Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 I.E: 64096
I.2 Grado y sección: 6° “E”
I.3 Área: Comunicación
I.4 Docente: Lennie Armas Viera
I.5 Fecha: 28/06/2022
I.6 Actividad: Narramos y describimos lugares, tradiciones y costumbres. Pág. 63 –
68 Ítem. 1- 14. (La descripción
I.7 Evidencia: Narra y describe lugares, costumbres y tradiciones de un lugar en
forma ordenada, clara y en voz alta.

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
C Narramos y Se comunica oralmente Participa en diversos Planifica el texto Lista de
describimos en su lengua materna. intercambios orales alternando oral considerando el cotejo.
lugares, Obtiene información del los roles de hablante y oyente. propósito
tradiciones y texto oral. Recurre a sus saberes previos comunicativo.
costumbres. y aporta nueva información Utiliza recursos
Infiere e interpreta
Pág. 63 – 68 para argumentar, explicar y verbales, no
información del texto
Item. 1- 14. (La complementar las ideas verbales y
oral.
expuestas. Considera normas paraverbales de
descripción Interactúa y modos de cortesía según el acuerdo al pro-
estratégicamente con contexto sociocultural. pósito
distintos interlocutores.
comunicativo.
Reflexiona y evalúa la
Interpreta el texto
forma, el contenido y
considerando
contexto del texto oral.
información
relevante

INICIO

 Damos la bienvenida a los estudiantes.


 Motivación:
- Se motivará con el item 1 de la página 63
 Dialogamos
- ¿Qué aprendimos la clase anterior?
- ¿Sobre que lugar escribieron su cronica?
- ¿Qué celebramos el día viernes?
- ¿Se celebra en todo el Perú la fiesta de San Juan?
- ¿Cómo podemos dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones?
 El proposito de hoy día es:

HOY DIA NARRAREMOS UN LUGAR DEL PERU RESALTANDO SUS COSTUMBRES Y


TRADICIONES CON SECUENCIAS DESCRIPTIVAS

 Acordamos nuestras normas de convivencia:


-
-
2. DESARROLLO

 ANTES DE LA NARRACION
- Trabajamos con el item 2 de la página 63 respondiendo las siguientes preguntas.

¿Creen que para narrar


¿Cómo creen que Lourdes se oralmente una leyenda
preparó para narrar la hay que aprenderla de
leyenda “La Silla del Inca”? memoria? ¿Por qué?

¿Por qué creen que Lourdes ¿Alguna vez han narrado y


eligió la leyenda de “La silla descrito algún lugar, tradición
del Inca” para compartirla o costumbre frente al público?
en el evento? ¿Cómo se sintieron?

- Leemos la información sobre la narración y pintamos las piezas del rompecabezas que
indiquen las ideas que debemos tener en cuenta para realizar una narración descriptiva oral
(item 3 – item 4)
- Leemos la narración consecuencias descriptivas que preparó Lucia. Reconociendo sus
características e identificamos a lo que se refiere cada color en la lectura: “La silla del Inca”
(item 5)
- Completamos el cuadro del item 6, 7 y 8 para organizar nuestra narración considerando el
tema que vamos a elegir y los aspectos que vamos a describir teniendo en cuenta el inicio,
nudo y desenlace.
- Respondemos las siguientes preguntas (item 9):

¿Organizaste tu narración ¿Modulaste el volumen de tu voz ¿Utilizaste los adjetivos


teniendo en cuenta el para que tu narración sea escuchada para que narración sea
inicio, nudo y desenlace? adecuadamente y con claridad? interesante?

¿Los movimientos de tus manos, ¿La entonación de tu voz fue variada e


cuerpo y tus gestos tienen coordinación hizo que tu narración fuera
con el tema y mensaje de tu narración? entretenida?

 DURANTE LA NARRACION
- Ensayamos nuestra narración oral teniendo en cuenta los comentarios y aporte de nuestros
compañeros. (Item 10)
- Nos preparamos para narrar y escuchar.
- Escuchamos la narración de nuestros compañeros.
- Invitamos a los niños y niñas a que participen voluntariamente contando su narración del lugar
que escogieron.
- Tenemos en cuenta: (Item 11)
SI ES MOMENTO DE NARRAR

SI ES MOMENTO DE ESCUCHAR

 DESPUES DE LA NARRACION
- Desarrollamos los item 12, 13 y 14.
 Sistematizamos juntos el nuevo aprendizaje de la narración y sus secuencias
descriptivas (Item 5)

DIALOGAMOS
- ¿Cómo era la silla del Inca?
- ¿Qué llevaban en hombros?
- ¿Dónde fue arrojado el trono?
- ¿Quiénes custodiaban el trono?
- ¿Quiénes abastecían de pescados y mariscos frescos al Inca?
- ¿Qué esta haciendo el autor en esta narración?

 Reforzamos y explicamos el nuevo aprendizaje con ejemplos: La descripción.


CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


- ¿Qué hicimos el día de hoy?
- ¿De qué hablaron en su narración?
- ¿Siguieron las secuencias?
- ¿Utilizaron todo el recurso?
- ¿Para qué sirve lo aprendido?

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: NARRAMOS Y DESCRIBIMOS LUGARES, TRADICIONES O COSTUMBRES COMUNICACION
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
EVIDENCIA NARRA Y DESCRIBE LUGARES, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE UN LUGAR EN FORMA ORDENADA,
CLARA Y EN VOZ ALTA

CRITERIOS
Planifica el texto oral considerando el Interpreta el texto considerando información
propósito comunicativo. relevante
NOMBRES Y

APELLIDOS SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39

También podría gustarte