP: 11
VIII. Descripción de producto/ servicios. Diseño y proceso de fabricación, medios
necesarios, recursos materiales, materia prima, equipamiento, personal técnico y
especializado para tal fin. 11
Servicios que ofrece la App 11
IX.Clasificación de la empresa 12
a. Actividad económica. (explicar) 12
b. Tamaño del negocio (de acuerdo a la clasificación de empresas y teniendo
presente la estructura organizacional, así como su ubicación) 12
c. Giro. (explicar) 12
d. Capital y finalidad (privadas y públicas) (explicar) 12
e. Por su tamaño o magnitud. (explicar) 12
f. Por el ámbito ocupacional. (explicar) 13
g. Por su función sector empresarial (explicar) 13
X. Identificar al mercado meta o público objetivo (Target) al que estará dirigido el
producto o servicios a emprender (es decir señalar, conforme a las características del
producto o servicios quienes compraron) describir sus características sobre su perfil
socioeconómico, geográfico, biográfico o digital (qué redes utilizan con más frecuencia)
cultural, psicográfico y sus necesidades y preferencias (engagement). 13
XI. Diseñar su plan de trabajo para realizar su estudio de mercado. Diagrama de Gantt
(se comparte formato) 15
XII. Resultados y sus conclusiones del estudio de mercado. (EXCEL) incluir la actividad
1, sesión 3, sólo los resultados en resumen. (Del estudio de mercado sesión 3 actividad
1) Señala cuántas encuestas o entrevistas aplicaron. 15
Objetivo 15
Tipo de investigación 15
Resultados y conclusiones 16
XIII. Listado de los riesgos y las oportunidades que posee el mercado en que se
pretende incursionar y las acciones que sé que se consideren pertinentes para reducir
riesgos u obtener mayor provecho de las oportunidades, según sea el caso. (Realizar
matriz FODA de 9 cuadrantes) 19
XIV. Descripción detallada de su servicio o producto. Diseño y proceso de
fabricación, medios necesarios, recursos materiales, materia prima, equipamiento,
personal técnico y especializado para tal fin. 20
XV. Mercadotécnica 21
Marca. 21
Logotipo. 21
Medios publicitarios que utilizan. 21
Mensajes publicitarios. 22
Diseños de la publicidad de su servicio. 22
Punto de venta. 23
Promociones de venta 23
h. Plan de introducción al mercado 23
i. Estrategias de precio. Para introducción al mercado 23
j. Políticas de precio, es decir el comportamiento del negocio, respecto a las
opciones de pago o descuento u otras promociones que está dispuesta a ofrecer a
los consumidores. 23
k.Fijación de precio: lo que incluye los costos fijos y variables y margen de ganancia
esperados. Por ello la importancia de desglosar todo lo que se va a necesitar
incluyendo al personal. 24
XVI. Especificaciones de contenido generación del negocio 24
Recursos humanos para la organización y operación del negocio 24
Políticas operativas de la empresa 24
Permanecer como un grupo intolerante a la corrupción u otras acciones ilícitas 25
Procesos de resolución de conflictos 25
Comportamientos 25
Valores esperados 26
Filosofía 26
Lista de actividades a realizar, agrupadas de acuerdo con similitudes o funciones
complementarias 27
· Dirección General 27
· Departamento de Administración y finanzas 27
Departamento de Marketing y ventas 27
· Departamento de Operaciones 28
Organigrama 28
Funciones específicas por puesto 29
Descripción y perfil de cada puesto 32
Proceso de selección y contratación de personal 33
a) Formas de reclutamiento de acuerdo con el perfil 33
b) Sistema de selección 34
c) Técnicas de selección 34

-Recepción de solicitudes de empleo y currículums 34


d) Contratación (requisitos) 35
Requisitos de documentación de contratación:
35
e) Capacitación 35
Plan de trabajo de implantación y operación 35
a) Programa de actividades 36
*Considerando el evento 36
*Para días laborables en oficina 36
1.-. Listar las operaciones necesarias de las diferentes áreas de la empresa.
36
2-. Identificar las actividades que puedan realizarse en forma simultánea. 37
Responsable: Búsqueda de proveedores 37
3-. Asignar recursos para cada actividad, con un responsable. 38
Sueldos y salarios de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social – CONASAMI 38
b) Gráfica de Gantt: facilita la calendarización de las actividades de proceso
para inicio de actividades. 41

6. Anexos (reporte fotográfico de prototipo de producto) 42

Alumno 42

Lo que aporte en la actividad fue (tema o actividad) 43

La participación en equipo fue 43

La comunicación con el equipo fue 43

Observaciones con el desempeño de mis compañeros 43

González Hernández Saida Sarai 43

Recursos Humanos para la administración y operación Plan de trabajo


implementación y operación 43

Excelente 43

Excelente 43

Excelente 43

Montaño Martínez Alejandra Nancy 43

Recursos Humanos para la administración y operación Plan de trabajo


implementación y operación 43

Excelente 43

Excelente 43

Excelente 43

Deleon Díaz Brian 43

Plan de trabajo implementación y operación 43

Buena 43
Buena 43

Buena 43

7. Recurso electrónico o bibliográfico consultado 44

2. Introducción

La creación de una empresa hoy en día es una labor un poco difícil de ejecutar, pues hay
muchos factores que influyen directa e indirectamente sobre el emprendimiento para que un
negocio tenga éxito o no.

El tipo de emprendimiento que se inicie, siempre va dirigido a alcanzar y satisfacer las


necesidades de un mercado, pero siendo honestos, hay mucha competencia entre las
empresas y el público cada vez se vuelve más exigente a la hora de elegir un producto y
consumirlo, esto es un obstáculo muy grande a vencer para todo emprendedor, que solo
podrá sostener su negocio si logra colocar su producto en el mercado a pesar de estas
variables, sin mencionar que la opinión del público cada día se vuelve más “viral” gracias al
uso del internet y las redes sociales para su divulgación, convirtiéndose en una herramienta
que puede jugar a favor y en contra de cualquier negocio o marca.

En el ámbito económico, emprender significa invertir en campos como la investigación del


público objetivo, la aceptación del producto en el mercado, la producción del producto, la
provisión de materias primas, etc., son transacciones grandes o pequeñas según las
expectativas que tenga el emprendedor.

Hay dos opciones para todo emprendimiento y son tener éxito o fallar en el intento, donde
alcanzar el éxito recae en ver una oportunidad y aprovecharla cuando sea el momento
adecuado.

Nuestro equipo ha de dirigir sus esfuerzos a un campo muy competitivo, la organización de


eventos, pero con la espléndida propuesta de hacerlo sin salir de casa, pensando en que la
organización de eventos suele ser muy pesada, nos hemos enfocado en hacer más cómoda
la planeación de estos, sobretodo para las personas que trabajan muchas horas al día, las
cuales generalmente no tienen el tiempo suficiente para evaluar costos como se quisiera.

Consideramos que la paga a un organizador de eventos es elevada, sin embargo con


nuestra plataforma al servicio del público, se tiene la opción de agilizar, apartar, ofrecer
paquetes especiales, etc. Nuestro emprendimiento es rentable desde el punto de vista
inversión, ya que el servicio que se ofrece al público es una recopilación de muchas
empresas interesadas en poner sus servicios y productos más cerca del cliente a través de
nuestra plataforma. A continuación, presentamos el desarrollo de nuestra idea.

3. Justificación

El deseo de poner al servicio del cliente una plataforma o una aplicación que recopile
elementos que regularmente se deben incluir en la organización de eventos tiene un
propósito específico, y es el de cubrir la necesidad de hacer visitas al domicilio de cada uno
de los prestadores de servicio para negociar y elaborar contratos por separado que
mencionen las condiciones del servicio; ya que SMART PARTY cumpliría con la función de
crear paquetes a gusto y necesidad del cliente sin la obligación de acudir físicamente a
instalaciones físicas para firmar un contrato.

Aprovechando las facilidades que la tecnología puede darnos, SMART PARTY como
empresa, está orientada a hacer posible que cualquier evento goce de total cobertura,
creando presupuestos que disminuyan costos dentro de lo posible.

Todo gran evento requiere organización, compromiso, atención inmediata y la plena


seguridad de que todo se ejecutará de la mejor manera, SMART PARTY es ese organizador
capaz de dar todos estos servicios y garantías en una sola plataforma.

4. Objetivo de la actividad

Diseñar y argumentar la rentabilidad de una original e innovadora propuesta de negocio.

Objetivo del negocio:

Diseñar una App que apoye a que los clientes a diseñar y cotizar en base a
modelos del catálogo sus eventos
5. Contenido

I.Nombre de la empresa y logo

a) Razón Social o legal

“Grupo Smart Party S.A de C.V.”

b) Nombre comercial

Smart Party

c) Marca

II.Antecedentes que llevó a originar el negocio ( historia y preocupación)

Aplicación compatible con cualquier tipo de smartphone, la cual ayudará a los


usuarios a personalizar sus eventos con los diferentes paquetes y servicios que
ofrecemos para poder hacer una experiencia única y en base a sus gustos y
presupuestos.
III.Descripción del producto o servicio. Señalar prototipo

SMART PARTY 1.0 es una aplicación que ofrece sus servicios a personas
ocupadas incapaces de organizar eventos por falta de tiempo, se vuelve una
herramienta muy útil ya que pone a disposición del cliente la renta de espacios,
servicios y alojamiento, con el objetivo de que los clientes puedan realizar la
cotización en base a las necesidades de su evento, realizando su propio diseño y
poniendo al alcance todo lo que necesite para su fiesta.

Además con la aplicación, el cliente goza de seguridad gracias al contrato que emite
la aplicación, el cual contiene la descripción escrita y presentación gráfica de su
adquisición.

A diferencia de otras plataformas, SMART PARTY 1.0 reduce la búsqueda de


entretenimiento para cualquier evento, poniendo a disposición servicios como
música en vivo, maestro de ceremonias, edecanes, imagen y video,etc., con el fin
de dar cobertura completa a eventos como: bodas, XV años, desayunos
empresariales, convenciones y muchos más.

IV.Objetivo del negocio o empresa, misión, visión y políticas

Misión:
Ayudar a nuestros clientes a realizar sus eventos de forma sencilla, segura y
eficiente haciendo uso de tecnología de fácil navegación que les oriente para
realizar una correcta organización de eventos de manera más sustentable, a fin de
que se sientan satisfechos al lograr armonizar el diseño y presupuesto que se
requiere durante la organización de un evento.
Visión:
Ser la aplicación de organizador de eventos más importante a nivel nacional.

Políticas:
Ser responsables y comprometidos con todos nuestros clientes, asegurando que no
tengan que preocuparse más que disfrutar de sus eventos.

V. Eslogan

“Tus eventos hechos realidad”.

VI. Razón social. Régimen jurídico o forma jurídica. (¿por qué?¿cuáles son las
características del mismo)

“Grupo Smart Party S.A de C.V.”

Se eligió este tipo sociedad porque:

De la responsabilidad: Con fundamento en el capítulo V, sección 5, artículo 172 de


la Ley General de Sociedades Mercantiles, los accionistas no tienen responsabilidad
personal. Los acreedores de una sociedad anónima tienen derecho sobre los
activos de la sociedad, pero no sobre los bienes personales de los accionistas. El
dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una sociedad anónima se limita al
valor de su inversión.

De la administración: Fundamentado en el capítulo V sección 3, artículo 143 de la


Ley General de Sociedad Mercantiles, los accionistas, eligen un consejo de
administración o administrador único y le otorgan los poderes que requiera para
ejecutar la toma de decisiones de la sociedad.

De las acciones: Con fundamento en el capítulo V, sección 2, artículo 112 de la Ley


General de Sociedades Mercantiles, las acciones pueden ser vendidas de un
accionista a otro sin disolver la organización empresarial, las grandes sociedades
anónimas pueden ser compradas o vendidas por inversionistas.
VII. Descripción del espacio donde se efectuará el producto y/o servicio

Dirección Jurídica para llevar a cabo adecuadamente trámites ante la SHCP:

Presa De Las Vírgenes 115, Irrigación, Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

VIII. Descripción de producto/ servicios. Diseño y proceso de fabricación, medios


necesarios, recursos materiales, materia prima, equipamiento, personal técnico y
especializado para tal fin.

App equipada para realizar el diseño visual, organización de medios necesarios,


recursos, equipamiento, personal técnico y especializado para cubrir cualquier tipo
de evento.

SMART PARTY cumple con la función de adaptarse al diseño y presupuesto de los


clientes que no tienen demasiado tiempo de diseñar, planificar y producir un evento
de forma tradicional.

Servicios que ofrece la App


1. Espacios
● Exterior e Interior
● Estacionamiento
● Pista de baile
● Cocina
2. Servicios
● Banquetería
● Repostería
● Entretenimiento
● Mobiliario
● Cristalería
● Toldos
● Decoración
● Recuerdos
● Aparcamiento
3. Alojamiento
● Habitación
● Tintorería
● Restaurante
IX.Clasificación de la empresa

a. Actividad económica. (explicar)

Smart Party a través de la tecnología pone a disposición del público una serie de servicios
que otras empresas ofrecen al mercado, a fin de que se facilite la búsqueda y adquisición
de los mismos. En otras palabras, recopilamos todos los servicios que se necesitan para dar
cobertura a un evento en una sola aplicación.

b. Tamaño del negocio (de acuerdo a la clasificación de empresas y teniendo presente la


estructura organizacional, así como su ubicación)

De acuerdo a la clasificación de las empresas es considerada microempresa de servicios ya


que por el recién lanzamiento sólo se cuenta con el apoyo de 10 personas, dentro de las
cuales se reparten los temas administrativos, financieros, mercadológicos y de operación,
que en este caso son los programadores; el número de trabajadores es pequeño, sin
embargo busca optimizar y mejorar funciones de la aplicación de forma constante, con el
objetivo satisfacer las necesidades de nuestro público.

c. Giro. (explicar)

Empresa de servicios dedicada a crear software adecuado para establecer un vínculo entre
lo financiero y el diseño de interiores y exteriores (respecto a la organización de eventos) de
manera virtual, con el afán de que el cliente logre obtener un diseño de su agrado a precios
accesibles, eficientando el proceso de contratación y poniéndolo a disposición las 24 horas
del día, reduciendo costos por transporte y tiempo en contraste con cotizaciones y
organización de eventos de manera tradicional.

d. Capital y finalidad (privadas y públicas) (explicar)

La empresa Smart Party según el origen de su capital es una empresa privada, ya que
busca obtener un beneficio económico por poner a disposición del público un software único
en su tipo que facilita la organización de eventos, mismo que pertenece a nuestros
inversionistas.

e. Por su tamaño o magnitud. (explicar)

De acuerdo a la clasificación de las empresas es considerada microempresa de servicios ya


que se tiene el siguiente organigrama formado por especialistas:
f. Por el ámbito ocupacional. (explicar)

Smart party requiere de un cierto lugar en específico idóneo para la preparación del evento
a realizar, estos pueden ser unos cuantos ejemplos donde se pueden efectuar:

● Salones de fiestas.
● Jardines.
● Salas de juntas.
● Auditorios.
● Haciendas.
● Restaurantes.

g. Por su función sector empresarial (explicar)

Smart Party se encuentra ubicada en el sector de servicios terciarios que engloba las
actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes
materiales.

X. Identificar al mercado meta o público objetivo (Target) al que estará dirigido el


producto o servicios a emprender (es decir señalar, conforme a las características del
producto o servicios quienes compraron) describir sus características sobre su perfil
socioeconómico, geográfico, biográfico o digital (qué redes utilizan con más
frecuencia) cultural, psicográfico y sus necesidades y preferencias (engagement).

Geográfico: Ciudad de México

Perfil socioeconómico: Clase A / B

Las personas que cuentan con este nivel tienen servicios, recursos financieros y de
seguridad que permiten tener una muy buena calidad de vida pero además permite planear
su futuro sin problemas.

Estas son las características del nivel socioeconómico A/B en México:


● 6.8% de los hogares mexicanos están en este nivel.
● El jefe de familia tiene un nivel de estudios de licenciatura o posgrado. Está
conformado mayoritariamente (82%) de hogares en los que el jefe de familia tiene
estudios profesionales.
● Son familias emprendedoras y materialistas.
● Sus compras las deciden por factores aspiracionales y de status.
● Viven en casas estéticas y con arquitectura definida.
● Cuentan con dos o tres baños.
● Tienen otros ingresos además de un sueldo, por ejemplo rentan propiedades, tienen
inversiones, jubilaciones o pensiones.

En cuanto a la distribución del gasto de estos hogares, es el siguiente:

● El 98% de estos hogares cuenta con Internet fijo en la vivienda.


● Es el nivel que más invierte en educación (13% de su gasto)
● Es el nivel que menor proporción gasta en alimentos (25%)

Edad: 30 años en adelante


XI. Diseñar su plan de trabajo para realizar su estudio de mercado. Diagrama
de Gantt (se comparte formato)

XII. Resultados y sus conclusiones del estudio de mercado. (EXCEL) incluir la


actividad 1, sesión 3, sólo los resultados en resumen. (Del estudio de mercado
sesión 3 actividad 1) Señala cuántas encuestas o entrevistas aplicaron.

a. Objetivo

Conocer el interés y percepción que tiene el consumidor respecto al uso de la


tecnología para gestión de eventos sociales, así como la frecuencia con la que
organizan toda clase de eventos, a fin de definir el grado de aprobación e impacto
que podría tener una aplicación como la nuestra en el mercado.

b. Tipo de investigación

Se eligió la investigación cuantitativa descriptiva para determinar el interés de las


personas por el uso de la tecnología como gestor de eventos sociales.
Considerando la situación actual de Covid-19 la encuesta fue realizada por medio
de Google forms; lo que fue una gran ventaja porque reducimos costos. Las
encuestas fueron aplicadas a hombres y mujeres de acuerdo a nuestro target.

Modelo no experimental: Se analizará la situación actual que el público indicará.


Método deductivo: Se obtendrán las conclusiones de una posición general

Instrumento de medición

Google forms. El cuestionario está compuesto por 9 preguntas de opción múltiple


que permiten obtener información de acuerdo al objetivo buscado.

Selección de la muestra

Transversal simple: La recolección de información del público objetivo estará


formada por 50 personas (hombres y mujeres).

c. Resultados y conclusiones

La organización de un evento es muy importante para el mexicano, en esta gráfica se


observa el rechazo sobre la intervención de intermediarios para organizar eventos. Esto nos
da un punto a favor frente a los organizadores de eventos, ya que nuestra aplicación no
requiere de intermediarios.
Según los resultados comparados en la siguiente gráfica, se organizan eventos de forma
frecuente, por lo tanto, esperamos tener cobertura durante todo el año.

En esta gráfica se observa que prevalece la organización de cumpleaños y fiestas infantiles;


esta información nos ayuda brindar más servicios para cubrir esta clase de eventos.

Al igual que la gráfica anterior esta información nos permite entender qué servicios son más
importantes para el consumidor.
La mayoría de los mexicanos, optan por acudir a las instalaciones de los servicios que
contraten para cerrar trato y pagar, lo que nos permite ver que tenemos una gran
oportunidad de crecimiento, ya que las nuevas tecnologías no han solventado las
necesidades de este segmento de mercado.

Debido a que los consumidores acuden al lugar su pago generalmente es en efectivo, para
nuestra aplicación es mucho más factible que paguen por nuestros servicios mediante
transferencia, sin embargo podríamos dar más opciones de pago.
Definitivamente, tenemos una gran oportunidad de crecimiento, la mayoría a respondido
que le darían una oportunidad a una aplicación como la nuestra para organizar su evento.

Para Smart Party es muy importante que los clientes puedan sentir que nuestra aplicación
no conduce a fraudes, por lo cual, viendo los resultados que arroja la gráfica, podemos
añadir a nuestros contratos las dos opciones para crear seguridad: realizar conferencia con
los proveedores y completar los contratos mediante la e.firma.

La importancia del anticipo, es para asegurar a nuestros proveedores sobre la realización


de algún evento; al dar un pago inicial, los proveedores pueden comprometerse con Smart
Party como una aplicación segura.

XIII. Listado de los riesgos y las oportunidades que posee el mercado en que
se pretende incursionar y las acciones que sé que se consideren pertinentes
para reducir riesgos u obtener mayor provecho de las oportunidades, según
sea el caso. (Realizar matriz FODA de 9 cuadrantes)
Factores Fortalezas Debilidades
internos
1.Servicio semi 1.Poco público que usa
personalizado tecnología
2. Servicio de calidad 2.Marca no conocida
3. Página web 3.Poca publicidad
Factores 4. Tecnología y plataforma
externos digital para gestión
5.Diversidad de
proveedores

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO

1.Atención al cliente F1O1 Brindar atención D1O3 Innovación de App y


2.Incremento de APP para personalizada una vez dar a conocer en salones
gestión de eventos cerrada la cotización a para que el público haga
3. Aumento de público que clientes y proveedores uso de en sus próximos
utilice la APP F3O3 Adaptar perfiles en la eventos
4.Servicios personalizados app para dar servicio D3O3 Dar asesoría de uso
para los diferentes personalizado a más en página web
segmentos de mercado segmentos en el mercado

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA

1.Incremento de estrategias F5A1 Mantener una D3A3 Fortalecer la


de salones para ventas comunicación permeable publicidad en puntos
personalizadas con los proveedores, sobre estratégicos para evitar que
2.Nuevos competidores todo los salones que se nuevos competidores
3. Dependencia de tendrá que realizar una tengan preferencia
proveedores, y dueños de buena coordinación para no
salones encimar eventos D2A1 Hacer negociaciones
F2O2 Mantener la calidad con los mejores
del servicio para proveedores, salones,
incrementar la confianza en florerías, para que nuestra
la APP frente a App se dé a conocer
competidores.

XIV. Descripción detallada de su servicio o producto. Diseño y proceso


de fabricación, medios necesarios, recursos materiales, materia prima,
equipamiento, personal técnico y especializado para tal fin.

Smart Party requiere de un equipo en informática para la creación y mantenimiento de la


aplicación, donde tiene que estar enfocada en tener el sistema en óptimas condiciones,
cuidando los datos personales de cada usuario para evitar cualquier tipo de fraude, al
mismo tiempo, tener comunicación con todos los servicios que se ofrecerán dentro de la
aplicación (servicio de florerías, bandas musicales, salones de eventos, servicio de
banquetes, etc.) para que en caso de que algún proveedor no esté disponible se informe a
la plataforma para evitar una inconformidad con un usuario.

Debemos de contar con un equipo de logística que se haga cargo de llevar todos los
insumos y ponerse en comunicación con todos los proveedores para estar cuidando que
todo se cumpla en base a lo estipulado, necesitamos una flotilla de vehículos que vayan a
cada evento solicitado para estar operando en llevar los insumos.

XV. Mercadotécnica

a. Marca.

Smart Party se le llama a la marca en base a la realización de tus eventos de manera


eficiente, inteligente, segura y práctica. Donde no tienes que recurrir a diferentes servicios o
proveedores, todo lo podrás concretar en una sola aplicación.

b. Logotipo.

Fue inspirado ya que los eventos siempre tratamos de visualizar el tipo de evento y una
visualización en digital podrá dar ese sueño que haremos realizadas, se trata de hacer una
imagen joven que sea identificable para un target entre un público de 28 a 45 años
aproximadamente.

c. Medios publicitarios que utilizan.

El principal medio publicitario de Smart Party será a través de sus medios electrónicos.

Redes sociales

Facebook: Hoy en día es un medio muy utilizado y por medio de nuestro facebook

Twitter: Es una plataforma que muestra las tendencias del mercado por tal utilizado por el
target propuesto.
Instagram: Realizar una campaña de imágenes y videos, asimismo, como reels o videos
cortos que es la tendencia de hoy en día para estar actualizado.

YouTube: Hacer dos videos publicitarios para que las personas que hagan uso de la
aplicación vean entre cada video anuncios de nuestra campaña.

Otros medios; En salones de eventos, jardines, centros de convenciones, florerías, y con


nuestros proveedores de servicios.

d. Mensajes publicitarios.

Para Smart Party es importante dar a conocer las ventajas de utilizar una APP para la
gestión de eventos, ya que ahorra tiempo, tiene simulador, se puede apartar, se puede
cotizar en tiempo real.

“No te compliques, has smart tu party”, con este mensaje damos a entender que gracias a
nuestra app la personas pueden realizar todo su evento dentro de la comodidad de su casa
o donde estén y con la seguridad y garantía que les brindaría la aplicación, no tienes que
salir de donde estés para tener todo listo para tu evento, solo preocuparte de divertirte.

e. Diseños de la publicidad de su servicio.


f. Punto de venta.

Contamos con una isla informativa dentro de la Plaza Mazaryk en Av. Pdte. Masaryk 393,
Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX

La APP para descarga será por medio de link de página de facebook, página web oficial,
twitter.

g. Promociones de venta

1. En el primer evento solicitado se regalará la mesa de dulces.


2. Al solicitar dos eventos al año el tercero se regalan los arreglos florales
participantes.
3. Tener cupones y descuentos para clientes frecuentes para crear fidelidad en la
clientela.

h. Plan de introducción al mercado

Se iniciará dando a conocer la APP en salones, jardines, centros participantes, volantes


impresos. En eventos sociales.

i. Estrategias de precio. Para introducción al mercado

El precio es competitivo, pues realizar la gestión por medio de la APP tiene reducción de
costos pues todo se realiza por medio electrónico, La app irá marcando lo que se va
apartando una vez reflejado el anticipo o pago total solicitado en la app-

j. Políticas de precio, es decir el comportamiento del negocio, respecto a las


opciones de pago o descuento u otras promociones que está dispuesta a ofrecer a
los consumidores.

La app muestra cada aspecto que requiere para su evento, para dejar apartado el salón,
menú, música, etc deberá liquidar o dar el anticipo solicitado en cada rubro de la app de
acuerdo a su selección.
Una vez apartado el rubro se irá marcando en la cotización general por lo cual no podrá
tener cambios.

Si se requiere algún cambio deberá ser con un mes de anticipación y seleccionar una de las
opciones disponibles.

Los pagos deberán depositarse en cajero, caja, tarjeta de crédito, o transferencia, los
comprobantes deberán ser cargados en la misma aplicación con la referencia de la
cotización. La cotización llegará por medio de llamada o mensaje de whatsapp

k.Fijación de precio: lo que incluye los costos fijos y variables y margen de ganancia
esperados. Por ello la importancia de desglosar todo lo que se va a necesitar
incluyendo al personal.

Los precios pueden ser muy variados en base al presupuesto, fechas, cantidad de
personas, situaciones externas, por lo cual es importante hacer las reservaciones con
anticipación para tratar de conseguir un mejor precio, ya que, una vez hecha la reservación,
el costo del evento no va a variar.

Por otro lado, la aplicación no tiene costo, sino que el ingreso a nuestra empresa se obtiene
de los convenios que se tienen con nuestros proveedores al hacer publicidad de sus
negocios e incrementar sus ventas mediante nuestra aplicación.

XVI. Especificaciones de contenido generación del negocio

a. Recursos humanos para la organización y operación del negocio

Políticas operativas de la empresa

· Ofrecer una carta variada y opciones (menús, arreglos florales, música, shows,
etc.) de calidad y de acuerdo a cada tipo de evento.

· Presentar por escrito y firmado cada contrato por gerencia administrativa que
se tenga contratado por el cliente antes de agendar servicios.

· Dar un acompañamiento al cliente, buen trato y opciones de los servicios


contratados antes, durante y al finalizar el evento.

· Los colaboradores de SMART PARTY deberán realizar un cuidadoso proceso


de higiene en todas las áreas de producción de alimentos, equipos de trabajo,
buen uso de utensilios e instalaciones propias y contratadas por el cliente.
· Las quejas, sugerencias por parte de clientes deberán ser atendidas por el
personal de ventas y dar solución.

· Promover las buenas relaciones y negociaciones con los proveedores de


servicios.

- Brindar a nuestros empleados un entorno amigable, divertido y reconfortante para


sus labores cotidianas.
- Permanecer como un grupo intolerante a la corrupción u otras acciones ilícitas

Procesos de resolución de conflictos

Emprendedores tecnológicos implementará un proceso para la resolución de


conflictos, el cual se describe a continuación:

1. Detección del conflicto: el primer paso es detectar y conocer cuál es el


problema, por qué ha surgido y en qué estado se encuentra.
2. Identificar a las personas involucradas: una vez que se conocen todos los
detalles del conflicto se debe identificar qué personas están involucradas
directa e indirectamente.
3. Mediación imparcial: antes de intentar dar con una solución, es necesario
escuchar de forma imparcial las diferentes versiones de las personas
implicadas. Para ello, es esencial que un cargo superior actúe como
mediador. En este caso será el Administrador que participe como mediador.
4. Tratar de negociar: se creará un espacio de negociación en el que todos
aporten sus versiones, pero siempre desde el respeto y fomentando una
visión más amplia de las cosas.
5. Solución: se buscará encontrar cuales son las alternativas que existen para
resolver el problema y llegar un consenso en el que las partes se muestren
conformes.
6. Evaluación: tras encontrar una solución, será necesario realizar un
seguimiento y una evaluación del proceso para saber si el problema se ha
resuelto completamente.

Comportamientos
Los siguientes puntos van dirigidos a todo el personal que labora para SMART
PARTY:

* Mantener el lugar de trabajo en orden y limpieza.

* No fumar dentro de las instalaciones.

* Mantener un ambiente de respeto durante su jornada laboral

* No ingerir bebidas alcohólicas durante el horario de trabajo, o


permanecer en estado de embriaguez en las instalaciones.

* Portar el uniforme durante la jornada de trabajo.

* No hacer uso de celular durante la jornada laboral,

* Hacer buen uso de las instalaciones

*Mantener un comportamiento de respeto hacia los compañeros


(apegarse a la política de no discriminación laboral)

Valores esperados

a) Servicio: todo el personal mostrará la actitud de servicio y atención a los


clientes cuando requieran atención especializada fuera de la app.
b) Calidad: todos los colaboradores de Smart Party deben desempeñar sus
funciones con excelencia y calidad.
c) Respeto: debe prevalecer el respeto entre colaboradores, hacia los clientes,
proveedores, con el establecimiento, localidad en que se encuentran las
instalaciones y con el entorno de la empresa.
d) Trabajo en equipo: todos los colaboradores deben mostrar colaboración y
disposición para trabajar en equipo, escuchar y respetar las opiniones y
funciones de cada uno.
Filosofía

Creada en 2022 tiene como propósito “Tus eventos hechos realidad” Este principio
va acompañado de acciones concretas, entre las que destacamos:

1. Hacer crecer nuestro negocio mientras reducimos el consumo de


desechables

2. Coordinación de todas las áreas para ofrecer un buen servicio

Lista de actividades a realizar, agrupadas de acuerdo con similitudes o funciones


complementarias

· Dirección General

En Emprendedores tecnológicos se tienen 3 dueños que son socios quienes dirigen


hacen convenios con salones de eventos y florerías, etc.

1. Coordinación de todas las áreas a su cargo


2. Planeación
3. Dirigen y establecen los objetivos, basándose en un plan de negocio, metas y
conocimientos
4. Decisiones, mejora continua y gestión del cambio.
5. Asignación de recursos

· Departamento de Administración y finanzas

Este departamento es el encargado de realizar todas las funciones de carácter


administrativo del negocio, tanto recursos materiales, financieros y humanos.
Depende directamente de la Dirección General.

1. Asigna los recursos a los diferentes departamentos de acuerdo a lo


autorizado por la dirección general.

2. Recepción y emisión de las facturas.

3. Gestión general de los pagos y cobros


- Departamento de Marketing y ventas

Colabora con el departamento de administración para conseguir más ventas y


atender mejor a los clientes y con el departamento de operaciones para cumplir con
lo contratado por el cliente. Reúne los requerimientos que influyen en el mercado
para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita. Depende directamente de
dirección general

1. Encargado de la publicidad
2. Investigación de mercados.
3. Planeación de menús con área de operaciones
4. Costeo de menús
5. Ventas.

· Departamento de Operaciones

Es el departamento que programa los menús, realiza la logística del servicio y


coordina al personal de servicio.

Reporta directamente a dirección general

1. Administración de recursos asignados pro gerencia de administración

2. Asegura que el menú salga a tiempo

3. Coordina a personal que estará presente en el servicio del evento

Organigrama
Funciones específicas por puesto

Dirección general:
*Siendo la máxima autoridad toman decisiones oficiales para el negocio.
*Asignan las diversas funciones.
*Decisión final de contratación de colaboradores que dependen directamente de la
dirección.
*Definir la cultura del negocio.
*Supervisar operaciones del negocio.

Administrativo y financiero:
*Proporcionará a dirección general la información y asesoría necesaria vinculada
con el funcionamiento del negocio a fin de facilitar la toma de decisiones.
*Revisará los estados financieros y declaraciones vinculadas con el funcionamiento
del negocio.
*Supervisar la administración de recursos humanos, económicos y financieros
*Coordinar y supervisar las actividades de la búsqueda de proveedores, y
contabilidad.
*Evaluar el desarrollo de las actividades de la empresa, evaluando y dando a
dirección general visibilidad de los objetivos y metas propuestos.

Búsqueda de proveedores

*Será responsable de contactar a los proveedores con requisitos de calidad,de


productos, y servicios.
*Será el responsable de tomar acciones ante incumplimientos de servicio
declarados en el contrato.
*Realizar las solicitudes de compras en base a lo solicitado por operaciones y
realizar los pedidos.
*Asegurar que los insumos y materiales lleguen en tiempo para no retrasar la
operación.

Contabilidad
*Se encargará de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
*Realizará las declaraciones anuales.
*Realizará el pago de las nóminas de los empleados.
*Estará a cargo de estar al corriente con todos los pagos en relación a cualquier
dependencia gubernamental.
*Llevará el control de altas y bajas de los trabajadores ante el seguro social.

Marketing y ventas

*Encargado de las relaciones con los clientes.


*Entablar relaciones con los prospectos.
*Encargado de realizar la publicidad en físico y en redes sociales.
*Manejo de los diseños y presentaciones en los medios electrónicos.
*Sugerir nuevas dinámicas, así también, como conceptos nuevos para atraer más
clientes.

Monitoreo de APP
*Realizará diseño y mantendrá actualizada la aplicación Smart Party.
*Estará pendiente de pasar los comprobantes de pago de los clientes y los servicios
seleccionados en la app.
*Agendará los servicios contratados para que ventas pueda visualizarlo de manera
interna.

Innovación y análisis de mercado


*Investigación de mercados.
*Promoción de ventas.
*Gestión de mercadotecnia.

Operaciones
*Planificación y ejecución de los procesos productivos.
*Minimizar y optimizar costes.
*Innovación y control de calidad de los servicios.

Programación
*Realizará junto con operaciones la programación del evento.
*Planificación de menú.

Logística de servicio
*Encargado de las compras de insumos.
*Encargado de recolección de arreglos florales.
*Encargado de monitorear al personal de servicio para la coordinación en los
eventos.
Personal de servicio
*Persona encargada de coordinar a las siguientes personas:
Entran personal de limpieza
Personal de cocina eventual
Meseros eventuales
Descripción y perfil de cada puesto
Proceso de selección y contratación de personal

El proceso empleado por Smart Party:

1. Definición de la plantilla de personal que se requiere para la correcta


operación de la empresa.

2. Elaboración de descripción del candidato

3. Reclutamiento (uso de medios de difusión masiva)

4. Procedimientos para selección y evaluación de solicitantes (entrevista


directa)

5. Decisión de selección

6. Contratación

7. Incorporación

8. Capacitación (inmediata)

a) Formas de reclutamiento de acuerdo con el perfil

Para seleccionar personal se publicarán ofertas a través de portales de empleo (indeed,


computrabajo, occ mundial, linkeed in), así como en la propia web de Smart Party.
Las entrevistas serán realizadas primero por un el reclutador de recursos humanos que
serán seleccionados, al tener el visto bueno se tendrá entrevista con las gerencias
dependiendo al área que corresponda (administrativo y finanzas, operaciones, o marketing y
ventas)

b) Sistema de selección

Con el fin de obtener personal competente Smart Party recurrirá a las siguientes
herramientas y procedimientos de selección

1.Difusión de convocatoria de contratación

2. Recepción de solicitudes: para recopilar información sobre las características, aptitudes y


el historial de personal aspirante.

3. Entrevistas personales: para evaluar las habilidades de comunicación, la inteligencia, la


sociabilidad, la energía, la empatía, la competitividad y otros rasgos que están relacionados
con los requerimientos del puesto.

4. Verificación de referencias: ya que permite corroborar la precisión de los hechos


informados por el solicitante, como empleos previos y grados universitarios.

5. Tests psicológicos de: (sólo se hará uso de este método para contratación del personal
administrativo/financiero)

a) Personalidad: evalúan a un individuo en numerosos aspectos, por ejemplo,


sociabilidad, creatividad e independencia.
b) Aptitud/habilidades: determinarán si un solicitante tiene el interés o la
habilidad de realizar ciertas tareas y actividades.

c) Técnicas de selección

Se hará uso de las siguientes técnicas para la selección de candidatos de Emprendedores


tecnológicos:

-Recepción de solicitudes de empleo y currículums

-Entrevistas personales

-Verificación de referencias

-Tests psicológicos (administrativo y financiero)


d) Contratación (requisitos)

Una vez tomada la decisión de contratación, se presentan las condiciones del contrato, el
puesto que esa persona ocupará, las funciones que realizará, si habrá un periodo de prueba
y el tiempo que trabajará en la empresa y si está de acuerdo se procede a firma.

Requisitos de documentación de contratación:

· Acta de nacimiento
· Currículum Vitae o solicitud de trabajo
· INE
· Curp
· Número de seguro social
· Comprobante de domicilio

e) Capacitación

Todos los empleados administrativos, marketing y ventas tendrán un periodo de


capacitación de un mes.

Para los empleados operativos deberán recibir capacitación en temas sobre este rubro un
mes acompañados de las actividades a realizar, a los dos meses se asignan actividades
conforme a las fortalezas detectadas para ubicación en puestos estratégicos.

Se darán capacitaciones sobre manejo de clientes, seguridad e higiene, inocuidad de


alimentos tres veces al año.

b. Plan de trabajo de implantación y operación

Es la asignación de tiempos, responsables y recursos necesarios para iniciar a operar a la


empresa y encaminar la acción para el logro de los objetivos.
a) Programa de actividades

*Considerando el evento

Para eventos varía el horario de apertura pues pueden ser semanales, fin de semana, si es
desayuno, comida o cena, etc. los programas de actividades variarán de acuerdo al servicio
contratado en la App, el evento puede durar, 6, 8, 10, 12 horas, en base a eso se realiza el
programa.

*Para días laborables en oficina

Las actividades son de 9:00 – 18:00 atención por medio de App y en oficina directa a
clientes

1.-. Listar las operaciones necesarias de las diferentes áreas de la empresa.

Operaciones del Departamento administrativo y financiero


Pagar nómina a empleados
Buscar mejores proveedores
Abastecer de materiales para el cumplimiento de las funciones de otros departamentos
Cumplimiento de normatividad
Pago de impuestos
Identificación y resolución de problemas operativos
Revisión de contratos con proveedores

Operaciones del Departamento de marketing y ventas


Monitoreo de la app (ventas)
Detección de necesidades de los clientes
Detección de necesidades de la empresa
Evaluación de rentabilidad
Investigación de mercado
Atención personalizada a los clientes
Mezcla mercadológica

Operaciones del Departamento de operaciones


Mantenimiento de la app
Monitoreo y actualización de bases de datos
Programación
Actualización de software
Difusión de información audiovisual sobre la empresa
2-. Identificar las actividades que puedan realizarse en forma simultánea.

Responsable: Búsqueda de proveedores


3-. Asignar recursos para cada actividad, con un responsable.

Sueldos y salarios de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social –


CONASAMI

Puesto Responsable Salario Mensual más


prestacione de ley

Personal de servicio Administrativo y financiero $5,500.00

Logística de servicio Administrativo y financiero $6,500.00

Programación Dirección general $6,500.00

Innovación y análisis de Administrativo y financiero $7,000.00


mercado

Monitoreo de APP Dirección general $8,000.00

Contabilidad Dirección general $8,000.00

Búsqueda de Administrativo y financiero $7,000.00


proveedores

Dirección General $40,000.00

Presupuesto total para $88,500.00


el pago de nóminas
mensual
b) Gráfica de Gantt: facilita la calendarización de las actividades de proceso para
inicio de actividades.
6. Anexos (reporte fotográfico de prototipo de producto)
González Recursos Excelente
Hernández Humanos para
Saida Sarai la
administración
y operación
Plan de
trabajo
implementació
n y operación

Montaño Recursos Excelente Excelente Excelente


Martínez Humanos para
Alejandra la
Nancy administración
y operación
Plan de
trabajo
implementació
n y operación

Deleon Díaz Plan de Buena Buena Buena


Brian trabajo
implementació
n y operación

7. Recurso electrónico o bibliográfico consultado

Tus abogados.com https://www.tus-abogados.mx/pdf/Acerca_de_la_sociedad_Anonima.pdf

MétrosCúbicos https://inmueble.metroscubicos.com/MLM-1346606330-oficina-rento-60-m2-
col-irrigacion-frente-polanco-funcional-
_JM#position=5&search_layout=grid&type=item&tracking_id=90923204-c5ba-48c6-bb41-
e155505b3fc

An incubator https://anincubator.com/cuanto-cuesta-crear-una-aplicacion-movil/
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m14.html#:~:text=%2D%20Una
%20empresa%20peque%C3%B1a%20es%20aquella,de%20m%C3%A1s%20de
%201000%20empleados.

https://aprende.com/blog/emprendimiento/eventos/50-tipos-de-lugares-para-todo-tipo-de-
eventos/

http://economiaes.com/empresas/magnitud.html

https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/que-es-capital

https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3095882-niveles-socioeconomicos-
mexico

https://ceice.gva.es/orientados/profesorado/descargas/la%20mediacion%20en%20la
%20resolucion%20de%20conflictos.pdf

También podría gustarte