Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS


Materia:
Presupuesto
TRABAJO DE INVESTIGACION
POR:
Jeniffer Solano Blanco

TUTOR:
Randall Madrigal Leiva

diciembre, 2021
Introducción

El presupuesto nacional de Costa Rica para el 2019, es un claro ejemplo de un


presupuesto completo y destinado al adecuado funcionamiento del gobierno, con
esto me refiero si en ente momento comparas el presupuesto final del 2019 y del
2020 incluso del 2021 la diferencia seria abismas ya estos dos últimos años fueron
completamente atípicos por lo que posiblemente los fondos destinados sufrieron
cambios en cuando a su destino ya que las prioridad del país cambiaron por esta
razón el 2019 y el mas cercano al funcionamiento adecuado y normal del gobierno
y de la ciudadanía.

El lograr entender que es el presupuesto nacional, como funciona y que lo


compone debería de ser de conocimiento general, con esto se llegaría a mayor
rango de la población y todos entendería su importancia ya que de el depende el
funcionamiento de las instituciones que nos facilitan la vida y nos ayudan cuando
necesitamos algún trámite.

El gobierno está para ayudar a la población pero no puede hacer nada si la misma
no lo apoya por esta razón es necesario la participación de los costarricenses en
temas relacionados con el gobierno muchas veces solo se culpa a la presidencia
por cualquier cosa que pase pero no tenemos claro quien realmente es el ente que
influye en el problema, el conocimiento es poder por eso lo necesario que es el
conocer cómo se compones las diferentes instituciones.
Justificación

El presupuesto nacional es un tema que nos afecta a todos desde el momento que
debemos parar los impuestos ya que es por medio de los impuestos que se define
el presupuesto y se paga la deuda del estado, en otras palabras, los
costarricenses pagamos la deuda del estado, por esta razón es importante que
prestemos importancia a los temas relacionados con impuestos, endeudamiento y
el presupuesto de cada año.

El ser consiente de cómo funciona nos permite ver la importancia de su desarrollo


adecuado y del apoyo que debemos demostrar y si no estamos de acuerdo el
conocer los plazos para comunicar nuestro descontento no esperar al último
momento o utilizar la fuerza o hasta la violencia como se ha visto que en el pasado
reaccionan ante una situación que no les parece y está ya no tiene vuelta atrás ya
que se encontraba aprobada.

A mi parecer el presupuesto nacional es un tema de importancia por lo que cada


ciudadano debería de conocer, además al reconocer su importancia se debe de
ser consiente que la evasión de impuestos es un tema que afecta a todos y solo
genera más deuda y más impuestos.
Objetivos

Investigar las diferentes funciones del presupuesto nacional para el 2019, su


significado y funciones para llegar a comprender sus términos y desarrollo.

Definir las principales fuentes de financiamiento del presupuesto, así como sus
gastos y en qué sectores se enfocan mayormente.
Indicar qué es el presupuesto nacional en Costa Rica y qué ente lo elabora

El ministerio de hacienda responde a la pregunta de ¿Qué es el Presupuesto


Nacional? De la siguiente forma.

Es el instrumento financiero que contiene las prioridades de Gobierno en el marco


del Plan Nacional de Desarrollo, se elabora en el Ministerio de Hacienda y por
medio de éste, se asigna el dinero para: educación, salud, seguridad, ciencia y
tecnología, pensiones, el pago de las deudas, entre otros, a través del conjunto de
Ministerios y otros órganos del Gobierno.

Al mismo tiempo define las etapas utilizadas para la elaboración del presupuesto
nacional, la cual recibe el nombre de ciclo presupuestario.

 Programación y formación
 Discusión y aprobación
 Ejecución y control
 Seguimiento y evaluación

Cada año escuchamos mencionar una y otra vez los problemas en la elaboración
del presupuesto anual del siguiente año y cada movimiento político y sectores
públicos apoyan o están en contra del proyecto presupuestario, pero realmente
sabemos que es o quienes son lo son los encargados de su elaboración, a
continuación, se expondrán algunas preguntas que nos aclaran el panorama.

¿Qué es?

Es un documento que incluye el detalle de ingresos y gastos para atender las


necesidades de la población en educación, salud, seguridad, ciencia, tecnología,
medio ambiente, pensiones, entre otros, así como el pago de la deuda que se
adquiere para atender parte de esos requerimientos, ante la insuficiencia de los
recursos que se generan por recaudación de impuestos.

Según el texto anterior sustraído del Ministerio de Hacienda, nos explica que el
presupuesto nacional contempla todas las necesidades del gobierno, así como
como su potencial falta de afluencia económica, es esencial para explicar de
dónde se estará recaudando el dinero, así como donde se destinará y cuanto a
cada institución, en general

¿Para qué se utiliza?

Para asignar los recursos a las entidades que conforman el gobierno central
(Presidencia y 18 ministerios, Asamblea Legislativa, Contraloría General de la
República, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, y Defensoría de los
Habitantes), con el fin de que atiendan las necesidades de la población, y
contribuir así con el desarrollo económico y social del país y por ende, con el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Según el texto anterior sustraído del Ministerio de Hacienda, se destinan los


fondos al funcionamiento adecuado de las instituciones públicas que están
enfocadas en la atención adecuada de los ciudadanos ya que el gobierno trabajo
para el pueblo para su bienestar y el adecuado desarrollo de la sociedad
costarricense.

¿Quién lo elabora?

La Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN) del Ministerio de


Hacienda.

En esta pregunta me gustaría agregar que muchas veces se crea un error entre la
población que piensas que la Presidencia en la encargada de esta elaboración y
suelen criticar fuertemente al gobierno por sus desacuerdos con el gobierno, y no
tienen claro que realmente un departamento en concreto del ministerio de
hacienda en la encargada de la elaboración del presupuesto, y una vez elaborada
es destinada a la discusión para detectar errores y corregirlos.

¿Cómo se elabora?

Se estiman los ingresos y se definen los montos máximos de gasto para cada una
de las instituciones, considerando los lineamientos y directrices establecidas, así
como los requerimientos que éstas hacen ante el Ministerio de Hacienda.
De esta manera el Ministerio de Hacienda define su elaboración, aunque para mi
concepto es una definió prevé de cómo es destinado y la existencia de
requerimientos para su elaboración.

cuáles son los 3 elementos que lo conforman

1.Los recursos destinados para el adecuado funcionamiento del estado se


obtienen de las siguientes dos maneras:

A. La recaudación de impuestos.

B. El endeudamiento (cuando los ingresos resultan insuficientes para cubrir los


gastos).

Estas dos maneras son utilizadas por el Ministerio de Hacienda para la recolección
del dinero utilizado en el presupuesto nacional, primeramente, tenemos la
recaudación de impuestos como principal financiamiento del estado, para que esta
recaudación sea exitosa los impuestos deben de ser presentados de forma
correcta y puntual por parte de la ciudadanía ya que de ellos provienen y son
destinados posteriormente a mejoras la sociedad y lograr desarrollar
económicamente al país al final lo que damos lo recogemos nuevamente
trasformado en recursos, como la salud, la seguridad, y los vías públicas por dar
algunos ejemplos.

La segunda forma utilizada es el endeudamiento, este método es el que mayor


controversia genera muchas fracciones reacciones de forma positiva o negativa,
por ejemplo, los positivas ven que el gobierno lograra trabajas de la mejor manera
durante el año sin tener que pensar en la falta de personal o de insumos, pero al
mismo tiempo los opositores cuestionan el endeudamiento y el evidente aumento
total de la deuda internacional ya que aunque pueda significar un alivio anual de la
economía, esto termina siendo un prestamos el cual debe de pagarse.

El que se debe adquirir un prestamos internacional significa que los impuestos


recaudados no son suficientes, pero a mi parecer lo que no es suficiente es el
método utilizado para la recaudación de los impuestos ya que es evidente la
evasión de impuestos que se entre las empresas cada vez podemos ver más
métodos con los que logran disfrazar los informes contables y evaden, pero el
daño generado puede ser perjudicial al final para todos.

La evasión de impuestos es un tema que nos concierne a todos no solo al


gobierno ya que sin ese ingreso se debe recurrir a endeudamiento y al final ese
préstamo se debe pagar con más impuestos creando de esta manera un círculo
vicioso que se trasforma en el descontento de la población en general, pero somos
la población consientes que tenemos responsabilidad en este tema al no presentar
los impuestos como es debido o denunciar a quienes creemos que no están
presentando en informe de forma correcta.

Pongamos un ejemplo:

Cada ciudadano que compra un artículo paga el debido impuesto por el bien
adquirido y el propietario del establecimiento debe recolectarlo y depositarlo al
gobierno, en la mayoría de las veces anualmente presentando un informe de lo
vendido, sus ganancias, y el impuesto de cada artículo.

De esa manera debería de ser presentado la recolección de impuestos, aunque la


realidad es muy distinta ya que la evasión cada vez fue tomando espacio para
desenvolverse encontrando vacíos en el sistema del Ministerio de Hacienda, por
eso es importante que tanto el sistema de colección de impuestos como la
ciudadanía se comprometan con el país y la recaudación sea exitosa para
disminuir anualmente lo solicitado en préstamos internacionales.

2. Se asignan los recursos a las instituciones, responsables de brindar bienes y


servicios públicos para atender los programas prioritarios del Gobierno.

Un paso fundamental donde se establece el porcentaje de cada institución del


gobierno esto por orden de prioridad por supuesto se le dará más al que cumpla
con más funciones y sus labores son indispensables para la ciudanía, después de
todo si una institución esta corta de personal sus labores sufrirán un atraso en la
ejecución por ejemplo si no hay el suficiente personal en una institución pública un
mismo funcionario tendría que hacer el trabajo de dos o tres personas generando
cansancio al personal y generando atrasos ya si se necesita la aprobación de un
documento para realizar otro tramite y este se atrasa toda la línea de ejecución
también lo hará.

3. La población recibe servicios públicos y beneficios en educación, salud,


seguridad, ciencia, tecnología, medio ambiente; entre otros.

La principal función del gobierno es brindarle a la población sus servicios y


administrar los bienes nacionales, el gobierno trabaja para la población
costarricense por esta razón no debemos olvidad que de igual manera debemos
trabajar para mantener el mejor estado del gobierno, con esto me refiero al
escuchar las propuestas que realicen discutirlas de forma adecuada, participar
activamente en el desarrollo de cada comunidad o en proyectos para el
favorecimiento del estado costarricense ese es nuestro deber como ciudadanos.

No podemos pretender que nos den lo que queremos si no trabajamos para ello, si
n participamos activamente como pueblo no seres escuchados y con respeto
tenemos el habito de esperar que las cosas estén por ser aprobadas para salir y
manifestarnos en contra, como siempre llegando tarde y cosechando perdidas,
muchas leyes y proyectos son discutidos por meses y cuando se da la aprobación
ya que no hubo oposición, salen y dicen que no estaban de acuerdo, pero si
estuvieran participando activamente en le gobierno como ciudadanos podrían
haber evitado todo el problema.

Origen destino de los fondos

Según Dirección General de Presupuesto Nacional establece que el presupuesto


del gobierno central para el año 2019 asciende a ¢10.9 billones. Excluyendo el
pago de amortización e intereses, crece solo un 1% con respecto al del año
anterior. Si además se excluye el pago de pensiones, decrece 0,8%. La mayor
parte de estos recursos (un 53,5%) proviene de financiamiento.

A continuación, se incluye un resumen del origen de los recursos que financiarán


el Presupuesto Nacional 2019
Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional. (2018).Proyecto de ley de presupuesto
nacional.

En el siguiente cuadro se muestra la distribución de recursos por componente para


el 2019:

Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional. (2018).Proyecto de ley de presupuesto


nacional.

Existen tres principales grupos donde es destinado los fondos del presupuesto
nacional los cuales son:
Presidencia y 18 Ministerios Incluye transferencias para: atención de la niñez y
madres adolescentes, becas, comedores escolares, pensiones del régimen no
contributivo, obra pública; entre otros. Reciben un 43,4%

Asamblea Legislativa, Contraloría General de la República, Defensoría de los


Habitantes, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones estas entidades
reciben un 5,3%

- Régimen Especial de Pensiones, Servicio de la Deuda Pública, Partidas


Específicas reciben el equivalente al 51,3%

Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda

Etapas del ciclo presupuestario en Costa Rica

Programación y formación

Programación

Los recursos públicos son limitados y no alcanzan para satisfacer todas las
necesidades de los(as) habitantes del país, por lo que es necesario que las
entidades cuenten con una adecuada planificación operativa, la cual debe estar
relacionada con los planes de mediano y largo plazo y las prioridades establecidas
en el Plan Nacional de Desarrollo(PND) 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, con
el fin de establecer una vinculación Plan-Presupuesto, que contribuya para que los
recursos se dirijan hacia las prioridades del Gobierno.

Formulación

Cada entidad formula una propuesta de gasto y la entrega a la DGPN, quien


realiza un análisis y efectúa los ajustes que considere pertinentes para que esos
gastos sean adecuados a los ingresos que recibe el gobierno por medio de los
impuestos; a partir de ahí elabora el Proyecto de Ley de Presupuesto, que es
presentado por el o la jerarca del Ministerio de Hacienda a la Asamblea
Legislativa, a más tardar, el 1 de setiembre anterior al año en que regirá dicha Ley

Discusión y aprobación
En Costa Rica existen dos instancias de aprobación de los presupuestos públicos;
la Asamblea Legislativa y la Contraloría General de la República.

A la primera le corresponde el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto


del Gobierno de la República, mientras que a la Contraloría el resto del Sector
Público. Asamblea Legislativa (Artículo N° 178 Constitución Política).

Presupuesto del Gobierno de la República que corresponde al 34% del Sector


Púbico.

Contraloría General de la República (Artículo N° 184 Constitución Política).


Presupuesto del resto del Sector Púbico que corresponde al 66%.

Ejecución y control

Ejecución De enero a diciembre las instituciones utilizan los recursos de acuerdo


con el Presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa.

Control Consiste en verificar el cumplimiento de la normativa que regula la gestión


presupuestaria y hacer un seguimiento global. Le corresponde a las instituciones y
a la DGPN.

Seguimiento y evaluación

Consiste en la rendición de cuentas de las entidades, permite conocer si se


cumplieron los objetivos y metas propuestas de conformidad con la ejecución de
los recursos públicos e informar de qué forma la gestión alcanzada benefició a la
población.

Los resultados obtenidos sirven de base para la toma de decisiones.

Se elaboran dos informes al año: Informe de seguimiento semestral Informe de


evaluación anual.

Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda.

Calendario presupuestal
La Constitución Política en su artículo 178 establece que el Proyecto de Ley debe
ser entregado a la Asamblea Legislativa a más tardar el 1° de setiembre de cada
año. A partir de ese momento se realiza un proceso de análisis por parte de los
diputados y las diputadas, tal y como se muestra a continuación:

Envío del proyecto de Ley del Presupuesto Nacional a la Asamblea Legislativa (1


de setiembre*).

Comisión de Asuntos Hacendarios designa una subcomisión de presupuesto.

La subcomisión de presupuesto le rinde un informe a la Comisión de Asuntos


Hacendarios (1 de octubre*).

Presentación de mociones tendientes a modificar el proyecto (15 de octubre*).

Votación en Comisión del proyecto (20 de octubre*).

Dictamen o dictámenes sobre el proyecto (25 de octubre*).

Trámite en el Plenario

1er debate: 27 de noviembre

2do debate: 29 de noviembre.*

Presupuesto aprobado 29 de noviembre.*

Fuente: Reglamento de la Asamblea Legislativa de Costa Rica * Fechas límites

Seguimiento-evaluación del presupuesto

Para garantizar un uso eficiente de los recursos, la Dirección General de


Presupuesto Nacional (DGPN) realiza un proceso de seguimiento de forma
semestral y anual.

1. Informes semestral y anual de autoevaluación por parte de las instituciones.


2. Revisión y análisis de los Informes institucionales por parte de la DGPN.
3. Elaboración por parte de la DGPN de los informes semestral y anual.
4. Remisión por parte de la DGPN de los informes a las instancias
competentes.
Fuente: Ministerio de Hacienda

relación ingreso-gastos

El próximo año, por cada colón recibido, el Gobierno gastará ¢2,15. Eso significa
que deberá pedir prestado ¢1,15 para cubrir sus compromisos.

Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda

Impacto de la deuda nacional

En el periodo comprendido entre 2014 y 2018, los gastos del Gobierno se han
financiado, en promedio, de la siguiente manera: 54,4% con ingresos y 45,6% con
deuda

Para el 2019 esta situación se agrava y la relación ingresos - deuda cambia


sustancialmente: 53,5% se financiará con deuda y 46,5% con ingresos.

En el 2019 la deuda del Gobierno pasará a ser el doble de lo que era en el 2009;
esto conlleva un aumento en el pago de intereses.
* 2019 Estimado Fuente: Dirección General de Crédito Público, Ministerio de Hacienda.

* 2019 Estimado Fuente: Dirección General de Crédito Público, Ministerio de Hacienda

Rigidez presupuestaria

El gobierno ha ideado diferentes formas para tratar de contener el gasto publico


donde los resultados se han mostrado positivos entre estas medidas tenemos las
siguientes:
Congelar el valor del punto de carrera profesional, manteniendo un monto nominal
(en miles de colones) y no un porcentaje.

Congelar el valor de la anualidad, manteniendo un monto nominal con


independencia de la base y no un porcentaje.

Disminuir los porcentajes a reconocer por dedicación exclusiva para los nuevos
contratos.

Establecer un aumento salarial fijo de ¢3.750 sobre la base para los próximos
doce meses y no un porcentaje.

No autorizar reestructuraciones en instituciones de gobierno, que impliquen gastos


adicionales.

Reducir el porcentaje de plazas vacantes que pueden utilizarse, no iniciar


procesos de reasignación de puestos, ni crear nuevos pluses o incentivos
salariales.

A continuación, un gráfico de asignación del presupuesto nacional por tipo de


gasto del gobierno.
Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda

El 96,7% de los gastos del presupuesto está asociado a compromisos que el


Gobierno debe atender para no afectar a beneficiarios de programas sociales

El gobierno debe afrontar mayores gastos sin contar con nuevos ingresos, lo que
limita la posibilidad de asignar recursos a otras prioridades nacionales, como la
construcción de obra pública.

En el siguiente grafico podemos apreciar la deuda alcansa el 41,6% de los gastos,


seguido por las trasferencias con un 31%, el 24,3% lo reprecentan las
remunerciones y el resto de gastos esta reprecentado por tan solo un 3,3%

Fuente: Dirección General de Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda. *Rigidez


Presupuestaria

El 41,6% del presupuesto total se deberá utilizar para pagar la deuda pública, por
esta razón se ve un crecimiento del presupuesto 2019. Solo el pago de
amortización de esa deuda aumenta en un 80,5% con respecto al 2018.

otros aspectos relevantes


Desde hace más de 15 años el Ministerio de Hacienda ha presentado, sin éxito,
proyectos de ley ante la Asamblea Legislativa, con el objetivo de buscar
soluciones que permitan estabilizar las finanzas del Gobierno.

Conclusiones

El presupuesto nacional es el dinero que el gobierno va emplear durante el año


para el adecuado desarrollo de sus funciones administrativas, cada uno de los
poderes del estado deben estar incluidos en este sistema, el dinero es destinada a
sus adecuadas funciones por lo se entienden que es destinado a la atención de la
ciudanía y a solucionar problemas de los mismos.

El ende regulado y creados del presupuesto nacional está ubicado dentro de


Ministerio de Hacienda, hay se encuentra La Dirección General de Presupuesto
Nacional (DGPN) del Ministerio de Hacienda la cual se encarga de definir y repartir
el presupuesto.

El presupuesto nacional está conformado por dos formas de fondos uno de ellos
son los impuestos de los costarricenses y el cual debería de ser el número uno ya
que se pagan impuestos prácticamente para todos los bienes que adquirimos y el
segundo es el endeudamiento que significaría el tener que solicitar préstamos
internacionales para lograr financiar las operaciones del estado.

El sistema de recolección de impuestos del Ministerio de Hacienda se encuentra


obsoleto y a estado así por años siendo esto un secreto a voces, lo que
posiblemente influya en la evasión de impuestos creando de esta manera un
faltante que, en lugar de encontrar solución, decide endeudarse más solicitar
financiamiento en el exterior agravando el problema cada vez más.

El presupuesto para el 2019 se estimó mayor que el del 2018 ya que la deuda
aumento por lo que el recurso para continuar pagando debería aumentar
significativamente.

La mayor parte del presupuesto es destinado de pagar la deuda extranjera lo que


disminuye el total que es destinado al adecuado funcionamiento del estado, si ya
estábamos mal el tener que destinar un 41,6% del presupuesto solo para pagar
una deuda que en lugar de disminuir aumenta ya que cada año se solicita más
dinero.
Bibliografía

Contraloría General de la República. (Febrero 2019). Presupuestos públicos 2019

Situación y perspectivas. Recuperado de


https://drive.google.com/file/d/1rqOCLHw94KkUmg3B9IEkZSQli5MGPxKN/view

Poder ejecutivo. (2018 ). Proyecto de presupuesto ordinario y extraordinario de la


república para el ejercicio económico 2019. Recuperado de
file:///C:/Users/Equipo/Desktop/5b88a623ddd2a_Exp_Mot_2019.pdf

Dirección General de Presupuesto Nacional. (2018).Proyecto de ley de


presupuesto nacional. Recuperado de
file:///C:/Users/Equipo/Desktop/5b88709f27892_Folleto%20Presupuesto
%20Nacional%202019.pdf

Dirección General de Presupuesto Nacional. (Agosto 2018). Marco fiscal


presupuesto de mediano plazo 2018-2022. Recuperado de
file:///C:/Users/Equipo/Desktop/5b894e533d3b0_Marco_Fiscal_2019.pdf

Ministerio de hacienda. ¿Que es el presupuesto nacional?. Recuperado de


https://www.hacienda.go.cr/contenido/12487-presupuesto-nacional-de-la-republica

También podría gustarte