Está en la página 1de 5

Foro Módulo II (2P20)

https://www.youtube.com/watch?v=afsJs8qOzvE&feature=youtu.be

enlace para agregar un video al foro

Estimados alumnos y alumnas:

El presente foro estará disponible hasta el 17 de junio de 2020 a las 11.59 pm.

Una vez leído el material correspondiente que se encuentra disponible en la sección LECCIONES,
deberá efectuar al menos dos (2) participaciones en fechas diferentes en las que deberá expresar al
menos en una (1) de ellas su criterio u opinión y en las demás su opinión de la participación de
algún(a) compañero(a).- Debe utilizar la herramienta CITAR MENSAJE para hacer referencia a la
participación de su compañero(a) que está comentando, para realizar su participación personal utilice
la herramienta RESPONDER MENSAJE inicial de su servidor.

En esta oportunidad estaremos innovando en cuanto a la forma de realizar su


participación.

Deberá enviar en cada participación lo siguiente:


1. Una (1) fotografía de su tarjeta de identidad, carnet de la UTH o licencia
de conducir.
2. Un (1) vídeo desde celular o computadora por cada participación con un
máximo de un (1) minuto, en el que previamente deben revisar que el
audio sea comprensible y que su cara sea completamente visible.

Se les adjunta vídeo tutorial para subir sus participaciones desde la computadora
como desde el celular.

Enlace a tutorial.

Tema a desarrollar:
Realizar una investigación bibliográfica sobre las condiciones laborales a las
que se enfrentan las personas con contrato por hora en Honduras.

Responder:

Participación # 1

1. De la fuerza laboral en Honduras, el porcentaje de empleados por hora


que existen en la actualidad.
El 40%

2. surge

Con el fin de fomentar el empleo digno y decente, evitando el incremento en


los índices de desempleo, así como el subempleo en el sector informal de la
economía.

Mediante el decreto legislativo No. 230-2010 del 4 de noviembre del 2010 se aprobó
el programa Nacional de Empleo por Hora

3. Los beneficios pierden en comparación a las personas con contrato


permanente?

El decimo tercer mes de salario (Aguinaldo)


El decimo cuarto

El auxilio de cesantía (prestaciones)

4. ¿Qué garantías o derechos poseen como empleados por hora?

La libertad sindical, la protección del derecho de sindicalización y la


negociación colectiva.

Asimismo, tienen derecho a disfrutar de un día de vacaciones remuneradas por


mes trabajado, las cuales se deben gozar de acuerdo a lo pactado entre las
partes.

5. ¿Qué sector se ve más beneficiado con esta disposición?

La mayor parte de las contrataciones se realiza en el sector de servicios. El


liderato emprendedor corresponde en un 37.63% al rubro de comercio,
hotelería, call centers y restaurantes.

En segundo lugar, con un 30% se ubican los servicios comunitarios, sociales y


personales, la industria manufacturera con un 11% y otros rubros con un
21.37%.

Como conclusión a la investigación respondan:

 ¿Consideran el trabajo por hora una buena alternativa para disminuir los
índices de desempleo en Honduras?

Si, ya que esta alternativa de trabajo te puede abrir mas puerta como lo es seguir
con una carrera a nivel medio o universitario, logrando activar tu tiempo en
cosas productivas y de esa forma se contribuye a disminuir el índice de
desempleo, en especial a los jóvenes de hoy en día
 Valor del Foro: 5 puntos
De ustedes,
Carlos Roberto Ortega Medina
http://derechosdelamujer.org/wp-content/uploads/2016/02/Empleo-temporal-por-horas-y-los-
derechos-humanos-laborales.pdf

También podría gustarte