Está en la página 1de 12

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

2021-2

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE TODA CONCEPCIÓN SOBRE


LO JUSTO

CAMPO DE CONOCIMIENTO: ÉTICA


Preguntas de la investigación

Pregunta preliminar. ¿Existen ciertos elementos esenciales sobre los que


descansen todas las concepciones sobre lo justo? O, formulado de otra manera:
¿hay elementos que resulten fundamentales para la articulación de cualquier
concepción en torno a lo justo?

Pregunta central. ¿Cuáles son los elementos esenciales de toda concepción sobre
lo justo?

Tesis centrales de la investigación

Mi investigación se desarrollará alrededor de cuatro tesis básicas:

Primera tesis. Existe, efectivamente, un conjunto de elementos que resultan


esenciales para la articulación de toda concepción sobre lo justo. 1

Segunda tesis. Los elementos de lo justo son cinco y, en ese sentido, toda
concepción sobre lo justo se articula gracias a estos cinco elementos:
a) La delimitación del ámbito del dar-recibir. Una interpretación del mundo que
identifica, por un lado, qué clase de acciones han de considerarse propias
de sujetos y colectividades que dan y reciben bienes a partir de principios;
y, por otro lado, qué clases de acciones y sucesos quedan fuera del orden
del dar y recibir regulado por principios.2
b) Los sujetos y colectividades capaces de dar-recibir. Una interpretación de
cuáles son las características de los sujetos susceptibles de dar y recibir
bienes y males a partir de principios.
c) Las cosas susceptibles de darse y recibirse. Una interpretación de cuáles
son las principales cosas (bienes y males) que dan y reciben los sujetos a
partir de principios; lo cual supone, asimismo, una ordenación jerárquica de
las cosas susceptibles de darse y recibirse.

1
De ahora en adelante llamaré a dichos elementos, de forma abreviada, los elementos de lo justo.
2
Por ejemplo, de acuerdo con diversas concepciones, los terremotos, huracanes, sequías y acontecimientos
similares caen fuera del ámbito de lo que un sujeto puede dar y recibir a partir de principios, es decir, no son
fenómenos que sea razonable considerar como justos o injustos.
d) La normatividad a partir de la que se da y se recibe. Una interpretación de
cuáles son los principios fundamentales a partir de los que se lleva a cabo
(o ha de llevarse a cabo) la distribución de las diversas cosas entre los
diversos sujetos.
e) La ausencia de un adecuado dar y recibir. Una sensibilidad específica,
fundada en los cuatro elementos anteriores, que conduce a reaccionar ante
las faltas del dar y recibir regulado por principios.3

Tercera tesis. La expresión mínima y más abstracta de lo justo consiste en dar a


cada uno lo que le corresponde. Lo cual significa que todas las concepciones de lo
justo, se trate de concepciones cotidianas o filosóficas, representan un
enriquecimiento de la expresión mínima de la justicia.

Cuarta tesis. El fenómeno de dar a cada uno lo que le corresponde está


constituido por los elementos de lo justo en su expresión más simple:

a) La delimitación del ámbito del dar y recibir (dar).


b) Los sujetos capaces de dar y recibir (a cada uno).
c) Las cosas o bienes susceptibles de darse y recibirse (lo que).
d) Los principios o la normatividad a partir de los que se da y se recibe (le
corresponde).
e) La ausencia de un adecuado dar y recibir.4

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Comprender y exponer cuáles son los elementos esenciales de toda concepción


sobre lo justo.

Objetivos particulares
3
Es decir, una sensibilidad para reaccionar ante la ausencia de justicia.
4
Como queda indicado a través de los paréntesis, los primeros cuatro elementos de lo justo aparecen
explícitamente en la fórmula dar a cada uno lo que le corresponde. El quinto componente, como habré de
sostener en la investigación, está implícito.
 Comprender qué significa una concepción en general y, en ese sentido, qué
significa que una persona tenga una concepción.
 Plantear la hipótesis de que los elementos de lo justo son cinco: la
delimitación del ámbito del dar y recibir, los sujetos capaces de dar y recibir,
las cosas susceptibles de darse y recibirse, los principios o la normatividad
a partir de los que se da y se recibe, la ausencia de un adecuado dar y
recibir.
 Mostrar que dar a cada uno lo que le corresponde es la expresión mínima
de lo justo y que, de ese modo, en ella se encuentran contenidos los
elementos de lo justo en su forma más simple.
 Estudiar dos concepciones específicas sobre lo justo, con el fin de poner a
prueba la hipótesis en torno a los elementos de lo justo.

Estado actual del debate en torno al tema de investigación

I. En relación con la pregunta central del proyecto

El objeto de estudio de la presente investigación son ciertas características de las


concepciones sobre lo justo. No se trata de características exclusivas de algunas
concepciones, sino de rasgos presentes en todas ellas. En este sentido, lo que
aspiro a mostrar es que existe, por debajo de la pluralidad de las concepciones,
una unidad. Cabe preguntar: ¿qué tipo de unidad es la que aquí se está
buscando? Se trata de encontrar elementos cuya ausencia haría imposible que
existiera cualquier concepción sobre lo justo. Así, el objeto de estudio del presente
proyecto son aquellos elementos que resultan esenciales para toda concepción
sobre lo justo, independientemente del tiempo y del lugar en el que cada
concepción concreta se desarrolle.
Dentro del espectro de publicaciones filosóficas que he consultado, hasta el
momento no he encontrado ninguna que se planteé este tema específico. Desde
luego, hay una ingente cantidad de publicaciones filosóficas en los más diversos
idiomas, cantidad que además crece día con día, así, no sería extraño encontrar
algunas que ya hayan explorado o que estén explorando esta temática. Sin
embargo, sería más difícil encontrar una abundante bibliografía al respecto, es
decir, una discusión amplia en torno a la cuestión.
Más allá de lo anterior, el presente proyecto se sitúa dentro de una problemática
filosófica amplia y con numerosas ramificaciones: la que se origina con la pregunta
qué es lo justo. Ahora bien, como la mayoría de los acercamientos a esta
pregunta, también este se encuentra sujeto a constricciones en lo tocante a la
orientación y al método, lo que va acompañado, desde luego, de una delimitación
de la pregunta misma. Esta delimitación, a su vez, implica un distanciamiento
respecto a determinadas reflexiones filosóficas y una afinidad con otras, como
podrá apreciarse en el siguiente apartado.

II. En relación con las cuatro secciones de la investigación

Para tratar de responder la pregunta central he juzgado conveniente dividir la


investigación en cuatro capítulos. Cada uno de los capítulos se interna en una
discusión filosófica hasta cierto punto distinta de las otras. De modo que, para
hablar del estado actual del tema de investigación, es preciso que me refiera
brevemente al debate que se desarrolla en cada uno de los cuatro terrenos.
El objetivo del primer capítulo es comprender en qué consiste una concepción.
Es cierto que son los individuos los que asumen una concepción y actúan a partir
de ella, pero también es cierto que las concepciones sólo surgen en el marco de
una vida colectiva y, en ese sentido, forman parte de un conjunto de ideas y
prácticas comunes sobre el mundo. Si a este conjunto de ideas y prácticas le
llamamos tradición, entonces la tarea es comprender cómo una concepción es
vivida o ejercida por un agente dentro de una tradición.
Existe una amplia bibliografía en lo tocante al tema de la concepción y en lo que
corresponde al de la tradición. Dichos temas son abordados desde la filosofía, la
antropología, la historia, la teología, entre otras disciplinas. Ahora bien, el texto
que he elegido como punto de partida para el desarrollo del primer capítulo es
Justicia y racionalidad de Alasdair MacIntyre. La elección se debe a que en
Justicia y racionalidad MacIntyre investiga de qué manera una concepción
filosófica de la justicia se encuentra situada dentro de una tradición y de qué
manera responde a un contexto social. Cuestiones que, desde luego, resultan
esenciales para el presente proyecto.
El debate suscitado por la reflexión de MacIntyre es amplio. Ahora bien, para
desarrollar el primer capítulo habré de concentrarme únicamente en algunas
aspectos del debate: a) ¿Hasta qué punto la descripción que hace MacIntyre del
fenómeno de la tradición es correcta? 5 b) ¿Es correcto el análisis que lo lleva a
concluir que las tradiciones son inconmensurables? c) ¿Es correcta la descripción
que hace del fenómeno de la concepción y de la necesaria pertenencia de ésta a
una tradición?6
El segundo capítulo está dedicado a exponer la hipótesis central de mi trabajo.
Ahora bien, he considerado oportuno plantear la hipótesis de dos maneras
distintas. Primero realizaré un planteamiento directo: señalaré cuáles son, a mi
juicio, los cinco elementos de lo justo. Y, en un segundo momento, voy a plantear
la hipótesis de manera indirecta: subordinándola a la comprobación de otra
hipótesis. Sostendré que la expresión mínima y más abstracta de lo justo es dar a
cada uno lo que le corresponde y que, si se admite esta idea, en dicha expresión
podrán encontrarse cuáles son los elementos de lo justo.
El planteamiento indirecto de la hipótesis nos conduce a una particular
problemática filosófica: la que versa sobre cuál es la definición más abstracta de la
justicia. Para abordar el tema me apoyaré en un primer momento en On Justice,
del filósofo inglés J. R. Lucas. En la primera parte de esta obra, Lucas estudia
diversas ideas abstractas o formales de la justicia, se pregunta cuál de ellas es, en
realidad, la más abstracta y propone una solución de esta dificultad. 7 Después de
la discusión de la propuesta de Lucas, plantearé la hipótesis del presente
proyecto, una hipótesis que, cabe aclarar, no es nueva, sino que . Para
respaldarla, además de comparar la expresión dar a cada uno lo que le
corresponde con las definiciones formales de la justicia presentadas por Lucas,
5
Es decir, los elementos que él menciona como constitutivos del fenómeno de la tradición: el hecho de
encarnar en una lengua, el hecho de fundarse en una autoridad textual, el hecho de que en su seno existe
siempre el conflicto, la autonomía frente a otras tradiciones, ¿son realmente componentes fundamentales
de lo que es una tradición?
6
En la bibliografía están consignados los estudios en torno a la obra de MacIntyre que, hasta el momento,
considero pertinente abordar.
7
El tema e
consideraré pasajes muy acotados de ciertos textos griegos y latinos, en los
cuales se habla de la justicia en términos de dar a cada uno lo que le corresponde
o dar a cada uno lo suyo.8
Una vez expuesta la hipótesis central de la investigación, el siguiente paso es
ponerla a prueba. Con esa finalidad, he optado por exponer dos concepciones
sobre lo justo, haciendo uso de los cinco elementos a los que me he referido. El
criterio que juzgué adecuado para elegir las concepciones fue que se tratara de
concepciones pronunciadamente distintas, a tal punto de que algunos de sus
contenidos fueran opuestos. Si se confirmara la validez de la hipótesis en ambas
concepciones, esto permitiría deducir que el rango de aplicación de la hipótesis es
amplia.
Así, he elegido exponer la concepción desarrollada por Nietzsche en Más allá
del bien y del mal y La genealogía de la moral, y la desarrolla por Luis Villoro en El
poder y el valor. Si tomamos en cuenta dos elementos de lo justo: los sujetos y la
normatividad, puede decirse que mientras la concepción de Nietzsche es de corte
aristocrático-tiránico, la de Villoro es de índole democrática. Asimismo, es claro
que la reflexión de ambos gira en torno al concepto de valor; ahora bien, para
Nietzsche el valor está asociado con el perspectivismo inherente a la vida, y para
Villoro, en cambio, el valor representa la participación objetiva y vinculante dentro
de una comunidad moral. Añádase, también, que los contextos sociales y políticos
dentro de los que vivieron Nietzsche y Villoro son, a pesar del relativo poco tiempo
que los separa, realmente dispares.
El objetivo del tercer capítulo es exponer la concepción de lo justo contenida en
Más allá del bien y del mal y La genealogía de la moral. La bibliografía en torno a
estas dos obras de Nietzsche, en especial en lo tocante a la segunda, es
abundante; y, cabe agregar, existen estudios sobre Nietzsche desde las más
diversas orientaciones filosóficas. En un primer momento, y atendiendo a una
importante orientación de los estudios en torno Nietzsche, será preciso abordar la
pregunta de si realmente Nietzsche desarrolla una concepción sobre lo justo.
8
Tal como ahora lo veo será pertinente tomar en cuenta, a manera de hitos, y sin pretensión sistemática, los
siguientes textos: Platón, República 332c y 433b-434a; Cicerón, De Finibus V, 65 y 67, y De Inventione II, 160;
Agustín de Hipona, De Trinitate VIII, vi; y las afirmaciones iniciales de Las Instituciones redactadas por orden
de Justiniano.
Después, me decantaré por dialogar preferentemente con análisis que responden
de modo afirmativo a esta interrogante, o sea, aquellos textos que afirman que
Nietzsche desarrolla una teoría o concepción de índole moral. Hecho esto, las
cuestiones que se abordarán tendrán que ver con los cinco elementos de lo justo:
¿qué entiende Nietzsche por voluntad de poder en las dos obras mencionadas?
¿Cuáles son, de acuerdo con él, las principales cosas que se dan y se reciben, se
quitan y se imponen? ¿En qué sentido puede hablarse de una legalidad o
normatividad moral, según la reflexión de Nietzsche? ¿Ante qué tipo de injusticias
reaccionan las morales de esclavos y ante qué tipo de injusticias las morales de
señores?
El objetivo del cuarto capítulo es exponer la concepción de lo justo contenida en
El poder y el valor. Como en el caso de Nietzsche, se abordarán aquellas
preguntas del debate filosófico especialmente vinculadas a los elementos de lo
justo: ¿qué tipo de racionalidad le permite al agente actuar como sujeto moral?
¿Cuáles son las principales cosas que se dan y se reciben a partir de principios,
según las diferentes asociaciones humanas? Si bien, de acuerdo con Villoro,
existe una normatividad distinta según el tipo de asociación de la que se trate, ¿se
puede hablar de una normatividad universal? ¿En qué consisten, de acuerdo con
Villoro, los fenómenos de la carencia y la necesidad?
En suma, la hipótesis central del presente trabajo es que toda concepción sobre
lo justo se articula a partir de ciertos elementos básicos. Para plantear y poner a
prueba dicha hipótesis he considerado adecuado abordar cuatro problemáticas
filosóficas distintas. El encadenamiento de los cuatro capítulos permitirá saber si la
hipótesis logra sostenerse.

En qué tradición o grupo de lecturas se inscribe la investigación


El presente proyecto es cercano, en aspectos esenciales, a Justicia y racionalidad
de Alasdair MacIntyre. En esta obra, MacIntyre no realiza la defensa de una teoría
sustantiva de la justicia, describe diversas concepciones de lo justo con la
intención de mostrar que toda concepción de la justicia va acompañada de una
concepción específica sobre la racionalidad humana. Podría decirse, aunque esta
sería una idea ajena al pensamiento de MacIntyre, que su investigación presta
especial atención a uno de los elementos de lo justo. Asimismo, de manera
análoga a como lo hace MacIntyre, voy a poner a prueba mi hipótesis mediante un
estudio de ciertas concepciones de lo justo, tomando en cuenta, también, el
contexto histórico en el que éstas se desarrollan. Y, finalmente, como ya he
comentado que ocurre en Justicia y racionalidad, me propongo examinar la
manera como una concepción se inserta dentro de una tradición. Por estos
hechos, más allá de la distancia en lo que respecta a ideas centrales, considero
que mi investigación es afín a la realizada por MacIntyre.

Relevancia filosófica dentro y, de ser el caso, fuera de la filosofía


El fenómeno de lo justo es sumamente amplio, diverso y complejo. Para
comprenderlo no basta con acercarnos a él desde una sola perspectiva. A mi
juicio, lo relevante del presente proyecto es que nos invita a examinar con
detenimiento otra de las aristas del fenómeno.

Aportación original del presente proyecto con respecto a la discusión actual


La aportación del presente proyecto reside en su hipótesis central, a saber: que
existe un conjunto de elementos esenciales a partir de los cuales se articula toda
concepción sobre lo justo.
Índice

Introducción

Capítulo 1. Tradición y concepción


 El fenómeno de la tradición
 Qué es una concepción

Capítulo 2. Dar a cada uno lo que le corresponde


 Los elementos de lo justo
 La expresión mínima de lo justo

Capítulo 3. La concepción de lo justo en Nietzsche


 Contexto histórico
 Concepción de lo justo en Nietzsche

Capítulo 4. La concepción de lo justo en Luis Villoro


 Contexto histórico
 Concepción de lo justo en Luis Villoro

Conclusiones
Cronograma
TIEMPOS ACTIVIDADES
Semestres Trimestres9 Temas de estudio Redacción de la tesis Cursos y actividades
académicas esenciales
a Cap. 1
Curso vinculado al tema
I
de estudio
b Cap. 1 1ª versión cap. 1

a Cap. 1
Curso vinculado al tema
II
de estudio
b Cap. 2 2ª versión cap. 1

a Cap. 2 1ª versión cap. 2


Curso vinculado al tema
III
de estudio
b Cap. 2 2ª versión cap. 2

a Cap. 3 Curso vinculado al tema


de estudio
IV
b Cap. 3 1ª versión cap. 3

a Cap. 3 2ª versión cap. 3 Curso vinculado al tema


de estudio
V
b Cap. 4 Examen de
candidatura para
obtención de grado
a Cap. 4 1ª versión cap. 4
Curso vinculado al tema
VI
de estudio
b Cap. 4 2ª versión cap. 4

a Revisión de Introducción y
temas específicos
VII conclusiones
b Revisión de Revisión general de la
temas específicos
tesis

9
División no institucional cuya finalidad es exponer de manera más precisa la organización de las
actividades.
a Revisión general de la
VIII tesis
b
Examen de grado

También podría gustarte