Está en la página 1de 2

FUENTES DE INGRESO

Curso: Innovación y Emprendimiento


Una pregunta frecuente cuando se trata de establecer las fuentes de ingreso
respecto a nuestra propuesta de valor es: ¿de qué manera vamos a ganar
dinero?
Existen muchas formas de hacerlo, pero algo que debemos tener en cuenta
es lo siguiente: ¿será suficiente como para pagar los costos?
Uno de los elementos fundamentales que debemos analizar tiene que ver
con el precio del producto o servicio. Si vendemos postres con bajas calorías,
endulzados con stevia, ¿tendrá sentido cobrar lo mismo que los postres
tradicionales?
Esta interrogante nos lleva a plantearnos lo siguiente: ¿cuánto están dispuestos a pagar nuestros
clientes por nuestra propuesta de valor? La razón fundamental de estas interrogantes se basa
en que un modelo de negocio debe generar ingresos de manera permanente. ¿Pero qué
mecanismos tenemos para establecer el precio?

Existen dos formas básicas de establecer un precio: estática y dinámica

Estático Dinámico
Precios fijos para El precio es
productos negociado entre dos
individuales, o más partes
Precio de lista servicios u otras Negociación dependiendo del
proposiciones de poder
valor y/o las destrezas de
negociación
El precio depende del El precio depende del
número o de la inventario y tiempo
calidad de las de compra
características de la (normalmente se
Dependiente de las proposición de valor Gestión de la usa para recursos
características rentabilidad perecederos como
las habitaciones de
hotel o
asientos de
aerolíneas
El precio depende del El precio es
Dependiente del tipo y características establecido
Mercado de tiempo
segmento de del segmento de dinámicamente por
real
mercado mercado la relación
oferta/demanda
El precio está en El precio es el
Dependiente del función de la resultado de las
Subastas
volumen cantidad ofertas en
comprada. competencia

Osterwalder (2011) sugiere que adicionalmente al precio, debemos tener en cuenta las diversas
maneras que existen de generar ingresos. Entre ellas tenemos:

Módulo 8 1
• Por la venta de bienes o servicios. Una transacción de transferencia de derecho de
propiedad. La venta de un auto.
• Cobrando una cuota por el uso de un servicio. A mayor uso, mayor pago.
• Cobrando una cuota de suscripción o membresía. Es cobrar una cuota fija por el uso
indefinido de un servicio durante un período de tiempo. Cuando pagas por ver películas en
Netflix.
• Prestar, rentar o alquilar algo. Es cobrar por el uso temporal de un activo, es interesante
porque permite a las personas usar un bien sin tener que invertir en su adquisición. Los
alquileres de autos.
• Licenciar el uso. Es transmitir el derecho de uso, no la propiedad, de un producto protegido
por derechos de propiedad intelectual. El uso de un software o sistema operativo
• Cobrar por comisión. Si tienes un servicio de intermediación entre dos o más partes, puedes
tomar un porcentaje de las transacciones efectuadas entre ambos. Por ejemplo, la comisión
por la venta de un inmueble.
• Cobrar por espacios publicitarios. Se ve mucho en la industria de medios y en los eventos.
También se aplica mucho en Internet con la publicidad de las páginas web.

A pesar de que existen algunas formas establecidas de percicbir dinero, también se pueden
generar una combinación de estas u otras formas derivadas que sirven de complemento. Por
ejemplo, para un club deportivo como el Barcelona, sus fuentes de ingresos pueden estar dadas
por la venta de entradas a los partidos; sin embargo, también puede ser mediante membresías,
artículos deportivos alusivos al equipo (camisetas, zapatos de fútbol, balones, etc.), así como
souvenirs: llaveros, vasos, fotos, etc.

Módulo 8 2

También podría gustarte