Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|10203843

)
lOMoARcPSD|10203843

TRASTORNO CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

Según el DSM-IV deben Según el CIE-10 deben cumplirse • Aumentar la confianza en sí


cumplirse 5 o más de estos al menos cuatro de estos criterios: mismo y la sensación de
criterios: autoeficacia.
1. Capacidad limitada para tomar • Entrenamiento en solución de
1. Le es difícil tomar decisiones cotidianas sin el problemas.
decisiones cotidianas sin una consejo o reafirmación de los • Entrenamiento en habilidades
cantidad exagerada de demás. sociales.
consejos y recomendaciones 2. Fomenta o permite que otras • Terapia de valoración cognitiva
por parte de los demás. personas asuman de Wessler.
2. Necesita que otras responsabilidades • Tratamiento cognitivo-
personas asuman la importantes de la propia vida. conductual de Overholser y Fine:
• No son capaces de tomar responsabilidad en las áreas 3. Resistencia a hacer peticiones, - Dirección activa: se le anima
TRASTORNO DE decisiones por sí mismos. al compromiso de hacer
más importantes de su vida. incluso las más razonables, a
PERSONALIDAD modificaciones.
• Sus vidas solo tienen 3. Le es difícil expresar las personas de las que
DEPENDIENTE
sentido cuando desacuerdo ante otras depende. - Aumento de la autoestima:
encuentran personas que personas por temor a perder 4. Subordinación de las mediante la exploración
se preocupan por ellos. su apoyo o aprobación. necesidades propias a las de psicosocial, reestructuración
• Están pendientes a las 4. Se esfuerza en exceso para aquellos de los que depende; cognitiva y
necesidades de las obtener cuidado y apoyo por sumisión excesiva a sus autoverbalizaciones.
personas que quiere. parte de los demás, hasta el deseos. - Fomento de la autonomía:
• Son atentos con los demás punto de hacer 5. Sentimientos de malestar o entrenamiento en solución de
y detallistas. voluntariamente cosas que abandono al encontrarse solo, problemas y estrategias de
• Busca fomentar buenos desagradan. debido a temores exagerados autocntrol.
sentimientos en las 5. Se siente incómodo o a ser incapaz de cuidar de sí - Prevención de las recaídas:
personas y apaciguar las indefenso cuando está solo, mismo. identificación de situaciones
situaciones problemáticas. debido a temores exagerados a 6. Temor a ser abandonado por de alto riesgo, prácticas de
ser incapaz de cuidar de sí una persona con la que se afrontamiento variadas y
mismo. tiene una relación estrecha y exposición de estimulos que
6. Está preocupado de forma temor a ser dejado a su propia provoquen la conducta
poco realista por el temor de suerte. problema.
que le abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

• Son perfeccionistas, Según el DSM IV: Según el CIE 10: Beck y Freeman (1990) y Freeman
minuciosos, et al. (1990: comenzar por las
organizados y 1. Preocupación por los detalles, 1. Preocupación excesiva por áreas deficitarias y
competentes. las normas, las listas, el orden, detalles, reglas, listas, orden, comportamientos desadaptativos,
TRASTORNO • Derrochan capacidad la organización 0 los horarios organización u horarios. como la falta de habilidades para
OBSESIVO de trabajo, les gusta hasta el punto de perder de 2. Perfeccionismo que dar prioridades, para manejar el
COMPULSIVO hacer las cosas más vista el objetivo principal de la interfiere con la realización de tiempo, para solucionar problemas
que bien. actividad. tareas. y el temor a cometer errores.
• Tienen fuerte valores y 2. Un perfeccionismo que 3. Rectitud y escrupulosidad
frecuentemente cree interfiere con la finalización de excesivas junto con una Según Rice (1998), un programa de
hacer lo correcto. la tarea. preocupación injustificada por el ahorro de tiempo requiere ordenar
• No suelen cometer 3. Dedicación excesiva al trabajo rendimiento, hasta el extremo en una lista las actividades que el
excesos de ningún tipo, y a la productividad con de renunciar a actividades sujeto deba realizar de mayor a
y se arriesgan poco. exclusión de las actividades de placenteras y a relaciones menor en orden de importancia y
• Son acumuladores de ocio y de las amistades (no personales. urgencia y otras sugerencias son
cosas que tal vez no atribuible a una necesidad 4. Insistencia poco razonable las siguientes:
usen en adelante. económica obvia). en que los demás se sometan a a) Aprenderá delegar tareas
• Suelen dedicar poco 4. Es reacio a delegar tareas 0 a su propia rutina dé hacer las en otras personas.
tiempo a sus amistades trabajar con otros, a menos cosas 0 resistencia poco b) Evitar revisar la misma
y familiares, pero que se sometan exactamente a razonable en dejar a los demás tarea continuamente.
suelen cuidar de sus su forma de hacer las cosas. hacer lo que tienen que hacer. c) Dedicar tiempo al ocio y
seres queridos. 5. Muestra rigidez y obstinación. 5. Rigidez y obstinación. al descanso, dándole la misma
6. Flexibilidad sobre temas de 6. Falta de decisión, dudas y prioridad que a las actividades
moral, ética 0 valores. precauciones excesivas, que laborales.
7. Incapacidad para deshacerse reflejan una profunda
de objetos gastados 0 inútiles inseguridad personal.
incluso aunque no tengan un 7. Excesiva pedantería y
valor sentimental. adhesión a las normas sociales,
8. Adopción de un estilo avaro en con una capacidad limitada para
los gastos para sí mismo y para expresar emociones.
los demás. 8. La irrupción no deseada e
insistente de pensamientos 0

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

impulsos.

• Sentimental. Son Según el DSM IV:


personas que se aíslan
• No disponen de 1. Movimientos corporales inquietos, presentando torpeza y
muchos mecanismos de rigidez gestual.
adaptación
• Buscan realizar 2. Ausencia de expresión facial.
trabajos individuales Cognitivo-conductuales:
• No le llama la 3. Escaso contacto ocular.
atención las relaciones • Entrenamiento en habilidades
íntimas (sexo opuesto) 4. Tono de voz lento y monótono, aunque hablen de sociales.
• No se dejan llevar ni acontecimientos importantes o traumáticos.
• Exposición gradual a tareas
por alabanzas ni por
5. Parecen hipoactivos y llama la atención su falta de vitalidad y sociales.
críticas.
TRASTORNO • Les cuesta de energía.
• Modificación de esquemas
ESQUIZOIDE interpretar y comprender
6. Carentes de iniciativa. disfuncionales.
las señales emocionales y
los sentimientos de los
7. Prefieren actividades solitarias. • Aumento en la vivencia de
otros.
emociones positivas.
• Pueden disfrutar del
sexo, especialmente como 8. Creencia de que los demás no se ocupan de ellos.
relajante de tensiones,
pero son capaces de 9. Problemas para ascender en el trabajo si eso implica trato con
prescindir de una relación la gente.
sexual continua.
10. Pueden triunfar en actividades solitarias.
• Tienen un
temperamento
11. Carecen de amigos íntimos.
desapasionado y poco.

• Evalúan a las Según el DSM IV: Cognitivo-conductuales:


personas antes de

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

entablar una relación con 1. Son hipervigilantes, centran la mirada en aquello de su • Reducción de
ellas. alrededor que les llama la atención. sensibilidad del paciente
• No necesitan la ante las críticas
aprobación ni el consejo 2. Realizan movimientos rápidos ante cualquier señal de provenientes de los
de los demás para tomar inseguridad en su entorno. demás.
TRASTORNO sus decisiones. la relajación muscular o
PARANOIDE • Son buenos 3. Son provocadores y corrosivos con los demás. alguna estrategia de
receptores para catar reestructuración
sutilezas y múltiples 4. Suelen interrogar a los otros. cog¬nitiva, contra la
niveles de comunicación. ansiedad.
• No tienen 5. Habla coherente, aunque a menudo basada en falsas premisas.
problemas para • Entrenamiento en
defenderse cuando se les 6. Son vengativos con los que consideran sus enemigos. habilidades sociales
ataca.
• No se intimidan por 7. Reaccionan fácilmente con enfado. • Atención social
las críticas, las cuales
toman en serio. 8. Apariencia fría y calculadora.
• Farmacológicos
• Son reservados y (antipsicóticos)
cautelosos en su relación
con los demás.

• Suelen ser torpes en


sus relaciones
sociales. Según el DSM IV:
• Tienen problemas
tanto en la emisión 1. Ideas de referencia, ideas paranoides o extravagantes,
como en la recepción creencias fantásticas y preocupaciones autistas.
TRASTORNO de señales
EZQUIZOTÍPICO verbales y no verbales. 2. Ilusiones corporales somato- sensoriales u otras Cognitivo- conductual:
• Suelen estar manifestaciones de despersonalización.
bastante pendientes • Entrenamiento en
de las reacciones de 3. Pensamientos y lenguajes vagos, circunstanciales, habilidades sociales y
los demás hacia metafóricos, muy elaborados y a menudo estereotipados. manejo del estrés.
ellos. • Sesiones de terapia
• La apariencia externa
y el comportamiento
manifiesto de estos

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

individuos pueden ser 4. Ideas de referencia, ideas paranoides o extravagantes, estructuradas.


percibidos como creencias fantásticas y preocupaciones autistas. • Entrenamiento de
diferentes o extraños. solución de problemas
• No suelen seguir los
convencionalismos ni 5. Ilusiones corporales somato- sensoriales u otras • Farmacológico
las modas sociales y manifestaciones de despersonalización. (neurolépticos a dosis
se centran en sí bajas).
mismos. 6. Pensamientos y lenguajes vagos, circunstanciales,
• Son individuos metafóricos, muy elaborados y a menudo estereotipados.
idiosincrásicos.
• Muestran un gran 7. La afectividad es fría y vacía de contenido, a menudo se
interés por lo acompaña de anhedonia.
sobrenatural y por la
metafísica. 8. Empobrecimiento de las relaciones personales.
• Llevan una vida
extravagante e 9. Episodios casi psicóticos, ocasionales y transitorios,
insólita para los con alucinaciones visuales.
demás.

• Son comedidos y cautos


en todos los aspectos de • Aumento de la eficacia.
su vida, evitando los
excesos y las • Manejo del tiempo y
imprudencias. solución de
• Gran parte de su tiempo problemas.
Según el DSM IV:
lo dedican a actividades
laborales, cuidando cada • Modificación del
detalle de sus tareas y pensamiento dicotómico.
evitando
1. Preocupación execiva por detalles, reglas, listas, orden,
concienzudamente la
organización u horarios.
comisión de errores, con • Entrenamiento en relajación.
EMOCIONALMENT el objetivo de hacer una
E INESTABLE TIPO tarea perfecta. • Detención del pensamiento
para el control de los

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

IMPULSIVO • Están tan dedicados a la pensamientos obsesivos.


productividad que 2. Perfeccionismo que infiere con la realización de tareas.
raramente encuentran • Programación de
tiempo para sí mismos o actividades.
para sus familias. 3. Reactitud y es escrupulosidad excesiva junto con una
• Esperan de los demás, preocupación injustificada por el rendimiento, hasta el extremo de • Entrenamiento en
especialmente de sus renunciar a actividades placenteras. autoinstrucciones.
subordinados, lo mismo
que esperan de sí • Modificación de las
mismos. 4. Rigidez y obstinación. suposiciones subyacentes.
• Suelen ser respetuosos
con la figura de • Aumento de la empatia.
autoridad hasta incluso 5. Excesiva pedantería y adhesión a las normas sociales, con
"hacerles la pelota". una capacidad limitada.
• Tiene preferencia por la
limpieza, el orden y la
rutina, así como 6. La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
cualidades para la
organización
(elaboración de listas,
planificación de
actividades, etc.).
• Suelen almacenar
objetos que hayan
tenido, tengan o puedan
tener uso en el futuro.

• Creen en ellos y en su Cognitivo- conductual:


capacidad y piensan
que son • Cambio de distorsiones
extraordinarios. Según el DSM IV: cognitivas que tiene sobre sí
• Esperan ser tratados

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

siempre bien por parte mismo.


de los demás.
• Son directos a la hora 1. Un sentido grandioso por la propia importancia. • Reestructuración por
de hablar de sus medio de imágenes.
logros 2. Preocupación por fantasías de éxito, poder,
• Saben negociar brillo, belleza o amor ideal. • Desensibilización sistemática
y venderse bien. para la hipersensibilidad a la
• Hábiles para competir, 3. Cree que es especial y único y que solo pueden evaluación.
sueñan con estar en la comprenderle, o solo debería relacionarse con otras
cúspide imaginándose a personas de elevado estatus. • Detención y distracción
NARCISISTA sí mismos del pensamiento para no
constantemente como 4. Tienen una sensación de estar en su propio derecho. detenerse en qué están
los mejores. pensando los otros.
• Aceptan con aplomo 5. Exige una admiración excesiva.
los cumplidos que • Entrenamiento en empatia.
reciben 6. Tiende a la explotación interpersonal, es decir,
de los demás. saca provecho de los demás para lograr sus propios
• Técnicas concretas para
• Saben lo que quieren objetivos.
y como conseguirlo. problemas específicos
como el maltrato verbal o
• Saben conquistar a 7. Carecen de empatia.
físico, el acoso sexual,
los que tienen a su problemas de
alrededor. 8. A menudo tiene envidia de los demás o cree que
pareja, etc.
• Poseen una los demás le tienen envidia.
autoestima y un amor
propio 9. Presentan actitudes o conductas arrogantes
elevado. o soberbias.
• Son extrovertidos,
capaces de
planificar, establecer
metas y prioridades,
tomar decisiones y
delegar
responsabilidades en
otros.
• Mantienen buenas
relaciones con
aquellos
a los que les
gusta atender a

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

las

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

necesidades ajenas.

• No saben vivir sin la Según el DSM IV: Cognitivo- conductual:


atención de la
gente 1. Expresa las emociones de manera teatral, exagerada y como • Escucha activa, parafrasear
• Buscan constantemente si estuviera representando una escena. y reflejar lo que el otro dice.
el halago, los
cumplidos, las 2. Sugestionable y facilidad para dejarse influí por los demás. • Entrenamiento en empatia
alabanzas de los
demás. 3. Afectividad labial y superficial. • Registro diario
• Son efusivos y con de
gran imaginación, son 4. Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades pensamientos.
HISTRIÓNICA propensos al romance en las que ser el centro de atención.
al melodrama. • Entrenamiento en solución
• Preocupados por la 5. Comportamiento y apariencia marcados por un deseo de problemas y
apariencia, siguen inapropiado de seducir. asertividad.
las
tendencias de moda. 6. Preocupación excesiva por el aspecto físico. • Autorrevelación, para
• Se gratifican con mantenerse en contacto
su sexualidad, son 7. Egocentrismo con la realidad.
seductores y
encantadores. • Uso del humor para
• Demuestran desinflar el estilo
abiertamente sus melodramático.
sentimientos, dejando
sus emociones a la vista
de todo el mundo.
• Hábiles para
interpretar las señales
no verbales
de los demás.
Según el DSM IV:
• No se dejan influir
por los demás, ni por 1. Falta de sinceridad • Entrenamiento en
la 2. Superficialidad habilidades sociales.
sociedad, teniendo un 3. Falta de empatia • Manejo de la ira.
código propio de

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)


lOMoARcPSD|10203843

valores. 4. Conductas explotadoras con trastornos narcisistas de la • Entrenamiento en


• Se arriesgan personalidad. solución de problemas.
continuamente en • Entrenamiento en el
diferentes ámbitos de control de impulsos.
ANTISOCIAL su vida. • Estrategias de
• Son independientes y distracción internas o
esperan que los externas.
demás lo sean • Programa cognitivo-
también. conductual sistemático,
• Tienen mucho poder de Marshall y Fernández:
para influir y • Objetivos específicos
persuadir a los al delito.
demás. • Mejorar la empatia con
• Les encanta el sexo y la víctima.
practicarlo de formas • Objetivos relacionados
distintas y con con el delito.
diferentes parejas. • Aumentar las
• Apasionados por los habilidades para
viajes, intentan estar relacionarse.
siempre en
movimiento por
distintos si-tios.
• Prefieren ganarse la
vida por su cuenta a
los trabajos
convencionales.

Downloaded by Johan Silva (silvajohan819@gmail.com)

También podría gustarte