Está en la página 1de 2

Trabajo Módulo 11

Sebastián de la Rosa A – 0112058 – 14/06/2022


Explicar, a criterio personal, los aspectos más relevantes de la Ley 26.522 en su
versión original, evaluando, al mismo tiempo, los cambios producidos por el DNU
267/2015.

El 10 de octubre de 2009 se promulgo con amplia mayoría en ambas cámaras del


congreso de la nación la ley 26.522 que regula los servicios de comunicación
audiovisual.
Bajo mi criterio personal, los aspectos más relevantes de esta promulgación de la ley de
servicios de comunicación audiovisual fue que llegó a sumar, ya que incluyó y abrió el
juego de la comunicación a todos y todas, esta ley fue creada con el fin de que sea una
nueva forma de entender la comunicación y ser libres y soberanos.
Esta ley propone que todos y todas en el país puedan expresarse en libertad, producir y
contar sus historias, y abrió un camino que antes de existir esta ley era impensado, ya
que la comunicación la manejaban solo unos pocos, lo que hacía que el tema fuera una
especie de monopolio.
Esta ley fue muy relevante a mi juicio también porque logró generar trabajos, se
abrieron nuevas radios, nuevas señales de televisión y nuevas cableras. Las
universidades pudieron acceder a sus propias señales de televisión y de radio, al igual
que las escuelas. Gracias a esta ley se adjudicaron más de 350 licencias de am y fm para
la radio y con la ley se reserva una parte de del espectro para el sector sin fines de lucro
una medida de vanguardia que marca un precedente internacional.
Otro aspecto importante de esta ley fue que se reconoció por primera vez el derecho a la
comunicación con identidad de pueblos originarios.
La producción de televisión creció, antes de la ley más del 90% de la ficción para la
televisión abierta la realizaban cinco productoras de contenido que eran manejadas tan
solo por dos grupos económicos. Esto con la ley cambio y desde la sanción de la ley los
cables operadores pymes producen casi 2000 horas diarios de contenido televisivo
generados en el marco de los planes de fomento del estado nacional.
A partir de 2009 se producen más de 150 películas nacionales por año, películas que
recorren el mundo, reciben elogios y reconocimientos internacionales en cada festival
en el que participan. La industria audiovisual genera más 100.000 puestos de trabajo al
año en todo el país.
Los cambios producidos por el DNU 267/2015 fue que se modificó la ley 26.522 y se
creó el Ente Nacional de Comunicación (ENaCom). Con esto instauró que los
prestadores de televisión por suscripción debían tener autorización del ente dentro de los
90 días de una eventual venta de participaciones accionarias que podrían llegar a
generar una pérdida de control sobre la empresa.
También se comenzó a controlas las orbitas satelitales que estaban asignadas a
Argentina quedando estas en manos del Ministerio de Comunicaciones.

También podría gustarte