Está en la página 1de 4

EN LA PRÁCTICA

Elaborar explicaciones e iniciarse


en habilidades matemáticas | 0 a 3

Una mirada educativa


al patio
Documentación e interpretación
de acciones matemáticas en el 0-3
AA.VV.*

En este artículo se muestra la observación, documentación e interpretación de las mate-


máticas informales que los niños y las niñas aprenden y usan en el patio, en el marco de
situaciones de exploración, manipulación y juego. De los resultados se desprende que han
predominado conocimientos relacionados con las cualidades sensoriales y las cantidades.

PALABRAS CLAVE: matemáticas informales, documentación, interpretación, escuela infantil de primer ciclo, patio.

El plan de estudios del grado de mente en el primer ciclo. Este es el nar sobre las prácticas del aula para
Maestro de Educación Infantil de la caso del módulo «Experimentación, innovar y mejorar la labor docente.
Universidad de Girona contem- manipulación y juego (EMJ)», de ca-
pla la necesidad de formar futuros rácter obligatorio, que permite adquirir En el módulo EMJ(0-3) intervienen
maestros que tengan una formación diversas competencias profesionales, diferentes áreas de conocimiento
en profundidad de la etapa 0-6 en como promover y facilitar los apren- para ofrecer una visión integral de la
su conjunto, y paritaria en lo que res- dizajes en la primera infancia desde formación del niño. Una de las áreas
pecta a sus dos ciclos (0-3 y 3-6). En una perspectiva globalizadora; dise- es «Didáctica de las matemáticas», a
este marco, algunos de los módulos ñar y regular espacios de aprendizaje través de la cual se pretende que los
formativos se focalizan específica- en contextos de diversidad, y reflexio- futuros maestros y maestras conoz-
EI Más Balmanya

Imagen 1. Botellas (8 l) y tapones de Imagen 2. Piedras y palos de madera de Imagen 3. Botellas (50 cl) de diferentes
plástico de diferentes tamaños y colores diferentes colores colores y cantidades de líquido

Aula de Infantil | núm. 86 | pp. 29-32 | julio 2016 | 29


EN LA PRÁCTICA

can las orientaciones internacionales primeros cuantificadores, iniciarse Cualidades sensoriales


y nacionales sobre los conocimien- en la enumeración, establecer re- Las cualidades sensoriales se re-
tos matemáticos de 0 a 3 años; que laciones entre cantidades, añadir, fieren a las características físicas
adquieran conocimientos didácticos quitar, observar cambios de posición de los objetos. Los niños y niñas de
para promover y facilitar estos co- y forma, o bien establecer un primer 0-3 años básicamente llevan a cabo
nocimientos desde una perspectiva contacto con los atributos mesura- acciones en las que identifican y
global e integradora, y que aprendan bles de los objetos. comparan algunas características
a documentar, interpretar y comuni- sensoriales a través de la explo-
car las matemáticas informales que La documentación ración con los diferentes sentidos.
aprenden las criaturas. e interpretación de las Las imágenes 4 y 5, por ejemplo,
matemáticas informales recogen documentación gráfica en
El término matemáticas informales la que se agrupan botellas según el
fue introducido por Baroody (1987) La documentación se ha llevado a color (las rojas y posteriormente las
para referirse al conjunto de conoci- cabo con un grupo de seis niños y amarillas).
mientos matemáticos intuitivos, pero niñas de P2 de la escuela infantil de
estrictamente necesarios, a fin de primer ciclo municipal Mas Balmanya La documentación oral confirma que
adquirir conocimientos más formales de Sant Feliu de Guíxols (Girona). Las se trata de una agrupación intencio-
y abstractos en niveles posteriores. criaturas han explorado, manipulado y nada, dado que Sara expresa: «Solo
Alsina (2011) identifica cuatro blo- jugado con diversos materiales ines- quiero las rojas», «Ahora las amari-
ques de conocimientos matemáticos pecíficos que se han distribuido en llas». La acción, pues, se interpreta
informales en la escuela infantil de tres zonas del patio (imágenes 1, 2 y como una agrupación a partir de un
primer ciclo: las cualidades senso- 3, en la página anterior). criterio cualitativo, dado que entre
riales, las cantidades, las posiciones un grupo de botellas de diversos
y las formas, y los atributos mesura- A continuación, se exponen algunos colores Sara agrupa solamente las
bles. Estos conocimientos permiten de los resultados de la documen- que cumplen una determinada con-
a los niños y niñas agrupar, clasifi- tación obtenida, según los bloques dición (ser roja o ser amarilla) y no
car, hacer correspondencias y se- de contenidos propuestos por Alsina considera el resto.
riaciones sencillas, comprender los (2011).
Cantidades
En la escuela infantil de primer ci-
clo, las criaturas interactúan tanto
con cantidades discretas (que se
pueden contar una a una) como
continuas, y aprenden y usan cuan-
tificadores y cantidades elemen-
tales para denominarlas (muchos,
pocos, todos, uno, dos, etc.). Así
pues, y progresivamente, comien-
EI Más Balmanya

zan a hacer tareas de enumera-


ción que les permiten identificar y
comparar cantidades de elemen-
Imágenes 4 y 5. Documentación de acciones relacionadas con las cualidades sensoriales tos y, en algunos casos, también

Aula de Infantil | núm. 86 | julio 2016 | 30


EN LA PRÁCTICA
Elaborar explicaciones e iniciarse
en habilidades matemáticas | 0 a 3

acciones asociadas a las de aña-


dir y quitar. En la secuencia de las
imágenes 6 y 7 se observa cómo
Cleare interacciona con un grupo
de muchos tapones que va colo-
cando de uno en uno dentro de una
botella, y cuando tiene una buena
cantidad dentro los vuelve a sacar.
Durante la acción, usa comprensi-
vamente diferentes cuantificadores

EI Más Balmanya
y cantidades elementales, y se ini-
cia en su recuento.
Imágenes 6 y 7. Documentación de acciones relacionadas con las cantidades
Posiciones y formas
Las situaciones de exploración, mani-
pulación y juego permiten a las criatu-
ras ir descubriendo el espacio que las
rodea y, más concretamente, aspec-
tos relacionados con la posición y las
formas. En las imágenes 8 y 9, por
ejemplo, se observa cómo un niño
discrimina objetos según su forma.

Roger expresa: «Cojo los palos

EI Más Balmanya
y dejo aquí las piedras». Aunque
esta acción puede ser interpretada
desde miradas diferentes (y esta es
precisamente una de las riquezas Imágenes 8 y 9. Documentación de acciones relacionadas con las formas
de la confrontación), una posible in-
terpretación es que se discriminan y que se usa una noción relacionada cias y experiencias que transcurren
agrupan elementos según su forma. con un atributo mesurable (la altura) en el día a día de la escuela infantil
y permite comprender que a través de primer ciclo. Desde este marco,
Atributos mesurables de la composición (añadir botellas) a partir de la documentación au-
Progresivamente, los niños y las ni- puede irse aumentando la magnitud. diovisual, se han podido analizar e
ñas van identificando y comparando interpretar, desde una perspectiva
las propiedades de los objetos sus- Conclusiones matemática, tanto los conocimientos
ceptibles de ser estimadas, como la que han utilizado las criaturas como
longitud y la altura, el peso, la capa- Hoyuelos (2007) afirma que «lo que la propuesta educativa diseñada.
cidad, etc. Lluc, por ejemplo, apila no se ve no existe», poniendo de
botellas una encima de otra, y le co- manifiesto que la documentación es Con respecto a los niños y niñas, la
menta a Josep: «¡Mira qué alto!». Se una herramienta que permite plas- documentación ha constatado que
trata, pues, de una situación en la mar, confrontar y mostrar las viven- se han centrado más en acciones

Aula de Infantil | núm. 86 | julio 2016 | 31


EN LA PRÁCTICA

relacionadas con las cualidades En síntesis, la documentación cons- BAROODY, A.J. (1987): Children’s
sensoriales y las cantidades, y en tituye un instrumento muy eficaz Mathematical Thinking. Nueva York. Tea-
menor proporción han usado algu- para dejar constancia gráfica de las chers College Press.
HOYUELOS, A. (2007): «Documentación
nos conocimientos asociados a las acciones de los niños y las niñas,
como narración y argumentación». Aula
formas y los atributos mesurables. para reflexionar sobre la propia
de Infantil, núm. 39, pp. 5-9.
práctica y, cómo no, para comunicar
En relación con la actividad pro- a las familias en particular y a la co- HEMOS HABLADO DE:
puesta, la documentación ha sido munidad educativa en general el - Elaborar explicaciones e iniciarse
en habilidades matemáticas.
también un instrumento indispen- trabajo que se lleva a cabo en la es-
- Estrategias didácticas de las matemáticas.
sable para valorar los aspectos me- cuela infantil de primer ciclo - Juego y experimentación.
surables, y poder elaborar nuevas - Técnicas y recursos para la evaluación.
NOTA - Espacios abiertos.
propuestas que favorezcan nuevos
aprendizajes. En este sentido, los re- * Son autores de este artículo: Àngel
sultados obtenidos sugieren que en Alsina, Bibiana Abad, Yeni Acosta, Roser AUTOR DE CONTACTO
Àngel Alsina
las futuras actividades será necesario Anguila y Alba Jiménez Lahoya, de la angel.alsina@udg.edu
proponer otros recursos y materiales Universidad de Girona.
que favorezcan el aprendizaje de co- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Este artículo fue recibido en Aula de Infantil en
nocimientos relacionados con todos ALSINA, À. (2011): Com desenvolupar el diciembre de 2014 y aceptado en abril de 2015 para
los bloques de contenido matemático. pensament matemàtic. Vic. Eumo. su publicación.

Aula de Infantil | núm. 86 | julio 2016 | 32

También podría gustarte