Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL CURSO ERGONOMÍA Y PELIGROS BIOMECÁNICOS

CÓDIGO DEL CURSO 1002211


NOMBRE DEL PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA Y LA BIOMECÁNICA


CONOCIMIENTO

2. PLANOS Y EJES CORPORALES

CAZA DE TESORO DE PLANOS Y EJES CORPORALES

Para afianzar en el Profesional en SST competencias relacionadas con el


estudio de las interacciones del ser humano y los elementos de su actividad
diaria, la comprensión de procesos técnicos para alcanzar la máxima
afinidad posible entre los elementos constitutivos de un sistema de trabajo y
optimizar el bienestar del hombre y el desempeño de los sistemas en su
conjunto, se plantea el desarrollo de una actividad cooperativa mediada
por las TIC, en donde cada CIPAS debe ingresar a la dirección web
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/cazaver/6917 para
interactuar con el recurso didáctico denominado la “Caza del Tesoro” en
donde se pretende la búsqueda, adquisición y apropiación de
conocimientos relacionados con el Sistema de referencia Corporal,
específicamente en lo que respecta a los planos corporales y ejes de
movimiento para así comprender la relaciones establecidas entre el ser
humano y los otros elementos del sistema de trabajo y la incidencia que
éstas tienen sobre el bienestar y salud del trabajador que redundan en la
productividad.

1
Para resolver la “Caza del Tesoro”, las CIPAS deben:
1. Ingresar a la dirección web
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/cazaver/6917 en donde
se encontrarán con la estrategia colaborativa “Caza del Tesoro de
Planos corporales y ejes de movimiento”
2. Recorrer los cinco (5) apartados que la componen, así:
Apartado 1. Introducción: En donde encuentran la presentación del
tema
Apartado 2. Preguntas generales: Serie de preguntas relacionadas con la
temática y a las cuales deben dar respuesta tras una lectura
comprensiva
Apartado 3. Recursos: Lista direcciones web en donde encuentran
información referente al tema de planos corporales y ejes de
movimiento, que les permitirán resolver las preguntas generales
planteadas.
Apartado 4. Gran pregunta: Que consiste en un cuestionamiento cuya
respuesta no se encuentra directamente en las direcciones web
proporcionadas, sino que resulta de su reflexión de las preguntas
generales planteadas y de lo aprendido, correlacionándolo con las
implicaciones que tiene el tema de Planos corporales y ejes de
movimiento, en su quehacer profesional.
Apartado 5. Evaluación: Donde encuentran los productos a entregar en
la “Caza del Tesoro de Planos corporales y ejes de movimiento”, la rúbrica
de valoración y calificación de cada uno.

Los productos generados del desarrollo de la “Caza del Tesoro”, se valorarán


y calificarán, acorde con el cumplimiento de criterios determinados en una
Rúbrica, consistente en el establecimiento de criterios de puntuación que se
encuentran organizados en filas (criterios de evaluación) y columnas (niveles
de desempeño).

2
Manejando escala valorativa de uno (1.0) a cinco (5.0). Las puntuaciones se
asignan acorde con el cumplimiento de los criterios establecidos en la
rúbrica, las cuales se suman y arrojan un puntaje total, el cual representa en
una escala numérica la calificación obtenida en el producto presentado.

Producto 1. Nube de palabras

Producto 2. Gran pregunta

3
Producto 3. Foro de participación

La actividad de carácter colaborativo, “Caza del Tesoro”, debe ser


desarrollado en CIPAS y entregado a través de “Tu Aula virtual IDEAD” por
uno de los integrantes de ésta, en el plazo establecido. Se debe indicar
siempre el número de la CIPAS y los integrantes que la componen.
Duración: De 5 de Junio de 2021 al 1 de Julio 2022 a las 23:55 Horas

Durango, U. A. (s.f.). Studocu. Obtenido de


https://www.studocu.com/en/document/universidad-autonoma-de-
durango/fisioterapia/lecture-notes/planimetria-anatomica-y-regiones-
corporales/4906833/view

Repetto, A. (2005). Obtenido de


http://weblog.maimonides.edu/deportes/archives/basesbiomecanicas.pdf

Sandoval, K. (s.f.). Academia.edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/28921841/PLANOS_ANAT%C3%93MICOS_Y_MO
VIMIENTOS_EN_ANATOM%C3%8DA
https://tagul.com

4
Cañas Delgado, J. J. (2011). Ergonomía en los sistemas de trabajo (Primera
ed.). Granada, España: Secretaria de Salud Laboral de la UGT-CEC.

Estrada Muñoz, J. (2011). Ergonomía (Tercera ed.). Medellpin: Universidad de


Antioquia.

Estrada Muñoz, J. (2015). Ergonomía Básica. (Primera, Ed.) Bogotá, Colombia:


Ediciones de la U.

García Acosta, G. (2002). La Ergonomía desde la Visión Sistémica. Bogotá,


Colombia: Universidad Nacional de Colombia - Unibiblos.

Mondelo, P. R., Barrau Bombardo, P., & Gregori Torada, E. (2000). Ergonomia
1. Fundamentos (Tercera ed.). Barcelona, España: Alfaomega Grupo Editor
S.s. de C.V.

Rueda Ortiz, M. J., & Zambrano Vélez, M. (2018). Manual de Ergonomía y


Seguridad (Segunda ed.). Bogotá: Alfaomega Cpñp,noama S.A.

También podría gustarte