Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


EXTENSIÓN PUNTO FIJO
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
CÁTEDRA: INSTALACIONES MECÁNICAS

ELABORACIÓN DEL
ANTEPROYECTO
CAPÍTULO I

Profesor: Ing. Virgilio Cosy


Punto Fijo Noviembre del 2021
Cómo definir un problema de investigación

El proceso para llevar a cabo el planteamiento del problema es el siguiente:

1. Identifica el problema que quieres investigar.

Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o


despierte el interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas
o interrogantes que deseas conocer. Te recomendamos explorar entre los
temas de los que tienes más conocimiento o que son de tu agrado, verás
que no es tan complicado como parece.

2. Delimita el objeto en el espacio-geográfico.

La delimitación espacio-geográfico es necesaria, ya que te ayudará a


enfocar la investigación a cierto espacio o locación geográfica. No es lo
mismo hablar de elefantes en África a elefantes en India. Las condiciones y
características cambian de espacio a espacio, además que te delimitan la
investigación.

Desde la perspectiva de Eyssautier (2006). "Todo proceso de investigación


inicia con la búsqueda de información para la solución de una interrogante o una
problemática en particular". Esta búsqueda implica la elección del tema, su
delimitación y así como las fuentes de información y el tiempo requerido para
abordarlo.
Otra postura al respecto es de Torres (2007), quién afirma que "plantear un
problema de investigación, significa orientar previamente la correcta formulación
de objetivos e hipótesis, asimismo, diseñar instrumentos para recolectar datos,
establecer técnicas y procesos metodológicos a utilizarse". De manera que, si el
problema no está bien planteado, se formularan objetivos e hipótesis incorrectas e
incoherentes (…).
Mientras, según Pino (2010) plantear un problema "es describir una situación
de la realidad de una manera clara y transparente. Tiene que ser expuesto en
términos honestos tal como ocurre y se observa sin agregar o quitar detalles de
índole subjetiva. La descripción de un problema determina que su presentación
vaya de lo general a lo específico" 
Por estos considerandos, afirmamos que el planteamiento del problema
significa enunciar en forma descriptiva y en términos concretos y sencillos los
elementos o características que se observan en el problema: hechos relevantes,
factores causales, efectos, propiedades, determinación de cuánto, del cómo y del
cuándo entre otros.

También podría gustarte